Año XI - 19€
www.tecnipublicaciones.com
#
91
Abril 2010
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
Salón del Automóvil de Madrid Marketing y talleres, condenados a entenderse
El segmento de Obras Públicas acapara un 5% del peso del mercado del neumático
Sólo queda mejorar
�
��
�������������� �������������� ������� �����������
��
��
���
���
��
��
� ���� ����� �� ����������
dic
08 /
09 ene
�����
�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �
� ���
��
�� �
��
��
������� � ������������������������
�
� � � �� ���� � � �� ������
�����������������������
�
��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �
���������������
� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �
����������� �����
����
��
���� ��������
�����������������
�����������������������������������
����������
���
��������������������������������
�����������������
����������������������������
����������������������
����������������������
�����������
���������� ������������ ����������
��������������
��
� � ���
� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���
�������� �������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������
#
91
ABR | 10
04 EDITORIAL • El cliente debe ser lo primero
06 LA CUESTIÓN • ¿Cómo ha afectado la crisis a su taller?
08 PRIMER PLANO • Informe: Neumáticos forestales y de obras públicas
16 LANZAMIENTOS • Michelin | Power Pure • Metzeler | Sportec M5 Interact
18 ACTUALIDAD 8
La desaceleración económica, el descenso del consumo, la profunda crisis del sector de la construcción, la falta de inversión en obra públicas y en grandes infraestructuras…
• Ifema y Feria de Zaragoza competirán por la posventa en 2011 • El Salón de Madrid se reinventa • La legislación sobre el etiquetado de los neumáticos llegará a Europa en 2012
26 MESA REDONDA • Marketing y talleres, condenados a entenderse
31 ZONA VERDE • El reciclado de vehículos en España evita la emisión un millón de toneladas de CO2
34 MOSTRADOR 20
Del 20 al 23 de marzo abrirá sus puertas una nueva edición del Salón del Automóvil de...
26
• Especial desmontadoras y equilibradoras El sexto desayuno de trabajo -y el primero de 2010- organizado por Grupo ...
40 DISTRIBUCIÓN 44 EL ELEVADOR • Hankook Ventus Prime 205/55 R16”
50 NOTICIAS 58 TECH&TUNING • Los fabricantes y distribuidores de llantas buscan la adaptación a la demanda
34
Los fabricantes de desmontadoras y equilibradoras comienzan el año...
febrero 2008
58
La adaptación de las empresas a una bajada de las ventas de llantas, la respuesta a ...
El cliente debe ser lo primero
Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactor Jefe: David Borja Peinado Redacción: Gema Ortiz y Salvador Bravo Colaboradores: Ana Baz, Manuel Caro, Marta Hernández y Froilán de la Fuente Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotografía: Javier Jiménez y Enric Vernet Documentación: Tel.: 912 972 130 documentación@tecnipublicaciones.com EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com PUBLICIDAD MADRID TEL.: 912 972 000 / FAX: 912 972 152 Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com BARCELONA TEL.: 933 427 050 Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes Precio nacional anual: 120€ Revista + Boletín digital anual: España: 150€ / Extranjero: 167€ Precio internacional anual: 150€ Precio del ejemplar: 19€ / Extranjero: 28€ EDITA
Director General: Antonio Piqué Oficinas: Ada. Manoteras, 44 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) Delegada: María Cruz Álvarez maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com Imprime: Davinci Depósito Legal: M- 49593-2000 ISSN: 1579 - 2390 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NEUMÁTICOS & MECÁNICA RÁPIDA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.
E
l marketing -o su vocablo castellano mercadotecnia- es, según el diccionario de la RAE, tanto el “conjunto de principios y prácticas que buscan el aumento del comercio, especialmente de la demanda” como el “estudio de los procedimientos y recursos tendentes a este fin”. Dicho de otro modo y aplicado a nuestro sector, el núcleo de acciones que tiene que realizar un taller especialista para atraer clientes y fidelizarlos. En este sentido, el neumatiquero es uno de los establecimientos de la posventa que lo tiene más fácil. A saber, el usuario conoce las marcas -o, al menos, buena parte de ellas-, más o menos sabe cuándo debe cambiar sus cubiertas -o, si no, la Guardia Civil o la ITV se habrán encargado de recordárselo- y el taller cuenta con el soporte -directo e indirecto- de las marcas de neumáticos, en su mayor parte multinacionales que se apoyan en caras conocidas -del mundo del fútbol o del motor- para soportar sus campañas. Y está, por supuesto, el apoyo de las redes. Bien bajo la fórmula de franquicia o de abanderamiento, bien mediante un soporte directo o mediante programas y acciones concretas, el profesional no sólo tiene a su disposición medios y materiales para hacer campañas, buzoneos, mejorar su imagen, etc., sino que incluso le asesoran para mejorar mediante cursos especializados en gestión y marketing. Así las cosas, el taller no debe perder de vista lo más importante: su cliente. Puede ser que -aún- no se haya visto en la necesidad de salir a buscar clientes. También puede ocurrir que no le haga falta realizar buzoneos ni mejorar su oferta de precios con regalos. Pero de lo que no cabe duda es de que el usuario está cada día más informado. Sabe y conoce marcas y precios -a veces, incluso, los compra por internet- y cada vez más, la presencia de las redes hace que no le resulten del todo extraños nombres como Midas, Norauto, Vialider o Servirueda. Por todo ello, debe proponerle complementar el servicio -equilibrado, por supuesto, pero también alineación, paralelo o recarga de nitrógeno-, debe señalarle los puntos de su vehículo a los que prestar atención en los próximos meses -esas pastillas a medio desgaste, esas escobillas ya endurecidas...- y, sobre todo, debe hacerle sentir importante. Porque el cliente puede renunciar a un presupuesto previo o dejar en manos del profesional las operaciones que considere convenientes. Pero hay que tener en cuenta que el coche no es sólo un bien de uso sino su segunda mayor inversión -o gasto-. Y quiere que le traten bien, a él y a su vehículo. Y eso cuesta muy poco. Y no es algo tan habitual como pudiera parecer.
LA CUE CUESTIÓN ¿Cómo ha afectado la crisis a su taller? 6 › Una información elaborada por Marta Hernández
“Este año hemos visto reducidas nuestras ventas a la mitad debido a la crisis económica actual. Ahora nuestros consumidores piden neumáticos de menor calidad, ya no importa la marca, los clientes miran sobre todo el precio de lo que van a adquirir. Vendemos menos y lo que liquidamos tiene precios más bajos, con lo que nuestras ganancias han descendido considerablemente”. José Manuel Illán Gutiérrez. Taller Lidercar. Zamora.
“Hemos comprobado que ahora hay más competencia, los precios son más agresivos con la llegada de este revés económico. Los talleres no lo estamos haciendo del todo bien, porque acabamos perdiendo ganancias y el mayor beneficiado es el usuario, que adquiere un producto a un precio menor, pero también con una peor calidad. Los clientes buscan un producto rentable, y por ello acabamos perdiendo. Concretamente, durante los meses de enero y febrero nuestro taller facturó entre un 10 y un 12% menos que en la misma fecha
de 2009. Pirelli, que es la primera marca con la que trabajamos, o Michelin, están dejando de venderse. Todo el protagonismo se lo lleva la marca de importación, al ser más barata”. Salvador Ibañez. Omnia Motor. Sedavi (Valencia).
“De momento nuestro taller no se ha visto afectado por la crisis económica, aunque prevemos que a partir de mayo nuestra situación tienda a empeorar. Todas las ventas están bajando, no sólo en nuestro sectores sino en todos y es impredecible la magnitud de las pérdidas que podemos llegar a tener. Es cierto que la gente busca lo más barato, pero nuestros clientes son fieles a la calidad. Si bien es cierto que ahora se lo piensan más antes de adquirir un producto y compran más segundas marcas, el comprador quiere productos económicos y duraderos”. Albert Plá Cabellos. Neumáticos Rocafort. Barcelona.
“Antes los clientes pagaban al contado, ahora hay más albaranes, las facturas se acumulan y muchas incluso nunca llegan a ser pagadas. La situación es dura, nuestra economía va mal porque las ventas han descendido
en casi un 20%. Cada día que pasa el negocio está más flojo y la situación, al no mejorar, tiende al pesimismo, aunque yo soy optimista al respecto y espero que en un futuro no muy lejano todo vuelva a ser como antes”. Julio E. Pajares . Neumáticos Peñaranda. Peñaranda de Bracamonte (Salamanca).
“No corren los tiempos que corrían antes, las ventas han descendido, sobre todo si las comparamos con el pasado año 2007, aunque las ventas durante el primer trimestre de 2010 han sido mucho mejores que en 2009. La entrada de vehículos a nuestro taller ha descendido notablemente, pero tenemos suerte de que los compradores nos sean fieles. El miedo está muy presente, tanto en nuestros clientes como en nosotros mismos, que vemos como nuestras ganancias merman de manera constante. Llevo alrededor de 13 años en este negocio y jamás había visto una situación económica peor. Sólo espero que la economía vuelva a arrancar y se produzca una apertura a largo plazo”. Francisco Mariño Gil. Taller Esperanza Gil. Sevilla.
abril 2010
LA CUESTIÓN
Que la crisis económica persiste en España es un hecho, y los talleres especializados en mecánica rápida se están viendo afectados. Los clientes buscan precios más bajos y rentabilidad, lo que se traduce en compras de productos de marcas de importación. Además, la venta online y la competencia hacen que el pesimismo siga instaurado en los mecánicos, que aguantan como pueden este revés y esperan obtener mejores cifras pronto.
7
“Fuimos los últimos en enterarnos de que estábamos inmersos en una grave crisis económica y seremos los últimos en salir. La situación no es que sea mala, es que es pésima. Hemos aguantado con el personal que ya teníamos aunque si que hemos realizado recortes presupuestarios en gastos susceptibles. Hoy en día el cliente tiene una actitud menor de gasto, es decir, si de cuatro neumáticos hay dos que todavía le aguantan un poco más procurará no cambiarlos, lo mismo pasa con todos los productos, digamos que la gente va haciendo una minieconomía de su economía personal. Creo que los empresarios no tenemos perspectivas, sino más bien deseos de mejora, una mejora que no creo que llegue pronto, pero que espero no tarde demasiado”. José Antonio López. Taller Midas. Oviedo.
“Lo que más daño no está haciendo es el aumento de la competencia. Cada vez hay más y las grandes superficies ponen sus productos a precios tirados, o realizan campañas promocionales que los usuarios aprovechan. Estamos facturando más o menos a la par que en 2009, algunos meses notamos leves mejorías, pero trabajamos sin un margen establecido. La venta on-line es
otro de los aspectos que más rebaja nuestros beneficios, porque la gente compra desde casa por comodidad. Como esto siga así, llevamos camino de poner los neumáticos que han comprado otros a través de Internet”. Juan Esperalta. Vulcanizados Manolo. Madrid.
“La situación actual es muy floja. Es cierto que hay meses que nuestras ventas se recuperan, pero luego llegan otros en los que las ganancias son desastrosas. Concretamente las pérdidas se sitúan entre el 20 y el 25%. Los compradores buscan productos más baratos y se centran en marcas de importación que tienen unos precios más asequibles. Todavía no nos hemos visto en la necesidad de prescindir de personal afortunadamente, los trabajadores no tienen la culpa de esta situación pero por desgracia son los que lo pagan”. Javier García. Autoservicio Elola. Tolosa (Guipúzcoa).
“Enero fue el peor mes, notamos muchísimo la bajada de la demanda de servicios y productos, sin embargo marzo ha sido un buen mes pero también han sido las vacaciones de Semana Santa y eso siempre contribuye. Pese a que nuestra plantilla no se ha visto reducida, notamos la crisis especialmente en el cliente. Antes venían y sólo pedían lo que necesitaban, ahora los clientes quieren presupuestos para comparar con otros talleres, miran lo más barato y entonces se quedan con eso, porque se gastan lo imprescindible. No creo que la situación económica que vive España acabe pronto”. Juan José Ceballos. Taller Ceferauto-Midas. Palencia.
“Mi taller está en un pueblo pequeño, de unos 1.000 habitantes y por eso la crisis realmente no la hemos notado como pueden haberlo hecho otros negocios más grandes. Nuestros clientes son fijos y fieles, aunque sí es cierto que miran más lo que gastan, se lo piensan un poco más antes de acudir aquí. Está claro que la crisis no va a cesar, pero ni este año ni el que viene, por eso lo único que nos queda es ir tirando”. Juan Aragón. Taller Juan Aragón -Vulco. Ainsa (Huesca).
NMR no se hace responsable de las opiniones expresadas en esta sección por las fuentes consultadas.
abril 2010
PRIMER PLANO
abril 2010
Sólo queda mejorar Al contrario de lo que dictamina una de las Leyes de Murphy, “cuando parece que ya nada puede ir peor, empeora”, dentro del sector de neumáticos forestales y de obra pública a partir de ahora sólo se puede mejorar. La reducción en la demanda de este tipo de cubiertas por la profunda crisis del sector de la construcción afronta un ligero cambio de tendencia en positivo. Mientras tanto, las grandes marcas siguen firmes en la mejora de la fiabilidad y resistencia de estos neumáticos.
L
› Texto: Manuel Caro
a desaceleración económica, el descenso del consumo, la profunda crisis del sector de la construcción, la falta de inversión en obra públicas y en grandes infraestructuras… Todos estos factores se repiten continuamente como argumentos de las principales marcas de neumáticos del sector para explicar los problemas que está afrontando el mercado de neumáticos forestales y de obra pública. “En la actualidad, el principal problema es la profunda crisis del sector de la construcción en España, que ha provocado una drástica reducción de las obras públicas y privadas, afectando directamente a todos los segmentos de actividad relacionados”, señalan desde la marca italiana Pirelli. Con esta aportación coincide CGS Neumáticos Ibérica al señalar que “la falta de inversión en obra pública y en grandes infraestructuras mantiene el sector a un bajo nivel de actividad”. Se trata por tanto de una opinión generalizada que comparten todas las grandes marcas, como es el caso de la japonesa Bridgestone al reconocer que “en ambos productos el principal escollo es la desaceleración económica y el descenso del consumo, si bien en obra pública en particular el parón inmobiliario ha tenido una gran incidencia”. Aunque en el caso de Goodyear se apunta de manera especial a dos factores: la gran dependencia de la cons-
abril 2010
PRIMER PLANO
El segmento de Obras Públicas acapara un 5% del peso del mercado del neumático
9
PRIMER PLANO
INFORME
10
trucción, y la gran oferta de neumáticos unida a la escasa demanda. “La primera ha hecho que el mercado de obras públicas y forestales prácticamente se haya parado, y esto ha repercutido directamente en todo el mercado de maquinaria y todo lo relacionado con ella, como son los neumáticos”, añaden, mientras que debido a la relación oferta-demanda apuntan que “esto ha hecho que el precio marque mucho la diferencia, porque no hay dinero en este mercado”. Desplome de la demanda Y es que la crisis económica del sector de la construcción conlleva una repercusión directa en el mercado de la maquinaria y los neumáticos. Se trata de una cadena que ha afectado a industrias dependientes de la primera,
En opinión de Bridgestone, para el mercado de cubiertas destinadas a Obra Pública “2009 ha supuesto un desplome de la demanda debido a la caída del sector de la construcción principalmente” –una caída que ha sido todavía mayor en lo referente a la construcción privada-, mientras que para Forestales “se ha experimentado una caída del 30% en la demanda generada principalmente por la caída del consumo en los sectores directamente relacionados”. Y “2010 mantendrá una tendencia similar al año anterior”, añaden. “Es difícil que el mercado vaya a bajar más” Sin embargo, desde Goodyear, al contrario que lo que dictamina la popular Ley de Murphy sobre que “si todo va mal, puede ir aún peor”, mantienen una opinión realista, pero no catastrofista, pues “es difícil que el mercado vaya a bajar más”, argumentan. “Se mantiene la obra pública ya licitada, situada en su mayor parte en el norte de España. No parece que vaya a haber una recuperación a corto plazo, pero se estima que el mercado será el mismo que en 2009, es difícil que vaya a bajar más. Si acaso para el resto de 2010 puede experimentarse una ligera mejoría”, advierten desde el otro lado del Atlántico. También para los neumáticos para aplicaciones portuarias en Goodyear mantienen una opinión positiva apoyada en
“En la actualidad, el principal problema es la profunda crisis del sector de la construcción en España, que ha provocado una drástica reducción de las obras públicas y privadas, afectando directamente a todos los segmentos de actividad relacionados”, señalan en Pirelli como canteras y cementeras, que también están paradas. “El mercado de obras públicas y forestales continúa prácticamente parado, debido a su fuerte dependencia de la construcción”, apuntan desde Goodyear para confirmar esta aseveración.
abril 2010
PRIMER PLANO 12
INFORME 2. hechos concretos: “hay un mayor movimiento de contenedores”. “Sí se está notando una ligera mejoría con respecto al año pasado, ya que hay un mayor movimiento de contenedores”, concluyen. La italiana Pirelli cifra la caída de ventas en 2009 y en lo que respecta al segmento de neumáticos para uso de fuera de carretera en un 21%, en comparación con las cifras de 2008. “Una caída que se concentró fundamentalmente en el primer semestre, período en que el se registraron unas pérdidas del 63%, frente al -3% de los segundos seis meses”, subrayan. Ligero cambio de tendencia Desde Italia, también son de la opinión de que se apunta a un cambio positivo de tendencia por la comparación de las 1.
ventas de ambos sectores, forestal y obra pública, advirtiendo no obstante que los porcentajes de crecimiento actuales se extraen de la comparación con el primer trimestre de 2009, un periodo “especialmente difícil para el mercado de neumáticos”. “Las cifras para este primer trimestre de 2010 apuntan un ligero cambio de tendencia, apuntado cierto nivel de crecimiento del mercado de neumáticos de fuera de carretera, en comparación al mismo período de 2009. Asimismo, el segmento de Obras Públicas registra un aumento de ventas importante con respecto a ese primer trimestre de 2009. Para los próximos meses prevemos un mantenimiento de esta tendencia positiva”, señalan en la marca de Milán.
