��������������� � ��� ��������������� � � � � � � �� ��� ����������������� ��� �������������������� � �
�� �� �� � � �� ���� � ���
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
����� � � � �� ����� ����
������� �������������
��� ��� ��� ����� ���
����������������������������
������������� ������������������
SE CONSOLIDA EL CRECIMIENTO CON LOS VOLANTES BIMASA COMO LÍDERES DE VENTAS
LAS COMPAÑÍAS SE RECUPERAN PERO TEMEN AL IMPUESTO SOBRE GASES FLUORADOS
EMBRAGUES
CLIMATIZACIÓN
ADIÓS A LA RECESIÓN GRACIAS A LOS MODELOS MÁS ANTIGUOS Y A LA CONTENCIÓN DE TARIFAS
RECAMBIOS PARA V.I.
Scott Hammond, adjunto del fiscal general Anticorrupción de EE.UU., y Eric Holder, fiscal general de EE.UU., se encuentran al frente del caso.
por la fijación irregular de precios
RECAMBIOS y ACCESORIOS
������ ����������� ���������
�����������������
�������������������
�����������������������������������������������
�������������������������������������������
EJEC OS DOS SAD ACU UT
JA
S RESA EMPPONESASIVYOS
9
en la POSVENTA
CORRUPCIÓN INFORME DE INVESTIGACIÓN
REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA
www.recambiosyaccesorios.com
348 Abril 2014
�
����������������������������� �����������������������������
������������
�������������������������������������� �������������������������
���������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������� ���������������������������� ���������������� �������������������������
�����������������������������������
����������������������������������� �������������������������������
@posventaAuto
2014
Abril
348
NO RENUNCIES A NADA...
SEGURIDAD
DURACIÓN
AHORRO DE
CARBURANTE
ABRIL 120
81 ENTREVISTA
85 ENTREVISTA
Jon Ander García
Giansimone Bertoli
DIRECTOR GENERAL DE CONTINENTAL ESPAÑA Y PORTUGAL
DIRECTOR GENERAL DE PIRELLI ESPAÑA Y PORTUGAL
“La red Driver es el nexo de unión y lazo de comunicación de Pirelli con el mercado”
“La posventa ha demostrado que ha sabido adaptarse y progresar; es un sector sano”
67 NOTICIAS El Hankook S1 evo2 SUV llega al mercado de reposición. Nokian lanza el primer neumático de invierno para tractor.
63 ACTUALIDAD Michelin aumenta sus ventas en el primer trimestre de 2014.
95 ALTAS
Mitchell Peeters, nuevo director general de Goodyear Dunlop Iberia.
PRESTACIONES
Satisfacción en Pirelli por los resultados económicos de 2013.
Con continuos aumentos en las ventas en los últimos cinco años, este tipo de neumáticos se ha convertido en un valor seguro para fabricantes y distribuidores.
57 ESTUDIO CEA Las marcas con mejores y peores calificaciones en la etiqueta europea.
77 SUV/4X4
Estos neumáticos crecieron en 2013 más del 10% gracias a la buena acogida de este tipo de vehículos. El 93% de los usuarios se decanta por cubiertas de carretera.
71// LANZAMIENTOS Michelin // Pilot Road 4. • • • • • •
Bridgestone › Nueva gama para moto. Continental › EcoPlus HS3 y HD3. Dunlop › D407T. Firestone › Destination HP. Lassa › Greenways y Snoways 3. Michelin › X Line Energy series 80 y 65. abril 2014
�����
��� ��� �������
����������� �� ������������� � �������� ������ �� ��������� ��� ������� ��� ��������� � �� �������� ��� �� ��� �������� ��������� ��� ��������
�����
��
���� ������� ������� ��
EDITORIAL
������
�� ��� ����� ���
������
�
���� ����� ����� ���� ������ ����
�����
����� ����� ������� ���� ������ ��� ����� ������ ��
�����
�
���� ������ �� ����������� ���
������ ���� ����� �� �������� ������������ ������ ������ ����������� ������� ��
����� ������ �
������
�����
�����
�����
�������
����
������� ���� ������� ������� ������ ������� ����� ������ � ��
����� �� ����� ������ ����������� ������ ����� ��������������� ����� ����� ����������������� ������������� ������ � ��������� �������� � ��� ����� �� ����� �������� �� � ���� �������� ���� ��� �������� ���� ����� �������������� ������������ ������ �� ��� ���� ���� � ����� �� ����������������������� �������� ������������� �� � � ����� ��� �������� ��� ����
DOS EXPERTOS DEL SECTOR NOS DAN BUENAS NOTICIAS
97
G
iansimone Bertoli y Jon Ander García, máximos responsables en
España y Portugal de Pirelli y Continental, respectivamente, nos cuentan en este número de NMR la positiva realidad que viven en estos momentos sus compañías. Reconocen la factura que ha pasado la crisis en todos los ámbitos, pero también los buenos resultados conseguidos en 2013 y el futuro halagüeño previsto para el conjunto de NOS CUENTAN LA 2014. En el caso del dirigente italiano, subraya POSITIVA REALIDAD durante la entrevista que "el año pasado se cerró QUE HA DEPARADO con datos de crecimiento" y que la apuesta de 2013 PARA SUS la marca por los productos premium está dando COMPAÑÍAS Y LA QUE excelentes resultados, hasta el punto de que ya ESPERAN PARA 2014 supone el 50% del total de la facturación. Por lo que se refiere al dirigente de Baracaldo, se muestra más optimista todavía. Jon Ander García apunta en su entrevista "cifras de récord" en 2013 para el Grupo Continental en España y estima un "crecimiento por encima del 5% para este ejercicio de 2014".
Buenos resultados generan también dos segmentos del
mercado, el de los neumáticos de altas prestaciones y el de los 4x4/SUV. Así queda reflejado en sendos informes. Los primeros se benefician de la buena acogida que tuvieron los vehículos premium en los años anteriores a la crisis, lo que ha hecho que las operaciones de posventa suban ahora como la espuma. En cuanto a los neumáticos para 4x4/SUV, sus ventas se mantienen con crecimientos de más del 10% desde 2009. Todos estos años de crisis el segmento no ha dejado de generar cifras dobles precedidas de signos positivos. Increíble, pero cierto. Y además, algo muy a tener en cuenta por los profesionales del sector: los talleres siguen siendo los grandes prescriptores de este tipo de neumáticos.
La etiqueta europea arroja ya luz al mercado de los neumáticos de
reposición. Gracias al estudio realizado por la Fundación CEA, del que damos cuenta en las páginas de este número, ya sabemos cuáles son las marcas mejor valoradas... y también las peor consideradas. Merece la pena leerlo con atención.
abril 2014
PRIMER PLANO 95
S CO I T MÁ NEU
S A T ES L N O I AESTAC
PR
A PLENO
RENDIMIENTO La buena acogida que tuvieron los vehículos premium en los años anteriores a la crisis ha hecho posible que el mercado de reposición esté recogiendo frutos que parecen no agotarse. Los distribuidores también han querido aprovechar este 'tirón' con la incorporación de nuevas marcas un poco más asequibles. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR
abril 2014
ALTAS PRESTACIONES
Calidad, seguridad, confort y máximo rendimiento son algunos de los atributos
de los que hacen gala los neumáticos de altas prestaciones y, por extensión, todos los modelos premium. Los principales fabricantes del mercado invierten importantes recursos humanos y económicos en el desarrollo de productos a la altura de los conductores más exigentes, y el mercado parece reconocer estos esfuerzos con una apuesta creciente por este tipo de cubiertas. Si el sector de la reposición de neumáticos creció en 2013 un 5,8% en nuestro país, marcas como Pirelli cifran en un 10% el aumento de la demanda de neumáticos de llanta de 17 pulgadas o superior, prácticamente el doble que la media nacional. Según los datos que maneja la compañía italiana, este segmento de más de 17 pulgadas ya contabiliza un 20% del total
PRIMER PLANO
del mercado, lo que demuestra la repercusión que comienza a tener sobre la posventa el boom de las ventas de vehículos gama media-alta y alta en los años anteriores a la crisis. Si abrimos el abanico al mercado premium en general, Goodyear apunta que “ha crecido en 2013 un 3% en sell in y un 4,5% en sell out”, un repunte que ha estado apoyado “por el crecimiento del segmento UHP y 4x4”. Para la filial ibérica de la multinacional americana, las principales claves de este incremento “vienen marcadas por el tipo de parque de vehículos que existe actualmente en España, y que tiende hacia las altas prestaciones, segmento en el que las marcas premium tienen mayor relevancia”. No en vano, Goodyear asegura que el 75% del mercado de neumáticos de altas prestaciones y 4x4/SUV se encuentra localizado en las marcas premium (en los segmentos H y V la representación es del 60%). Una opinión muy similar es la que ofrece Continental. “Si consideramos que las EL SEGMENTO marcas premium representan DE NEUMÁTICOS más de la mitad del mercado total de neumáticos, en el PARA LLANTAS segmento HP y UHP el peso DE MÁS DE 17 es mucho mayor, ya que de momento no todas las PULGADAS HA marcas de neumáticos son CRECIDO UN 10% capaces de producir neumáEN 2013 ticos de altas prestaciones”, apunta. Sin embargo, la marca alemana advierte que “según el parque automovilístico que utiliza neumáticos UHP vaya envejeciendo, los segmentos quality y budget de UHP van a ir creciendo, ya que un usuario con un coche de 10 años, por muy potente que sea, tenderá a montar neumáticos budget antes que premium”.
94 73
LA RUEDA NO SE PARA Pirelli es un buen ejemplo para ilustrar que la industria de altas prestaciones no sólo no se detiene sino que está más fuerte que nunca. La firma italiana, muy orientada a este segmento (su presencia es muy superior a la media con un 30-35% de volumen de negocio en este mercado) se presentó en marzo en el Salón de Ginebra luciendo más de 380 homologaciones como equipamiento original de diferentes modelos. Entre ellos algunos de los más exclusivos del panorama actual, como el Ferrari California T, el Lamborghini Huracán o el McLaren 650. Eso sin olvidar las últimas propuestas de Audi, BMW, Jaguar o Mercedes-Benz. Según la marca, “todos estos modelos cuentan de serie con un neumático hecho a medida a través del desarrollo conjunto de Pirelli y el fabricante del vehículo”. A pesar del buen estado de salud que presenta este sector en nuestro país, la firma milanesa recuerda que la evolución y el comportamiento del mercado van muy ligados al comportamiento de la propia economía. Así, el mix en este momento es más favorable en países como Italia o Alemania que en España. abril 2014
PRIMER PLANO
seguir ganando enteros, el Ventus S1 evo2 SUV, la versión para todocaminos de su buque insignia de altas prestaciones, un modelo que ya monta de serie el BMW X5 y que ha llegado al mercado de reposición esta misma primavera.
93
El Pirelli PZero es uno de los modelos más reconocidos en este mercado, tanto en primer equipo como en reposición.
Mientras que el consumidor final sigue apostando fuerte por estos modelos de calidad superior, todavía se aprecia cierto recelo por parte de los mayoristas para aumentar sus stocks, una realidad que está más motivada por la situación de la economía que por el propio comportamiento del mercado en este segmento. Así lo atestigua Hankook, una marca que cerró 2013 de manera muy positiva “en lo que se refiere a sell out”, pero con unos “datos de sell in que no fueron coincidentes”. A pesar de ello, los responsables de la marca coreana esperan que el mercado evolucione favorablemente en 2014”. Y argumentos no le faltan. Hankook ha puesto en marcha la maquinaria para promocionar a nivel global las bondades de la gama Ventus, su familia de altas prestaciones, que poco a poco ha ido ganando la confianza de los grandes fabricantes de vehículos premium, como Audi, BMW, Mercedes-Benz o Mini. No en vano, el segmento de altas prestaciones de la firma asiática ha LAS VENTAS PARA EL crecido un 7,6% en el USUARIO FINAL HAN primer trimestre en todo el mundo y ha pasado a MOSTRADO UN BUEN representar un 29,1% de COMPORTAMIENTO, las ventas totales (en EuPERO EL CANAL ropa la subida ha sido del 4,4% en los tres primeros MAYORISTA SIGUE meses de 2014). A partir MOSTRANDO CAUTELA de ahora Hankook tiene otro argumento más para
abril 2014
PARA LA CALLE O EL CIRCUITO Cuando se habla de neumáticos HP o UHP muchos son los usuarios que piensan de manera automática en deportivos de gran cilindrada, pero cada vez son más los fabricantes de vehículos que optan por este tipo de tecnología para sus modelos convencionales gracias a sus prestaciones en todo tipo de circunstancias. Para cubrir esta demanda, Michelin cuenta con un catálogo compuesto por hasta cinco opciones, que ofrecen soluciones tanto para compactos generalistas como para bólidos de carreras. El Primacy HP es la versión de entrada a la gama y cuenta con homologaciones para alrededor de 200 modelos para llantas de entre 16 y 19 pulgadas. Su estructura deformable asegura un buen contacto con el suelo, un desgaste progresivo y una tracción superior. De manera escalonada encontramos los Pilot Sport 3, para berlinas y deportivos de gran potencia; Pilot Super Sport, para coupés de gran cilindrada; Pilot Sport PS2, para deportivos de súper altas prestaciones, como el Bugatti Veyron; y el Pilot Sport Cup 2, diseñado para el mundo de la competición. Otro buen protagonista es Bridgestone, con cinco variantes de la familia Potenza, los S001, Adrenalin RE002, RE050A, RE050A I y RE050. LLEGAN NUEVAS MARCAS Al margen de los grandes fabricantes que operan en nuestro país, los distribuidores independientes no dejan de rastrear el mercado para introducir nuevas propuestas que compitan por calidad y precio contra las opciones premium, una tendencia que se mantiene incluso en el segmento de las altas prestaciones. Confortauto apunta que “existe un gran interés por ser líderes en el segmento de altas prestaciones” por el valor añadido de estos productos. Este distribuidor señala que “llama la atención la creación de dispositivos de control de presión o los sistemas antipinchazos”, así como por los productos “de bajo impacto ambiental, con modelos que son capaces de optimizar el consumo de combustible” pero sin poner en peligro parámetros como la seguridad, el confort o el dinamismo. Aunque Confortauto es red oficial de Hankook, la cadena también distribuye los productos del resto de fabricantes, así como la marca Sfhera, con el modelo SU4 a la cabeza, presentado como un “neumático de súper alto rendimiento que se adhiere a la carretera y frena como un neumático de alta competición, sobre cualquier superficie, especialmente mojadas”. Además, “ofrece una conducción estimulante y segura , ahorrando combustible y emisiones de CO2”. Safame Comercial ya dispone en su catálogo de los dos últimos modelos de Lassa, los Greenways
Eagle F1 Asymmetric 2, máximo agarre sobre mojado.
PRIMER PLANO
ALTAS PRESTACIONES
92
Eagle F1 Asymmetric 2, A en agarre sobre mojado . Máxima calificación en el Etiquetado Europeo. 1
Las décimas de segundo no solo marcan la diferencia al acelerar. Por eso, hemos desarrollado la tecnología ActiveBraking, que combinada con nuestra tecnología 3D Block, incrementa la superficie de contacto con la carretera. Porque más contacto en la carretera significa más potencia de frenado, para que puedas disfrutar del viaje tanto en seco como en mojado. Para más información visita goodyear.es 2
A B C D E
C F G
A B C D E F G
TESTADO POR
A
M A D E T O F E E L G O O D. 70 dB
El diseño de la tecnología Active Braking 3D aumenta la superficie de contacto del neumático con la carretera reduciendo la distancia de frenado en mojado y en seco.
El compuesto de la banda de rodadura mejora el agarre en mojado así como el comportamiento en seco.
Comparado con el rendimiento medio de 3 competidores principales. Distancia de frenado sobre mojado de 80 km/h a 20 km/h medido por TÜV SÜD Automotive en Diciembre 2010 por orden de Goodyear Dunlop; Medida del neumático: 255/40R19; Coche testado: Audi A7; Localización del test: Mireval (FR) & Garching (D); Nº informe: 76244706. Calificaciones podrían variar para determinadas medidas. La mayoría de las medidas lograron un grado C de clasificación para eficiencia de combustible, un grado A de clasificación para agarre sobre mojado y )) ondas y 70dB en rumorosidad externa con arreglo a la normativa (CE) nº 1222/2009, sin embargo la clasificación puede variar para determinadas mayo medidas. Para obtener más información, 2014 visite www.goodyear.es 1
2
PRIMER PLANO 76 91
EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ • Los fabricantes de neumáticos continúan invirtiendo grandes
sumas de dinero para desarrollar productos cada vez más seguros, de mayor calidad y con un menor impacto ambiental. El Salón de Ginebra, celebrado en marzo en la ciudad suiza, ha sido un buen escaparate para conocer algunos prototipos que llegarán en un futuro al mercado en forma de modelos concretos.
• Uno de los concepts que más llamó la atención en Ginebra fue el
i-Flex de Hankook, compuesto en un 95% de poliuretano sintético. Está fabricado conjuntamente con las llantas y es considerablemente más ligero que las combinaciones actuales de neumáticos. Además, no necesita aire. Para la firma, de este modo “se optimizará el consumo de carburante, la generación de ruido y se incrementará la seguridad en el vehículo”.
• Un prototipo para SUV, sin nombre asignado, fue el gran atracti-
vo del stand de Goodyear en la cita suiza. Utiliza la base de una cubierta convencional, pero con un gran surco central, que reduce de manera notable la superficie de contacto entre el neumático y la carretera. La principal ventaja es el consumo de combustible y de emisiones de CO2. Este concept no monta dos neumáticos en una sola llanta, sino que presenta una cubierta con doble superficie de contacto sobre una carcasa única.
• Dunlop hizo lo propio con un prototipo que mejora el compor-
tamiento en curva y sus prestaciones de frenado y estabilidad gracias al vínculo entre un microchip implantado en el neumático y el ordenador de a bordo del coche. Este microchip remite información relativa a la presión, la temperatura y los datos de identificación del neumático al ordenador del vehículo. Gracias a estos datos, la centralita puede ajustar automáticamente los algoritmos de control longitudinal y lateral para mejorar las prestaciones de conducción.
El microchip utilizado por Dunlop no necesita de batería.
El Hankook i-Flex integra la llanta en el neumático y no requiere de aire.
El gran surco central del prototipo para SUV de Goodyear reduce el contacto y, por tanto, el consumo. abril 2014
ESTOS NEUMÁTICOS SE NUTREN DE LAS TECNOLOGÍAS DESARROLLADAS PARA CAMPEONATOS DE ALTO NIVEL, COMO LA FÓRMULA 1 O EL DTM y Snoways 3, presentados hace apenas unas semanas en el Salón de Ginebra. Mientras el primero ha sido diseñado con el objetivo de mejorar la eficiencia de combustible y reducir las emisiones de CO2, el Snoways 3 es una cubierta de invierno con buenas cualidades de tracción, agarre y frenada en condiciones climatológicas adversas. No hay que olvidar que Lassa ya cuenta en su oferta con el Phenoma, su buque insignia para vehículos deportivos y berlinas premium. Top Recambios, por su parte, además de las marcas tradicionales, dispone de una amplia oferta de modelos de enseñas como Falken, Vredestein o Yokohama, todas ellas con buenos representantes en los segmentos HP y UHP. GT Radial, marca distribuida en exclusiva por Tiresur en nuestro país, dispone del Champiro UHP1, para llantas de hasta 19 pulgadas, series de la 40 a la 55 y códigos de velocidad V y W. Otro de los principales distribuidores a nivel nacional, Grupo Andrés, presentó recientemente el Altimax Sport de General Tire, disponible en 64 dimensiones y códigos de velocidad que llegan hasta Y (300 km/h). Según esta compañía, los neumáticos de altas prestaciones representan el segmento “cuyas ventas crecen más deprisa en toda Europa; de hecho, las cubiertas Sport de dimensiones 205/55 R 16 91V han liderado las ventas en el mercado europeo de 2012 con más de 11,5 millones de unidades, cantidad que representa casi el 6% de los 194,7 millones de neumáticos de
PRIMER PLANO
ALTAS PRESTACIONES
90
Hankook ha conseguido equipar de serie a las principales firmas premium alemanas: Audi, BMW y MercedesBenz y Mini.
reposición comercializados en el viejo continente durante dicho año”. Desde Galicia, Recambios Frain ha comenzado el año introduciendo el catálogo del fabricante australiano Altenzo, compuesto por más de 60 medidas que llegan hasta llantas de 22 pulgadas. Según el distribuidor, es uno de los pocos fabricantes de su entorno capaz de producir la medida 315/35R20, una de las más utilizadas por los grandes todocamino de lujo. TECNOLOGÍA DE ALTO NIVEL Por razones obvias, este segmento es el primero en llevar al mercado las principales innovaciones de cada casa, muchas de las cuales son fruto de años de investigación y de la aplicación de las tecnologías desarrolladas para el mundo de la competición. Un ejemplo claro es el de Pirelli, actual proveedor de neumáticos para la Fórmula 1, cuyos adelantos ya podemos encontrar en el canal de distribución con el PZero Silver, una cubierta de súper altas prestaciones disponible sólo para llantas de 19 y 20 pulgadas. Hankook también ha aprovechado las innovaciones puestas en juego en el DTM para mejorar la gama Ventus. Así, los últimos productos de esta familia combinan una superficie nervada inspirada en las carreras, una banda de rodadura de radio múltiple, una carcasa de rayón de doble capa, un diseño de bloque en triple capa, una tecnología de compuestos mejorada y un sistema de refrigeración avanzado con intercooler, entre otros avances. Todas estas tecnologías ayudan a mejorar la estabilidad y la tracción, aumentar la vida útil, incrementar el rendimiento en frenada y reducir el consumo de combustible. El grupo Goodyear Dunlop destaca las tecnologías ActiveBraking, que permite unas menores distancias de frenado tanto en seco como en mojado; FuelSaving, destinada a reducir el consumo de combustible; Adaptive Compound, responsable de optimizar el agarre gracias a polímeros derivados de la mayo 2014
PRIMER PLANO
Eagle F1 Asymmetric 2 de Goodyear permite menores distancias de frenado en seco y mojado.
89
Sport Maxx es la apuesta de Dunlop para deportivos de altas prestaciones. Existen diversas versiones para carretera y circuito.
El Michelin Pilot Sport 3 es todo un referente en el mercado. Ha conseguido más de 200 homologaciones para primer equipo.
competición; y Short Braking Blocks, que garantiza distancias de frenado más cortas a alta velocidad. Este interés por mejorar todos los parámetros de un neumático es lo que ha llevado a Michelin a desarrollar su concepto Michelin Total Performance, que se nutre cada año de 600 millones de euros en investigación y desarrollo. EL TALLER ES EL PRINCIPAL PRESCRIPTOR Como ocurre en los segmentos con mayor valor añadido, los profesionales de la distribución y el mantenimiento de los vehículos se convierten en indispensables a la hora de optar por uno u otro neumático. Como comentan desde Continental, “la mayoría de los profesionales del taller conoce ya qué tipo de neumático recomendar a cada cliente”, ya que aquí hay que emplear otros argumentos de venta como “la seguridad, la calidad, la inversión en I+D o las nuevas tecnologías que emplean este tipo de productos. Además, este tipo de marcas es la que se destina al mercado de primeros equipos,
abril 2014
por lo que hemos de tener en cuenta que cuando el constructor del vehículo homologa un neumático, está depositando su confianza en éste. Esto, por tanto, debe ser un argumento más a la hora de reponer los neumáticos”. Esto no quiere decir que el factor precio no sea importante para los conductores de berlinas premium o vehículos con cierto toque deportivo. El envejecimiento del parque ha motivado que incluso en este segmento haya una cierta tendencia a la búsqueda de modelos más económicos, lo que obliga a las marcas premium a seguir “peleando por mantener nuestra cuota de mercado”, como apuntan desde Hankook. La firma coreana asegura que “todas, sin excepción, estamos lanzando campañas y promocines para que el mercado no se desvíe hacia los neumáticos budget. Existen importantes diferencias y el usuario debe conocerlas”. Con todo, para 2014 se espera que el mercado se mantenga estable o con un leve crecimiento, que podría rondar el 4-5%.
PRIMER PLANO
ALTAS PRESTACIONES
88
GT Radial, experiencia y calidad a tu alcance.
Experience the performance . Confianza. GT Radial, uno los mayores fabricantes de neumáticos del mundo. . Innovación. Ingeniería europea de vanguardia y testado de neumáticos en centros tecnológicos europeos. .
Calidad.
Máximo rendimiento en altas prestaciones.
Champiro UHP1
Distribuidor exclusivo:
www.gtradial.es
mayo 2014
PRIMER PLANO
GALERÍA DE NEUMÁTICOS
87
BRIDGESTONE El Potenza S001 es uno de los referentes en el catálogo de la marca japonesa. Ofrece una excelente capacidad de tracción y una buena maniobrabilidad. Cuenta con un diseño asimétrico para optimizar el rendimiento tanto en seco como en mojado, surcos súper inclinados para una rápida evacuación del agua, alta estabilidad y tracción en superficies mojadas, y hombro con bloques de elevada adherencia para un contacto optimo con el asfalto.
GENERAL TIRE Los neumáticos Altimax Sport de General Tire, distribuidos en exclusiva por Grupo Andrés, ofrecen, además de máxima adherencia en cualquier frenada sobre asfalto mojado y bajo consumo. Incorpora canales longitudinales de drenaje en su banda de rodadura, aberturas en los bloques sólidos de goma que conforman el hombro exterior de la cubierta y sílice abundante en su compuesto, lo que favorece el agarre del neumático al asfalto.
abril 2014
CONTINENTAL La marca alemana ha aumentado la familia de altas prestaciones con los ContiSportContact 5, ContiEcoContact 5 y ContiPremium 5, que ahora reducen las emisiones de CO2 sin comprometer la seguridad. Recientemente ha llegado la versión ContiSportContact 5 P, especialmente desarrollada para los deportivos más potentes del mercado. Está disponible para llantas de 18 a 23 pulgadas en las series de 25 a 40 y con índice de velocidad ZR.
GOODYEAR La familia EfficientGrip acaba de crecer con la llegada del EfficientGrip Performance, una cubierta para turismos de altas prestaciones con una buena combinación de agarre y eficiencia energética. Además, ha obtenido la máxima calificación en agarre sobre mojado. También ha hecho reciente aparición el EfficientGrip Compact, un modelo para turismos estándar que une seguridad, eficiencia y maniobrabilidad en un único producto.
DUNLOP El Sport BluResponse es una de las últimas apuestas de Dunlop en este segmento. Destinado a turismos de altas prestaciones, ofrece un buen rendimiento en mojado, lo que le ha valido para ganar la máxima calificación en este apartado en la etiqueta europea. Todo ello sin comprometer el kilometraje o el agarre en seco. Además luce la calificación B en resistencia a la rodadura.
GT RADIAL El Champiro UHP1 de GT Radial presenta un diseño de hombro más sólido que mejora la fuerza de agarre en curva, una de sus verdaderas señas de identidad. Emplea un dibujo de cuatro surcos centrales para optimizar el rendimiento en mojado. Su diseño central maximiza la estabilidad y el confort a altas velocidades. El compuesto utiliza un alto contenido en sílice, lo que se traduce en una baja resistencia a la rodadura y un menor consumo.
PRIMER PLANO
ALTAS PRESTACIONES
86
HANKOOK La versión para SUV del Hankook Ventus S1 evo2 ya ha llegado al mercado de reposición. Los ingenieros de Hankook han trabajado para desarrollar un neumático que combine un rendimiento sobresaliente con confort de conducción, un bajo impacto acústico y una limitada resistencia a la rodadura. Emplea una banda de rodadura de radio múltiple y carcasa de rayón de doble capa, que favorece una superficie de contacto más amplia.
PIRELLI El fabricante italiano cuenta con uno de los modelos más reconocidos de este segmento, el PZero, de serie en algunos de los mejores deportivos y berlinas de altas prestaciones. Esta cubierta de dibujo asimétrico mejora las prestaciones de frenada y proporciona una mayor maniobrabilidad y control. Destaca por su comportamiento sobre mojado y por sus enormes capacidades para evitar el aquaplaning.
LASSA El Salón de Ginebra ha servido a Lassa Tyres para presentar al público sus dos últimas novedades, los modelos Greenways y Snoways 3, dos neumáticos que ya están disponibles en el catálogo de Safame Comercial. Greenways es el primer neumático ecológico de Lassa, mientras que el Lassa Snoways 3 es una cubierta de invierno con buenas cualidades de tracción, agarre y frenada en condiciones climatológicas adversas.
SFHERA El SU4 es la mayor apuesta de este fabricante en el mercado de altas prestaciones. Confortauto es el encargado de su distribución en nuestro país. Según la propia marca, ofrece un óptimo nivel de adherencia y frenado, un bajo consumo, buenos niveles de resistencia al aquaplaning y tracción sobre mojado, así como un óptimo agarre en curvas a alta velocidad al aumentar la rigidez de todo el bloque y la distribución de las presiones.
MICHELIN El Pilot Sport 3 es el modelo de altas prestaciones más extendido del fabricante francés. Con más de 200 homologaciones de primer equipo, es uno de los más aplaudidos por su precisión, sobre todo en curva y sobre pavimento mojado. Su capacidad de frenada en todas las superficies es otra de sus señas de identidad. Además, el marcaje ‘Green X’ demuestra su potencial para reducir el consumo y las emisiones de CO2.
VREDESTEIN Como destaca el fabricante, el Ultrac Vorti R es el neumático de verano de alto rendimiento más deportivo que haya diseñado jamás Vredestein. Ha sido desarrollada en colaboración con Giugiaro y está provista de una banda de rodadura asimétrica con surcos de diseño en 3D. Tiene el código de velocidad Y, por lo que es apto para vehículos capaces de superar los 300 km/h. Presenta gran adherencia en superficies secas y mantiene su tracción incluso a altas temperaturas.
abril 2014
ENTREVISTA
85
Giansimone Bertoli DIRECTOR GENERAL DE PIRELLI ESPAÑA Y PORTUGAL
“LA FACTURACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS PREMIUM YA SUPONE UN 50%”
Tras dos años al frente de Pirelli en España y Portugal, Giansimone Bertoli se muestra satisfecho con los resultados conseguidos. Sobre todo por cumplir las directrices que marca el grupo italiano de situar la marca como referencia por sus productos premium, cuya facturación “ya supone un 50% del total” en nuestro mercado. También comenta sus impresiones sobre la red Driver, el programa Keypoint y la marca Formula para camiones. › Texto Juan Alberto de Sosa › Fotos Nacho Vaquero
NMR.- Hace dos años, cuando fue nombrado director general de Pirelli en España y Portugal, mostró su firme intención de ganar cuota en el segmento premium. ¿Se están notando ya los resultados en lo que se refiere a ventas en este mercado? Giansimone Bertoli.- A pesar de las circunstancias económicas que estamos viviendo en los últimos años, el segmento premium continúa siendo muy estable y sigue dando beneficios; y no sólo en España, donde ya representa un 18% del total del mercado, sino a nivel mundial. Si nos centramos en nuestro caso, para Pirelli España y Portugal la facturación de los productos del segmento premium ya supone un 50% del total; una tendencia que se extiende por todo el Grupo Pirelli. De hecho, en los resultados que presentamos recientemente, la facturación del segmento premium alcanzó en 2013 los 2.210 millones de euros, un 36% del total, con un crecimiento en volumen respecto a 2012 de casi un 6%. abril 2014
Estos datos positivos refuerzan la apuesta clara de la compañía en este sentido. Una apuesta que se materializa en todos los ámbitos, como la asociación cada vez mayor con los fabricantes de vehículos más prestigiosos; nuestra presencia en las competiciones de motor más exigentes, como es el caso de la F1, para la que hemos renovado tres años más; nuestro retorno al World Rally Championship; nuestra política de primeras marcas, que nos aleja de las guerras de precio; una comunicación exclusiva y muy focalizada en el segmento premium… NMR.- ¿Qué papel juega la red Driver en esta política de potenciación del segmento premium? G.B.- La red Driver es el nexo de unión y lazo de comunicación de Pirelli con el mercado. Es la herramienta que nos permite conocer de primera mano las necesidades actuales de nuestros usuarios y, en ese sentido, es también el reflejo de nuestra marca en el mercado.
