Noviembre / Diciembre 2009
KLEBER, confianza día tras día
Neumáticos KLEBER
E AD spec
E
s
88
# Año X - 19€
www.tecnipublicaciones.com
Nov / Dic 09
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
IV Congreso “Partners in Quality” de Filtros Cartés Entrevista a Tomás Gil, gerente de Aitasa
INVIERNO KLEBER Krisalp HP2
Más seguridad en mojado.
Para más tranquilidad en invierno.
Para berlinas familiares de gama alta, cupés y monovolúmenes.
Para berlinas medias y monovolúmenes compactos.
TURISMO
KLEBER Dynaxer HP2
Se acabaron las malas estaciones.
TURISMO
KLEBER Hydraxer
Para berlinas urbanas, compactos y monovolúmenes.
KLEBER TRANSPRO
KLEBER Krisalp HP
Se adapta a todas las circunstancias.
Seguridad y fiabilidad.
Potencia y seguridad en invierno. Para berlinas urbanas, compactos y monovolúmenes.
La crisis pasa factura a los neumáticos para vehículo industrial KLEBER Transalp 2 www.kleber.es
CAMIONETA
Para pequeñas berlinas.
Para todo tipo de camionetas.
TURISMO
KLEBER Viaxer CAMIONETA
TURISMO
TURISMO
VERANO
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
87
C
a S NA ialist
Seguridad y fiabilidad del primer al último día del invierno. Para todo tipo de camionetas.
Optimismo moderado en 2010
�
��
�������������� �������������� ������� �����������
��
��
���
���
��
��
� ���� ����� �� ����������
dic
08 /
09 ene
�����
�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �
� ���
��
�� �
��
��
������� � ������������������������
�
� � � �� ���� � � �� ������
�����������������������
�
��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �
���������������
� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �
����������� �����
����
��
���� ��������
�����������������
�����������������������������������
����������
���
��������������������������������
�����������������
����������������������������
����������������������
����������������������
�����������
���������� ������������ ����������
��������������
��
� � ���
� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���
�������� �������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������
#
88
NOV | DIC 09
05 EDITORIAL • El valor añadido del especialista
06 PRIMER PLANO • Neumáticos para vehículo industrial: Los grandes miran a 2010 con un optimismo moderado
14 ACTUALIDAD • IV Congreso "Partners in Quality" de Filtros Cartés • El 32% de los accidentes se produce en condiciones de baja luminosidad
25
• Tenneco presenta su programa de muelles Monroe Springs Hace justo un año, este número de “Cadenas especialistas” hablaba de la crisis y de cómo las redes intentaban paliarla con valores añadidos...
20 FERIAS • Ausencias destacadas y una pobre impresión en el último Equip Auto
25 CADENAS
ESPECIALISTAS
60 ENTREVISTA • Tomás Gil, gerente de Aitasa
14
El Hotel High Tech President de Madrid fue el centro del negocio del filtro español y...
20
Al igual que otras ferias homólogas, EquipAuto también se ha resentido de...
64 FERIAS • Automechanika Shanghai
66 REPORTAJE • Productos de invierno, un mercado condicionado
73 TECH&TUNING
60
En febrero de 2009, Aitasa sufrió un parón operativo del que ya se ha recuperado. Durante este tiempo...
febrero 2008
66
• Becker promueve el uso responsable del navegador entre los futuros conductores Los efectos de la crisis influirán en las ventas de baterías y productos de invierno (al igual que en el...
• El 65% de los coches de nueva matriculación en España están equipados con ESP
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactor Jefe: David Borja Peinado Redacción: Gema Ortiz y Salvador Bravo Colaboradores: Ana Baz y Manuel Cano Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotografía: Javier Jiménez y Enric Vernet Documentación: Tel.: 912 972 130 documentación@tecnipublicaciones.com EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com PUBLICIDAD MADRID TEL.: 912 972 000 / FAX: 912 972 152 Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com BARCELONA TEL.: 933 427 050 Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes Precio nacional anual: 120€ Revista + Boletín digital anual: España: 150€ / Extranjero: 167€ Precio internacional anual: 150€ Precio del ejemplar: 19€ / Extranjero: 28€ EDITA
Director General: Antonio Piqué Oficinas: Ada. Manoteras, 44 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) Delegada: María Cruz Álvarez maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com Imprime: Clarographic Depósito Legal: M- 49593-2000 ISSN: 1579 - 2390 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NEUMÁTICOS & MECÁNICA RÁPIDA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
diciembre 2008 / enero 2009
E
n un foro recientemente celebrado en Madrid, organizado por Adine, se abordaron dos temas de actualidad en el sector del neumático: el comercio de cubiertas a través de internet y el hecho de que la mayor parte de talleres, distribuidores y usuarios, no sepan que pueden realizarse operaciones y reparaciones durante el período de garantía fuera de la red oficial. Centrándonos en el primer tema de debate -ya habrá tiempo y editoriales para el segundo- quedó claro que las ventas de neumáticos en la Red son ya un hecho imparable, en crecimiento anual y con la permisividad -y, en algunos casos connivencia- de fabricantes, distribuidores y talleres. Lo primero de todo es que hay que quitar hierro a la importancia de este canal: las cifras son aún escasas (se habló de que en 2008 sólo un 2% de los neumáticos vendidos fue a través de Internet, cifra que en Europa asciende al 3,1%), es decir, sólo se vendieron el año pasado unos 300.000 neumáticos a través del comercio electrónico. No hay que olvidar que Internet es un hecho, una realidad, la cifra de compradores en la Red crece año a año... pero tampoco se debe olvidar que Internet es una herramienta poderosísima para los servicios especialistas de neumáticos y para las redes de talleres. Y digo esto porque el 70% de los que compran en Internet lo hacen en páginas que tengan detrás una tienda física. El cliente quiere tener una cara y ojos ante los que reclamar ante un mal servicio o una cubierta defectuosa. Y no hay que olvidar que, pese a todo, el sector de neuma´ticos cuenta con una ventaja importantísima respecto a otros sectores con presencia en Internet: el usuario, sí o sí, tiene que pasar por un taller a montar sus cubiertas. Ahora se demoniza a algunos talleres que se ven obligados a montar esas cubiertas vendidas por Internet a cambio de lo que saquen del montaje y de un volumen que nunca termina -todavía- de ser tal. Sin embargo, no estaría de más que algunas redes que ya trabajan con estas webs de comercio electrónico se replantearan dicha actividad y abrieran ellas mismas una página para informar mejor de precios-promociones-ofertas-campañas o, como ocurre en Francia -donde suelen estar más adelantados que nosotros- abrir una web para vender faltas, restos de stocks o lotes promocionales de cubiertas a las que no dan salida como merecen. Y mientras, el taller que aproveche el contacto con el cliente para proponerle nuevos servicios, revisar los principales puntos de control del vehículo o prescribirle nuevas operaciones de mantenimiento. Y así aumentará su rentabilidad y mejorará su imagen ante el usuario. Y así será capaz de informarle sobre otros aspectos, como el de las garantías. Pero esa es otra historia y será contada en otra ocasión.
EDITORIAL
El valor añadido del especialista
5
PRIMER PLANO INFORME Las marcas esperan un primer semestre como el de 2009 y una ligera mejoría el resto de 2010
6
Los grandes miran a 2010 con un optimismo moderado La mejoría que se vislumbra a partir de 2010 es la esperanza a la que se agarran los fabricantes del sector del neumático para camión y vehículo industrial. Pero las marcas exhiben un optimismo moderado. La crisis ha motivado que se entre en una guerra de precios en la que sólo se salvarán las empresas que mejor se adapten a las circunstancias del mercado. › Texto: Manuel Caro
noviembre/diciembre 2009
ras la severa caída del mercado de neumáticos de camión y vehículos industriales en 2008 -el mercado de neumáticos de reemplazo cerró 2008, según el Europool, con una caída del 23,1% con respecto a 2007- fundamentalmente en los meses que siguieron a la huelga de transportistas de mayo y, especialmente, durante el último trimestre del año, no se esperan cifras mejores al cierre del ejercicio actual. “Este espectacular descenso estuvo provocado por los primeros síntomas de la crisis macroeconómica internacional que en nuestro país y centrándonos en este sector de actividad, se ha materializado en la caída de la construcción, arrastrando así a todas las empresas relacionadas, y en un descenso importante de la actividad comercial y de transporte de mercancías”, indican desde Pirelli. La recuperación, no obstante, se vislumbra a partir de 2010 y las marcas empiezan a utilizar expresiones y términos como “reactivación económica”, “estabilidad”, “mante-
noviembre/diciembre 2009
nimiento” o “ligera mejoría”. “Para 2009 planteamos una caída similar a la de 2008, cercana al 20%, mientras que en 2010 esperamos que el mercado se mantenga estable en referencia a las cifras de 2009”, apuntan desde la marca italiana. También esperan una normalización del mercado de cara al 2010 en Bridgestone, en espera de los “anhelados brotes verdes”, y donde, además, se encargan de recordar lo positivo que fue 2007, con un incremento importante de unidades y de participación en mercado respecto al año anterior, en contraposición con los dos últimos años. Por su parte, optimismo moderado sería el estado de confianza que mejor representa a Continental. “2010 puede ser el primer año que cerremos con evolución positiva, aunque muy moderada con respecto a 2009”, destacan. Y es que señalan que está a punto de cerrarse un año que comenzó con caídas incluso superiores a las registradas en 2008.
PRIMER PLANO
T
7
PRIMER PLANO 8
Confiamos que en 2010 habrá un crecimiento importante en el mercado de equipo original, por la necesidad de renovar flotas”, indican fuentes de Michelin “El primer trimestre ha acumulado una caída del 42,5%. En el segundo semestre esta caída se ha suavizado hasta el 16,3% (acumulado de -30,5%) y el tercer trimestre ha reflejado una caída del 6,8%, dejando el acumulado a cierre de septiembre en el -22,4%; Esto no indica que el mercado esté mejorando, sino que el último semestre del año 2008 ya fueron meses bastante flojos”, explican desde la empresa alemana. La situación les lleva a pensar que 2010 “será un año de mantenimiento de los niveles de 2009, sobre todo en el primer semestre del año y ligera mejoría con respecto a 2009 en el segundo semestre”. Esto se explica en el hecho de que “los neumáticos nuevos de vehículos parados, si se montan, tarde o temprano se gastan, igualmente pasa con los stocks, que sólo se agotan una vez”, aclaran. “Ha sido un período en el que los clientes y la industria en general han reducido al máximo los stocks, capitalizando éstos para obtener mayor liquidez y teniendo en el almacén únicamente aquello que saben que van a vender en un futuro muy cercano. Vehículos parados, por el frenazo de la demanda y del transporte en general, han servido de apoyo o fuente de recursos (neumáticos) a aquellos pocos vehículos que seguían en movimiento”, añaden en Continental. Michelin, por su lado, puntualiza que “las ventas han evolucionado de forma distinta en los dos semestres del año”. “El primer periodo se ha caracterizado por una disminución del consumo de neumáticos, provocada por varios factores como la menor actividad del transporte, un mayor aprovechamiento de los neumáticos del parque
y una reducción de los stocks. Y en el segundo semestre del año las ventas sell out han evolucionado positivamente, debido a una mayor actividad del transporte y la necesidad de equipar los vehículos para la temporada de invierno”, explican. La marca francesa de neumáticos adelanta que 2009 finalizará con una tasa negativa respecto al año anterior. Eso sí, para el próximo ejercicio se estima “una recuperación de las ventas que vendría determinada por la reactivación económica del país”, según apuntan sus responsables. Y es que la bajada de ventas es común y tampoco se salvan Kumho Tyre France, siguiendo la tendencia negativa del mercado, ni CGS Neumáticos Ibérica, que sólo realiza neumáticos para vehículos industriales, un sector que ha
Neumáticos más ecológicos Kumho Tyre France ha buscado neumáticos más ecológicos, con una baja resistencia al rodamiento y por tanto menor emisión de CO2 y consumo de combustible, y ha apostado por el desarrollo de tecnología ICOS, para optimizar la construcción de carcasas ofreciendo un mayor rendimiento kilométrico y recauchutabilidad. Y, por último, nuevas dimensiones de neumáticos convencionales y nuevos neumáticos radiales para palas cargadoras y dumpers son los últimos lanzamientos de la empresa de neumáticos para Vehículo Industrial CGS Neumáticos Ibérica, que está incrementando su gama de producto radial para acomodarse a las exigencias de la maquinaria actual.
noviembre/diciembre 2009
PRIMER PLANO 9
caído globalmente “en la misma medida que lo ha hecho el mercado de maquinaria”, se encargan de recordar desde la firma. “La evolución ha sido de caída generalizada hasta los meses de verano donde se ha estabilizado y comenzado a remontar. 2009 se cerrará según lo previsto y esperamos incrementar las ventas en 2010”, explican con optimismo desde CGS Neumáticos Ibérica. Una esperanza que también albergan en Kumho Tyre France. “Este año da muestras de recuperación y esperamos que continúe en el 2010”, señalan. Adaptarse al mercado: ¿reemplazo o equipo original? Esta situación requiere que las firmas se adapten a las circunstancias del mercado, de modo que Pirelli reconoce como casi el 90% de su volumen se destina al mercado de reemplazo, mientras que solo en 10% lo hace para equipo original. “Debe señalarse que los porcentajes especificados corresponden a la actual coyuntura de mercado, en la que los productores de VI y camiones están inmersos en una profunda crisis de ventas que ha recortado drásticamente la producción de nuevos vehículos, afectando directamente a las ventas de piezas para equipos originales”, añade. Además, para completar la oferta para sus clientes, la marca italiana ofrece un servicio internacional de asistencia en carretera las 24 horas, el Euroruta 24 h, y organiza reuniones de asesoramiento de flotas, para ayudar a que los profesionales realicen una selección adecuada de los neumáticos, adaptada a las características de su flota y al uso que realizan de ésta. noviembre/diciembre 2009
Continental: “Los clientes y la industria han reducido al máximo los stocks, capitalizando éstos para obtener mayor liquidez y teniendo en el almacén únicamente aquello que saben que van a vender” Bridgestone, sin embargo, concede la misma importancia a ambos mercados. “Estar en equipo de origen asegura un mercado de reemplazo, una vez que la flota prueba el producto y conoce las características y prestaciones, demanda el producto”, explican desde la empresa japonesa. El plus que ofrece esta marca es, como ellos se encargan de recordar, “la garantía de la pertenencia a un grupo líder a nivel mundial con todo lo que ello significa en cuanto a calidad del producto y capacidad tecnológica”. No obstante, la traducción en hechos se manifiesta en una red de talleres profesionales como es Truck Point y una amplia gama de servicios integrales para atender las necesidades que demanda hoy en día las flotas: el Servicio 24 horas, atiende los 365 días del año en cualquier lugar y en todo momento las necesidades de asistencia en carretera de una flota; el nuevo plan integral de servicio, dirigido a sectores estratégicos como autocar, cisternas…; o la nueva tarifa plana de mantenimiento Truck Point, para todo tipo de flotas en las que ofrece asistencia Premium a todas las necesidades que una flota requiera.
PRIMER PLANO 10
Esa misma filosofía sigue otra de las grandes marcas. Para Michelin también son prioritarios ambos mercados. “En 2009, hemos asistido a un desplome de las matriculaciones de camiones, por la caída de actividad y la falta de inversiones, que han afectado negativamente a nuestro negocio. Confiamos que en 2010 habrá un crecimiento importante en el mercado de equipo original, por la necesidad de renovar flotas”, indican. Desde la firma francesa se dota a los transportistas de la oferta completa que necesitan y que, aclaran, “va más allá de la compra del producto”. “Nuestra misión es garantizar la movilidad del transporte al mejor coste posible, por lo que desarrollamos una oferta de servicios conjuntamente con nuestra red de talleres asociados”, concluyen. La oferta de servicios conjunta de Michelin consiste en el programa EuroAssist, con 3.200 especialistas en neumáticos y en asistencias al servicio del cliente para intervenir en el menor tiempo posible. La red de asistencia tiene presencia en más de 20 países europeos, los 7 días de la semana y las 24 horas del día, con una tarifa fija garantizada para todas las averías de neumáticos en cualquier lugar de Europa. Se ofrece asimismo el servicio de mantenimiento preventivo Pneufleet, para optimizar los costes de explotación de las flotas, o el servicio Pneufinanz para financiar sus compras de neumáticos, así como un seguro de cobertura de gastos de incidencias denominado Pneusegur. Y los neumáticos industriales, asimismo, están cubiertos por especialistas y un sistema de calidad certificada. Continental, por su parte, destaca especialmente en Primeros Equipos. “Somos el segundo proveedor de neumáticos a fabricantes tanto de vehículos a motor como remolcados”, exhiben. Esta posición, además, supone una ventaja en el apartado de reemplazo, al aprovechar la cuota de mercado en Primeros Equipos.
Pirelli: “En este contexto, los costes se han convertido en el factor clave en la toma de decisión de compra. Como consecuencia de ello, se detecta un aumento de la presencia de cubiertas de bajo coste y baja calidad” “La fidelidad está aumentando rápidamente como consecuencia de la alta calidad del producto. Los resultados que están arrojando nuestra cubierta de plataforma 385/65 R22,5 HTR2, presentada en mayo del año pasado, está superando todas las expectativas de rendimiento kilométrico y beneficios originados tanto por su baja resistencia a la rodadura como por su peso optimizado (el más bajo de su categoría en el mercado)”, añaden orgullosos en la firma germana de neumáticos. Para potenciar aún más esa fidelidad, desde el año pasado, existe un programa de servicio a flotas para transportistas, ContiTireManagement, que aporta un valor añadido con el único objetivo de Reducir los Costes Operativos de las Flotas allí donde sea posible. Aparte, llevan un año y medio ofreciendo el producto ContiRE, recauchutado en Caliente Premium de Continental (de talón a talón), que permite alargar la vida de la carcasa con una nueva banda de rodadura y flancos, aportando un rendimiento igual a uno nuevo. Y al contrario que Continental, en Kumho Tyre France consideran prioritario el mercado de reemplazo, ofreciendo productos para todo tipo de usos. “Como valor añadido está que nuestros productos son recauchutables ofreciendo una segunda vida al producto y que las flotas pueden beneficiarse de un servicio de asistencia en carretera en toda noviembre/diciembre 2009
PRIMER PLANO
Los más grandes, en el escaparate
12
X elin Micnhergy n E Gree er a S v
lli Pire anto r AmaH88 F
e ston e g d Bri M749
Bridgestone desea una normalización del mercado de cara al 2010 en espera de los “anhelados brotes verdes” Europa en el que pueden darse de alta de forma gratuita al adquirir los neumáticos”, apuntan. Desde CGS Neumáticos Ibérica, por su parte, no pueden precisar la cantidad de neumáticos que se destinan a primer equipo o a reemplazo, pero subrayan que tienen la misma importancia para ellos, puesto que ambos “van de la mano”. “Equipamos de origen con la intención de reponer. Para ello procuramos un servicio posventa que esté al nivel de la propia marca de maquinaria”, concluyen. Costes, factor clave para tomar el pulso al sector “El mercado de neumáticos para V.I. y camión se encuentra en un momento muy complicado”. Esta afirmación procedente de Pirelli resume a las claras el pulso del sector. La crisis económica internacional se ha materializado en un descenso de la actividad comercial y, con ello, en una caída de la actividad de transporte. Y es que el pinchazo de la burbuja inmobiliaria en España ha arrastrado consigo a otros muchos sectores de actividad y empresas relacionadas con la construcción. Este panorama trae una consecuencia principal: la desaparición de muchos actores del sector y el trabajo a precio de coste para competir entre los supervivientes. Pero también un factor clave: esa reducción de costes citada justo antes, que se convierte en un polo de atracción para marcas de origen asiático. “En este contexto, los costes se han convertido en el factor clave en la toma de decisión de compra, por encima de conceptos como seguridad o confort. Como consecuencia
lli Pire88 TG
e ston e g d Bri R249
de ello, se detecta un aumento de la presencia de cubiertas de origen asiático, de bajo coste y baja calidad, que no cumplen con las normas de homologación mínimas para su uso en territorio nacional y que, por tanto, pueden suponer un peligro para la circulación”, apuntan en Pirelli. A esta guerra de precios también hace mención Michelin. La marca francesa apunta a ésta como la mayor dificultad a la que se enfrenta este mercado, por encima de la bajada de la actividad. “Esto se traduce en una compresión de los márgenes, por lo que el empresario tiene que buscar toda opción que le permita mejorar su competitividad”, dicen. El margen de ganancia se reduce porque los compradores aprovechan para ejercer mayor presión en el precio de venta. Y ¿cuál podría ser la alternativa? Michelin opina que para los talleres especialistas ésta consiste en “el desarrollo de una oferta de servicios que genere economías para el usuario y aumente la facturación de los puntos de venta, mejorando la rentabilidad de los establecimientos”. Se vende menos y se vende más barato Una corriente de opinión a la que se suma igualmente Continental, que habla de “competencia atroz” en términos de precio. Tratan además de mirar más allá y advierten que esta guerra de precios sólo conduce al “descenso del valor del mercado en general”, restando rentabilidad a sus clientes. “Desde Continental pretendemos mantener una política de precios que sea proactiva, guiando la compra de los clientes para que puedan mantener sus márgenes. En una guerra de precios, no sólo pierde rentabilidad la empresa que fabrica y vende el producto, sino también la empresa que lo comercializa, pues deberá bajar su margen, ya que el taller de enfrente ha comprado a los mismos precios o incluso a precios más bajos. Este problema lo lleva sufriendo durante años el sector del transporte y las consecuencias noviembre/diciembre 2009
PRIMER PLANO 13
al nent i t n Co HSR2
al nent i t n Co HTR2
se ven cada día en empresas que no les queda otra salida que la concursal”, previenen desde Alemania. En Bridgestone, además, recuerdan un apunte interesante: “el cliente exige cada vez más”. Ahora se demanda un producto de alta tecnología, fiable, duradero, etc. unido a un servicio Premium de mantenimiento, gestión integral de los neumáticos, y asistencia en carretera con cobertura nacional las 24 horas, los 365 días del año a través de los medios más modernos y ágiles. Pero el ‘problema’ tratan de convertirlo en “oportunidad”. “Apoyamos a los talleres de nuestra red en esta carrera de modernización de equipos e infraestructuras así como en la profesionalización de sus plantillas, porque creemos que es la única alternativa para seguir siendo competitivos en el mercado actual”, sentencian en la marca japonesa. Avances y novedades del mercado Dentro de un sector caracterizado por las continuas novedades, Pirelli insiste en dirigir los avances en neumáticos de camión hacia la seguridad, la durabilidad, la eco-compatibilidad y la eficacia económica. 2009, además, ha sido un año de renovación por el lanzamiento de modelos para diversas tipologías de vehículos y utilización, y por los que quedan por llegar, pues se está a punto de presentar el ST01, un neumático destinado a remolques. Entre las novedades 2009 que ya se comercializan está, desde principios de año, un modelo específico para transportes de medio y largo recorrido, el FH88/TH88. También desde mayo el FR01/TR01, el nuevo neumático para transporte regional de la marca. Y a principios de septiembre se presentó el FG88/TG88, un nuevo modelo de neumático destinado a vehículos industriales que circulan por recorridos mixtos, on-off road, con problemas de desgaste rápido debido a las continuas agresiones a la banda de rodadura. La apuesta por la tecnología está muy presente en el sector como también se demuestra en el programa Michelin Durable noviembre/diciembre 2009
X elin y h c i M ultWa M
Technologies. La firma de neumáticos gala está en fase de lanzamiento de nuevos productos en la búsqueda por aportar soluciones al transporte imposibles de alcanzar con los productos existentes: mayor rendimiento kilométrico, mayor adherencia a lo largo de toda su vida útil, mayor capacidad de carga a igualdad de cotas dimensionales, menor resistencia al rodamiento y por tanto menor consumo de combustible. También en Bridgestone hacen mucho hincapié en las nuevas tecnologías, como sucede con el Tyre Link, programa exclusivo de comercio electrónico, o el programa de Gestión Integral de Flotas dirigido a los profesionales del transporte. Pero también reconocen que no han realizado ni tienen previsto ningún nuevo lanzamiento para neumáticos de V.I. en el presente año, donde seguirán apostando por la gama de neumáticos Premium. Los neumáticos ‘estrella’ de la marca japonesa son la gama para largas distancias. Entre estos destacan el Bridgestone R249, neumático de dirección para largo recorrido diseñada para camiones de más de 16 toneladas, y el M749, muy representantivo dentro de la gama premium para Transporte de Larga distancia. A estos dos modelos se suma el R168 para Trailer. Por su parte, Continental realiza una apreciación: “lo más importante de los neumáticos de camión es la carcasa”, completamente renovada dentro de la marca desde la aparición en 2007 de la nueva gama de Construcción HSC1, HDC1 Y HTC1. En 2008 se lanzó el modelo HTR2 y en 2009 se ha completado la gama Regional con los modelos HSR2 y HDR2. “Los resultados que estamos obteniendo en el mercado son espectaculares, en cuanto a rendimiento y ahorro de combustible para las Flotas. El año que viene presentaremos, en la misma línea de tecnología, la gama de Larga Distancia HSL2 y HDL2, que cada vez más, se está imponiendo en flotas que realizan recorridos internacionales”, adelantan en la marca alemana de cara al nuevo ejercicio 2010.