3.
4.
Novedades del mercado Por parte de Bridgestone no se prevén novedades de producto para este año, mientras que las novedades para Goodyear han llegado en su gama principal y en su modelo estrella, el TL3A+, que es un neumático que tiene la gama de medidas completa y que es polivalente, vale para diferentes usos (carga alta y baja), no pierde tracción y la vibración está minimizada. Además, ahora ya ha conseguido la aprobación para ser equipamiento original por parte de los principales fabricantes de maquinaria. Pirelli lanzó el pasado año un modelo específico destinado a vehículos industriales que circulan por recorridos mixtos, onoff road, con problemas de desgaste rápido debido a las continuas agresiones a la banda de rodadura que, además, tiene un compuesto libre de aceites aromáticos, garantizando un mayor respeto medioambiental. El modelo, bautizado como FG88 en su versión para eje direccional, y TG88 para el eje de tracción, destaca por su capacidad
de agarre, mayor rendimiento kilométrico (10% más con respecto a su predecesor), gran manejabilidad y sus excepcionales características de recauchutabilidad (30% más con respecto a su predecesor). Desde CGS Neumáticos Ibérica destacan que Mitas está lanzando más medidas en sus nuevos neumáticos radiales ERD y ERL. Unos neumáticos que incorporan últimas tecnologías de fabricación de cubiertas y materiales más resistentes a la abrasión. Y en cada caso están diseñados para Dumpers y Loaders (cargadoras y niveladoras). También Michelin destaca en este sector con una gama radial que se compone de 420 dimensiones en 45 esculturas, del neumático más pequeño (5,3 kg) al más grande (5.450 kg). Como ellos mismos se autodefinen: “Un neumático para cada máquina y cada utilización”. Asimismo, cuenta con equipos de profesionales en más de 170 países y una presencia industrial mundial en España, Francia, EE.UU. y Canadá.
Gama de neumáticos Mitas. abril 2010
6.
7.
1. Pirelli Truck TG88. 2. Mitas ERD-30. 3. Mitas ERL-20.
PRIMER PLANO
5.
4. Pirelli FG 88. 5. Firestone. 6.Bridgestone VJT. 7. Bridgestone VRQP.
En CGS Neumáticos Ibérica no fabrican neumáticos forestales y para las cubiertas de obra pública tienen acuerdos con los principales distribuidores de neumáticos y cadenas de talleres del país. La marca española corrobora la caída en la venta de neumáticos de obra pública durante el año 2009, que tildan de “significativa”, pero también aportan una nota optimista ante el reciente comportamiento del mercado del sector. “La venta de neumáticos de obra pública cayó significativamente, pero desde finales de 2009 hemos conseguido invertir la tendencia, confirmándose a inicios de 2010 una leve recuperación. Somos optimistas con el desarrollo del negocio durante el presente año”, concluyen. Particularidades del sector No obstante, el mercado del neumático forestal y de obra pública tiene unas características muy especiales desde las que hay que analizar adecuadamente los datos, pues este tipo de neumático se distribuye en ambos casos a través de una red de talleres altamente especializada, por lo que, como recuerdan desde Pirelli, “los distribuidores son el principal canal de venta debido a la cercanía a los clientes finales de la que disfrutan”. “Normalmente sólo los distribuidores especialistas tienen la preparación necesaria para montar estos neumáticos, y puede que no lleguen al 10% de todos los distribuidores. Los empresarios tienen que acudir a estos distribuidores, ya que las especiales características de tamaño y montaje de estos neumáticos exigen un montaje profesional, así como un servicio técnico”, informan desde Goodyear Dunlop. No obstante, otra alternativa como canal de venta serían los grandes contratistas de obra pública porque tienen sus flotas de muevetierras y su servicio propio. “Aunque ahora con la crisis no están teniendo un gran movimiento”, recuerdan desde la firma estadounidense de Ohio. Escasa cuota de mercado En cuanto a su impacto dentro del mercado español del neumático, según Bridgestone, que diferencia ambos sectores, el de Obra Pública representó un 0.05% en 2009, mientras que el de Forestales supuso un 0.003% del total del parque de neumáticos vendidos en España durante el pasado año. “Esta cifra alcanza un 0.32% si nos referimos abril 2010
al mercado agrícola español”, advierten desde la marca nipona. Desde Goodyear, se incide particularmente en la bajada de la cuota de mercado, ya de por sí reducida, pero que además “tras el fuerte descenso experimentado el pasado año, el mercado de estos neumáticos ha decrecido alrededor de un 20% con respecto al año pasado”, apunta la firma estadounidense. No obstante, la enseña de Ohio saca pecho al recordar que, a pesar de esta reducción, ellos continúan manteniendo la cuota de mercado. En Pirelli, explican que en 2009 la cuota de mercado de las cubiertas destinadas a un uso de fuera de carretera se situó alrededor del 16%, un punto menos que en 2008, mientras que el segmento de obras públicas representó un 5% del mercado. Se busca fiabilidad Al contrario que en otros sectores en los que las cubiertas están destinadas a un uso personal, los consumidores de este mercado tienen unas exigencias estrictamente profesionales. Según Bridgestone, el perfil de sus compradores se caracteriza “por un alto conocimiento técnico que valora, por encima de otras variables, la fiabilidad de los productos”. Aunque en la marca japonesa reconocen que “es difícil precisar la vida medida de un neumático que está sometido al ‘azar’ continuamente”, por lo que “ésta vendrá determinada por las condiciones en las que se desempeñe y el mantenimiento adecuado que se haga de los mismos”. “Deben ser neumáticos dotados de unas características especiales ya que son sometidos a situaciones extremas en cuanto a carga y superficie donde desarrollan su actividad. Deben tener unas prestaciones adecuadas para ofrecer la máxima seguridad, tracción, resistencia, agarre y estabilidad”, añaden. Debido a que las cubiertas radiales se han acabado imponiendo también en grandes maquinarias para obras, los consumidores de CGS Neumáticos Ibérica valoran sobre todo “las capacidades de carga de los neumáticos y el rendimiento horario de las cubiertas” y principalmente es muy valorado “el desgaste homogéneo y regular”. Para Pirelli, las características que más valoran los consumidores de estas cubiertas son “la resistencia a golpes y laceraciones, sobre todo teniendo en cuenta las superficies
13
PRIMER PLANO 14
y ámbitos de utilización de este tipo de cubiertas, así como la durabilidad, debido al elevado coste de reposición de las mismas”. Ansiada relación calidad-precio Pero además, también destacan “la relación calidad-precio como un factor fundamental de compra” ya que acostumbran a ser productos de precio elevado que afecta directamente a la cuenta de resultados de las empresas, como parte del coste de desarrollo de la actividad comercial. Por su parte, los consumidores de Goodyear valoran principalmente tres cosas. En primer lugar que el neumático sea el adecuado para su uso (si es de tracción o no, y si no produce vibraciones); que sea un neumático que no dé problemas y que funcione correctamente (que no haya que
acordarse del neumático porque su uso es el adecuado); y que tenga un buen servicio post-venta para que en caso de que dé problemas pueda acudir un especialista a ver las condiciones de trabajo y pueda recomendar lo más adecuado. El último de los aspectos, además, es el que diferencia a las grandes marcas del resto, pues la garantía de un servicio de este tipo sólo la ofrecen los mejores distribuidores. “Tanto en reposición como en origen, la marca es responsable del resultado de sus neumáticos, pero sólo las grandes marcas pueden ofrecer un respaldo adecuado”, subrayan en Goodyear. No obstante, desde la marca norteamericana recuerda que la vida media del neumático “depende mucho de la aplicación”. “En reciclaje de vidrio o basura, la goma se descompone por lo que puede hacer unas 600 horas. Mientras que en una gravera de arena pueden ser unas 12.000 horas, aunque siempre teniendo en cuenta que esto es relativo al uso que se le de”, explican. De la misma forma opinan en Pirelli, pues afirman que “la vida media de este tipo de neumático variará mucho en función del tipo de utilización que se le dé a la cubierta y de la superficie de rodaje”. En lo que sí varían ambas marcas es en sus precios. Para Goodyear, existe una horquilla muy amplia debido a la diversidad de neumáticos y medidas, pero apuntan que el precio se moverá entre 800 y 12.000 euros. Sin embargo, para Pirelli el precio medio de las cubiertas para utilización en fuera carretera se sitúa entre 400 y 1.000 euros, mientras que los de movimiento de tierras están entre 260 y 5.000 euros aproximadamente. ¿Quién compra estos neumáticos? En cuanto al perfil del comprador, Goodyear señala que lo habitual es que se trate de una empresa, “especialmente empresas de producción”, pues no suele haber usuarios finales como podría ser el caso de la agricultura. “Sólo las empresas pueden abordar esta compra de maquinaria y lo que conlleva (neumáticos)”, añaden. abril 2010
Que el neumático sea el adecuado para su uso.
Si el neumático es de tracción o no, y si no produce vibraciones.
PRIMER PLANO
ASPECTOS QUE LOS CONSUMIDORES VALORAN PRINCIPALMENTE EN LA COMPRA DE ESTOS NEUMÁTICOS
15
Un perfil que confirman en Pirelli, pues desde la marca italiana insisten en la condición sine qua non de la profesionalidad que caracteriza al comprador medio de este tipo de cubiertas. “Se trata de un usuario profesional, muy especializado en su ámbito laboral, que además es muy consciente de la inversión que realiza en la compra de sus neumáticos, siempre en busca de la mejor relación entre prestaciones-precio”, explican. También desde CGS Neumáticos Ibérica destacan que es muy difícil determinar la vida de un neumático de este tipo “ya que los ambientes de trabajo son muy diversos, desde tierras suaves hasta cortantes zonas rocosas”. Por ello, en opinión de la marca española, el perfil del comprador suele asociarse generalmente a grandes empresas de maquinaria y movimientos de tierras “preocupados por el rendimiento que sacan a sus cubiertas, que controlan los gastos e intentan optimizar”. La ciencia camina hacia la estabilidad Y otra de las particularidades del sector de neumáticos de obra pública es que sus avances tecnológicos están condicionados por la aplicación final de la cubierta. De modo que, como indican desde Bridgestone, “en Grúa el principal avance es el mayor índice de velocidad”, mientras que “en Dumper está más relacionado con la mayor capacidad de carga, duración y resistencia a cortes y arrancamientos”. Por su parte, en el caso de los neumáticos forestales, en la marca japonesa recuerdan que “además del excedente de goma que incorporan hay que destacar el resistente entrelazado metálico que poseen para contrarrestar los impactos provocados por las llamadas ‘puntas de lanza’”.
Que tenga un buen servicio post-venta para que en caso de que dé problemas pueda acudir un especialista. La garantía de un servicio de este tipo diferencia a las grandes marcas del resto.
Que sea un neumático que no dé problemas.
En Goodyear apuntan a la “mayor estabilidad” como principal avance de los neumáticos radiales. “Antes eran los diagonales los que tenían esta característica, pero ahora los radiales la han conseguido y por ello, son los más adecuados”, apuntan en la marca estadounidense. Y en el caso de Pirelli, su departamento de I+D+i centra sus esfuerzos de desarrollo en lograr materiales más resistentes y con un menor peso. Y precisamente para un mejor mantenimiento se insiste en la extrema precaución de uso que debe tenerse con estos neumáticos, sobre todo debido al tipo de empleo agresivo y sobre superficies difíciles que de ellos se realiza. Por último, para el mantenimiento de las cubiertas, en Goodyear se definen como “esenciales” el cuidado de la presión y la rotación adecuada, ya que pueden alargar la vida del neumático al doble de horas. “En un funcionamiento intensivo a tres turnos, por ejemplo, es necesario comprobar semanalmente la presión. Esto alarga la vida del neumático y, por tanto, supone un ahorro para el empresario a largo plazo”, explican. Y también para CGS Neumáticos Ibérica las cubiertas para maquinaria de obras públicas necesitan un control de la presión adecuado con el fin de optimizar el rendimiento y la durabilidad. “Las capacidades de carga demandadas por este tipo de maquinaria hacen del control de presiones algo sustancial que marca la diferencia”, concluyen.
M O TO
LANZAMIENTOS 16
Michelin | Power Pure
Deportivo, ligero y bigoma M
ichelin Power Pure es un neumático de peso reducido que confiere a la moto en la que está montado una vivacidad de comportamiento óptima y le proporciona una agilidad y un placer de pilotaje mejorados. A estas prestaciones, Michelin le añade otras dos: la seguridad y la duración. La primera proviene de la tecnología bigoma Michelin 2CT de segunda generación, desarrollada específicamente para el Michelin Power Pure. La superficie de goma blanda de los hombros se ha ampliado permitiendo, de este modo, beneficiarse del mejor agarre posible al asfalto desde el inicio de la inclinación de la moto. En cuanto a la segunda, la duración kilométrica constituye el sello de los neumáticos Michelin. En el caso del Michelin Power Pure, se debe a que mantiene el mismo espesor de goma en comparación con un neumático de generación anterior. Además de la goma y del peso reducido, este neumático es fruto de la tecnología Michelin LTT.
La superficie de goma blanda de los hombros se ha ampliado permitiendo, de este modo, beneficiarse del mejor agarre posible al asfalto desde el inicio de la inclinación de la moto
Michelin Power Cup 2010 La Michelin Power Cup, competición de velocidad puesta en marcha por Michelin en 2009, ha presentado su calendaro de este año. La primera prueba comienza el 4 de abril en el circuito catalán de Parcmotor (Castellolí, Barcelona). El 12 de junio, la competición llegará a su fin en el circuito de Alcarrás (Lérida). Entre ambas fechas, los participantes medirán sus fuerzas en Albacete, los días 24 y 25 de abril, y en Cheste (Valencia), el fin de semana del 15 y 16 de mayo. El triunfador de la Michelin Power Cup 2010 recibirá un cheque por valor de 5.000 para canjear por neumáticos de moto de la compañía. El segundo y tercer clasifi clasificados consiguen 3.000 y 1.500 euros, respectivamente, canjeables igualmente por neumáticos de moto. Michelin también concede premios a los ganadores de cada carrera. La Michelin Power Cup, www. powercup.es, es una modalidad de competición de velocidad que nació con el objetivo de dar una oportunidad a los pilotos amateurs y a quienes realizan track days (tandas) para cronometrar de forma oficial sus tiempos.