ENTREVISTA 84 51
De ahí la importancia que tiene la red Driver en la transmisión de los valores de nuestra marca; la cual ha aumentado tras la convención que la red celebró a principios de este año, donde se presentaron las bases de lo que será el nuevo Driver, con un especial foco de atención en el concepto premium, relacionado con la atención al cliente, los servicios que se ofrecen en los puntos de venta, la implantación de nuevas tecnologías, la formación del personal... NMR.- En 2013 pudo presidir su primera convención Key Point, ¿qué valoración hizo de esas jornadas? G.B.- El programa Key Point es muy importante para nosotros, porque nos permite mantener una vía de comunicación directa con el mercado a través de la estrecha relación que tenemos con estos clientes, algunos de los talleres independientes más destacados del mercado tanto en España como en Portugal, donde este programa ha sido muy bien acogido.
“LA RED DRIVER ES EL NEXO DE UNIÓN Y LAZO DE COMUNICACIÓN DE PIRELLI CON EL MERCADO. ES LA HERRAMIENTA QUE NOS PERMITE CONOCER DE PRIMERA MANO LAS NECESIDADES ACTUALES DE NUESTROS USUARIOS” Como ya comenté tras la convención, es especialmente gratificante saber que todos esos excepcionales profesionales ceden parte de su valioso tiempo para reunirse una vez al año con Pirelli y hablar sobre el mercado, el futuro y nuestros planes conjuntos. Tenemos el convencimiento de que ellos creen en este proyecto tanto como nosotros y esas jornadas son la mejor demostración. NMR.- ¿Cree que Pirelli ha alcanzado su óptimo posicionamiento dentro del mercado español o aún tiene margen de mejora? G.B.- En los últimos años hemos trabajado en un mercado que se ha visto muy afectado por la situación económica, de ahí que no consideremos abril 2014
ENTREVISTA
“Estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido la gama Formula en nuestro país, no sólo porque las ventas han igualado nuestras mejores expectativas en un primer año de comercialización, algo muy difícil, sino porque la percepción de los profesionales sobre los productos de esta familia es muy positiva.”
83
el escenario actual como representativo “EL PROGRAMA KEY de la realidad del mercado español. POINT NOS PERMITE Aunque en estos MANTENER UNA VÍA momentos iniciamos DE COMUNICACIÓN un lento proceso de recuperación, los 17 DIRECTA CON EL millones de unidades MERCADO A TRAVÉS DE que se lograron en LA ESTRECHA RELACIÓN 2007 quedan ya lejos y parece que será una CON LOS TALLERES realidad irrecuperable. INDEPENDIENTES MÁS En cualquier caso, empezamos a detectar DESTACADOS” ya algunos signos positivos y, de hecho, ya el año pasado se cerró con datos de crecimiento que apuntan cierto optimismo. En este escenario, Pirelli parte de una posición bastante buena gracias al esfuerzo realizado durante estos años tan difíciles y a una estrategia comercial clara y diferenciada para el retail y el canal distribución, que nos permite disfrutar de mejores resultados. Prueba evidente es que, como comenté anteriormente, un 50% de nuestra facturación ya corresponde a los productos del segmento premium. La apuesta por el segmento premium no era la más evidente con una economía en recesión como la nuestra, pero el empeño de la marca es fuerte y estamos logrando nuestros objetivos. NMR.- ¿Considera que ya ha pasado lo peor de la crisis en el sector del neumático para posventa? G.B.- Si nos fijamos en los últimos indicadores económicos publicados, así como en los datos de mercado específicamente, tenemos cierto margen abril 2014
para el optimismo. El consumo parece aumentar ligeramente, mientras que las cifras de paro se reducen levemente, las exportaciones crecen y la industria automovilística parece recuperar poco a poco las matriculaciones. De hecho, en 2013 crecieron las matriculaciones en España por primera vez en años, tanto en turismo como en V.I., un 3,3% y un 1,4% respectivamente. Respecto a nuestro mercado, los diferentes estudios que manejamos muestran un ligero repunte de las ventas, tanto a nivel sell in como a nivel sell out. Aproximadamente, el mercado sell in ha crecido un 2% en el progresivo del año en relación al año anterior, mientras que el sell out lleva un crecimiento en torno al 5% en volumen y en torno al 1% en valor si comparamos por TAM. Así pues, aunque no puedo afirmar con seguridad que ya hemos salido de la crisis, sí que parece que empezamos a recuperarnos y debemos esforzarnos porque estos indicios se transformen en una realidad palpable a lo largo de este 2014. NMR.- Hace un año se estrenó la marca Formula para camiones, ¿cómo ha sido su acogida por los profesionales? G.B.- Estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido la gama Formula en nuestro país, no sólo porque las ventas han igualado nuestras mejores expectativas en un primer año de comercialización, algo muy difícil, sino porque la percepción de los profesionales sobre los productos de esta familia es muy positiva. De hecho, algunas medidas cuentan con un nivel de etiquetado europeo que supera incluso a algunos productos de primeras marcas, como la Formula Trailer 385/65, que logra una B en resistencia a la rodadura y una excepcional A en distancia de frenado.
“LUCIMOS CON ORGULLO EL LOGOTIPO DE NEUMÁTICO DEL AÑO” • Para finalizar la entrevista, hablamos con el señor Bertoli sobre el premio
al Mejor Neumático del Año 2013 conseguido por el Pirelli Scorpion Verde all season, en la categoría 4x4/SUV,. Votado por talleres de neumáticos independientes, periodistas especializados en temas de motor y los lectores de NMR, el director general de Pirelli quiso manifestar que “un premio es siempre bienvenido y motivo de alegría para todos los que trabajamos en esta compañía. Es el reconocimiento a la calidad de nuestros productos, al trabajo del equipo de Pirelli España y a nuestra experiencia en este mercado. De hecho, siempre que hemos logrado un premio en cualquier categoría de las que proponéis en NMR, hemos lucido con orgullo el logotipo de Neumático del Año”.
• “Os agradezco, en nombre de todo el equipo, el premio al Scorpion Verde all
season y, sobre todo, quiero resaltar el buen trabajo y el esfuerzo que realizáis cada año, desde hace más de una década, para seguir reconociendo el trabajo de los fabricantes y apoyando al mercado del neumático.”
NMR.- En 2011 Pirelli se convirtió en proveedor exclusivo de la Fórmula 1, ¿ha tenido alguna incidencia esta decisión en las ventas o el posicionamiento de la marca? G.B.- Bueno, de hecho, acabamos de renovar nuestro contrato con la FIA y la FOM por tres años más y, aún mejor, este año Pirelli es patrocinador del Gran Premio de España, en Montmeló; algo que nos beneficiará mucho en un país como éste, con una afición tan importante por la Formula Uno. Nuestra entrada en la Fórmula Uno en 2011 forma parte de la apuesta premium de la marca. La Fórmula Uno es la competición de motor más importante del mundo, no sólo por los índices de audiencia televisiva, que ronda los 500 millones de personas, sino porque es el campo de pruebas más exigente para las nuevas Giansimone Bertoli se mostró tecnologías de la automoción. Es un muy satisfecho al mostrarnos el premio al Mejor Neumático del espectáculo donde todo se combina Año, en su categoría 4x4/SUV, para vivir una experiencia única, y eso conseguido en 2013 por el contribuye a que la marca Pirelli se dé Pirelli Scorpion Verde all season. a conocer en países en los que hasta ahora no lo hacía, siempre ligada a una imagen muy premium, deportiva y tecnológica. Además, pese a los incidentes que sucedieron el origen, Italia, fue la de Manresa, y esta presencia pasado año [reventones de los neumáticos en alguhistórica de la marca nos permite disfrutar de una nas pruebas], lo cierto es que la entrada de Pirelli en cuota de mercado superior a la de otros países eula Formula Uno ha supuesto todo un revulsivo para ropeos tan importantes como Inglaterra o Francia, este campeonato. El retorno de la emoción. Año aunque, evidentemente, inferior que en nuestro país a año hemos tenido que adaptarnos a las diferende origen. En cualquier caso, y mirando la globates tecnologías que se iban incorporando y a los lidad, la crisis económica de los últimos años ha cambios de reglamento que se han ido aprobando, provocado que Europa, en general, haya perdido demostrando la capacidad de innovación de la marfuerza frente a los países con índices de crecimiento ca. Una garantía para todos nuestros clientes, que más importantes, como pueden ser Rusia o China. saben que cuentan con productos cuyos procesos Volviendo a España, ya he subrayado que Pirelli de desarrollo y fabricación derivan de la competisiempre ha tenido una posición muy importante en ción más exigente del mundo. el mercado gracias a la presencia industrial que tuvo durante muchos años, siendo en la actualidad NMR.- ¿En qué posición se encuentra en este y desde hace muchos años la segunda marca en momento Pirelli en España en relación al resto reconocimiento nominal, tanto espontáneo como de mercados de Europa? sugerido; una posición que hemos reforzado con G.B.- Internamente, dentro de la compañía, España nuestra presencia en la Fórmula Uno, un deporte de siempre ha sido un país muy importante. De hecho, gran interés en nuestro país. la primera fábrica de Pirelli fuera de nuestro país de
abril 2014
ENTREVISTA
Además, este éxito se suma a unos resultados muy positivos de la división Pirelli camión con la primera marca, Pirelli, por lo que podríamos decir que, en este segmento, tuvimos un año realmente redondo. Para completar la alegría, decir que 2014 también se ha iniciado con cifras de crecimiento, por lo que podemos ser optimistas para este año. Por otro lado, también tenemos novedades para la gama Formula destinada a turismo, ya que desde el pasado año ofrecemos estos productos como herramienta comercial exclusiva a nuestros socios Driver y nuestros clientes de Key Point. En cualquier caso, y volviendo al sector de los vehículos industriales, siempre es un indicador positivo para la economía que un segmento tan relacionado con la actividad comercial vuelva a reactivarse, y esperamos que este año se consoliden esas cifras de crecimiento.
82
ENTREVISTA
81
Jon Ander García DIRECTOR GENERAL DE CONTINENTAL PARA ESPAÑA Y PORTUGAL
“QUEREMOS SER LA ALTERNATIVA AL LÍDER DEL MERCADO ESPAÑOL”
La progresión de Continental en España ha sido espectacular, hasta crecer un 60% en los últimos cuatro años. Durante este periodo ha estado al frente de la compañía Jon Ander García, quien no duda en afirmar que además pretenden convertirse en “la alternativa al líder del mercado español” en el sector de los neumáticos, al gran Michelin. › Texto Juan Alberto de Sosa › Fotos Eugenio Aller
NMR.- En los últimos cuatro años, coincidiendo con su etapa al frente de la entidad, Continental ha crecido casi un 60% en España, ¿qué ha cambiado para conseguir estos buenos resultados? Jon Ander García.- El objetivo que desde el principio nos marcamos estuvo enfocado en conseguir para el grupo, y especialmente para la marca Continental, la posición que ya teníamos en otros países europeos. Ese era el reto y evidentemente los recursos con que contábamos se fueron poniendo a trabajar en ese camino. Por supuesto, también contamos con el apoyo de la compañía en la búsqueda de este objetivo estratégico. Entre los recursos ha destacado disponer de un equipo altamente motivado y con el convencimiento de hacer realidad el potencial de crecimiento del Grupo Continental en España. Este equipo humano ha sido una de las principales claves de este crecimiento. Asimismo, en esta apuesta por el mercado español han sido necesarias las correspondientes abril 2014
inversiones. En este sentido la confianza de nuestra central en el proyecto de crecimiento fue total. En resumen, no se trata de una fórmula mágica, sino de algo muy sencillo: la suma de personas y márketing trabajando todos en la misma dirección. NMR.- Las ventas en 2013 de la división española se acercaron a los 300 millones de euros, ¿cuál es la previsión para este año? J.A.G.- En un entorno difícil y cambiante como el actual, hemos conseguido crecer, crear rentabilidad y ser más grandes en nuestro mercado. Todas las divisiones y unidades de negocio han crecido y aportado valor, desde la de Primer Equipo tanto en turismo como en camión, hasta la de Reposición, representada por las divisiones de Turismo, Furgoneta, 4x4, Camión, Motocicleta y neumáticos para Aplicaciones Industriales. Todo ello ha concluido, en muchos casos, en cifras récord; por tanto, 2013 lo consideramos muy positivo. En las previsiones para este ejercicio 2014, estimamos un crecimiento por encima del 5%, lo
ENTREVISTA 80
“PARA ESTE EJERCICIO 2014, ESTIMAMOS UN CRECIMIENTO POR ENCIMA DEL 5%, LO QUE IMPLICARÍA VOLVER A GANAR CUOTA DE MERCADO EN TODOS LOS SEGMENTOS”
que implicaría volver a ganar cuota de mercado en todos los segmentos y estar presentes en un mayor número de clientes que confiaran en nosotros y en la marca Continental y sus productos. NMR.- ¿Cree que la compañía ya ha tocado techo con este importante despegue o aún tiene margen de mejora en nuestro país? J.A.G.- Nuestra personalidad no es ser conformistas. Como ya he apuntado, aún existe un diferencial entre nuestra posición en el resto de países top en
Europa y queremos converger con ellos. Tenemos la ilusión, los recursos y nos avala la calidad de nuestros productos y del servicio que ofrecemos tanto a clientes como a los usuarios finales. Por tanto, hay margen todavía para seguir creciendo. NMR.- ¿En qué posición se encuentra en este momento la división Ibérica en relación al resto de mercados de Europa? J.A.G.- En Portugal ejercemos el liderazgo del mercado arropados por la continuada expansión de abril 2014
ENTREVISTA 79
“ESTE PREMIO NOS REFUERZA EN NUESTRA LÍNEA DE TRABAJO” • El Continental HSL2+ consiguió en 2013 el premio Neumático del Año
en su categoría, la de V.I., algo que fue comentado por Jon Ander García al concluir la entrevista: “Los premios suponen siempre un reconocimiento. Recibir el prestigioso premio al mejor Neumático del Año en la categoría de V.I. nos refuerza en la línea de seguir trabajando para ganarnos, a través de la excelencia de nuestros productos, la confianza de nuestros clientes y del mercado en general”.
• “Nuestras altas inversiones en investigación y desarrollo, así como en la orientación a procesos de ingeniería, que forman parte de nuestro ADN, nos permiten ofrecer los neumáticos de la más alta calidad a precios asequibles en línea con la situación económica que atraviesa nuestro país.”
• “El objetivo es ayudar a nuestros clientes a obtener los costes operativos más bajos dentro de los mayores estándares de seguridad. Nuestros neumáticos para V.I. están hoy a la vanguardia en cuanto a duración, eficiencia energética y seguridad.”
• “Este objetivo que nos marcamos desde Continental CVT de ‘hacia los
costes operativos más bajos’ viene soportado por el desarrollo de los neumáticos, pero también por el servicio a a las flotas, como Conti360º, y la comercialización CPC [ContiPressureCheck], lanzado al mercado el año pasado. Estos elementos hacen que desde Continental nos tomemos muy en serio las necesidades del transporte en cuanto a reducción de los costes operativos, seguridad y medio ambiente.”
nuestra empresa a través de la fábrica de neumáticos que tenemos en Lousado. En España queremos convertirnos en la alternativa al líder del mercado y ocupar de forma sólida esa posición. Pero, por encima de todo, queremos estar en todos los canales y con todos los clientes; muchos de los que ya confían en nosotros están ejerciendo de embajadores de la marca y desde aquí agradecemos su recomendación. Entre los usuarios finales aún queda margen para crecer tanto en conocimiento espontáneo como en consideración. NMR.- Muchos expertos hablan de una ligera recuperación en el mercado de la posventa, ¿cree que lo peor de la crisis ya ha pasado en el sector del neumático? J.A.G.- Sí, la selección natural se ha hecho y ahora toca prepararse para el crecimiento sin dejar de buscar la eficiencia en los costes y la excelencia en el servicio. Hay que ayudar, apoyar y colaborar con nuestros clientes para convertirnos en su socio de confianza. La prueba de estos años ha sido dura en muchos casos y queremos que nos vean como la mejor alternativa ante ese prometedor futuro que se avecina. La posventa ha demostrado en la mayoría de los “NUESTRO casos que ha EQUIPO sabido adaptarse y progresar, y que es HUMANO HA un sector sano.
SIDO UNA DE
LAS CLAVES NMR.- A principios de año conoPARA CRECER cimos su nomUN 60% bramiento como responsable en EN 2013” Oriente Medio y Norte de África, ¿cuáles son sus funciones en este nuevo cargo? J.A.G.- Además de la responsabilidad en la Península Ibérica, me encargo del desarrollo del Grupo Continental en los dos mercados emergentes que ha mencionado y que están formados por más de 20 países. El objetivo es descentralizar las operaciones y, desde dentro de los mercados, crear estructuras locales dinámicas que nos ayuden a estar más cerca de nuestros clientes. Y, por tanto, incrementar nuestro conocimiento de las dinámicas del mercado y desarrollar nuestras ventas e incrementar cuota. NMR.- ¿Qué objetivos se ha marcado en los próximos años para estas regiones? J.A.G.- Nos interesa crear estructuras locales duraderas que nos garanticen un crecimiento sostenible en los próximos años. Tenemos ánimo de permanencia, por lo que sacrificaremos el largo plazo para alcanzar crecimientos a corto. Pasos cortos pero sostenibles: consistencia. abril 2014
ENTREVISTA
“LA POSVENTA HA DEMOSTRADO EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS QUE HA SABIDO ADAPTARSE Y PROGRESAR, Y QUE ES UN SECTOR SANO”
78
“LAS REDES BESTDRIVE Y CONTITRADE TALLER ASOCIADO SON LAS HERRAMIENTAS MÁS IMPORTANTES PARA CONSEGUIR NUESTROS OBJETIVOS A LARGO PLAZO” “PRESIDIR SIGNUS ECOVALOR ME PERMITIÓ OBSERVAR EL MERCADO DESDE UN PRISMA DIFERENTE”
NMR.- Otro de los logros de la compañía en los últimos cuatro años ha sido la consolidación de BestDrive y ContiTrade Taller Asociado, ¿cuáles son los futuros planes para estas cadenas? J.A.G.- Se trata no sólo de un pilar de nuestra estrategia de crecimiento, sino de la herramienta más importante para conseguir nuestros objetivos a largo plazo, el servicio profesional al cliente final y la imagen del grupo trasladada a la calle. No en vano, estas redes también representan nuestros valores. Debemos seguir desarrollando estos conceptos para, a través de la máxima eficiencia operativa, convencer a nuestros clientes de que Continental es la mejor alternativa en el segmento retail; un grupo de independientes bajo el paraguas de una empresa líder en el sector de la automoción. Esta diversificación de Continental en el mercado de la automoción nos ayudará a ofrecer a nuestros socios cada vez más posibilidades de negocio, expansión, cualificación y fidelización de usuarios.
NMR.- En 2011 fue nombrado presidente de Signus Ecovalor, entidad de la que aún forma parte, ¿qué acciones ha encabezado durante su mandato? ¿Se da por satisfecho por su labor al frente de la entidad? J.A.G.- Signus ha sido una magnífica oportunidad que me ha permitido y me permite observar el mercado desde un prisma diferente y trabajando con un elenco de profesiones que me han ayudado a enriquecerme personal y profesionalmente. La labor continúa. El objetivo es conseguir la valorización de neumáticos fuera de uso con los menores costes operativos posibles para hacer el sistema más eficiente y, por tanto, dar mejor respuesta al usuario final. Los principios de eficiencia operacional, universalidad en la recogida y la falta de ánimo de lucro son los pilares estratégicos de Signus Ecovalor como Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos fuera de uso. abril 2014
INFORME
77
abril 2014
PROGRESIÓN IMPARABLE Con crecimientos porcentuales de dos dígitos desde el año 2009, el segmento de los neumáticos para SUV y 4x4 está aprovechando la buena acogida de este tipo de vehículos en el mercado europeo. A pesar de sus cualidades en campo, el 93% de los españoles monta cubiertas para carretera. › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos NMR
NEUMÁTICOS SUV/4X4
SUV y 4X4
INFORME
NEU MÁT ICOS En los últimos años, el segmento de los SUV y 4x4 ha experimentado un importan-
te crecimiento en Europa, tanto en el número de unidades vendidas como en el desarrollo de nuevos modelos. España no ha quedado ajena a esta tendencia, con casos llamativos como el del Nissan Qashqai, que durante meses se ha mantenido en el Top 5 de los modelos con mejor acogida en el mercado (en 2013 cerró el año como el cuarto modelo más vendido). La moda de los todocaminos, sobre todo los de carácter urbano, ha comenzado a dejar su rastro en el sector de la reposición de neumáticos, a pesar de que la crisis económica y el aumento de las tasas impositivas ha ralentizado su crecimiento. Con todo, las ventas de este tipo de cubiertas han experimentado en 2013 aumentos porcentuales de dos dígitos, cuando la media del mercado de cubiertas para turismos ha reflejado un repunte del 5,8%. Para Pirelli, este crecimiento se sitúa en torno al 11%, mientras que Goodyear asegura que la mejora ronda el 16%. Según los datos que maneja la compañía norteamericana, los neumáticos EL MERCADO para SUV y 4x4 ya representan alrededor del 8% del mercado DE NEUMÁTICOS de reposición en España, con PARA SUV Y 4X4 tendencia a seguir mejorando LLEVA CRECIENDO esta cuota. Pirelli también prevé un comportamiento positivo POR ENCIMA DEL para 2014, no sólo por el buen 10% DESDE comportamiento del mercado EL AÑO 2009 de reposición en general, sino también por la llegada de “dos vehículos importantes, como son los nuevos Nissan Qashqai y Porsche Macan”. Como apunta Confortauto, “durante la época de bonanza y primeros años de la crisis, las matriculaciones aumentaron espectacularmente en España. Si en aquel momento, el mercado de equipo original copó los beneficios, ahora los datos evidencian que es el mercado de reposición el que está recogiendo los frutos de aquel boom”.
CASI NO PISAN EL CAMPO
Aunque los vehículos 4x4 nacieron para ofrecer un plus de prestaciones fuera de asfalto, las exigencias del cliente han dado un giro de 180 grados. En la actualidad, casi todos los conductores de modelos de este segmento realizan una conducción eminentemente on road, como demuestran los datos que manejan los expertos en la distribución de neumáabril 2014
73 76
INFORME 75
En España, el 93% de los 800.000 usuarios de vehículos SUV y 4x4 monta neumáticos para carretera.
ticos. Según informa Grupo Andrés, las ventas de neumáticos de asfalto para 4x4 han alcanzado los siete millones de unidades en Europa en el año 2013, con un volumen de facturación de 750 millones de euros. Si echamos la vista atrás vemos la enorme evolución que ha tenido este segmento en los últimos años, que ha pasado de los 4,5 millones de unidades comercializadas en 2009 a los siete millones del último ejercicio. En nuestro país, estas cubiertas han expeA DIFERENCIA rimentado un incremento DEL SEGMENTO DE del 10,5%, el doble que la media de mercado, lo que TURISMOS, LOS demuestra una tendencia TALLERES SIGUEN al alza con base sólida y SIENDO LOS GRANDES sostenida en el tiempo, ya que este tipo de neumátiPRESCRIPTORES DE cos lleva protagonizando CUBIERTAS PARA 4X4 crecimientos superiores al 10% desde 2009. Llama la atención que, a pesar de las cualidades ruteras de estos vehículos, la mayoría de los conductores europeos nunca realiza una conducción fuera de carretera. Según el distribuidor salmantino, las ventas de neumáticos de asfalto para 4x4 y SUV suponen el 79% del total de este segmento en Europa, una cifra que es aún mayor en España. Y es que en nuestro país, el 93% de los más de 800.000 usuarios de 4x4 de última generación ya exige cubiertas de carretera para estos vehículos.
SIMILARES A LAS DE TURISMO
El hecho de que cada vez haya más usuarios que optan por estos vehículos por versatilidad, estética o capacidad de maletero ha obligado a las marcas a desarrollar neumáticos que conjuguen cualidades más propias de los modelos para turismo, como el confort, la resistencia, la seguridad o abril 2014
la eficiencia de combustible. Como aseguraba Bridgestone en nuestro último informe sobre este sector, estos vehículos “cada vez se usan más en ciudad y carretera y por ello se requiere que puedan circular a más velocidad. Las características que se buscan cada vez se asemejan más a las de los neumáticos de turismo”. Esto no impide que los fabricantes continúen prestando atención a parámetros como la tracción o el desembarro en sus familias más enfocadas para fines deportivos. De hecho, la gama de Continental especifica claramente el tipo de conducción al que se adapta cada modelo. Así, el ContiCrossContact LX 2, lanzado el pasado verano, muestra que ha sido optimizado para uso 80% en carretera y 20% en campo. A excepción del ContiCrossContact AT, desarrollado para un uso 50% en carretera y 50% en campo, el resto del catálogo del fabricante alemán prima la conducción on road por encima del uso fuera de asfalto. Pirelli es otra de las marcas que aseguran que los conductores actuales “requieren de neumáticos con un comportamiento idéntico al de las cubiertas de turismo, con el mismo rendimiento y confort de marcha, pero capaces de resistir el peso y licitaciones de los vehículos 4x4/SUV actuales”. La firma italiana insiste que “el desarrollo de los nuevos neumáticos 4x4 se realiza teniendo en cuenta que un porcentaje elevado de conductores de este tipo de vehículos no pisan jamás terrenos off road, pero sin embargo necesitan cubiertas capaces de ofrecer un rendimiento idéntico a un neumático de turismo de altas prestaciones”. “El segmento on road está cobrando cada vez más fuerza gracias a las prestaciones que ofrece en carretera”, como recuerda Goodyear, lo que ha hecho posible que estas cubiertas se parezcan “cada vez más a los neumáticos de turismo”. Esto obliga a los ingenieros a “mejorar las prestaciones en cuanto a seguridad en todas las circunstancias, compor-
NEUMÁTICOS SUV/4X4
EL PRECIO NO ES RELEVANTE
El crecimiento de la demanda de productos quality y budget continúa con paso firme año tras año, pero parece que la incidencia de estas marcas en el mercado de 4x4 es menor que en otros segmentos. Aunque no hay cifras exactas para cuantificar esta realidad, así lo aseguran casi todos los actores con relevancia en este sector. Pirelli corrobora que “las principales motivaciones de compra siguen siendo los criterios técnicos de uso y las prestaciones del neumático”, por lo que se sigue valorando “la calidad del producto a la hora de seleccionar uno u otro”. En este contexto, “la importancia del taller en su papel de prescriptor es máxima, puesto que tiene el papel de referente de opinión que todo cliente concienciado requiere”. Si bien es cierto que el canal convencional tiene su peso en la distribución de estos neumáticos, la recomendación del taller especializado sigue siendo clave para las empresas del sector. A diferencia
A pesar de que cada vez son menos los usuarios que utilizan estos modelos fuera de carretera, Goodyear cuenta con el Wrangler DuraTrac para los más ruteros.
INFORME
tamiento, confort de marcha, duración, consumo de combustible o respeto al medio ambiente”, apunta Michelin.
de los modelos para turismo, mucho más estandarizados, las cubiertas para SUV y 4x4 se desarrollan teniendo en cuenta parámetros como el tipo de conducción y uso, el peso del vehículo o la velocidad máxima, por lo que elegir una u otra cubierta es clave para garantizar las máximas prestaciones en función de las necesidades del conductor. Por ello, Goodyear aconseja “que el taller conozca al usuario y su necesidad en concreto. Y en función de eso actuar y recomendarle el neumático más adecuado”. La importancia del taller en la prescripción hace que muchos fabricantes aprovechen sus redes abanderadas para potenciar las ventas de sus productos. Un caso paradigmático es el de Euromaster, cadena impulsada por Michelin. Desde mediados de año, gran parte de sus acciones han ido encaminadas a ganar presencia en este mercado, con una ambiciosa campaña en Facebook y el patrocinio de Kike Bonafonte en el campeonato portugués de raids.
74
mayo 2014
INFORME
Todos los fabricantes esperan la llegada del Porsche Macan, que servirá para potenciar aún más este segmento.
73
EFICIENCIA EN TAMAÑO SUV • Los vehículos todocamino han copado gran parte del mercado gra-
cias a su versatilidad y capacidad de maletero, aunque pocos son los conductores que se decantan por estos modelos por sus cualidades off road. Esto ha contribuido al nacimiento de SUV derivados de compactos e, incluso, de urbanos, reservados para trayectos por ciudad y pequeños viajes por carretera. No es de extrañar, por tanto, que muchos usuarios busquen neumáticos con cualidades muy similares a las de los turismos, sobre todo en lo que se refiere a durabilidad y consumo de combustible.
El Pirelli Scorpion Verde all season se alzó con el premio al Neumático del Año en 2013 en la categoría SUV/4x4.
• Es por ello que marcas como Goodyear han mejorado sus familias de productos para dar respuesta a estas necesidades. Así, los Eagle F1 Asymmetric SUV y EfficientGrip SUV han sido capaces de conseguir la calificación B en el apartado de resistencia a la rodadura de la etiqueta europea. Éste último ha conseguido, al mismo tiempo, la valoración A en agarre en mojado en carretera.
• Bridgestone, por su parte, acaba de presentar el Firestone Destination HP, que se caracteriza por un buen comportamiento en superficies mojadas y una destacada vida útil. Según la compañía, este neumático es capaz de incrementar el kilometraje hasta un 35%.
• Los Pirelli Scorpion Verde son otro buen ejemplo de esta tendencia. Confortauto también es consciente de que “el taller juega un papel esencial en la decisión final del cliente”, y por ello está “trabajando en comunicar nuestro carácter multimarca. El cliente debe conocer que en nuestra compañía puede encontrar neumáticos para cubrir cualquier necesidad”. Este distribuidor ha introducido recientemente el Insa Turbo Naure Pro para SUV, un neumático “que combina las mejores prestaciones en carretera con la conducción más ecológica, ofreciendo el máximo rendimiento”.
AÚN MÁS PRESTACIONES
El auge de los todocaminos no se limita a las marcas generalistas, sino que todos los fabricantes de coches premium se han lanzado a este mercado para atraer a conductores que buscan también exclusividad y potencia en esta clase de vehículos. Marcas como Audi, BMW, Land-Rover, Porsche, abril 2014
Volkswagen o Volvo cuentan con una amplia cartera de productos que cumplen estas expectativas y el sector de reposición de neumáticos ha evolucionado de manera paralela para dar respuesta a esta demanda. En el último año ha seguido creciendo la oferta de cubiertas con código de velocidad W, especialmente indicadas para todoterrenos y todocaminos de altas prestaciones. La incidencia de estos productos en el balance general es tan importante que Pirelli, que dispone de la familia P Zero, justifica el crecimiento del mercado “gracias a los segmentos de llanta superior, a partir de 17 pulgadas”. Una marca como Hankook, con fuerte arraigo en el sector de las altas prestaciones, se ha subido al carro con el Ventus S1 evo2 SUV, una cubierta que ya ha sido homologada por BMW como equipo original para el X5 y que acaba de llegar esta misma primavera a la posventa.
NEUMÁTICOS SUV/4X4
INFORME
GALERÍA DE NEUMÁTICOS
72
BRIDGESTONE La opción de la marca japonesa para todo el año es el Dueler H/P Sport, un neumático con una buena tracción y unas excelentes capacidades de frenado sobre mojado. Es resistente y confortable. Para las duras condiciones del invierno la oferta está compuesta por los LM-80, LM-80 EVO y DM-V1. Este último producto muestra todo su potencial en condiciones extremas, tanto en carretera como en caminos. No utiliza clavos.
DUNLOP CONTINENTAL La gran novedad es el ContiCrossContact LX2, un neumático seguro, confortable y robusto en carretera. Frente a su antecesor, ha mejorado un 6% la frenada, un 3% la manejabilidad y un 10% la resistencia en campo. El kilometraje también se ha incrementado un 25%. Está diseñado para un uso 80% en carretera y 20% en campo. Existe la versión ContiCrossContact UHP para vehículos de altas prestaciones y un uso 100% por carretera.
Este fabricante destaca por el SP QuattroMaxx, modelo que sobresale por unas prestaciones superiores en frenado y aceleración gracias al mayor agarre que proporciona la tecnología Kevlar de DuPont. Además de una conducción más precisa, la tecnología Touch Technology otorga al conductor una excelente percepción de la carretera. Otro de sus puntos fuertes es su adherencia en mojado y su capacidad de resistencia al aquaplaning.