ACTUALIDAD 14
ACTUALIDAD IV Congreso "Partners in Quality" de Filtros Cartés
Madrid, capital del filtro El Hotel High Tech President de Madrid fue el centro del negocio del filtro español y Filtros Cartés fue el promotor que lo hizo posible. Y es que el IV Congreso "Partners in Quality" reunió a todos los socios del distribuidor, algo que fue muy destacado por Roberto Aldea, director general de la compañía. El optimismo ante la dura situación económica se palpaba en las alocuciones de todos los ponentes que fueron invitados a dar su visión sobre el futuro del filtro y la importancia de las marcas como valor global.
T
res días para hablar de sistemas de filtración y de un producto que es un valor asociado con la salud y la limpieza de negocios grandes y pequeños, más y menos técnicos, con diferentes niveles de contaminación y, como no, con una utilidad que llega hasta el mundo del motor. Y todo fue posible gracias a Filtros Cartés, que preparó un Congreso para todos sus socios que se clausuró el pasado seis de noviembre. El colofón final llegó ese mismo día, con cuatro ponencias que, sobre todo, buscaron ser útiles, convencer a los “partners” de que las cosas no están tan mal y que aún hay nichos de negocio que explotar y nuevos productos que vender.
Ventas inteligentes La primera ponencia del IV Congreso “Partners in Quality” corrió a cargo de Óscar Abad, de Mann+Hummel Ibérica. El ponente expuso las bondades del binomio Mann+Hummel-Filtros Cartés: “A pesar de esta crisis, estas dos empresas han permanecido unidas y vamos a superar la coyuntura económica actual. El éxito empieza por tener una actitud positiva. El sector de la posventa es el menos afectado por la crisis”. Con estos mimbres, Abad elaboró un discurso marcado por el prestigio que, según su criterio, han conseguido las dos empresas a lo largo de su trayectoria. Para el ponente, lo que ha posibilitado una química tan especial es que “ofre-
cemos producto, calidad y servicio, pero también estamos hablando de ética y de forma de actuar”. Hacer negocio, pero no a cualquier precio, ésta es la idea central que quiso transmitir Abad. En un mundo empresarial cada vez más competitivo, a la sala le pareció algo extraña la propuesta. Sin embargo, el representante de Mannn+Hummel destacó los beneficios de esta forma de actuar: “Queremos demostrar a los usuarios que les estamos dando la mejor atención posible. Hay que tener una claridad en el proceso de venta, en cómo se hace llegar el producto hasta el usuario. Para ello hay que desarrollar ventas por medios técnicos y razonados. El reto es hacer razonar al cliente. De lo que se trata es de que, aunque el cliente no te compre siempre, te tenga como su socio preferido, es una especie de dependencia porque sabe que de ti va a obtener un trato preferencial”. El dolor no es para siempre Roberto Aldea se encargó de la segunda ponencia del Congreso. Como no podía ser de otra forma, habló de su empresa y de unos planes de futuro que ya parecen una realidad. “Vamos a continuar con un posicionamiento de marcas de reconocido de prestigio. Contamos con nuestros proveedores de siempre, pero también queremos apoyarnos en nuevos productos”, indicó Aldea, quien insistió en que la compañía va introducir tres marcas en el mernoviembre/diciembre 2009
Vindemial Aldea clausuró el Congreso con unas palabras de agradecimiento dirigidas a los socios.
cado que no están en el catálogo de la competencia. Una estrategia en la que se presentará un mix industrial que “ha sido reposicionado en precio porque tenemos que encontrar a clientes que buscan calidad y buenas condiciones económicas”, concluyó. La crisis también fue protagonista en la exposición del director general de Filtrós Cartés, quien estuvo acertado en el símil: “Las crisis no duran para siempre, como tampoco dura de forma permanente el dolor cuando te pillas un dedo con una puerta... pero duele. Vamos a aguantar ese dolor un poco más porque ya hemos tomado medidas para que se nos pase”. Y para ello, Aldea confía en sus socios, que son los que cada año “hacen que la empresa sea más fuerte y tenga una visibilidad mucho mayor”. Otros mercados Santiago Vidal, responsable técnico de ACV, fue el tercer ponente en intervenir y habló de los equipos y sistemas de captación y aspiración de polvo en todo tipo de instalaciones. Existen multitud de actividades en las que se presentan focos de emisión de polvo y partículas y las industrias más interesantes y que más control están experimentando en los últimos tiempos son la minería y pizarra, metalurgia, industria química y automoción (reparación y mantenimiento). De esta manera, el nicho de mercado de la captación de polvo resulta muy interesante por sus implicaciones medioambientales y de salud, así como por el mantenimiento requerido a largo plazo. Jorge Llamosas, socio de la consultora de Marketing ADN, cerró el ciclo de ponencias. Su exposición versó sobre la importancia de la noviembre/diciembre 2009
marca como valor global para el mundo de los negocios. El declive de las marcas y el resurgimiento de las enseñas de confianza hace reflexionar y preguntarse el porqué de la existencia de marcas ganadoras y el origen de su secreto: la visión del negocio, la anticipación a hechos futuros y la lectura de todo cambio o problema como una oportunidad que ha de ser aprovechada. Jorge Llamosas realizó una dinámica exposición acerca de la marca como arma y herramienta de generación de ventajas competitivas, y planteó interesantes ejemplos de marcas de éxito como Ford, Nintendo, Coca Cola Light o Apple, así como la actual “guerra de lineales” en la que se hallan inmersas Carrefour y Mercadona, o el modelo de franquicia, en el que la marca tiene un protagonismo crucial. Para la clausura, el Congreso contó con un invitado muy especial: Vindemial Aldea, fundador y presidente de Filtros Cartés. Vindemial insistió en que el proyecto de futuro ya está hecho, “se ha matizado el modelo y se han dejado abiertas todas las posibilidades de mejorar”, afirmó. Y para concluir, responsabilizó a los socios de la buena marcha de las jornadas: “Hemos hecho un congreso de mucha categoría porque habéis venido todos”. Como broche final, se hizo entrega de una serie de reconocimientos a los ponentes y a los “Partners in Quality” por su posición destacada en la mayor diversificación de producto y por su compromiso con la filosofía de Filtros Cartés. David Borja Peinado
ALDAIR Esta marca engloba una serie de aplicaciones industriales para el tratamiento del aire: mantas filtrantes, desoleadores (separadores aire-aceite para compresores) en versión “spin-on” y normal, y cartuchos para bombas de vacío tratamiento de aire comprimido). En el caso concreto de las mantas filtrantes, éstas constituyen el elemento de prefiltración esencial en multitud de procesos, en industrias como la química, farmacéutica, alimentación, etc., y lugares en los que se requiera mayor asepsia, tales como quirófanos, hospitales, salas blancas, etc. Pero también resultan imprescindibles en cabinas de pintura e incluso edificios inteligentes. Filtros Cartés pone a disposición de sus clientes una gama de mantas filtrantes, con distintos grados de filtración (G2, G3 y G4), para la prefiltración del aire, así como el siguiente paso, de filtración fina, con grado de filtración F5. STEP FILTERS El distribuidor español ha comenzado a comercializar la marca Step Filters. Las gamas de producto están dirigidas a: filtros de maquinaria forestal, jardinería y cortacésped (con más de 130 referencias); filtros secadores para sistemas de freno (gama completa del mercado); y filtros de pequeña maquinaria de construcción y aplicaciones especiales. Los filtros secadores para sistemas de freno comprenden una completa gama tanto en plástico como en chapa (los más conocidos), en versión estándar, donde solamente se elimina la humedad del sistema, y en versión coalescente donde también se eliminan las partículas de aceite que llegan a la línea desde el compresor. Esta última versión ya está siendo montada en equipos originales como Volvo, Mercedes, Scania o Daf, ya que las prestaciones que ofrece frente a la versión tradicional son muy superiores. ULTRAFILTER Filtros Cartés distribuye en España la marca Ultrafilter, suministrando al mercado soluciones completas para aire y gases comprimidos. Los filtros de alto rendimiento de Ultrafilter garantizan una filtración óptima y segura del aire comprimido. Según el distribuidor, los nuevos elementos filtrantes alcanzan una eficiencia del 99.9% gracias a su única combinación de nanofibras sin costuras, tela sin tejer y tecnología de plisado. Además, estos filtros tienen una garantía de diez años, siempre que las condiciones de aplicación y mantenimiento sean las adecuadas.
ACTUALIDAD
Nuevas gamas y marcas
15
ACTUALIDAD
Conclusiones del “Estudio sobre seguridad y mantenimiento” del Race y Bosch Car Service
16
El 32% de los accidentes se produce en condiciones de baja luminosidad El Race y la red de talleres Bosch Car Service han dado a conocer un estudio en el que advierten de los peligros de circular con baja luminosidad. Las dos compañías han demostrado que el 32% de los accidentes se produce en estas condiciones. Además, los datos estadísticos muestran como el 18,4% de los accidentes mortales tienen lugar con niebla, lluvia, granizo o nieve.
C
on la llegada del invierno, el Race y la red de talleres Bosch Car Service van a iniciar una campaña informativa durante este invierno. España para informar sobre la importancia de disponer de los sistemas de iluminación en perfecto estado. Esta inicitiva se pone en marcha tras los resultados obtenidos en el segundo “Estudio sobre seguridad y mantenimiento” que ambas entidades han realizado en España. El trabajo ha analizado las encuestas realizadas a conductores españoles durante los días 21 y 29 de octubre de 2009. El perfil del encuestado indica que el 34% de los usuarios que han contestado tiene entre 41 y 50 años, seguido por un 21% de conductores entre 31 y 40 años. El estudio indica que el 65% de los encuestados cambia las lámparas cuando se funden, lo que significa que no existe un mantenimiento periódico
ni preventivo. En un 9% de los casos, el conductor considera un plazo de revisión de entre uno y tres años o entre 20.000 y 60.000 kms, y un 24% confía este mantenimiento a las revisiones del fabricante. La recomendación es revisar y sustituir las lámparas
cada 40.000 kms para tener una iluminación eficiente. Los fabricantes recomiendan cambiar las dos lámparas a la vez ya que la probabilidad de que se funda la otra es muy alta, pues trabajan de forma simétrica. Sin embargo, el 68% de los
Bosch Car Service presenta una nueva promoción invernal De cara al invierno, la Red de talleres Bosch Car Service (BCS) está llevando a cabo del 1 al 30 de noviembre una campaña donde el automovilista se beneficia de un descuento del 25% en lámparas, escobillas, discos y pastillas de frenos Bosch y, además, diagnosis de arranque y carga de la batería gratis. Para divulgar esta promoción y lograr impacto y notoriedad, la campaña está siendo comunicada en diferentes medios: prensa escrita, internet, campos de futbol, en cadenas de radio y programas de gran audiencia.
noviembre/diciembre 2009
Estadísticas de la DGT Una de las respuestas obtenidas de los usuarios sobre su experiencia en los trayectos realizados fue que a la mitad de los más de 3.500 conductores analizados se les fundió una lámpara mientras circulaba con su vehículo. Pero, ¿cómo sustituyen estos conductores sus lámparas? La pregunta con un mayor nivel de respuestas afirmativas fue, con un 44% del total, que el
Tabla de tiempos entre la sustitución de las lámparas ¿Cada cuánto tiempo cambia las lámparas de su vehículo?
ACTUALIDAD
usuarios sólo cambia la lámpara fundida, circulando con una importante diferencia de intensidad entre la sustituida y la antigua. Por otro lado, el 17% sí reemplaza las dos en cuanto se funde una lámpara. Otra cuestión preocupante es que el 81% de los conductores han sido deslumbrados completamente, lo que significa que han circulado unos segundos bajo una capacidad visual mermada. Con estos resultados, en los que se demuestra que falta mejorar la formación del usuario, el Race y la Red de Talleres Bosch Car Service han puesto en marcha una campaña para mejorar el conocimiento del conductor sobre iluminación y visibilidad, sobre todo en esta época de menor luminosidad y climatología adversa. Para ello, se distribuirán en los centros del Race y de Bosch 50.000 folletos divulgativos con consejos, así como carteles distribuidos por los más de 600 talleres de su red, aprovechando los miles de conductores que pasan por estas instalaciones durante esta época del año.
17
propio usuario había cambiado la lámpara. Si tenemos en cuenta la ayuda mecánica, el 31% acudió al taller, cifra a la que hay que sumar un 10% que al haber sufrido problemas con los faros de Xenon tuvieron que acudir a un taller. Según datos estadísticos de la DGT, el 42% de los accidentes mortales en carretera y zona urbana tienen su origen bajo circunstancias de baja luminosidad, como el crepúsculo y la noche. La DGT muestra como el 18,4% de los accidentes mortales se producen con niebla, lluvia, granizo, nieve… Dentro de estos factores, destaca la “llovizna” como el más letal, un primer
estadio de la lluvia donde la carretera se encuentra más resbaladiza. En ciudad, el 13,6% de los accidentes mortales son con climatología adversa, y también coincide la llovizna como el que más produce siniestros mortales. Para reducir el riesgo, y aumentar la seguridad durante la conducción nocturna o en situaciones de climatología adversa, es muy importante llevar el vehículo en perfecto estado, y sobre todo prestando especial atención a los sistemas de iluminación y limpieza de los parabrisas, lo que garantiza una correcta visibilidad de la situación de las carreteras y del tráfico. David Borja Peinado
ACTUALIDAD
El nuevo producto se distribuirá a partir de enero desde su almacén de Coslada, Madrid
18
Tenneco presenta su programa de muelles Monroe Springs Tenneco ha anunciado la ampliación de una de sus principales líneas de producto, la de suspensión, con la presentación de su nueva gama de muelles para el mercado español, denominada Monroe Springs. En palabras de Egoitz Goiricelaya, director comercial para España de Tenneco, la decisión de incorporar dicho producto, por primera vez en España, ha estado motivada por los buenos resultados obtenidos en otros países.
L
a nueva línea de producto de Tenneco, que se distribuirá a partir de enero del próximo año desde el almacén de Tenneco en Coslada, Madrid, contará con un catálogo único de muelles con contenido basado en TecDoc y un total de 1.300 referencias que cubren el 90% del parque europeo de automóviles. Goiricelaya expuso las razones por las cuales los muelles, al igual que los amortiguadores, también se desgastan, concretamente por la manera en que se comprimen y descomprimen, por el estado de las carreteras y las condiciones climáticas que pueden corroerlos, así como por una excesiva carga que puede quebrar la espiral del muelle. Por esta razón, el director comercial para España de Tenneco insistió en la importancia de revisar los muelles como elemento de seguridad al formar parte de la suspensión, recordando la necesidad de sustituirlos por parejas cada 100.000 kilómetros. Monroe Springs La gama de muelles Monroe Springs, que proporcionan tres años de garantía, consisten principalmente en muelles helicoidales con punta cónica y muelles de tipo miniblock. Según los responsables de Monroe, “el diseño de las espirales garantiza un coeficiente de fuerza progresivo, lo que permite ajustar el rendimiento del muelle para proporcionar un buen nivel de confort cuando la carga
incorporación de amortiguadores para autobuses. Finalmente, Egoitz Goiricelaya analizó la línea de productos Monroe Quick Strut, columna completa al incluir amortiguador, muelle, espaciador, retén y asiento de muelle, ensamblado y listo para montar. Para el director comercial en España de Tenneco sus principales ventajas pueden resumirse en un montaje sin riesgo para el mecá-
ejercida sobre el muelle es menor, y un rendimiento reforzado cuando la carga es mayor para asegurar el agarre en carretera y la seguridad”. Por su parte, Roberto Penabad, responsable de Ventas de Vehículo Industrial de Tenneco, expuso la ampliación de la oferta de productos Monroe Magnum para vehículos comerciales en toda Europa, que proporciona amortiguadores de cabina, de asiento y de ejes para camiones y remolques, y entre los que destacan como novedad este año, la
nico, una instalación rápida y la seguridad de un correcto montaje. La línea Monroe Quick Strut, que en la actualidad incluye entre 45 y 50 referencias, a las que se sumarán otras 15 a lo largo de 2010, se ha desarrollado para vehículos que requieren un cambio de muelles con mayor frecuencia y vehículos que requieren un trabajo complicado y un extenso consumo de tiempo para sustituir los amortiguadores. Gema Ortiz
noviembre/diciembre 2009
FERIAS
una pobre y s a d a c desta Ausencias o Equip Auto en el últim
impresión
ó t l a f e l s í r a P A r u o m gla
20
Al igual que otras ferias homólogas, EquipAuto también se ha resentido de la crisis. Menos expositores y visitantes, ausencias notables y una sensación de pobreza general agudizada por detalles como la ausencia de moqueta o por numerosos pabellones cortados por mamparas. En el caso del sector de taller, tanto el sector de equipamiento como el de carrocería y pintura acudieron muy mermados y con más ausencias que nuevas incorporaciones.
E
quip Auto ya ha hecho públicas sus cifras. Según Promosalons, entidad organizadora del certamen, el salón registró una afluencia de 91.160 visitantes, 29% de ellos internacionales. Además, estuvieron presente en la muestra un total de 1.600 marcas representadas, un 80% de ellas de fuera de Francia. Una cifra bastante aceptable, pero considerablemente menor a la de 2007, cuando las empresas presentes rondaron los dos millares. En lo referente a los expositores, tres han sido siempre las empresas francesas que han sido los estandartes de este certamen: Valeo, en recambios; Celette, en carrocería y Facom en herramientas y equipos de taller. En esta edición, Celette cumplió, ya que la mitad del disminuido pabellón de carrocería lo ocupaba este fabricante. En el caso de Valeo, también acudió, pero con un stand algo más modesto que en anteriores convocatorias. La gran ausencia fue la de Facom que, si bien en 2007 ocupó prácticamente medio pabellón con muchísimo ruido, demostraciones in situ y “diversas performances”, en esta ocasión, al igual que la mayor parte de proveedores de herramientas, declinó su asistencia a la muestra. Otras ausencias notables fueron las de los constructores. Ni una sola marca de automóviles acudió con stand a la feria. Probablemente, la situación actual del mercado de venta de vehículos hacía difícil defender la presencia en un salón como este con los expedientes de regulación de empleo que
sufren algunas de sus factorías. Pero ni el sempiterno Renault, ni los ya clásicos Motorcraft y Eurorepar hicieron acto de presencia. Poca moqueta y mucha mampara Ya lo decíamos en el reportaje previo: Promosalons había reducido el espacio expositivo a cuatro pabellones y, para paliar este aspecto, amplió sus miras al dar cabida a nuevos ámbitos de actuación, como la posventa de sectores como el de las motocicletas o los vehículos de obra pública y agrícolas. Aun así, la esperanza estaba puesta en la organización del certamen y en su capacidad para atraer a visitantes de diversa índole y la influencia de la muestra en los países del Magreb. Pero con el paso de los días, ni los accesos se llenaron como en otras ocasiones ni fue una feria especialmente pródiga en visitantes. Uno de los detalles que llamó especialmente a los expositores consultados por esta revista fue la ausencia de moqueta, ya que la organización sólo cubrió con “alfombra roja” los principales pasillos, por lo que la impresión general de los suelos era desoladora y hubo tantos tropezones con ella como resbalones en el frío cemento. Lo que en principio parecía una anécdota, resultó ser un detalle unánimemente percibido. “Si en Motortec ocurre esto, a la organización se le cae el pelo” o “por lo menos en Motortec les llegó para la moqueta” eran noviembre/diciembre 2009
Pasillos más anchos En todos los sectores hubo ausencias que reseñar. En equipamiento para taller, por ejemplo, faltó Facom, además de otros ilustres como Maha, por ejemplo. Por el contrario, empresas como SPX, Texa, Launch, Hella-Gutmann o Actia presentaron sus nuevos modelos de equipos de diagnosis. En el caso del sector de chapa y pintura, destacó la ausencia casi total de marcas de pintura, ya que sólo Monopol, Mipa, Kapci Coatings y pocos más hicieron acto de presencia. De hecho, ni los tradicionales Gespaint y Bernardo Ecenarro se dejaron ver por París. Y en cuanto a primeras marcas, sólo acudió el grupo Basf, en un modesto stand corporativo. Además, los pasillos eran más anchos y, como decíamos, prácticamente todos los pabellones estaban cortados, sin importarles que el mediano espacio habilitado para los Fórum estuviera rodeado de mam-
Expositores como Texa, Launch, Actia o SPX aprovecharon el certamen para mostrar sus últimas novedades.
noviembre/diciembre 2009
FERIAS
algunos de los comentarios. A ello, se le añadió que los pabellones que estaban cortados, lo estaban por unas simples mamparas bastante bajas, tras las cuales se apilaban cajas y sobrantes del montaje de los pabellones. Resultaba llamativo que una feria como EquipAuto, hasta ahora cuidadosa en ese sentido no hubiera, como Motortec, habilitado estos espacios como zonas de descanso o como áreas de restauración, contribuyendo al desánimo general con una sensación muy pobre.
21
FERIAS 22
Pese a destacadas ausencias, el sector del recambio estuvo representado por multinacionales como Robert Bosch, Mann+Hummel o el grupo Schaeffler.
paras y diera sensación de cierta improvisación. Eso sí, pabellones temáticos con expositores de Taiwan, China o Turquía se mostraban de los más animados. Mientras, en el español, las mismas caras: los tradicionales expositores españoles enfocados a la exportación. Y algunos, como Icer, Remsa, Cojali, AS, Dolz o Lizarte decidieron acudir en solitario, este último a espaldas del recinto habilitado por la Feda bajo el que convivían los principales grupos de distribución del país galo. Resultaba curioso ver bajo una misma bandera a Autolia -de quien Lizarte se ha convertido en uno de sus proveedores-, ADI y Group Auto Union. A ver si cunde el ejemplo. Premios a la innovación La feria francesa Equip’Auto entregó sus galardones Grands Prix a la Innovación Tecnológica, que concede, desde 1985, a través de las votaciones de un jurado internacional, compuesto en esta ocasión por 87 periodistas de 26 países, incluyendo a la representación de Recambios & Accesorios / Nuestros Talleres y AutoRevista, cabeceras del Grupo Tecnipublicaciones, a través de sus directores respectivos, Juan José Cortezón y Luis Miguel González. Los reconocimientos se otorgaron en un total de cuatro categorías, en cada una de las cuales se entregan dos premios. En el área de Recambios y Posventa, el máximo galardón recayó en NGK Spark Plugs por su gama de bujías LPG Laserline para vehículos propulsados por gas licuado, mientras que el trofeo de Plata fue para Bosch por su adaptador universal MultiClip para escobillas limpiaparabrisas. En el ámbito de Equipamiento para Taller; Texa se adjudicó el Oro con su sistema portátil de diagnosis OBD Log y la segunda distinción correspondió a
Equip Auto analiza el impacto de la irrupción de la movilidad eléctrica En su cíclica mirada a las innovaciones tecnológicas que suponen cambios de rumbo en la industria de automoción, Equip Auto centró su décimo Forum Mundial en la movilidad propulsada por la electricidad. Con el planteamiento “Una transición marginal o una profunda ruptura tecnológica”, diversos expertos ofrecieron su visión acerca de los desafíos y oportunidades que siguen surgiendo para los fabricantes de automóviles y las empresas relacionadas con ellos en cuanto a la propulsión eléctrica e híbrida. Desde el certamen francés se hacen eco de algunas voces que calculan que el 10% de la producción de automóviles en el mundo puede estar equipado con motorizaciones eléctricas o híbridas en 2020. También se analizó una tecnología que implica cambios en la totalidad de la cadena cinemática, así como en la arquitectura de los vehículos, y se estudiarán los condicionantes que implican la introducción de este tipo de vehículos en el mercado. En el Forum participaron Joseph Beretta (Grupo PSA), Christophe Chevreton (Renault-Nissan), Patrick Oliva (Michelin), Michel Albrand (Electruckcity), Daniel Moulene (Lumeneo-Smerea) y John Searle (Consorcio Europeo para el Vehículo Eléctrico), entre otros ponentes. También hubo debate sobre las diferentes tecnologías de baterías y almacenamiento de energías y acerca del diseño y arquitectura para finalizar con los problemas de mantenimiento y servicio.
noviembre/diciembre 2009
Actia por su sistema de diagnosis Multi-Diag Pocket. En el apartado de Ingeniería y Primer Equipo, Delphi y Valeo compartieron el Trofeo de Oro. La primera multinacional, que competía con tres cadidaturas, se alzó con el triunfo gracias a su sistema de inyección diésel con accionamiento piezoeléctrico, mientras la firma francesa vio cómo se reconocía su haz de ruta adaptable Beamatic Premium. Por último, en la categoría de Servicios, con sólo tres contendientes en liza, se impuso la firma francesa Chimirec, por su método de regeneración de líquidos de refrigeración.