El último de los neumáticos para motos deportivas de Michelin ilustra también la línea estratégica seguida por el Grupo. Ésta aboga por no sacrificar una prestación por otra, de tal modo que cualidades distintas son mejoradas en su conjunto. Una “pluma” en la carretera Comercializado en los cinco continentes desde el mes de enero de 2010, el Michelin Power Pure presume de tener un kilo menos de peso en relación a sus competidores directos. Además, es el neumático bigoma homologado para carretera más ligero de los creados hasta la fecha. Se ofrece en dos dimensiones para el neumático delantero y en cuatro dimensiones para el trasero, con el fin de equipar al mayor número de motos deportivas del mercado. Hace cinco años, y por vez primera, Michelin lanzaba un neumático con diferentes gomas para el centro y los hombros. Había nacido la tecnología bigoma. Ésta se convertirá en la referencia del mercado, utilizada tanto en los neumáticos Hypersport como en los Sport Touring. Veintiún años antes de la revolución de la tecnología bigoma, Michelin sorprendía con la presentación del primer neumático radial de moto. En un primer momento, esta tecnología sería utilizada en 1984 en competición (GP 500), antes de ser usada en un neumático Michelin de calle en 1987. abril 2010
Estructura de tensión para una conducción deportiva E
l nuevo Sportec M5 Interact abre un nuevo capítulo en el desarrollo de este tipo de estructuras: la innovadora tecnología con cinco zonas de tensión consigue un agarre a medida de las necesidades del piloto, así como un manejo mejorado y gran estabilidad en cada ángulo de inclinación y condiciones de rodaje. La estructura del neumático se ha realizado desde un punto de vista global, interesándose por el sistema de cintura de acero a 0°, el diseño de la banda de rodadura y los compuestos, para ofrecer una combinación de altas prestaciones, incluso sobre mojado, alta capacidad de rodaje y desgaste uniforme. La tecnología Interact supone una precisa puesta a punto de la tensión de bobinado de la cintura de acero de alta tecnología, en combinación con una carcasa adaptada, sin la discontinuidad que se experimenta en otros productos multicompuesto. Gracias a esta nueva estructura, los ingenieros de Metzeler también han logrado la optimización del área de la huella de pisada en todos los ángulos de inclinación, con una mejoría de hasta un 8%, mientras se perfeccionaba también la forma y la distribución de la presión. Cubierta aventajada El nuevo proceso de mezcla, completamente nuevo, y producido con un alto porcentaje de sílice, sitúa al nuevo Sportec M5 en en un lugar destacado en cuanto a agarre en seco, manteniendo un calentamiento rápido para el máximo nivel de agarre supersport desde la primera aceleración.
abril 2010
El Sportec M5 cuenta con un nuevo indicador del ángulo de inclinación, que ofrece al piloto información visual sobre el máximo nivel de inclinación del neumático: los pilotos pueden verificar en cual de las cinco marcas de estado se encuentran en pleno rodaje. El indicador de cinco ángulos se sitúa en los hombros del neumático trasero, dónde el perfil coincide con la superficie de la carretera en ángulos de aproximadamente 25°, 30°, 35°, 40° y 45° (en función del peso del vehículo y de la presión de inflado del neumático). La cubierta está disponible desde el 1 de febrero en las siguientes medidas: delantero: 120/70ZR17; trasero: 180/55ZR17, 190/50ZR17 y 190/55ZR17, y sustituirá gradualmente al Sportec M3. En abril, se incorporará a la gama un delantero 120/60ZR17 y un trasero 160/60ZR17.
Dibujo en forma de letra “π” El dibujo de la banda de rodaje del nuevo Sportec M5 Interact es el resultado de una extensiva serie de pruebas realizadas para lograr una alta efectividad en condiciones de seco (estabilidad) y mojado (drenaje), pero es también capaz de ofrecer una mayor duración al neumático. El dibujo registrado de la banda del Sportec M5 Interact utiliza el trazado de la letra griega “ π “, un nuevo componente a la fórmula del círculo perfecto.
“La forma y distribución de los surcos de la banda contribuyen a entregar unas prestaciones excelentes, con un extremadamente efectivo sistema de drenaje de agua, así como flexibiliuna flexibili dad superior. Esta cualidad complementa la capacidad estructural del Interact, manteniendo un área de contacto optimizada que evita el deslizamiento, favorece el desggaste uniforme y, por tanto, un mejor rendimiento kilométrico”, explican portavoces de la marca.
LANZAMIENTOS
TO O M
Metzeler | Sportec M5 Interact
17
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD Ambas instituciones celebrarán en 2011sus ferias con menos de un mes de diferencia
Ifema y Feria de Zaragoza competirán por la posventa
18
Dos ferias competirán en 2011 por hacerse con un hueco en el sector de la posventa. Por un lado está Motortec Automechanika Ibérica, que cuenta con el apoyo de Messe Frankfurt para atraer a expositores y feriantes. Por otro, Motortec Automechanika Ibérica, la nueva muestra que desde Zaragoza se presenta como una alternativa para plantar cara a Madrid.
T
ras la decepción producida en la última celebración de Motortec, los movimientos feriales de cara al próximo año 2011 no se han hecho esperar. El primero en mover ficha, con una presentación oficial algo apresurada, celebrada en Madrid a mediados del mes de febrero, fue MotorMecánica una nueva feria de equipos y componentes para automoción, que se celebrará del 23 al 26 de febrero de 2011. Los responsables del Gobierno de Aragón, que manifestaron su más absoluto respaldo a la iniciativa, pusieron de relieve el peso que tiene esta industria en la economía y el empleo de la región y en la posición de Zaragoza como encrucijada de caminos, alrededor de la cual, en un radio de 350 kilómetros, se fabrican dos millones y medio de vehículos y se concentra el 77% de la producción industrial española. Recordaron, además, que el 25 % de la población española tiene Zaragoza a menos de tres horas de viaje. La feria se plantea como exclusivamente dirigida a profesionales y definió como prioridad la rentabilidad para el expositor. En la presentación, Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza, hizo gala de una especial sensibilidad en su política comercial, estableciendo “una fórmula combinada de suelo de exposición y construcción modular” que propiciará el que “el precio
no será un factor que dificulte a la empresa su toma de decisión para acudir”. MotorMecánica busca sus expositores en todos los rangos de nuestro sector: equipos y componentes, equipamiento de taller, accesorios, personalización y car audio, centros técnicos, centros de investigación y clusters, estaciones de servicio y equipos de lavado, buscando igualmente todos las especialidades profesionales del sector como visitantes. No se puede obviar la proximidad de la celebración de esta feria con la convocatoria de Motortec (29 de marzo al 2 de abril de 2011) lo que “de facto” supone una competencia frontal entre las dos ferias. Y tampoco se puede pasar por alto la presencia de quien fuera primer presidente del Comité Organizador de Motortec y una de las cabezas visibles de Automechanika en España, Miguel Ángel Jorquera, como Adjunto a la Dirección General de MotorMecánica amparando, desde el punto de vista de conocimiento del sector, el proyecto de Feria de Zaragoza. José Antonio Vicente Barallo, director general de Feria de Zaragoza, insistió repetidamente en que la puesta en marcha de MotorMecánica nada tiene que ver con la situación en que se pueda encontrar Motortec y que su proyecto es independiente de la existencia o no de otras ferias.
Ifema y Automechanika apuestan por Madrid Pese a la presencia del director general de Automechanika, Thomas Aukamm, en la presentación de MotorMecánica, que en un primer momento hizo dudar de algún tipo de participación por parte del organismo alemán -y que él mismo se encargó de desmentir-, Ifema y Messe Frankfurt contraatacaron, algunos días después, con el anuncio de que Motortec 2011 sería coorganizada por ambas bajo la denominación Motortec Automechanika Ibérica. Un proyecto que se celebrará del 29 de marzo al 2 de abril de 2011 en la Feria de Madrid. La firma del documento que sella la alianza entre ambas instituciones se materializó el 12 de marzo durante la rueda de prensa presentación de Motortec Automechanika Ibérica. En el acto participaron Detlef Braun y Stepher Kurzawski, miembro del Comité de Dirección y vicepresidente de Messe Frankfurt, respectivamente; mientras que por parte de Ifema estuvieron presentes el presidente del Comité Ejecutivo, Luis Eduardo Cortés; y el director general, Fermín Lucas. Una de las primeras decisiones del nuevo proyecto de Motortec Automechanika Ibérica ha sido el relevo de Marta Peraza al frente del mismo, cargo que desempeñará desde ahora Raúl Calleja, (director comercial de Fitur). Motortec cuenta con el apoyo de organiabril 2010
zaciones como Sernauto, Asetra, Conepa y Ganvam y representa la primera incursión de Messe Frankfurt en España, institución que cuenta en la actualidad con una red global formada por 28 filiales, cinco sucursales y 52 socios comerciales internacionales, con presencia de eventos en más de 30 emplazamientos de todo el mundo. Para ello se abre una línea de colaboración con el primer operador ferial de España, con el objetivo de sumar activos y abordar conjuntamente estrategias hacia los mercados de la Europa del Sur e Iberoamérica. Respecto a la celebración de este salón, desde Conepa comentan que, pese a que queda todavía un año para su celebración, “todo dependerá de la capacidad de cada una de las instituciones feriales, tanto para atraer expositores como para hacer atractiva la presencia de visitantes profesionales. Este último punto, el que más nos atañe como asociación, también dependerá de la evolución económica del país. Ya hemos dicho en varias ocasiones desde Conepa que el taller necesita estabilidad y seguridad en el futuro para afrontar inversiones. Si la coyuntura mejora, no nos cabe duda de que los profesionales serán más proclives a moverse de sus empresas para ver de cerca lo que ofrece el mercado proveedor”. El proyecto de colaboración contempla dos vías de actuación. La más importante es la transferencia del “know how” (“saber abril 2010
hacer”), lo que se sustanciará en un proceso de intercambio de conocimiento y experiencias en torno a estrategias de marketing ferial que llevarán a cabo entre ambas instituciones. La otra vía de actuación irá dirigida a impulsar el potencial internacional de Motortec Automechanika Ibérica y, por extensión, las posibilidades de internacionalización de las empresas expositoras y las oportunidades de acceso a nuevos compradores de los mercados mundiales. Este proceso se desarrollará a través de las delegaciones de Messe Frankfurt y de las filiales de Automechanika en el mundo, donde tendrá constante presencia la feria. Colaboración de futuro Para garantizar la eficacia de la colaboración, se llevará a cabo un plan de marketing, a partir del asesoramiento, la investigación y el análisis de mercados, así como la búsqueda de opciones de vías de crecimiento en sus dos vertientes de análisis: empresas participantes y visitantes profesionales, a través de los partners internacionales de Messe Frankfurt y Automechanika en los países de interés. “Nuestra cooperación se basa en dos pilares: por una lado, la transferencia de conocimiento experto en materia de marketing ferial; por otro, el potencial de Motortec Automechanika Ibérica para promover la internacionalización de las empresas que exponen”,
afirma Detlef Braun. Por su parte, Luis Eduardo Cortés también valoró el acuerdo alcanzado: “con la consolidación en la Península Ibérica como base, perseguimos, junto con nuestro socio, sumar activos y abordar conjuntamente estrategias hacia los mercados de Europa del Sur e Iberoamérica, donde Ifema tiene constrastada influencia, además de potenciar las posibilidades de internacionalización de las empresas expositoras y las oportunidades de acceso a nuevos compradores de los mercados mundiales”. Ya en el turno de preguntas, Detlef Braun profundizó más en las claves del proyecto de las dos instituciones feriales: “la organización la ostenta Ifema. Messe ha firmado un acuerdo de licencia y vamos a velar para que se cumplan todos los aspectos del mismo”. Una declaración que fue matizada por Stepher Kurzawski cuando explicó que “Messe Frankfurt va a cooperar con Motortec, no sólo ponemos nuestro logotipo”. Sobre los errores en la gestión de los últimos años de Motortec, Cortés señaló que “lo primero que vamos a comprobar es que esos supuestos fallos de los que se queja el sector son verdad, una vez que eso esté verificado obraremos en consecuencia. Pero lo que si le garantizo es que es que con dos equipos tan potentes cualquier problema se va a resolver”. Redacción
ACTUALIDAD
Luis Eduardo Cortés, presidente del Comité Ejecutivo de Ifema y Detlef Braun, gerente de Messe Frankfurt, se estrechan la mano durante la presentación de Motortec Automechanika Ibérica.
19
ACTUALIDAD
Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible
El Salón de Madrid se reinventa Del 20 al 23 de marzo abrirá sus puertas una nueva edición del Salón del Automóvil de Madrid. La difícil situación económica hizo peligrar esta cita, pero la muestra madrileña ha dado un giro hacia la ecología que parece haber asegurado su supervivencia.
20
S
ólo durará un fin de semana, lejos de los 10 días de las anteriores ediciones, pero suficientes para que el público madrileño pueda de ver de cerca y en un solo espacio las últimas tendencias tecnológicas del automóvil, las que ya están presentes y las que llegarán en muy poco tiempo. La eficiencia-sostenibilidad es el lema de la próxima edición del Salón, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria Turismo y Comercia a través del IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía) y las asociaciones Anfac y Aniacam. El nuevo Salón del Automóvil “Verde” ocupará una superficie de unos 10.000 metros cuadrados en los pabellones 2 y 5 del Recinto Juan Carlos I de Ifema y la superficie máxima para cada uno de los participantes será de 300 metros cuadrados. La muestra coincidirá con la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente (GENERA) que tendrá lugar también el Recinto Juan Carlos I de Ifema. Del éxito de esta nueva iniciativa y la situación dentro de dos años dependerá que en 2012 se celebre de nuevo este Salón “Verde” de forma individual o conjuntamente con el Salón tradicional.