HANKOOK La oferta de la marca coreana acaba de crecer con la llegada el mercado de posventa del Hankook Ventus S1 evo2 SUV, el buque insignia de su catálogo de altas prestaciones. Los ingenieros de Hankook han trabajado para desarrollar un neumático que combine un rendimiento sobresaliente con confort de conducción, un bajo impacto acústico y una limitada resistencia a la rodadura. Ya es equipo de serie en el BMW X5.
GOODYEAR El EfficientGrip SUV es uno de los modelos más interesantes de la firma norteamericana. Ofrece una baja resistencia a la rodadura, un consumo reducido y un buen agarre en mojado. Ha conseguido la calificación BA en la etiqueta europea del neumático. Otro de los productos más destacados es el Eagle F1 Asymmetric SUV, que proporciona un agarre adicional y optimiza la maniobrabilidad y el confort durante la conducción.
PIRELLI MICHELIN La gama Latitude ha dado la bienvenida al Michelin Latitude Sport 3, la tercera generación de neumáticos para SUV de carretera de la firma francesa. Además de su diseño, que proporciona potencia y control, esta cubierta responde a las demandas de los usuarios al garantizar un nivel de seguridad óptimo, reducir la resistencia a la rodadura para disminuir el consumo de carburante y mejorar la duración.
La familia Scorpion esconde una amplia gama de productos para toda clase de uso: verano, invierno, altas prestaciones, campo... Ofrece un extenso rango de medidas, desde una anchura de sección de 175 a 325, con perfiles de 30 a 80, llantas de 14 a 30 pulgadas e índices de velocidad S, T, H, V, W e Y. El modelo de altas prestaciones P Zero es su alternativa para vehículos destinados para el uso por carretera.
abril 2014
MICHELIN // X LINE ENERGY
La gama se amplía con las series 80 y 65 / MÁS RENTABILIDAD PARA LAS FLOTAS /
ESTA CONOCIDA FAMILIA DE NEUMÁTICOS PARA TRANSPORTE SE NUTRE AHORA CON LAS LLEGADA DE DISTINTAS DIMENSIONES DE LAS SERIES 80 Y 65, DOS DE LAS MÁS UTILIZADAS EN EL SUR DE EUROPA. BAJO CONSUMO Y LARGA DURACIÓN SON SUS CARTAS DE PRESENTACIÓN.
71
L
a familia X Line Energy, la quinta generación de neumáticos de camión de bajo consumo de Michelin, ha ampliado su oferta con el lanzamiento de dos nuevas medidas de las series 80 y 65, destinadas para camiones y semirremolques de larga distancia. La dimensión 315/80 R 22.5, a la venta desde el 1 de marzo, está disponible para eje motor y multiposición, mientras que la medida 385/65 R 22.5 para semirremolque llegará al mercado de reposición en el mes de septiembre. Estas dos variantes se unen a la oferta ya existente en 315/70 R 22.5 y 385/55 R 22.5, cuyo lanzamiento tuvo lugar a comienzos de 2013. AHORRA HASTA 1,2 L/100 KM Según Michelin, que utiliza los datos del estudio realizado por abril 2014
TÜV, esta gama es capaz de reducir el consumo de combustible en 1,2 litros cada 100 kilómetros en comparación con la media de la oferta premium del mercado (si la comparamos con los competidores menos eficientes, la diferencia puede llegar a 1,84 l/100 km). Este ahorro ronda el litro con las dimensiones equivalentes de la generación anterior. En cifras reales, esto se traduce en 1.700 euros al año por camión. La reducción de los costes operativos van más allá gracias al aumento de la duración de los neumáticos, que se mantienen
LAS NUEVAS SERIES 80 Y 65 REDUCEN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN 1,2 LITROS CADA 100 KM EN COMPARACIÓN CON SUS PRINCIPALES RIVALES
en condiciones óptimas de uso durante más tiempo. En comparación con la gama anterior del fabricante francés, las series 80 y 65 de la actual familia X Line Energy duran hasta un 5% más tiempo en el eje motor y hasta un 14% en el remolque. GRANDES PRESTACIONES Esta destacada eficiencia energética ha contribuido a conseguir la calificación B en el apartado de resistencia a la rodadura en la etiqueta europea para la medida 315/80 R 22.5, y la A para la 385/65 R 22.5. En cuanto a sonoridad, las dimensión 315/80 R 22.5 presenta un nivel de 69 dB, por los 70 dB de la 385/65 R 22.5, por lo que se convierte en uno de los neumáticos menos ruidosos de su categoría. Además, luce el pictograma 3PMSF que reconoce su capacidad de tracción en suelos nevados y helados.
Diseñado en colaboración con Harley-Davidson / TANTO PARA EQUIPO ORIGINAL COMO PARA POSVENTA /
L
os amantes de las motos touring, en concreto de los modelos de la marca Harley-Davidson, ya tienen a su disposición un nuevo neumático trasero para este segmento, desarrollado por Dunlop junto con los expertos del fabricante americano. El D407T será equipo original en todos los modelos Harley-Davidson Touring 2014 que montan cubiertas con flancos negros, aunque también está disponible en el mercado de reposición para las motos de este segmento fabricadas entre los años 2009 y 2013. MÁS KILÓMETROS A MÁXIMO NIVEL Los ingenieros de ambas compañías han unido sus fuerzas para desarrollar un neumático que presente una gran resistencia al desgaste y un buen comportamiento en carretera, sobre todo en curvas. Para conseguirlo, la firma británica ha echado mano de la tecnología Multi-Tread, que combina un compuesto central
de mayor durabilidad con compuestos laterales que mejoran la adherencia en las inclinadas. Según la propia marca, esta segunda generación va un paso más allá en cuanto a prestaciones que su predecesor, el D407, así como en rendimiento kilométrico, sin comprometer el comportamiento ni el agarre. “Nos sentimos orgullosos de nuestra larga y exitosa colaboración con HarleyDavidson y hoy tenemos la satisfacción de incorporar nuestra tecnología más innovadora a una nueva generación de neumáticos touring”, ha comentado Sanjay Khanna, director de la división de neumáticos para motos de Dunlop para la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África). “La tecnología Multi-Tread nos permite adaptar perfectamente el neumático a exigencias específicas. Aunque mantiene las prestaciones clave del D407, como su excepcional adherencia y maniobrabilidad, el “T” ofrece al propietario de una Harley la posibilidad de recorrer muchos más kilómetros con un mismo neumático”, ha añadido.
CONTINENTAL // ECOPLUS
La familia se completa / LANZADAS LAS VERSIONES DE DIRECCIÓN Y TRACCIÓN /
L
a gama EcoPlus para el transporte de mercancías de Continental nos presenta su oferta al completo con el lanzamiento de dos nuevos modelos. Después de dar a conocer el Conti EcoPlus HT3, para
remolques y semirremolques, ahora le toca el turno a los Conti EcoPlus HS3 para dirección y Conti EcoPlus HD3 para tracción. Esta familia de neumáticos ha sido desarrollada con el objetivo de “pro-
porcionar la máxima optimización de la resistencia a la rodadura y ofrecer una significativa reducción del consumo de combustible”, como asegura el propio fabricante. La multinacional alemana cifra en un 26% la reducción de la resistencia a la rodadura en comparación con los modelos anteriores. Esto es posible gracias a la utilización de nuevos compuestos en los flancos y la banda, a la construcción de doble capa y al perfil especial del dibujo. La versión para tracción, la HD3, incorpora la marca 3PMSF, reservada para las cubiertas con buenas prestaciones sobre hielo y nieve. abril 2014
LANZAMIENTOS
DUNLOP // D407T
70
LANZAMIENTOS 69
LASSA // GREENWAYS Y SNOWAYS 3
Nuevos productos para segmentos en crecimiento
Snoways 3.
/ PRESENTA UN NEUMÁTICO EFICIENTE Y OTRO DE INVIERNO / LA OFERTA DE LASSA, COMPAÑÍA PERTENECIENTE A BRISA, CRECE CON DOS PRODUCTOS QUE VIENEN A LLENAR UN VACÍO EN DOS SEGMENTOS DE GRAN RELEVANCIA EN EUROPA: EL DE LAS CUBIERTAS EFICIENTES Y EL DE LOS NEUMÁTICOS DE INVIERNO. LA DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA CORRE A CARGO DE SAFAME COMERCIAL.
E
l Salón de Ginebra ha servido a Lassa Tyres para presentar al público sus dos últimas novedades, los modelos Greenways y Snoways 3, dos neumáticos que ya están disponibles en el catálogo de Safame Comercial, distribuidor oficial de la marca en nuestro país. Junto a estas novedades, la firma aprovechó el evento para mostrar sus gamas de verano e invierno, así como su oferta para vehículos de alto rendimiento, 4x4, camionetas y furgonetas. EFICIENCIA Y PRESTACIONES Greenways es el primer neumático ecológico desarrollado por Lassa, diseñado con el objetivo de mejorar la eficiencia de combustible y reducir las emisiones de CO2.
El Lassa Snoways 3, por su parte, es una cubierta de invierno con buenas cualidades de tracción, agarre y frenada en condiciones climatológicas adversas. Esta cubierta llega a nuestro país para competir en un segmento que cada vez tiene mejor acogida entre los
Greenways.
consumidores. No en vano el año pasado aumentaron las ventas un 60% con un volumen de 400.000 unidades comercializadas. Al lado de estos lanzamientos pudimos ver el Phenoma, el buque insignia de la marca, así como los Competus H/P, que destaca por su comportamiento en carretera y su patrón de diseño deportivo, y el REVO, que “está diseñado para proporcionar un excelente rendimiento en todas las carreteras”, como destaca el distribuidor manchego. Halit Sensoy, director de Ventas Internacionales y de Marketing de la compañía, afirmó estar “orgullosos de presentar dos productos de alta calidad, que ofrecen un rendimiento superior, mayor seguridad y valor a nuestros clientes”.
BRIDGESTONE // NUEVA GAMA PARA MOTO
Cuatro modelos para todos los gustos / A LA VENTA ESTA PRIMAVERA /
B
ridgestone ha puesto toda la carne en el asador para ampliar su catálogo de motos con cuatro nuevos modelos, a la venta desde esta misma primavera. La nueva oferta comprende neumáticos desde lisos para circuito hasta motocross. Uno de los más destacados es el Battlax Hypersport S20 EVO, la evolución de una cubierta que ya es todo un referente en su segmento. Esta generación dura un 22% más y mejora la manejabilidad y el agarre en curva. El deportivo Battlax Racing R10 EVO abril 2014
proporciona tiempos por vuelta más rápidos mediante la mejora de la velocidad del neumático delantero en curva y añadiendo agarre y consistencia al trasero. Para las Superbike llega el Battlax Racing V02, que promete tiempos de vuelta más rápidos y mayor vida útil. Bridgestone no ha dejado de lado a los amantes del motocross con los Battlecross X30 para terreno medio y el Battlecross X40 para terreno duro. Según la compañía, ambos neumáticos se benefician de la tecnología de diseño de bloques de competición. Battlax Racing V02.
LANZAMIENTOS
MICHELIN // PILOT ROAD 4
Aún más líder / PARA MOTOS DE MÁS DE 600 CM3 / EL NEUMÁTICO MÁS VENDIDO EN EL SEGMENTO SPORT TOURING RADIAL DA UN GOLPE SOBRE LA MESA GRACIAS AL EMPLEO DE LAS ÚLTIMAS TECNOLOGÍAS DE MICHELIN, QUE LE HAN SERVIDO PARA MEJORAR SUS PRESTACIONES DINÁMICAS, REDUCIR LA DISTANCIA DE FRENADO Y AUMENTAR SU DURACIÓN DE MANERA CONSIDERABLE.
Y
a está a la venta la cuarta generación del Michelin Pilot Road, un neumático de moto diseñado para uso exclusivo por carretera. La marca francesa, que ya lidera el segmento Sport Touring Radial en Europa y América del Norte, ha dado una vuelta de tuerca más a este modelo, sobre todo en lo que se refiere a comportamiento en mojado y durabilidad. DURA UN 20% MÁS Con esta nueva generación, los ingenieros de la compañía se han propuesto “proporcionar más seguridad, más confianza y más placer en todas las circunstancias y durante más kilómetros”. El resultado es un 20% más de duración en comparación con su predecesor y una reducción del 17% en la distancia
68
de frenado respecto a sus competidores directos (los test comparativos han sido realizados por Dekra). DE SERIE EN LA BMW MÁS VENDIDA Para conseguir estas mejoras, esta cubierta emplea hasta cuatro de las últimas tecnologías de Michelin: la tecnología bi-goma (Michelin 2 CT), la tecnología Michelin laminillas XST (XSipe Technology), la versión mejorada de las esculturas con laminillas (Michelin XST+) y la innovación Michelin 2AT (Dual Angle Technology) para la versión GT. Esta versión GT equipa de serie el 40% de la gama BMW R 1200 RT, el modelo más vendido de su categoría. Utiliza un compuestos 100% sílice, que
permiten mejorar simultáneamente la duración y la adherencia en suelo mojado, el frenado y la aceleración, así como la respuesta a la dirección, sobre todo en tumbadas, gracias a un mayor nivel de rigidez. El neumático de altas prestaciones Pilot Road 4 está disponible en tres versiones: Standard, GT y Trail, para motos de carretera de más de 600 centímetros cúbicos. En total son 17 medidas para llantas de entre 17 y 19 pulgadas: seis para posición delantera y 11 para trasera.
FIRESTONE // DESTINATION HP
Fiabilidad para todos los bolsillos / PARA TODOCAMINOS URBANOS /
E
l segmento de los SUV urbanos está de moda en Europa y el grupo Bridgestone ha querido aprovechar esta oportunidad para lanzar un producto de gama media para el mercado de reposición. Con el Firestone Destination HP, la compañía japonesa se ha propuesto ofrecer una cubierta con un buen comportamiento en superficies mojadas y una destacada vida útil. Según la compañía, este neumático es capaz de incrementar el kilometraje hasta un 35% en comparación con otros competidores.
Desde Bridgestone aseguran que este nivel de eficiencia no repercute de manera negativa en su comportamiento, más bien todo lo contrario. La etiqueta europea del neumático corrobora estas prestaciones, ya que luce la calificación B en agarre en mojado en las cinco medidas más habituales. El apartado de eficiencia de combustible oscila entre las calificaciones C y E. El Firestone Destination HP estará disponible en toda Europa a partir de mayo de 2014, inicialmente en 10 medidas para llantas de 16 y 17 pulgadas. abril 2014
NOTICIAS
NOTICIAS 64 67
El Hankook S1 evo2 SUV llega al mercado de reposición La versión para SUV del Hankook Ventus S1 evo2, el buque insignia de la oferta de altas prestaciones del fabricante coreano, ya ha llegado al mercado de posventa. Los ingenieros de Hankook han trabajado para desarrollar un neumático que combine un rendimiento sobresaliente con confort de conducción, un bajo impacto acústico y una limitada resistencia a la rodadura. El resultado es este modelo, en el que ya ha confiado BMW para equipar de serie al X5. Emplea una banda de rodadura de radio múltiple y carcasa de rayón de doble capa, que favorece una superficie de contacto más amplia en todas las condiciones, incluso sobre superficie mojada. De hecho, consigue las mejores notas de su catego-
MAN escoge los últimos neumáticos de Continental MAN ha vuelto a confiar en Continental para calzar de serie algunos de sus camiones y autobuses. A partir de mayo, este fabricante equipará sus modelos con la tercera generación de neumáticos de la firma alemana, los Conti EcoPlus para camión y los Conti CityPlus y Conti Coach para autobús. En el segmento de los autobuses, MAN se ha mostrado especialmente satisfecho por el agarre en mojado, ya que ambas cubiertas lucen la calificación A en este apartado de la etiqueta.
abril 2014
ría por sus características frente al aquaplaning.. El control y la seguridad a altas velocidades también han sido optimizados. Para alargar las prestaciones durante toda la vida útil de la cubierta, Hankook ha echado mano del diseño de bloque de triple capa que ya utiliza en sus modelos de competición para el DTM. Esta solución, que también se puede ver en su hermano para turismos, proporciona una mejor superficie de contacto a medida que el neumático se desgasta, garantizando así un rendimiento de la tracción más eficaz durante todo el ciclo de vida del neumático. Está disponible en 30 medidas de las series 30 a 60 para llantas de entre 17 y 22 pulgadas y bandas de rodadura que oscilan entre 225 y 315.
Kumho consigue dos prestigiosos premios internacionales de diseño Los productos Kumho han ganado reconocimiento internacional gracias a la obtención de dos importantes galardones de diseño: los premios iF y Red Dot. Destaca por encima de todos el neumático de súper altas prestaciones ECSTA PS91, que ha conseguido imponerse en ambos certámenes en la categoría de mejor diseño de producto para el sector del transporte. El ECSTA PS91 es un neumático desarrollado específicamente para superdeportivos de altas prestaciones. Para demostrar su carácter racing incorpora un logo con una bandera roja de competición en la banda de rodadura y en el flanco. El jurado del premio Red Dot ha reconocido, además, al modelo WATTRUN VA31, para vehículos eléctricos, y al neumático de invierno WinterCRAFT Wi61. El premio iF, por su parte, ha premiado también al ECSTA HS51, “un modelo inspirado en las luces de la ciudad que tiene una imagen premium con una sombra similar a la del WinterCRAFT Wi61 y un patrón de diseño que enfatiza la sensación de conducción y velocidad”, destaca la propia compañía. Estos reconocimientos no son ninguna novedad para Kumho, ya que los productos de la firma coreana consiguieron coronarse en los premios iF en 2010 y 2012, así como en los Red Dot en 2012 y 2013.
Pirelli elige a Michel Delgado como Retail Manager para España y Portugal Pirelli ha decidido expandir sus proyectos dirigidos al retail en el mercado español y portugués con el nombramiento de Michel Delgado como Retail Manager de la marca en ambos países, un cargo de nueva creación que reporta directamente a la Dirección General de la compañía. Gracias a este cargo, Michel Delgado vuelve a España después de varios años de dedicación profesional en Italia. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Navarra, Delgado fue responsable de marketing de Driver en nuestro país entre diciembre de 2003 y noviembre de 2007. Tras esta andadura, la central de Pirelli en Milán decidió contar con sus servicios para desarrollar un proyecto de reestructuración de los modelos de retail en
Europa y poner en marcha un nuevo plan de comercio electrónico en el mercado italiano. En julio de 2010 fue nombrado director de Marketing de Driver Italia, puesto que abandonaría en octubre del año siguiente para ocupar la dirección de Marketing en el mercado italiano de Mopar Parts&Service, marca lanzada por el Grupo Fiat para aprovechar las oportunidades surgidas por el intercambio de componentes, sistemas y procesos tras la adquisición del grupo americano Chrysler. Antes de volver a nuestro país, Delgado se ha hecho cargo de los proyectos de desarrollo de negocio, comunicación y marketing de una red de más de 380 concesionarios y más de 2.700 talleres de las marcas Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Fiat Professional, Abarth y Jeep.
El Astra miniLIFT se gana la confianza de los talleres
Nokian lanza un neumático de invierno para tractor
Con su elevador miniLIFT, la empresa Astra demuestra que el tamaño no tiene nada que ver con la potencia y la versatilidad, y los talleres han comenzado a valorar estas virtudes. Por su diseño, este minielevador es ideal para todos los centros, especialmente para los servicios de neumáticos; de hecho, empresas como AutoEquip ya lo están utilizando con valoraciones positivas, como señala el fabricante barcelonés. Colocado de forma transversal, y gracias a su alimentación por aire comprimido, permite elevar uno de los dos ejes del vehículo hasta 1,55 metros, pudiendo trabajar sobre dos ruedas sin cambiar la posición del elevador ni del vehículo. El equipo también puede ser utilizado para el alzado lateral, al igual que el tradicional gato, con un tapón de goma especial incluido. Otro de sus puntos fuertes es que puede ser trasladado con facilidad, incluso para intervenciones fuera del taller. Según Astra, “es la herramienta que se adapta al taller y a sus necesidades en cada momento, permitiendo un mayor rendimiento y ahorro”. Los interesados pueden encontrar más información referente a los diferentes distribuidores a nivel nacional en la web del fabricante (www.astraballero.com).
Ochenta años después de sacar al mercado el primer neumático de invierno del mundo, Nokian ha vuelto a innovar en este mercado con el lanzamiento de la primera cubierta de invierno para tractor, bautizada como Hakkapeliitta TRI. Estará disponible en el próximo periodo invernal en el catálogo de su distribuidor en España, Recambios Frain. Durante la primera fase de su implantación estará disponible en seis medidas; tres de ellas llegarán a finales de 2014 y las otras tres harán su aparición en el primer trimestre de 2015. En comparación con el Nokian TRI2, la solución de la marca finlandesa para todo el año, el nuevo Nokian Hakkapeliitta TRI mejora un 25% la tracción sobre hielo y un 23% sobre nieve. A pesar de esta mayor adherencia en condiciones climatológicas adversas, la resistencia a la rodadura se ha reducido un 5%, lo que se traduce en un menor consumo de combustible. Según la marca, destaca también por un elevado nivel de confort. abril 2014
66
NOTICIAS 65 66
La justicia avala la labor de Signus La Audiencia Nacional ha dado carpetazo a la denuncia presentada en 2011 por la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) contra Signus y sus socios fundadores por supuestas prácticas restrictivas de la competencia. La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ya decidió en su momento no abrir ningún expediente sancionador al considerar que “las condiciones impuestas de forma unilateral por Signus en sus convocatorias y contratos son objetivas y no discriminatorias”.
Hankook también seduce al BMW Serie 4 Coupé BMW continúa ampliando su confianza en Hankook como suministrador de primer equipo. El BMW Serie 4 Coupé es el sexto modelo del grupo alemán que será equipado de serie con el buque insignia de la firma coreana, el Ventus S1 evo², un neumático de altas prestaciones que se alimenta de las tecnologías desarrolladas por la marca para el DTM. Con anterioridad, Mini y los BMW Serie 1, 3, 5 y X5 ya confiaron en esta cubierta. El Serie 4 equipará este modelo en la medida 225/50 R17 W. Por primera vez, Hankook suministrará a BMW neumáticos que no sólo han sido diseñados en Europa, sino que también son fabricados en la planta que la firma tiene en el Viejo Continente, situada en Hungría. Este producto ha sido desarrollado por el Centro Técnico Europeo de Hankook en Hanóver, Alemania, donde un equipo de 50 ingenieros trabaja en soluciones de neumáticos a medida para los fabricantes de vehículos europeos. “Con el nuevo Ventus S1 evo² hemos aplicado consistentemente nuestra filosofía de desarrollo Kontrol Technology; así hemos desarrollado un neumático moderno de altas prestaciones que satisface de forma óptima los requerimientos de nuestros clientes en lo
referente a dinamismo en la conducción, seguridad y ecología”, afirma Klaus Krause, director del Centro Tecnológico Europeo (ETC) de Hankook.
Top Recambios introduce los neumáticos de camión Keter Green Lejos de aceptar esta resolución, la FER decidió presentar recurso ante la Audiencia Nacional, aunque el tribunal ha decidido desestimarlo al considerar que el modelo de Signus es transparente y objetivo. Según el organismo judicial, las condiciones de Signus no abusan de posición de dominio y se derivan de sus obligaciones en virtud de la legislación vigente. Para la Audiencia Nacional, al tratarse de un mercado nuevo y complejo, Signus ha ido evolucionando y modificando las condiciones de las convocatorias a medida que evolucionaba el mercado, adaptándose a la situación de los gestores y respondiendo a sus demandas.
abril 2014
Después de conseguir todas las homologaciones de la Unión Europea, incluyendo el etiquetado, Top Recambios ha comenzado la distribución en nuestro país de la gama Green de neumáticos para camión de la marca Keter. Además de la correspondiente etiqueta, la firma china ha obtenido también las homologaciones ECE y S-mark, por lo que cumple con todos los requisitos legales para su comercialización en el Viejo Continente. Según el distribuidor valenciano, los neumáticos Keter utilizan “tecnología de vanguardia” y cumplen con un “estricto control de calidad por profesionales de la ingeniería, con 10 años de experiencia trabajando en su famosa fábrica de neumáticos para todo el mundo”. Top Recambios, que ya ha alcanzado importantes cuotas de mercado con esta marca, espera incrementar su posición gracias a esta nueva familia para camión. Keter pertenece a la compañía china Qingdao Keter Tyre, ubicada en la ciudad de Qingdao, donde se levanta el mayor centro de producción de neumáticos de China.
Michelin ha presentado recientemente los últimos neumáticos que han llegado para completar la gama X Line Energy y, para darlos a conocer, la firma francesa ha decidido contar con la participación de los que más saben de la materia: los transportistas de larga distancia. Para ello, la marca ha puesto en marcha la campaña online ‘Energise the Road’, una acción en redes sociales que ya ha comenzado a buscar a sus particulares probadores, bautizados como ‘Energy Drivers’. Para participar en esta experiencia es imprescindible ser transportista de larga distancia, empleado o autónomo, residente en España, Francia, Alemania, Países Bajos o Polonia, usuario de redes sociales y tener una especial sensibilidad por el ahorro de combustible. Y es que para Michelin, un ‘Energy Driver’ “es un profesional de la carretera, preocupado por el ahorro de carburante, conectado a las redes sociales y que está
dispuesto a compartir su experiencia con la comunidad del transporte”. La búsqueda de transportistas finaliza el 31 de mayo. A partir del 1 de junio, los probadores tendrán que compartir sus experiencias, sensaciones y resultados en las redes sociales, con especial atención a los kilómetros recorridos y los litros de combustible ahorrados en relación a la gama anterior. La familia X Line Energy es la quinta generación de neumáticos de camión de bajo consumo de Michelin. Todos estos testimonios se publicarán en la página web: http://energisetheroad.michelin.eu.
Pirelli premia a sus mejores proveedores Nueve empresas internacionales, ocho de ellas europeas, han sido reconocidas por Pirelli en la tercera edición de sus premios anuales a los mejores proveedores de la compañía. Con estos premios, la firma italiana reconoce a las empresas “por criterios objetivos tales como la sostenibilidad, la calidad, el nivel de servicio y la innovación”. Los ganadores de este año proceden de diferentes ámbitos de actividad: desde productores de caucho a especialistas en la capacitación del personal. Para Luigi Staccoli, director de Compras de Pirelli, todas estas empresas “han sido capaces de ofrecer calidad e innovación en
sus productos y servicios, en un mercado internacional muy competitivo”. Entre los galardonados encontramos proveedores tradicionales de materias primas, empresas de capacitación del personal y firmas especializadas en software y en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. PT Kirana Megatara, de Indonesia, es el único proveedor de fuera de nuestro continente. Los otros ocho galardonados han sido Comerio Ercole (Italia), Core Consulting (Italia), Hoffmann Group (Alemania), Hylasoft (Italia), Norun (Italia), Styron (Alemania), Synthos (Polonia) y Teijin (Holanda).
Bridgestone permite conocer a Valentino Rossi Este año, los seguidores de Valentino Rossi pueden cumplir el sueño de vivir una carrera a pie de pista y conocer en persona al nueve veces campeón del mundo. Bridgestone, proveedor de neumáticos de MotoGP, ha fichado al piloto italiano como asesor para el desarrollo de neumáticos de moto, y para celebrarlo ha lanzado la campaña Club 46, que promete importantes premios para los amantes de las dos ruedas. A lo largo de la temporada, los participantes tendrán que demostrar sus conocimientos sobre MotoGP en siete competiciones a nivel europeo. Los 46 ganadores de cada prueba recibirán premios y productos de merchandising de Bridgestone y la marca compartida VR46. Al final de la campaña, los dos aficionados con mejor puntuación tendrán la oportunidad de visitar el paddock del Mundial y conocer a Valentino Rossi. La firma japonesa ha habilitado la web www.bridgestoneclub46. eu, con información sobre la promoción y todos los detalles para participar. Jake Ronsholt, director de Comunicación Corporativa y de Marca de Bidgestone Europa, espera que esta experiencia sea “un momento inolvidable para todos los ganadores”.
abril 2014
NOTICIAS
Michelin busca probadores para sus gomas de camión
64
EUROPA OCCIDENTAL CRECE POR ENCIMA DE LA MEDIA
Michelin aumenta sus ventas en el primer trimestre La demanda de neumáticos Michelin ha crecido un 3,4% en todo el mundo en el primer trimestre de 2014, aunque la firma francesa ha visto cómo los ingresos netos han descendido debido al ajuste de precios y al impacto negativo del tipo de cambio. Europa Occidental comienza a despuntar.
63
E
l mercado global continúa confiando en los productos Michelin. En el primer trimestre del ejercicio 2014, el volumen de ventas de la firma francesa ha crecido un 3,4% en todo el mundo, aunque este incremento en las operaciones no ha sido suficiente para mejorar las cifras de facturación del año pasado. Y es que en este periodo los ingresos netos han ascendido a 4.758 millones de euros, un 2,4% menos que en el mismo periodo de 2013. Según la compañía este retroceso está motivado por el impacto negativo del tipo de cambio debido a la fortaleza del euro frente a divisas como el dólar americano, el real brasileño, el dólar canadiense, el dólar australiano, la lira turca, el rublo ruso, el peso argentino o el rand sudafricano. En total, el efecto de las divisas ha supuesto un descenso del -4,6% (232 millones de euros). Además, los ingresos también se han resentido en 98 millones de euros por la política de reposicionamiento de precios. LA POSVENTA MEJORA El mercado de reposición ha sido uno de los más activos, con un crecimiento del 4% en Europa en el segmento de turismos y camionetas. Mejores han sido los registros en Europa Occidental, donde se encuentra nuestro país, ya que en esta región la subida ha sido del 7%. Este repunte ha conseguido equilibrar la balanza después del descenso del 8% registrado en Europa del Este debido a la situación política y económica de Rusia y Ucrania. En cuanto al mercado de posventa de vehículo industrial, este sector
abril 2014
ha crecido un 9% en Europa para la firma francesa, lo que demuestra una ligera recuperación de uno de los segmentos que más han sufrido las consecuencias de la crisis. Si nos centramos en Europa Occidental, en esta región el crecimiento ha llegado al 16% gracias al aumento del stock por parte de las redes de distribución a comienzos de año. En Europa del Este, Michelin presenta un retroceso “que se acentúa con el avance de los meses en el contexto económico y político actual de la zona”,
como afirma la propia compañía. Por segmentos, el de turismos y todoterrenos (incluyendo posventa y primer equipo) ha sido el más potente con una facturación de 2.520 millones de euros durante el primer trimestre. La división de camiones registró una facturación de 1.462 millones, mientras que la de neumáticos especiales se conformó con 775 millones. Con estas cifras en la mano, Michelin mantiene su objetivo de crecer un 3% en el global del ejercicio a nivel mundial.
Mitchell Peeters, nuevo director general de Goodyear Dunlop Iberia
C
ambios en la cúpula directiva de Goodyear Dunlop en España y Portugal. El belga Mitchell Peeters ha tomado posesión de su cargo como director general de la compañía en el mercado ibérico, donde llega después de dirigir las políticas de la marca en otros países europeos y en regiones en expansión. Peeters reportará directamente a Paul Joosten, vicepresidente en Europa Occidental. Nacido en Amberes en 1966 y licenciado en Económicas, Peeters comenzó su andadura en Goodyear en el año 2005 como director de Ventas en las oficinas centrales de Bélgica. En 2007 asumió el cargo de director general para Austria y Suiza y, en 2012, se trasladó a Dubai para dirigir las regiones de Oriente Medio y África. Desde su nuevo cargo, Peeters liderará uno de los cinco mercados más importantes de la marca en la región EMEA. “Se presentan grandes retos en un mercado maduro que comienza a dar signos de recuperación después de unos años complicados por la situación económica global”, concluye.
Peeters ha sido con anterioridad director general de Austria, Suiza, Oriente Medio y África.
EL SEGMENTO PREMIUM CRECE UN 15,3%
Satisfacción en Pirelli por los resultados económicos de 2013
L
as dificultades que atraviesan los países europeos no han sido obstáculo para que Pirelli haya cerrado el ejercicio 2013 con un importante crecimiento, sobre todo gracias al empuje de los mercados emergentes. Las distintas áreas de negocio de la compañía italiana sumaron una facturación global de 6.146,2 millones de euros, un 1,2% más que en el año anterior y un 8,4% más si excluimos las variaciones en el cambio de divisas. La rentabilidad se situó en un interesante 13% (ROI 20%).