La organización abrió la posibilidad de que los miembros del jurado pudieran proponer candidaturas para unos galardones especiales que reconocieron los desarrollos de Beru BorgWarner por un sistema de ignición de alta frecuencia, de Schaeffler (LuK) por su herramienta especial para volantes bimasa, y a Fillon Technologies, por su Jet Clean, una lavadora de pistolas ecológica que permite limpiar a fondo pistolas que utilicen tanto productos base disolvente como base agua, en menos de 20 segundos y sin producir residuo alguno. Juan José Cortezón
FERIAS
GT Motive acudió al certamen parisino con la versión internacional de su herramienta que, a diferencia de la que se comercializa en España, es absolutamente online.
23
Con las votaciones de un jurado internacional, compuesto por 87 periodistas
PALMARÉS
FERIAS
Equip Auto premia a la innovación
24
La feria francesa Equip’Auto entregó ayer sus galardones Grands Prix a la Innovación Tecnológica, que concede, desde 1985, a través de las votaciones de un jurado internacional, compuesto en esta ocasión por 87 periodistas de 26 países, incluyendo a la representación de Recambios & Accesorios / Nuestros Talleres y AutoRevista, cabeceras del Grupo Tecnipublicaciones, a través de sus directores respectivos, Juan José Cortezón y Luis Miguel González. Los reconocimientos se otorgaron en un total de cuatro categorías, en cada una de las cuales se entregan dos premios. En el área de Recambios y Posventa, el máximo galardón recayó en NGK Spark Plugs por su gama de bujías LPG Laserline para vehículos propulsados por gas licuado, mientras que el trofeo de Plata fue para Bosch por su adaptador universal MultiClip para escobillas limpiaparabrisas. En el ámbito de Equipamiento para Taller; Texa se adjudicó el Oro con su sistema portátil de diagnosis OBD Log y la segunda distinción correspondió a Actia por su sistema de diagnosis Multi-Diag Pocket. En el apartado de Ingeniería y Primer Equipo, Delphi y Valeo compartieron el Trofeo de Oro. La primera multinacional, que competía con tres cadidaturas, se alzó con el triunfo gracias a su sistema de inyección diésel con accionamiento piezoeléctrico, mientras la firma francesa vio cómo se reconocía su haz de ruta adaptable Beamatic Premium. Por último, en la categoría de Servicios, con sólo tres contendientes en liza, se impuso la firma francesa Chimirec, por su método de regeneración de líquidos de refrigeración. La organización abrió la posibilidad de que los miembros del jurado pudieran proponer candidaturas para unos galardones especiales que reconocieron los desarrollos de Beru BorgWarner por un sistema de ignición de alta frecuencia, de Schaeffler (LuK) por su herramienta especial para volantes bimasa, y a Fillon Technologies, por su Jet Clean, una lavadora de pistolas ecológica.
Recambios y Posventa Oro: Bujías LPG Laserline, de NGK Plata: Sistema Multiclip, de Bosch
Ingeniería y Primer Equipo Oro, ex aequo: Sistema de inyección diésel con accionamiento piezoeléctrico de Delphi y haz de ruta adaptable Beamatic Premium de Valeo.
Equipamiento para Taller Oro: Texa OBD Log Plata: Multi-Diag Pocket, de Actia Automotive
Servicios Oro: Chimirec, por su método de regeneración de líquidos de refrigeración
Menciones especiales Sistema de ignición de alta frecuencia de Beru Sistema de diagnóstico para volantes bimasa (LuK, grupo Schaeffler) Lavadora de pistolas Jet Clean, de Fillon Technologies
noviembre/diciembre 2009
S A T S I L A I C E P S E S A N E D CA 25
Hace justo un año, este número de “Cadenas especialistas” hablaba de la crisis y de cómo las redes intentaban paliarla con valores añadidos como el servicio y la calidad de las raparaciones. Ocho números después, todas las enseñas que aparecían en aquella ocasión siguen activas, aunque con algún que otro susto, como el de Top Fit, que se encuentra inmersa en un concurso de acreedores. Sin embargo, el balance no ha sido negativo y la supervivencia de las redes parece que está asegurada de momento. Varias de las enseñas consultadas han explicado a NMR que la clave ha sido anticiparse a la negativa coyuntura económica que afectó al país con las herramientas apropiadas. En este sentido, el marketing ha sido fundamental para promocionar los centros, para conciencia al conductor de lo importante que es reparar su vehículo y para demostrar la profesionalidad de los operarios que se encuentran detrás de cada cadena.
noviembre/diciembre 2009
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› ADA
Comprometidos con la seguridad y la formación Las claves Para contactar 26
Responsable de la red: Nieves Villalibre Travesi Teléfono: 914 131 044 Fax: 914 133 330 Dirección: Avda. de América, 37, Edificio Torres Blancas, Planta 22, 28002 Madrid E-mail: ventas.red@ada.es Web: www.ada.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: ADA. Seguros, Abogados, Servicios Fecha de constitución: 1969 Marcas propias: ADA
1. Se trata de una de las redes más antiguas con 40 años de experiencia a sus espaldas y, en los últimos meses, ha celebrado una reunión con todos los miembros de su red. Celebrado en Madrid, el encuentro estuvo coordinado por la directora de Red y Nuevo Negocio, Nieves Villalibre y la directora Comercial y de Márketing,Yolanda González. Como explican sus portavoces, el objetivo de la reunión fue la presentación de nuevos productos, así la enseña ADA pudo conocer en primera persona y a través de los stands montados por los distintos proveedores, los últimos avances en sistemas de diagnosis, nuevas maquinarias para taller, novedades en neumáticos, últimos avances en aceites sintéticos, así como los componentes y baterías más avanzados. Igualmente, se dieron a conocer en el encuentro los nuevos sistemas de financiación, “que podrán encontrar los clientes en los talleres y concesionarios de ADA y que son fruto de una acuerdo entre la cadena y Cofidis”, explican desde ADA. 2. La enseña ha continuado desarrollando su compromiso con la seguridad vial en el último ejercicio. En este sentido, ADA ha preparado una campaña para informar sobre la modificación de la Ley
de Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial. “Este nuevo procedimiento permitirá, según el Gobierno, reducir el tiempo desde el momento en el que se comete una infracción hasta que se impone”, afirman sus portavoces. Otro de los puntos que cabe destacar es la nueva “Campaña AA” promovida por la Cruz Roja y el Ministerio del Interior, y que desde la Fundación ADA se considera una muy buena opción de agilizar y reducir el tiempo de auxilio o la localización de familiares. Esta campaña pretende que todos los ciudadanos incluyan en la agenda de su móvil, un número de teléfono de la persona, con la establecerían contacto los servicios de auxilio en caso de emergencia.
3. Una última iniciativa de la enseña
a favor de la seguridad vial lleva por lema “La Carretera te pide SIN”. Se trata de una campaña mediante la cual se difundirán mensajes educativos en toda la red de autoescuelas, concesionarios, franquicias y talleres ADA. La iniciativa estará reforzada también con una campaña publicitaria a nivel nacional, además, esta iniciativa se verá reforzada con una campaña de publicidad en vallas, prensa y cines cuyo lanzamiento coincidirá con la presentación de la nueva campaña. Además, en los últimos meses la red ha participado en la Feria de Muestras de Asturias (Fidma), que concluyó con un importante éxito de asistencia. En su participación al evento, ADA realizó numerosos sorteos entre los visitantes para conmemorar el 40 aniversario de la compañía, y también ofreció un emotivo homenaje a sus clientes más antiguos. noviembre/diciembre 2009
› AGRI POINT
La red se ha anticipado a la crisis ofreciendo productos de calidad Las claves La enseña confía en las promociones para fidelizar a los clientes.
Para contactar Responsable de la red: Jorge Santaolalla Teléfono: 916 23 30 00 Fax: 916 233 044 Dirección central: Isla Graciosa, 3 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Web: www.firestone.eu/AG
Datos relevantes Nombre de la Empresa: Agri Point Fecha de constitución: 2001 Marcas propias: Bridgestone y Firestone
1. En términos generales, durante 2009,
y según Agri Point, se ha producido una reducción de mercado bastante importante respecto a 2008. En lo que es el segmento agrícola, se sitúa en torno a un 25%. La previsión que realizan en la enseña es que hasta finales de 2009 continúe esta tendencia, sobre todo en neumáticos delanteros y de construcción diagonal, manteniéndose más estable la de construcción radial. “En Bridgestone estamos teniendo una reducción menor que el mercado y estamos ganando cuota de participación. Llevamos tiempo tomando medidas para anticiparnos a la crisis, ofreciendo a nuestros profesionales los mejores productos y herramientas para combatirla”, informan fuentes del grupo.
2. Además de la calidad, la profesiona-
lidad, la especialización y la diversificación necesarias en los talleres de todas las redes de Bridgestone, en el caso de Agri Point es fundamental e imprescindible la existencia de un servicio móvil eficaz. En este sentido, hay que destacar que dicho servicio se exige a todos los socios del programa de colaboración Agri Point. Fuentes de la red explican
que el servicio móvil “es uno de los puntos fuertes del programa con furgonetas dotadas de los mejores y más modernos medios para atender a los agricultores las 24 horas del día”. Un servició móvil que se complementa con el valor añadido de “pertenecer a un grupo líder a nivel mundial como es Bridgestone con todo lo que ello significa en cuanto a calidad del producto, capacidad tecnológica y prestigio”, concluyen los portavoces de la cadena.
3. Agri Point ofrece una gama muy amplia y completa de productos “dotada de la tecnología más vanguardista, con la mejor relación calidad/precio del mercado y un rendimiento excelente”, subrayan sus responsables. Además, la red dispone de “stock suficiente” con una amplia disponibilidad de productos. El abanderamiento Agri Point es es compatible con otros programas de fidelización, pero siempre que sean del Grupo Bridgestone. 4. Dentro de la enseña, se llevan a cabo de forma permanente acciones de marketing y promociones que premian tanto al distribuidor como al cliente final. El departamento de Marketing diseña acciones concretas para el ámbito agrícola, llevando a cabo dos importantes campañas de verano y de otoño.
Agri Point permite la compatibilidad de abanderamientos siempre que sean del Grupo Bridgestone.
Firestone es una de las marcas propias de Agri Point.
noviembre/diciembre 2009
27
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› AURGI
Precios reducidos ara ser más competitivos para Para contactar Responsable de la red: José Miguel Garrido (Director general)
28
Teléfono: 914 957 100 Fax: 916 884 355 Dirección: C/ Rey Pastor 2 Pol. Ind. Ntra. Sra. de Butarque 28914 Leganés (Madrid) E-mail: interneu@interneu.com Web: wwww.aurgi.com
Datos relevantes Nombre de la empresa: Aurgi Fecha de constitución: 1972 Marcas propias: Aurgi
Las claves 1. Durante el año 2008, Aurgi consiguió
subsistir a pesar de haber estado en concurso de acreedores durante un plazo de casi 14 meses. En el primer semestre de 2009, Thesan Capital adquirió 27 centros de Aurgi junto a la marca y consiguió entrar en una senda de crecimiento. Actualmente, la cadena tiene previsto abrir cinco centros en las áreas de Madrid, Andalucía y Barcelona.
2. Desde que Thesan dirige las opera-
ciones de Aurgi, la política comercial de la compañía se ha basado en ofrecer primeras marcas a precios muy competitivos y en formular ofertas transparentes, que llegan al consumidor con una comunicación directa. En este sentido, en la enseña opinan que “los gestores están desarrollando un gran esfuerzo en reflotar la empresa y en recuperar las ventas. La nueva compañía está realizando un gran esfuerzo en marketing y comunicación para comunicar a los consumidores el nuevo posicionamiento. Esta estrategia está dando sus frutos y está siendo muy bien acogida por los consumidores”.
3. La relación de Aurgi con el usuario se basa en un servicio profesional que es ofertado a los clientes a unos precios “mucho más reducidos”. Junto con esta estrategia de diferenciación que privilegia el precio, la enseña ofrece también otros valores añadidos como revisiones gratuitas determinados días de la semana y descuentos a colectivos
(Autoclub Mutua, Race, …). Para llamar la atención de los clientes, Aurgi puso en funcionamiento en 2009 la promoción “La semana sin IVA”, que consistía en la devolución al cliente del importe correspondiente al IVA en todos los productos de sus tiendas, así como el aplicado a la mano de obra. Esta campaña promocional ha sido el primer paso de su nueva estrategia orientada a posicionar a Aurgi como la cadena de autocentros con los precios más competitivos del mercado.
4. Para fortalecer su presencia en España, Aurgi está invirtiendo en la formación de sus empleados y en “crear una cultura corporativa basada en la honestidad, el trabajo profesional y el sentimiento de pertenencia a una gran empresa”, explica en la enseña.
5. Respecto a la crisis, en Aurgi opinan
que el mercado de la posventa de automoción está siendo bastante castigado. Según informan responsables de la red de autocentros, “Aurgi no se está viendo tan afectado ya que la gente dedica más esfuerzos a buscar y encontrar el mejor precio, por lo que hemos notado un incremento de la afluencia de clientes a nuestros centros”. Sin embargo, advierten que estirar la revisión y sustitución de las piezas de los vehículos es perjudicial para el consumidor final: “hemos detectado que la gente alarga los periodos de mantenimiento incluso poniendo en riesgo su seguridad”. noviembre/diciembre 2009
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› AUTO EQUIP
Acuerdos y actividades a favor de los asociados Para contactar Responsable de la red: Carlos Povedano Teléfono: 937 507 006 30
Fax: 937 508 710 Dirección: Riera de Targa, 73 08339 Vilassar de Dalt (Barcelona) E-mail: marketing@autoequip.es Web: www.autoequip.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Auto Equip Fecha de constitución: 1988 Ámbito de actuación: Cataluña
Las claves 1. En junio de 1994 se incorpora a Autoequip Carlos Povedano como director general la red. Desde entonces, el negocio fue creciendo hasta convertirse en una de las primeras cadenas catalanas dedicada al servicio rápido de mantenimiento para el vehiculo. La compañía se ha expandido hasta alcanzar 17 puntos de venta en Cataluña, repartidos entre la provincia de Barcelona y Girona. En el 2002 se incorporó a la red Ripoll, el primer centro AuotEquip con servicio de gasolinera. En 2006 nace un nuevo concepto de taller, AutoEquip express. Estos centros se encuentran ubicados en un ámbito más urbano y especializado en servicios de taller: neumáticos, revisiones y mecánica rápida. 2. Desde el 11 de mayo, AutoEquip
dispone de una nueva web, aún más dinámica que la anterior. Según explica la enseña en su portal, “con esta nueva web queremos dar más facilidades y ventajas a nuestros clientes a través de la ‘Cita previa’, donde se puede reservar hora en el taller para poder planificar mejor la entrega del vehículo”. La página web cuenta con la sección “Presupuesto de neumáticos”, en la que se puede pedir un presupuesto con un amplio abanico de modelos y precios de cubiertas con el fin de ofrecer el neumá-
tico más conveniente a cada vehículo y conductor. Los usuarios también pueden encontrar consejos de mecánica y productos para equipar el vehículo con la máxima seguridad en todos los viajes.
3. La enseña ha firmado un acuerdo
con los asociados de Racc Master Card. En virtud del mismo, todos los socios de Racc Master Card podrán gozar de ventajas en productos y servicios. Este convenio también incluye la comunicación de varios artículos, en el Newsletter de Racc Master Card, donde se publican textos relacionados con la importancia de tener un buen mantenimiento al vehículo y de las nuevas tendencias en seguridad.
4. Dentro de la labor promocional de
AutoEquip, la enseña estuvo presente en el Circuido de Cataluña, junto con otras empresas del sector automovilístico y de servicios. AutoEquip usó uno de los boxes como stand por darse a conocer entre los socios del circuito. La cadena prepraó varios juegos y actividades bajo el lema “Coches en forma”.
5. Autoequip quiere transmitir los
valores de la emprese entre sus trabajadores, por ello este año la enseña ha organizado una jornada para los trabajadores y sus familias. El acto transcurrió en el campo de Fútbol de Vilassar de Dalt y se entregaron varios premios en el mismo recinto. noviembre/diciembre 2009
› BIKER’S CLUB
Duplica el número de centros respecto al año anterior Las claves 1. Bridgestone cuenta con la primera
Para contactar Responsable de la red: Álvaro Ferrer Teléfonos: 916 233 001 902 331 113 Fax: 916 233 044 Dirección: c/ Isla Graciosa, 3 San Sebastián de los Reyes (Madrid) E-mail: info@bikers-club.es Web: www.bridgestone.eu
Datos relevantes Nombre de la empresa: Biker´s Club Fecha de constitución: 2007 Marcas propias: Bridgestone
red europea de talleres especializados en el mundo de las dos ruedas denominada Biker´s Club. Actualmente, más de 1.000 talleres repartidos por toda Europa conforman la cadena, incluida España, donde ya cuenta con 74 talleres. Pero Biker´s Club sigue creciendo y en 2009 se ha duplicado el número de puntos de ventas.“La red Biker´s Club ofrece el mejor servicio en todo momento y en todo lugar, con los mejores profesionales del sector. La pertenencia a la enseña es una motivación en sí misma, por lo que conlleva en cuanto a prestigio y calidad”, afirman sus portavoces.
2. La principal ventaja de pertenecer
a Biker´s Club es que sus asociados cuentan con el apoyo de un grupo reconocido mundialmente como es Bridgestone. En este sentido, los responsables de la red se sienten orgullosos de formar parte de una compañía “puntera en el segmento de moto, con grandes profesionales del sector, con un producto premium que se ha proclamado campeón de mundo en las dos últimas temporadas de Moto GP y este año ya es el proveedor único de esta competición”. Y es que tener de compañero de
31
viaje a Bridgestone es importante en periodos de crisis como el actual: “Aunque las ventas de motos cayeron en 2008 y el primer semestre de 2009 Bridgestone viene tomando medidas de todo tipo desde hace bastante tiempo y ha afrontado la crisis con garantías”, señalan en la red.
3. Como en el resto de las cadenas de
talleres de Bridgestone, la formación presenta un balance muy positivo, en términos de mejora de la calidad, la modernización y la profesionalización de los talleres, como resultado de los cursos y demás actividades de formación. El perfil del integrante Biker´s Club es el de un “verdadero profesional” capaz de orientar al consumidor final de neumáticos de moto y productos y servicios diversificados.
4. Para pertenecer a la red, es necesa-
rio ser cliente de Bridgestone, firmar un contrato de colaboración y mantener una cuota de neumáticos Bridgestone. La identificación del taller es mínima, consiste en una placa exterior y en un expositor de neumáticos. Además, también hay que aceptar la filosofía del grupo que valora a los profesionales involucrados que participan activamente en las promociones. Se trata de establecer una relación de cercanía y fidelización con la red y el usuario final. La enseña ofrece toda una serie de ventajas en cuanto a promociones, servicios, imagen, productos diversificados (lubricantes, kits transmisión, pastillas de freno, filtros…), etc. noviembre/diciembre 2009
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› CLAXON
Buscan talleres en zonas consolidadas 32
Para contactar Responsable de la red: Rafael García Teléfono: 916 665 059/916 665 284 Fax: 913 012 617 Dirección: C/ Martillo 22, P.I. Santa Ana 28522 Rivas Vaciamadrid (Madrid) E-mail: claxoncentral@hotmail. com Web: www.talleresclaxon.com
Datos relevantes Nombre de la empresa: Claxon Fecha de constitución: 1997 Marcas propias: Claxon
Las claves 1. Claxon exige varios requisitos a sus
posibles asociados para entrar en la red. En primer lugar, los talleres tienen que estar especializados en neumáticos y mecánica rápida. En segundo lugar, las instalaciones tienen que posibilitar la prestación de un servicio de calidad a todos los clientes con el objetivo de que vuelvan a la red la próxima vez. Por último, la plantilla debe de estar cualificada para resolver todas las dudas que les puedan plantear los clientes y para realizar el mejor trabajo posible. Las ventajas de unirse a esta red de talleres pueden ser atractivas para los miembros
potenciales. Pero, además, los responsables de la red tienen en cuenta el punto de vista del taller y no únicamente el de la gerencia del taller. El asociado no sólo encuentra ayuda en asuntos relacionados con los precios, también se le informa de la legislación en vigor y se le orienta en la recogida de residuos.
2. El pasado ejercicio fue en el que Claxon recibió más candidaturas para formar parte de la enseña, pero también el que menos miembros formaron parte de la red. Algo en lo que ha influido la crisis económica que está afectando el sector. A la compañía le interesan “viajes de largo recorrido”. Al respecto, el año pasado, responsables de la red comentaban: “Hay una cierta sensación de desesperación en los candidatos, éramos el clavo ardiendo al que agarrase y esto no es bueno para nadie. Ni para los que están, ni para los que quieren estar”. Sin embargo, formar parte de la estructura de Claxon no es difícil: “sólo pedimos honestidad, profesionalidad e ilusión. Los medios ya los iremos buscando”. Y es que, aunque esos tres elementos son fundamentales, en noviembre/diciembre 2009
› CLAXON
34
Claxon también ofrecen facilidades a la hora de ingresar como socio. No hay nadie obligado a hacer, si no lo desea, un pedido de arranque en el grupo, ni los asociados tienen que decantarse por una determinada marca. “A un nuevo asociado hay que darle tiempo y se le debe eximir de ciertos compromisos y obligaciones, porque si es un hombre responsable querrá cumplirlos”, explican los responsables del grupo. La red ha acogido a dos nuevos socios durante 2009 en Santiago de Compostela y Muros (A Coruña). respuestas a problemas que son comunes a todos es uno de los pilares sobre los que se sustenta la implicación de los talleres en el grupo. El concepto de calidad transmitida al usuario a través de metodologías de trabajo comunes es otro de las bases de implicación para los talleres.
7. Debido al periodo de crisis
3. Los objetivos de implantación de nuevos centros pasan por buscar talleres en zonas consolidadas para afianzar las bases sobre las que se asienta el grupo. De esta manera, se pueden obtener sinergias en las zonas más pobladas y los problemas se pueden solucionar con mayor efectividad. Siguiendo esta filosofía, durante 2009 se han producido cuatro nuevas altas: Neumáticos Permon (Guadalajara), Rodiauto (Madrid), Neumáticos Spa Cars (Bilbao) y Neumáticos Radial (Santiago de Compostela). Además, existe en cartera la posible incorporación de un nuevo taller en Hellín (Albacete). 4. La red ofrece a sus asociados una imagen corporativa actual que se ha renovado con un nuevo logotipo al que se la ha introducido el lema “Su taller de Confianza” como refuerzo a la filosofía del grupo. Esta filosofía incluye precios
competitivos al negociar en grupo y un marketing agresivo con el desarrollo de cuatro campañas anuales orientadas al consumidor final.
5. El criterio diferenciador funda-
mental respecto a otras enseñas es, según opinan sus responsables, asegurar la independencia a sus asociados con el objeto de atraer la confianza de los miembros de la cadena y ofrecer desde esa independencia la mejor opción atendiendo las necesidades del usuario. Al tratarse de talleres independientes no existe una completa homogeneidad en términos de tamaño, número de establecimientos por razón social y volumen de negocio. Recientemente, Claxon ha potenciado la gestión de las relaciones entre la central del grupo y los puntos de venta.
6. La idea de compartir la infor-
mación de los conocimientos individuales de cada uno para dar
por el que pasa el país, Claxon ha decidido ayudar a sus clientes. Para ello, tiene previsto ofrecer a la red de talleres un plan de financiación para el consumidor final. Otra acción “anti-crisis” que podría incorporar Claxon en todos sus talleres consiste en una tarjeta de fidelización mediante puntos-euros descuento.