Peugeot 308 Hybrid
Un soplo de aire verde en el Salón El cambio radical al que se enfrenta la industria del automóvil va a propiciar nuevas formas de transporte y sobre todo nuevas formas de energía n Citroë
o C-Zer Duracar Quicc
Smart Electric Drive
abril 2010
ACTUALIDAD 21
g-In
Plu Prius Toyota
Una trein n a de m su presente cia en el Saarcas confirman lón
Opel Ampera
para ese transporte. Durante los próximos años convivirán diferentes tipos de vehículos alimentados por muy diversas energías. El Salón madrileño quiere ser el escaparate que muestre todas esas tecnologías futuras y las infraestructuras necesarias para hacer realidad el cambio en el mundo del automóvil. Todo un reto para los fabricantes, que ya invierten más del 60% de su presupuesto en I+D en estas nuevas tecnologías de eficiencia energética, pero también para la sociedad que deberá adaptarse a estos cambios. Los fabricantes mostrarán sus últimas propuestas de vehículos híbridos y eléctricos, propulsados por gas natural, hidrógeno, biocombustibles e incluso energía solar, además de los modelos movidos por abril 2010
A dos mes es de su ce lebración, un fraestructur a treintena as, que se de fabricantes rán p resentados e importad por algunas ores de auto d e las comp móviles ya añías más han confirmado competitiva su presenc s del merca ia en el Salón d o. Entre los Internaciona segmentos l del Automó re p re se vil Ecológic ntados esta oy rán de la Movilid los de com ad Sosteponentes y nible. Pero te cn o lo Junto a las gía; las em presas marcas, el que propo Salón conv rcionan infr oca a otros sect aestr uc tu ra ores implic s de recarg aa y los dos en la b sistemas in úsqueda d te ligentes de e soluciones transporte. energéticas destinadas La s marcas p a favorece articipante r una movilid s a 25 de mar ad más so zo de 2010 stenible, ind so n: Audi, BY ispensable D, Citroën, s para la viab Dacia, Dur ilidad futura acar, Ford, de los nuev H yu ndai, Hond os desarro a, Infiniti, llos de esta ind Iveco, Jag ustria. uar, Kia, La nd De esta man R o ver, Lexus, era, el Saló Mercedes, n también ac Nissan, Op ogerá los el, Peugeo avances m t, Piaggio, Po ás innovad rsche, Ren ores desarrollad ault, Reva, os por el se Seat, Skod ctor energét a, S m art, Subaru, ico, y de la s inta, Volkswag Tata, Toyoen y Volvo .
coincidirá con la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente (GENERA) que tendrá lugar también el Recinto Juan Carlos I de Ifema. Del éxito de esta nueva iniciativa y la situación dentro de dos años dependerá que en 2012 se celebre de nuevo
ACTUALIDAD 22
Los fabricantes mostrarán sus últimas propuestas de vehículos híbridos y eléctricos, propulsados por gas natural, hidrógeno, biocombustibles e incluso energía solar motores tradicionales en los que se incorporan las últimas tecnologías en materia de eficiencia y siempre que no superen los 120 gr/km de emisiones de CO2. Toyota, Lexus y Honda ya comercializan modelos híbridos desde hace años, aunque la principal novedad de Toyota es el Prius enchufable, con una autonomía en modo totalmente eléctrico de unos 20 kilómetros y el nuevo Auris HSD, el primer híbrido compacto. Opel mostrará su Ampera, una evolución del híbrido enchufable con una considerable autonomía. Muy pronto llegarán los híbridos europeos con las propuestas de Peugeot con su 308 Hybrid (el primer híbrido con motor Diesel), junto con algunas tan innovadoras como el Porsche Cayenne Hybrid. Nuevos modelos eléctricos Pero sin duda el sector que más interés despierta es el de los vehículos eléctricos. Mitsubishi estará presente con su i-Miev, modelo que sirve de base para los eléctricos del grupo PSA (Citroën C-Zero y Peugeot Ion) o la gama de cuatro modelos completamente eléctricos que Renault comenzará a comercializar en 2011. El pequeño Smart Fortwo Electric Drive también estará presente, coincidiendo con la llegada de las primeras unidades a nuestro país, aunque todavía en fase de pruebas. El grupo Bergé iniciará en breve la importación de otras dos marcas de vehículos eléctricos, BYP y Duracar. Dentro de los vehículos con motores térmicos tradicionales estarán presentes las gamas de bajas emisiones y consumo de la mayoría de los fabricantes. Seat con sus Ecomotive, Renault con los Eco2, Ford y sus Econetic, los Bluemotion de Volkswagen, los Hyundai i-blue o Volvo con su gama DRIVe. La industria auxiliar y de infraes-
Ecomove firma un acuerdo de colaboración con Ifema
Alberto Díaz, director comercial del Salón Internacional del Automóvil Ecológico y la Movilidad Sostenible de Madrid e Inés Leal, directora de Ecomove.
Los responsables del Salón Internacional del Automóvil Ecológico y la Movilidad Sostenible han firmado un acuerdo de colaboración con Ecomove, el Portal del Vehículo y la Movilidad Sostenible, para la promoción de este evento entre los más de 20.000 suscriptores del portal. En el marco de esta colaboración, el portal Ecomove desplazará parte de su redacción a un stand propio dentro del mismo salón, desde donde informará por medio de un newsletter especial y diario a sus lectores, de todo lo que acontece cada jornada en este evento.Asimismo, realizará entrevistas a personajes destacados del sector con reportajes en video de lo más destacado y novedoso que se expondrá en Ifema. “El apoyo de Ecomove, un medio de comunicación especializado en temas relacionados con el Vehículo y la Movilidad Sostenible, es para el Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible un gran valor añadido. Además, el hecho de que el salón se presente con un nuevo enfoque y muchos conceptos
tructuras tendrá un papel muy importante en este Salón, ya que de ella depende en buena medida la expansión y la posibilidad de utilización de los nuevos vehículos. Durante el Salón se celebrarán jornadas técnicas acerca de los
novedosos implica la necesidad de una promoción continua que ayude a difundir los mensajes de los expositores y en general, de todo el mercado”, afirma Alberto Díaz, director comercial del Salón Internacional del Automóvil Ecológico y la Movilidad Sostenible de Madrid, durante el acto de firma del acuerdo con el portal. “Estamos en un momento clave de cambio hacia una nueva forma de entender la movilidad en el que se están estableciendo nuevas pautas de desarrollo. Por ello, valoramos la importancia de poder formar parte de un proyecto con clara proyección de futuro, como es el Salón Internacional del Automóvil Ecológico y de la Movilidad Sostenible. Estar presentes en el salón es para Ecomove una manera de asegurar la cercanía y actualidad de la información, estar en contacto permanente con todos los actores necesarios en esta nueva apuesta, y una garantía de tener el mejor acceso posible a lo más destacado e interesante para nuestros lectores.”, explica Inés Leal, directora de Ecomove.
nuevos retos a los que se enfrenta la industria del automóvil. En total, serán 30 las marcas participantes en esta nueva y ecológica edición del Salón del Automóvil de Madrid. Pedro Berrio
abril 2010
ACTUALIDAD
La legislación sobre el etiquetado de los neumáticos llegará a Europa en 2012
24
Los consumidores estarán mejor informados al comprar sus neumáticos Los legisladores europeos han introducido una nueva normativa estandarizada de etiquetado de neumáticos, que asegura que los consumidores estarán mejor informados acerca del impacto en la seguridad y la eficiencia medioambiental de las cubiertas comercializadas.
L
a nueva regulación europea para el etiquetado de las cubiertas proporciona datos sobre algunos criterios de seguridad claves como “agarre en mojado” e informa a los compradores sobre la eficiencia en combustible y los niveles de emisión de ruido de los neumáticos.
En este sentido, fabricantes como Goodyear-Dunlop dan la bienvenida a una iniciativa que pretende beneficiar al usuario final. “La nueva etiqueta va a proporcionar información adicional que puede ayudar a los compradores (desde el particular al de flotas) a tomar decisiones informadas de adquisición. Es
también importante para los compradores saber que en la etiqueta hay indicados diversos aspectos clave de rendimiento que deben ser considerados. En general, los consumidores deberán buscar aquellos neumáticos que cumplan las necesidades de sus vehículos y se ajusten a su estilo de conduc-
Información visible La nueva etiqueta, que entrará en vigor en noviembre de 2010, debe estar a la vista de los consumidores. La información que debe recoger la etiqueta es la siguiente: EN MOJADO ·La AGARRE graduación de agarre en mojado estará indicada a la derecha de la nueva etiqueta. Proporciona al
consumidor información sobre un importante aspecto de seguridad del neumático: su agarre en carreteras mojadas. Los neumáticos con excelente agarre en mojado tienen una distancia de frenado más corta, lo cual representa un importante beneficio de seguridad cuando se conduce con lluvia. El rendimiento de agarre del neumático en mojado estará expresada en grados de la “A” a la “G”, siendo la “A” el valor mayor de agarre en mojado y el “G” el menor. DE COMBUSTIBLE ·LaEFICIENCIA graduación de la eficiencia del combustible estará indicada en la zona izquierda de la etiqueta. Con la etiqueta europea de energía, las clasificaciones irán desde la “A” que indica el mejor nivel hasta la “G”, que es el menor rendimiento. La eficiencia de un neumático se mide a través de los niveles de resistencia a la rodadura: a menor resistencia, mejor rendimiento. Un
neumático eficiente en combustible estará indicado con un pictograma en color en la etiqueta, un pictograma estandarizado de ahorro de energía para toda la Unión Europea. RUIDO EXTERIOR ·El ruido exterior del neumático está indicado al final de la nueva etiqueta. Está expresada en decibelios y acompañada por una, dos o tres ondas de sonido. Una onda negra indica el mejor nivel de ruido, lo que significa que la emisión del neumático está al menos 3 decibelios por debajo del futuro límite legal. Tres ondas negras indican el rendimiento más débil en términos de sonido emitido. Esto significa que el neumático tiene una emisión de sonido entre el máximo actual y el nuevo límite más bajo que se introducirá en la Regulación 661, que entrará en vigor entre 2012 y 2016. Fuente: Goodyear Dunlop
abril 2010
ACTUALIDAD 25
ción pero también los que tienen un impacto directo en la seguridad de sus vehículos, como indicará el rendimiento en mojado”, apunta Jean-Pierre Jeusette, director de Tecnología para Neumáticos de Consumo de Goodyear en Europa, Oriente Medio y África. Pegatinas obligatorias El objetivo de esta nueva etiqueta es informar mejor a los consumidores sobre el rendimiento de seguridad de los neumáticos indicando el valor de agarre en mojado, y sobre aspectos medioambientales proporcionando más transparencia sobre la eficiencia
En noviembre de 2012, las etiquetas deberán proporcionar la información necesaria acerca del rendimiento del neumático con respecto al ahorro de combustible, el agarre en mojado y los niveles de ruido de combustible y el ruido exterior. La nueva regulación sobre etiquetado se hace efectiva en toda la Unión Europea en 1 de noviembre de 2012 para todos neumáticos de vehículos de pasajeros, ligeros y pesados producidos desde el 1 de julio de 2012. En noviembre de 2012, todos los materiales promocionales técnicos para estos vehículos tendrán que proporcionar la información necesaria acerca del rendimiento del neumático con respecto al
ahorro de combustible, el agarre en mojado y los niveles de ruido. Los distribuidores y vendedores estarán obligados a asegurar que todos los neumáticos visibles para los consumidores en el punto de venta llevan una etiqueta conteniendo esta información. Si esta información no está desplegada de forma visible, tanto en una pegatina en la banda de rodadura o próxima al neumático, el vendedor está obligado a proporcionársela al consumidor antes de la venta.
MESA REDONDA 26
GT Motive organizó una reunión para analizar estrategias de marketing exitosas para el taller
Marketing y talleres,
condenados a entenderse
E
l sexto desayuno de trabajo -y el primero de 2010- organizado por Grupo Tecnipublicaciones y Gt Motive trató de resumir las distintas estrategias de mercadotecnia que realizan los talleres y las redes, tratando de averiguar qué es lo que demandan el taller y el usuario, qué tipo de acciones son las que dan mejor resultado, qué es lo que se debe hacer y lo que no, por qué el taller no realiza más acciones... Para ello contamos con la participación de María Dolores Sevillano, directora de Consultoría de Tormo & Asociados; Olivier Brysemael, gerente de OAB Consulting; Ricardo Bastida y Miguel Sánchez, respectivamente responsable de Posventa y director de Marketing de GT Motive; Isaac Carrasco, director de Marketing de Pneus Expert y Carlos Miranda, coordinador de Talleres DP -antes Talleres Verdes-.
Juan José Cortezón: Con la crisis, uno de los presupuestos que ha sufrido un mayor recorte ha sido el de marketing, algo que parece contraproducente, porque permite mejorar la rentabilidad e incrementar las ventas. Con un presupuesto ajustado, ¿debemos invertir en imagen del propio taller o acometer iniciativas más enfocadas al usuario? Miguel Sánchez (Gt Motive): Nosotros nos dirigimos al canal, no al consumidor final. Los profesionales del marketing evidentemente, tenemos un menor presupuesto, pero hay que seguir invirtiendo en marketing para generar valor para la compañía, porque hay un más allá y cuando pase la crisis, los que hayamos logrado tener una imagen de marca y de servicio, seremos los que lideraremos el merabril 2010
MESA REDONDA
cado. Ahora son tiempos difíciles para la gente de marketing, tenemos que pelear mucho con pocos recursos, tenemos que ser eficientes y eficaces con las inversiones que hacemos y conocer bien a nuestro cliente. Olivier Brysemael (OAB Consulting): Lo que creo que está pasando es cuestión de presupuestos en general, que cada vez se invierte menos en marketing, no sólo tiene que ver con la crisis. Las cadenas de mecánica rápida, por ejemplo, tienen más recursos y una estrategia más a largo plazo que en las redes promovidas por la distribución de recambios. El gran error de las redes de talleres es no comunicar suficientemente lo que son a su público objetivo, los conductores. María Dolores Sevillano (Tormo & Asociados): Hay una gran disparidad de actuación, entre cadenas como Midas, que tienen un modelo de franquicia muy exhaustivo, un modelo claro de funcionamiento y un presupuesto definido hacia el marketing, y otras más de abanderamiento, en los que se apuesta por aportar a la red elementos como materiales corporativos, imagen en las fachadas, pero no tanto en cuestiones puras de marketing, ya que está autofinanciado por la central promotora y, al final, depende de los márgenes con que cuente la red, que se dirigirán a partidas de marketing o no, dependiendo de su cuantía. Y les es difícil trabajar de cara al usuario final, salvo que sean redes muy amplias o apoyadas por un fabricante que aporte la cantidad suficiente para realizar acciones masivas de publicidad. Y es que el de la posventa es un mercado muy heterogéneo, muy dispar, en el que realmente es difícil distinguir las acciones concretas de marketing, ya que quedan difuminadas entre otras y no cuentan con partidas exclusivas para este fin. Isaac Carrasco (Pneus Expert): Si bien todos tenemos un presupuesto, lo cierto es que se ha visto bastante aminorado por la crisis. Y parte del presupuesto procede de las ventas, por lo que, si las ventas son reducidas, esto afecta a las partidas de marketing. Y en función de las previsiones del mercado puedes apostar por una estrategia u otra, puedes acometer unas inversiones u otras, más dirigidas al canal o al consumidor. Por ejemplo, para nosotros, ahora, una campaña en televisión es inviable. Lógicamente, ahora es una época para contener el gasto y rentabilizar al máximo la inversión. Carlos Miranda (Talleres DP): Este sector es complicado. Las redes han ido enfocadas al taller, no al usuario final, hemos ido consiguiendo mejoras en imagen en las redes, hemos ido logrando llevar al taller por un camino: se ha tratado de invertir más en los talleres, de arroparle, de formarle para que, al final, el beneficiado sea el usuario. Sólo nos hemos fijado en el cliente cuando el taller también le ha dado importancia. De hecho, cuando el negocio de reparación hace una campaña o promoción siempre piensa en sí mismo, y cree que el cliente le llega a su taller por lo bueno que es. Y ahora, con la crisis, hay menos público, los talleres están más parados, y el taller no quiere poner dinero. Y, además, tampoco abril 2010
27
“Si las ventas son reducidas, esto afecta a las partidas de marketing. Y en función de las previsiones del mercado puedes apostar por una estrategia u otra, puedes acometer unas inversiones u otras, más dirigidas al canal o al consumidor”. Isaac Carrasco, director de Marketing de Pneus Expert