LOS PREMIUM DESTACAN Cabe destacar el llamativo crecimiento del 15,3% del volumen premium, muy por encima del objetivo del 13% marcado por la compañía a principios de año. Gran culpa de ello la tiene el enorme repunte del 27,5% del último trimestre. En cifras totales, el segmento premium consiguió una facturación en 2013 de 2.210 millones de euros, un 6,5% por
encima del ejercicio precedente. El beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) se situó en 791 millones de euros, en línea con los 792,5 millones de 2012. Esto habla de un margen bruto del 12,9% (en 2012 fue del 13,1%). El beneficio neto se cifró en 306,5 millones de euros, una vez descontados los ingresos por la participación en equities y los gastos financieros, un 21,7% menos que en 2012. Para Pirelli, estos resultados están en consonancia con las previsiones iniciales.
Los objetivos de la marca para 2014 pasan por lograr un beneficio antes de impuestos de alrededor de 900 millones de euros y unas ventas de 6.200 millones de euros. Las inversiones no sobrepasarán los 400 millones en este periodo. En 2013, el gasto en investigación y desarrollo rozó los 200 millones, de los que 163 millones fueron a parar directamente a actividades relacionadas con sus productos premium, lo que supone el 7,4% de los ingresos en el segmento.
foto: tronchetti Marco Tronchetti, CEO de Pirelli.
ACTUALIDAD
COMENZÓ SU CARRERA EN GOODYEAR EN 2005
62
DISTRIBUCIÓN Y REDES
61 69
abril 2014
Confortauto diversifica su oferta Alrededor de 200 asociados de Confortauto Hankook Masters se han dado cita en Elche para celebrar su Mesa Nacional, que ha servido a la red para presentar el proyecto ‘The Mechanical Company’, una línea de negocio que pretende dar respuesta a la nueva realidad del mercado. Con esta iniciativa, la cadena promovida por Grupo Soledad ampliará sus coberturas para incorporar servicios de mecánica más especializados, venta de seguros, garantías para automóviles y vehículos de ocasión, así como operaciones de chapa y pintura. Esta idea ha surgido de su Centro de Desarrollo e Innovación, inaugurado hace cuatro años. Según
la matriz, esta división permitirá a los 700 centros asociados a la red “ampliar su cartera de productos y disponer de elementos más sólidos para la fidelización de sus clientes”. Al mismo tiempo, esta Mesa Nacional ha servido a los responsables de la cadena para presentar otros temas relacionados con la estrategia y las políticas de actuación para el año 2014, con especial incidencia a los asuntos relativos a formación, marketing, productos y servicios. CAMPAÑA CON NIÑOS Una de esas acciones de promoción es la campaña “Aprende Seguridad Vial con la Inteligencia Emocional”, que recorrerá
Rodi Motor Services mejora su presencia en Internet Rodi continúa con su política de renovación. Después de cambiar su nombre por el de Rodi Motor Services, estrenar imagen corporativa y comenzar su andadura por Canarias, ahora la empresa catalana ha decidido dar un giro a su página web para adaptarla a los nuevos tiempos y a todos los dispositivos móviles. Con esta herramienta, la firma “quiere dar un salto en funcionalidad, y simplicidad de cara al usuario final, transmitiendo de forma clara y simple todo su directorio de servicios de mecánica integral, mantenimiento y diagnosis del automóvil”. La nueva web explota al máximo la figura de su patrocinador, el campeón del mundo de MotoGP, Marc Márquez. Además, permite solicitar presupuestos, incrementa la interacción entre usuario y taller e integra los perfiles de las redes sociales en las que está presente la compañía. Más adelante estará disponible una tienda online.
doce centros comerciales de diez ciudades españolas durante todo el año para reforzar la imagen de la cadena a nivel nacional. Para potenciar el alcance de la actividad, la red de talleres ha contado con la colaboración de la DGT, que se ha encargado de validar todo el material didáctico, y de Telepizza. El objetivo de esta acción es proporcionar a los más pequeños “actividades de educación vial donde podamos enseñarles activamente cómo comportarse cuando caminan por la calle, cuando van de acompañantes en el coche, cuando circulan en bici o cuando van en el autobús escolar”, como comenta Juan Ramón Pérez, presidente de Confortauto.
Grupo Andrés introduce el Nankang NS 2R Las ventas de neumáticos de altas prestaciones han crecido un 8,7% en los últimos meses y Grupo Andrés ha querido aprovechar el empuje del mercado para ganar cuota en este segmento. Para ello ha introducido en su gama el Nankang NS 2R, una cubierta sport premium que ya ha demostrado su potencial en el campeonato nipón de drifting. El NS 2R se caracteriza por su óptima adherencia al asfalto, una importante resistencia al desgaste y unas buenas cualidades de evacuación de agua y de frenada. Está especialmente indicado para vehículos con más de 200 CV de potencia. Las previsiones de Grupo Andrés pasan por comercializar unas 15.000 unidades a lo largo de 2014 y algo más de 17.000 en 2015. La oferta actual se compone de 15 referencias para llantas de entre 14 y 18 pulgadas y perfiles 35, 40, 45, 50 y 55.
DISTRIBUCIÓN Y REDES
Antonio Cortés asume la dirección de Tiresur España El distribuidor de neumáticos Tiresur acaba de nombrar a Antonio Cortés como Managing Director de la compañía en nuestro país. A partir de ahora, Cortés “liderará la estrategia y gestión de la división de Tiresur en España, teniendo como principal objetivo su desarrollo y expansión”, destaca la propia empresa. Licenciado en Ciencias Empresariales, Antonio Cortés ha completado su formación en las escuelas de negocios IESE, Instituto de Empresa y San Telmo, así como en las instituciones internacionales IMD Business School (Lausana, Suiza) y London Guidhall University (Reino Unido). EXPERIENCIA EN EL SECTOR Cortés llega a Tiresur después de asumir durante años la Dirección General de Rentrucks, empresa perteneciente al grupo BBVA dedicada al renting industrial. Según la compañía, estos
60 76
conocimientos servirán al distribuidor para consolidar “la división de automovil y fortalecer el crecimiento en la división de camión”. Para Antonio Mañas, CEO de Tiresur, “el nombramiento de Antonio Cortés
BestDrive potencia la interactividad con sus clientes La red de talleres BestDrive ha renovado su presencia online con el objetivo de potenciar la comunicación con sus socios y clientes. Para ello, la cadena ha echado mano de las herramientas que brinda la tecnología 2.0, así como las redes sociales más utilizadas por los usuarios de nuestro país: Facebook, Twitter y YouTube. En este sitio, BestDrive permite a los clientes mantener contacto directo con la red, conocer qué neumático es el más apropiado para su coche, estar al día de las últimas campañas y promociones o recibir consejos sobre mecánica y mantenimiento. También puede localizar el centro más cercano e, incluso, solicitar presupuestos y cita previa. Una de las funciones más interesantes es el buscador de neumáticos, que permite localizar todos los productos del catálogo, acceder a información detallada sobre cada modelo, recibir recomendaciones de uso y su calificación de la etiqueta europea.
es una clara apuesta del grupo por su consolidación y liderazgo como referente en la distribución del neumático y servicio posventa. Su experiencia y trayectoria contribuirán al desarrollo de nuestra división en España”.
Kumho reconoce la labor de Sasam
Kumho Tire ha querido reconocer a uno de sus principales distribuidores por su apoyo en la política de expansión de la marca por nuestro país. Sasam, que cuenta con centros en diversas localidades madrileñas, así como en Málaga y Sevilla, es uno de los distribuidores nacionales más veteranos del fabricante oriental. Roberto Siles y Javier de las Heras fueron los responsables de recoger el premio de manos de Sang Kyu Lee, presidente de Kumho Tire para Europa; Ju Yong Oh, director de Planificación y Marketing para Europa; In Soo Kim, director general para la Península Ibérica; Luis Hernández, director comercial para la Península Ibérica; y Yun Jung Cha, director de Marketing.
abril 2014
DISTRIBUCIÓN Y REDES
GEN IM
Más de 100 profesionales han asistido a los cursos de Vulco en el primer trimestre de 2014
59
El plan de formación puesto en marcha por Vulco para avanzar en la profesionalización de su red marcha por buen camino. Los tres centros formativos que la cadena dispone en nuestro país han impartido durante el primer trimestre del año siete cursos gratuitos, a los que han asistido más de 100 profesionales de la reparación y mantenimiento de vehículos. Este ambicioso programa de formación es uno de los pilares de la red abanderada por Goodyear Dunlop. Cada año la compañía invierte impor-
Driver incorpora la geolocalización a su web La presencia de Driver Center en Internet ha ganado en imagen y funcionalidad gracias a un sitio web completamente renovado, adaptado a los nuevos tiempos y visible en ordenador, móviles y tablets. Además, el motor de búsqueda ha sido optimizado para facilitar la localización de los talleres de la red y se ha creado una zona de socios para mejorar la comunicación interna y la gestión de los centros. El portal utiliza un sistema de geolocalización que detecta dónde se encuentra el usuario para mostrarle el listado de los talleres más cercanos. El cliente puede, a su vez, seleccionar el tipo de vehículo y los productos y servicios que necesita para filtrar la búsqueda.
abril 2014
tantes recursos para dar respuesta a las necesidades de los asociados, tanto en contenidos técnicos como en temáticas destinadas a mejorar la gestión de los talleres. Uno de los cursos que se han incorporado este año al temario ha sido “Estándares Vulco”, una formación centrada en el manual de calidad de la red que define los protocolos y procedimientos de actuación. “Tenemos un importante compromiso con los miembros de la red Vulco para proporcionarles una completa
formación que les pueda ayudar a que los talleres alcancen la máxima profesionalización”, ha comentado Alberto Villarreal, director de la cadena. Según la firma, “Vulco concede una gran importancia a la formación, ya que es clave para asegurar una prestación de servicios de calidad y desarrollar habilidades para incrementar la satisfacción del usuario final”. En la actualidad, la presencia de Vulco en nuestro país está compuesta por 202 centros repartidos por toda la geografía nacional, aunque muchas de las acciones también benefician a los 35 talleres asentados en territorio portugués.
Salco dará el salto a Portugal Los planes de Grupo Salco para 2014 prevén la consolidación de la red en Galicia y la apertura de los primeros establecimientos en el extranjero. En la Convención Anual de la red, celebrada a mediados de abril, los responsables de la cadena manifestaron la intención de seguir creciendo en la comunidad gallega con la apertura de cinco nuevos centros, dos de los cuales comenzarán
a funcionar a partir del mes de mayo. Dentro de la estrategia para 2014 destaca la apuesta por el mercado luso para comenzar la expansión fuera de nuestras fronteras. Así, Grupo Salco tiene previsto abrir dos talleres en el norte de Portugal antes de que acabe el año. De esta forma, la firma terminará el ejercicio con un total de 25 centros asociados.
DAF
Rodaje en la sede central de la compañía de su vídeo corporativo de 2014: “Orgullosos de ser tu equipo”.
Subaru
DISTRIBUCIÓN Y REDES
NEGENERANDO AN IMAGEN IMAGEN
Rodaje del vídeo 76 58 “Marc Márquez vs. Laia Sanz” con el Impreza de rallies como gran protagonista.
Top Truck
La actriz Gema Balbás en un momento del rodaje del vídeo “Así es nuestra Red de Talleres Top Truck”.
DAF, Subaru y Top Truck son tres de las 16 empresas que confiaron a Grupo TecniPublicaciones TV la creatividad y la ejecución de diferentes piezas audiovisuales durante 2013. En Grupo TecniPublicaciones TV somos especialistas en vídeos de alta calidad. Le aportamos ideas para generar piezas audiovisuales para su empresa y realizamos tanto la producción como la grabación, edición y postproducción.
SERVICIOS AUDIOVISUALES www.tecnipublicaciones.com/television Telf. 912 972 000 mayo 2014
57
A T E LE U IQ AL T E ET A L D AL
DESVELADAS
LAS MEJORES y PEORES MARCAS CEA ANALIZA LOS PRINCIPALES NEUMÁTICOS DEL MERCADO ESPAÑOL
abril 2014
ACTUALIDAD 56
El 54% de los distribuidores utiliza la etiqueta como argumento de venta.
La etiqueta europea del neumático, en vigor desde hace año y medio, ha arrojado un poco de luz al sector de reposición, aunque se aprecia una falta de control por parte de la administración que garantice sus resultados. Las marcas premium ganan por goleada a las de bajo coste, sobre todo en agarre en mojado. › Texto Victoria Santos › Fotos NMR
El 1 de noviembre de 2012 entró en vigor
la etiqueta europea del neumático, regulada por el Reglamento 1222/2009 de la Unión Europea, que obliga a los fabricantes que operan en el mercado comunitario a calificar sus productos en función de tres parámetros: consumo de combustible, adherencia en superficie húmeda y ruido de rodadura. Un año y medio después de su puesta en marcha, la Fundación Comisariado Europeo del Automóvil (Fundación CEA) ha elaborado un amplio informe para analizar el impacto que esta novedad ha tenido en el mercado del neumático. Al mismo tiempo, la entidad ha comparado las principales marcas premium del sector, así como algunas firmas quality y budget, para comprobar qué cubiertas salen mejor paradas según los parámetros cuantificados por la etiqueta. abril 2014
ACTUALIDAD
3.806 NEUMÁTICOS ANALIZADOS Low-cost: 173 referencias Uniroyal: 171 referencias Firestone: 97 referencias
Michelin Michelin: 657 referencias
Bridgestone Continental Goodyear
Pirelli: 540 referencias Bridgestone: 750 referencias
55
Dunlop Pirelli Firestone
Dunlop: 409 referencias
Uniroyal Goodyear: 400 referencias
Continental: 609 referencias
Otras
FALTA DE CONTROL El Cinturato P7 Blue de Pirelli es el primer neumático en conseguir la calificación AA en eficiencia energética y agarre sobre mojado.
La normativa europea obliga a los fabricantes a etiquetar todos los modelos fabricados a partir del 1 de julio de 2012, pero, ¿quién se encarga del control y vigilancia del etiquetado? Éste es precisamente uno de los puntos más controvertidos de la norma, ya que, según establece el Reglamento, son los Estados miembros los que tienen que establecer herramientas para supervisar la veracidad de las calificaciones con el fin de velar por los intereses de los consumidores. Sin embargo, la Fundación CEA asegura que “uno de los principales problemas que existen en la actualidad es la falta de control y vigilancia por parte de la Administración Pública”, lo que puede provocar que “muchos neumáticos muestren una etiqueta que no se corresponda con las características reales de la goma”. Las compañías que invierten grandes cantidades en I+D para el desarrollo de productos de primer nivel se quejan de la llegada de productos de bajo coste importados desde diferentes países asiáticos que no están a la altura de las calificaciones que muestran en su etiqueta. Y es que, como apunta el informe, son los fabricantes los que puntúan sus propias cubiertas, sin que haya en nuestro país un control real por parte de la Administración. “No es lógico que los neumáticos importados de países asiáticos entren en el mercado español sin pasar unos controles de calidad que prueben la veracidad de su etiquetado, ya que les da una ventaja competitiva respecto a los compuestos fabricados en el territorio nacional”, apostilla.
EL 70% DE LAS REFERENCIAS DE DUNLOP PRESENTA UN BAJO IMPACTO ACÚSTICO. abril 2014
MICHELIN Y GOODYEAR, LAS MÁS EFICIENTES
Para la elaboración de este informe, la Fundación CEA ha tenido en cuenta seis marcas premium: Bridgestone, Continental, Dunlop, Goodyear, Michelin y Pirelli; dos quality: Firestone y Uniroyal; y varias enseñas budget, aunque se echa de menos la presencia de Hankook. En total, el estudio ha analizado 3.806 casos. La marca con más referencias analizadas ha sido Bridgestone, con un total de 750, seguida de Michelin (657), Continental (609), Pirelli (540), Dunlop (409), Goodyear (400), Uniroyal (171) y Firestone (97). Las enseñas de bajo coste han aportado 173 referencias al análisis. Aunque la actual etiqueta europea tiene en cuenta tres parámetros, el estudio demuestra que muchos fabricantes prefieren centrar sus esfuerzos en la mejora de la frenada en mojado, el aspecto más relacionado con la seguridad vial. En el caso concreto de la resistencia a la rodadura, sólo las marcas premium tienen productos con la calificación A o B en ahorro de combustible, y aun así los porcentajes demuestran una importante debilidad en este cam-
po. Continental es la marca con más referencias con esta valoración (7%), por delante de Michelin (6%), Goodyear (4%), Bridgestone (3%) y Pirelli (2%). Si ampliamos el espectro a las calificaciones A, B y C, Goodyear y Michelin son los fabricantes mejor posicionados, con un 34% de sus productos dentro de estos márgenes. Todos los fabricantes premium, así como Uniroyal, MICHELIN ES destacan por las letras C y LA MARCA E, pero lo más llamativo es el buen resultado cosechado CON MEJORES por las marcas de bajo coste, RESULTADOS EN con un 74% de sus productos valorados del mismo EL APARTADO DE modo. Esto las sitúa por FRENADA SOBRE delante de las firmas quality SUPERFICIE MOJADA analizadas y a un nivel muy similar al de fabricantes de primer nivel. Firestone, por su parte, es una de las que salen peor paradas, con un 81% de referencias con calificación F y G.
UNIROYAL SE ESPECIALIZA EN MOJADO
En el apartado de frenada sobre superficie mojada es donde se aprecian mayores diferencias entre las marcas de calidad y las budget. No en vano, casi todos los fabricantes centran sus esfuerzos y recursos en el desarrollo de compuestos que mejoren la seguridad en condiciones meteorológicas adversas. Y se nota. El mejor ejemplo lo ilustra Michelin, con un 52% de referencias etiquetadas como A, muy lejos de sus más inmediatos perseguidores: Pirelli (30%), Continental (18%) y Goodyear (16%). Un caso muy llamativo es el de Bridgestone, que sólo cuenta con un 2% de productos en esta categoría, cuando su segunda marca, Firestone, dispone de un 15%. La Fundación CEA presentó este informe en un acto que contó con la presencia del director general de la entidad, Fernando González Iturbe, y su presidente, Rafael Fernández-Chillón.
abril 2014
ACTUALIDAD
Ante esta falta de seguimiento, la Fundación CEA aboga por utilizar una etiqueta de una pieza en la que aparezca, por una parte, la información del fabricante y el modelo y, por otra, la calificación a la que obliga la Unión Europea. De esta forma “se evitaría el intercambio de etiquetas entre neumáticos de distintas características”. La ETRMA, entidad que engloba a las principales marcas que operan en Europa, ha decidido poner en marcha un programa de pruebas a diferentes neumáticos fabricados dentro y fuera de la Unión para comprobar si los resultados de las mismas se corresponden con las calificaciones expresadas en la etiqueta.
54
ACTUALIDAD 53
EFICIENCIA ENERGÉTICA 100% 20%
50%
30%
12%
30%
28%
46%
36%
44%
54%
50%
48%
10%
28%
11%
19%
30%
19%
22%
18%
0%
6%
3%
7%
4%
2%
MI
BGS
CONTI
GY
PI
90%
81%
20%
26%
71%
64%
1%
1%
10%
FI
UNYAL
OTRAS
80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%
A+B
DU C
E
F+G
Si analizamos de manera conjunta los modelos calificados como A y B, Michelin destaca con un 92% de productos de gran adherencia. El resto de marcas premium también presentan buenos registros en este apartado, con especial atención a Pirelli (89%) y Continental (86%). Un caso muy llamativo es el de Uniroyal, con el 99% de sus referencias valoradas como B, lo que demuestra la clara orientación de este fabricante hacia la adherencia en mojado. Sus neumáticos más populares, bautizados LOS FABRICANTES como RainSport3, RainExpert RECUERDAN QUE o Rain Max 2, exponen con claridad las intenciones de LOS VALORES este fabricante de situarse DE LA ETIQUETA como una referencia en estas NO SE GARANTIZAN condiciones climatológicas. En el lado opuesto se sitúan SIN UN MÍNIMO las marcas low cost, con un MANTENIMIENTO 1% de sus neumáticos con calificación B y 0% con A. Para la Fundación CEA “la dificultad de crear neumáticos seguros hace que estos fabricantes asiáticos obvien este aspecto y se centren en la eficiencia, donde parece que exageran en sus calificaciones”.
DUNLOP, EL MENOS RUIDOSO
El tercer parámetro analizado por la etiqueta europea del neumático es el nivel de ruido exterior, que tiene mucho más que ver con el confort que con la propia seguridad. Según los datos expuestos en este informe, los fabricantes que consiguen mejores resultados en los test de adherencia tienen mayores dificultades para reducir el nivel de ruido debido al tipo de dibujo que se requiere. De esta forma se abril 2014
Pocas son las cubiertas que consiguen las calificaciones A y B en el apartado de eficiencia energética; sólo Michelin (6%) y Continental (7%) cuentan con una representación llamativa. Si ampliamos el abanico hasta la valoración C, Michelin y Goodyear destacan como las marcas más eficientes, con el 34% de sus referencias dentro de estos valores.
comprueba que las principales marcas prefieren sacrificar un poco la comodidad para aumentar la seguridad de los ocupantes del vehículo. El podio de los modelos menos rumorosos está comandado por Dunlop, con un 70% de sus referencias de bajo ruido, un 29% de nivel medio y un 1% de nivel alto. En segundo lugar encontramos a Goodyear (51% bajo y 49% medio), justo por delante de Michelin (6% bajo, 85% medio y 9% alto). Por su parte, las marcas premium más ruidosas son Continental (3% bajo, 78% medio y 19% alto), Bridgestone (1% bajo, 65% medio y 34% alto) y Pirelli (1% bajo, 89% medio y 11% alto). Uniroyal no tiene neumáticos de bajo impacto acústico, pero el 98% de sus productos presentan un nivel medio en este apartado. Firestone y las marcas de bajo coste cierran la lista, con más del 60% de sus modelos con un nivel alto de ruido.
IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO
La etiqueta del neumático es una buena herramienta para garantizar la calidad de un producto, aunque poca importancia tiene la valoración de los distintos parámetros si la cubierta no se mantiene en las condiciones óptimas de funcionamiento. Esto implica comprobar de manera permanente aspectos como la profundidad del dibujo o la presión. Según la ley, el dibujo debe tener una profundidad mínima de 1,6 milímetros, aunque la Fundación CEA recomienda no bajar de los 2 mm (algunos fabricantes sitúan en 3 mm el límite de seguridad). Por debajo de esta medida el agarre se ve fuertemente comprometido, sobre todo en caso de lluvia, aunque el neumático muestre un buen valor en este apartado.
ACTUALIDAD 52
El agarre sobre mojado es el parámetro más valorado por la mayoría de conductores.
Como recuerdan algunas marcas como Goodyear, a la hora de desarrollar un nuevo modelo los ingenieros tienen en cuenta alrededor de 50 parámetros, no sólo los tres contemplados por la etiqueta. Por ese motivo, todos los expertos prestan especial atención a la vigilancia de las presiones, ya que una presión correcta garantiza el mejor rendimiento de otros aspectos no indicados en el etiquetado, como la duración o la frenada en seco, y elimina el riesgo de desgaste desigual, de reventón o de pinchazo, entre otros.
ÚTIL PARA LAS VENTAS
Más allá de su influencia en la seguridad vial, los distribuidores y talleres especializados aseguran que la etiqueta europea les ha ayudado a mejorar sus ventas. Según el estudio llevado a cabo por IPSOS MarketQuest para Goodyear Dunlop en seis mercados europeos, entre ellos el español, dos de cada tres consumidores que compraron neumáticos en 2013 aseguran que tuvieron en cuenta los resultados del etiquetado. Además, el 71% de los compradores de neumáticos que conocían la
FRENADA EN MOJADO 100% 90%
2% 6%
1% 8%
1% 13%
13%
13%
6% 4%
15%
49%
43%
59%
47%
22%
32%
16%
11%
GY
DU
PI
C
E
1%
26%
80% 70%
40%
60% 50% 58%
40% 30%
32%
20% 10%
52%
68% 18%
MI
BGS
99 %
30%
2%
0%
18% 22%
75%
CONTI A
B
15%
FI F
1%
UNYAL
OTRAS
La mayoría de las marcas premium centra sus esfuerzos en este apartado, al estar más relacionado con la seguridad. Michelin es la marca con mejores resultados, con un 52% de sus productos con calificación A. Llama la atención el caso de Uniroyal, firma que se ha especializado en neumáticos de lluvia, con el 99% de sus referencias con valoración B en este apartado.
abril 2014
ACTUALIDAD 51
NIVEL DE RUIDO 1%
100% 90%
9%
34%
1%
19%
80%
2% 11%
49%
64%
61%
29%
70% 60% 50% 40%
85%
65%
78%
70%
89%
30% 20%
0%
98%
36%
10% 6%
1%
3%
51%
MI
BGS
CONTI
GY Bajo
38% 1%
DU Medio
PI
FI
UNYAL
Alto
OTRAS
Dunlop es la marca menos ruidosa del mercado, con el 70% de sus modelos valorados con la mejor puntuación. Por detrás se sitúa Goodyear, con un 51% de sus referencias. La mayoría de sus competidores se sitúa en un nivel medio. Firestone y las enseñas de bajo coste son las que salen peor paradas en esta comparativa, con más del 60% de sus productos de alto impacto acústico.
EN RESUMEN...
1. Hay una falta de control
por parte de la Administración Pública en lo referente al etiquetado.
2. Ante la actual crisis
económica, muchos conductores optan por neumáticos budget o desgastan sus cubiertas por debajo de lo establecido por la ley.
3. De nada sirve
un neumático con una buena calificación si no se realiza un mantenimiento mínimo. La presión debe ser revisada, al menos, una vez al mes.
4. Las cubiertas de bajo Las marcas de bajo coste presentan buenas cifras en el apartado de eficiencia energética, aunque la Fundación CEA duda de los resultados.
abril 2014
coste se centran en la eficiencia, pero presentan malos resultados en agarre en mojado y en ruido exterior.
etiqueta tuvo en cuenta las calificaciones en los tres parámetros que contempla. Estos datos, presentados con motivo del primer aniversario de su entrada en vigor, también ponen de manifiesto que más de la mitad (54%) de los distribuidores de neumáticos europeos utilizan la etiqueta a la hora de vender neumáticos, ya que la consideran una herramienta útil. Al mismo tiempo, el 54% de las flotas consultadas afirmó que la etiqueta influye en su elección de neumáticos y dos tercios (66%) consideran que la eficiencia de combustible
es el parámetro más importante de la etiqueta. El estudio de Goodyear Dunlop demuestra que para los conductores de turismos el agarre sobre mojado es el parámetro más importante y un 52% lo considera uno de los tres principales aspectos a tener en cuenta a la hora de comprar neumáticos. La eficiencia de combustible, que va unida a una mejor resistencia a la rodadura, figuraba entre las necesidades del 47% de los consumidores, mientras que el ruido exterior estaba presente en las del 41%.
ACTUALIDAD
Feria Internacional Líder para la Industria de Automoción en España dirigida a visitantes profesionales de la Península Ibérica, América Latina y Norte de África
50
11-14. 3. 2015 www.motortec-automechanika-madrid.com
ORGANIZA
Con licencia de:
abril 2014
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
��
�� �� ���� ����� ���
� �� � �� ��� ����� �
���
SE CONSOLIDA EL CRECIMIENTO CON LOS VOLANTES BIMASA COMO LÍDERES DE VENTAS
EMBRAGUES
LAS COMPAÑÍAS SE RECUPERAN PERO TEMEN AL IMPUESTO SOBRE GASES FLUORADOS
CLIMATIZACIÓN
ADIÓS A LA RECESIÓN GRACIAS A LOS MODELOS MÁS ANTIGUOS Y A LA CONTENCIÓN DE TARIFAS
RECAMBIOS PARA V.I.
�� ���� ��� �� ���� ���� ���� ��� ��� ������� ��� ��� ����� ���
�
���
�� ���� ��� ���� ���� ���� ���� ���� ����� �� ��� ������� ��
���
������� �������������
����������������������������
������������� ������������������
Scott Hammond, adjunto del fiscal general Anticorrupción de EE.UU., y Eric Holder, fiscal general de EE.UU., se encuentran al frente del caso.
por la fijación irregular de precios
RECAMBIOS y ACCESORIOS
S ACU
JA UT EJEC S DOS ADO
ESAYS R P EMPONESASIVOS
en la POSVENTA
CORRUPCIÓN INFORME DE INVESTIGACIÓN
9
REVISTA PROFESIONAL DEL MERCADO DE LA POSVENTA
www.recambiosyaccesorios.com
348
@posventaAuto
2014
Abril
348
������ ����������� ���������
�������������������������������������������
�����������������������������������������������
�������������������
�����������������
Abril 2014
�
����������������������������� �����������������������������
������������
�������������������������������������� �������������������������
���������������������������������� ��������������������������������� ������������������������������� ���������������������������� ���������������� �������������������������
����������������������������������� ����������������������������������� �������������������������������
NO RENUNCIES A NADA...
SEGURIDAD
DURACIÓN
AHORRO DE
CARBURANTE
Nº 348 / ABRIL 2014
sumario
6
Top Truck abre una etapa mucho más tecnológica, con servicios que nadie en el mercado ofrece, como la telediagnosis multimarca
Informe sobre posventa V.I. Análisis de fabricantes, recambistas, talleres y redes oficiales.
José Moreno, coordinador de la red Top Truck.
16
30
22
36
La Comisión Europea impone una multa millonaria a cinco fabricantes de componentes.
Los expertos valoran la situación del sector de la climatización.
Todos los detalles sobre el impuesto de gases fluorados, un nuevo lastre para la posventa.
Las variables económicas comienzan a mostrar un cambio de ciclo.
40
24
La posventa protagoniza un importante escándalo de corrupción en Estados Unidos.
Análisis del mercado del embrague de la mano de sus protagonistas.
EN CK STO
48 34
Escaparate de los últimos y más interesantes productos presentados en el mercado español.
Todo lo que hay que saber para denunciar a los piratas y a los talleres ilegales.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
3
St af f
EDITORIAL
Corrupción hay en todas partes
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
Poco se ha hablado en España del mayor caso de corrupción que ha existido en el mundo del automóvil, con ramificación directa a la posventa. Igual es porque a nosotros, a los españoles, no nos afecta. O igual es por todo lo contrario. El caso es que en este número de Recambios y Accesorios lo abordamos en profundidad para que, como mínimo, quede constancia de lo que está pasando. Y lo que está pasando es que el todopoderoso En Estados Unidos Departamento de Justicia de Estados se investiga, a escala Unidos está inmerso en una investigación internacional, varios a escala internacional por varios casos de corrupción y conspiración en la fijación casos de corrupción de precios de, al menos, 30 componentes y conspiración en la para el automóvil. Y todos ellos destinados fijación de precios para tanto a los fabricantes de coches como componentes de primer a los servicios de posventa. Los detalles, equipo y posventa entresijos, implicados, acusados, imputados y perjudicados los contamos en un reportaje de ocho páginas para el que hemos utilizado fuentes de tanta relevancia como el Departamento de Justicia de Estados Unidos o los diarios The New York Times, USA Today, Wall Street Journal y Washington Post. Lo que no sabemos es si todo esto afecta al mercado español. Esperemos que no.
No todo son malas noticias, porque un caso de corrupción como el comentado lo es. También hay circunstancias buenas dentro del sector. Basta con leer los informes, de ámbito nacional, que hemos realizado sobre los sectores de recambios para vehículo industrial, climatización y embragues. En mayor o menor medida los datos e impresiones son positivas. Especialmente en lo que se refiere al primer caso: la posventa que gira en torno al mundo del V.I. da por finalizada la recesión y las empresas miran el futuro con optimismo; de hecho, reconocen que se recuperan a buen ritmo gracias al trabajo que generan los vehículos más antiguos.