8. La página web de Claxon, www.talleresclaxon.com, se encuentra en fase de remodelación. El portal mantendrá básicamente el mismo contenido que la actual, pero con algún matiz que la diferencie. “No es tanto una cuestión de estética, como de que sea fácil de manejar. Debe ser muy visual con bolsa de trabajo y posibilidades para que contacten con nosotros”, destacan en la red. En la nueva página web habrá información de cada taller. El usuario visitará el centro que quiera sin moverse de casa. Conocerá la forma de trabajar de la cadena y las personas con las que va a poder hablar en el local que elija. También podrá hacer preguntas para que un especialista le recomiende el neumático más apropiado en relación a su forma de conducir. noviembre/diciembre 2009
› CONFORT AUTO
Apoya a los asociados en el día a día del taller Las claves Para contactar Responsable de la red: Juan Ramón Pérez (Presidente) Teléfono: 966 666 968 Fax: 965 465 003 Dirección: C/ Almansa, 10, 3º Polígono Industrial Carrus 03206 Elche (Alicante) E-mail: info@confortauto.com Web: www.confortauto.com
Datos relevantes Nombre de la empresa: Confort Auto Fecha de constitución: 1996 Marcas propias: Productos Confort Auto (neumáticos, llantas, baterías, etc.)
1. Confort Auto es una asociación
sin ánimo de lucro cuyo único fin es la promoción de sus asociados, así como la mejora de su competitividad y adaptación a las continuas demandas de mercado. Todos los asociados de la red disponen de una serie de medios que les permiten adaptarse con facilidad a los cambios de entorno: un departamento de Marketing encargado de la promoción de los centros asociados; un departamento de Calidad que consigue que el taller se adapte a las exigencias de la ley y a los usuarios, garantizando unos niveles de calidad superiores (ISO 9001); un departamento de Flotas; un departamento de Formación; y un centro de formación, “Escuela Taller”, centrado en facilitar una formación continua mediante una cartera de 35 cursos.
2. Para formar parte de la red Confort
Auto es necesario que los nuevos asociados compartan la filosofía de la enseña como método para profesionalizar el sector, basada en varios pilares: apuesta
por la calidad en todos los procesos diarios, asistencia a los cursos de formación, diversificación en sus servicios como base para su crecimiento y participación en las campañas conjuntas de marketing y responsabilidad social. Todo ello bajo un principio democrático: todas las acciones que lleva a cabo la red se sostienen en decisiones que se toman de forma colegiada por sus integrantes. Desde sus inicios, la cadena entendió que su expansión no pasaba sólo por el crecimiento en número de asociados, sino por la mejora continua de sus procesos y servicios. La fuerza de Confort Auto se basa en la unión de sus asociados, preservando la independencia de los mismos.
3. Todos los socios de Confort Auto
tienen los mismos derechos y obligaciones independientemente del tamaño o los servicios que prestan dentro la red. En la cadena existe desde el taller tradicional especialista en los neumáticos, hasta aquel que, gracias a disponer de una estructura mayor, realiza además reparaciones de chapa y pintura o incluso los hay que disponen de túneles de lavado y estaciones de servicio.
4. Durante 2009, Confort Auto ha abierto 49 centros (48 en España y 1 en Portugal) y actualmente cuentan con más de 540 centros en España. El objetivo de la enseña sigue siendo estar presente en aquellos municipios con un mínimo de 15.000 habitantes, así como afianzar la marca en los principales municipios de Portugal. 5. Los responsables de la firma opinan
que la crisis ha tenido un efecto sobre los clientes de búsqueda continua de precios y presupuestos, “y eso te lleva a ser muy competitivo ya no sólo en la marca propia, sino en las primeras marcas con las que trabajamos, que en el caso de Confort Auto son todas”. Sin embargo, “sería un error centrarse sólo en ese aspecto y desestimar el resto. La calidad, la publicidad, la formación o los acuerdos con grandes flotas y colectivos son la base para sustentar un futuro cambiante cada poco tiempo”, concluyen.
noviembre/diciembre 2009
35
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› DRIVER CENTER
Trabajar para ell medio/largo plazo 36
Para contactar Responsable de la red: José Miguel Delgado Teléfono: 933 636 040 Fax: 933 636 042 Dirección: Avda. Josep Tarradellas, 8-10 5º 4ª. 08029 Barcelona E-mail:info@drivercenter.es Web: www.drivercenter.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Driver Fecha de constitución: 2002 Marcas propias: Courier
Las claves 1. En Driver Center se encuentran más
que satisfechos con el trabajo realizado en los últimos meses. “La situación económica actual del mercado es más que conocida, pero nosotros como el año pasado, gracias a las diferentes herramientas de gestión para el punto de venta, y al plan de marketing 2009, seguiremos creciendo, esa es la virtud de una red independiente cuyos socios son PYMES con un único valor, la rentabilidad de su negocio”, así definen los portavoces de la red su situación. Hablar de resultados supone hablar de un crecimiento mantenido, y es que “en el 2008, hemos logrado mantener la misma facturación que en el 2007, gracias a la mejora del mix de neumáticos y gracias ala diversificación de servicios de los puntos de venta”, sostienen sus responsables. Además el grado de cumplimiento del plan de marketing 2008 es plenamente satisfactorio, ya que se han logrado los dos objetivos con que comenzaron el año: “diversificar el negocio del punto de venta y aumentar el tráfico en el punto de venta driver con proyectos exclusivos (retail), y diferenciados del resto del mercado”.
2. Durante el año transcurrido, en Driver
Center se han producido 17 altas y 19 bajas de asociados, un hecho que explican por “falta de adaptación y evolución en la gestión del punto de venta”. Así, La empresa destaca, como algunos de los aspectos que demandan a sus asociados, para formar parte de la red, “la gestión transparente, voluntad de nego-
cio al medio/largo plazo, orientación al servicio, personal joven o con sucesión, mentalidad de trabajo en grupo” aunque señala igualmente que “no es imprescindible un gran volumen”. Y es que, como ellos mismos explican, “desde su creación Driver ha dado una imagen de red, una formación para diversificar el negocio, una maquinaria moderna y adecuada al producto/productos con que trabaja, y unas herramientas informáticas y de gestión que nos han permitido llegar a la crisis suficientemente preparados para convivir con ella. Somos una red dedicada al servicio, no al volumen”.
3. En cuanto a las novedades para los próximos meses, desde la red afirman que “Driver sigue realizando su transformación continua, hemos arrancado condiciones comerciales con una primera marca mundial como Bridgestone, ayudando así a una mayor diversificación de producto en el PDV con primeras marcas. Además hemos concentrado mucho más el volumen en los proveedores del grupo, y dado nuevas entradas y salidas a nuevos socios que nos permiten mirar el futuro con cierta tranquilidad”. Junto a ello, también destacan que, a corto plazo, se intensifica la formación de los socios hacia el servicio, y la gestión del punto de venta, así como el lanzamiento de una nueva herramienta informática de gestión más cercana al usuario futuro. 4. Entre los numeross servicios adicio-
nales ofrecidos en los talleres de la red, caben señalar un vehículo de cortesía, servicio de cita previa en algunos talleres, presupuesto on-line, servicio pre-itv, seguro de retirada carnet por puntos, servicio para moto, y de autodiagnosis. Otras de las características de los socios de la red es que éstos disfrutan de un equipo de 14 profesionales formados y especializados en el apoyo y la mejora de la gestión del punto de venta, y de un sistema de gestión integral propio y on-line, con carga de tarifas, política de precios, copias de seguridad, balances, cuentas anules, y bases de datos de usuarios finales, entre otros aspectos. noviembre/diciembre 2009
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› EUROMASTER
Seis nuevos centros se incorporaron a la red en 2009 Para contactar 38
Responsable de la red: Responsable de la red: José María Romero Teléfono: 913 791 200 Fax: 913 791 279 Dirección: Antonio López, 216 28080 Madrid E-mail: info-es@es.euromaster.com Web: www.euromaster.com
Datos relevantes Nombre de la empresa: Euromaster Fecha de constitución: 1962, con el nombre de Konz Ibérica S.A.
Las claves 1. Euromaster ha abierto seis nuevos
centros en 2009. En total, la enseña dispone de 133 puntos y ocho más dedicados a la distribución. Según afirman sus responsables, “en la actualidad la red se encuentra en un momento estable y no hay objetivos especiales de expansión, aunque no se puedan descartar nuevas aperturas en los próximos meses”.
2. La meta de la enseña es ofrecer el
mismo nivel de servicio a todos sus clientes, independientemente del tipo y tamaño, con la misma profesionalidad y eficiencia: “Procuramos escuchar a nuestros clientes, entender sus necesidades y responder con unas ofertas adecuadas, innovadoras y bien explicadas, trabajando con los mejores aliados del mercado bien para productos o servicios”, indican en la red.
3. Como no podía ser de otra forma, las nuevas tecnologías no son ajenas a la compañía, que cuenta con una web que se encuentra en constante desarrollo. Sin embargo, hoy por hoy sigue siendo un canal informativo principalmente y no una línea de negocio ligada a la comercialización.
4. Para fidelizar a los clientes, la enseña intenta mejorar continuamente su servicio, de modo que los conductoresvuelvan por experiencias pasadas. Otra forma de atraer al usuario final es mediante promociones. En este sentido,
a principios de 2009 Euromaster e Iberia Plus firmaron un acuerdo por el cual a partir de ahora los usuarios de Iberia Plus pueden utilizar su tarjeta y obtener puntos en cualquier centro Euromaster. De este modo, los usuarios de la tarjeta obtienen viajes con el grupo Iberia y pueden utilizar otros servicios que Iberia Plus pone a su disposición. Dentro de la red se realizan todo tipo de acciones de marketing, desde cupones hasta programas de puntos y publicidad en los soportes más comunes.
5. Pese a la crisis, en la cadena hacen
un balance optimista de lo que ha sido el año 2009: “Tras un arranque complicado la actividad ha vuelto a los niveles de 2008 y, en algunos mercados, hasta ligeramente mejor. Estamos orgullosos de habernos adaptado a las nuevas circunstancias”. La difícil situación económica del país no ha impedido que la cadena cuente con cinco nuevas incorporaciones en Mallorca.
6. La formación es un valor añadido de la enseña. De hecho, en 2009 más de trescientas personas recibieron 3.264 horas de formación, frente a las 5.604 horas realizadas para doscientos empleados en 2008. noviembre/diciembre 2009
› EUROTYRE
Marc U. Spiegel es el nuevo director general en España Las claves 1. Los talleres Eurotyre son profesio-
Marc U. Spiegel
Para contactar Responsable de la red: Marc U. Spiegel Teléfono: 902 101 718 Fax: 902 153 068 Dirección: Avda. Barcelona, 211 08750 Molins de Rei (Barcelona) E-mail: eurotyre@eurotyre.es Web: www.eurotyre.es
nales del sector que desean mejorar el servicio y la rentabilidad de su negocio bajo el paraguas de la enseña, aunque ello no significa que deban renunciar a ser propietarios independientes de sus negocios. Los centros de reparación de la red son especialistas del neumático y la mecánica rápida; se deben comprometer a consolidar sus compras; adaptarse y respetar a la imagen corporativa Europea; seguir las campañas de marketing; aplicar los estándares preestablecidos de calidad y servicio; adecuar sus instalaciones en cuanto a maquinaria y servicios se refiere; y participar activamente en todos los proyectos generados por la red y sus programas de formación.
2. Mayoritariamente Eurotyre está com-
Datos relevantes Nombre de la empresa: Eurotyre Fecha de constitución: 1993 Marcas propias: Eurotyre (neumáticos y lubricantes)
puesto por negocios familiares que pasan de padres a hijos, pero aunque este ha sido el patrón más frecuente hasta la fecha, actualmente se están uniendo al grupo nuevos emprendedores que, atraídos por el sector, quieren establecerse como empresarios del mismo y buscan la ayuda bajo que les puede proporcionar Eurotyre.
3. El objetivos a corto plazo de la com-
pañía es seguir creciendo en número de talleres en todas las comunidades autónomas e incrementar su presencia en las principales capitales de provincia. Para ello, la cadena sigue con su estrategia de expansión y en 2009 ha incorporado diez nuevos socios: José Picazo Carrasco (Alicante), Remaelme Jerez , S.L. (Jerez de la Frontera), Manuel Sosa Puig (Valencia), Grupo Joyacar , S.LU (Alicante), Ramón Rodríguez (Madrid), Suministros Ontígola, S.L. (Toledo), Neumáticos Beraun, S.L. (Guipúzcoa), Neumáticos Zaisa, S.L. (Irún), Mikel Alkorta (Guipúzcoa) y Gestirueda (Granada). Durante 2009, sólo se han producido dos bajas: Grupo Barnatyre (Barcelona) y Neumáticos Díaz (Barcelona). noviembre/diciembre 2009
4. En cuanto a las novedades dentro
del organigrama de la red, cabe destacar la reciente incorporación de Marc U. Spiegel como nuevo director general para España. Además, se ha reestructurado el equipo de la Central a fin de ofrecer una mayor y mejor dedicación y servicio a los talleres, además de la ampliación y perfeccionamiento del departamento de formación.
5. La estrategia de marketing y comuni-
cación de la enseña pasa por crear tráfico en el taller, por ello “optamos por planteamientos de marketing directo en las zonas de influencia de nuestros centros, trabajamos localmente con los talleres para conseguir que sean representativos en su ámbito de actuación y aumenten sus ventas.
6. La red fomenta la implicación de los
talleres y motiva su relación de pertenencia ofreciendo ventajas que ayuden al punto de venta a mejorar su rentabilidad: marketing, formación, acuerdos con flotas, proveedores homologados, atención personalizada con proyectos “a la carta”, asambleas, viajes de grupo, explotación operativa y financiera de los negocios, programa segundas generaciones, etc. Todo ello, unido a un equipo profesional en la Central y cinco Delegados de zona en contacto permanente con el Socio, con el único objetivo de dar soporte y ayuda a las necesidades personales del taller.
7. En relación a la situación del sector,
fuentes de la cadena consideran que algunas enseñas “están realizando ofertas de derribo que afectan negativamente a la rentabilidad de los negocios y directamente a la imagen del sector, y precisamente por ello, las redes que no queremos entrar en ese juego tenemos que ser más profesionales si cabe” y, además, tienen la receta para ello: “Con un mejor servicio, un ‘sell out profesional’, tenemos que diferenciarnos claramente de los que no están a la altura.”
39
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› EXELAGRI
Mantiene estándares de calidad y exigencia para responder a la crisis Las claves 1. En Exelagri definen la situación vivida
40
Lázaro Darío López Pérez, director de Marketing de Exelagri.
Para contactar Responsable de la red: Lázaro Darío López Pérez Teléfono: 914 105 078 Fax: 914 105 136 Dirección: Avda. de los Encuartes, 19 Tres Cantos (Madrid) E-mail: lazaro-dario.lopez-perez@ es.michelin.com
Datos relevantes Nombre de la empresa: Michelin Exelagri Fecha de constitución: 2001 Marcas propias: Michelin
en los últimos meses en los siguientes términos: “Venimos de un contexto en 2008 en el que la demanda ha sido muy superior a la oferta, debido básicamente a un importante incremento de la actividad de los fabricantes de maquinaria agrícola. Esto ha provocado una presión muy importante sobre el mercado de reemplazo, que todavía hoy en día se deja sentir”.
2. En cuanto al balance del sector del
neumático agrícola durante el último ejercicio, Darío López Pérez, director de Marketing de la red, explica: “Es lógica la disminución del peso de los neumáticos Standard en detrimento de las series 65 y 70, así como una fuerte aceleración de la radialización del mercado; en resumen, asistimos a una rápida evolución hacia productos de mayor innovación (Ultraflex)”.
3. A la empresa la crisis económica ac-
tual no le ha pillado desprevenida, ya que “desde hace algún tiempo nos venimos anticipando y buscando soluciones para nuestra red, no sólo como respuesta a la coyuntura actual sino además como elemento de diferenciación que genere una preferencia de los clientes finales. Un ejemplo claro que podemos aportar es la puesta en marcha desde hace 4 años de un sistema de financiación para el cliente final que elige nuestra red y nuestros productos”. Así, el perfil común entre los integrantes de la red es el de “un profesional dinámico que busca permanentemente la excelencia en el servicio al agricultor a través de la especialización de su oferta y un servicio adapta-
do a sus necesidades; que además esté especialmente implicado en la formación como valor seguro de desarrollo. De este modo podrá alcanzar los niveles de exigencia propios de la red Michelin Exelagri y estará capacitado para cumplir sus 7 compromisos de calidad con el agricultor”, declara el director de Marketing.
4. Sobre la posibilidad de compatibili-
zar su abanderamiento con algún otro programa de fidelización, sentencia: “Es totalmente incompatible la pertenencia a otro programa de fidelización o abanderamiento ajenos al grupo Michelin”.
5. En lo relativo a las últimas noveda-
des de la red, en Exelagri afiman que “estamos asistiendo a incorporaciones a nuestra red de importantes distribuidores de otras redes que buscan el apoyo y peso de Michelin en un mercado que cada vez exige mayor implicación, valor añadido y profesionalidad. En este punto Michelin históricamente ha sabido marcar la diferencia con otros fabricantes, no olvidemos los más de 25 años de actividad de nuestro Centro de Formación y Asesoramiento Michelin (CFAM)”. Entre estas novedades destaca la incorporación como distribuidor de Neumáticos Albacete, uno de los principales puntos de venta en la región. Como resultado de esta unión, Exelagri estuvo presente “en el evento que reunió a más de 200 agricultores en Albacete, puesto en marcha en una jornada de demostraciones y convivencia por una de las últimas incorporaciones a la red Michelin Exelagri -Neumáticos Albacete-. La repercusión mediática ha llegado tanto a los medios de comunicación locales como autonómicos, transmitiendo los testimonios de los participantes que relataban como Michelin aporta soluciones en su quehacer diario, buscando más productividad, mayor confort y ahorro de carburante con sus neumáticos. A partir de este evento Neumáticos Albacete ha podido comprobar como sus clientes ya demandan este tipo de soluciones innovadoras para sus explotaciones”. noviembre/diciembre 2009
› FEU VERT Para contactar Responsable de la red: Ricardo López-Francos Teléfono: 912 724 600 Fax: 913 679 284 Dirección: C/ Condesa de Venadito nº 1 28027 Madrid Web: www.feuvert.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Feu Vert Fecha de constitución: 1990 Marcas propias: Feu Vert y Contact
Nace el concepto “Feu Vert Car Service” Las claves 1. “Feu Vert Car Service” es una adaptación del concepto de autocentro a un local algo más pequeño propuesto por la firma francesa. De esta manera, el “Feu Vert Car Service” conserva todas las ventajas que para el cliente supone el concepto de autocentro (taller de mecánica rápida sin previa cita, todas las marcas y modelos de coche, presupuesto gratuito, precio fijo por operación, precios muy competitivos, piezas de primera calidad, rapidez, garantía, amplio horario incluso los sábados, posibilidad de financiación, etc. ), unidas a la proximidad que para los habitantes de la zona tiene el nuevo local “y sólo sacrificando parte del surtido de producto en nuestra oferta”, tal y como explican en la enseña. Al igual que para los autocentros, la estructura del Car Service permite al cliente conocer en todo momento cómo transcurre la reparación de su automóvil e incluso contrastar su presupuesto gracias a las tablas de precios expuestas al público. El primer taller de la enseña que sigue esta línea de negocio ha sido inaugurado en Parla (Madrid). 2. Con adaptaciones en todas las áreas
que componen la empresa, Feu Vert consiguió cerrar 2008 de forma “exitosa” y continuar durante este año de forma correcta, a pesar de las dificultades comerciales existentes en el sector de la reparación del automóvil y en el mercado de la distribución (las sedes de esta cadena están ubicadas en centros comerciales). Los responsables de la firma explican que 2008 transcurrió a un ritmo “normal” durante los dos primeros tercios del año, en las materias relacionadas con la actividad de la empresa (ventas, número de clientes y coches sobre los que se ha operado, apertura de centros…). En el caso del último tercio del ejercicio anterior, Feu Vert asegura que la red notó “las mismas dificultades comerciales que el resto del sector de la reparación del automóvil y de la distribución”. Ante esta situación, la cadena adaptó todas sus áreas a los cambios de la demanda, lo que – a juicio de Manuel Villar Sánchez, uno de los responsables de la noviembre/diciembre 2009
firma- fue una decisión “acertada” que les permitió cerrar de forma “exitosa” su pasado ejercicio y afrontar “correctamente” este año, a pesar de “las circunstancias económicas no previstas”.
3. El objetivo principal de Feu Vert es
ofrecer al automovilista “una excelente solución para el mantenimiento y la mejora de su automóvil, en las mejores condiciones posibles de calidad, servicio y precio”. En este sentido, el concepto de autocentro “se basa en la combinación de tienda y taller, de forma que se ofrezca al usuario un servicio completo e integrado”, justifican desde la firma. Para mejorar la atención y su cobertura en el mercado ibérico, la compañía, cuyos talleres son exclusivamente propios, ha ampliado sus centros en España (Portugalete (Vizcaya), Toledo, La Pobla de Valbona (Valencia), Oleiros (La Coruña), Leganés (Madrid), Ponferrada (León) y Parla (Madrid)) y en Portugal (Santarem, Loures, Leiria, Braga y Guimaraes). Asimismo, la cadena trata también de dar unas óptimas prestaciones a sus clientes mejorando su atención y conocimientos. Para ello, la enseña articula un amplio programa formativo. Como ejemplo de esta medida, más de mil profesionales del grupo recibieron el año pasado un total de 15.000 horas presenciales de formación, mientras que 2.100 accedieron a 6.700 horas de acceso on-line.
41
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› FIRST STOP
Diez años siendo ell “Taller de confianza” 4. La red está implantando un software de Gestión de Puntos de Venta denominado “First-Soft”. Se trata de un sistema de gestión del taller relacionado con el resto de herramientas de las que ya dispone la red, además, “First Soft” incluye un Módulo de CRM de gestión de usuarios finales que mejorará la gestión de los clientes. “Continuaremos desarrollando nuevas tecnologías que ayuden a nuestras redes a mejorar la eficacia en sus negocios. Asimismo, nuestras actividades de RSC, centradas en la seguridad vial y el medio ambiente seguirán siendo prioritarias”, explican los portavoces de la cadena.
42
Las claves 1. First Stop nació en 1999 con el compromiso de poner a disposición del sector de la reparación todas aquellas herramientas que fuesen necesarias para desarrollar su negocio atendiendo a las exigencias del mercado. Actualmente, la enseña está compuesta por una red de profesionales fuertemente posicionada en España. Para contactar Responsable de la red: Carlos López Teléfonos: 902 33 11 12 Fax: 916 233 044 Dirección: Isla Graciosa, 3 San Sebastián de los Reyes (Madrid) E-mail: firststop-sp@bridgestone.eu Web: www.firststop.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: First Stop Fecha de constitución: 1999 Marcas propias: Bridgestone, Firestone y First Stop
2. A lo largo de sus 10 años de existencia, First Stop ha acuñado el concepto de “Taller de confianza”, que resume la filosofía de la red. En palabras del director general de Retail de Bridgestone Hispania, José Enrique González, “en First Stop hemos roto la idea que se tiene del taller tradicional, con una imagen, a veces no muy positiva. Los centros First Stop son un nuevo concepto en el sector de mantenimiento del automóvil”. 3. La táctica de First Stop se basa en
la búsqueda de centros que permitan a la red ofrecer una adecuada calidad de servicio. Hay que tener en cuenta que tras la integración de las tiendas propias con las asociadas, la enseña ha consolidada su cobertura. La búsqueda ya no es para cubrir un ámbito geográfico, sino para buscar candidatos con potencial para seguir construyendo la red.
5. Como servicio adicional, First Stop realiza inspecciones de seguridad gratuitas a todos los conductores que visiten los talleres. Con esta iniciativa, la cadena quiere seguir promoviendo la seguridad y el mantenimiento del estado de los neumáticos, elemento fundamental para la seguridad de los conductores y sus acompañantes. 6. Bridgestone trabaja cada día para
que su red de talleres sea puntera en todas las áreas de trabajo necesarias para ofrecer un servicio de la máxima calidad y concienciar al cliente de la importancia de que, en épocas de crisis, no escatime en temas básicos para su seguridad, como son el mantenimiento del automóvil o los neumáticos.
7. First Stop fideliza a sus clientes dándoles un servicio integral, caracterizado por la calidad, destinado a mantener su vehículo en óptimas condiciones, no solamente los neumáticos, aunque, teniendo en cuenta su pertenencia al Grupo Bridgestone, éstos tengan un protagonismo especial. En su primer año de andadura, la enseña alcanzó ya los 60 puntos de venta, cifra que triplicó en los cinco años siguientes, llegando en 2004 a los 182. En 2009 la red cuenta con 415 puntos de venta y una facturación global de 301,56 millones de euros anuales. noviembre/diciembre 2009
› MIDAS
Aumenta la red con 12 centros nuevos Para contactar Responsable de la red: Alain Flipo Teléfono: 918 065 904 Fax: 918 065 953 Dirección: C/ Almaraza 2 28760 Tres Cantos (Madrid) E-mail: franquicias@midas.es Web: www.midas.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Midas Fecha de constitución: 1956 Marcas propias: Midas
Las claves 1. Con casi una decena de nuevas
incorporaciones en el periodo 2008-2009 y planes de implantación en Madrid, Cataluña, la Zona Norte de España, la zona sur y Levante - las dos últimas en septiembre en Soria y Puertollano (Ciudad Real)-, Midas destaca que a lo largo de 2008 y en los meses transcurridos de 2009 “encontramos nuevas áreas de oportunidad para nuestro negocio, a través de la oferta de nuevos productos y servicios”.