es consciente de que ha invertido una cantidad de terminada en la red y ha obtenido un beneficio determinado. En las franquicias sí son más conscientes. Capacidad de mando J. J. Cortezón: Tal vez la primera acción de marketing es pensar cómo se vende la propia red, como hacen muy bien las franquicias... M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): Los modelos de franquicia tampoco funcionan a la perfección. Hay un modelos muy estrictos, donde el franquiciado está muy encorsetado y otros que no. Lo bueno de la franquicia es que el asociado sabe poner en valor muy bien lo que le aporta la cadena. Sabe que lo que le aportan tiene un valor y tiene que pagar por ello. Y entiendo que el enfoque también es distinto. No es igual el poder de negociación cuando hay alguien que te quiere, te busca y quiere tu marca a alguien que ya está en funcionamiento y tú le llamas a la puerta para ver si te compra. Lo que hay que ver es si ha llegado el momento de exigir más a esos talleres que se están beneficiando de lo que le aporta la central, que tampoco puede dar más porque no tiene. C. Miranda (Talleres DP): El problema de las redes es que no son independientes, están creadas a partir de los grupos de distribución. Tú tienes un
MESA REDONDA
que elegir bien a los integrantes. Porque el miedo de los distribuidores de perder al cliente provoca que los talleres hacen lo que quieren. M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): En la franquicia, hay unos intereses como central que dependen de los asociados. Y es cierto que el impulsor también quiere vender a unas condiciones primadas en el mercado, y a veces impone el 100% de la oferta, por lo que es más fácil mantener la disciplina. Y una de las debilidades de la red es que, pese a que ofrece muchas cosas, de cara al cliente final no aparece la marca, no hay visibilidad, debes estar muy introducido en el sector para reconocer esa red. Si el particular quiere venir a mi red, la conoce, el taller va a querer asociarse a mi marca, porque le voy a
28
“Una de las debilidades de la red es que no hay visibilidad, debes estar muy introducido en el sector para reconocer esa red. Si el particular quiere venir a mi red, la conoce, el taller va a querer asociarse a mi marca, porque le voy a ofrecer un plus frente a la competencia. Y eso es lo que hay que potenciar con acciones de marketing”. María Dolores Sevillano, directora de Consultoría de Tormo & Asociados cliente que te compra una determinada cantidad de dinero en recambios. Y todos los grupos pasan por su casa y le ofrecen buenos precios, buen recambio y buena distribución. Todos tenemos lo mismo. Y el taller puede comprarte a ti o a otro. Yo le meto en la red, le doy cursos, imagen, teléfono de asistencia, un congreso... Pero le digo que nadie le va a decir cómo llevar su negocio, incluso le doy libertad para adherirse o no a la campaña. Y no vas a perder la cifra de negocio que vendes a ese taller por un problema de que no cumpla algo determinado. La única solución es seleccionar mejor a los talleres que entran en una red, ver los que se van a ajustar a nuestra dinámica. O. Brysemael (OAB Consulting): Es cierto que hay que trabajar mejor la selección de talleres. Al principio necesitas cantidad, volumen y el nivel de filtro es mucho más suave. Pero si es una red promovida por el distribuidor, el propio recambista no debe ser quien haga la selección de talleres, porque al fin y al cabo son clientes suyos y les resulta difícil decir desde dentro qué hacen mal. Y suele ocurrir que los que se marchan de una red siguen siendo clientes del distribuidor, pero ese miedo existe. Por eso tiene que haber intermediarios, ya ejerzan como tal la central de la red o consultores externos. Y si queremos tener redes como las marquistas, habrá
“Si es una red promovida por el distribuidor, el propio recambista no debe ser quien haga la selección de talleres, porque al fin y al cabo son clientes suyos y les resulta difícil decir desde dentro qué hacen mal. Porque el miedo de los distribuidores de perder al cliente provoca que los talleres hacen lo que quieren”. Olivier Brysemael, gerente de OAB Consulting
ofrecer un plus frente a la competencia. Y eso es lo que hay que potenciar con acciones de marketing. Miguel Sánchez (Gt Motive): Pero fijaos qué falta de credibilidad si voy a un taller de la red y no puedo adherirme a una campaña determinada que se haya anunciado. Se penaliza el taller pero toda la red. Y en cuanto a las inversiones, si no invertimos, abril 2010
MESA REDONDA
no conseguimos nada. Hay muchas empresas que han minimizado el presupuesto de ventas pero no han conseguido grandes ventas y, sin embargo, los que han hecho más campañas, más promociones, nuevos productos y han procurado estar más cerca del mercado sí han conseguido vender más. Eso sí, es muy difícil explicarle al taller que hay que realizar una aportación extra para cuestiones de marketing. Filtros internos J. J. Cortezón: Entonces, ¿dónde se debe invertir el presupuesto de marketing? Ricardo Bastida (Gt Motive): Yo creo que tenemos que tener claro cuál es el objetivo de la red. No es lo mismo el origen de la cadena promovida por un grupo de distribución, con una evolución y un histórico en el sector, que una franquicia en la que parte de los talleres sean de nueva creación. En este último caso se puede establecer mejor un filtro interno. Pero de lo que no cabe duda es que el marketing es necesario, primero para saber cómo vamos a estructurar nuestra venta de servicios y luego para hacer visible nuestra imagen de marca. Isaac Carrasco (Pneus Expert): Hay que valorar el aspecto cuantitativo del cualitativo. ¿Nos interesa más meter en la red a gente nueva a pesar de que no cumplen determinados requisitos? Creo que no. Los talleres deben cumplir los requisitos de la cadena, tienen derechos pero también obligaciones. Vamos juntos de la mano, para lo bueno y para lo malo. Es cierto que ahora no podemos pedir grandes esfuerzos, pero sí que es el momento de rentabilizarlos al máximo posible, ya que hay muchos medios “below the line” muy baratos, como Internet. En este sentido, en nuestro caso se trata de aprovechar una imagen fuerte que hemos logrado a lo largo de los años y transmitir a los franquiciados, que son nuestra imagen en el mercado, unos objetivos que, si se cumplen, van a ser beneficiosos para ambos. Carlos Miranda (Talleres DP): Nos hemos dado cuenta de que siempre, en cualquier acción, hay que ir directamente al usuario, porque el taller no está acostumbrado a venderse, les falta el punto de marketing, de venderse y vender bien sus servicios: por ejemplo, a veces revisan el usuario al coche pero no se lo comunican. Y ahora sí tenemos talleres que pueden competir con la concesión, y a un precio mucho menor. Ahora ya hay un caldo de cultivo importante para transmitir al consumidor una calidad de imagen y de fiabilidad. O. Brysemael (OAB Consulting): Primero hay que tener una estrategia. La mayoría de las acciones de marketing muchas veces están más orientadas hacia el propio canal que hacia el automovilista: sirven para calmar a la red o para que el taller de la red se sienta orgulloso, no hay retorno de inversión ni impacto real en el usuario. Y es cierto que las redes de talleres independientes están preparadas a nivel de formación, pero en imagen aún no nos podemos comparar con los marquistas. Yo creo que hay que hacer un esfuerzo en imagen, pero, sobre todo, hay que comunicarlo, haciendo marketing estratégico. El abril 2010
29
“Hay que hacerle entender al taller que marketing no sólo es editar folletos. Tienen que conocer que hay un departamento creativo detrás que analiza el mercado para saber cómo llegar a los clientes, descubrir nuevos nichos de negocio, etc. Y que el marketing es una inversión, no un gasto”. Miguel Sánchez, director de Márketing de Gt Motive problema es de dónde sacar el dinero. Si se les pide a los proveedores, volveremos a caer en el marketing táctico, las promociones, los regalos para dar al cliente que muchas veces acaban arrinconados en un armario del taller o incluso del distribuidor. M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): El fondo de marketing suele estar bien aceptado por los franquiciados. Y un aspecto importante es que desde la central se deben hacer las cosas bien y comunicarlas adecuadamente. Por lo general, las cadenas son codiciosas y no se premia a los mejores de una red. Todos los asociados deberían cumplir unos mínimos, sean cuales sean y, si no, deberían salir de la red. Carlos Miranda (Talleres DP): Lo que ocurre es que muchas veces haces una promoción y sólo se adhieren a ella la mitad de los talleres. Tal vez es que no damos con la tecla adecuada. Es lo que ocurre con los rénting, por ejemplo. Si acudimos a negociar ante una compañía de rénting les ofrecemos la totalidad de la red, pero luego pocos lo secundan, el precio de la mano de obra es muy dispar. Retorno de las inversiones J. J. Cortezón: Si, a nivel de red, los talleres no se adhieren a promociones, no secundan los acuerdos con las compañías de rénting y no acuden a los cursos de formación... ¿Qué valor
MESA REDONDA
ller. Así las cosas, donde tiene que haber estándares y homogeneización es en aspectos como la imagen y la formación. Y creo que las redes se tienen que poner más duras en estos aspectos. Dar un paso adelante J. J. Cortezón: ¿Hasta qué punto el marketing puede convertirse en una herramienta de homogeneización de la red? O. Brysemael (OAB Consulting): Hay cosas que se tienen que imponer a los talleres, las redes tienen que ponerse más estrictas. Una tormenta de ideas con los talleres para ver en qué se gasta el presupuesto de marketing es imposible y, o se es más severo o se elige un grupo de talleres para que sean los que finalmente decidan.
30
M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): Pero lo que no puede ser es que un taller deje una red y mantenga todos los beneficios en cartelería, facha-
“Si el marketing nace como algo central del propio negocio, es cuando se va a generar un elemento con todas las herramientas necesarias para poder comunicar. Normalmente, todo el mundo quiere vender, pero no define ciertas cuestiones previas, como el marketing, que le ayudan a ello”. Ricardo Bastida, responsable de Posventa de Gt Motive
queda como red?¿No habría que dar un paso más allá? Carlos Miranda (Talleres DP): En las redes promovidas por los distribuidores, la independencia del taller es fundamental. Y los costes que estamos manejando año tras año, hacen que los objetivos no es que compren más, sino que compren lo mismo. Y hay un retorno como grupo, no como red: como red sólo puedes hacerlo con un pequeño grupo de talleres. Nos tenemos que ir reinventado año tras año. O. Brysemael (OAB Consulting): La red debe perder el miedo a pedir dinero a los propios miembros de la enseña. Hay que poner un precio a la pertenencia a una red. Si la red se sustenta únicamente en un compromiso de compras, es malo, porque es el taller quien tiene la sartén por el mango y, si les presionas para que cumplan con determinados estándares, amenazan con dejar de comprar recambios. Por eso es ideal hacerlo mediante una cuota. Pero una cuota como las que se manejan en algunas redes actuales, de menos de 100 euros al mes, es muy baja porque limita mucho, ya que apenas tienes una cantidad adecuada para acciones de marketing. En primer lugar, habría que realizar marketing de canal, explicando a los talleres que se tendrían que autofinanciar su publicidad. Y después habrá que hacer un marketing estratégico a nivel de usuario, para fomentar que el conductor entre al ta-
“Transmitir al centro de reparación que parte de sus ganancias derivan de lo que tú estás trabajando conjuntamente, del apoyo que le das, resulta muy difícil. En una franquicia, el taller sí tiene esto más claro”. Carlos Miranda, coordinador de Talleres DP da y siga comprando a los mismos proveedores. Tendría que haber algún tipo de penalización. Y a nivel de marketing, cada taller debe realizar sus acciones locales, pero debe haber paralelamente una centralización. Las campañas es algo que hay que dejar a los profesionales del marketing. Y el gran valor de la central es que tiene un profesional de abril 2010
Carlos Miranda (Talleres DP): En aspectos como el marketing, con el paso del tiempo, dependiendo de la capacidad que tengas para transmitir a la red, pues poco a poco han ido entendiendo la importancia de la imagen, de ponerse el vestuario que les proporciona la enseña, etc. M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): En España tenemos contabilizadas más de 1.000 franquicias, y las hay de muy diversa índole. Y lo cierto es que si hay aportación de marca, de know-how y aportas asistencia técnica y comercial, eres una franquicia. Aunque las hay con un modelo de funcionamiento óptimo y contrastado en el mercado hasta algunas en las que un empresario tiene un modelo de negocio, cree que aporta algo al mercado y se lanza a proponer una franquicia. R. Bastida (Gt Motive): En el momento en el que se genera la actividad de marketing como una necesidad o consecuencia, cuando se han realizado otras actividades previas, esto no es beneficioso. Si el marketing nace como algo central del propio negocio, es cuando se va a generar un elemento con todas las herramientas necesarias para poder comunicar. Y esto es algo que, desde el principio, no se tiene claro. Normalmente, todo el mundo quiere vender, pero no define ciertas cuestiones previas, como el marketing, que ayudan a vender. M. Sánchez (Gt Motive): Y también hay que hacerle entender al taller que marketing no sólo es editar folletos. Tienen que entender que hay un departamento creativo detrás que analiza el mercado para saber cómo llegar a los clientes, descubrir nuevos nichos de negocio, etc. Hay que tener en cuenta que el marketing es una inversión, no un gasto. M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): Como se ha dicho, es importante diferenciar lo que te aportan como fabricante, grupo o distribuidor, de lo que te aportan como central de servicios. Y en la medida en que una red sea capaz de articular esa doble vertiente, se dará valor a todos esos servicios que se proponen a la enseña.
Todos los asociados deberían cumplir unos mínimos, sean cuales sean y, si no, deberían salir de la red. M. D. Sevillano (Tormo & Asociados) C. Miranda (Talleres DP): Transmitir al centro de reparación que parte de sus ganancias derivan de lo que tú estás trabajando conjuntamente, del apoyo que le das, resulta muy difícil. En una franquicia, el taller sí tiene esto más claro. Eso sí, si no se van de la red es porque le dan valor a la enseña, pero no lo reconocen y no son proactivos. No podemos ser tan necios de no acertar nunca con las acciones que les proponemos, lo que ocurre es que algunos talleres no están muy interesado en esas acciones, pese a que, como se ha dicho, al pertenecer a una red ya tienen parte del trabajo hecho. M. D. Sevillano (Tormo & Asociados): Hay franquicias que distinguen entre si un cliente llega por primera vez a sus establecimientos (captación) o repite. Si llega por primera vez, es por el fondo de marketing que ha realizado la franquicia y se contabiliza de una determinada manera. El resto de clientes es por fidelización, depende de cada establecimiento. C. Miranda (Talleres DP): Pero ya hay una figura que es el recepcionista. En el taller hay una persona que es electromecánico, contable, recepcionista, de todo. Al crear ese puesto, se hace pensando en que la persona que lo ocupe tenga una formación determinada. Y para eso hace falta una base de datos que muchos talleres tampoco tienen porque, como digo, es la misma persona la que se encarga de todo. Y ocurre que el dueño del taller no cree en este tipo de acciones. Y en los centros de reparación en los que ya ha habido cambio generacional, esa segunda generación a veces tiene los mismos prejuicios que el padre. Juanjo Cortezón / David Borja
MESA REDONDA
marketing o de formación que el taller no lo puedo tener por sí mismo, y eso lo tienen que valorar.
31
ZONA VERDE 32
ZONA VERDE Son datos de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
El reciclado de vehículos evita la emisión de un millón de toneladas de CO2
En España, anualmente se desmatriculan en torno a un millón de vehículos, según datos de la Asociación Española del Desguace y Reciclaje del Automóvil (Aedra), pero esta retirada de la circulación no implica que dejen de ser útiles. Gracias a las nuevas técnicas aplicadas al proceso de recuperación de componentes del automóvil se evita la emisión a la atmósfera de casi un millón de toneladas de CO2.
L
a aplicación de nuevas técnicas ha permitido optimizar la reutilización de los diferentes componentes de un turismo, mejorar el reciclado y situar a España como un referente internacional en este sector, puesto que actualmente gestionando los vehículos a través de la red de desguaces y plantas fragmentadoras se recupera casi el 87% del peso total de un vehículo, lo que supone estar dos puntos por encima de lo fijado en la normativa europea. “En España, además de superar el límite que marca la ley, tenemos uno de los sistema más eficientes en la recuperación de vehículos fuera de uso gracias al esfuerzo tecnológico del sector
recuperador, ya que logramos que el valor material del coche financie su coste de reciclado. Así evitamos que el proceso repercuta en las finanzas de los ciudadanos”, afirma Alicia García-Franco, directora general de la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER). Datos contrastados Tomando como referencia un automóvil de diez años de antigüedad, el peso medio de un turismo es de una tonelada y su componente principal es el acero con una aportación del 65% de la masa total, según datos de la Asociación Española para
AHORRO MEDIO DE CO2 EN UN AUTOMÓVIL DE 10 AÑOS Kg por coche
Ahorro Kg CO2/Kg
Ahorro total Kg CO2
Acero
650
0,97
630,5
Aluminio
45
3,54
159,3
Otros metales
25
1
25
Fluidos
12
2,5
30
Neumáticos
40
1,25
50
Plásticos
10
2
20
Otros reut.
13
1
13
Fluff
205
1
205
TOTAL
1.000
Fuente: FER a partir de datos de Sigrauto.