La fase de crecimiento se da por consolidada en el caso del sector de los embragues, con los volantes bimasa como líderes de ventas. Y en cuanto a las empresas relacionadas con la climatización, ven con optimismo el repunte que experimenta el mercado desde el pasado verano, aunque temen las consecuencias del impuesto sobre gases fluorados.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL Francisco Moreno DIRECTOR. Juan Alberto de Sosa jalberto.desosa@tecnipublicaciones.com
REDACCIÓN Fco. Javier Martínez, Beatriz Serrano, Victoria Santos y Antonio Menchén DISEÑO. José Manuel González MAQUETACIÓN Eduardo Delgado (colaborador) FOTOGRAFÍA. Javier Jiménez DOCUMENTACIÓN documentacion@tecnipublicaciones.com
Teléfono: 912 972 130 PRODUCCIÓN Y DISEÑO DE PUBLICIDAD produccion@tecnipublicaciones.com
DIRECTOR GENERAL COMERCIAL Ramón Segón EJECUTIVOS DE CUENTAS Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com
Eusebio Albert
eusebio.albert@tecnipublicaciones.com
COORDINADORA DE PUBLICIDAD Cristina Mora SUSCRIPCIONES
NAC.
INT.
EJEMPLAR REVISTA
PERIODO
20€
39€
EJEMPLAR GUÍA
60€
98€
SUSCRIPCIÓN REVISTA
ANUAL
107€
186€
SUSCRIPCIÓN PDF área Posventa + Boletín digital
ANUAL
45€
45€
PACK Boletín Digital +10 REVISTAS
ANUAL
117€
196€
Las reclamaciones de ejemplares serán atendidas en los tres meses siguientes a la fecha de edición de la revista.
EDITA
Avda. Cuarta, 1 - Bloque 1. 28022 Madrid Tel.: 912 972 000 • Fax: 912 972 152 Josep Tarradellas, 8 - Entlo. 4 08029 Barcelona • Tel.: 932 431 040 www.tecnipublicaciones.com
Filmación e impresión: VA Impresores Depósito Legal: M-13763-1982 ISSN: 1579-2404
ÍNDICE DE ANUNCIANTES ABC Parts
4
pág. 27
www.abcparts.es
Ainde
pág. 2
www.ainde.com
Diesel Technic Iberia
pág. 5
www.dieseltechnic.com
Filtros Cartés
pág. 15
www.filtroscartes.net
Imprefil Distribuciones
pág. 19
www.imprefil.com
Motortec Automechanika Madrid
pág. 50
www.ifema.es/motortec_01
NGK Spark Plug Europe
pág. 13
www.ngk.es
Webasto Thermo & Comfort Ibérica
pág. 21
www.webasto.es
ZF Services España
pág. 29
www.zf.com
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Depósito Legal: M-49593-2000 ISSN: 1579-2390 NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este número. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse a www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
��������� � �����������������
���������������������� ���������� ����������
� ����� ����� � ������� ����� � ������� ����
www.dt-spareparts.com
Gama completa �������� � ����� ������ ������ ����� ���� ��� ������������������������� ���������� ���������� � ������������� � ����� ���������������� ����� ����� ������ ��������������������������� � ����� ����� ����� � ������������������������������������������������������������� ������������ � �������������������������� ��������������������
Nuevo
Catálogo adecuado para: � � � � ����� ���� � � � � � ����
TM
�� � ���������������� �����������
�
�
� �������
�� �� �
V. I. Po sv en ta
Fin
a la El taller multimarca busca las unidades más antiguas
recesión
La caída de la actividad industrial y el desplome de las obras públicas y la construcción han supuesto un duro revés para el sector de la posventa de vehículo industrial, aunque lo peor de la crisis ya ha quedado atrás. Las empresas se recuperan gracias a los modelos más antiguos, unas tarifas más contenidas y una mayor apuesta por la tecnología. Texto Salvador Bravo Nebot Fotos Javier Jiménez
6
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
POSVENTA V.I.
Los talleres marquistas están redoblando esfuerzos para mantener en sus centros a las unidades con mayor edad.
A estas alturas de la travesía del desierto nadie se atreve a pronosticar cuándo, ni en qué medida, se animará el mercado, un mercado que en los últimos años ha visto cómo muchos transportistas han priorizado el precio del recambio por encima de su calidad o de la rapidez en su suministro. Desde AutoSur de Levante, servicio oficial de ZF, Allison Transmission, Voith
y Kubota, explican este fenómeno: “Si bien esta apuesta por el precio ha podido provocar que la posventa oficial haya sufrido una pérdida en el número de intervenciones a favor del taller no oficial y del desguace, el resultado final para todos, dada la evidente pérdida de calidad de las mismas, ha sido un empobrecimiento general del parque existente en nuestro país, con el consiguiente riesgo en carretera. También se ha provocado un posible encarecimiento final de la cuenta de explotación de los vehículos por segundas reparaciones debidas bien al empleo de material usado, bien al envejecimiento general del componente o bien a la no sustitución de elementos deteriorados no cambiados en la primera reparación con el objetivo de alcanzar el precio comprometido con el cliente”. SEÑALES DE ESTABILIZACIÓN El director financiero de EuroColven, empresa que comercializa calibradores electrónicos de neumáticos de la marca Vigia, enfriadores ecológicos Viesa y equipos de aire acondicionado Kompressor, Miguel Prieto, coincide con este análisis y añade que “las empresas que invierten sólo lo hacen cuando se trata de mejorar su capacidad productiva, lo que sucede cuando esperan un aumento en la producción”. Este indicador, subraya, “es el que nos marca dónde estamos. Y sí, se está empezando a invertir ligeramente”. Eduardo Sáez de Buruaga, gerente de Buruaga (cuya sede se encuentra en Galdácano, Vizcaya y que ofrece servicio técnico de reparación y mantenimiento de transmisiones a cardan para vehí-
25%
SE HA REDUCIDO EL PARQUE DE CAMIONES CON UNA ANTIGÜEDAD DE ENTRE UNO Y CINCO ANOS
culos industriales y a su vez una gama de recambios, especialmente suspensión y dirección, para estos vehículos) es de la misma opinión que Prieto, “pero la mejoría que esperamos va a ser leve y lenta”, advierte. Fuentes de Jedsa, servicio oficial de ZF, Allison Transmission y Voith con sede en la localidad vizcaína de Ortuella, apuntan que en 2013 los resultados han sido “muy similares a los del año pasado, por lo que creemos que la actividad ha dejado de caer”. Desde Motilla del Palancar (Cuenca) fuentes de AC Monedero informan de que la firma “ha aumentado su volumen de ventas con respecto al año anterior, una evolución que constata que el compromiso de calidad que Auto Comercial Monedero tiene con sus clientes es una realidad. Este incremento de la facturación viene dado, también, por la apertura internacional que está produciendo desde hace unos años”. NO SÓLO PRECIO Tras unos años en los que el precio de los recambios y de las intervenciones mecánicas era el principal vector manejado por los transportistas, parece que en los últimos trimestres la calidad, la rapidez en el suministro de las piezas y el acortamiento de los tiempos de inmovilización de los camiones están recuperando el terreno perdido. Eduardo Sáez de Buruaga explica cuáles son, en su opinión, las principales demandas de los transportistas a la hora de adquirir recambios: “primero, una rápida respuesta para solucionar la avería en el plazo de tiempo más corto; segundo, la confianza en recibir un servicio proRECAMBIOS Y ACCESORIOS
7
POSVENTA V.I.
MAN ha mejorado sus ventas de recambios gracias a una acción comercial más activa.
LOS EJES Y LAS SUSPENSIONES MANTIENEN EL TIPO Los componentes relacionados con los ejes y las suspensiones
tienen una importancia capital desde el punto de vista de la seguridad activa de los camiones. También en su rentabilidad, ya que recurrir a proveedores más económicos puede terminar resultando caro. Así lo considera el responsable de Ventas de Vehículo Industrial de Tenneco Automotive Ibérica, Roberto Penabad, quien asegura que si los clientes finales valoraran “si se calculara el precio por kilómetro de duración es muy probable que el producto aparentemente más económico pasase a ser uno de los más caros”. Penabad recuerda el papel que juegan los amortiguadores en la seguridad, ya que “un deterioro en la estabilidad del vehículo por culpa de los amortiguadores conlleva un mayor riesgo en vehículos comerciales que transportan cargas”. La rueda fue, sin duda, un gran invento, pero sin los ejes lo
sería menos. Y es que estos componentes desempeñan una función imprescindible y, además, tienen una incidencia directa en la operatividad de las unidades, por lo que fiabilidad es uno de los factores más valorados por los transportistas. Una de las multinacionales más reconocidas en este segmento es Mercedes-Benz, que además de fabricar una extensa gama de vehículos comerciales e industriales también produce ejes que gozan de una muy buena valoración. Dentro de su oferta destacan los modelos DCA Airmaster, DCA Steermaster, DCA preparado para auto-inflado y el DCA Weightmaster. Entre los fabricantes de semirremolques nacionales el que
más ha desarrollado su propia gama de ejes es Leciñena, que el año pasado lanzó “una nueva concepción de su modelo R2, que combina la polivalencia del bombeo 120 para el intercambio de ruedas en semi y cabeza tractora, con la robustez y posibilidad de mantenimiento preventivo y una homologación de 11,5 toneladas por eje, que le hace estar preparado para cualquier cambio de reglamentación de masas, tales como las 44 toneladas de carga”.
8
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
5%
HA CRECIDO EL NÚMERO DE V.I. CON UNA EDAD SUPERIOR A SEIS AÑOS
fesional con una garantía asegurada por parte del proveedor y, tercero, que este servicio sea competitivo en precio para que el cliente final valore el trabajo satisfactoriamente”. No hay que olvidar que los distribuidores de recambios son mucho más que meros almacenistas de piezas. También ofrecen servicios de valor añadido del que se benefician tanto sus clientes como los proveedores. Los primeros reciben de ellos asesoría técnica, formación y, en ocasiones, beneficios financieros. Los segundos logran llegar a los clientes finales, los talleres de VI, gracias a la red comercial de los distribuidores, mucho más capilar. Como explican desde Imprefil, empresa con sede en Tres Cantos, Madrid, y que cuenta con una delegación en Barcelona denominada Ibarfil, “además del suministro de piezas, ofrecemos asesoramiento técnico a nuestros clientes, a algunos incluso les financiamos algunas operaciones y ofrecemos un servicio de abastecimiento ágil y rápido”. La empresa, que cuenta con una superficie de almacenamiento de 2.300 metros cuadrados, en las que hay más de 15.000 referencias, está especializada en filtros de todo tipo para cualquier vehículo industrial y componentes de refrigeración. Unos y otros auguran el inicio de
POSVENTA V.I.
Los constructores de camiones ganan en fidelidad gracias a los contratos de mantenimiento una senda de, al menos, cierta estabilidad, puesto que la mayoría considera que lo peor de la crisis económica ha quedado atrás. Y aunque lejos del triunfalismo de algunas entidades financieras y de grandes multinacionales españolas, empiezan a ver el futuro con cierta esperanza. Siendo como ha sido el último lustro, no es poco. LOS TALLERES MULTIMARCA SUBEN DE NIVEL A lo largo de la vida útil de un camión no es raro que durante el periodo de garantía (y a lo largo del contrato de mantenimiento de la unidad, si cuenta con él) sea atendido por la red oficial de su fabricante para posteriormente ser mantenido y reparado por un taller multimarca. Pero además de los talleres dedicados a intervenciones mecánicas y eléctricas, hay otros especializados en parcelas concretas que aportan a sus clientes un conocimiento especializado en tareas específicas. Con el objetivo de ofrecer una panorámica sobre la oferta existente en este segmento de actividad, hemos recabado información sobre FleetPool, Servicio Oficial Jaltest, Talleres DTCO+ y Top Truck. La primera es una red integrada por 102 talleres (de los cuales alrededor del 10% es servicio oficial de algún constructor de camiones) especializada en el repintado de vehículos comerciales e industriales. Para poder formar parte de esta enseña los talleres “deben superar una auditoría, realizada por técnicos de la marca PPG o NEXA Autocolor, y obtener una puntuación mínima de 60 puntos sobre 100 posibles”, informa Judith Quintana, responsable de la red junto a Jordi Orriols. Puesto que el objetivo comercial de FleetPool son las flotas de transporte (para las que ha diseñado un programa específico), la red ha hecho hincapié “en dos puntos
José Moreno COORDINADOR DE TOP TRUCK
Top Truck abre una etapa mucho más tecnológica Con 90 talleres en toda España, Top Truck es una de las redes independientes más potentes del panorama nacional. Impulsada por el grupo de distribución GTruck, la cadena “abre una etapa mucho más tecnológica” para adaptarse a los retos del futuro, tal y como recordó su coordinador, José Moreno, durante la celebración de la VI Convención Top Truck, celebrada en octubre de 2013 en Madrid. En este acto, Moreno instó a los asistentes al evento a seguir incrementando
el nivel tecnológico de sus operarios y de los servicios ofrecidos a los clientes, ya que la evolución de los vehículos industriales obliga a contar con los medios y conocimientos adecuados para dar respuesta a las flotas de transporte, que son el principal objetivo comercial de la red. Carlos Calleja, responsable de la cadena de talleres multimarca de turismos Euro
Taller, impulsada también por Groupauto Unión Ibérica, explicó las posibilidades que ofrece el sistema de gestión Armin Gest, que se utilizará próximamente en Top Truck y permite clasificar y localizar, vía online, los componentes de todos los vehículos. Este soporte permite comprobar la disponibilidad de esos recambios en los almacenes de los distribuidores de GTruck, e incluye una herramienta multimarca de valoración profesional que permite conocer el tiempo asignado a cada intervención, lo que a su vez hace posible medir la productividad de cada operario y la rentabilidad que logra para el taller, entre otras muchas utilidades.
distintos que condicionan la calidad de la imagen de una flota: el pintado inicial y el mantenimiento. En el pintado inicial, mediante el uso de una gama de productos específicos para vehículos industriales que garantizan la máxima durabilidad de los procesos y calidad del acabado”, subraya Quintana. En cuanto al mantenimiento, “los productos y procesos de PPG han sido desarrollados para que el tiempo de inmovilización de los vehículos se reduzca al máximo”. MULTIMARCA Y MULTISISTEMA Otra red de talleres multimarca es el Servicio Oficial Jaltest, del cual forman parte 148 talleres, “el 70% de los cuales pertenece a alguna red
oficial de constructores de vehículos industriales, y prácticamente la totalidad está abanderada por fabricantes de componentes o pertenecen a alguna red multimarca”, informa Arsenio González, director comercial de Cojali. El lema de la red, “Más que diagnosis”, no deja lugar a dudas: la especialidad de los integrantes de la enseña se apoya en el equipo de diagnosis multimarca Jaltest. Los integrantes de la enseña reciben formación, información técnica, soporte posventa y asesoramiento técnico personalizado. Una de las características de esta red es que su promotor no exige a los abanderados “la prestación de determinados tipos de servicio; no queremos que cada asociado pasa a pág. 11
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
9
POSVENTA V.I.
Ricardo Gomes DIRECTOR EJECUTIVO DE CIVIPARTS EN ESPAÑA
La situación económica de España está dando las primeras señales de recuperación Ricardo Gomes, director ejecutivo de Civiparts España, destaca cómo la empresa está incrementando su cartera de clientes gracias a las prospecciones que llevan a cabo sus comerciales y al incremento de sus lanzamientos en nichos de mercado que suponen “una oportunidad”. La firma, que cuenta con una plantilla de 35 personas, tiene previsto un plan de expansión que se materializará con la apertura, a medio plazo, de delegaciones en Andalucía, Galicia, Murcia y País Vasco. Recambios y Accesorios.- Además del suministro de
las piezas solicitadas, ¿qué aportan los distribuidores de recambios a los talleres? Ricardo Gomes.- Civiparts España, además del suministro de piezas, quiere ser vista en el mercado como un partner. Un partner que cuenta con una vasta oferta a nivel de formación tecnológica para sus clientes, en cuanto al apoyo y asesoramiento técnico, a la hora de analizar las soluciones logísticas más adecuadas a las necesidades del cliente, entre otras. La vertiente técnica y la logística son dos vectores en los cuales estamos realizando una gran esfuerzo y en ambos continuaremos invirtiendo de una forma considerable. RyA.- ¿Han notado los distribuidores de recambios
que en los últimos años los talleres ligados a los constructores de vehículos han diversificado sus actividades? R.G.- Eso es una realidad. De hecho, algunos constructores comienzan también a presentar directamente soluciones en el mercado de aftermarket. Para Civiparts España el segmento de los talleres de constructores está aumentando gradualmente su peso en nuestro volumen de negocio. RyA.- ¿Cuál es su valoración sobre la situación actual
de los talleres de VI? ¿Cree que el envejecimiento del parque beneficia a los talleres multimarca? R.G.- La situación económica-financiera de España está dando las primeras señales de recuperación. A pesar de ello, si analizáramos detalladamente los principales sectores implicados directamente en las actividades de los talleres de vehículos industriales verificaríamos que aún siguen teniendo grandes dificultades en la gestión de sus negocios.
10
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
El envejecimiento del parque circulante beneficia la actividad de los talleres puesto que este conjunto de vehículos tendrá una necesidad más grande de servicios de mantenimiento y de reparación. Sin embargo, según la información de la que disponemos, este efecto está siendo parcialmente, y en muchos casos anulado, por el hecho de que gran parte de la flota está en estos momentos recorriendo menos kilómetros debido a una reducción acentuada en su actividad. RyA.- Desde su conocimiento del mercado, ¿cuál es la
red de talleres multimarca que mejor se ha adaptado a la actual situación del mercado? R.G.- Top Truck, vía Grupo Auto Unión Ibérica, viene realizando un trabajo muy positivo tanto en el crecimiento de su red como en la prestación de servicios a sus socios, tanto a nivel de formación como de información técnica, y también mediante acciones de marketing y la promoción de sus servicios, entre otros factores. Civiparts España es parte integrante de esta red como distribuidor de casi veinte talleres Top Truck localizados en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Extremadura, siendo éste un proyecto considerado como estratégico para el desarrollo de la empresa en España. RyA.- ¿Por dónde pasa el futuro de Civiparts España?
R.G.- Civiparts España sigue apostando de una forma clara por la formación técnica de sus clientes, por el asesoramiento técnico, por la prestación de soluciones logísticas que permitan resolver las necesidades de los talleres, por el creciente aumento de la disponibilidad de una mayor gama de componentes, ya que estamos convencidos de que estos serán, cada vez más, factores de diferenciación en el mercado de la distribución de recambios de VI.
POSVENTA V.I.
La estabilización de la demanda augura un tímido cambio de tendencia.
pierda su propia identidad, su imagen, el enfoque que le ha permitido tener su negocio abierto hasta el presente, síntoma de que no lo ha hecho nada mal. Nuestra misión es ayudarles a enfrentarse a un escenario donde software, electrónica, taller, informática, reparación o diagnosis son palabras que forman parte de una misma familia”. TACÓGRAFOS Y MUCHO MÁS Talleres DTCO+ cuenta con 101 negocios reparadores, de los que alrededor del 40% forma parte de alguna enseña oficial. Especializada en la gestión de datos y soluciones relacionadas con los tacógrafos digitales, muchos de los integrantes de esta enseña son, también, especialistas en frío, por lo que instalan, mantienen y asesoran a sus clientes en registradores de temperatura y equipos de refrigeración. Pero la verdadera especialización de DTCO+ es el universo del tacógrafo y todo lo relacionado con este dispositivo. Fuentes de VDO detallan los servicios que ofrece la enseña a sus clientes: tacógrafos digitales; herramientas de descarga (entre los que se destaca SarCu, sistema de archivo y custodia de los datos); soluciones Tis Web (para el análisis y tratamiento de los datos); tacógrafos analógicos; limitadores de velocidad; termógrafos; calefacciones; baterías y aire acondicionado. Además, los talleres DTCO + comercializan “la última tecnología
en soluciones de gestión de flotas y, asimismo, la descarga y custodia de los datos de los tacógrafos digitales”. TOP TRUCK CONVENCE A CORREOS Una de las redes más ambiciosas de todas las que operan en España es Top Truck, formada por 90 negocios reparadores e impulsada por el grupo de distribución GTruck, que a su vez forma parte de Groupauto Unión Ibérica. La distribución geográfica de sus asociados, la variedad de servicios que prestan y el nivel tecnológico de la red ha permitido a este grupo de talleres, cuyo coordinador es José Moreno, alcanzar un acuerdo con Correos, cuyos vehículos (tanto sus furgones, furgonetas y comerciales ligeros como de los camiones del operador postal) serán mantenidos y reparados en las instalaciones de los abanderados de esta enseña. Top Truck “abre una nueva etapa, mucho más tecnológica”, adelantó Moreno la VI Convención Top Truck, que tuvo lugar a principios de octubre en Madrid. El coordinador de la enseña avanzó que los integrantes de la red que cuenten con los
Los talleres multimarca han mejorado en tecnología , imagen y calidad
AC Monedero ha comenzado a dar los primeros pasos en el mercado Latinoamericano.
medios tecnológicos y el nivel de cualificación técnica requerida podrán contar con un servicio de telediagnósis multimarca, un servicio “que nadie en el mercado ofrece”. LA POSVENTA MARQUISTA SE RESIENTE Cinco años después del inicio de la actual crisis económica, muchos hábitos y costumbres han tenido que adaptarse a la realidad vigente. Si primero fueron los clientes los que se vieron obligados a revisar sus gastos, posteriormente fueron los proveedores los que tuvieron que ajustar sus productos y servicios a esos nuevos usos. Y un lustro después lo que parecía una travesía corta se ha convertido en un largo camino por el que aún seguimos caminando, algunos a paso ligero, otros con evidentes signos de fatiga. Por tanto, lo que algunos vaticinaban como una coyuntura se ha convertido en una realidad que permanecerá durante un tiempo entre nosotros. Ante esta evidencia las redes de posventa de los siete constructores de VI pesados han implantado políticas comerciales más agresivas. Y no sólo desde el punto de vista de sus taRECAMBIOS Y ACCESORIOS
11
POSVENTA V.I.
LOS LUBRICANTES ESPERAN RECUPERARSE ESTE 2014 A pesar de que los transportistas siempre se
han caracterizado por cuidar sus herramientas de trabajo, la crisis económica ha obligado a muchos a buscar componentes y proveedores de menor calidad bajo la errónea creencia de que lo barato, en algunas ocasiones, vale la pena. Pero lo cierto es que la labor que desempeñan los lubricantes hace necesario el uso de aceites de calidad. La vida de los camiones, las emisiones de gases contaminantes y el consumo de gasóleo se ven afectadas por la solvencia técnica de los lubricantes. La demanda de aceites para vehículos industriales cayó
un 35% entre 2007 y 2012, lo que ha reducido los márgenes comerciales y ha abierto las puertas a proveedores que no ofrecen las mismas garantías que los fabricantes de contrastada solvencia. En cuanto a la demanda, 2013 tampoco fue el año del cambio de tendencia, puesto que las ventas de lubricantes para camiones siguieron cayendo. A pesar de ello, los más optimistas auguran un cambio de tendencia para 2014.
rifas, sino también en la labor que desempeñan sus comerciales, que visitan más a sus clientes. Así lo ve Javier Muñoz, director de Posventa de Volvo España, quien describe así la situación: “aún seguimos sufriendo los efectos de la reducción de las toneladas transportadas y de la situación económica, lo que afecta a muchos transportistas, llevándolos a reducir el mantenimiento de los camiones o a realizar las reparaciones solamente cuando son estrictamente necesarias y, en muchos casos, a buscar el precio más barato independientemente de la calidad ofertada”. Por su parte, Antonio Morales, director de Recambios de DAF, señala que frente a 2012 “se ha conseguido un ligero incremento de la facturación, aunque este hecho no refleja la situación real de mercado y sólo se ha conseguido gracias a la permanente adapta12
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Como sucede en tantas áreas relacionadas con los VI,
la sombra del Euro 6 también se asoma al mercado de los lubricantes. Pero lo cierto es que aún está por ver cuál será el efecto que tendrá en las ventas de aceites la implantación de las nuevas exigencias medioambientales instauradas por la Unión Europea desde hace tiempo pero que han entrado en vigor el 1 de enero. Lo cierto es que serán las matriculaciones de camiones las que determinarán el incremento de la demanda de los aceites adaptados a esa norma.
Los profesionales continúan anteponiendo calidad a precio a la hora de elegir los ejes y las suspensiones para sus camiones ción de nuestra oferta a las necesidades de nuestros clientes y a la cercanía de nuestra red de concesionarios a éstos”. Mientras, José Luis Mellado, director de Posventa de MAN Truck & Bus Iberia, destaca que el incremento del volumen de ventas de componentes para el aftermarket del fabricante alemán en nuestro país está mejorando gracias a la “comercialización más activa” de los mismos. A LA BÚSQUEDA DE LAS UNIDADES MÁS VIEJAS Fabio Santiago, director Parts & Services de CNH Industrial Iberia, ofrece datos sobre el envejecimiento del parque rodante: “mientras el volumen de vehículos con una
antigüedad de entre uno y cinco años se ha reducido en torno a un 25%, los que tienen entre seis y diez años han aumentado un 5%”. El director de Recambios de DAF hace referencia a la fuga de clientes con unidades con más kilómetros hacia otras opciones existentes en el mercado, un fenómeno que “siempre se ha producido en las operaciones mecánicas sencillas, tanto hacia talleres multimarca como hacia talleres propios de nuestros clientes”. Este efecto, agrega, “es más patente en estos momentos por la disminución del parque de vehículos más joven”. Morales considera “fundamental atraer a los propietarios de vehículos más antiguos al taller”. Así, el fabricante holandés ha realizado un trabajo de búsqueda para localizar a los propietarios de estos vehículos, “que en muchas ocasiones son de segunda mano, y realizar ofertas ajustadas a sus necesidades a
POSVENTA V.I. través de nuestros programas de marketing y de la Tarjeta MAX. Por las mismas vías estamos ofertando nuestras gamas de productos TRP para semirremolques”, agrega. En esa línea está trabajando Iveco, que acaba de lanzar una nueva línea de recambios, denominada ‘Value Line’, “que garantiza el ahorro, la máxima calidad y fiabilidad y altas prestaciones en los recambios más importantes para el mantenimiento habitual del modelo Daily”, relata Santiago, quien explica que se trata de “una línea de productos (lámparas, escobillas, correas, pastillas y discos de frenos, filtros, baterías o faros)más económica fabricada por Magneti Marelli para Iveco y destinada a los Daily anteriores a 2006”. Mellado destaca la iniciativa denominada “Segunda Vida” que está desarrollando MAN “y que proporciona condiciones muy especiales de descuento en mano de obra y piezas en operaciones de mantenimiento y reparación de vehículos de más edad”.
Bosch ofrece equipos de diagnosis, programas informáticos y cursos de formación para mejorar la rentabilidad de los talleres independientes.
INCREMENTAR LA FIDELIDAD Todas las marcas han puesto en marcha iniciativas destinadas a mantener fieles a sus redes de servicio a sus clientes. Antonio García-Patiño, director general de Camiones de Mercedes-Benz España, destaca el servicio integral para cabezas tractoras y semirremolques “así como una amplia y competitiva oferta en recambios”, e incide en que “la profesionali-
63%
DE LAS VENTAS DE MERCEDES-BENZ LLEVAN ASOCIADAS UN SERVICIO DE MANTENIMIENTO
dad del taller y un servicio adecuado a las necesidades del profesional son las mejores medidas en las que podemos invertir para realmente fidelizar al cliente”. Antonio Rascón, director de Servicio Cliente de Renault Trucks, subraya la calidad que en la red del fabricante francés se presta en la atención a los clientes, que ha puesto en marcha “estándares y procesos de taller, como el chequeo preventivo, o la recepción
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
13
POSVENTA V.I.
Martin Ratón GERENTE DE DIESEL TECHNIC IBERIA
Nadie en el mercado ofrece una gama de recambios tan amplia como la nuestra Diesel Technic es uno de los mayores proveedores de componentes para vehículos industriales del mercado independiente de recambios. Con una gama de productos integrada por unas 30.000 referencias que se comercializan en más de 140 países, la filial de la compañía alemana en el mercado español y portugués, Diesel Technic Iberia, está logrando unos resultados que avalan la calidad del servicio que presta a sus clientes. Martin Ratón Arias, máximo responsable de Diesel Technic Iberia, repasa la
coyuntura del mercado español de recambios para vehículos industriales. En su opinión “la tarta ha mermado, pero sigue habiendo una masa crítica de consumo que no va a desaparecer. El transporte de viajeros y el de mercancías siguen funcionando. En épocas de bonanza era más frecuente que los mantenimientos y las reparaciones se hicieran en las redes oficiales de los constructores de vehículos. Pero hoy en día todos evaluamos con más cuidado las decisiones que suponga un gasto, y en la actualidad los propietarios de vehículos industriales valoran más factores, como el precio. Y es ahí donde entramos nosotros, ya que nadie en el mercado ofrece una gama de recambios tan amplia como la nuestra para todas las marcas europeas”, asegura. “En este mercado alternativo ofrecemos un producto de calidad con una garantía
que no ofrece otro proveedor, ni siquiera las denominadas primeras marcas. Entre otros motivos, además por la calidad de nuestros productos, por el servicio que prestamos y por la plantilla con la que contamos, que conoce en profundidad el mundo del recambio de VI. Por ejemplo, nosotros tenemos a personas especializadas por marcas. Y ofrecemos un servicio muy cercano a nuestros clientes a través de un call center en el que atendemos a nuestros usuarios hasta las siete de la tarde. Hacemos cosas que nos siguen diferenciando frente a algunos competidores, aunque es verdad que todos están ampliando sus servicios". Ratón elogia la labor que desempeñan los distribuidores de recambios, que son
los que canalizan, en exclusiva, los productos de Diesel Technic hacia los talleres de VI. “Desde hace años lo hacemos así. Fue en España desde donde partió esa idea y en la actualidad todo el grupo funciona así. Esta forma de actuar nos aporta varias ventajas, una de la más importantes es que tratamos con profesionales”.
dinámica, orientados a reducir la inmovilización de los vehículos”. Ángel Vázquez, director de Calidad y Servicios de Scania Ibérica, ofrece una respuesta más global, puesto que la visión del fabricante sueco es ofrecer servicios y productos “que contribuyan a mejorar 14
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
la rentabilidad de los negocios de sus clientes”. Y pone el ejemplo del programa Ecolution, que es “una solución que optimiza la eficiencia del combustible reduciendo el consumo del mismo significativamente, por lo que optimiza los costes operativos”. Además, cita “los
cursos de conducción eficiente y coaching, las soluciones telemáticas de seguimiento y monitorización de vehículos, campañas comerciales de recambios... En resumen, invertimos en prestar un mejor servicio a nuestros clientes”. Javier Muñoz, director de Posventa de Volvo, apunta que “desde hace muchos años venimos trabajando para que en nuestra red de Talleres Autorizados el cliente, en una sola parada, pueda hacer la mayor parte de los trabajos que su vehículo necesite, tanto para el camión como para el tráiler. Por ello continuamos con la formación y la oferta de productos y accesorios de proveedores seleccionados”. DIVERSIFICACIÓN DE SERVICIOS Y aporta un ejemplo: “ya son varios los talleres que ofrecen el servicio de alineación de ejes y neumáticos, con mucha influencia en el consumo de combustible, que esperamos poder seguir incrementando con la ayuda de las principales marcas del sector”. Santiago declara que los talleres Iveco están ofreciendo a clientes de otras marcas de comerciales ligeros la posibilidad de beneficiarse de la fuerza y la capacidad de la red de asistencia de Iveco con una nueva línea de recambios que hemos llamado All Makes, que ofrece la calidad contrastada de Magneti Marelli. Se trata de una familia de diversos productos para este tipo de vehíulos. El director Parts & Services de CNH Industrial Iberia, anuncia que en 2014 “vamos a ampliar la oferta de recambios Value Line para ligeros y empezaremos a lanzar productos para vehículos pesado. También la gama de recambios All Makes se va a ampliar este año y se extenderá a pesados y vehículos de gas natural”. La entrada en vigor de la normativa Euro 6, como ha sucedido cuando se han producido cambios tecnológicos, beneficiará a las redes oficiales de los constructores frente a los talleres multimarca. Antonio Morales, de DAF, confía en que sea así, sobre todo por el probable incremento de los contratos de
ESPECIAL V.I.