2. Mediante una asistencia continuada
basada en la información recibida y enviada entre el taller y la enseña, los integrantes de esta red se distinguen por ser “personas con espíritu emprendedor y un deseo de compromiso con el proyecto. El franquiciado medio coincide con un empresario, con perfil de autoempleo, o inversor que decide crecer progresivamente con la marca”, añaden desde la cadena. Antes de entrar a formar parte de Midas, sus asociados son sometidos a varias entrevistas sobre la viabilidad del proyecto, un análisis en el que se comprueba su motivación, su ubicación y el capital necesario, entre otros aspectos. Además, los nuevos franquiciados reciben un curso de cinco semanas de formación, mientras que los técnicos de cuatro semanas.
43
3. Respecto a otras cadenas, el director
general de Midas España, Alain Flipo, explica que “Midas ofrece a los franquiciados la posibilidad de estar respaldado por una marca plenamente conocida y un modelo de negocio de éxito demostrado. Los integrantes reciben asesoramiento en todos los procesos del negocio, desde que deciden formar parte de la compañía, además cuentan con un amplio programa de formación de nuevos franquiciados”.
4. En el caso de los clientes, la red trata
de mantener una relación directa y máxima con el propietario del vehículo, al que transmite “seguridad y fiabilidad gracias a un servicio profesional de calidad”. Se trata de fomentar la cercanía con el conductor a través de distintas propuestas, como recordatorios de las revisiones y la accesibilidad de los centros. La enseña también facilita, a través del programa Bebé Seguro, el acceso a un sistema de retención infantil homologado, entre otras ventajas.
5. Tras más de veinte años de presen-
cia en España, la cadena de talleres Midas consideró que era el momento para modernizarse y decidió cambiar su imagen, con el objetivo de ofrecer en sus centros una estética “más actual y funcional”, con áreas de trabajo limpias y despejadas para que el cliente pueda ver su reparación “con total seguridad y transparencia”. La enseña considera que su nueva imagen es uno de los cambios significativos registrados en el último ejercicio, una situación que obedece a la búsqueda por parte de sus responsables de una estética más moderna.
noviembre/diciembre 2009
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› NORAUTO
Posibilidad de expansión y firme apuesta por el servicio de calidad Las claves 44
Para contactar Responsable de la red: Benoit Nonnon, director general Teléfono: 963 160 300 Fax: 963 901 882 Dirección: C.C. Alban Ctra. Ademuz, Km. 2,9 46100 Burjassot (Valencia) E-mail: recepcion@norauto.es. Web: www.norauto.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Norauto Fecha de constitución: 1985 Marcas propias: Norauto
1. Este año, Norauto ha presentado su nuevo programa (P)revisión “con el objetivo de defender la libertad de elección en el mantenimiento del vehículo, recogida en el reglamento (CE) 1400/2002, según el cual el usuario puede realizar las revisiones del automóvil fuera de los servicios oficiales de la marca sin perder la garantía del fabricante”, explican en la cadena. Mediante esta iniciativa, la enseña crea un programa de mantenimiento personalizado equivalente al recomendado por el fabricante, con una base de datos superior a los 100.000 modelos de vehículos y con más de 4.800 planes de mantenimiento diferentes. Con él, según indica Norauto, se permitirá al automovilista un ahorro de entre el 20% y el 30% en el mantenimiento del vehículo frente a los constructores de automóvil. Una de las principales herramientas sobre las que se basa (P)revisión es un detallado programa de comunicación a través del cual se informa personalmente al usuario de las fechas de las próximas revisiones de mantenimiento a realizar, en función del vehículo, de los kilómetros realizados al año y del tipo de conducción de cada usuario. De esta manera, el conductor recibe con un mes de antelación, la fecha de cuándo su vehículo tiene que pasar la revisión general, debe sustituir la correa de distribución o tiene que realizar las funciones de mantenimiento de la climatización, por ejemplo. Se trata de una comunicación personalizada que se realiza por correo o e-mail, para que el usuario esté al tanto de todas las operaciones que debe realizar en su coche con la máxima previsión posible. 2. Desde la perspectiva del empleado de esta cadena de talleres, los 1.200 trabajadores han recibido una media de 23 horas de formación anuales, una ventaja que se suma al compromiso de la compañía en sus labores por el medio ambiente y con sus acciones orientadas
hacia la seguridad vial. Sobre estos centros, sus orígenes se remontan a 1970, fecha en la que Eric Derville tiene la idea de reunir en un mismo espacio un área dedicada a la venta y un taller de mantenimiento del automóvil y, así, nace el primer autocentro francés en Englos, cerca de Lille. Casi cuarenta años más tarde, “Norauto se compromete a mejorar y a simplificar la vida de los automovilistas proponiéndoles soluciones para el mantenimiento, el equipamiento y la reparación multimarca”, según fuentes de la cadena de talleres. Por ello, Norauto intenta innovar constantemente con el fin de crear productos y servicios adaptados a las evoluciones tecnológicas del sector del automóvil. Como respuesta a las necesidades de los consumidores, la enseña propone una gama de marca propia. Se trata de referencias que destacan –según los análisis de la compañía- por su cuidada elaboración, así como por sus controles de calidad determinados por las normas más exigentes. Como complemento a las prestaciones de estas referencias, los responsables de esta cadena de talleres valoran el trabajo de sus empleados en la gestión de las necesidades de los propietarios de vehículos.
3. La firma Norauto abrirá próximamente
cuatro nuevos autocentros en España, lo que le permitirá ampliar su cobertura en el país y, así, superar el medio centenar de talleres con los que cuenta en el territorio nacional. De forma simultánea a su crecimiento, la enseña aumenta las posibilidades para sus clientes con nuevas tecnologías de comunicación interactivas. En la actualidad, con una red de servicio compuesta por un total de 49 autocentros repartidos por España, Norauto mantiene su constante expansión desde que inaugura su primer centro en la localidad de Alboraya (Valencia) en julio de 1986. Una afirmación que se basa en sus más de 7.000 colaboradores y 326 centros repartidos en siete países del mundo. noviembre/diciembre 2009
› OMNIA MOTOR
A la vanguardia en servicios Las claves 1. El interés de la red en ofrecer a sus
Para contactar Responsable de la red: Juan Carlos Coderch Teléfono: 933 663 555 Fax: 933 663 559 Dirección: C/ Viriato 47 planta 14 08014 Barcelona E-mail: info@omniamotor.com Web: www.omniamotor.com
Datos relevantes Nombre de la empresa: Omnia Motor S.A. Fecha de constitución: 1933
clientes lo más avanzados servicios ha resultado en la obtención de un amplio abanico de servicios. La empresa destaca, entre otros aspectos, por su ubicación estratégica y fácil localización, dado que está presente en prácticamente todas las Comunidades Autónomas. Otras facilidades con las que responden desde Omnia a la demanda de los usuarios son, según explican fuentes de la red, “la flexibilidad y adaptación a cualquier necesidad de su empresa, una logística propia, presupuestos y servicios a medida de sus necesidades, financiación, contratos de mantenimiento globales o parciales para su flota, garantía total en los trabajos realizados, revisiones gratuitas y precios competitivos”.
estéticos como la relación calidad-precio, la enseña ha visto en este nicho una oportunidad de mercado para continuar con su crecimiento y especialización.
3. Pirelli Camión celebró en León la tercera reunión de flotistas de la provincia; una cita que ya se ha convertido en tradicional en la región y en la que este año han participado hasta 150 transportistas. El encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de Omnia León, sirvió para dar a conocer las últimas novedades de la marca milanesa a todos sus clientes, como la Serie Regional R:01, presentada recientemente en el Autopromotec.
2. La oferta de servicios se ha ido
Omnia León acogió la tercera reunión de flotistas de la provincia; una cita que ya se ha convertido en tradicional en la región y en la que este año han participado hasta 150 transportistas.
noviembre/diciembre 2009
ampliando desde su creación en 1993, y en la actualidad abarca neumáticos y componentes tanto de turismo, furgoneta, 4x4 y motos. En cuanto al vehículo industrial, se incluyen el cambio de neaumáticos, recauchutados, rayados, equilibrados, cámaras, llantas, alineación electrónica y servicio unidad móvil. El tuning es uno de los sectores del mercado que ha ido ganando fuerza entre los productos de la red. En una época en la que se buscan tanto los aspectos
Esta reunión estaba organizada conjuntamente por Pirelli España y el fabricante de llantas de aluminio Alcoa, principal productor de laminados fabricados de este material. Ambas compañías colaboran en la organización de este tipo de actos desde hace un par de años. El evento, dividido en dos partes, incluía una reunión informativa y una comida, durante la cual, los clientes pudieron aclarar sus dudas técnicas o comerciales con representantes de Pirelli. En el encuentro informativo se realizó una exposición sobre el posicionamiento de la marca milanesa en nuestro país y se habló de los últimos lanzamientos, tanto en lo referente a producto, como a servicios dónde, como novedad más importante, se habló del nuevo sistema de recauchutado Pirelli, denominado Novateck. Por otro lado, Eduardo Fernández, Jefe de Producto de Alcoa, realizó una exposición de las ventajas en taras y resistencia de las llantas de aluminio que comercializa su empresa.
45
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› PNEUS EXPERT
Externaliza la formación y la deja en manos de los proveedores Para contactar 46
Responsable de la red: Antonio Bles Teléfono: 901 108 090 Fax: 916 773 465 Dirección: Avda de Castilla 1 Planta 2ª Oficinas 14-15 28830 San Fernando de Henares (Madrid) E-mail: info.fsc@conti.de Web: www.pneusexpert.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Pneus Expert Fecha de constitución: 1997 Marcas propias: Sportiva, Lubri Expert, Energy Expert y Clean Expert
Las claves 1. Para paliar la crisis, Pneus Expert ha
realizado una estrategia de marketing proactiva, potenciando las actividades de marketing y promoción en el punto de venta, con el fin de incrementar el tráfico a los talleres y su consecuente rotación de producto. Sin embargo, para los responsables de la red esto no es suficiente: “No podemos olvidar que debemos ser más cautos a lo hora de llevar a cabo cualquier tipo de acción e intentar contener los gastos y maximizar todas las inversiones. Además de apostar por la formación y profesionalidad de un buen servicio, que es la mejor manera de fortalecer nuestra relación con nuestros clientes a la vez que intentamos conseguir clientes potenciales gracias al boca a boca”.
2. Pneus Expert cuenta en España con
152 talleres. La cadena quiere potenciar su influencia en la zona noreste de España y durante 2009 ha dado de alta a 17 talleres, entre los que se encuentran: Vulcanizados Serret (Castellón), Neumáticos La Verdad (Córdoba), Neumáticos Vargas (Málaga), Neumáticos Fuentemora (Málaga), Llantire Sport (Granada), Vulcanizados Doallo y García (Cádiz), Neumáticos Francisco Ramos (Almería), Neumáticos Paco (Murcia), Recauchutados Mitxi (Navarra), Automecánica Azafor (Valencia), Neumáticos Quintana (Madrid) y Neumáticos Oarso (Guipúzcoa).
3. La gran mayoría de los franquiciados
tratan de satisfacer las necesidades de los usuarios, por eso cuentan con vehículos de cortesía Smart identificado corporativamente con los colores del grupo, servicio de recogida de vehículos, financiación y lavado manual y automático de vehículos. “Cualquier red que quiera ser competitiva hoy en día debe poseer una buena imagen corporativa que denote una gran profesionalidad, una amplia gama de productos que sea capaz de satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes, y completo programa de formación que redunde en unos magníficos profesionales”, señalan portavoces de la cadena. “Todo ello dará como resultado un excelente servicio y, como consecuencia, un cliente satisfecho que repetirá la próxima vez y realizará la labor de prescriptor con todas las personas de su entorno”, concluyen.
4. Todos los talleres disponen de una
amplia gama de marcas privadas: Sportiva, Lubri Expert, Energy Expert y Clean Expert. Pneus Expert aprovecha las sinergias del grupo Continental facilitando a los asociados todos los productos del grupo a los mejores precios: sistemas de diagnosis, fuelles, latiguillos de freno, etc. noviembre/diciembre 2009
› PNEUS EXPERT se enmarca dentro del Máster FSC (Futuros Sucesores de Compañías) de Pneus Expert, destinado a las nuevas generaciones de gerentes de los talleres. Cerca de 30 responsables de talleres asociados se reunieron para conocer los derechos del consumidor y su repercusión en la actividad de un taller de automoción. El programa del curso, eminentemente práctico, recogió la legislación sobre los derechos del consumidor y su aplicación. Además, se analizaron las consecuencias que puede tener el incumplimiento de la ley a través de distintos casos y sentencias judiciales.
48
8. Con motivo del patrocinio téc-
5. “One Shop Stop”, fue el eslogan
elegido para la XII Convención de Pneus Expert, que reunió en el Hotel ME Madrid Reina Victoria de Madrid a la práctica totalidad de los asociados. Este nuevo concepto marca la línea de trabajo que se quiere instaurar en todos los puntos de venta de la red. El objetivo de la nueva estrategia presentada es conseguir que los talleres Pneus Expert busquen el elemento diferenciador a través de la diversificación. Tal y como anunció Antonio Bles, director general de Pneus Expert, que fue el encargado de inaugurar el acto, “One Shop Stop” quiere decir que “el taller debe ofrecer un servicio integral al usuario con el objetivo de evitar que un cliente se vaya a otro taller porque no somos capaces de realizar algún servicio específico. Es decir, nuestros talleres deben apostar decididamente por la diversificación y utilizarla como elemento decisivo para captar el mayor número de clientes posible y fidelizarlos a través de una amplia variedad de servicios”.
6. La promoción es una de las
piedras angulares en la estrategia de fidelización de Pneus Expert. En este sentido, la enseña ha puesto en marcha una nueva promoción con el objetivo de mejorar la seguridad de sus clientes fomentando el cambio de neumáticos. La cadena ha premiado con un exclusivo forro polar a todos aquellos usuarios que adquieran cuatro neumáticos Continental para su vehículo turismo, 4x4 o furgoneta. La acción, que estuvo en vigor
hasta el 5 de diciembre, pretende también potenciar la relación entre el consumidor final y el taller, atrayendo al cliente hasta el punto de venta para que conozca de primera mano la amplia variedad de servicios que ofrecen los establecimientos de la red y conozca directamente los neumáticos Continental. “Con este tipo de iniciativas queremos mostrar nuestro agradecimiento a todos los clientes que apuestan por la seguridad. Y es una seguridad a todos los niveles: al elegir unos neumáticos que obtienen las mejores clasificaciones en materia de seguridad en todos los tests que se realizan en diferentes países de Europa y, por otro lado, al elegir a nuestros talleres para realizar el mantenimiento de sus vehículos en una de las épocas más conflictivas del año”, comenta Antonio Bles, director general de Pneus Expert.
7. En 2009 la formación se ha externalizado y ahora se lleva a cabo con los proveedores, ya que “quién mejor que ellos conocen el mercado y la idiosincrasia de sus propios productos y servicios”, opinan en la enseña. A lo largo de 2009 se han realizado cuatro cursos de formación dirigidos a operarios y dos Másters dirigidos a Gerentes. Uno de los cursos más importantes desarrollados por la red ha sido la jornada “Los derechos del consumidor”. Además de conocer la legislación, uno d e los objetivos que se fijó en el encuentro fue el de lograr reducir el número de clientes insatisfechos de forma significativa y durante el presente ejercicio. Esta jornada
nico de Continental como suministrador de neumáticos de la Experiencia 4Matic de Mercedes-Benz, Pneus Expert organizó un viaje de incentivo con representantes de sus talleres para que probaran la gama de neumáticos de invierno de Continental y, al mismo tiempo, disfrutaran del placer de conducir diferentes Mercedes con el sistema de tracción integral 4Matic sobre las pistas nevadas de la estación andorrana de Pas de la Casa. Los talleres invitados por Pneus Expert a Pas de la Casa (Andorra) realizaron cuatro pruebas específicas: aceleración con frenada de emergencia, eslalon, conducción en círculo deslizante y zona de curvas enlazadas. Se trataba de comprobar la manejabilidad, la tracción y la frenada de los vehículos en condiciones de mínima adherencia. La Experiencia 4Matic de Mercedes-Benz fue un excelente banco de pruebas para fomentar el conocimiento de los neumáticos de invierno entre los conductores.
9. En el departamento de Marke-
ting se ha producido un cambio este ejercicio. Ana Rosa Moral, hasta ahora responsable del departamento, continúa su carrera profesional desempeñando nuevas responsabilidades dentro de la estructura de Continental. Sustituyéndole en su cargo Isaac Carrasco, profesional de amplia experiencia en el sector, que continuará e impulsará la fuerte apuesta que Pneus Expert está haciendo en los últimos años en las áreas del marketing y la comunicación. noviembre/diciembre 2009
› PRECISION
A paso lento pero seguro Las claves Para contactar Responsable de la red: Jorge Lizardo Neves Teléfono: 913 545 049 Fax: 914 738 062 Dirección: Paseo de la Esperanza, 37-39 28005 Madrid E-mail: jorge.lizardo. neves@precision-iberia.com Web: www.precision.pt
Datos relevantes Nombre de la empresa: Precision Fecha de constitución: En Estados Unidos desde 1975, en España desde agosto de 2004
1.La enseña, que nació en Estados
Unidos en 1976, tiene sede en Portugal, donde posee tanto talleres propios como franquiciados, para implantarse tanto en el país luso como en España y Polonia. En la actualidad funcionan más de 600 talleres de la marca en el mundo.
2. Los centros de la red llevan a cabo
todo tipo de servicios para el automóvil multimarca, desde cambios de aceite hasta revisiones recomendadas por los fabricantes, con el fin de ofrecer un completo mantenimiento para los vehículos.
3. La inversión que se requiere para
poner en marcha un taller Precision Iberia es de 150.000 euros, sin la obra, que incluye un canon de entrada de 35.000 euros. Las zonas de implantación de-
berán ser urbanas y tener al menos un parque de 40.000 vehículos.
4. La red que capitanea desde hace
casi dos años Jorge Lizardo Neves basa su estrategia en la fidelización con el usuario final. Según Neves, “lo que intentamos es que Precision sea el único taller del conductor. Otros servicios rápidos son sólo un segundo taller del cliente, si éste tiene un problema gordo tiene que irse a un taller normal o a un concesionario. Lo que queremos es transmitir a los clientes que somos los únicos para él”.
5. La enseña cuenta actualmente con
cinco puntos de reparación: Parque de las Avenidas y Paseo Esperanza Acacias (Madrid), Precision El Corte Inglés La Coruña, Precision El Corte Inglés Vigo y uno más en Segovia.
› RAPID CAR
Raíces locales para una enseña joven Las claves Para contactar Teléfono: 924 373 628 Fax: 924 373 578 Dirección: Palmas, 53 Pol. Ind El Prado 06800 Mérida (Badajoz) E-mail: neumarapidcar@telefonica.net
Datos relevantes Nombre de la empresa: Rapid Car Fecha de constitución: 2004
noviembre/diciembre 2009
1. Con la incorporación de José Carlos
Carrasco al frente de la red, en sustitución de Sergio Antonio Seller Murillo, comenzaron las novedades de Rapid Car en los últimos meses. La enseña ha continuado trabajando para convertirse en referente del sector de neumáticos y mecánica rápida a nivel local. Como parte de su estrategia comercial, la enseña apoya diversos eventos deportivos, como se ha visto recientemente en la Liga de Pádel Rapid Car 2009/2010, organizada por la Asociación Deportiva Pádel Mérida.
2. Además, la formación profesional
y especializada de los trabajadores es uno de los pilares que sustentan Rapid Car. En este sentido, para el aprendizaje de los últimos desarrollos tecnológicos
la enseña ha habilitado un aula en su taller de Mérida, en el que periódicamente se realizan jornadas formativas. A estas jornadas asisten tanto jefes de taller como jóvenes empleados de los seis talleres con los que la red cuenta en Extremadura. Desde estos seis talleres, la firma da cobertura a todo el territorio de la comunidad extremeña, ofreciendo servicios de mecánica rápida que se complementan con todos los referidos a neumáticos consumer, camión industrial, agrícola y motocicletas. Además, para afrontar los difíciles tiempos de crisis, Rapid Car pone a disposición de los usuarios una serie de ofertas de financiación dirigidas a empresas y particulares.
49
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› REDONDA
La comodidad del cliente como objetivo principal Las claves 1. A punto de estrenar la campaña
50
Para contactar Responsables de la red: Juan Antonio Pastor Teléfono: 971 604 841 Fax: 971 604 843 Dirección: C/ Celleters, 119, Pol. Ind. Marratxi (Palma de Mallorca) E-mail: redonda@redonda.tv Web: www.redonda.tv
Datos relevantes Nombre de la empresa: Redonda Fecha de constitución: 2003 Marcas propias: Redonda
“Vuelta al cole”, la enseña no deja de incorporar novedades a su oferta de servicios. Tras la exitosa puesta en marca de la N-zone, desde Redonda ayudan al conductor también en aspectos que de algún modo tienen que ver con la seguridad al volante y el disfrute de la conducción. La iniciativa ofrece a los usuarios información útil como el estado de las carreteras o las normas de circulación.
2. La empresa ofrece la posibilidad de
incorporarse a su red “a través de un sistema moderno y muy bien estructurado, con todas las ventajas de una franquicia atractiva e innovadora”, explican desde Redonda. Entre las características de los miembros de la enseña, figura la exención de un canon de entrada, una financiación de 18.000 euros, utilización gratuita del software Redonda, y una central de compras con condiciones exclusivas y muy competitivas. “Como puede calcular, se trata de un conjunto de beneficios iniciales que nos coloca en la delantera de las restantes empresas del mercado, y que aliados a la cultura de la marca de permanente evolución, formación y atención personalizada, son el secreto de este exitoso negocio”, concluyen sus portavoces. Por otro lado, en Redonda Autocentro ofrecen formación técnica en su propio Centro de Formación, “para garantizar la calidad de los servicios a prestar a nues-
tros clientes”, explican. Esta formación técnica y operativa es continuada, teniendo en vista el crecimiento y la evolución profesional de todo el equipo Redonda.
3. En cuanto a la política de precios,
desde la red opinan que “fruto de nuestra experiencia y de un número cada vez mayor de oficinas, los socios de Redonda se benefician de precios altamente ventajosos en la compra de todas las piezas auto que su negocio necesita”. Todo ello sin olvidar la preocupación por el medio ambiente, y es que la firma lleva a cabo una política de reciclaje de baterías, neumáticos, líquidos de refrigeración y aceites de todos los coches, a lo que se añade la posibilidad que ofrece a sus clientes que efectúen el cambio de aceite en casa de llevar a sus centros el aceite usado, para tratarlo de la forma correspondiente.
4. Redonda no es ajena al mundo de
la alta competición. La red ha apoyado una vez más a José Monroy en el PTCC – Portuguese Touring Car Champioship. El piloto de Redonda Autocentro fue el ganador de la primera carrera disputada en el circuito de ciudad de Oporto. José Monroy alcanzó la primera posición justo en la primera curva del circuito en una maniobra impresionante, al pasar José Pedro Fontes que tenía la pole-position. Después, el piloto de Cascais dominó por completo la carrera. Contando con los apoyos de Redonda Autocentro, Autódromo Internacional del Algarve, 2PLogística y Construções Foco, José Monroy ha sumado importantes puntos para el PTCC y está por delante de la Copa Portuguesa de Circuitos. noviembre/diciembre 2009
› RODI
Para contactar Responsable de la red: José Esteve Oro Teléfono: 973 240 100 Fax: 973 237 909 Dirección: Avda. Tortosa, 23. Lleida E-mail: info@rodi.es Web: www.rodi.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Rodi Fecha de constitución: 1990 Marcas propias: Aurora y Alliance
La cadena llega a los 116 talleres Las claves 1.La cadena de centros de automoción Rodi ofrece soluciones integrales en neumáticos para todo tipo de vehículos: turismo, camión, moto, agro y obra pública. La sección de turismos, a través de los centros Rodi Boxes ofrece servicios completos de mecánica multimarca y mantenimiento. La enseña cuenta con 116 talleres, 150 vehículos móviles de asistencia y una plantilla de más de 830 empleados. 2. Los centros de automoción Rodi
Boxes están preparados para prestar servicio a todas las marcas de vehículos. Rodi dispone de personal en continúa formación y las herramientas adaptadas a la última tecnología de los vehículos actuales. Los servicios de mecánica utilizan siempre productos y recambios de marcas reconocidas de primer nivel.