1.132,80
el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso (Sigrauto), entidad en la que participan Aedra, la FER, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam). La recuperación de esos 650 kilogramos de acero para la fabricación de nuevos componentes para el automóvil evita por tanto la emisión de 630,5 kilogramos de CO2 a la atmósfera, en una relación de casi un kilogramo de dióxido de carbono emitido por cada kilogramo de acero producido. En el caso de otros componentes como el aluminio, el impacto en el medio ambiente de la fabricación de nuevas piezas es aún mayor, con una emisión de 3,5 kilogramos de CO2 por cada kilogramo producido. Basándose en estos datos, y teniendo en cuenta que en España se recupera el 87 por ciento de un vehículo fuera de uso, de una tonelada de peso de media y que anualmente hay un millón de turismos desmatriculados, se evitan anualmente la emisión a la atmósfera de 984.840 toneladas de CO2. abril 2010
Signus y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de reforzar las sinergias entre ambas entidades y así abrir un canal de comunicación directa para garantizar la correcta gestión del residuo generado por el neumático fuera de uso. De este modo, Conepa podrá asesorar e informar a sus asociados sobre cualquier aspecto que pudiera surgir en relación a este tema. Otro de los propósitos de este acuerdo es lograr la colaboración de Signus y Conepa en la lucha contra el fraude, una estrategia que está llevando a cabo el SIG para lograr que todos aquellas empresas que comercializan neumáticos adquiridos en el extranjero para venderlos
en España, los declaren en cumplimiento de lo que establece el Real Decreto 1619/2005. Signus recoge y gestiona más de dos millones de neumáticos anuales por encima de su obligación legal, que viene determinada por los neumáticos que ponen por primera vez en el mercado sus empresas adheridas. Conepa coincide con Signus en la necesidad de mejorar día a día la eficacia y fluidez del sistema de recogida del neumático usado con la participación de todos los empresarios vinculados al producto, y en especial los talleres, así como su mutua colaboración en los respectivos ámbitos territoriales a través de sus entidades miembros para la óptima eficacia del sistema.
AER sigue luchando por el uso de las cubiertas recauchutadas La Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER), presidida por Salvador Pérez Vázquez, ha organizado su Asamblea General Anual, en la que se diseñó la estrategia a seguir durante el año 2010, que pasa primero por un control al sector, para erradicar del mercado, a todas aquellas empresas que están recauchutando fuera de lo que marca el Reglamento. Otro de los temas en los que va a trabajar la AER es en la promoción y concienciación, tanto hacia la Administración como al público en general, de la necesidad del uso de neumáticos recauchutados como elemento fundamental de la sostenibilidad económica y ambiental, ya que es una obligación legal en alabril 2010
gunos pauses de la Unión Europea. Asimismo el sector va a demandar a la Administración el apoyo necesario para llevar a cabo esta campaña. Por último, la Asociación seguirá luchando para que el recauchutado sea un producto sin ningún tipo de limitación o prohibición de comercialización en ningún país.
La venta de coches más ecológicos aumentó un 42% en 2009 El segmento de los coches menos contaminantes del mercado español, o “greencars” (vehículos exentos del impuesto de matriculación por sus bajas emisiones de CO2), registró 256.671 nuevas matriculaciones en 2009 según el informe ‘greencarmonitor’ de TNS, lo que supone un crecimiento del 42,1% respecto a 2008. A medida que se incrementan las emisiones de CO2, más fuerte resultó la caída en el número de matriculaciones: un -15,3% entre los vehículos emisores de 120 a 160 gr/km, un -37,2% en el segmento de 160 a 200 gr/km, mientras que los automóviles
más contaminantes (con emisiones de CO2 iguales o superiores a 200 gr/Km) vieron caer sus ventas un 40,1%. Fruto de este interés de la demanda hacia los coches más ecológicos, los “greencars” aumentaron su cuota de mercado hasta un 30% en 2009, un crecimiento de once puntos porcentuales respecto al año anterior. Según Richard Ayllón, director del estudio “greencarmonitor” de TNS: “que uno de cada tres coches matriculados en 2009 haya sido un “greencar” nos hace pensar en el decisivo papel que están teniendo los coches menos contaminantes en la recuperación del mercado del automóvil en España, que en gran parte se debe también al positivo efecto del Plan 2000E”. Por segundo año consecutivo, Peugeot fue la marca líder en el segmento “greencar”, con 36.774 unidades vendidas en 2009. Ford, SEAT y Renault ocuparon los siguientes puestos de este ranking de marcas, con más de 30.000 unidades vendidas cada una.
ZONA VERDE
Signus y Conepa firman un acuerdo de colaboración
33
INFORME
Los fabricantes muestran todos sus productos durante 2010
34
El mercado se mueve Los fabricantes de desmontadoras y equilibradoras presentas varias novedades con el objetivo de animar el mercado. La rapidez y la calidad del trabajo son dos aspectos con los que las marcas intentan atraer a los talleres. Y es que un trabajo bien hecho y en el menor tiempo posible es un éxito asegurado › Una información elaborada por Ana Baz
Velyen Soluciones para cualquier taller Desde su propia web, la compañía Velyen, con licencia Istobal, permite diseñar en cinco minutos la estructura de cualquier taller desde el principio e incorporar en este proyecto la maquinaria necesaria para su funcionamiento. Se trata de una aplicación ideada para “ofrecer una visión rápida del equipamiento que la firma le puede proporcionar” a los clientes, así como un mecanismo que facilite una optimización de los procesos y de la estructura de los centros. Entre los modelos comercializados, la compañía ofrece soluciones para los nuevos neumáticos Run Flat en equilibradoras y desmontadoras. Dentro de esta gama, Velyen ha “adquirido el compromiso de mejorar permanente nuestros productos y servicios” y, para ello, potencia su departamento de investigación. Tras esta medida de actuación, el área de I+D+i ha desarrollado una línea de productos y equipos profesionales destinados a ofrecer “soluciones integrales al taller en equilibradoras y desmontadoras”. Para elegir entre los productos existentes, los clientes cuentan con un catálogo con la información de sus referencias para motos, turismos y vehículos industriales con una descripción de sus características y ventajas.
Car Importaciones Hellín Desmontadora automática para ruedas de hasta 24” La firma Car Importaciones Hellín comercializa la desmontadora automática LB 009 para ruedas de hasta 24”, un modelo que cuenta con un brazo de ayuda para neumáticos PAX y otro para los Run-Flag, regulable en altura mediante una acción neumática. Esta propuesta, concebida para el trabajo con ruedas anchas y de bajo perfil, permite -a través de un sistema neumático de elevación del brazo principal- que el mecanismo se eleve para el trabajo con ruedas de 16” de
anchura, según informaron fuentes de la compañía. Se trata de un máquina que facilita su uso sobre llantas de hasta 1.250 mm diámetro con un bloqueo interior de 14” a 16” y exterior de 12” a 24”. Asimismo, esta desmontadora, que se suministra de forma completa con un motor a 2 velocidades y con un dispositivo para el inflado de neumáticos tubeless, posee una presión de trabajo de entre 8 y 10 bar y una fuerza del destalonador de 3.500 kg, entre otras propiedades. abril 2010
CADO R E M L E LO + D ORAS AD DESMONT
INFORME
Grupo Circuit Larga durabilidad La desmontadora automática TWC-502RMB, que comercializa el Grupo Circuit, presenta un brazo de ayuda derecho, mientras que la cabeza de acero de montaje y desmontaje está fabricada con aleación de larga durabilidad. Sobre sus cualidades, los representantes de esta compañía explican que este modelo, con una presión de trabajo de 8-10 bar, una fuerza de la destalonadora de 2.500 kg y unas revoluciones del plato de 8 RPM, se comercializa con un cilindro de garras, lo que “asegura una alineación completamente centrada para que la llanta quede sujeta firmemente gracias a su sistema neumático”. En este caso, el movimiento de la columna hexagonal y el bloqueo del brazo horizontal se controla con un botón, lo que reduce el tiempo y mejora la seguridad de la operación. Gracias al diseño de su brazo de ayuda, esta compañía asegura que este modelo, que está adaptado para un uso con neumáticos con un diámetro máximo de 1.063 mm y una anchura límite de llanta de 14”, reduce la fuerza que ejerce el operario, lo que permite que la tarea de montaje y desmontaje sea más fácil. Junto a estas características, el Grupo Circuit explica que la unidad de inflado rápido mantiene el borde del neumático fijado a la llanta, evitando pérdidas de tiempo y las dificultades para el rellenado de aire, mientras que recuerda que la destalonadora puede ajustarse para destalonar neumáticos de diferentes tamaños, entre otras cualidades del sistema.
35
Rivolta Ibérica Moto y Ciclo Apuesta por la relación calidad/precio Con el objetivo de ofrecer un modelo que garantice una buena relación calidad-precio, la firma Rivolta Ibérica Moto y Ciclo comercializa la desmontadora electrohidráulica robotizada Smonther 900 para ruedas de auto, SUV, todo terreno y transporte ligero. Indicada especialmente para el trabajo con neumáticos de perfil rebajado y Run Flat, esta máquina no requiere leva y desarrolla su función de forma totalmente automatizada, mientras que destalona con un rodillo de nailon activado hidráulicamente de forma potente y controlada, para evitar daños en la llanta y en el neumático, según explican fuentes de la compañía. Junto a estos componentes, la desmontadora dispone también de una pareja de depresores (fijo y rotativo) para acompañar al talón, además de una cámara que permite ver los trabajos en la parte inferior de la rueda.
abril 2010
CADO R E M L E LO + D ORAS AD DESMONT
INFORME
Sefac Desmontadora para pymes Con el propósito de ofrecer una solución “idónea” para la pequeña y mediana empresa de transporte, Sefac comercializa el modelo de desmontadora Fort-588, que se adapta a las ruedas más usuales de 17,5 a 22,5 pulgadas y con un ancho de neumático de entre 205 y 445 mm. Este modelo, con un mecanismo de apertura y cierre de garras hidráulico, presenta una capacidad para ruedas de entre 14 y 26 pulgadas y permite su uso con neumáticos con un diámetro máximo de 1.600 mm y un ancho de 800 mm. Otras de las cualidades de esta máquina son una fuerza del destalonador de 2.550 kg, un motor de la central hidráulica de 1,1 Kwa, otro de giro de las garras de un 1,8 Kwa y un peso de la máquina de 498 kg, según explican fuentes de la compañía. Asimismo, Sefac, especialista en el levantamiento de vehículos con columnas de fabricación propia desde 1971 y con gatos y caballetes de cualquier tonelaje, asegura que este modelo es “muy asequible” y se distribuye con una garantía de 12 meses y un servicio posventa cercano con 15 puntos de trabajo repartidos por toda la geografía española.
36
Wyco Sistema automático para el taller profesional Para el taller profesional, Wyco presenta el modelo S-300 de desmontadora hidráulica de neumáticos de la marca Sice, que destaca por el movimiento longitudinal de la columna vertical y por posibilitar su trabajo con ruedas con un ancho de 420 mm, así como con un diámetro máximo de 1.250 mm y de llanta de 32”. Dotada de herramienta triple con rotación manual de montaje/desmontaje, así como del destalonado y del mismo mecanismo inferior con posicionamiento hidráulico, la desmontadora, comercializada de serie con portaconos, mordaza y herramientas de plástico, está provista de un plano de apoyo con multiplicador de fuerza, según explican fuentes de la compañía. Además, la S-300, que permite la rotación de la rueda mediante un motor de doble velocidad con mando de pedal y de botón, posee una consola de mando con portaobjetos, un sistema de inflado con mando de pedal y una prensa de talones lateral y un brazo especial para trabajar con ruedas rebajadas y Run Flat.
abril 2010
CADO R E M L E LO + D ORAS
Grupo Circuit Uso sencillo y rápido El nuevo modelo de máquina equilibradora KWB-503, que saldrá a la venta el próximo mes de julio y que comercializa el Grupo Circuit, está diseñado para permitir un uso rápido y sencillo en turismos y motos El Grupo Circuit explica que esta novedad, que guarda y recupera las diferentes mediciones, cuenta con un display iluminado con indicador de peso oculto y un mecanismo optimizado. Junto a estos sistemas, esta máquina también dispone de un freno de pie con la puesta en marcha automática, un mecanismo que se logra bajando la tapa protectora y de brazo de medida con sensor 3D. Otras de sus cualidades son una calibración y un diagnostico automático, mientras que ofrece una precisión del equilibrado de 1g para las ruedas con un diámetro del eje de 40 mm y una anchura con la tapa protectora de 21” (530 mm). Finalmente, el Grupo Circuit detalla que el KWB-503, cuya obtención de datos de la rueda se puede ejecutar de forma manual y automática, permite su uso con modelos con una anchura de llanta de 3 a 20”, entre otras cualidades.
INFORME
D EQULIBRA
37
CADO R E M L E LO + D ORAS
INFORME
D EQULIBRA
38
Wyco Equilibradora electrónica con microprocesador El modelo C88 de equilibradora electrónica con microprocesador CEMB, que comercializa la firma Wyco, presenta una pantalla “táctil” TFT a color con gráficos tridimensionales, un nuevo sistema de medida con un tiempo de ciclo de 3,8 segundos para las ruedas de 175/65 x 15” - 16 kg y un mecanismo de control automático de la precisión. Se trata de una máquina que facilita la medición y la introducción automática de la distancia y el diámetro de la rueda/máquina, extrayendo un calibre sin que el operario toque ningún pulsador. Además, esta tecnología alberga dispositivos sonar para la medición del ancho de rueda, así como de la excentricidad radial y lateral del neumático. Otras de sus cualidades son su mecánica VDD, que obtiene valores de desequili-
brio con “alta fiabilidad en un tiempo muy reducido” y un ciclo automático con arranque a la bajada del protector, lo que permite el desmontaje y bloqueo de la rueda y evita errores al posicionar el contrapeso. Junto a estas características, los responsables de la compañía detallan que esta equilibradora incluye el programa “SPLIT”, que reparte los pesos en las llantas de aluminio con radios; así como otro de “optimización”, para compensar el desequilibrio del neumático con el de la llanta, junto al “ALU-S”, que posibilita la corrección automática de los dos planos en el interior de la llanta con memorización de la posición; y el de múltiples operarios. Equipada de serie con un nuevo sistema de anclaje neumático, más seguro, rápido
Rivolta Ibérica Auto Moto y Ciclo Control exacto de las vibraciones Con los objetivos de eliminar los problemas debidos al contrapesado, el alabeo del neumático y de la llanta, la variación de la fuerza de la rueda y los errores de montaje y, todos estos procesos, antes de instalar las ruedas en un vehículo, la firma Rivolta Ibérica Auto Moto y Ciclo comercializa
la equilibradora Hunter GSP 9700. Tras su análisis, los responsables de esta compañía explican que este modelo ofrece “buenas prestaciones” en el control de vibraciones de los conjuntos llanta-neumático y, para ello, no sólo ejecuta el contrapesado en su proceso. En general, la GSP es “un centro de control de vibraciones pensado para permitir a un moderno servicio de neumáticos conocer y eliminar cualquier causa de vibración relacionada con el conjunto llanta-neumático”, entre otras características. Durante su trabajo, la equilibradora simula una prueba de rodadura por carretera sin ningún trabajo extra y, gracias al rodillo de prueba, ejerce una fuerza sobre el neumático con unas características similares a las que tendría montado en un vehículo girando por la carretera.
y práctico para llantas con agujero central, este modelo se distribuye también con el elevador Zero Weight de ascenso automático, que enfrenta el orificio de la llanta al eje de la equilibradora, entre otras características.