Civiparts cuenta con cuatro delegaciones en España, situadas en las provincias de Badajoz, Barcelona, Madrid y Valencia.
mantenimiento, que a lo largo de este año “se han incrementado un 3%. Esperamos que la entrada en vigor de la norma Euro 6 refuerce esta tendencia positiva, puesto que un contrato de reparación y mantenimiento supone una absoluta seguridad respecto a las incertidumbres que pueden surgir de una gama de vehículos nuevos”. José Luis Mellado, de MAN, asegura que “mantenemos nuestras cifras de penetración de los últimos años. Nuestro objetivo es
Los fabricantes esperan que la norma Euro 6 mejore la situación de los marquistas el de mantenernos siempre por encima del 50% en cuota de contratación de los distintos productos de servicio que ofrecemos”. Frente a la evolución tecnológica, la nueva normativa “no ha generado ningún cambio en nuestra política, ya que desde nuestro punto de vista, un contrato de servicio siempre es muy beneficioso para nuestros clientes”. En Mercedes-Benz, Antonio García-Patiño ofrece una opinión distinta, ya que a su juicio “aunque los vehículos Euro 6 son técnicamente más complejos, su mantenimiento es muy similar, por lo que no esperamos un incremento sustancial por este motivo”. De todos modos,
la marca de la estrella está logrando unos excelentes resultados en este terreno, puesto que “a pesar de la dureza del mercado hemos conseguido mantener nuestros niveles de penetración de 2012 gracias a los acuerdos alcanzados con grandes flotas. De hecho, más del 63% de nuestras ventas de vehículos industriales llevan asociado un contrato de mantenimiento”. Antonio Rascón, de Renault Trucks, se muestra confiado, puesto que “con la tecnología Euro 6 estamos convencidos de que creceremos en el ratio de vehículos vendidos con un contrato de mantenimiento asociado”. Ángel Vázquez, de Scania, apunta que “nosotros nos encontramos ya comercializando la segunda generación de motores Euro 6, con una tecnología altamente probada y que está dando unos resultados sorprendentes en cuanto a fiabilidad y consumo. No obstante, entiendo que es posible que los clientes se sientan más seguros firmando un contrato de reparación y mantenimiento, que en cualquier caso les ayudará a tener un mejor control de sus costes y por lo tanto de su cuenta de explotación”. Desde Volvo Javier Muñoz mantiene que “la entrada en vigor de la norma Euro 6 debería ayudar, pues es un avance tecnológico importante por el cual y aparecen componentes nuevos que el cliente desconoce cómo pueden comportarse”. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
15
IN FO RM E
TOR EL SEC PERA U SE REC EDIADOS
CLIMATIZACIÓN
M DESDE 2013 DE
Mejoras
mes tras mes
Tras dos años de malos resultados, el mercado de la climatización cerró 2013 con cierto optimismo gracias al repunte experimentado desde el pasado verano. El ejercicio 2014 ha comenzado con esta misma tendencia positiva y ya todas las compañías hablan de recuperación. Ahora la incertidumbre se posa sobre el refrigerante HFO-1234yf y el nuevo impuesto sobre gases fluorados. Texto Fco. Javier Martínez
Fotos RyA
Dentro de los mercados que conforman el sector de la posventa independiente, el de la climatización es uno de los que más han sufrido los rigores de la crisis después del ligero repunte del año 2010. A la consecuente caída de la demanda, las empresas relacionadas con esta activi16
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
dad han tenido que adaptarse para dar cabida a un nuevo refrigerante y lidiar con cambios normativos, restricciones medioambientales e, incluso, un impuesto de nuevo cuño, del que hablaremos con mayor profundidad en las siguientes páginas. A pesar de todos estos inconvenientes, las compañías especia-
400% PUEDE ENCARECER EL PRECIO DEL GAS EL NUEVO IMPUESTO SOBRE GASES FLUORADOS
lizadas en climatización para el automóvil han sido capaces de sacudirse la presión y retomar la senda del crecimiento, sobre todo a partir de la segunda mitad de 2013. José Costales, director general de Webasto Thermo & Comfort Ibérica, asegura que “el pasado año fue malo en conjunto, pues la tenden-
LAS CLAVES
1 2
EN POSITIV O. Todas las em presas registran aum entos en sus ventas desde mediados de 2013. Mucha s de ellas mejoran sus resultados m es a mes.
GAS HFO-12 34yf. Este re frigerante ha comenzado a llegar al mer ca do de la posventa, au nque su repe rc us ión todavía es limitada.
PRODUCTOS NUEVOS TODOS LOS DÍAS Si se suman todas las novedades lanzadas por los principales fa-
3
IMPUESTO S. En enero en tró en vigor el impuesto so bre gases fluo rados, que mantiene en vilo a fabrican tes y distribuidores .
bricantes y distribuidores durante el año 2013 y primeros meses de 2014, habría material suficiente para presentar todos los días varios productos. Un buen ejemplo es el de Hella: sólo este mes ha ampliado su oferta de climatización con 50 nuevas referencias. Electro Auto incorporó el último año 30 compresores originales,
4
EL V.I. CREC E. El segmen to de vehículo industriales s comienza a re surgir despué de sufrir lo pe s or de la crisis .
15 alternativos, 10 filtros deshidratadores, 15 válvulas de expansión y cinco presostatos. Webasto ya ha adelantado que traerá durante 2014 novedades en las 12 familias de productos de recambios existentes en el catálogo Webasto-Diavia, que ya cuenta con varias estaciones preparadas para funcionar con el gas HFO1234yf. NRF amplió durante 2013 su gama de compresores originales e
cia bajista apreciada tras el verano de 2011, y mantenida en 2012, continuó hasta el verano de 2013”, aunque prefiere adoptar una actitud positiva cuando reconoce que “a partir de esa fecha hemos tenido un ligero repunte de las ventas”. Desde septiembre del año pasado, la compañía con sede en San Fernando de Henares (Madrid) advierte que “el mercado está subiendo todos los meses”, con incrementos en las ventas de manera ininterrumpida hasta la actualidad. “El hecho de llevar siete meses de crecimiento nos hace ser optimistas de cara al presente año”, subraya. Igual de optimistas se muestran en Hella. Ubaldo Nogal, responsable de Producto de Termocontrol, considera que “la evolución del mercado fue positiva en 2013”, por lo que la multinacional alemana
50
NUEVAS REFERENCIAS HA AMPLIADO EN EL ÚLTIMO MES HELLA
introdujo casi 250 referencias nuevas en su catálogo de electroventiladores, así como núcleos centrífugos para vehículos industriales. La última de las empresas participantes en este informe, Lizar-
te, abre “referencias nuevas todos los días”, como comenta su directora comercial, Mónica Fuentes. Sólo en compresores la cifra asciende a 1.200.
realiza un balance más que positivo de los últimos acontecimientos. Aunque para Nogal “2014 ha tenido un comienzo ligeramente más lento por la climatología”, sus expectativas para el actual ejercicio son “buenas”. MIRANDO AL CIELO Mónica Fuentes, directora comercial de Lizarte, recalca que en 2013 “la tendencia ha sido parecida, sin grandes crecimientos, pero en lí-
nea ascendente”, aunque lamenta la proliferación de productos chinos a bajos precios que aumentan la competencia en el sector. Con todo, la empresa navarra cree que lo peor de la crisis ya ha quedado atrás y afirma que “el año 2014 ha empezado mucho mejor que el 2013”, un ejercicio en el que, además, “tardó en llegar el buen tiempo”. Precisamente la inestabilidad meteorológica fue uno de los principaRECAMBIOS Y ACCESORIOS
17
INFORME
DAIMLER UTILIZARÁ CO2 COMO REFRIGERANTE Continúan los conflictos por el empleo del
gas HFO-1234yf. Desde el 1 de enero de 2013, todos los coches de nueva homologación deben utilizar este refrigerante para su sistema de climatización debido a su menor impacto ambiental, pero el grupo Daimler mantiene su pulso a las administraciones comunitarias debido a su peligrosidad. Según la compañía alemana, cuando este gas entra en contacto con las partes calientes del motor produce una nube tóxica que invade por completo el habitáculo, lo que pone en entredicho la seguridad de los ocupantes en caso de accidente.Para dar veracidad a sus resultados, la firma germana ha recurrido a la Autoridad Federal Alemana de Transporte, que ha confirmado la peligrosi-
dad de este refrigerante después de realizar varias pruebas de choque. Este informe ha sido determinante para que el grupo haya decidido no volver a utilizar este producto. El pulso entre Daimler y Bruselas se man-
tiene después de que el Gobierno francés vetara la venta de los nuevos Mercedes Clase A, B y CLA por utilizar el gas R-134a, prohibido en los modelos de nueva homologación debido a su alto índice de calentamiento a pesar de su mayor seguridad. Tras este culebrón, Daimler ha decidido de-
sarrollar sistemas de aire acondicionado basados en CO2 como gas refrigerante, ya que cumple las normas de protección medioambiental y es mucho más seguro para los ocupantes del vehículo. Los responsables de la compañía han afirmado que equiparán sus modelos con esta solución de serie “tan pronto como sea posible”. 18
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Webasto-Diavia ha adaptado recientemente todo su catálogo a TecDoc.
les obstáculos para este mercado en el último año. Y es que, como apunta Pedro Mantas, responsable de Aire Acondicionado de NRF, “2013 fue un año bastante malo porque estuvo lloviendo en la mayoría de España en mayo y junio”, aunque a partir de julio las gráficas volvieron a apuntar en positivo, incluso con cifras de récord para la propia compañía holandesa en nuestro país. Gracias a este cambio de rumbo, Mantas considera que el año 2014 va “bien encaminado”, tanto en los productos de climatización como en los de térmico. Gran culpa de estos buenos resultados vienen de la mano de su fábrica de Granada y de su nuevo almacén en Madrid, que permiten a la firma producir y distribuir en poco tiempo cualquier componente que requiera en el mercado, aunque no aparezca en catálogo. Respecto a la estacionalidad, casi todos los expertos coinciden a la hora de apuntar que sigue siendo
uno de los caballos de batalla de este sector, aunque muchos reconocen que su incidencia es menor que hace unos años. Sin embargo, José Costales se desmarca de esta visión y asegura que su influencia es aún “más marcada” que en los ejercicios precedentes. Costales se basa en que “la crisis ha provocado una disminución drástica de las operaciones de mantenimiento que se hacían fuera de temporada”, ya que, según su experiencia, los usuarios “van al taller únicamente ante una avería grave y sólo si hace mucho calor”. “Los distribuidores”, continúa, “siguen prestando más atención al producto de temporada, cuando llega, tratando de reducir los stocks”. INCERTIDUMBRE POR EL NUEVO REFRIGERANTE Las nuevas normativas comunitarias para restringir el uso de gases fluorados han traído consigo la introducción del refrigerante HFO1234yf, que poco a poco irá sustituyendo al R134a, el más utilizado en la actualidad por la mayoría de vehículos del mercado. Sin embar-
“Creo que este sector tocó fondo y ahora está recuperándose. La economía está reactivándose poco a poco” Pedro Mantas RESPONSABLE DE CLIMATIZACIÓN DE NRF
Climatización go, las dudas sobre su seguridad y la incertidumbre por parte de los talleres acerca de su manipulación han provocado que los fabricantes y distribuidores de estaciones de carga hayan visto cómo sus ventas se han estancado. En la actualidad, “muchos talleres frenan la compra de una estación nueva por si no les sirve para los nuevos vehículos y están esperando que la situación se aclare”, asegura Ubaldo Nogal, de Hella, compañía que el año pasado lanzó la estación de carga Husky, válida para la recarga con ambos refrigerantes. Las ventas de estaciones en Webasto Thermo & Comfort Ibérica han seguido una senda muy similar a la de 2012, lo que habla de una cifra baja en comparación con años precedentes. Su director general achaca esta ralentización a “la confusión creada por algunos fabricantes de automóviles alemanes en relación al nuevo refrigerante” y a “las dudas planteadas en cuanto a seguridad,
El año 2014 ha empezado mucho mejor que 2013. El año pasado tardó en llegar el buen tiempo y eso también se notó Mónica Fuentes DIRECTORA COMERCIAL DE LIZARTE
La evolución del mercado es positiva; además, el vehículo industrial está dando muestras de una lenta pero constante recuperación Ubaldo Nogal
Este retraso no sólo contribuye a aumentar la incertidumbre en el taller, sino que también ha provocado que los fabricantes de vehículos hayan estirado aún más el periodo de uso del gas R134a. De este modo, David Pau, jefe de Ventas de Electro Auto, subraya que “el pequeño parque de vehículos provisto del refrigerante HFO-1234yf sigue condicionando la comercialización de estaciones de carga capaces de trabajar con este gas”, a pesar de que aprecia “un mayor conocimiento en el sector en todo lo que rodea a este refrigerante” gracias a los esfuerzos formativos llevados a cabo por fabricantes, distribuidores y asociaciones.
RESP. PRODUCTO TERMOCONTROL DE HELLA
30
COMPRESORES ORIGINALES INCORPORÓ ELECTRO AUTO EL ÚLTIMO AÑO
aunque ya despejadas, junto con los retrasos en su aplicación”. Sea como sea, su incidencia “aún no se ha notado y va a tardar en llegar de forma apreciable al mercado de posventa, pues la implantación de este refrigerante en origen lleva prácticamente tres años de retraso”, concluye.
EL V.I. COMIENZA A RESURGIR Si bien es cierto que todos los segmentos han sufrido de una u otra forma los rigores de la crisis durante los últimos años, el de los vehículos industriales ha sido, sin lugar a dudas, el más castigado debido al estancamiento de la construcción y la actividad industrial. Tras tocar fondo en 2011 y 2012, todo parece indicar que este mer-
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
19
INFORME
Desde septiembre del año pasado el mercado está subiendo todos los meses en comparación con el correspondiente año anterior José Costales DIRECTOR GENERAL DE WEBASTO THERMO & COMFORT IBÉRICA NRF ha aumentado su oferta de compresores originales, electroventiladores y núcleos centrífugos.
En general se aprecia un mayor conocimiento en el sector en todo lo que rodea al nuevo refrigerante HFO-1234yf
Hella cuenta con una de las mayores ofertas del mercado, con más de 2.100 referencias.
David Pau JEFE DE VENTAS DE ELECTRO AUTO
El despegue del sector del vehículo industrial ha vuelto a generar optimismo en el mercado de la climatización. Empresas como Webasto han mejorado las ventas de aplicaciones de primer equipo a carroceros cado comienza a mostrar síntomas de recuperación, como afirman todos los expertos con presencia en el sector. Para Pedro Mantas, de NRF, “la economía está reactivándose poco a poco y esto se va notando. Además, hay que pensar que el parque de vehículos se ha envejecido, incluyendo el industrial, y esto nos favorece”. Para continuar aprovechando esta mejora, la compañía ha reforzado su catálogo de electroventiladores y ha añadido núcleos centrífugos específicos para este segmento. “Nosotros apreciamos claramente una mejoría”. Así de contundente se muestra Ubaldo Nogal cuando 20
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
le preguntamos acerca del estado de salud del mercado de climatización para V.I., en el que Hella destaca por un catálogo amplio y de calidad. Para la firma alemana, “el vehículo industrial está dando muestras de una lenta pero constante recuperación”. Webasto Thermo & Comfort Ibérica no hace una segmentación de las ventas de estaciones y recambios entre turismos e industriales, pero su director general, José Costales, destaca que la compañía ha experimentado en el último año “una mejora apreciable en aplicaciones de primer equipo en carroceros”, lo que se traduce en un aumento de la facturación a corto plazo y en
R134a ES EL GAS MÁS UTILIZADO EN LA RECARGA DE AIRE ACONDICIONADO. SU USO ESTÁ GRAVADO DESDE EL 1 DE ENERO
una mejora de las expectativas de crecimiento a medio plazo en el mercado de la posventa. EL IMPUESTO CREA TEMOR Uno de los últimos obstáculos que ha llegado a un sector plagado de sobresaltos es el nuevo impuesto sobre gases fluorados, que grava el empleo del refrigerante R134a desde el 1 de enero de este año. Desde su aprobación, muchas han sido las voces que se han levantado en su contra, como la de Ancera, que asegura que su repercusión en el precio del gas puede llegar al 400%. David Pau es otro de los profesionales que invita “a reflexionar
Climatización sobre la dirección de algunas de estas normativas dirigidas, sobre todo, a la mejora medioambiental”, ya que “debemos tener en cuenta que este sector se sustenta en gran medida por pymes que precisan ajustar sus gastos mes a mes, siendo cada vez más complejo adaptar nuevas normativas a su actividad”. El jefe de Ventas de Electro Auto opina que existe un alto riesgo de que este impuesto repercuta “en forma de economía sumergida” y pide que la información llegue desde las administraciones “de manera mucho más sencilla a todos los actores involucrados”.
Las dudas sobre el impuesto de gases fluorados hizo que los distribuidores adelantaran sus compras en 2013 José Costales también considera que “la Agencia Tributaria ha creado una gran confusión en su aplicación práctica” y que “no ha estudiado a fondo los problemas derivados de su implantación en nuestro sector”. Para evitar estas confusiones y trámites administrativos, Costales recalca que “numerosos distribuidores hicieron acopio de una cantidad importante de gas antes de la entrada en vigor de este impuesto”, a pesar de que los recambistas son meros recaudadores y no tienen que hacer frente a ningún gasto extra. Con todo, el director general de Webasto Thermo & Comfort Ibérica da por hecho que esta normativa “tendrá un impacto negativo en la actividad del taller”, ya que, según sus cálculos, supondrá “multiplicar por seis el coste del gas de forma creciente en el plazo de dos años”. Para evitar una espantada masiva de usuarios, Pedro Mantas aboga por mantener precios “de forma que el cliente final no tenga que asumir este gasto”, lo que redundará en una reducción de los márgenes comerciales para los centros de mantenimiento. “Si los talleres asumen que tienen que ganar algo menos en las cargas todavía hay margen para seguir trabajando en este campo”, concluye. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
21
N
LE
GI
SL
AC I
Ó
FABRICACIÓN
Impuesto sobre gases fluorados El coste repercutirá en el cliente final
Un lastre para la climatización
Duro revés administrativo al mercado de la climatización. A partir de este año, todos los talleres que utilicen el refrigerante R134a para la recarga de equipos de aire acondicionado tendrán que hacer frente a un nuevo impuesto, cuya consecuencia directa será el encarecimiento de la factura para el cliente final. Texto Victoria Santos
Fotos RyA
Desde el 1 de enero de 2014, la posventa tiene que hacerse cargo de un impuesto más. Ese día entraba en vigor el Reglamento del Impuesto sobre Gases Fluorados de Efecto Invernadero, aprobado en el RD 1042/2013 22
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
de 27 de diciembre, que a su vez desarrollaba el tributo establecido por la ley 16/2013 de 29 de octubre. Este impuesto, duramente criticado por Ancera, grava el uso de gases como los hidrofluorocarburos (HFC), entre los que se en-
cuentra el refrigerante R134a, uno de los más utilizados en los talleres para la recarga de aparatos de aire acondicionado de vehículos. El nuevo gas R1324yf está exento. Según Ancera, este impuesto puede tener una repercusión en el precio del gas de hasta un 400% y provocar la negativa de muchos distribuidores para suministrar este producto. Y es que, como insiste la patronal, los distribuidores están “obligados a declarar e ingresar el impuesto en la cadena de venta”, así como “efectuar las liquidaciones con Hacienda del impuesto repercutido al taller de forma cuatrimestral”. A esto hay que sumar la obligación de inscribirse en el
IMPUESTOS registro territorial de la Agencia Tributaria para recibir una tarjeta acreditativa con un Código de Actividad de los Gases Fluorados (CAF), que deberán consignar en las autoliquidaciones cuatrimestrales y en las facturas. Los contribuyentes, entre los que se encuentran los distribuidores, están obligados a presentar cuatrimestralmente una autoliquidación de las cuotas devengadas, así como a efectuar el pago de la deuda tributaria. EL TALLER ES EL PRIMERO EN PAGAR Aunque los distribuidores son los que más sufren los rigores de la administración, su actividad está fuera de cualquier gravamen, ya que es el consumidor final el que tiene la obligación de hacer frente a este tributo. Según el Reglamento, se considera consumidor final a la persona o entidad que adquiere el gas para su uso en carga, recarga, reparación o mantenimiento de los equipos, es decir, los talleres. Este impuesto, por tanto, sólo grava la entrega a la compañía que finalmente lo va a utilizar, pero exime de cualquier responsabilidad económica a las empresas que gestionan su venta y reventa hasta el taller. Así, está exenta la entrega del fabricante al distribuidor, pero no así la compra por parte del taller. Eso sí, no es aplicable en el caso de la primera carga de equipos nuevos,
El taller tiene que especificar en la factura el gas utilizado, la cantidad empleada y el importe del impuesto.
SE PUEDE SOLICITAR LA DEVOLUCIÓN Esta normativa permite solicitar la devolución del impuesto a quien acredite haber entregado los gases a un gestor de residuos para su destrucción, reciclado o regeneración. Para ello tendrá que presentar el certificado y el documento de control y seguimiento firmados por el gestor de residuos, así como el original o una copia de la factura en la que conste el importe del impuesto soportado. La devolución tendrá que solicitarse a partir de la finalización del cuatrimestre en el que se haya entregado el gas al gestor. Los talleres tienen, por tanto, dos formas de recuperar el importe soportado en la compra del gas al distribuidor, ya que pueden optar por repercutir el coste en la factura del cliente final o solicitar la devolución a Hacienda después de la entrega de los gases a un gestor de residuos.
por lo tanto, el producto no está gravado si el taller lleva a cabo la carga de gas en un sistema de nueva instalación (también está exenta la primera carga llevada a cabo por los fabricantes de vehículos o sus concesionarios antes de la entrega al comprador). El tipo impositivo, una de las cuestiones que más preocupa a los profesionales de la posventa, varía en función del potencial de
�CUÁL
ES EL IMPORTE DE ESTE IMPUESTO ?
2014 8,58 €/Kg 2015 17,16 €/Kg A PARTIR DE 2016 26 €/Kg
calentamiento del gas. Según este principio, el Reglamento establece cuatro tarifas, con un tope máximo de 100 euros por kilogramo. En el caso del refrigerante R134a, el coste establecido es de 26 euros por kg de gas, cantidad a la que hay que sumar un 21% de IVA. Sin embargo, se aplicará una reducción durante los dos primeros años de vigencia: en 2014 la base imponible del impuesto será de 8,58 euros y, en 2015, subirá a 17,16 euros. REPERCUSIÓN EN EL CLIENTE Otro de los temores de los profesionales de la posventa viene por el aumento del coste de las operaciones de mantenimientos para el consumidor final. El Reglamento establece que el impuesto pagado por el taller se debe repercutir al cliente en la factura, que debe recoger en todo momento y de manera separada el importe del gravamen. La factura que el taller entrega al cliente debe indicar, desde principios de año, la cantidad de gas empleada en la recarga (en kilogramos), el epígrafe relacionado con el tipo de gas utilizado (en el caso del refrigerante R134a es el 1.8) y el importe total del impuesto. Del mismo modo, el distribuidor tiene que indicar el impuesto como un concepto separado en la factura de compra por parte del taller, indicando, en caso de exención, el motivo de la misma. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
23
IN FO RM E
INFORME
El aumento de la edad media del parque continúa dejando buenas noticias en este sector. Todas las empresas destacan el crecimiento de este mercado durante 2013, una tendencia que se mantiene durante los primeros meses de 2014. Los volantes bimasa continúan destacando como los principales soportes de este crecimiento. Texto Fco. Javier Martínez
Fotos RyA y 123rf
EMBRAGUES
LOS ES VOLANT BIMASA LIDERAN TAS LAS VEN
El crecimiento
se
consolida
El envejecimiento del parque de vehículos con motivo de la crisis económica y la desviación de operaciones desde el taller oficial al independiente han traído buenas noticias al sector del embrague, uno de los más beneficiados por esta tendencia del mercado. Según los datos de Arval, difundidos durante el mes de abril, los españoles mantienen el mismo coche en posesión durante una media de 10,7 años, 18 meses 24
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
más que en 2009, lo que ha contribuido a que la edad media del parque se sitúe en torno a 11 años. Esto aumenta “el porcentaje de vehículos que han tenido o tendrán que cambiar el embrague” en los próximos meses, como nos comentaba en el informe del año pasado Ramón Puig, asistente de Marketing de Aurilis. Gracias a ello, el departamento de Marketing del área de Transmisión de ZF Services España, propietaria
11AÑOS ES LA ANTIGÜEDAD MEDIA DEL PARQUE ESPAÑOL, UNA BUENA NOTICIA PARA EL SECTOR DEL EMBRAGUE
de la marca Sachs, destaca que “el mercado del embrague en 2013 ha mantenido cierta estabilidad, incluso registrando ligeros incrementos”, con unas previsiones para el actual ejercicio que son “de escasas variaciones”. En esta coyuntura, la firma alemana firmó un balance comercial “muy positivo en 2013 en cuanto al mercado del embrague para turismos y derivados comerciales”, una tendencia que ha continuado en el
LAS CLAVES
1
PARQUE EN VEJECIDO. Arval asegura que la mitad del parque ya ha cumplido los 11 años, lo que garan tiza un mayor nú mero de operaciones .
2 primer trimestre de 2014 y que refleja el buen estado que atraviesa este sector de actividad. Josep Esteve, gerente de Exclusivas BCN, distribuidor especializado en vehículos asiáticos que comercializa las marcas Aisin y MDR, también destaca que el último ejercicio fue muy favorable para el mercado, “con un ligero incremento de ventas en todas las familias”. Para Esteve, el consumo de embragues “se man-
tiene estable o con un leve repunte” gracias al envejecimiento del parque, aunque señala que la proliferación de vehículos mileuristas está propiciando la llegada de productos de bajo coste para dar respuesta a los usuarios que anteponen el factor precio en su decisión de compra.
MERCADO POLARIZADO Como apuntan desde Exclusivas BCN, el aumento de la antigüedad
CALIDAD A BUEN PREC IO. Al margen de los principal es fabricantes, se ha desarrollado un potente mercado de marcas de calidad med ia a precios m ás contenidos.
3
VOLANTES BIMASA. Est e componente continúa aumentando sus ventas gracias al des arrollo de motores con más par y menor cilind rada.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
25
INFORME de los automóviles que circulan por nuestras carreteras ha allanado el terreno a la entrada de embragues low cost, aunque el verdadero empuje los han experimentado las compañías que se han posicionado en el mercado con productos de una calidad media a precios más contenidos. Un buen ejemplo es el de Hispania Autoparts, que con la enseña Westlake ha sido capaz de ofrecer un catálogo “tendente a situarse en el escalafón de las primeras marcas”. Jesús Gómez, gerente de la compañía andaluza, afirma que la evolución de este segmento “ha sido positiva durante 2013” y se mantiene, incluso con mejores resultados, en lo que va de año. “Cada ejercicio nuestras cifras confirman un crecimiento y esto nos orienta hacia un momento óptimo del sector. Durante el primer trimestre de 2014 hemos roto las expectativas de ventas y comenzamos a recoger frutos de un trabajo bien hecho”, añade. La gama Westlake destaca por sus kits de embrague, cojinetes hidráulicos y kits de embrague con volante motor monomasa.
del número de operaciones en los talleres oficiales a favor de los indeExclusivas BCN pendientes ha propiciado que los proveedores comercializa las marcas de primer nivel y con preMDR y Aisin. Ésta última sencia en equipo original es proveedor de primer también hayan ganado equipo de las principales cuota en los últimos marcas japonesas años. Como nos comentaba en el último informe Josep Esteve Gustavo González, jefe GERENTE DE EXCLUSIVAS BCN de Producto de Automotive Aftermarket de Schaeffler Iberia, “el mercado sigue creciendo gracias a los sistemas más modernos, como los Las marcas de bajo coste autoajustables, los volantienen un efecto positivo tes bimasa o los de acciohacia el consumidor y namiento hidráulico”, lo para el comercio, ya que que permite a empresas promueve las posibilidades de distinta naturaleza convivir en el mismo secde crecimiento tor sin interferir en sus respectivas carteras. Jesús Gómez En este contexto, la marGERENTE DE HISPANIA AUTOPARTS ca LuK ha seguido mejorando la oferta de su faAurilis es otra de las compañías que milia RepSet Pro con aplicaciones confirman esta tendencia. La empara vehículos con sistema de empresa francesa nos comentaba hace brague semihidráulico. El kit incluye unos meses que “el cliente exige un disco y un plato de presión de AÑOS ES EL TIEMPO embragues nuevos a buen precio y embrague, un cojinete de desemQUE UN ESPAÑOL MANTIENE SU COeso es lo que ofrecemos en estos brague convencional y un cilindro CHE EN POSESIÓN momentos con las marcas Mecarm esclavo o bombín de embrague. De y Mecanoto”. manera paralela, LuK RepSet 2CT, la Junto con estos productos de presolución de reparación de Schaeffler cios más competitivos, el descenso para sistemas de embrague doble en seco, ha introducido una gama para la caja de cambios de seis veloDentro de la oferta de Sachs cidades de Renault.
10,7
destacan sus volantes bimasa. La marca ha incorporado recientemente 35 referencias.
El sector de la reconstrucción comienza a crecer en España, aunque sin la fuerza de otros mercados Aunque, como en la mayoría de los mercados, existe una proliferación de marcas de bajo coste, “el embrague es un producto que requiere de una intervención técnica y de un prolongado tiempo de montaje, por lo que los profesionales prefieren seguir confiando en marcas de
26
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Embragues
Hispania Autoparts también ha introducido en su oferta un forro de la marca LuK.
prestigio reconocido y calidad contrastada”, aseguran desde ZF Services España.
LA ERA DE LOS BIMASA La comercialización de motores con mayor par y la proliferación de bloques de dos y tres cilindros turboali-
mentados para reducir las emisiones de CO2 ha abonado el terrero para el desarrollo comercial de los volantes bimasa, cuya principal cualidad es su capacidad para absorber las vibraciones, incluso a bajas revoluciones, lo que mejora considerablemente el confort de los
ocupantes del vehículo. Tras unos años de expansión en el sector de primer equipo, el mercado de la posventa independiente ha comenzado a recoger los frutos, hasta el punto de que en la actualidad este producto “es el que experimenta el mayor crecimiento en volumen”, como destaca Josep Esteve. ZF Services España es otra de las compañías que apunta el “importante crecimiento de la demanda de volantes bimasa”. La firma alemana, a través de su marca Sachs, es uno de los principales fabricantes de este componente a nivel mundial, como demuestran los más de 12 millones de unidades producidas desde el año 1999. “El volante bimasa es actualmente el mejor sistema para amortiguar las vibraciones de la cadena cinemática”, afirma el departamento de Marketing del Área de Transmisión de esta firma, que recomienda “sustituirlo siempre por otro nuevo de iguales prestaciones para una reparación profesional, eficaz y fiable”.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
27
INFORME En la actualidad casi todos los talleres montan el kit de embrague completo en lugar de sustituir las piezas por separado.
El kit 4P de Valeo permite utilizar un volante rígido para sustituir un bimasa.
El volante rígido, por contra, “se basa en una tecnología más antigua y conlleva un aumento considerable de ruidos y vibraciones, excesiva resonancia, incremento del consumo de combustible y desgaste prematuro de los componentes del vehículo”, concluye. La apuesta de Sachs en este campo es de tal trascendencia que recientemente ha ampliado
su oferta con 35 nuevas referencias. Los profesionales de la reparación recomiendan que no se sustituya un volante bimasa por uno rígido, ya que, además de perjudicar el confort, se pone en riesgo elementos como el cigüeñal, el sistema de embrague y la caja de cambios.
ALTERNATIVAS MÁS ECONÓMICAS A pesar de sus innumerables ventajas, los volantes bimasa tienen, sin embargo, un punto débil que lastra sus ventas entre usuarios de vehículos más anti-
MEJOR PARA LOS INDEPENDIENTES Desde que comenzó la crisis económica hemos visto cómo muchas operaciones
de mantenimiento, sobre todo las de mayor coste, han abandonado los talleres oficiales para buscar acomodo en los centros independientes. Uno de los componentes que más se ha beneficiado de este trasvase ha sido el embrague, cuyas ventas se van reduciendo año tras año en el canal marquista. Hoy en día, el taller independiente ofrece soluciones mucho más económicas en este
mercado, con productos de calidad a precios muy razonables y un amplio catálogo de recambios reconstruidos con un nivel de acabado sobresaliente. Al mismo tiempo, muchos son los fabricantes que han desarrollado maquinarias, herramientas y kits para sustituir todos los componentes que conforman este sistema, incluyendo los más complejos. Aquí podemos citar la última tecnología de Schaeffler para la sustitución de embragues dobles o el kit K4P de Valeo como alternativa de menor coste al volante bimasa.