3. La calidad de servicio es un pilar fun-
damental en que se asienta la estrategia empresarial de la empresa. Una calidad que está certificada por Michelin. En este sentido, la enseña ha desarrollado manuales propios de procedimiento ajustados a rígidas normativas de calidad. El diseño de las instalaciones y talleres está basado en la larga experiencia de la empresa y se adapta a las necesidades actuales de los vehículos cumpliendo en todo momento las normas de prevención de riesgos laborales.
4. La marca Rodi está representada por la empresa matriz, Rodi T.R. y por varias compañías participadas al 50%,que juntamente con otras empresas en régimen de franquicia constituyen el Grupo Rodi. Todas las empresas del grupo están gestionadas desde la central Rodi Serveis de Gestió compartiendo todas ellas la gestión, la política comercial y la imagen exterior e interior al 100%.
Para contactar Responsable de la red: Javier Picos Teléfono: 902 373 839 Dirección: Avda. de los Encuartes, 19 28760 Tres Cantos (Madrid) Web: www.servirueda.com
Datos relevantes Nombre de la empresa: Servirueda Fecha de constitución: 1996 Marcas propias: Servirueda (baterías y lubricantes)
› SERVIRUEDA
La enseña ahora está dirigida por Javier Picos Las claves 1. Javier Picos es el nuevo responsable de Servirueda. Al igual que el ejercicio anterior, la enseña ha decidido seguir apostando por una agresiva campaña de comunicación en la que quiere significarse en eventos deportivos de primer orden para dar a conocer sus promociones y servicios. 2. La enseña cuenta con la tarjeta Punto Oro Servirueda, que permite a sus clientes pagar sus compras hasta en seis meses y sin intereses. La tarjeta ayuda a sus titulares a comprar aplazando los pagos en más de 100.000 comercios de
noviembre/diciembre 2009
toda España y con una cuota mensual igual o superior a 30 euros.
3. Servirueda ofrece a sus clientes un servicio 24 horas: “Somos conscientes del coste adicional que supone la inmovilización del vehículo para el transportista y de la necesidad que tiene de contar con un servicio de asistencia en carretera competente. Por eso, el grupo abanderado por Michelin asegura la asistencia en todo el territorio español los 365 días del año con atención permanente a cualquier hora del día y la noche”, señala la cadena en su página web.
51
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› SADECO
Multitud de servicios para sus clientes Las claves 52
Para contactar Responsable de la red: Raúl Sánchez Moraga (gerente) Teléfono: 913 111 539/96 Fax: 91 331 09 08 Dirección: C/ Almansa, 10, 3º Polígono Industrial Carrus 03206 Elche (Alicante) E-mail: raul.sanchez@gruposadeco.com Web: www.gruposadeco.com
Datos relevantes Nombre de la empresa: Sadeco Fecha de constitución: 1988 Marcas propias: Sadeco (baterías, aceites, anticongelantes y otros)
1. Sadeco ha completado en este ejercicio una renovación que comenzó con el nombramiento de Raúl Sánchez Moraga como sustituto en la gerencia del grupo de Tomás Gabriel de la Cruz. En estos meses, la enseña ha continuado con su estrategia de crecimiento que le han llevado a tener presencia dentro y fuera de nuestras fronteras, al operar con otras redes de Europa. 2. La red cuenta en su haber con más
de 25 años de experiencia, que les han permitido forjar una extensa oferta de servicios, desde el cambio de neumáticos, aceite y filtros del vehículo hasta cualquier otra operación de neumática rápida del vehículo. Los talleres de Sadeco, según explican fuentes de la enseña, “disponen de maquinaria específica para la realización de dichas operaciones e incluso sistemas de diagnosis por ordenador, con software actualizado para los nuevos modelos de los diferentes fabricantes de vehículos europeos”. Igualmente, forman parte de la red talleres especializados en la sustitución de neumáticos de motocicletas tanto de modelos scooter como deportivas o Hisport, así como otros con maquinaria específica para la sustitución de neumáticos de camiones e incluso con
taller móvil para el desplazamiento al lugar de la carretera donde se encuentra su vehículo. Del mismo modo, el cliente de Sadeco dispondrá del mejor servicio, con la mejor relación calidad/precio y atención personalizada en diversidad de operaciones como cambios de aceite y filtros (aire, combustible, aceite, habitáculo), Frenos (pastillas, líquido, discos), aire acondicionado, electricidad (baterías, lámparas, pilotos), mecánica rápida (correas de distribución, culatas, bujías, calentadores, etc.), tubos de escape o tuning (radios, DVD, personalización, accesorios).
3. La implicación de los socios de Sadeco en su organización, con su participación activa en la misma, es vital para la empresa. Las franquicias del grupo disfrutan de una serie de valores añadidos, entre los que cabe destacar su independencia total de las marcas, la negociación del mapa de proveedores y compras conjuntas. Además, la red ofrece asesoramiento en relación a la normativa medioambiental y de tratamiento de residuos, con el objetivo de contribuir al buen funcionamiento de los asociados. A cambio, desde el grupo indican que es conveniente que para la afiliación de un candidato-tipo sus compras a través de los convenios de Sadeco sean al menos de 180.000 euros para que la rentabilidad sea inmediata. El proceso concluye con la autorización que lleva a cabo el consejo y la aceptación del Reglamento de Régimen Interior, que supone un coste de 36.000 euros como derechos de imagen y 6.000 euros (6 acciones de Sadeco). Asimismo, la preocupación por la atención al cliente queda patente con las recomendaciones que incluyen en su página web, sobre temas relacionados con el uso eficiente del vehículo y su correcto mantenimiento. Así, desde Sadeco ofrecen al público una serie de indicaciones para saber cuándo proceder a la sustitución de los neumáticos, la alineación de la dirección, el cambio de aceite y filtros, la revisión de los amortiguadores y del sistema de frenado, entre otros aspectos. noviembre/diciembre 2009
› SPEED AUTO
Apuesta por la calidad del servicio al cliente
Las claves 1. Speed Auto ha apostado desde sus
Para contactar Responsable de la red: Michel Fuente Teléfono: 937 358 533 Fax: 937 358 315 Dirección: Avda. Abad Marcet, 70. 08225 Terrassa E-mail: mfuente@speed-auto.net Web: www.speed-auto.net
Datos relevantes Nombre de la empresa: Speed Autoi Fecha de constitución: 2007 Marcas propias: Cataluña
noviembre/diciembre 2009
inicios en la rapidez en la reparación de los vehículos, con una red repartida por toda la geografía. Según explican los portavoces de la enseña, “nuestro éxito se basa en la capacidad para distinguirnos de nuestros competidores, ofreciéndole al consumidor la mejor confianza, producto, servicio y precio de su mercado”. En este sentido, la búsqueda de unos estándares de calidad para garantizar el mejor servicio posible a los clientes es uno de los objetivos de la enseña. Entre otras facilidades a los usuarios, destaca el servicio de inspección libre sin cita previa del vehículo, en la que además se ofrece una demostración explicación de las reparaciones que son necesarias realizar. La red mantiene siempre el compromiso de reparar únicamente lo que es necesario “trabajando con presupuestos cerrados y definitivos”, explican. “En Speed Auto nuestro esfuerzo por ofrecer a todos nuestros clientes y proveedores un estándar de calidad nos ha situado como una de las mejores compañías del sector”, concluyen los portavoces de la enseña.
2. El perfil que predomina entre los
socios de la red incluye es el de aquellas empresas que desean contribuir al desarrollo de la cadena, consiguiendo al mismo tiempo afianzar su posición en el mercado local. Esta política ha resultado
muy popular entre los franquiciados, a quienes se da voz y se escucha. Otros requisitos que deben cumplir son la posesión de un local con espacio para cuatro elevadores, 100 metros cuadrados de almacén y un tráfico importante frente a sus instalaciones. En cuanto a la evolución de la cadena en el último ejercicio, Michel Fuente, su responsable, asegura que han conseguido mantenerse, con respecto al año anterior, sin novedades destacables, lo cual no parece poco en el contexto actual. Cabe señalar como última incorporación a la red la de Auto Tarragona, como medida para garantizar el desarrollo a nivel regional, que vino acompañada por la implantación de una nueva herramienta informática es otra de las novedades de la enseña. Se trata del segundo establecimiento franquiciado de la red de servicio rápido, que se suma al que ya existía en Logroño. El nuevo punto de servicio de la red dispone de una extensión de 350 metros cuadrados, y en sus comienzos contó con tres operarios destinados a ofrecer un servicio profesional y personalizado al cliente.
3. Las franquicias de Speed Auto no
tienen que hacer frente a ningún canon de entrada, y presumen de una de las cuotas fijas más bajas el sector. Otras de las ventajas de los socios de la red es el acceso directo a fabricantes de primer nivel en el mercado, así como el hecho de poder compatibilizar su abanderamiento con programas de renting de fabricantes de neumáticos. Además, Speed Auto ofrece un contrato de 10 años de duración, con exclusividad de zona, y una imagen corporativa que, como explican sus responsables, basa su atractivo en el apoyo de una agencia de publicidad. También ofrece un programa de formación y asesoramiento en explotación y rentabilidad, así como unos servicios adaptados a las necesidades concretas, que incluyen desde el cambio de imágenes a la ampliación de las actividades que llevan a cabo. Frente a otras redes, una singularidad de Speed Auto es que pone al servicio de los usuarios asistencia en neumáticos y en mecánica rápida, pero sin participación de ningún fabricante.
53
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› TOP RECAMBIOS
La satisfacción del cliente como objetivo Las claves 54
Para contactar Teléfono: 902 431 274 Fax: 963 790 911 Dirección: P. I.Virgen de la Salud Ronda Levante, parcela 58 46950 - Xirivella (Valencia) E-mail: toprecambios@toprecambios.com Web: www.toprecambios.com
Datos relevantes Nombre de la empresa: Top Recambios Fecha de constitución: 1993
1. Top Recambios, constituida bajo este nombre en 1993 -aunque con más experiencia dentro del sector-, centra su atención al cliente en una gestión adecuada de todas sus dudas y necesidades, en los aspectos referidos a productos y servicios. Se trata de una red propia de 19 autocentros y tres almacenes reguladores propios –sin franquicias-. Con el único objetivo de satisfacer todas las demandas de los consumidores, la cadena de talleres les ofrece servicios adicionales y, entre ellos, destaca su política de financiación de las reparaciones. Asimismo, sus centros realizan presupuestos cerrados por escrito y, a la vez, revisan gratuitamente el vehículo de los conductores. Además, los profesionales de la compañía poseen la formación adecuada para ejecutar operaciones en todos los vehículos y marcas del mercado y, a la vez, cuentan con las homologaciones y los certificados específicos necesarios para mantener la garantía oficial del automóvil desde el primer día. El servicio se complementa con su variada gama de referencias, ya que Top Recambios posee varias marcas de cada producto, con la finalidad de que el cliente pueda elegir la que le aporte más confianza (primeras marcas).
2. Los responsables de Top Recambios consideran que esta cadena “procede de la concepción puramente recambista tradicional de venta al por mayor a talleres tradicionales, concesionarios oficiales, organismos públicos, etc”, mientras que valoran su trato con los más importantes proveedores y primeras marcas lideres en el mercado, con el fin de aportar “un gran valor añadido” al cliente final. 3. Con una filosofía de autocentro
de servicio rápido del automóvil y la experiencia de mayorista, la enseña trata de proporcionar una atención personalizada al cliente y en un breve periodo. “Con nuestro servicio de reparto con furgonetas propias localizamos en tiempo record cualquier recambio o accesorio que un cliente nos solicite, incluso original, apoyados en los vínculos creados con multitud de empresas proveedoras y concesionarios oficiales de distintas zonas geográficas”, añaden desde la compañía. Además de profesionales con experiencia y la formación adecuada, Top Recambios apuesta por la inversión en las últimas tecnologías del sector y en programación específica para cada una de las instalaciones.
4. Desde la perspectiva del medio
ambiente, la enseña contribuye con la gestión del reciclaje y la protección del entorno durante sus tareas diarias. Por esta razón, sus profesionales trabajan con gestores autorizados para la recogida de todos los materiales usados y, especialmente, con los altamente contaminantes, como aceites, líquidos, baterías, neumáticos, pastillas de freno… Finalmente, Top Recambios destaca que su red de autocentros posee “una clara tendencia por la expansión y al crecimiento, posicionado con precios muy agresivos directos de fábrica, sin intermediarios, y un equipo humano entusiasmado en su trabajo”. noviembre/diciembre 2009
› TRUCK FORCE
Un servicio de alta calidad para las flotas de transporte Las claves Para contactar Responsable de la red: Óscar Flández Izquierdo Teléfono: 917 461 840 Fax: 913 291 697 Dirección: Parque Empresarial Las Mercedes C/ Campezo, nº 1- Edificio 6, 4ª 28022 Madrid E-mail: oscar_flandez@goodyear.com Web: www.fleetfirst.eu
Datos relevantes Nombre de la empresa: Truck Force Fecha de constitución: 2001 Marcas propias: Goodyear, Dunlop, Next-Tread, Fulda, Sava
1. Con el respaldo de Goodyear Dunlop, TruckForce ofrece una red de servicio y gestión de neumáticos de camión “de primera calidad, en toda Europa y adaptada a sus propias aplicaciones de transporte”, explican sus portavoces. El objetivo de la red es reducir los gastos de explotación de las flotas y aumentar la fiabilidad al suministrar productos y servicios Goodyear Dunlop nuevos y Next Tread. Políticas como ésta ha llevado a Goodyear a tener hoy más de 1.600 centros de servicio en 30 países. En España son, aproximadamente, 135 los talleres que integran Truck Force, con 241 puntos de servicio. 2. Para formar parte de la red de con-
cesionarios TruckForce es necesario ser “una entidad rigurosamente controlada que cumpla las más altas normas de calidad y se halle” plenamente dedicada a mantenerle en la carretera”. Fuentes de la enseña destacan que pertenecer a la red “conlleva beneficios, al ofrecer todo lo que necesitan los profesionales
del transporte con el paquete TruckForce, Fleet Online Solutions, Serviceline 24 H, Mobility y Next Tread”. Estos servicios permiten disponer de “informes de gestión con los indicadores clave del rendimiento, la monitorización del neumático, una facturación centralizada, un sistema gestionado por Goodyear Dunlop a nivel europeo, nacional o regional, con un precio garantizado por servicio y utilizando siempre las últimas tecnologías”.
3. La red Truck Force busca talleres que
puedan ofrecer un servicio integral, “a ser posible que funcione durante las 24 horas del día”, explican sus portavoces. En cuanto a los servicios que ofrece a los usuarios finales, cabe resalta la posibilidad de realizar “un análisis y visibilidad de los costes, una optimización del coste por kilómetro, una reducción de costes administrativos, un proveedor integral de soluciones, facilidad en las transacciones, y la máxima flexibilidad y rapidez y facilidad de uso”.
55
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› TRUCK POINT
56
Para contactar Responsable de la red: Luis Miguel Álvarez Teléfono: 916 233 001/ 902 198 992 E-mail: luis-miguel. alvarez@bridgestone.eu Dirección: Isla Graciosa, 3 San Sebastián de los Reyes (Madrid) Web: www.truckpoint.eu
Datos relevantes Nombre de la empresa: Truck Point Fecha de constitución: 1999 Marcas propias: Bridgestone y Firestone
Especialización y profesionalidad, requisitos para formar parte de la red Las claves 1. El sector comercial de transporte ha sido uno de los más afectados por la crisis. Por este motivo, en 2010 la reducción de mercado “será bastante importante”, señalan en Truck Point. La crisis en la construcción comenzó a afectar al sector del camión desde finales de 2008 y, posteriormente, se ha ido reflejando en otros sectores que continúan la cadena de valor que parte de la construcción. Sin embargo, tal y como comentan los responsables de la enseña, “en Bridgestone llevamos ya tiempo anticipándonos a la crisis y tomando medidas, reforzando y poniendo a disposición de nuestros profesionales las mejores herramientas que les ayuden en el desarrollo de sus negocios como nuevos acuerdos con flotas de facturación centralizada y nuevas acciones de marketing”. 2. Truck Point cuenta con varios ser-
vicios pararsus clientes: el servicio 24 horas, atiende los 365 días del año en cualquier lugar y en todo momento las necesidades de asistencia en carretera de una flota. También dispone de un nuevo plan integral de servicio, dirigido a sectores estratégicos como autocar, cisternas…etc. Por último, el consumidor final puede disfrutar de una nueva tarifa plana de mantenimiento Truck Point, para todo tipo de flotas, en las que ofrece asistencia premium a todas las necesidades que una flota requiera.
3. Portavoces de la enseña afirman que la clave del negocio radica en “la calidad del punto de venta y del servicio que ofrecemos a las flotas, y ahí es donde nos queremos posicionar. Queremos que el cliente, las flotas, perciban esa calidad, desde el primer momento y en todos los aspectos”. 4. Las flotas son cada vez más exigen-
tes y profesionales y piden productos con mayores prestaciones en cuanto a seguridad, durabilidad, capacidad de recauchutado, agarre, etc. En este sentido, el sector del transporte se está profesionalizando cada vez más, y la especialización, por las circunstancias que afectan al mismo se está haciendo imprescindible para mantener el ritmo que impone el mercado. Por este motivo estos dos requisitos, profesionalidad y especialización, son los que Truck Point solicita a los posibles asociados para formar parte de su comunidad.
5. La estrategia desplegada por la red durante 2009 ha pasado por reforzar las áreas donde tienen base las flotas con acuerdos directos con Bridgestone, para darles un mejor servicio. Además, se han llevado a cabo, de forma permanente, acciones de marketing y promociones que premian tanto al distribuidor como al cliente final. noviembre/diciembre 2009
› TOPFIT
Para contactar Teléfono: 913 230 688 Fax: 913 147 256 Dirección: Hiedra, s/n Estacin de Chamartn CP 28036 Madrid E-mail: info@topfit.es Web: www.topfit.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Top Fit Fecha de constitución: 1999 Marcas propias: TopFit (baterías, aceite, anticongelante, embragues, transmisiones...)
Las crisis le afecta y presenta concurso de acreedores Las claves 1.El juzgado de lo Mercantil número
3 de Madrid ha admitido la solicitud de concurso voluntario de acreedores ordinario presentado por parte de la empresa de reparación de automóviles TopFit, según recoge el Boletín Oficial del Estado (B.O.E.).
2. El juzgado ha declarado en concurso de acreedores -antigua suspensión de pagos- a la enseña, que posee centros en la Comunidad de Madrid, la Comuni-
dad Valenciana y en Sevilla. El juzgado, a su vez, dispone que la cadena conservará las facultades de administración y la disposición sobre su patrimonio, aunque el ejercicio de estas potestades estará sometido a la intervención de los administradores concursales.
3. Los acreedores de la cadena de reparación de automóviles deberán poner en conocimiento de la administración la existencia de créditos en la forma y con los datos expresados en el artículo 85 de la Ley Concursal.
› VIALIDER
Laura Crespo es la nueva encargada de la red Las claves Para contactar Responsable de la red: Laura Crespo Teléfono: 902 352 222 Dirección: Avda. de los Encuartes, 19 28760 Tres Cantos (Madrid) Web: www.vialider.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Vialider Fecha de constitución: 2001 Marcas propias: Lubricante Vialider
noviembre/diciembre 2009
1. La principal novedad de este año
dentro de Vialider ha sido la de la sustitución de Javier Picos, que ahora está a cargo de Servirueda, por Laura Crespo, que actualmente se ocupa de la dirección de la red. Según informa la enseña en su página web, “la mejor forma de agradecer la confianza de los clientes es mejorar cada día todos nuestros productos y servicios. Y esto no es sólo una declaración de intenciones, es la base de un intenso trabajo para que cualquier cliente, al venir a nuestros centros, descubra a qué nos referimos al hablar de ventajas especiales”.
2. El Centro de Formación y Aseso-
ramiento Michelin (CFAM) ha sido galardonado con el premio Champion Qualité 2009 en reconocimiento a la calidad de los servicios de formación y asesoramiento que pone a disposición de los distribuidores y por ser uno de los elementos claves en Además, el premio se ha otorgado al centro de formación
español por la importante aportación del CFAM en el desarrollo de la profesionalidad de los distribuidores de neumáticos y por la participación activa que ha tenido en la evolución del programa de partenariado de Vialider.
3. Los establecimientos Vialider
han sido galardonados con el trofeo “Centro de Calidad Michelin” superando con éxito las rigurosas normas de calidad establecidas por el fabricante, aplicadas al servicio técnico y comercialización de sus productos garantizando que los métodos de trabajo empleados en cualquier establecimiento se ajusten a los requerimientos técnicos existidos para la comercialización y montaje de neumáticos. Todos los locales comerciales reúnen las condiciones necesarias para ofrecerle una atención personalizada. Además, la maquinaria y el utillaje son los adecuados para la correcta manipulación de los productos que se le ofrecen.
57
S is NA ecial E D p CA Es
tas
› VIPAUTO
Para contactar 58
Responsable de la red: Vicente García Teléfono: 963 163 870 / 963 132 688 Fax : 963 790 911 Dirección: Calle dels Trajiners, 1 duplicado. Pol. Ind. Vara de Quart 46014 Valencia E-mail: vicente. garcia@temaconsultores.com
Inaugurará dos nuevos centros en 2010 Las claves
Datos relevantes Nombre de la empresa: Vipauto Fecha de constitución: 1993 (relanzamiento en 2006) Marcas propias: Vipauto
1. Servicios del Automóvil Altaiz, empresa dirigida por Vicente García, es la encargada de la gestión de los centros Vipauto. En 2006, adquirió siete de los antiguos centros Speedy (los de Castellón, Madrid -Villaverde y Alcorcón-, Pamplona y Vizcaya -2-). De momento, mantiene el mismo número de centros, que continuamente se está dedicando a mejorar. Así, el primer año se procedió a renovar completamente la imagen de los centros para adaptarlos a la de Vipauto y, también desde entonces, se está procediendo a renovar el equipamiento y mejorar las instalaciones de cada uno de los centros. Todo ello le ha permitido mejorar las cifras de 2008 en
casi todos sus centros, especialmente en el área de mecánica.
2. En la actualidad, aparte de los siete
centros Vipauto, Servicios del Automóvil Altaiz gestiona los córners de Carrefour Auto, que en la actualidad se ubican en San Fernando de Henares y Villalba, ambos en Madrid. Esta compañía se encarga del desarrollo integral del negocio, incluyendo compras a proveedores. Carrefour Auto se enmarcaba dentro de un plan de expansión por diversos hipermercados de esta cadena de la gran distribución. No obstante, con la crisis, se he detenido cualquier iniciativa de este tipo.
3. De cara al crecimiento de la en-
seña, desde Altaiz comentan que se están ultimando los acuerdos para dos nuevas aperturas en el norte de España. Además, como posibilidad, la firma ha realizado una oferta para la adquisición de tres centros TopFit en la Comunidad de Madrid. “La mayor parte de nuestros centros han mejorado su productividad, muy en especial a través del incremento del área de mecánica, para la cual hemos impartido formación y hemos renovado equipamiento, incorporando equipos de diagnosis, lo que nos ha permitido crecimientos de dos dígitos en casi todos los autocentros”, explican desde la compañía. noviembre/diciembre 2009
› VULCO
Fomenta la pertenencia a la cadena para motivar a sus asociados Las claves 1. El perfil medio del asociado Vulco
Para contactar Responsable de la red: Gonzalo Merodio Teléfono: 917 461 840 Fax: 913 290 168 Dirección: Parque Empresarial Las Mercedes C/ Campezo, 1 Edificio 6-4ª pl. 28022 Madrid E-mail: info@vulco.es Web: www.vulco.es
Datos relevantes Nombre de la empresa: Vulco Fecha de constitución: 1998 Marcas propias: Vulco (baterías, aceite, anticongelante, líquido limpiaparabrisas, escobillas, contrapesas y ambientadores)
es el de un profesional “hecho a sí mismo”, que ha logrado hacerse un hueco en el mercado a base de esfuerzo y servicio. Se trata de una persona emprendedora, con una marcada orientación al cliente. Son profesionales conscientes de que el mercado está en constante evolución y que formando parte de una red, hacen que sus negocios sean más competitivos. La pertenencia a la red Vulco es incompatible con cualquier otro programa de abanderamiento. Sin embargo, en lo relativo a programas de fidelización no existe problema, siempre y cuando estos no entren en conflicto con la esencia del programa de la cadena.