Car importaciones Hellín Soluciones para todos los públicos La equilibradora LB 021 es la gran apuesta que la firma Car Importaciones Helín ofrece para el taller profesional. Se trata de un modelo que se presenta con diferentes ventajas tecnológicas para satisfacer las necesidades concretas de los operarios. Sobre sus propiedades, la compañía explica que esta máquina digital se comercializa con un monitor LCD de 15”, con blocaje de rueda horizontal y accionamiento neumático, lo que permite “un bloqueo siempre perfecto con toma de medidas automáticas”, según explican fuentes de la firma. Con esta tecnología, la equilibradora permite el trabajo con llantas de un diámetro de entre 8” (200 mm) y 26” (650 mm) y , en el caso de la rueda, con un valor máxi-
mo de 34” (850 mm). Con un periodo de trabajo para el equilibrado de entre 4 y 15 segundos, la referencia LB 021 ofrece una precisión de 1 gr y, en el caso de la angular, de 256 posiciones (precisión =1,4 grados). abril 2010
DISTRIBUCIÓN 40
DISTRIBUCIÓN Neumáticos Andrés distribuye cubiertas General Tire en la Península Ibérica El distribuidor Neumáticos Andrés va ha comenzar a suministrar la General Tire en nuestro país. General Tire, fundada en 1915, fusionada con el fabricante alemán Continental Tire desde 1987, es hoy en día una marca, que “ofrece neumáticos resistentes, fiables y de alta calidad para turismos, todoterreno, y furgoneta”, según explica Neumáticos Andrés. General Tire produce neumáticos de alto rendimiento con tecnología adelantada para ser duraderos, confortables y poco ruidosos, ofreciendo
comodidad en la conducción. Su slogan publicitario “Conduce según tu estilo: En cualquier situación General Tire” define perfectamente las cualidades de sus neumáticos, haciendo especial hincapié en su diseño para usos en los terrenos más difíciles. Por su parte, Neumáticos Andrés, con más de 30.000 metros cuadrados de almacenes, varias plataformas de distribución, vehículos de reparto autónomos y una empresa asociada de transporte, ha logrado uno de los objetivos más importantes para cualquier distribuidor: implantar un sistema logístico adaptado a las necesidades de cada cliente. De hecho, y tal y como destaca el distribuidor, el 99% de las entregas se realizan en menos de 24 horas, en cualquier zona de la Península Ibérica. “Conociendo la facilidad y confianza que otorga Neumáticos Andrés a la distribución en la Península Ibérica, no ha sido difícil para General Tire elegir su camino para llegar hasta el último rincón con sus neumáticos. Neumáticos Andrés y General Tire, afrontan esta nueva singladura con la seguridad de que será un gran éxito para ambos”, subrayan ambas compañías.
Confort Auto dona 3.500 euros a “Ayuda en Acción” para Haití A principios del mes de abril, la red Confort Auto hizo entrega de la recaudación correspondiente a las huchas colocadas en sus más de 500 centros y al 0´7% de las ventas por Soledad de productos Confort Auto durante la pasada campaña de navidad más el 30% de lo vendido en el mes de febrero en los talleres Neumáticos Soledad de productos Confort Auto a la ONG “Ayuda en Acción”. En ella han estado presentes Juan Ramón Pérez Presidente de Confort Auto que hizo entrega a Juan Lledó Quirant, director de Ayuda en Acción en la Comunidad Valenciana de un cheque valorado en 3.500 euros, que serán empleados en tareas humanitarias y de reconstrucción en Haití tras el terremoto que lo asoló. En declaraciones al auditorio, se ha destacado la importante labor que realiza la ONG y lo significativo que resulta para su labor ayudas como la prestada por grupo Soledad y Confort Auto, muy sensibilizadas con estas causas.
abril 2010
Aurgi, la cadena de mecánica rápida del automóvil, ha elaborado un documento que recoge los puntos básicos del vehículo que hay que revisar y verificar antes de emprender un viaje. Uno de los factores de alto riesgo son los neumáticos, sobre todo, si el vehículo lleva más ocupantes o carga de lo habitual. Es imprescindible verificar las presión de las ruedas, incluida la de repuesto, midiendo dicha presión con el neumático en frío. Comprobar que el neumático no presenta ninguna malformación o hernia, corte o grieta, y que no sobrepase los cuatro años de antigüedad o los 40.000 kilómetros. Ante un desgaste excesivo, los neumáticos deben sustituirse de inmediato, ya que no agarran los suficiente al asfalto y aumenta considerablemente la distancia de frenada. También, si el desgaste no es uniforme debe analizarse la causa: incorrecta alineación, presión inadecuada, problema de suspensión, etc. Otro punto crítico son los frenos, que pueden ser comprobados por el conductor verificando el nivel del depósito del líquido de frenos. Hay que observar si al frenar se oye un
chirrido, lo que indica que la pastilla está endurecida o no hay placa de ferodo; si frenamos y se sienten vibraciones, implica un problema de discos ovalados o deformados. El conductor también debe verificar el estado de los niveles de agua refrigerante del motor, líquido limpia parabrisas, líquido de dirección asistida, aceite y alumbrado. El nivel de aceite hay que comprobarlo con el coche frío y en superficie llana y nunca debe estar por encima del máximo. Con el alumbrado se debe revisar si todas las luces funcionan correctamente y verificar si el reglaje de las luces delanteras es el correcto, tomando en cuenta el aumento de peso del vehículo y si la circulación se produce por la noche. En cuanto a la suspensión, es muy importante comprobar el estado de los amortiguadores. Es conveniente confiar esta tarea a los profesionales mecánicos, pero el conductor puede saber si el amortiguador está bien o mal comprobando si pierde aceite el vástago. Otro de los puntos que también recomienda Aurgi que se revise es la batería. Hay que verificar su carga, el estado de los bornes y el nivel de agua.
Volvo Europe y Continental Truck Tires prolongan el acuerdo de suministro de neumáticos El fabricante de vehículos comerciales Volvo Group Europe y Continental Truck Tires han prolongado en tres años, hasta 2012, el acuerdo sobre el suministro de neumáticos. Continental continúa siendo el proveedor de primeros equipos para vehículos comerciales de todas las marcas
abril 2010
del grupo Volvo en Europa. “Ésta es una base excelente, continuar aumentando nuestra participación en el mercado en el grupo Volvo y continuar ampliando nuestra fuerte posición en el mercado europeo de reposición”, comenta Juan Uruburu, director de Ventas de la división de Neumáticos para Vehículos Comerciales en España. La división de neumáticos para vehículos comerciales de Continental AG es, con alrededor de 8.000 trabajadores y con un volumen de ventas de 1,100 millones de euro, uno de los mayores fabricantes del mundo de neumáticos Premium para camiones, autobuses y neumáticos industriales.
First Stop patrocina al atleta paralímpico Javi Conde First Stop, la red de Profesionales del Neumático y Mantenimiento del Automóvil perteneciente al Grupo Bridgestone, patrocinará un año más al atleta paralímpico Javi Conde, que cuenta con un exitoso palmarés, en el que destacan numerosas medallas de oro en juegos paralímpicos, campeonatos mundiales y europeos. Javi Conde, que ha estado presente en todas las citas paralímpicas desde Barcelona a Pekín (Barcelona 92, Atlanta 96, Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekín 2008) ha logrado, en diferentes pruebas (800mts, 1.500mts, 5.000mts, 10.000mts y Maratón), siete medallas de oro, dos de plata y un decimoprimer puesto, repartidas entre sus cinco participaciones. Además, el atleta ha logrado catorce medallas de oro, también en diferentes pruebas, en los campeonatos mundiales, tanto a nivel individual, como por equipos. En los Campeonatos de Europa su papel ha sido igualmente memorable, con la obtención de cuatro medallas de oro y una de plata. Aparte, ha conseguido la medalla de oro en varias pruebas de la Copa del Mundo. Entre sus numerosas distinciones destacan la Medalla de Oro de la Real Orden al Mérito Deportivo entregada por SSMM los Reyes de España en 2009, y la Medalla de Plata de la misma Orden, en 1997. En 2010, First Stop apoya, un año más, esta iniciativa social colaborando con el proyecto de Javi Conde, que tiene como reto correr las maratones que se celebran en ciudades que en alguna ocasión hayan albergado unos Juegos Olímpicos o Paralímpicos (sería el primer atleta discapacitado que lo logra). Hasta ahora ha disputado, a lo largo de su carrera, maratones en Berlín, Atlanta, Sydney (en las tres logrando el primer puesto), Pekín y Barcelona, el pasado 7 de marzo. Precisamente en esta ciudad, sede de los Juegos Olímpicos de 1992, ha decidido comenzar su nuevo desafío, porque fue donde inició su trayectoria como atleta paralímpico.
DISTRIBUCIÓN
Aurgi aconseja al conductor antes de iniciar un viaje
41
DISTRIBUCIÓN 42
Center's Auto cuenta ya con tres talleres totalmente identificados “Si un modelo funciona porque no repetirlo”, este sencillo planteamiento fue lo que en su día pensaron los directivos de Tiresur Neumáticos a lo hora de ampliar su modelo de negocio e imagen mediante los Talleres Asociados, respaldados por la marca de Center’s Auto, con más de 75 años de experiencia y toda una referencia en su sector. Fruto de esta ampliación, y después de recibir once solicitudes de adhesión al grupo dentro de las primeras 24 horas, y en tan sólo dos meses, ya se cuenta
con los tres primeros centros asociados. Dos de ellos están ubicados en la provincia de Valencia y el tercero en la provincia de Pontevedra. Erimar Sport y Neumec Silla, son los respectivos nombres para los centros asociados de Valencia y Vicente Viéitez corresponde al centro de Pontevedra. A partir de este momento, contarán con el respaldo de uno de los mayores distribuidores de neumáticos a nivel nacional y con el mayor asesoramiento respecto a imagen, marketing, formación, productos de primer nivel, etc.
Peugeot presenta el nuevo servicio Luna Rápida Luna Rápida es el nombre del nuevo servicio, cien por cien orientado al cliente, que Peugeot acaba de lanzar y que, según los responsables de la marca del león, se adapta a la situación actual del mercado de la reparación y sustitución de las lunas del vehículo. De esta forma, la red de centros Peugeot Luna Rápida garantiza de cara al cliente una prestación, tanto del servicio de sustitución, como de reparación de lunas; rapidez en la intervención, permitiendo a los clientes disponer de sus vehículos en menos de una hora en el caso de reparación o en el día si es necesaria la sustitución de la luna; un amplio stock de lunas originales y un personal altamente cualificado. Además, y en los supuestos en los que puedan ser necesarios, dicho servicio faclita los trámites que el cliente deba realizar con su compañía de seguros, así como una amplia cobertura nacional con sus más de 200 puntos Peugeot Luna Rápida. De cara a los clientes y con el fin de que éstos accedan al nuevo servicio, se han identificado los talleres que lo ofrecen con una imagen específica y un plan de comunicación en los meme dios tradicionales y en Internet. Además, Peugeot ha puesto en marcha m varios vías adapatadas a las demandas de los clientes, directamente en el taller con o sin cita previa; a través de la página web de Peugeot
(www.peugeot.es) o llamando al teléfono de Peugeot Assistance (902111026), disponible las 24h. al día, siete días a la semana. Por su parte, todos los clientes han recibido formación en nuevas técnicas de reparación y sustitución de lunas a través de los equipos de Formación de Peugeot España, además de adaptar los equipamientos y stocks de lunas necesarios para un correcto servicio. Con Luna Rápida, Peugeot viene a complementar la amplia gama de servicios prestados por la red comercial del fabricante, tales como su oferta de operaciones a precio cerrado, las revisiones Peugeot, el servicio de pre-ITV, la oferta de accesorios, así como los medios de pago aplazados, Flexicrédito que se adaptan a las necesidades financieras de sus clientes.
Neumáticos Soledad regala más de 2.000 litros de gasolina en una hora Neumáticos Soledad regaló durante una hora gasolina totalmente gratis a todos aquellos conductores que se acercaron a su centro Confort Auto de Alicante, situado en Avda. de Neptuno. El único requisito para poder llenar el depósito a coste cero era acudir en un vehículo de cuatro ruedas. De esta forma, se regalaron más de 2.000 litros de combustible valorados en más de 2.000 euros, siendo la afluencia de conductores un éxito rotundo, superando la cola de vehículos el kilómetro de distancia. Además los conductores que no han podido repostar gratis por el fin de
la promoción se les ha obsequiado con el regalo de campaña de Confort Auto, un Kit de Limpieza.
abril 2010
La red de talleres Pneus Expert, perteneciente al Grupo Continental, ha organizado unas pruebas de conducción en el Pirineo aragonés durante las que 27 representantes de sus talleres probaron los neumáticos de la gama de invierno de Continental. Las pruebas han estado dirigidas por Andy Soucek, recientemente fichado por Virging Racing, nuevo equipo participante en el Campeonato de Fórmula 1, como piloto probador y reserva. Las pruebas tuvieron lugar en la estación de esquí de Formigal, en el Pirineo Aragonés, entre los pasados días 26 de febrero y 1 de marzo, aprovechando la circunstancia de que Continental es patrocinador del Grupo Aramón, Montañas de Aragón. Los neumáticos de invierno de Continental equipan toda la flota de vehículos 4x4 de las estaciones de esquí del Grupo Aramón. Los participantes, al volante de los Murano, Qashqai, Navara y 370Z cedidos por Nissan para la ocasión, gozaron de la compañía y los expertos consejos que ofreció Andy Soucek.
Durante las cuatro horas que duró el test drive realizado el día 1 de marzo, Soucek impartió una clase teórica, seguida de una prueba práctica, con el piloto español ya en funciones de monitor al volante. Posteriormente, cada uno de los asistentes al curso tuvo la oportunidad de probar todo lo aprendido con Andy Soucek como copiloto de excepción. Las pruebas, todas sobre nieve para comprobar la manejabilidad, la tracción y la frenada en condiciones de mínima adherencia, consistieron en: aceleración con frenada de emergencia, eslalon, zona de curvas encadenadas y conducción en círculo deslizante. “La experiencia ha sido muy positiva”,
ha comentado Antonio Bles, director general de Pneus Expert. “Andy Soucek nos ha transmitido sus conocimientos y trucos al volante en un entorno privilegiado, como es el Pirineo Aragonés. Sin duda, era el marco perfecto para que los neumáticos de invierno de Continental demostraran todas sus prestaciones. Ante el éxito de este viaje, seguiremos organizando actividades de este tipo, que cumplan el doble papel de poder experimentar directamente las características de los productos que comercializa nuestra red, así como de conocernos personalmente y estrechar las relaciones entre los miembros de una red en pleno desarrollo”.
Profesionalidad y valor añadido, claves contra la crisis Michelin ha celebrado la Convención Michelin Exelagri en el marco de la pasada edición de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA). Entre las conclusiones extraídas de la reunión, destaca el hecho de que, a pesar de la dureza del ejercicio 2009, se ha hecho notar la fortaleza en el mercado de los miembros de la red gracias a su profesionalidad y al valor añadido que aporta Michelin. Durante la Convención Michelin Exelagri se hizo balance de los resultados alcanzados en el año 2009 en el sector agrícola y por la red de profesionales, y se presentaron los objetivos de trabajo para el presente ejercicio, durante el que se tratará de continuar con el crecimiento de la red, basado en ofrecer los servicios más expertos y profesionales a los agricultores. La reunión sirvió para el repaso de todas las áreas de trabajo de la red, entre las que destacan la formación, la calidad de servicio, las acciones de marketing hacia el canal de venta y la comunicación, entre otros. Sin abril 2010
embargo, uno de los temas más importantes fue el especial hincapié que la red realizará en 2010 para reforzar los siete compromisos de calidad con
el agricultor. En este sentido, uno de los aspectos positivos que ha dejado el difícil ejercicio 2009 es la consolidación de Michelin Exelagri como referencia en el mercado de neumáticos agrícolas tanto en España y Portugal como en el resto de Europa. Hace ya seis años, como muestra de su implicación con el mundo agrícola y su voluntad de acompañarlo siempre en su evolución, Michelin creó Michelin Exelagri con la intención de ofrecer un servicio profesional de calidad a los agricultores mediante la colaboración con los vendedores de neumáticos especialistas agrícolas. Michelin Exelagri es una distinción por la cual Michelin identifica a los especialistas de neumáticos que hacen que los agricultores se beneficien de su profesionalidad técnica y de un alto nivel de servicios, y que cumplen con la carta de siete compromisos de Michelin Exelagri. Actualmente, Michelin Exelagri está formado por más de 750 puntos de venta en toda Europa.