28
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
guos y profesionales que realizan muchos kilómetros al año y, por tanto, están obligados a sustituir esta pieza de manera habitual: su elevado precio. Esto ha motivado a muchas empresas a buscar soluciones más económicas como alternativa a este componente, aunque pocas son las opciones realmente plausibles. La más aplaudida es la que propone el kit de embrague ‘4 piezas’ de Valeo (K4P), desarrollado por el departamento de I+D que la firma francesa dispone en Fuenlabrada (Madrid) “como una alternativa duradera, fiable y económica de
Embragues
“El mercado del embrague mantiene una cierta estabilidad en cuanto al número total de intervenciones o, incluso, registrando incrementos” DEPARTAMENTO DE MARKETING DEL ÁREA DE TRANSMISIÓN DE ZF SERVICES ESPAÑA
sustitución frente a la tecnología de volante bimasa”. Este kit, disponible únicamente para el sector de la posventa, incluye volante rígido, plato de presión, disco de embrague y cojinete mecánico. En el caso de los vehículos que equipan cojinete hidráulico, el embalaje sólo dispone de tres piezas, por lo que el cojinete hay que comprarlo por separado. De esta forma se elimina el volante bimasa y el kit de embrague original y se sustituye por un kit de volante de inercia macizo y un kit de embrague de altas prestaciones. El K4P es el producto estrella dentro de la gama de embragues de la firma francesa y está destinado prioritariamente “a ser instalado en vehículos antiguos, de usos severos como taxis o en aquellos coches en los que el volante bimasa tiene muy poca duración”. Este interés por reducir costes en la sustitución del volante bimasa ha potenciado, a su vez, el mercado de la reconstrucción y la refabricación, un sector en auge en algunas regiones de Europa y que ahora está empezando a cobrar fuerza en nuestro país, sobre todo por el boom de los coches mileuristas. Para Cedregsa, una de las empresas punteras en esta industria, “para muchos usuarios, el coste de cambiar el embrague es difícil de asumir, ya que algunas veces el precio de sustitución es igual al valor del vehículo”. Esta práctica no se limita al volante bimasa, sino que se extiende también a los kits de embrague.
ACTUALIDAD
Joaquín Almunia es el responsable comunitario de Competencia y vicepresidente de la Comisión Europea.
Multa millonaria para cinco fabricantes de componentes Las empresas europeas SKF y Schaeffler, junto con las japonesas NSK, CNC y NTN, tendrán que hacer frente a una importante sanción de la Comisión Europea por constituir un cártel en el sector de los rodamientos. La compañía nipona JTEKT ha sido la encargada de desvelar estas prácticas. La Comisión Europea ha impuesto una dura sanción de 953 millones de euros a cinco fabricantes de componentes por constituir un cártel en el mercado de los rodamientos para automóviles. Las empresas afectadas son dos europeas (SKF y Schaeffler) y tres japonesas (NSK, CNC y NTN). Una sexta compañía implicada en el cártel, la nipona JTEKT, ha quedado exenta del pago de la multa por desvelar la existencia de estas prácticas a la Comisión. Además, NSK, NFC, SKF y Schaeffler han recibido reducciones de sus sanciones por su cooperación en la investigación. UN ACUERDO DE SIETE AÑOS El organismo europeo ha llegado a la conclusión de que estos fabricantes se pusieron de acuerdo en secreto para coordinar su estrategia de precios durante más de siete años, desde abril de 2004 hasta julio de 2011, en todo el Espacio Económico Europeo (EEE). Para Joaquín Almunia, vicepresidente de la Comisión y responsable comunitario de Competencia, esta decisión “es un nuevo hito en los actuales esfuerzos de la Comisión por romper los cárteles en los mercados de las piezas de automóviles, 30
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
tras las sanciones que impusimos a los fabricantes de cables eléctricos y espuma utilizada en los asientos de automóviles. Espero que las multas impuestas disuadan a las empresas de participar en tales comportamientos ilegales y contribuyan a restablecer la competencia en este sector”. SKF Y SCHAEFFLER, LAS MÁS PERJUDICADAS Según la Comisión, las empresas implicadas coordinaban la repercusión de los aumentos del precio del acero a sus clientes, se ponían de acuerdo sobre las peticiones de precios y las reducciones de precios anuales e intercambiaban información comercialmente sensible. Este organismo estima que el mercado de los rodamientos para automóvil supone alrededor de 2.000 millones de euros al año en la Unión Europea. Las empresas europeas SKF y Schaeffler han sido las más perjudicadas por la sanción. La primera tendrá que hacer frente a una multa de 315 millones de euros, mientras que la segunda deberá hacer lo propio con una sanción de 370 millones de euros.
Las ventas de ZF crecieron un 8% en 2013 Con unas ventas por valor de 16.800 millones de euros, ZF cerró el ejercicio 2013 con un crecimiento del 8% a nivel mundial, una cifra a la que han contribuido de manera decisiva los mercados de Asia-Pacífico, con un aumento del 15%. El empleo también creció en la empresa germana un 6% durante el pasado año hasta alcanzar los 72.600 puestos de trabajo, 41.900 de los cuales se concentran en sus sedes alemanas.
Con un volumen de ventas alrededor de los 3.000 millones de euros en cada caso, Norteamérica (+5%) y Asia-Pacífico (+15%) son, después de Europa (+8%), los mercados exteriores más importantes para el grupo. Por líneas de negocios, el mayor crecimiento se ha concentrado en las tecnologías de transmisiones (+15%) y de chasis para automóviles (+11%). La filial ZF Services, que engloba productos y servicios de posventa, creció un 6% en 2013. ZF no solamente aumentó sus ventas, sino que el resultado operativo también creció en un 27%, de 597 a 756 millones de euros. El rendimiento sobre las ventas aumentó de 3,8 a 4,5 %.
Noticias
foto: industria
La industria de equipos y recambios volvió a ganar mercado en 2013 Vuelve el optimismo al sector. Según los datos difundidos por Sernauto, la industria de equipos y componentes para automoción cerró el ejercicio 2013 con una facturación de 28.019,66 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,11% en comparación con el ejercicio precedente. La ocupación, por su parte, recupera los niveles de 2011 con 190.949 empleos directos, un 3,19% por encima de los datos de 2012. Sernauto sitúa el aumento del mercado interno, las inversiones en I+D+i y las exportaciones como principales motores de este crecimiento, factores que sirven tanto para la industria constructora como para el mercado de recambio. Más allá de la industria constructora, el mercado del recambio facturó 5.693,54 millones de euros en 2013, un 1,04% más que un año antes. De esta cantidad, 4.124,97 millones de euros se corresponde al suministro nacional (+0,96%) y 1.568,57 millones a las exportaciones (+1,25%).
Dipart renueva su presencia online Dipart está de aniversario y promete importantes novedades y actividades durante todo 2014. Para empezar, el grupo dirigido por Fernando Riesco acaba de sacar a la luz la imagen renovada de las webs de Dipart y de Talleres DP. En ambos casos, estos lanzamientos vienen acompañados de una presencia mejorada en las principales redes sociales. Esta revisión no se limita a aspectos estéticos, sino que también supone un importante paso adelante en lo que se refiere a contenidos y funcionalidades, tanto para los usuarios como para los profesionales.
Abre en Sevilla una planta de reciclado de baterías
Bosch abarata un 23% sus discos y pastillas de freno
La Sociedad Andaluza de Producciones Sostenibles (Sanpros) ha invertido 26,2 millones de euros para la puesta en marcha de una nueva planta de reciclado de baterías de automoción en la localidad sevillana de Aznalcóllar. Esta instalación, que se encuentra en el Parque de Actividades Medioambientales de Andalucía (PAMA), creará en la región 42 puestos de trabajo directos y 200 indirectos. La instalación ha sido construida sobre una superficie de casi 45.000 metros cuadrados y tiene capacidad para tratar 110.000 toneladas anuales de baterías fuera de uso.
La multinacional alemana ha decidido dar un giro a su estrategia de posicionamiento en el mercado del freno con la introducción de importantes descuentos en algunos de sus productos de mayor rotación. Con este movimiento, la firma pretende “lograr una mayor competitividad” en uno de los sectores más maduros y congestionados. A partir de abril, la marca ha decidido reducir el PVP recomendado de sus pastillas y discos de freno un 23%, lo que permite a los distribuidores y talleres ofrecer a sus clientes un producto de calidad a un precio muy competitivo. La compañía se está encargando de comunicar estos descuentos a los recambistas y profesionales de los talleres. Asimismo, se está llevando a cabo una campaña publicitaria en radio para informar a los consumidores finales. Al margen de estos dos productos de alta rotación, Bosch ofrece un amplio catálogo de componentes de fricción, que engloba zapatas, tambores, kits de freno de tambor, testigos de desgaste, servofrenos, grupos hidráulicos, etc. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
31
ACTUALIDAD
Su negocio del automóvil comienza a subir con fuerza
Mann+Hummel crece un 2,3% en 2013 En opinión de Frank Jehle, vicepresidente del Consejo de Administración, “este crecimiento plano del volumen de ventas es debido a la fortaleza del euro. La moneda única ganó mucho valor durante el año pasado en comparación con el real brasileño y el dólar estadounidense. Por este motivo, los aumentos en la cuota de mercado y el desarrollo de mercado de las monedas locales en el balance del consorcio europeo pasaron casi inadvertidos”.
De izquierda a derecha: Alfred Weber, presidente y CEO; Frank B. Jehle, vicepresidente del Consejo de Administración; y Manfred Wolf, presidente y director general de las áreas de Automoción e Industrial.
Con un volumen de ventas cercano a los 2.700 millones de euros, la compañía alemana ha sido capaz de mejorar sus cifras de negocio en un año muy difícil para sectores como la industria o la automoción. A pesar de estos datos, el Consejo de Administración afronta 2014 con "optimismo prudente". Buenas noticias para Mann+Hummel. La compañía alemana ha hecho públicos sus resultados financieros del ejercicio 2013, que ha finalizado con un volumen de ventas de 2.680 millones de euros, un 2,3% por encima de las cifras del
año anterior, según ha explicado Alfred Weber, presidente del Consejo de Administración de la empresa. Por su parte, los beneficios antes de impuestos han crecido un 3,6% hasta alcanzar los 151 millones de euros.
Los lubricantes recuperan la estabilidad Después de varios ejercicios de caídas, parece que el mercado del lubricante ha encontrado la estabilidad. Ésta es la conclusión más positiva de la Memoria de Actividades 2013 presentada por Aselube, la asociación que engloba a los principales fabricantes de aceites que operan en nuestro país. Según sus estimaciones, en 2013 se vendieron 364.400 toneladas de lubricantes en España, un 1,2% más que el año anterior, cuando el mercado cerró con un volumen de 360.200 toneladas. Aunque las cifras todavía Pedro Corrales, están muy lejos de las cosechadas en los años anteriores a la crisis (la presidente de Aselube, prevé caída acumulada se estima cercana al 40%), las empresas comienuna “lenta zan a mirar al futuro con cierto optimismo, aunque auguran una lenta recuperación”. recuperación. Los aceites sintéticos y semisintéticos ya aglutinan el 87,6% de las ventas.
32
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
EL AUTOMÓVIL DESPEGA Especial relevancia han tenido las ventas del sector del automóvil, con un aumento de 60 millones de euros gracias al repunte de las ventas en Norteamérica y Asia, tanto en primer equipo como en posventa. A pesar de estos buenos datos, Weber afronta el año 2014 “con un optimismo prudente” debido a la inestabilidad que aún se vive en regiones como Europa. Las inversiones tampoco han parado. En 2013 Mann+Hummel destinó 98 millones de euros a investigación y desarrollo, abrió una fábrica en Changchun (China) y otras dos plantas en América, concretamente Portage (Michigan) y Dunlap (Tennessee). En Europa las inversiones han servido para modernizar numerosas fábricas existentes e inaugurar un centro logístico y de ensayos en Okrisky (República Checa).
Noticias
Europa investiga a fabricantes de sistemas de escape Webasto-Diavia amplía su presencia en TecDoc Tras la compra de Diavia por parte de Webasto, los responsables de la compañía decidieron adaptar su catálogo de aftermarket a TecDoc, “el sistema de información referente en el mercado de posventa para talleres y distribuidores”, como apunta la propia empresa. Tras finalizar la adaptación de las bases de datos, la presencia de Webasto-Diavia en TecDoc consta en la actualidad con más de 4.300 artículos relacionados con la climatización, suficientes para cubrir más de 150.000 aplicaciones de turismos y más de 40.000 vehículos industriales. De manera paralela, la compañía seguirá manteniendo actualizado su catálogo electrónico, desarrollado hace diez años.
Los responsables de Competencia de la Unión Europea continúan con sus investigaciones a la industria de la automoción. Ahora la lupa está puesta sobre varios fabricantes de escapes, algunos de los cuales ya han sufrido inspecciones por sorpresa en sus instalaciones. El Ejecutivo comunitario ha llevado a cabo estas investigaciones ante las sospechas de que estas compañías han realizado prácticas encaminadas a restringir la competencia aunque, como es habitual en estos casos, no ha desvelado ni el nombre de las firmas inspeccionadas ni los países en los que están asentadas. Los funcionarios de la Comisión han estado acompañados por sus homólogos nacionales de Competencia. En un comunicado remitido a los medios, el Ejecutivo ha afirmado que “teme que las compañías en cuestión podrían haber violado las reglas antimonopolio de la UE que prohíben los cárteles, las prácticas comerciales restrictivas y el abuso de posición dominante”.
Bosch registra un aumento del 7% en el primer trimestre
Philips cumple 100 años en el mercado de la automoción
El Grupo Bosch ha comenzado el año de manera imparable. En el primer trimestre, las ventas de la firma alemana han crecido un 7% en todo el mundo, aunque si descontamos los efectos del tipo de cambio, el aumento se sitúa en torno al 10%. Gracias a estos buenos resultados, la compañía esperar cerrar 2014 con un repunte de entre el 3 y el 5%. Otra de las buenas noticias es que todas las áreas empresariales de la firma han mejorado sus cifras en este primer trimestre. Se mantiene así la tendencia al alza del año anterior. Y es que en 2013 Bosch aumentó sus ventas un 3,1% hasta alcanzar los 46.100 millones de euros. Descontando los efectos del tipo de cambio las ventas crecieron un 6,3%, aunque la fortaleza del euro tuvo un impacto negativo cercano a los 1.500 millones de euros. Excluyendo las cargas de la energía fotovoltaica (la compañía ha vendido la mayor parte de sus actividades en esta área), Bosch reveló un beneficio antes de impuestos del 6%, equivalentes a 2.800 millones de euros.
Bajo el lema “Pasión por la iluminación desde 1914”, Philips celebra su centenario en el sector del alumbrado del automóvil. Se cumple así un siglo del lanzamiento de la primera bombilla de medio vatio para coches, conocida como Half Watt. En la actualidad, uno de cada tres vehículos en el mundo, y uno de cada dos en Europa, utilizan lámparas del fabricante holandés. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
33
ST EN O CK
Siga día a día nuestro
SOLICÍTELO en › suscripciones@tecnipublicaciones.com
Recambios y Accesorios ofrece a sus lectores todas estas noticias de producto y la actualidad del sector de la posventa a través nuestro servicio diario de información.
1.
Estanfi renueva su catálogo de transmisiones
Con más de 1.200 páginas, el último catálogo de transmisiones de Estanfi Automoción promete soluciones para todo tipo de aplicaciones, incluyendo turismos, furgonetas y vehículos 4x4, segmento en el que esta compañía tiene especial incidencia (no en vano es especialista en la marca Land Rover y presta el servicio posventa oficial de Santana Motor desde 2012). En este volumen el distribuidor puede encontrar juntas homocinéticas, ejes completos y fuelles de goma. Además, todos los productos están clasificados por marca y modelo para facilitar la localización a los recambistas y talleres.
2.
Kit de cambio de aceite de cajas automáticas Meyle
Bajo la marca Meyle, Wulf Gaertner Autoparts lanza 30 nuevos kits de cambio de aceite para cajas de cambios automáticas, que cubren más de 2.800 aplicaciones de vehículos y pueden ser asignados a los tipos de cajas de cambios de ZF, Mercedes y VW DSG. Los ingenieros del fabricante hamburgués recomiendan emplear las correspondientes herramientas de montaje y llenado.
3.
TowCar incluye 50 portabicicletas en su catálogo 2014 Enganches Aragón acaba de publicar su último catálogo de soluciones para transporte de la marca TowCar, que destaca por su amplio surtido de 34
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
Newsletter
portabicicletas. En total, la empresa aragonesa ofrece 40 modelos distintos y para todo tipo de soportes: 13 portabicicletas sobre bola de enganche, siete de portón, 14 para furgoneta, cuatro de techo y dos modelos diferentes para vehículos 4x4 con rueda trasera. Junto a estos productos, el catálogo de TowCar se completa con el portamotos plegable TowCar Cross, portaequipajes, portaperros, portaesquíes, cofres, barras de techo y otras soluciones de transporte.
4.
Liqui Moly actualiza su oferta para motocicletas Los responsables de Liqui Moly han querido dar un cambio de rumbo al posicionamiento de su línea de negocio para motocicletas, y para ello han decidido incorporar nuevos productos e, incluso, modificar su denominación. A partir de ahora, esta familia lucirá el nombre de ‘Motorbike’ en lugar de ‘Racing’. La oferta, por su parte, se ha ampliado con la llegada de 40 nuevos productos. Entre las novedades se encuentra una serie completa de aceites para motocicletas todoterreno, el aceite HD 20W-50 y un económico aceite 10W-40.
5.
Borg & Beck entra en el mercado del recambio eléctrico
Conocida por su presencia en los sectores de embragues y frenos, la marca Borg & Beck ha decidido dar el salto al mercado de los componentes eléctricos con un ambicioso programa compuesto por más de 1.000 referencias de motores de arranque y alternadores. Según la compañía, todos estos productos cumplen con las especificaciones de equipo original y tienen una garantía
de dos años. Los componentes se suministran en una caja de alta resistencia y cuentan con una etiqueta de seguridad de plástico para evitar cualquier instalación errónea. Además, el soporte técnico de la marca está disponible para los profesionales que requieran de información especializada.
6.
Comma amplía su familia de lubricantes
La gama de productos Performance Motor Oil (PMO) de Comma ha ganado en atractivo con el lanzamiento de dos nuevos grados, la modernización de sus envases y la introducción de nuevos tamaños. La novedad más llamativa es la llegada de los Pro-NRG 0W-20 y Voltech 0W-30, cuya incorporación al catálogo se realizará en breve. En total ya son 14 los productos de esta familia, todos ellos de baja viscosidad. Además de estos dos nuevos grados, la mayoría de los productos está disponible por primera vez en envases de cuatro litros, junto con los recipientes ya existentes de cinco y veinte litros. Esta familia incorpora también el último logotipo de Comma y los nuevos envases.
7.
Tornillos ContiTech para poleas de tranmisión ContiTech ha lanzado al mercado de posventa un total de 36 juegos de tornillos para la fijación de las poleas de transmisión. Según el fabricante, de esta forma se elimina el problema de los talleres a la hora de sustituir los amortiguadores de vibraciones de torsión. La marca asegura que los tornillos garantizan la fijación requerida y cumplen con los mismos estándares de calidad de primeros equipos.
En stock
1.
8.
Catálogo TRW de amortiguadores para turismos Después de publicar la última edición de su catálogo para vehículos industriales, TRW ha sacado a la luz la versión para turismos, editado con el código XDB872D. Este catálogo contiene 2.528 referencias de amortiguadores, cojinetes, kits de montaje, rodamientos, muelles y esferas para cubrir más de 14.000 aplicaciones de 60 fabricantes. Cada uno de los distintos apartados incluye guías ilustradas del comprador, tanto para amortiguadores como para muelles, instrucciones útiles de instalación y códigos de color comparables con equipo original para los muelles.
Estanfi asegura que este catálogo es “sin duda, el más amplio y completo del mercado”. Está actualizado a abril de 2014 .
2.
3. Los precios de los productos TowCar oscilan entre los 20 euros del portabicis de techo más económico hasta los 690 euros del TowCar Cykell para tres bicicletas.
El catálogo de Liqui Moly incluye el Engine Flush, un producto que se encarga de limpiar el circuito durante el cambio de aceite.
4.
5. La oferta de componentes eléctricos de Borg & Beck se compone por más de 1.000 referencias de motores de arranque y alternadores.
8. 7. Las fijaciones para poleas de transmisión de ContiTech se componen de 36 juegos específicos.
6. Todos los aceites Comma son sintético o semisintéticos y se prueban más de 30 veces antes de su salida al mercado.
Los kits Meyle contienen todos los componentes necesarios: filtros, juntas, tornillos, imanes....
El catálogo de TRW contiene 2.528 referencias para 60 fabricantes de turismos.
Variables económicas
Variables económicas
Los datos confirman un cambio de tendencia
En lo que va de año han mejorado las matriculaciones, el índice de producción industrial apunta en positivo y el número de parados ha comenzado a decrecer, por lo que el sector respira con optimismo de cara al resto del ejercicio. Otro de los datos positivos es que el canal independiente gana peso respecto a las redes oficiales, motivado, sobre todo, por el continuo envejecimiento del parque móvil. Información elaborada por M. Martínez
VARIABLES ECONÓMICAS Enero 2014 Nªhabitantes*
46.609.652
IPC
Febrero 2014 46.609.652
0,2
IPI Impagados**
COSTE LABORAL POR TRABAJADOR Y MES
46.609.652
0,0
0,0
0,7
1.285
1.349
POR SECCIONES CNAE�09 Y COMPONENTES COSTE
Marzo 2014
Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas
-0,1
4º Trim. 2013 Coste Total
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE. * Datos de Enero de 2014. Revisión actual del censo de población. ** Importe medio (en euros).
---
Coste Salarial Total
1.673,45
Coste salarial ordinario
1.388,66
Coste salarial extraordinario
284,79
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE.
-0,1% fue el IPC del mes de marzo, una décima por debajo de febrero y anunciando el riesgo de deflacción.
1.673,4
euros es el coste salarial total cada mes de un profesional del sector de la reparación de vehículos.
INDICADORES DE ACTIVIDAD DEL SECTOR SERVICIOS Índice
Var. anual En. 2014
Variación media/año
Índice
Var. anual Feb. 2014
Variación media/año
Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos y motocicletas
89,082
1,1
1,1
82,895
1,6
1,3
Venta y reparación de vehículos y motocicletas
66,293
5,9
5,9
73,734
11,7
8,9
Venta de vehículos, motocicletas y repuestos
63,964
8,4
8,4
73,225
14,5
11,6
Mantenimiento y reparación de vehículos
79,517
-4,3
-4,3
79,517
-1,4
-2,9
Fuente: Instituto Nacional de Estadística -INE.
11,6% subió la venta de vehículos, motocicletas y respuestos en los dos primeros meses del año. Sólo en febrero, el crecimiento de este sector se situó en el 14,5%. Las reparaciones cayeron en este periodo un 2,9%.
29.564
MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS. ENERO 2014 Enero 2014 Marca
Matrículas
Variación
Matrículas
Cuota
Turismos gasolina + diésel
44.213
100,00
3,94
42.537
100,00
Turismos diésel
29.564
100,00
4,81
28.206
100,00
Todoterrenos
9.225
100,00
27,61
7.229
100,00
Derivados gasolina+ diésel
4.142
100,00
64,36
2.520
100,00
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.
36
Cuota
Enero 2013
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
vehículos diésel se matricularon en el mes de enero, lo que supone un crecimiento del 4,81% en comparación con el mismo mes de 2013. Los gasolina pierden algo de fuelle.
57,1%
MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS. FEBRERO 2014 Febrero 2014 Marca
Matrículas
Cuota
Variación
Turismos gasolina + diésel
58.152
100,00
Turismos diésel
35.758
Todoterrenos
10.622 5.224
Derivados gasolina+ diésel
Febrero 2013 Matrículas
Cuota
12,61
51.639
100,00
100,00
5,58
33.868
100,00
100,00
57,15
6.759
100,00
100,00
58,20
3.302
100,00
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.
67.911
MATRICULACIONES DE VEHÍCULOS. MARZO 2014 Marzo 2014 Marca
Matrículas
Cuota
Marzo 2013 Variación
Matrículas
Cuota
Turismos gasolina + diésel
67.911
100,00
5,08
64.626
100,00
Turismos diésel
41.724
100,00
6,01
39.355
100,00
Todoterrenos
12.012
100,00
48,55
8.086
100,00
4.991
100,00
17,68
4.241
100,00
Derivados gasolina+ diésel
crecieron las ventas de todoterrenos en febrero gracias a un total de 10.622 matriculaciones. Los turismos también repuntaron un llamativo 12,61% en el segundo mes del presente año.
turismos nuevos se vendieron en España en marzo. Si sumamos los todoterrenos y los derivados de gasolina y diésel, el total se sitúa cerca de las 85.000 matriculaciones.
Fuente: MSI Sistemas de Inteligencia de Mercado.
PRECIO MEDIO DEL VO POR CC.AA. DE ENERO A MARZO 2014 COMUNIDAD AUTÓNOMA Andalucía
14.955
euros fue el precio medio de un vehículo usado en Canarias durante el mes de marzo a pesar de un descenso del 9,5%. El usado más barato está en Extremadura, con una media de 9.887 euros.
Precios enero 2014*
% variación interanual
13.447
6,40%
Precios febr. 2014* 13.286
% variación interanual
Precios marzo 2014*
% variación interanual
4,60%
13.643
7,60%
Aragón
12.652
-0,30%
12.759
2,50%
12.700
2,90%
Asturias
12.529
-6,30%
12.249
-2,30%
12.688
3,30%
Baleares
14.366
9,80%
13.303
-0,10%
13.047
1,70%
Canarias
14.189
-9,70%
15.119
-9,30%
14.955
-9,50%
Cantabria
11.639
-0,60%
10.932
-9,90%
10.740
-7,90%
Castilla-La Mancha
10.771
-7,80%
10.658
-0,30%
10.902
0,80%
Castilla y León
13.342
6,30%
13.835
8,50%
13.393
4,90%
Cataluña
11.805
-1,80%
11.834
-1,30%
11.817
-2,30%
Com. Valenciana
12.422
7,60%
11.309
-2,30%
10.984
-3,30%
Extremadura
10.089
4,50%
9.728
-4,30%
9.887
-4,50%
Galicia
11.959
-2,00%
12.395
1,10%
12.415
4,80%
La Rioja
12.067
0,10%
11.465
-6,00%
12.059
4,00%
Madrid
12.813
3,80%
12.589
4,80%
12.589
4,80%
Murcia
11.041
-6,70%
11.029
-7,10%
10.967
-6,20%
Navarra
13.490
-6,80%
12.707
-4,90%
12.721
-6,80%
País Vasco
13.297
4,30%
13.711
7,30%
13.751
9,50%
TOTAL ESPAÑA
12.680
0,10%
12.524
1,50%
12.632
3,10%
*Cifras en euros. Fuente AutoScout24 España.
10,7
TIEMPO MEDIO DE POSESIÓN DE VEHÍCULOS PRIVADOS* Parque
2009
2010
2011
Turismos
9,1
9,5
9,6
9,7
10,7
Comerciales
8,8
11
11
11,1
13
Fuente: Observatorio del Vehículo de Empresa (CVO) *en años
2012
2013
años mantiene un usuario particular su turismo en posesión. En 2009 se cambiaba de coche cada 9,1 años, 18 meses antes.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
37
Variables económicas
TIEMPO EN STOCK DE LOS VO EN FUNCIÓN DE SU EDAD DE ENERO A MARZO 2014
PRECIOS DE VEHÍCULOS DE OCASIÓN Y DEMANDA POR SEGMENTOS Precios feb. 2014 (€)
Var.*
Edad media (años)
Evolución demanda vía online*
Todoterrenos
22.935
-0,60%
6,4
5,60%
Turismos pequeños
7.511
1,00%
5,9
12,70%
Berlinas (familiares, compactos)
11.566
-0,30%
5,9
11,30%
108
Turismos medianos
14.649
1,10%
6,8
4,90%
2010
101
Turismos medio-grandes
22.383
1,80%
7,2
1,20%
2011
125
2012
130
Gama alta
43.451
1,30%
7,4
1,80%
2013
84
Deportivos
43.491
0,50%
7,9
1,00%
2014
24
Furgonetas
12.521
0,30%
5,9
14,10%
Años
Días
Segmentos
2004
126
2005
132
2006
134
2007
147
2008
139
2009
Fuente: Datos de Ganvam recogidos por AutoScout24
Fuente: “Observatorio europeo de precios”. AutoScout24 España * Variación intermensual dado que hace un año no se ofrecía este tipo de datos
24
5,9
días necesita un coche de 2014 en ser vendido en el mercado de ocasión.
años de media tienen los turismos pequeños y las berlinas de segunda mano que se venden en España. Los turismos medianos se comercializan con una media de 6,8 años.
OPCIONES DE COMPRA DE VEHÍCULOS PARA LOS EUROPEOS Tipo de vehículos Segunda mano
Alemania
Austria
Bélgica
España
Francia
Italia
Holanda
78,00%
78,00%
82,00%
77,00%
88,00%
78,00%
90,00%
5,00%
7,00%
5,00%
7,00%
2,00%
4,00%
2,00%
17,00%
15,00%
13,00%
16,00%
10,00%
18,00%
8,00%
Nuevo Indecisos Fuente: AutoScout24 España
77% de los españoles considera al vehículo usado como su primera opción de compra, en consonancia con países como Alemania, Austria o Italia. El vehículo nuevo es la primera opción para el 7% de los españoles, por encima de la media europea.
RELACIÓN DE VENTAS VEHÍCULOS OCASIÓN SOBRE VEHÍCULOS NUEVOS EN EUROPA País Relación ventas VO/VN
Alemania
España
Francia
Italia
Portugal
Reino Unido
2,3
2,3
2,7
2,6
3,8
3,7
Fuente: Ganvam. Datos a cierre de 2013
2,3
coches usados se venden en España por cada matriculación, igual que en Alemania. A la cabeza se sitúan Reino Unido (3,7 a 1) y Portugal (3,8 a 1).
MERCADO DE LA POSVENTA DE AUTOMOCIÓN. EVOLUCIÓN 2011�2013 2011
42%
de las operaciones de mantenimiento realizadas en 2013 pasó por un taller independiente, cuatro décimas por encima del canal marquista. En 2011 las redes oficiales lideraban el mercado con el 44%. 38
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
2012
2013
Redes oficiales
44
41
38
Talleres independientes
36
38
42
Cadenas especializadas
12
11
11
8
10
9
Automantenimiento
Fuente: IndiCAR de TNS % cuota de mercado de cada canal de mantenimiento en el parque a 10 años
DISTRIBUCIÓN POR CANALES 2012�2013 % MATRICULACIONES
% MATRICULACIÓN DE TURISMOS CON ECALL DISPONIBLE* DISTRIBUCIÓN POR SEGMENTOS. 2010�2013 55
TOTAL TURISMOS
34 20
0
1
1
7
12
9
6
28
19,0%
19
15
9
51,8%
32
29,2%
13 4
2
3
5
10 11 12 13
10 11 12 13
10 11 12 13
10 11 12 13
10 11 12 13
MICRO� PEQUEÑO
COMPACTO� MEDIO�ALTO
LUJO�1�
MONOVOLUMEN
TODOTERRENO
43,2% 38,7%
2,0% 1,7%
12,1% 11,5%
10,9% 13,7%
2010 2013
31,8% 34,4%
SÓLO TURISMOS CON ECALL DISPONIBLE
47,6% 15,9%
Particulares
36,5%
Empresas
* principalmente opcional. % de matriculaciones que representa cada segmento (2010 y 2013) (1) Segmento LUJO: incluye berlinas de lujo y deportivos de alta gama. Fuente: Anfac Research
Alquiladores
55% de los vehículos de lujo matriculados en 2013 contaba con sistema
47,6% de los vehículos con
eCall, aunque este segmento sólo representó el 1,7% de las ventas. Sólo uno de cada cinco compactos y modelos de nivel medio-alto, los más vendidos en 2013 con un 38,7% de las operaciones, disponía de este dispositivo.
sistema eCall está en manos de un particular. Las empresas también prestan atención a este invento.