2. Los responsables de Vulco son
conscientes de que la pertenencia del taller a la red es fundamental para motivar a los asociados: “Tenemos muy claro que estos conceptos son fundamentales a la hora de construir una cadena sólida en el mercado. Por ello, llevamos ya varios años trabajando en este sentido”. Ejemplos de ello son la creación de la figura del Representante de zona, la organización de reuniones semestrales con los asociados en las que se consensúan los principales proyectos a llevar a cabo y la Convención Anual.
3. En Vulco, consideran que la forma-
ción es una de las claves para fortalecer la posición competitiva de sus talleres en el mercado. Por ello, su Plan de Formación incluye desde cursos de atención al cliente a cursos de carga de aire acondicionado, de aceite de automoción, de neumáticos de moto, etc. Todos los talleres que forman parte de la cadena están especializados en la prestación de servicios relacionados con el neumático y la mecánica rápida. No obstante, cada uno ha adaptado su negocio a las peculiaridades marcadas por su ubicación y su perfil de cliente.
4. Las conclusiones que Vulco extrae
de la crisis no son totalmente negativas: “A pesar de este 2009, los resultados siguen acompañándonos. El hecho de que no se haya producido ninguna baja durante este año refuerza una realidad que para nosotros es clara, y es que el concepto Vulco es un concepto ganador en este mercado”. Sin embargo, Vulco no se pone de espaldas a la realidad y reconocen que este sector “se está viendo muy afectado por la crisis” y que “nos movemos en un mercado donde existe una fuerte competencia y esto, unido a la disminución del gasto medio por familia, hace que todos nos estemos viendo afectados”.
5. Vulco ha conseguido 16 incorpora-
ciones en España y 9 en Portugal en 2009. Comenzaron el año con la llegada de Neumáticos Artillo en Granada, Neumáticos Mariano Gómez en Jaén, José Luís Montero en Cáceres y Neumáticos Juanjo en Murcia. Continuron con Spor Pneu y Tot Cotxe en Barcelona, Bartolomé Femenía en Mallorca, Isard en Andorra, Neumáticos De Torre en La Rioja, Pueyo Coll en Tarragona y Autogarajes Mikel en Vizcaya. Merece una especial mención la incorporación a Vulco de los cinco talleres que el grupo Dimaroil posee en Madrid, lo que refuerza su presencia en la capital. noviembre/diciembre 2009
59
DISTRIBUCIÓN 60
Tomás Gil, gerente de Aitasa
“ Esperamos consolidar en el mercado nuestro nuevo sistema de logística”
En febrero de 2009, Aitasa sufrió un parón operativo del que ya se ha recuperado. Durante este tiempo, el distribuidor de neumáticos ha seguido manteniendo el contacto con los proveedores y no se ha desvinculado totalmente del mercado. Ahora, la compañía ha regresado con aires logísticos renovados, ya que ha decidido confiar todas las entregas y el almacenamiento de las cubiertas a una empresa especializada. noviembre/diciembre 2009
DISTRIBUCIÓN
¿Qué ha cambiado en la nueva Aitasa? Tomás Gil: Hemos estado 29 años en una nave con oficina y almacén. Ahora, hemos pensado que, al igual que los fabricantes tienen empresas logísticas para trabajar, por qué no hacerlo nosotros. El cliente no necesita que el distribuidor tenga las ruedas debajo de tus oficinas, necesita que le sirvamos los neumáticos con la mayor rapidez y ofreciendo el mejor precio. NMR: ¿Y cómo lo han conseguido? T.G.: Hemos dado nuestra confianza a una empresa logística que son unos grandes profesionales en el sector. Ellos realizan el servicio integral de logística. Recepción, almacenaje, picking, distribución... NMR: Esta empresa ¿sólo manipula neumáticos? T.G.: Aunque se dedican a gestionar otros productos, en las naves donde nosotros estamos sólo tienen neumáticos y el personal está especializado en su manipulación. NMR: ¿Cómo funciona el proceso de almacenamiento? T.G.: Los servicios informáticos de ambas empresa han trabajado duramente para integrar los sistemas y saber cuál es la mejor forma de organizarnos y gestionar el proceso logístico que entraña la distribución del neumático. Para ello, hemos necesitado varios meses de pruebas. Actualmente el sistema funciona con normalidad, con lo que hemos logrado ganar en rapidez y por tanto mejorar el servicio. Entregamos en 24 horas en poblaciones superiores a 30.000 habitantes. Al resto, nos comprometemos a servirles los pedidos en 48 horas. NMR: ¿Qué ventajas y desventajas tiene este nuevo sistema de distribución? T.G.: Entre las ventajas puedo citar la rapidez, estamos en manos de una empresa especializada que se ocupa sólo de esa parcela; la capacidad de almacenaje y la celeridad en la distribución. Sinceramente, no hemos encontrado desventajas, todo es positivo para nuestros clientes y para nosotros. Javier Iglesias: Somos los pioneros en este tipo de negocio en lo que es la distribución. Nosotros abrimos la senda y vamos a ver si alguien nos sigue. Esperamos ser la pauta del sector en un futuro inmediato. NMR: ¿Cómo realizan las entregas en Madrid? T.G.: Para las entregas en la Comunidad de Madrid, contamos con una empresa distinta a la del resto de España que trabaja para nosotros exclusivamente. Esta compañía carga dos veces al día porque en Madrid hacemos dos entregas actualmente. Estamos mejorando nuestro servicio para entregar en tiempo record. noviembre/diciembre 2009
61
Javier Iglesias es el director comercial de Aitasa.
NMR: ¿Y en Portugal? T.G.: Estamos trabajando en 24 horas y con un muy buenos resultado de ventas. La nueva Aitasa NMR: ¿Cómo ha afectado el parón que ha sufrido Aitasa al negocio? T.G.: Si bien como empresa hemos estado alejados del mercado a nivel operativo, en relación a las compras y a las ventas hemos seguido manteniendo el contacto con los proveedores y con los clientes. Por tanto, esperamos recuperar la dinámica de funcionamiento en un corto espacio de tiempo. NMR: ¿Estuvieron cerca del concurso de acreedores? T.G.: Nunca. Si Aitasa hubiera ido tan mal no hubiéramos seguido con la misma imagen, con el mismo nombre, nos hubiéramos desvinculado totalmente de todo esto. Nunca hubo necesidad de un concurso de acreedores. J.I.: La imagen que tenía el mercado de Aitasa era muy buena. Por eso mantenemos el nombre de la empresa. La gente nos ha dado la enhorabuena por seguir aquí. Incluso en este tránsito que ha habido, nuestros clientes continuaban pidiendo neumáticos. Es muy importante el feed-back con los clientes; al fin y al cabo, lo momentos iniciales pueden ser los más duros, pero ya tenemos un fuerte bagaje detrás. NMR: ¿Mantiene Aitasa su organigrama de siempre? T.G.: Tenemos la misma estructura. Sólo ha abandonado la empresa un comercial. Javier Iglesias sigue siendo el director comercial, Rafael Gil es el director logístico y Juan Carlos García es el director Financiero. Salvo las personas de almacén, que no tienen cabida en esta nueva estructura, el resto sigue con nosotros. NMR: ¿Qué esperan con esta nueva estrategia? T.G.: Antes de que finalice 2009, queremos hacer llegar al cliente la nueva visión que tenemos del negocio. En 2010 esperamos consolidar en el mercado el nuevo sistema de logística y crecer con los nuevos soportes de venta.
DISTRIBUCIÓN 62
“Nunca estuvimos cerca del concurso de acreedores. Si Aitasa hubiera ido tan mal no hubiéramos seguido con la misma imagen, con el mismo nombre, nos hubiéramos desvinculado totalmente de todo esto” “Tenemos la misma estructura. Sólo ha abandonado la empresa un comercial. Salvo las personas de almacén, que no tienen cabida en esta nueva estructura, el resto sigue con nosotros” Cartera de productos y comercialización NMR: ¿Qué análisis hacen del mercado? T.G.: El mercado está mal porque a todos nos cuesta consumir. Ese sentimiento te llega aunque tu empresa vaya bien. En nuestro sector, el bajón en la venta de vehículos puede favorecer a los que trabajamos el reemplazo. Los fabricantes lo están pasando peor porque ellos sí que tienen dos negocios, el de primer equipo y el del reemplazo. Casi todas las fábricas de neumáticos están reduciendo la producción y sólo se fabrican los neumáticos necesarios para la demanda del momento. Sin embargo, notamos que poco a poco el sector se está recuperando. Ahora hay escasez de producto, en parte motivado por un crecimiento de la demanda. NMR: ¿Cómo ha afectado al segmento de los neumáticos 4x4 la escasez de matriculaciones de estos vehículos? T.G.: Más que bajar la demanda de estos neumáticos, lo que se ha notado es que ahora los usuarios de 4x4 deciden utilizar para sus vehículos neumáticos más económicos.
NMR: ¿Siguen contando con las mismas marcas? T.G.: Tenemos Mitas en agricultura, industrial y también vamos a incorporar la línea de scooter. Además, contamos con Michelin, Firestone, Bridgestone, Pirelli, GoodyearDunlop, Mabor y Continental en turismo, furgoneta, 4x4 y camión. Dentro del producto asiático destaca Chengshan. Incorporaremos con total seguridad nuevas marcas antes de fin de año, e informaremos a nuestros clientes puntualmente de estas novedades. NMR: Mitas siempre está a su lado... T.G.: Mitas es una marca de la República Checa que está fabricada por CGS. Con el tiempo, CGS ha decidido instalar empresas propias en cada país y ha creado una filial en España. CGS fabrica dos marcas, Mitas y Continental agricultura. Cuando se instalaron aquí, Mitas ya era distribuida por nosotros. Tras el parón que sufrió Aitasa en el mes de febrero, CGS tuvo que buscar ventas, pero actualmente nosotros también hemos empezado a vender Mitas. Debido a la rápida evolución de las ventas en nuestra empresa, esperamos que se vuelva a consolidar la relación de su distribución en España NMR: ¿La página web está operativa? J.I.: En nuestra nueva página web, www.aitasa.com, se pueden realizar pedidos, la hemos actualizado con los nuevos productos y estamos teniendo éxito porque los clientes se está acercando mucho a ella. Queremos que sea una página muy dinámica, con ofertas y promociones diferentes para que el consumidor esté atento y se acerque a nuestro portal. NMR: Además del comercio electrónico, ¿piensan en otras posibilidades de venta? J.I.: Nosotros tenemos distintos canales de venta: canal tradicional, los grandes clientes, nueva distribución, y también queremos aumentar nuestra presencia en concesionarios. El objetivo es ofrecer servicio de marca. David Borja Peinado
noviembre/diciembre 2009
icaciones l b u p e d a guí pp.es a . Solicite la w w w n e les profesiona
Sabes lo que hay detrás de
0,00174 gr. de tinta? El compromiso renovado de la prensa profesional Credibilidad, transparencia y buen hacer editorial son características indisociables de las revistas técnicas y especializadas para profesionales. Ahora estos rasgos distintivos se contienen en el sello CE-Código Ético, con la garantía de la Asociación de Prensa Profesional (APP) y de la International Advertising Association (IAA). El sello CE-Código Ético refleja esta voluntad autorreguladora que distingue la actividad de los editores cuya actividad respeta los más estrictos principios éticos de profesionalidad y de responsabilidad. Con la adopción del Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional, los editores renuevan su compromiso con los anunciantes, agencias de publicidad y de medios y, sobretodo, con sus lectores y suscriptores y garantizan el respeto a los más estrictos principios éticos y de autoexigencia.
con la coorganización de
Como sello de garantía de su responsabilidad corporativa y de calidad en el mercado, sólo las empresas editoras adheridas al Código Ético y de Buenas Prácticas de la Prensa Profesional podrán identificarse con la reproducción en sus publicaciones, en papel y en soporte electrónico, de este distintivo. Sólo ellas se comprometen y obligan a respetar los principios recogidos en el mismo y se someten, para el control de su cumplimento, al arbitraje del Capítulo Español de la International Advertising Association (IAA). La transparencia y las buenas prácticas en los contenidos editoriales, en las inserciones publicitarias y en los datos de difusión han sido una constante exigencia de la Asociación de Prensa Profesional desde su fundación en 1925.
www.app.es
con la garantía
La feria tendrá lugar del 9 al 11 de diciembre
FERIAS
Automechanika Shanghai acoge a 1.800 expositores
64
A
El nuevo Centro de Exposiciones de Shanghai, en China, será el escenario de una nueva edición, la quinta, de Automechanika Shanghai, que abrirá sus puertas del 9 al 11 de diciembre y que contará con la presencia de un total de 1.800 expositores a lo largo de ocho pabellones internacionales. utomechanika Shanghai, la feria comercial de partes de automóvil, equipos y proveedores de servicios número uno en Asia, prepara su quinta edición para la cual contará con un área de exposiciones de alrededor de 100.000 metros cuadrados de superficie que acogerán a los principales fabricantes de equipo de mantenimiento y reparaciones. Hasta el momento, y según los datos facilitados por Messe Frankfurt, que espera alcanzar la cifra récord de 2.000 expositores, la feria ha atraído ya a un total de 1.800 procedentes de 17 países y regiones diferentes, Brasil, China, Alemania, Hong Kong, India, Indonesia, Italia, Japón, Corea, Malasia, Países Bajos, Singapur, España, Taiwan, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos. Automechanika Shanghai continúa recibiendo un gran apoyo por parte de asociaciones de comercio internacional, así como compañías locales y extranjeras. Ocho pabellones de todo el mundo, concretamente Alemania, Corea, Malasia, Singapur, España, Taiwan, Reino Unido y Estados Unidos ya han confirmado su asistencia. Por su parte, varios fabricantes de equipo de mantenimiento internacionales y locales, entre los que se encuentran Corghi, Dali Equipment, Ever-Eternal,
III Convención de Equipos de Mantenimiento de Automóviles Con el propósito de apoyar al sector de equipos de mantenimiento, la 3ª Convención de Equipos de Mantenimiento de Automóviles tuvo lugar paralelamente al desarrollo de Automechanika Shanghai. Organizado por la Asociación de Equipos de Mantenimiento de Automóviles de Shanghai y apoyado por cinco asociaciones comerciales profesionales de la industria de reparaciones china. La convención de este año incluyó la visita a una fábrica de equipo y varios foros profesionales presentados por importantes personalidades de la industria. La convención también ofreció a los asistentes la posibilidad de entrar en contacto con asociaciones comerciales extranjeras. El evento del año pasado atrajo a casi 300 distribuidores de equipo de mantenimiento y reparación de automóviles.
JinHua Industrial Group, Launch Tech, MAXIMA y Snap-on, expondrán sus productos. La compañía norteamericana Snap-on, especialista en diagnóstico, equipo, herramientas, software y soluciones de servicio para usuarios profesionales, tiene como objetivo incrementar la percepción de la importancia de la seguridad y la productividad de la feria. “Snap-on es consciente del gran potencial del mercado posventa de China, ya que la venta de automóviles en China permanece en alza y el país se está adentrando en un mercado de mantenimiento y reparación de calidad”, aseguran desde la organización del evento. Otro de las compañías que estará presente en Automechanika Shanghai, el fabricante italiano de equipos de recambio de neumáticos para desmontadoras automáticas, equilibradoras y alineadoras de neumáticos, equipo de levantamiento, líneas de control técnicas, equipo de pruebas y demás equipo relacionado, Corghi, pretende consolidar todavía más su posición en el mercado chino debido a su experiencia a la hora de contactar con posibles noviembre/diciembre 2009
FERIAS 65
clientes en anteriores ediciones del certamen. Desde la compañía especializada en el diseño y la fabricación de equipos de levantamiento fundada en el año 2003, EverEternal de China, su director de Ventas, Wang Kui asegura que “Automechanika Shanghai es muy importante para la industria. Tengo plena confianza en la cantidad y la calidad de los expositores.” Por su parte, Launch Tech aprovechará su presencia en la feria para presentar sus últimos productos de diagnóstico en esta nueva edición. Shi Huarui, director de Negocios Internacionales ha asegurado que “Automechanika Shanghai es un evento comercial muy influyente en China. Atrae varios expositores y visitantes extranjeros y nos ayuda a obtener un mayor reconocimiento de marca y una mayor presencia en el mercado. Muchos de nuestros posibles clientes internacionales nos conocen a través de esta plataforma.” Auge de ventas en China Según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de China (CAAM), la producción y las ventas de automóviles en China establecieron un récord en los primeros noviembre/diciembre 2009
seis meses de este año. De enero a junio, las ventas de automóviles en China alcanzaron los más de seis millones de unidades, un aumento de más de un 17% de un año a otro, mientras que casi seis millones de vehículos fueron fabricados en el país durante ese periodo, un aumento de más de un 15% de un año a otro. Los incrementos se atribuyen a una serie de medidas de estimulo del gobierno para impulsar el consumo doméstico. Los analistas de JP Morgan creen que China se encuentra en el centro de otro boom en ventas automovilísticas estimulado por un aumento en los ingresos en ciudades como Xian y Chengdu. El mercado de mantenimiento y reparaciones también está siendo impulsado por un aumento en las adquisiciones de coches. CAAM prevé que las ventas de automóviles de China en la segunda mitad del 2009 alcanzarán los 11 millones de vehículos, aún mayor que la previsión para abril de 10 millones de unidades. Las ventas de la primera mitad de año ya han convertido a China en el mayor mercado automovilístico del mundo y la CAAM cree que esta tendencia se mantendrá durante mucho tiempo.
INFORME
La coyuntura económica y el buen tiempo repercuten en las ventas
Productos de invierno, un mercado condicionado
66
Los efectos de la crisis influirán en las ventas de baterías y productos de invierno (al igual que en el resto de los sectores productivos), aunque serán las condiciones meteorológicas las que determinarán en mayor medida los resultados de los próximos meses, según los profesionales consultados. › Una información elaborada por Ana Baz
L
os agentes del sector anticipan diferentes escenarios para la próxima campaña de invierno, desde los más optimistas a otros que consideran que la situación económica determinará la evolución de sus balances. No obstante, la mayoría apuesta por el mantenimiento de las ventas como resultado previsible. En este sentido, el representante de NGK Josep Mª Freixes explica que el “mercado de recambios del automóvil afronta la crisis de una forma distinta al resto de los sectores productivos. “El tópico que nos dice que la menor matriculación de vehículos nuevos repercute en un mayor consumo de repuestos sigue vivo y, además, es cierto”, lo que -a su juicio- provocará que la próxima campaña sea como “mínimo” igual a la del año precedente. “Al venderse menos modelos nuevos, se comprarán más baterías para los antiguos y, por esa razón, la venta será estable y, si las temperaturas son muy bajas, se dispararán las adquisiciones”, matiza Javier Baselga, de Exide. Se trata de una opinión compartida por Gregorio Cruz, gerente de Cruzber, quien pronostica más averías y accidentes, si se desatiende el mantenimiento como consecuencia de la inestabilidad económica. Por su parte, Juana María Sánchez, del Grupo Azimut, concreta que los productos de mantenimien-
to no acumularán una bajada significativa, al ser necesarios para el parque actual y contar con una mayor concienciación de su utilidad por parte de los conductores. Crisis económica Con una opinión intermedia, Oihane Goñi, de Krafft, cree que la crisis influirá en este segmento -al igual que en otros mercados-, aunque prevé que la variable meteorológica seguirá siendo el aspecto determinante en los resultados de la próxima campaña. En este mismo sentido, Hugo Beltrán, de Picoya, piensa que la inestabilidad económica condicionará las cifras, al afectar al consumo en todos los sectores y productos. “Lógicamente, las previsiones dependen del invierno” y recuerda que la pasada campaña fue buena por las bajas temperaturas. noviembre/diciembre 2009
INFORME 67
A pesar de la importancia de las condiciones meteorológicas, parte de los fabricantes y distribuidores de las referencias englobadas en la categoría de “productos de invierno” constatan los problemas derivados de la crisis económica: descenso del poder adquisitivo de la población, dificultades de acceso al crédito, alargamiento de los periodos de mantenimiento y descenso de las adquisiciones de vehículos. Sobre este aspecto, Judith Climent, de Iada, argumenta que la inestabilidad influirá negativamente durante los próximos meses, aunque las previsiones variarán en función de los agentes meteorológicos. Asimismo, José Miguel Rey, de Jope, cree que la situación económica condicionará “a la baja, ya que se han vendido muchos menos coches y, además, un gran número de clientes intenta evitar gastos, una opinión que comparte José Hidalgo, de Medaljo, quienes esperan un 50% menos en el volumen de las ventas que en 2008 por la bajada de la inversión en mantenimiento. A pesar de estas circunstancias, los resultados demuestran que el taller libre mantiene noviembre/diciembre 2009
El representante de NGK Josep Mª Freixes explica que el “mercado de recambios del automóvil afronta la crisis de una forma distinta al resto de los sectores productivos unas mejores perspectivas que las de los servicios de posventa del nuevo. Concretando específicamente en los productos de invierno (porta esquíes, cadenas de nieve…), algunos de los profesionales del sector aluden a la relación de estas gamas con la seguridad en la conducción, lo que impediría que la crisis les afectara. Si un automovilista los necesita, no dejará de adquirir estas referencias. “Los productos que forman nuestra campaña de invierno son elementos que afectan en un modo u otro a la seguridad, por lo que la situación no debería afectarnos”, según explica Gregorio Cruz,
INFORME 68
Como principales problemas y retos específicos para las baterías, Johnson Manager España señala el alza del precio del plomo, una de las materias primas de estos acumuladores de Cruzber, quien condiciona esta evolución al menor número de desplazamientos a estaciones de esquí o la propia climatología. Asimismo, Turisport detalla el comportamiento concreto de las cadenas de nieve, “un producto que no está tan sujeto a la crisis, quizás durante este ejercicio el cliente busque un producto más económico, sin embargo, y si el clima es adverso, tendrá que realizar una compra de alguno de estos productos para instalar en su vehículo obligatoriamente”. Por esa razón, los profesionales creen que, si la meteorología es “favorable” y nieva, las adquisiciones, a pesar de la actual situación económica, serán las mismas que las del ejercicio anterior. Esta evolución responde a la situación registrada durante el año pasado, cuando las bajas temperaturas condicionaron unas importantes ventas.
duro, por lo que los productos de esta época tuvieron un comportamiento ascendente”. Esta compañía, que ha presentado un champú sin agua, cree que el conductor -con mucha experiencia en la carretera- es consciente de los peligros que conlleva el tiempo adverso y anticipa la compra de este tipo de productos, mientras que la mayoría de la población adquiere estos modelos cuando ya le afectan los problemas meteorológicos. Con un matiz diferente, Hugo Beltrán, de Picoya, apunta que el “mantenimiento es muy reducido y que el conductor trata de “salvar el momento”, lo que implica que las previsiones de los consumidores no existen, aunque éstos sean conscientes de las necesidades del vehículo. Para la venta de productos de invierno, José Miguel Rey añade que, “si nieva, se venderán cadenas, pero en el caso contrario muchos clientes pasarán sin ellas” y recuerda que la pasada campaña comenzó “muy mal” y que cuando comenzó a nevar, terminó “bastante bien”. Se trata de una situación que obedece al hecho de que la mayoría de los conductores espera a la llegada del frío para la adquisición de este tipo de referencias, salvo en el caso de los habitantes de zonas montañosas. “Los usuarios se preocupan del vehículo, porque éste debe de mantenerse durante más tiempo en
Proveedor final Sobre la demanda existente, los consumidores son conscientes de las necesidades de su vehículo, aunque no siempre deciden acudir a los talleres en los periodos especificados, especialmente en épocas con dificultades financieras. En este sentido, Josep Mª Freixes explica que la demanda del mercado se ajusta a las necesidades de los conductores, aunque se produce simultáneamente un retraso en la entrada en el taller -en periodos de crisis- y un aumento de los vehículos que necesitan ser atendidos. En este proceso influye el consejo del profesional de la reparación, así como las situaciones meteorológicas adversas y la cautela en términos económicos, lo que provoca que muchos de los profesionales consultados consideren que los resultados no cambiarán respecto a 2008. Desde Krafft opinan que la población sí invierte en el mantenimiento de sus vehículos, aunque esta demanda se centra especialmente en los aspectos mecánicos de los coches (aceites, anticongelantes…) y no en lo referido al mantenimiento y limpieza de los vehículos (limpia salpicaderos, abrillantadores…). “El año pasado fue un año con un invierno noviembre/diciembre 2009
Precios competitivos Frente a estas opiniones, Exide Technologies cree que se cuida y se repara menos el vehículo, se alargan los mantenimientos y se buscan mejores precios, si es posible con una buena marca. La concienciación existente de los consumidores deriva hacia el anticongelante, las escobillas y las cadenas, frente a la revisión necesaria de la batería o su cambio al tener más de 4 o 5 años. “La calidad en baterías es fundamental y, así, lo demanda el mercado, seguido como factor por el precio en la elección de la decisión final, no siendo la garantía un factor decisivo”, según añade Javier Baselga. Para Iada, los clientes invierten en su automóvil, aunque “alargan los mantenimientos, reparan lo justo y esperan que sea estrictamente necesario hacer algunas reparaciones”, añade Judith Climent, quien reconoce que el consumidor debería saber que el refrigerante es necesario durante todo el año, no solo para el frio, ya que la función más importante no es la protección ante las bajas temperaturas, sino la refrigeración del motor. Ante esta necesidad, esta compañía propone su nueva referencia Glycogel Organic 50%. Referidos a los equipos para los deportes de nieve, Gregorio Cruz explica que la demanda de porta esquíes se va contrayendo año a año, al utilizar el interior del vehículo para transportar las tablas. Asimismo, Turisport, firma que considera que los principales retos del sector es superar la adversa situación por la que se encuentra la economía en general, apunta que los consumidores son cada vez más previsores, especialmente en el caso de aquellos que residen cerca de zonas montañosas o que acuden frecuentemente a la montaña, mientras que reconoce la importancia de la sensibilización de la administración en esta materia. Iniciativas de demanda Con el objetivo de fomentar la demanda, las campañas invernales o estivales son unos periodos tradicionales de aumento de las ventas, aunque dependen de las condiciones meteorológicas. Ante esta situación, los fabricantes y distribuidores desarrollan actividades promocionales para atraer a los clientes. En el caso de NGK, Josep Mª Freixes detalla que no solo cuentan “los objetivos comerciales para conseguir una mayor venta, sino que analizamos cuidadosamente las necesidades de la distribución, así como las del consumidor final”, mientras que Jope prepara esta campaña con la confianza de que será “buena” con un aumento de las cifras de producción, a pesar de la crisis. Picoya también continuará con sus acciones comerciales con la misma intensidad, con el lanzamiento de un nuevo catálogo, visitas de productos y nuevos lanzamientos, entre los que se incluye su cadena de noviembre/diciembre 2009
A pesar de la importancia de las condiciones meteorológicas, parte de los fabricantes y distribuidores de las referencias englobadas en la categoría de “productos de invierno” constatan los problemas derivados de la crisis económica nieve X, que trata de romper el mito de la dificultad de montaje de las cadenas de acero tradicionales, así como su funda de tela para nieve Trendy. Ante esta temporada, Medaljo, que destaca la existencia de pocas novedades por la carencia de inversión, apostará por algún tipo de iniciativas, con regalos y descuentos en las compras de sus productos, mientras que Exide desarrollará promociones para el prescriptor y ofertas especiales, para transmitir una imagen de calidad a precio razonable. Nuevos productos Medio ambiente, calidad, innovaciones tecnológicas y seguridad son algunas de las características de los nuevos modelos de baterías y productos de invierno. Es una muestra de que el sector, a pesar de las restricciones económicas, continúa apostando por la inversión en I+D+i. En el caso de Johnson Controls España, esta firma apuesta por la calidad, la tecnología y la experiencia y, como muestra de ello, destaca sus rejillas Power Frame. Además, esta compañía valora el lanzamiento de sus nuevas baterías Varta Promotive (Silver, Blue y Black), una gama diseñada para satisfacer todas las aplicaciones y equipamientos de los vehículos industriales (con máxima duración y rentabilidad). Asimismo, las innovaciones de NGK se fundamentan en su apuesta por la preservación del medio ambiente y especifica –en ese apartado- el uso de materiales preciosos (Iridio, Platino) y su diseño de bujías, así como su gama D-Power de calentadores para facilitar un arranque en un menor tiempo, mientras que Jope ha ampliado su catálogo con una nueva medida más grande de cadenas metálicas para vehículos 4x4 y otra textil para vehículos dotados con neumáticos grandes. Por su parte, Cruzber ha presentado su nuevo porta esquíes, en dos versiones para 4 y 6 pares de esquíes Ski Rack, mientras que en cadenas de nieve ha incorporado a su catálogo todos los productos de la firma sueca Thule. Entre las novedades de Azimut Electronics, orientada al segmento de la creación y gestión de la energía eléctrica dentro del vehículo, se enmarcan sus referencias orientadas hacia el futuro de un vehículo sostenible. Por su parte, Proquimetal cuenta con su gama 3CV para garantizar la seguridad del vehículo ante el frío, la nieve y los riesgos de las bajas temperaturas. Entre estas novedades se incluyen sus anticongelantes orgánicos de uso directo y larga duración, con
INFORME
condiciones optimas de uso, no podemos cambiar tan alegremente de vehículo como antes, la demanda ha sufrido un giro hacia la calidad, el cliente pregunta cualidades del artículo, garantía, prestaciones, etc...”, añaden desde Azimut, quienes apuestan por campañas promocionales para que el distribuidor, así como su participación en diversas publicaciones para fomentar el consumo.
69
INFORME 70
un punto de congelación de entre -18ºC y -30 ºC y homologados por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), según la norma UNE 26-361-88. Además de esta línea de productos destacan las referencias de esta compañía en anticongelantes no orgánicos, escobillas (línea convencional y la nueva generación 3CV Arco), así como cadenas, baterías, descongelador de parabrisas y anfivaho y repelente de lluvia, entre otros. Durante la temporada de invierno, Turisport incidirá también en las cadenas de nieve Spikes-Spider y el nuevo producto en cadena tipo textil, Michelin Easy Grip. En materia de baterías, AZ España cuenta con diversas referencias que tratan de responder a las necesidades del mercado y, entre ellas, reseña el modelo Buffalo Bull SHD para vehículos industriales, así como Running Bull AGM, de Banner, con un 10% más de rendimiento y más respetuosas con el medio ambiente, entre otras propiedades. También en este mismo segmento, Exide asegura que las últimas innovaciones en esta materia son los modelos de baterías de recombinación herméticas y micro-híbridas, con materia activa de alta densidad que permite una mejor recarga de sus baterías. Principales desafíos La crisis del ladrillo afecta a todos los sectores, aunque “el dinamismo del mercado de los recambios se está sobreponiendo y saliendo del atolladero, con sus grupos en general bien dirigidos, con almacenistas experimentados y con talleres profesionalizados”. Además, el sector ha resuelto los problemas de stocks excesivos, mientras que la distribución es “extremadamente ágil y la formación a todos los niveles ha alcanzado un buen nivel”, aunque los profesionales recuerdan la necesidad de mejorar los compromisos económicos adquiridos con cada proveedor. En este mismo sentido, Jope reconoce un aumento de los impagados, concursos de acreedores y cierres de empresas, así como la falta de ayuda de los bancos y compañías aseguradoras, como consecuencia de la crisis económica. Además de los actores tradicionales de la crisis, las empresas del mercado se enfrentan a una bajada de los precios, lo que provoca una fuerte competencia, así como la búsqueda por parte de los automovilistas
de recambios baratos y la presencia de productos de calidad inferior. Los clientes están “desorientados” por la oferta del “más barato”, lo que ha provocando que el mercado cuente con referencias de bajo precio que “no cumplen con los mínimos de calidad”, añade Picoya. Además, Medaljo destaca la inseguridad de las empresas, los problemas de morosidad, el cierre de la operatividad de los bancos y la bajada de las ventas y, ante ello, demanda una mayor confianza de las entidades financieras. Baterías Como principales problemas y retos específicos para las baterías, Johnson Controls España señala el alza del precio del plomo, una de las materias primas de estos acumuladores. Por esta razón, su influencia en los costes es cada vez más acentuada y se constata en los incrementos de los precios de estas referencias. Esta situación genera un ajuste mensual de la tarifas, así como un periodo de incertidumbre “No somos capaces de conocer qué valor tendrá el plomo el mes siguiente”, precisan. Otros de los aspectos reseñados para este segmento es el nuevo real decreto relativo a la recogida de baterías usadas, así como los buenos comportamientos en los pagos de sus clientes. En esta misma materia, Azimut destaca los problemas que surgen para incorporar nuevas tecnologías. En este aspecto, la empresa pide que las autoridades impulsen esta materia, con el objetivo de reducir la dependencia del petróleo y de apoyar nuevas fuentes de almacenamiento y destino de la energía cada vez más eficientes, además de hacer llegar al consumidor que un buen mantenimiento preventivo del vehículo evita reparaciones costosas. Por su parte, Exide sólo aspira a mantener unos márgenes razonables y a concienciar a los consumidores y usuarios de la prevención en el recambio de baterías, para evitar averías imprevistas en invierno; mientras que Cruzber añade que la situación de crisis ha generado diversos problemas en toda la cadena (fabricantes, distribuidores, tiendas y talleres), ya que la falta de liquidez ha obligado al cierre a varias empresas y a la mayoría a desprenderse de parte de sus stocks mediante devoluciones a los fabricantes. Ante esta situación, se aboga por un diálogo y una estructuración adecuada del sector. noviembre/diciembre 2009
EL FABRICANTE QUIERE QUE LAS AUTOESCUELAS IMPARTAN EL MANEJO SEGURO DEL GPS
Becker promueve el uso
responsable del navegador entre los futuros conductores
BECKER, FABRICANTE ALEMÁN DE SISTEMAS DE NAVEGACIÓN, ESTÁ PROMOVIENDO ENTRE LAS PRINCIPALES CADENAS DE AUTOESCUELAS DE ESPAÑA EL MANEJO RESPONSABLE DEL GPS. SEGÚN LOS ÚLTIMOS ESTUDIOS PUBLICADOS, OCHO DE CADA DIEZ USUARIOS CONSIDERA EL NAVEGADOR UN COMPLEMENTO IMPRESCINDIBLE EN SU VEHÍCULO, AUNQUE EL 62% RECONOCE QUE PUEDE DISTRAER AL VOLANTE.
B
ecker ha alcanzado un acuerdo con la red madrileña de autoescuelas Júcar por el cual los alumnos que reciban clases teóricas y prácticas en cualquiera de estos centros se familiarizarán con el uso de este dispositivo, evitando cualquier uso indebido que pueda ponerles en peligro mientras conducen. Asimismo, en virtud de este acuerdo, los futuros conductores se familiarizarán con las funcionalidades destinadas a incrementar la seguridad vial tales como alertas por exceso de velocidad o carril recomendado para circular en cada tramo, entre otras. Según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), el 3,5% de los conductores implicados en accidentes en carretera durante 2007 tenían una antigüedad en su permiso de conducir inferior al año, mientras que este dato asciende al 4,5% en el caso de los siniestros en núcleos urbanos.
noviembre/diciembre 2009
Avances al servicio de la seguridad En opinión del director general de Becker Iberia, Richard Gravenhorst, “muchos de los factores que provocan buena parte de los accidentes al volante -exceso de velocidad, señalización, cansancio, etc.podrían minimizarse entre los conductores noveles si conocen a fondo el dominio de las funciones de seguridad que incorporan los navegadores”. De esta forma, el exceso de velocidad -que, según la DGT, provocó casi la cuarta parte de los accidentes ocurridos en 2007- puede controlarse mediante la activación de una alerta en el navegador. Esta función hará que una señal acústica avise al conductor de que está sobrepasando el límite de velocidad establecido para esa vía, haciéndole reaccionar y aminorar la marcha. Por otro lado, la precisión de la ruta de los mapas digitales, así como los avisos de incorporación de carril y la exactitud de las distintas señalizaciones (pasos a nivel, puentes, etc.) preparan a los conductores para la próxima maniobra, evitando giros indebidos o infracciones, que, según la DGT, concurren en el 37% de los accidentes. Asimismo, existen circunstancias que escapan al control del conductor, tales como el estado de la vía o el mal tiempo. Con respecto al estado de la vía, que influyó en el 1,7% de los accidentes ocurridos en 2007, los navegadores facilitan información de tráfico en tiempo real, proponiendo rutas óptimas a través de carreteras en buen estado, así como ofreciendo alternativas en caso de retenciones, atascos u obras. Además, con el fin de reducir al máximo los accidentes por meteorología adversa, los sistemas de navegación informan al conductor sobre el estado del tiempo en las carreteras tanto desde su origen como en su lugar de destino.
TECH&TUNING
TECH&TUNING
71
TECH&TUNING 72
A PARTIR DE 2014, LOS NUEVOS VEHÍCULOS DEBERÁN INCORPORAR ESTE SISTEMA DE SEGURIDAD ACTIVA
El ESP, presente en el 65% de los coches de nueva matriculación en España
EN 2008 AUMENTÓ EN OCHO PUNTOS EL PORCENTAJE DE LOS COCHES DE NUEVA MATRICULACIÓN QUE ESTABAN EQUIPADOS CON EL PROGRAMA ELECTRÓNICO DE ESTABILIDAD (ESP) EN ESPAÑA, ALCANZANDO YA EL 65%. EN EUROPA, SEGÚN LOS DATOS DE BOSCH, EL AUMENTO PORCENTUAL CON RESPECTO A 2007 HA SIDO DE 5 PUNTOS, ALCANZANDO EN 2008 EL 55%.
D
ebido a las regulaciones legales que se han decretado en Europa, a partir de 2014 todos los vehículos de nueva matriculación deberán de estar equipados con ESP. Este sistema de seguridad “puede evitar hasta el 80% de todos los accidentes por derrape”, explica Werner Struth, presidente del área de negocios Chassys Systems Control de Bosch. “Además, casi todos los futuros sistemas de asistencia al conductor y de seguridad utilizarán las señales de los sensores del ESP y sus posibilidades de intervención. Si se dispone del ESP se puede realizar, por ejemplo, el sistema de frenada de emergencia automática de forma más rápida y económica”. Bosch ha desarrollado el ESP y fue el primer fabricante que lo introdujo en el mercado. En muchos países europeos creció el porcentaje de equipamiento del ESP de forma muy significativa. Por ejemplo, en Italia subió del 42 al 51%, en España del 57 al 65% y en Gran Bretaña del 48 al 56%. Por el contrario, en Francia cayó el porcentaje del 46 al 42%, lo que se debe, sobre todo, al aumento porcentual de coches del segmento utilitario en las nuevas matriculaciones. “Nos siguen preocupando los coches del segmento urbano,” dijo Struth, “porque el ESP tiene la misma importancia en este tipo de vehículos como en vehículos más grandes”. En el segmento de coches urbanos en España el porcentaje ha aumentado en cinco puntos porcentuales, llegando ahora a tan sólo el 14%. En los cinco mercados más grandes de Europa, el porcentaje de coches del segmento utilitario equipados con ESP se sitúa en el 20% aproximadamente.
ESP obligatorio Los resultados positivos de los numerosos estudios internacionales realizados acerca de la eficiencia del ESP han sido, en varios países, el punto de partida para establecer unas regulaciones legales. En Estados Unidos hay desde 2007 una obligatoriedad de introducción sucesiva que concluirá con los modelos que salgan en 2012. Europa prescribe que a partir de noviembre de 2011 todos los nuevos modelos de vehículos deben estar equipados con el ESP, y a partir de noviembre de 2014 todos los coches de nueva matriculación. En junio de 2009 el parlamento australiano decidió que todos los nuevos modelos de vehículos a partir de noviembre de 2011 deben estar equipados con el ESP y a partir de noviembre de 2013 todos los coches de nueva matriculación. De esta manera, en Australia la obligatoriedad al 100% se aplicará un año antes que en Europa. También la Asociación Euro NCAP (European New Car Assessment Programme), que prueba la seguridad de los vehículos a través de situaciones simuladas de accidentes, considera -desde febrero de 2009- el ESP en su nuevo procedimiento de valoración. A partir de 2010 sólo podrán recibir la valoración máxima de cinco estrellas aquellos modelos de vehículos que estén equipados de serie con el ESP, según las nuevas directrices.
noviembre/diciembre 2009
Stey, la marca de S.C.I especializada en la fabricación de productos ergonómicos, presenta los kits de coche manos libres con Bluetooth de tamaño reducido, ligero y con un diseño ergonómico; una de las mejores propuestas para los amantes del coche y el teléfono. Los Kit de coches manos libres Bluetooth que presenta Stey disponen de una conexión wireless de hasta 10 metros. Los nuevos auriculares de gancho tienen un tamaño reducido y son muy ligeros, características que se complementan con un diseño ergonómico que facilita el uso continuado del apartado sin tener que sufrir molestias inoportunas. Los set de auriculares tienen una batería de larga duración que permite al usuario disfrutar de hasta 6 horas de conversación y 140 horas en Stand By. Estos modelos de Stey son compatibles con todos los modelos de móviles con tecnología bluetooth y disponen de un dispositivo de activación de voz. A DESTACAR El manos libres de Stey incorpora un indicador LED que avisa de las operaciones que se están realizando y que el usuario puede conocer de un solo vistazo ya que la iluminación del indicador cambia.
noviembre/diciembre 2009
Navigon ha anunciado hoy que lanzará un software especial para camiones disponible para los aparatos de alta gama Navigon 6310 y 8410. Gracias a esto, los conductores de camiones o autocaravanas evitarán obstáculos y puentes con un límite de altura bajo. Para encontrar la ruta ideal, el conductor establece su perfil personal antes de empezar su viaje. Para ello, pueden introducir hasta siete informaciones distintas en el navegador: en primer lugar, el usuario introduce la altura, anchura y número y distancia de ejes máximo de su vehículo. Después especificará si el camión está transportando mercancía peligrosa, lo que puede implicar que no puedan viajar por ciertas rutas. Además se introduce la longitud del vehículo, especificando si llevan remolque y, en caso afirmativo, su longitud. También se señala el peso del camión y del remolque. Esta información es importante si a los vehículos de un cierto peso no se les permite viajar en ciertas rutas. El software prepara la ruta ideal basada en toda esa información. A DESTACAR Además de ofrecer información, el software también indica a los camioneros más de 24.000 puntos de interés (POIs). Entre ellos hay información especial de estaciones de servicio abiertas 24 horas, hospitales, o dónde hacer una compra rápida.
Auto Imagen, nuevo distribuidor de las llantas Borbet en España
Auto Imagen anuncia la incorporación de una nueva marca a su catálogo de producto: Borbet, uno de los líderes mundiales en fabricación de llantas de aluminio. Con este acuerdo Auto Imagen pasa a distribuir un producto de alta calidad, fabricado en Europa y con un precio muy competitivo. La línea Borbet arranca con una amplia gama de 24 modelos en medidas que van desde las 13 a las 20 pulgadas y con diseños que combinan el sabor clásico de las llantas “made in Germany” con las últimas tendencias del mercado, como los acabados en diamantado pulido. A DESTACAR Borbet cuenta con una amplia gama de referencias para coches de los años ochenta y noventa, especialmente deportivos alemanes, y también llantas para todo terrenos, SUVs y furgones, convenientemente reforzadas.
TECH&TUNING
Cobertura sobre ruedas con Stey
Navigon lanza un software para camiones y autocaravanas
73
TECH TECH&TUNING
Descapotables más cómodos con Smart Top
74
RBM Sport presenta en España Smart Top, un módulo electrónico para descapotables que mejora el uso de la capota o el techo retráctil. Diseñado en Alemania y fabricado en Estados Unidos, Smart Top permite: capotar/descapotar el coche desde el mando a distancia, función “un toque” para el botón de descapotado y capotado/descapotado en marcha hasta 50 km/h. Además, elimina la necesidad de tener el freno de mano echado en los modelos que así lo exigen. La implantación en el mando a distancia se produce con una nueva programación. Por ejemplo, en los modelos de BMW, una pulsación larga a los botones de apertura y cierre de puertas hace que el techo y las ventanillas se abran o se cierren. En los modelos de Audi, la apertura y el cierre se produce con tres pulsaciones rápidas a los respectivos botones. A DESTACAR Smart Top está disponible para todos los cabrios de las gamas Audi, BMW, Ferrari, Mercedes, Porsche o Volkswagen, además de modelos específicos como el Focus CC o el Alfa Spider. Está fabricado según las directivas europeas de calidad y seguridad, su montaje es imperceptible y se realiza de forma fácil y rápida.
Muelles progresivos para la gama Mazda3 y Mazda3 MPS
H&R lanza en España la nueva gama de muelles especiales para el último modelo de Mazda, el compacto Mazda3. El especialista alemán ha desarrollado dos modelos de muelles diferentes. Por una parte la gama Sport progresivos para el Mazda3 y por otra los Sport Cup para el 3 MPS de 260 CV. Los muelles Sport Progresivos destacan por mantener prácticamente inalterado el confort del modelo, y reducen la altura entre 30 y 50 mm. según la versión elegida. Los muelles sport progresivos son más duros en la parte final del recorrido, con lo que se mejora la estabilidad y más suaves en la parte inicial, más confortable. Para la versión Mazda3 MPS de 260 CV se ofrece un conjunto de muelles Sport Cup que reduce la altura en 30 mm. El conjunto de muelles H&R permite mejorar la agilidad de la gama Mazda3, ya que el centro de gravedad es más bajo y se producen menos transferencias de peso tanto en curvas como en frenadas y aceleraciones. Esto permite una mayor agilidad y sensibilidad al volante. A DESTACAR Auto Imagen es el distribuidor oficial de H&R en España, y sus productos se pueden adquirir y montar en centros especializados en neumáticos y amortiguación, cadenas de asistencia al automóvil y los servicios del automóvil de El Corte Inglés e Hipercor.
MT Performance lanza el Hamann Fiat 500 Sportivo
MT Performance comercializa en España la primera carrocería ensanchada del nuevo Fiat 500, una versión diseñada por Hamann que llega cargada de importantes novedades, como un motor más potente, nuevas llantas, estética más agresiva y componentes de alto rendimiento. Aunque están más habituados a la modificación de súpercoches de gama alta, los ingenieros de Hamann ya habían fijado su mirada en el pequeño 500, y el relanzamiento de la marca Abarth puso sobre la mesa la posibilidad de hacer una versión radicalmente deportiva: el “Sportivo”. El componente principal de esta preparación es el motor que llega hasta los 265 caballos a 5.650 rpm. con un par motor de 348 Newtons/ metro a 4.200 vueltas. Para ello se ha variado la alimentación, escape, turbo, intercooler o inyectores entre otros elementos. La velocidad máxima roza los 250 por hora, mientras la aceleración de 0 a 100 km/h se reduce a 6,4 segundos. Mucho más llamativo es el kit de carrocería ensanchado, con un nuevo faldón delantero, aletines laterales, taloneras, un prominente difusor posterior y un alerón de agresivo diseño. A DESTACAR Con el nuevo kit de MT Performance, la suspensión reduce su altura en 60 mm, los discos delanteros son ahora de 280 mm con pinzas de cuatro pistones, y los traseros suben su diámetro hasta los 257 mm.
noviembre/diciembre 2009
�
��
�������������� �������������� ������� �����������
��
��
���
���
��
��
� ���� ����� �� ����������
dic
08 /
09 ene
�����
�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �
� ���
��
�� �
��
��
������� � ������������������������
�
� � � �� ���� � � �� ������
�����������������������
�
��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �
���������������
� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �
����������� �����
����
��
���� ��������
�����������������
�����������������������������������
����������
���
��������������������������������
�����������������
����������������������������
����������������������
����������������������
�����������
���������� ������������ ����������
��������������
��
� � ���
� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���
�������� �������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������
Noviembre / Diciembre 2009
KLEBER, confianza día tras día
Neumáticos KLEBER
E AD spec
E
s
88
# Año X - 19€
www.tecnipublicaciones.com
Nov / Dic 09
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
IV Congreso “Partners in Quality” de Filtros Cartés Entrevista a Tomás Gil, gerente de Aitasa
INVIERNO KLEBER Krisalp HP2
Más seguridad en mojado.
Para más tranquilidad en invierno.
Para berlinas familiares de gama alta, cupés y monovolúmenes.
Para berlinas medias y monovolúmenes compactos.
TURISMO
KLEBER Dynaxer HP2
Se acabaron las malas estaciones.
TURISMO
KLEBER Hydraxer
Para berlinas urbanas, compactos y monovolúmenes.
KLEBER TRANSPRO
KLEBER Krisalp HP
Se adapta a todas las circunstancias.
Seguridad y fiabilidad.
Potencia y seguridad en invierno. Para berlinas urbanas, compactos y monovolúmenes.
La crisis pasa factura a los neumáticos para vehículo industrial KLEBER Transalp 2 www.kleber.es
CAMIONETA
Para pequeñas berlinas.
Para todo tipo de camionetas.
TURISMO
KLEBER Viaxer CAMIONETA
TURISMO
TURISMO
VERANO
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
87
C
a S NA ialist
Seguridad y fiabilidad del primer al último día del invierno. Para todo tipo de camionetas.
Optimismo moderado en 2010