VARIACIÓN MENSUAL DEMANDANTES PARADOS Y Nº DE CONTRATOS
2.958
Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor Marzo 2014
contratos se firmaron en el sector de los mecánicos y ajustadores de vehículos en marzo a 2.799 personas, el 0,24% del total de la contratación del mes. Sobre el mes anterior supone un incremento del 5,83%.
0,40 0,30 0,20 0,10 0 -0,10 -0,20 -0,30 -0,40 -0,50
ABR 2013
VARIACIÓN Mensual (%)
Anual (%)
POR SEXO Hombre
35.352
-0,05
-4,99
340
4,29
-9,33
35.692
-0,01
-5,03
641
0,63
-6,42
18-24
9.351
0,98
-7,32
25-29
5.044
-0,86
-10,58
30-39
8.610
-0,86
-9,15
40-44
2.918
0,03
0,00
>44
9.128
0,23
4,06
35.692
-0,01
-5,03
Mujer TOTAL
JUN 2013
JUL 2013
AGO 2013
SEP 2013
35.692 parados contabilizó el sector en el mes de marzo, apenas 0,01% menos que en febrero. En el primer trimestre el número de parados bajó un 5,03%.
TOTAL
NOV 2013
DIC 2013
ENE 2014
FEB 2014
MAR 2014
Nº contratos
CONTRATOS SEGÚN SEXO Y TRAMOS DE EDAD MARZO 2014 TOTAL
VARIACIÓN Mensual (%)
Anual (%)
POR SEXO Hombre Mujer TOTAL
POR GRUPOS DE EDAD <18
OCT 2013
Demandantes desempleados
PARADOS SEGÚN SEXO Y TRAMOS DE EDAD MARZO 2014 TOTAL
MAY 2013
2.902
5,87
28,35
56
3,70
43,59
2.958
5,83
28,61
POR GRUPOS DE EDAD
28,61%
ha crecido la contratación en el primer trimestre en comparación con los tres primeros meses de 2013.
<18
22
-8,33
69,23
18-24
504
0,20
26,63
25-29
575
6,09
28,92
30-39
952
6,37
28,13
40-44
333
4,72
26,62
>44
572
11,50
30,89
2.958
5,83
28,61
TOTAL
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
39
N IN IN V FO ES R TI M GA E CI Ó D E
INFORME DE INVESTIGACIÓN
9
AS S E R EMPPONESASIVYOS
T JA JECU E S DO DOS
SA ACU
CORRUPCIÓN
en la
Reportaje elaborado a partir de la recopilación de información en: Departamento de Justicia de EE.UU., Agencia Bloomberg, Agencia Reuters, The New York Times, USA Today, Wall Street Journal y Washington Post.
40
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
POSVENTA
El Departamento de Justicia de Estados Unidos está inmerso en una investigación a escala internacional por varios casos de corrupción y conspiración por la fijación de precios de 30 productos diferentes que se venden en el citado país tanto a los fabricantes de automóviles como a los servicios de posventa. Texto José María Martín Spuch
Fotos RyA/FBI/Departamento de Justicia de EE.UU.
CORRUPCIÓN
LAS CLAVES DEL ESCÁNDAL O
740 millones d millones de eu e dólares (535 ros). Es la cuantía to de las multas qu tal e a día de hoy se han impuesto a los acusados por es ta trama.
Nueve empres
as imputadas. Se trata de Hitac hi Automotive Systems Ltd., Jt Corporation, M ekt itsuba Corporat ion, Mitsubishi Electric Corpor ation, Mitsubish i Heavy Industri Ltd., NSK Ltd., T. es RAD Co. Ltd., Ya mashita Rubber Co. Ltd. y Valeo Japa n Co. Ltd Dos ejecutivo
s condenados Tetsuya Kunida . (ciudadano japo nés) y Gary Wal (ciudadano am ke r ericano), ambo s ejecutivos de filial norteamer un a icana, cuya mat riz se encuentr Japón, cumplen a en actualmente su pena en cárceles norteamerican as. 30 compon
Scott Hammond, Adjunto del Fiscal General Anticorrupción de EE.UU. (en primer plano) y Eric Holder Himpton, Fiscal General de EE.UU. son los caras más visibles del caso.
El mundo de la posventa y los componentes auxiliares está conmocionado tras conocerse que el Departamento de Justicia de Estados Unidos está investigando a nueve empresas japonesas por la fijación de precios y producción de diferentes componentes del automóvil que posteriormente vendían a fabricantes de coches y a recambistas. Para destapar esta trama de corrupción, que se ha prolongado a lo largo de diez años, ha sido necesario recurrir a una operación coordinada entre la Comisión Japonesa
entes. Tacos de mot radiadores, com or, presores, cond ensadores, sist de inyección, ai emas re acondicionad o…y así hasta la indicada son lo cifra s protagonistas del escándalo. 10 marcas de c oches afectadas. Chry sler, Ford
, General Motor Honda, Mazda, s, Mitsubishi, Nis sa n, Toyota, Subaru Suzuki han sido y los fabricantes involucrados.
5 billones de d billones de eu ólares (3,61 ros) en piezas la cifra que se ha . Es estafado a fa bricantes de edores de posv enta.
automóviles y ve nd
25 millones de
automóviles comprados o re parados por los consumidores estadounidense s, y en menor m ed ida, europeos, vieron afectado se s por la conduc ta ilegal.
7 organismos inte coordinados. rnacionales Ha sido necesa implic ri a la ación de varios gobiernos para poder llevar a cabo esta labor de investigació n.
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
41
INFORME DE INVESTIGACIÓN de Comercio Justo (Japanese Fair Trade Commission), la Comisión Europea (European Commision), la Oficina de Competencia de Canadá (Canadian Competition Bureau), la Comisión de Corea del Sur de Comercio Justo (Korean Fair Trade Commission), la Comisión Federal de Competencia Económica de México (Mexican Federal Economic Competition Commission) y la Comisión de Competencia y Consumo de Australia (Australian Competition and Consumer Commission). Según palabras de Scott D. Hammond, adjunto del fiscal general Anticorrupción dentro de la División Antimonopolio), “el Departamento Anticorrupción ha trabajado de la mano de sus ho-
La fijación de precios a nivel internacional supone un coste de cinco billones de dólares en piezas. Más de 25 millones de coches adquiridos por los estadounidenses se han visto afectados Eric Holder Himpton FISCAL GENERAL DE ESTADOS UNIDOS
La importación de piezas desde México y Canadá, para la posventa en EE.UU, crece rápidamente, con una cifra de negocio en 2013 de 90,47 billones de euros
Es posible que alrededor de 100 componentes diferentes del automóvil se hayan visto afectados Joaquín Almunia VICEPRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA Y COMISARIO EUROPEO DE COMPETENCIA
DOS EJECUTIVOS ACUSADOS Por el momento, este complejo caso sólo ha sacado a la luz el nombre de dos personas. Esto se debe a que la investigación sigue abierta y ni el FBI ni el Departamento de Justicia quieren dar pistas sobre nuevos pasos o acciones. GARY WALKER.
Ciudadano americano y ejecutivo de una empresa filial americana cuya matriz está en Japón, ha sido acusado de delito grave por su implicación en un caso de manipulación de contratos, así como de fijación y establecimiento de precios de los cinturones de seguridad vendidos a Honda, Mazda, Nissan, Subaru y Toyota en los Estados Unidos desde el 1 de enero de 2003 hasta finales de febrero de 2010. Los cargos han sido archivados en el juzgado del distrito sur de Ohio, perteneciente al estado de Cincinnati (EE.UU). Actualmente cumple una pena de 14 meses de cárcel y ha tenido que abonar 20.000 dólares (14.475 euros) de multa.
42
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
TETSUYA
KUNIDA. Ciudadano japonés y ejecutivo de una empresa filial americana cuya matriz está en Japón, ha sido acusado de delito grave por su implicación en un caso de manipulación, incremento, fijación y establecimiento de precios en componentes antivibración de goma que posteriormente vendían a Toyota Motor Corporation, así como a otras empresas norteamericanas y al mercado de posventa. Esta conducta ilegal se produjo desde finales de noviembre de 2001 hasta mayo de 2012. Ha sido condenado a 12 meses y un día de cárcel y a pagar 20.000 dólares (14.475 euros) de multa.
CORRUPCIÓN
LAS 9 EMPRESAS IMPLICADAS En esta infografía se pueden ver los componentes afectados por esta conducta ilegal. A continuación también se detallan el total de las multas que cada empresa ha de pagar. Hitachi Automoti-
Mitsubishi Electric
T.RAD Co. Ltd. 13,75
ve Systems Ltd. 195
Corporation – MEL-
millones de dólares de
millones de dólares de multa (141 millones de euros). Jtekt Corporation. 103,27 milliones de
CO. 190 millones de dólares de multa (137,52 millones de euros). Mitsubishi Heavy Industries Ltd. 14,5
multa (9,95 millones de euros). Valeo Japan Co. Ltd. 13,6 millones de dó-
dólares de multa (74,74 millones de euros). Mitsuba Corporation. 135 milliones de dólares de multa (97,71 millones de euros).
millones de dólares de multa (10,49 millones de euros). NSK Ltd. 68,2 millones de dólares de multa (49,36 millones de euros).
mólogos internacionales, que han prestado una ayuda inestimable al Departamento de Justicia para romper estos cárteles de fijación de precios en todo el mundo”. Este caso se destapa en un momento muy sensible en las relaciones económicas entre Estados Unidos y Japón. Norteamérica intenta tener más presencia en el mercado nipón, el tercer país con la economía más importante. Desde hace algún tiempo ambos países mantienen conversaciones para mejorar este aspecto; sin embargo, muchas empresas están preocu-
lares de multa (9,84 millones de euros). Yamashita Rubber Co. Ltd. 11 millones de dólares de multa (7,96 millones de euros).
Según el Departamento de Justicia de EE.UU., los casos de corrupción se han registrado hasta el momento en 14 estados padas porque estas negociaciones puedan provocar un acceso limitado a los distintos mercados cuando durante décadas éste ha estado completamente abierto. Desde que Estados Unidos firmara acuerdos con Canadá y México para la importación de piezas de recambio y posventa, este mercado ha crecido rápidamente, con
una cifra de negocio registrada el año pasado en 125 billones de dólares (90,47 billones de euros). Aun así, Japón sigue siendo un proveedor muy importante, con un volumen de negocio estimado en 17 billones de dólares (12 billones de euros) sólo en el último año. LOS HECHOS Las compañías, ejecutivos y demás miembros implicados en esta trama han participado en diversos esquemas de fijación de precios mediante reuniones secretas y llamadas telefónicas entre empresas subsidiarias de Estados Unidos y las matrices en Japón. El fin de dichas acciones era saltarse la ley, establecer tarifas fijas y asignar el suministro de piezas de automóviles vendido a los fabricantes y a los servicios de posventa. Del mismo modo, se tomaron medidas para mantener en secreto su conducta mediante el uso de nombres en clave y reuniones en lugares remotos. Los acusados mantenían conversaciones entre ellos, de manera regular, para vigilar y aplicar los acuerdos. Según el Departamento de Justicia, estos casos de corrupción se han registrado hasta el momento en 14 estados: Alabama, California, Georgia, Illinois, Indiana, Kansas, Kentucky, Michigan, Mississippi, Missouri, Ohio, Tennessee, Texas y Wisconsin. “Esta fijación de precios ha afectado a más de cinco billones de dólares (3,61 millones de euros) en piezas de automóviles vendidas a los fabricantes de coches de Estados Unidos. Del mismo modo, más de 25 millones de automóviles comprados por los consumidores estadounidenses se vieron afectados por la conducta ilegal”, dijo el fiscal general, Eric Holder, durante su intervención ante los medios. “El Departamento de Justicia seguirá reprimiendo este tipo de conductas que ocasiona que los ciudadanos y empresas estadounidenses paguen precios más altos por los productos y servicios que consumen en su vida cotidiana. Los cargos de hoy deben enviar un mensaje claro a las empresas RECAMBIOS Y ACCESORIOS
43
INFORME DE INVESTIGACIÓN que creen que no tienen que seguir las reglas”, dijo Ronald Hosko, subdirector de la División Criminal del FBI. “Si usted viola las leyes de este país, el FBI va a investigar y poner fin a la amenaza que suponen para nuestro sistema comercial. La integridad de nuestros mercados es una parte de la base de una sociedad libre”. La fijación de precios ha hecho que otras empresas más pequeñas de posventa hayan visto perjudicado su nivel de ventas al no poder ajustar sus tarifas a las ofertadas por las grandes firmas. MITSUBISHI, IMPLICADA El caso más flagrante, llamativo y escandaloso lleva la firma de la multinacional Mitsubishi. Tres de las empresas que forman parte del enorme conglomerado de la marca tendrán que pagar una multa de casi 340 millones de dólares (246 millones de euros). En primer lugar, Mitsuba Corporation está acusada de dos delitos graves por la fijación y estabilización de precios en varios
Algunas de las conspiraciones de fijación de precios se prolongaron durante una década o más Scott D. Hammond ADJUNTO DEL FISCAL GENERAL ANTICORRUPCIÓN EN EL DEPARTAMENTO ANTIMONOPOLIO
Los cargos imputados a las empresas y los ejecutivos deben enviar un mensaje claro a las empresas que creen que no tienen que seguir las reglas. El FBI va a investigar y poner fin a la amenaza Ronald T. Hosko SUBDIRECTOR DE LA DIVISIÓN CRIMINAL DEL FBI
ASÍ FUNCIONA LA LEY ANTIMONOPOLIO EN EE.UU.
Tres de las empresas del conglomerado que forma Mitsubishi tendrán que pagar una multa de 246 millones de euros
Todos los casos que se están
produciendo en los últimos meses infringen la ley antimonopolio propuesta e impulsada por el senador estadounidense John Sherman (Ohio), aprobada por el presidente Benjamin Harrison y publicada el 2 de julio de 1890. Fue la primera medida del Gobierno Federal estadounidense para limitar los monopolios. Para aquellos que la infringen se establece: Las empresas condenadas tendrán que pagar una pena máxima de hasta 100
millones de dólares de multa. Por su parte, los individuos acusados podrán ser condenados hasta a 10 años de cárcel y a pagar una multa de un millón de dólares. Ambas penas pecuniarias pueden incrementarse al doble de las ganancias originadas con el delito; o el doble de la pérdida sufrida por las víctimas del delito, si cualquiera de éstas sumas es superior a la multa máxima legal.
44
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
componentes, como limpiaparabrisas, motores de arranque, elevalunas eléctricos o ventiladores que, posteriormente, vendieron a Chrysler, Honda, Subaru, Nissan y Toyota tanto en Estados Unidos como en otros países. Estos actos delictivos se llevaron a cabo desde enero de 2000 hasta febrero de 2010. Mitsuba también acordó declararse culpable de un cargo de obstrucción a la justicia y fue multada con 500.000 dólares (361.000 euros). Por su parte, un tribunal norteamericano ha imputado y condenado a Mitsubishi Electric Corporation (MELCO) de acuerdo a un único cargo por reunión ilícita para la conspiración y establecimiento
CORRUPCIÓN de tarifas sobre motores de arranque, alternadores y bobinas de encendido, que fueron adquiridas por Chrysler, Ford, General Motors, Honda, Nissan y Fuji Heavy Industries Ltd. (Subaru). Según la información que manejan el FBI y el Departamento de Justicia, esta situación se produce desde enero de 2000 hasta febrero de 2010. Finalmente Mitsubishi Heavy Industries Ltd. ha sido procesada por un delito similar tras perjudicar a General Motors y Mitsubishi Motors América del Norte. La situación se produjo entre enero de 2001 y febrero de 2010. OTRAS GRANDES MARCAS Hitachi Automotive Systems Ltd. también ha sido acusada de un delito grave por su implicación en la manipulación de contratos, así como por fijar, estabilizar y mantener los precios de las piezas de automóviles vendidas a Ford, General Motors, Honda, Nissan y Toyota en los Estados Unidos. Los principales componentes afectados fueron: motores de arranque, alternadores, medidores de flujo de aire, dispositivos de control de alzado de válvulas, sistemas de inyección de combustible, válvula de apertura de la mariposa de admisión o bobinas de encendido. Ni siquiera los vehículos híbridos se
CASOS EN EUROPA: EBERSPÄCHER, FAURECIA Y TENNECO, EN EL PUNTO DE MIRA La Comisión Europea, encabezada por Joaquín Almunia, ha llevado a cabo inspec-
ciones sorpresa en las instalaciones europeas de varios fabricantes de escapes. Entre ellos el alemán Eberspächer, el francés Faurecia o el estadounidense Tenneco. Y es que el organismo europeo sospecha que estos fabricantes se han puesto de acuerdo para fijar los precios del mercado. Normalmente, la comisión no desvela los nombres de las compañías que está investigando, pero tanto Eberspächer como Faurecia (del cual PSA posee el 52%) han confirmado que estaban colaborando con la comisión. Hay que recordar que estas empresas también distribuyen al mercado de posventa. Igualmente Tenneco se muestra cooperante tanto en Europa como con el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Sin embargo, la comisión ha querido recordar que el hecho de estar siendo investigadas no implica que estén imputadas en un delito. Recientemente, la alemana Schaeffer y la sueca SKF fueron condenadas a pagar
diversas multas por manipular los precios del mercado de los rodamientos que vendían a los fabricantes europeos de automóviles.
Las imputaciones se han realizado por la División Antimonopolio de Chicago y Nueva York, la Sección Nacional de Ejecución Penal y diferentes delegaciones del FBI
Hitachi y Melco han perjudicado gravemente el mercado de posventa de los alternadores al establecer tarifas abusivas para los pequeños fabricantes.
libraron, ya que también se manipularon los precios en inversores y generadores de corriente. Según la fiscalía, estos actos delictivos se produjeron desde enero de 2000 hasta febrero de 2010. La otra gran firma investigada ha sido Valeo Japan Co. Ltd., que vendía sus sistemas de aire acondicionado montados o por piezas (compresores, condensadores, unidades de control, sensores, tuberías…) a Nissan North America Inc., Suzuki Motor Corporation y Toyota, en los Estados Unidos. Los acuerdos fraudulentos se produjeron entre abril de 2006 y febrero de 2010. PEQUEÑAS EMPRESAS NIPONAS También se han visto implicadas firmas japonesas más pequeñas que distribuían sus productos tanto a los grandes fabricantes de automoción como a empresas de posventa. T.RAD Co. Ltd. produce y comercializa intercambiadores de calor, incluyendo radiadores y calentadores de líquido de transmisión RECAMBIOS Y ACCESORIOS
45
INFORME DE INVESTIGACIÓN
LOS PERIÓDICOS AMERICANOS INFORMAN AL DETALLE Dada la gravedad de los hechos acontecidos, las empresas implicadas y la cuantía de las multas, los principales diarios estadounidenses se hicieron eco de la noticia a las pocas horas de producirse la rueda de prensa del Departamento de Justicia y el FBI. The New York Times
Recoge las declaraciones de las principales marcas afectadas, así como de Spencer Weber Waller, director de un instituto dedicado al estudio de los monopolios. Además es profesor de la facultad de Derecho de la Universidad Loyola, en Chicago (EE.UU). El experto apunta en el texto a que 20 años atrás un caso de esta magnitud sería inconcebible. USA Today
El texto comienza dando los datos del caso y recogiendo las declaraciones de las figuras responsables de la investigación. La parte más destacada del artículo se centra en las declaraciones de Karl Brauer, un veterano observador de la industria automotriz que trabaja para Kelley Blue Book’s, una compañía de referencia dedicada a la tasación de vehículos nuevos y usados en Estados Unidos. También recoge las declaraciones de Lacey Plache, un economista que trabaja para la web Edmunds (para la búsqueda y comparación de precios de coches). Wall Street Journal
Recoge en su artículo declaraciones de dirigentes de General Motors, pero sin aportar nombres. Hablan de una “evidencia inaceptable en la fijación de precios” y en la permisividad por parte de algunos fabricantes de piezas, que no luchan contra este tipo de conductas. También ponen de
manifiesto que existe “una cultura de actividad anticompetitiva alrededor de los proveedores de piezas”. Igualmente, estos dirigentes apuntaron que se tomarán las medidas apropiadas para prevenir sucesos semejantes en el futuro. La parte más interesante de este texto recoge unas declaraciones de Jennifer Driscoll-Chippendale, una abogada del prestigioso bufete Sheppard Mullin Richter & Hampton LLP, que lleva la defensa de algunos acusados. Según explica, “para las partes implicadas es más barato y efectivo negociar y resolver los conflictos fuera del juzgado”. Washington Post
Destaca la implicación y premeditación con la que operaban las compañías de esta trama mediante el establecimiento de códigos, reuniones secretas o emisión de facturas falsas. El propósito era la manipulación de los precios, lo que indirectamente perjudicó a los consumidores americanos en varios cientos de millones de dólares. Los cálculos exactos indican que el coste por coche es de unos 200 dólares (144 euros). También concluye que, aunque los casos enjuiciados actualmente se producen desde hace diez años, algunos de ellos se alargan en el tiempo hasta los 13. De igual forma recuerda que últimamente el sector de los componentes y los servicios de posventa en Estados Unidos, así como en otros lugares se ve golpeada con frecuencia por estos casos de corrupción.
Incluso las piezas más pequeñas, como los rodamientos, se han visto afectados en este caso de corrupción.
46
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
automática, que vendían a Toyota y Honda. De acuerdo con la acusación del Departamento de Justicia, están imputados por un delito grave que se produjo entre noviembre de 2002 y febrero de 2010. Por su parte, Jtekt Corporation está imputada por dos cargos graves en la fijación y estabilización de precios de cojinetes y también de direcciones asistidas. Los más perjudicados en este caso fueron Toyota y Nissan, entre 2000 y 2011. NSK Ltd. fue acusada por el Tribunal del Distrito Norte de Toledo,
CORRUPCIÓN Ohio (EE.UU.), por un delito grave de conspiración para manipular contratos y facturas en los rodamientos que posteriormente distribuía a Toyota y a otras firmas de posventa más pequeñas. En este caso la conspiración se llevó a cabo de 2000 hasta julio de 2011. La última implicada ha sido Yamashita Rubber Co. Ltd., que produce piezas de caucho que, posteriormente, se instalan en los coches para reducir el sonido y vibraciones del motor, así como de otros componentes. Estos elementos están compuestos principalmente de caucho y metal. Los afectados son Honda Motor Co. Ltd., American Honda Motor Company Inc. y Suzuki Motor Corporation. De acuerdo con la acusación, Yamashita Rubber Co. llevó a cabo estos hechos delictivos desde abril de 2003 hasta mayo de 2012. SITUACIÓN ACTUAL Sin contar los mencionados anteriormente, en los últimos 12 meses alrededor de 20 empresas y 21 ejecutivos han sido acusados por la División Antimonopolios por su implicación en la fijación de precios. Entre ellas se encuentran Denso Corporation, Nippon Seiki Ltd., Tokai Rika Co. Ltd., Furukawa Electric Co. Ltd, Yazaki Corp., GS
CASO TAKATA: LA ÚLTIMA IMPUTADA Takata Corporation es una empresa muy conocida dentro del mundo de la compe-
tición por distribuir cinturones de seguridad. Sin embargo, aparte de éstos, provee a marcas, particulares y servicios de posventa de diferentes productos. En los últimos cinco meses se ha destapado esta nueva corruptela dentro de sus instalaciones y que afecta a tres de sus ejecutivos: Yasuhiko Ueno, Saboro Imamiya y Yoshinobu Fujino. Los tres han sido hallados culpables por la conspiración en la fijación de precios de cinturones de seguridad que se distribuían a Toyota Motor Corporation, Fuji Heavy Industries (Subaru), Honda Motor Company, Mazda Motor y Nissan Motor, dentro de Estados Unidos. Ueno fue empleado de la filial de Takata en EE.UU., así como de TK Holdings Inc y cumple 19 meses de condena. Los otros dos, Imamiya y Fujino, actualmente trabajadores de Takata, cumplirán 16 y 19 meses de cárcel, respectivamente. De igual forma, la empresa tendrá que abonar un total de 71,3 millones de dólares (51,6 millones de euros) en concepto de multa.
En los últimos 12 meses, alrededor de 20 empresas y 21 ejecutivos han sido acusados […] y han acordado pagar más de 1,15 billones de euros en multas
Electech Inc., Fujikura Ltd., Autoliv Inc., TRW Deutschland Holding GmbH, Diamond Electric Mfg Co. Ltd. y Panasonic Corporation. Todas se han declarado culpables o han aceptado hacerlo y han acordado pagar más de 1,6 billones de dólares (1,15 billones de euros) en multas. 17 de los 21 ejecutivos han sido condenados a cumplir condena en cárceles de Estados Unidos o han llegado a acuerdos Más de 25 millones de automóviles se ha visto afectados de culpabilidad por esta estafa, siendo las que implican pemarcas japonesas, dentro del nas de prisión territorio de Estados Unidos, significativas. las más perjudicadas. Los cargos imputados a estas empresas han sido realizados por la División Antimonopolios de Chicago y Nueva York, la Sección Nacional de Ejecución Penal y diferentes delegaciones del FBI (Cincinnati, Cleveland, Detroit, Nueva York y Washington). Todos estos organismos recibieron la asistencia continua de la central del FBI en la Unidad de Corrupción Internacional. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
47
LE
GA L
FABRICACIÓN
Cerco a la
piratería
Las asociaciones permiten denunciar a través de Internet
Los profesionales de la posventa que sospechen de la existencia de talleres ilegales o distribuidores piratas tienen ahora más fácil denunciar estas actividades delictivas. Asociaciones como Ancera o Cetraa disponen de espacios en Internet para canalizar estas informaciones y poner a las autoridades sobre la pista. Texto Victoria Santos
Fotos RyA, 123rf
La piratería de componentes y equipos informáticos, así como la proliferación de talleres ilegales, ha sido uno de los caballos de batalla del sector de la posventa desde tiempos inmemoriales, pero la crisis económica ha multiplicado de manera alarmante su incidencia en el mercado durante los últimos años. Todas las asociaciones de reparadores y recambistas, tanto a nivel nacional como regional y provincial, han declarado la guerra a los ilegales 48
RECAMBIOS Y ACCESORIOS
225
TALLERES ILEGALES CONTABILIZA LA OPERACIÓN CLAU ANGLESA DE LA POLICÍA VALENCIANA
con acciones formativas, campañas destinadas a sus socios y a los consumidores y denuncias concretas ante las autoridades. Y los frutos han comenzado a llegar. Según Cetraa, la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines, alrededor del 20% de los 45.000 talleres que operan en nuestro país lo hace de manera fraudulenta, lo que supone pérdidas millonarias tanto para el sector de la posventa como para las arcas públicas.
CIENTOS DE CENTROS INVESTIGADOS El cerco a la piratería y a la competencia desleal ha tomado cuerpo en forma de denuncias y acciones policiales que ya han contribuido al cierre de cientos de establecimientos y a la detención de decenas de personas imputadas. En el año 2013, el Seprona detectó un total de 177 talleres ilegales en Cataluña, según anunció la Unió d’Empresaris d’Automoció de Catalunya, integrada en Conepa. Ese mismo año, la
CÓMO DE NUNCIAR ...
PIRATERÍA Con un sim ple orden ador, los p actividad rofesiona es ilegale les que so s p ueden info spechen d asociacio rmar de e e nes del se stas prácti ctor, que cas a las nuncia a la se e n c a rg autoridad arán de tr es pertine asladar la CAPA, la c ntes. deomisión a n ti p ir atería inte acciones en la falsif grada en A icación de ncera, cen recambio software, tra sus s y otro ti e q u ip p o o s de diagn de compo con la pos osis, nentes y se venta de a rvicios re utomoció lacionado propio co n, mientr n los talle s as que Ce res ilegale traa hace s. lo
1. A trav és de CAP A La web de C
APA perm ite denun nentes de ciar la fals manera se ificación n ci de equipo lla. Ofrece carse con s y compo al usuario su nombre la posibilid o p o n er sobre a de manera a d d e identifiviso a los anónima. abogados Mediante un simple de la asoci un desple clic sobre ación gable se p la fa uede info ls if Autodata ic a ci ó rmar con n de equipo , Bosch, L s de las m auch, Mia También arcas Auto c y TecDo es posible c, por ser com, e los más p n v ia r a ciante pu rc irateados. h iv o s a eda aport djuntos e n el caso d ar prueba s gráficas. e que el d www.cap enunaantipira
teria.com
2. A trav és de Cet
/como_de nu
nciar.htm l
raa Esta patro nal canali za denunci Mediante as sobre la un formu existencia lario, cua de tallere dad sobre lq u ier person s ilegales. la existen a puede in ci a d e estos ce fo rmar a la asociació ntros de m entin provinci anera 100 al corresp tramitarl % anónim ondiente a ante las a. La se rá la encarga autoridad da de ana ra opcion es despué li al se pued za s rla y d e su compro e adjunta bación. D r una ima www.cetr e m g e a n ned aa.com/s el taller d enunciad ala-de-de o. nuncia
Junta de Andalucía abrió expedientes a 144 establecimientos en dicha región por operar sin cumplir con los mínimos requisitos legales. Lejos de detener su actividad, las asociaciones empresariales han continuado con su lucha durante el actual ejercicio para acabar con esta lacra. Sólo en las últimas semanas hemos conocido el cierre de tres centros en Ibiza y los primeros resultados de la Operación Clau Anglesa de la policía valenciana, que de momento contabiliza 225 talleres ilegales en la región y ocho detenidos. En esta misma operación se descubrió una plantación de marihuana en uno de estos locales. Pero el sector necesita más acciones para su regularización. En los últimos días, la patronal castellonesa Astrauto ha denunciado que
80 de los 500 talleres que operan en esta provincia desarrollan su actividad de manera ilegal, mientras que la asociación gaditana Atra ha detectado 20 establecimientos de estas características en la capital y 250 en la provincia. Fedeme, por su parte, ha puesto el foco sobre 69 establecimientos en Sevilla. Para estrechar el cerco, Gretamur, la patronal de los talleres murcianos, ha propuesto comprobar “el acceso de presuntos talleristas ilegales a subvenciones, por si procediera su denuncia”, según las palabras pronunciadas por su presidente, Francisco Hernández Fernández, durante la XXII Jornada de Talleres de Reparación de Automóviles, celebrada el 5 de abril con la presencia de más de 250 empresarios.
20% DE LOS TALLERES ESPAÑOLES ES ILEGAL SEGÚN LAS ESTIMACIONES DE CETRAA
LA PIRATERÍA, UN PELIGRO PARA EL SOFTWARE Al margen de los talleres ilegales, las empresas de programas informáticos para el taller han comenzado a alzar la voz por el uso fraudulento de sus productos. Durante el último congreso de Ancera, celebrado el 6 de abril de 2013 en Valencia, Francesc Sesé, consejero delegado de Etai Ibérica, aseguró que Autodata se utiliza en 20.000 talleres en todo el país, aunque la compañía sólo contabiliza 3.000 licencias contratadas. Gracias a las acciones de CAPA, la Comisión Antipiratería para el Automóvil integrada en Ancera, dos presuntos proveedores de programas ilegales han sido identificados en Mallorca por comercializar discos de Autodata a talleres de la región. Esta denuncia, interpuesta por CAPA ante la Policía Nacional de Baleares-Blanqueo de Capitales y Delitos Monetarios, también ha supuesto la investigación de entre 15 y 20 talleres. La causa penal abierta está siendo instruida por el Juzgado de Instrucción nº 4 de Palma de Mallorca. La actividad de CAPA también ha motivado la detención de un ciudadano español en Castellón como presunto autor de un delito contra la propiedad intelectual e industrial. La policía se incautó en su domicilio de ocho ordenadores y más de 200 equipos de diagnosis falsificados, valorados en más de 125.000 euros. Según fuentes policiales, el detenido habría distribuido, presuntamente, más de 50 equipos pirateados. PLATAFORMAS DE DENUNCIA Ante la magnitud de la problemática y las dificultades de los profesionales para interponer denuncias, algunas asociaciones empresariales han habilitado espacios en Internet para comunicar a sus responsables la existencia de posibles actividades fraudulentas. Ancera, a través de CAPA, y Cetraa son dos de las que más han trabajado para facilitar esta labor a los actores de la posventa. RECAMBIOS Y ACCESORIOS
49