DISTRIBUCIÓN
Pneus Expert prueba los neumáticos Contienetal en la nieve
43
EL ELEVADOR 44
Hankook Ventus Prime 205/55 R16”
Esta vez hemos analizado el neumático Hankook Ventus Prime, medida 205/55 R16” con código de velocidad V (hasta 240 km/h) y de carga 91 (615 kg es el peso máximo a soportar hasta donde son estables sus características estructurales y mantiene sus propiedades mecánicas). La profundidad media del dibujo en este neumático es de 7,52 mm con un desarrollo teórico de su circunferencia de 1.985,17 mm. Características de la prueba La velocidad media de circulación de toda la prueba ha sido de 57,62 km/h, con una duración de 13 horas y 27 minutos y un recorrido de 775 km. Se realiza de la siguiente forma: Por autovía se circula 103 km a una velocidad media de 112 km/h. En puerto de montaña han sido 46 km a una velocidad media de 61 km/h. En circulación urbana un recorrido de 144 km a una media de velocidad en todos los tramos de 24 km/h, la
velocidad entre los distintos tramos ha oscilado entre los 19 y los 28 km/h. Durante esta prueba, se han efectuado frenadas violentas y aceleraciones bruscas, controlando en todo momento las presiones del neumático y temperaturas de la banda de rodadura una vez terminado el recorrido. En todos los tramos de carretera se han comprobado la temperatura del asfalto y de los neumáticos. Estos dos parámetros son importantes ya que influyen de forma determinante en la adherencia y en el desgaste del neumático. La temperatura media de algunos de los asfaltos era de 8 ºC, con mínimas de -5 ºC y máximas de 13 ºC. Se han montado en un vehículo del segmento “C” tracción delantera y se han mantenido en sus ejes durante todo el recorrido. La conducción ha sido relajada, salvo en los 35 km de autovía, y otros 24 km en los que hemos realizado pruebas de aceleración, frenadas violentas y cambios de trayectorias bruscos. El peso medio del vehículo ha ido variando entre 1.505 y 1.695 kg, partiendo de esto, consideramos que el peso medio soportado por cada neumático ha sido: en el eje delantero 460 kg y en el trasero de 345 kg. No tenemos constan-
abril 2010
EL ELEVADOR 45
Dibujo asimétrico con zona de evacuación de agua de tamaño normal.
La dureza del compuesto es ligeramente alta.
cia del kilometraje real de estos neumáticos, lo que sí observamos es que tenían un desgaste lógico para los kilómetros que indicaba el vehículo y donde iban montados. La profundidad medía del dibujo en los delanteros era de 5,65 mm y en los traseros 6,94 mm, de aquí sacamos las conclusión de que no han sido intercambiados entre los ejes. La media de pérdida de radio de los neumáticos delanteros es de 1,87 mm lo que implica que su desarrollo teórico se queda en 1.979,29 mm. La pérdida de los traseros es de 0,58 mm, quedando su desarrollo en 1.983,34 mm, siendo el desarrollo del neumático nuevo 1.985,17 mm, lo que implica una pérdida de desarrollo de los delanteros (0,99%) y los traseros (0,999 %).
cante, sobre todo en el eje delantero, en el eje trasero se pude dejar la indicada por el fabricante.
Comportamiento en función del estado del piso y de la vía por la que se circula
La totalidad de los kilómetros se han realizado por vías con un buen pavimento a nivel de adherencia. Cuando se circula con las ventanillas delanteras abiertas resultan un poco ruidosos. Hemos circulado por asfaltos fríos en los que siempre es más precaria la adherencia y en ocasiones hasta –5 ºC bajo cero en estas condiciones sí que se notaba que disminuía, tanto es así que sin una gran presión en el pedal del freno actúa el ABS. En condiciones normales tiene buena adherencia tanto longitudinal como transversal.
Comportamiento en función de la presión de inflado
Cuando realizamos una conducción tranquila, no se nota la pérdida de 300 gr/cm². Si queremos rodar deprisa, se debe llevar la presión indicada por el fabricante o 200 gr/ cm² más, ya que sino nos aparece una ligera imprecisión en las trayectorias y resulta desagradable. Las presiones que mejor funcionaron fueron las indicadas por el fabricante para plena carga. Si rodamos más rápido, recomendamos subir las presiones al menos 200 gr/cm² de las indicadas por el fabriabril 2010
Comportamiento en función de la temperatura ambiental y también del asfalto
Hemos circulado con temperaturas bajas (-5 ºC a 13 ºC). Su comportamiento, en lo que adherencia se refiere, ha sido más bien justo, aunque cuando se circuló con el asfalto a 13 ºC mejoraba la adherencia.
Desgaste en función del eje donde va montado o del tipo de vehículo El “desgaste” de un neumático varía de forma considerable en función de estos parámetros, si es una tracción delantera, propulsión trasera, rueda arrastrada, el reparto de pesos que tiene el vehículo, el peso de la carga que transporta, el tipo de pavimentos por los que circula por su granulometría, composición y temperaturas a las que
Las cubiertas han sido probadas en un vehículo de peso medio (peso en vacío 1.426 kg) y tracción delantera con un reparto de peso con media carga de: delantero 58,37% y trasero 41,63% esté. También influyen elementos ajenos a su diseño y fabricación, como la forma de conducir. El desgaste del neumático está dentro de lo normal teniendo en cuenta el uso que hemos realizado de él y el tipo de vehículo donde ha sido montado: tracción delantera y de peso medio. Hemos extraído las siguientes conclusiones: Delanteros.- Con una presión media de 2,40 kg/cm² y la carga media por rueda de 460 kg su desgaste fue de
EL ELEVADOR 46
La huella cuando el peso que gravita sobre el suelo es de 220 kg.
0,20 mm en los 775 km. La presiones de inflado de los neumáticos han sufrido variaciones desde 2,20 kg/cm² a 2,60 kg/cm², dependiendo de la carga soportada, la ruta y las temperaturas de los asfaltos. Traseros.- Con una presión media de 2,20 kg/cm² y la carga media por rueda de 345 kg su desgaste fue de 0,07 mm en el recorrido anteriormente anunciado. La presiones de inflado de los neumáticos han sufrido variaciones desde 2,20 kg/cm² a 2,60 kg/cm² dependiendo de la carga soportada, la ruta y las temperaturas de los asfaltos. Las cubiertas han sido probadas en un vehículo de peso medio (peso en vacío 1.426 kg.) y tracción delantera con un reparto de peso con media carga de: delantero 58,37% y trasero 41,63%. Resumiendo: si descontamos la profundidad legal de 1,6 mm del tallado los neumáticos, los montados en el eje delantero rodarían unos 23.000 km y los del eje trasero 66.000 km, lo que implicaría que si realizamos cambios del eje delantero al trasero y viceversa su duración sería de unos 44.000 km.
Cuáles son las presiones para un mayor confort, seguridad y ahorro
Este apartado siempre es un poco subjetivo sobre todo a nivel de confort. Mayor confort.- Como máximo con media carga fueron: Del. 2,20 kg/cm² Tra. 2,20 kg/cm². Más seguridad.- Para rodar como máximo con media carga fueron: Del. 2,60 kg/cm² Tra. 2,30 kg/cm². Menor gasto de combustible.- Esta parte de la prueba no la hemos realizado debido a las condiciones meteorológicas.
Superficie de la huella de contacto A.- Neumático soportando un peso vertical de 101 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 5.529 mm² . La superficie para evacuar agua es de 1.892,50 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 3.636,50 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 14,23 cm³, esto implica que
· · ·
La huella con 522 kg de peso soportado.
El peso medio del vehículo ha ido variando entre 1.505 y 1.695 kg, partiendo de esto, consideramos que el peso medio soportado por cada neumático ha sido: en el eje delantero 460 kg y en el trasero de 345 kg circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 8,32 litros cada segundo. B.- Neumático soportando un peso vertical de 202 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 9.717 mm² . La superficie para evacuar agua es de 3.426 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 6.291 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 25,76 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 10,87 litros cada segundo.
· · ·
C.- Neumático soportando un peso vertical de 300 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 12.420 mm² . La superficie para evacuar agua es de 4.818,5 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 7.601,50 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 36,23 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 13,12 litros cada segundo.
· · ·
D.- Neumático soportando un peso vertical de 401 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 16.330 mm² . La superficie para evacuar agua es de 5.704 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 10.626 mm².
· ·
abril 2010
Código de velocidad.- V=240 Km/h Indice de carga.- 91=615 kg Dibujo Asimétrico
Presiones de inflado en función de la carga vertical soportada por el neumático Cargas verticales
kg
Kg./cm²
bar = dN/cm²
kPa
En el vehículo utilizado
Carga baja Carga media Carga alta Sobrecarga
440 480 515 560
2,20 2,40 2,60 3,00
2,16 2,35 2,55 2,94
216 235 255 294
50% de su carga máxima 75% de su carga máxima Carga máxima 10% más de carga máxima
Kn = Constante eláxtica del neumático en función de su presión y carga - Frecuencia Teoríca Presión kg/cm² 2,20 2,20 2,20 2,20 2,40 2,40 2,50 2,50 2,60 2,60 2,70 2,70
Carga vertical kg Kn - Kg.f/mm Kn - dN/mm Frecuancia rodadura 296,75 21,42 21,84 4,2342 326,75 22,21 22,64 4,1086 416,00 21,76 22,19 3,6044 458,00 22,23 22,67 3,3932 416,00 22,55 22,99 3,6693 458,00 21,84 22,27 3,4418 296,75 22,69 23,13 4,3579 326,75 23,33 23,79 4,2115 416,00 23,48 23,95 3,7446 458,00 22,62 23,06 3,5024 296.75 23,49 23,95 4,4340 326,75 25,019 25,51 4,3612 Deformación del flanco con carga vertical en función de las presiones
Presión kg/cm² 2,20 2,20 2,20 2,20 2,40 2,40 2,50 2,50 2,60 2,60 2,70 2,70
Carga vertical kg 296,75 326,75 416,00 458,00 416,00 458,00 296,75 326,75 416,00 458,00 296.75 326,75
Altura perfil-ext.mm 93,63 91,18 98,90 98,04 94,30 91,78 99,67 98,75 95,04 92,50 100,12 99,69
RADIO (CARGA 416 KG) - PRESIÓN Peso
Presión
RADIO (CARGA 458 KG.F) - PRESIÓN Peso
Radio-rueda
458 458 458 458
296,83 297,50 298,24 299,29
Presión
2,20 2,40 2,60 2,80
Presión kg.f/cm2
Radio-rueda
294,38 294,98 295,70 296,84
Presión kg.f/cm2
RADIO (CARGA 296,75 KG.F) - PRESIÓN Presión
Peso
Radio-rueda
326,75 326,75 326,75 326,75
302,10 302,87 303,32 304,13
Radio mm
2,20 2,50 2,70 3,00
RADIO (CARGA 326,75.-KG.F) - RADIO Presión
2,20 2,50 2,70 3,00
Radio-rueda
301,24 301,95 302,49 303,20
Radio mm
Peso
296,75 296,75 296,75 296,75
Presión kg.f/cm2
abril 2010
Desarrollo teórico/carga mm 1898,15 1892,75 1865,04 1853,41 1869,25 1849,64 1902,99 1897,21 1873,90 1857,94 1905,81 1903,11
Radio mm
2,20 2,40 2,60 2,80
Radio mm
416 416 416 416
Radio de carga mm 302,10 301,24 296,83 294,98 297,50 294,38 302,87 301,95 298,24 295,70 303,32 302,89
Presión kg.f/cm2
EL ELEVADOR
HANKOOK VENTUS PRIME 205/55 - R-16 Y 6 ½ J
47
EL ELEVADOR 48
Este perfil absorbe bien las irregularidades.
volumen de agua a evacuar por la huella de un · Elneumático nuevo es de 57,13 cm³. Implica que circuReborde amplio para proteger el flanco
volumen de agua a evacuar por la huella de un neu· Elmático nuevo es de 42,89 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 12,43 litros por segundo. E.- Neumático soportando un peso vertical de 500 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 18.054 mm² . La superficie para evacuar agua es de 6.215 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 11.839 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 46,73 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 13,20 litros cada segundo.
· · ·
F.- Neumático soportando un peso vertical de 610 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 22.278 mm² . La superficie para evacuar agua es de 7.597,5 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 14.680,5 mm².
· ·
lando a 120 km/h es capaz de evacuar 13,50 litros cada segundo.
Su comportamiento, en lo que adherencia se refiere, ha sido más bien justo, aunque cuando se circuló con el asfalto a 13 ºC mejoraba la adherencia G.- Neumático soportando un peso vertical de 710 kg. Tiene una huella total de contacto con una superficie de 24.009 mm² . La superficie para evacuar agua es de 8.093,5 mm². La superficie de goma en contacto con el suelo es de 15.915,5 mm². El volumen de agua a evacuar por la huella de un neumático nuevo es de 60,86 cm³. Implica que circulando a 120 km/h es capaz de evacuar 13,44 litros cada segundo. El límite de evacuación de agua de este tallado está alrededor de los 13,50 litros por segundo, cuando la cantidad de agua a evacuar sea superior a ésta aparecerá el aquaplaning. Está dentro de lo normal para las medidas que tiene.
· · · ·
Froilán de la Fuente
abril 2010
NOTICIAS
NOTICIAS 50
Van den Ban muestra sus nuevos modelos en Reifen Essen 2010 Van den Ban Autobanden BV participará una vez más en la exposición más importante del mercado internacional del neumático: “Reifen Essen 2010”, que se celebra del 1 al 4 de junio en Essen, Alemania. Ubicado en un stand de dos plantas de 120 m², Van den Ban presentará sus marcas propias, marcas exclusivas, budget y todas sus marcas premium en el pabellón 2, stand 118. Van den Ban llevará hasta Essen su gama Novex, compuesta por neumáticos de invierno disponibles en un listado de medidas que van de 155/70R13 a 205/55R16. Asimismo, la gama Novex tiene cubiertas especialmente diseñadas para los SUV/4x4. La compañía también expondrá en Essen su gama UHP. Dentro de esta cartera de producto destaca la A Super Speed, que tiene una banda de rodadura asimétrica. Por otro lado, en este segmento se incluye la Super Speed 2. Los tamaños de estos neumáticos
van de la medida 235/35ZR19 a la 195/65VR15. Otra de los modelos que exhibirá Van den Ban Autobanden BV es el Blackstone, que cuenta con tres cubiertas: El CD 1000 es un neumático concebido para coches de gama pequeña. Está disponible en medidas que van de desde la 135/80TR13 hasta la 195/65TR15; el CD 2000 es una cubierta que ofrece un manejo cómodo y fiable. Está disponible desde la 185/70HR14 hasta la 205/60HR15; por último, el CD 3000 es una cubierta de alto rendimiento con un diseño moderno y con un comportamiento optimizado para conducción deportiva. Además, Blackstone ofrece una variedad de neumáticos para camiones ligeros en su programa: CD Van, disponible en 185R14C y hasta 205/65R16C. Por último, Blackstone Alaska es el neumático de invierno de la gama.
Super-Speed A
Otra de las nuevas marcas con las que cuenta Van den Ban Autobanden BV es Hifly, que incluye cubiertas para UHP y neumáticos para camiones ligeros dentro del segmento budget. Y siguiendo en este segmento, otro producto que se podrá ver en Essen es el BCT, un desarrollo chino compuesto por varios modelos para vehículos de pasajeros, UHP y camiones ligeros. Sava, Silverstone, Federal y Kenda son otros modelos que podrán disfrutar todos los visitantes que asistan a esta feria internacional.
Goodyear Dunlop presenta ante sus clientes las novedades de la marca para 2010 Goodyear Dunlop Iberia ha celebrado su encuentro anual en Madrid con la asistencia de más de 300 clientes de toda España que pudieron conocer de primera mano los nuevos productos de la marca como el Dunlop StreetResponse, el Dunlop SP QuattroMaxx, el Goodyear EfficientGrip y prototipos como el Goodyear desarrollado con Biolsopreno. Dos fueron las localizaciones en las que se realizaron las presentaciones y pruebas de neumáticos.
La primera de ellas, el hotel Puerta de América, donde la actividad comenzó con una explicación de los planes de futuro de la compañía, dónde Darío Vicario, Director General de Goodyear Dunlop Iberia destacó que “estamos asistiendo a un cambio en la curva de demanda, tal y como demuestran las cifras positivas de ventas con las que ha terminado el pasado año y con las que ha comenzado 2010. Esto nos sitúa en una posición de optimismo en la que juntos conseguiremos que el negocio
vuelva a situarse en cifras positivas para todos”. Como segunda localización, los asistentes acudieron al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial I.N.T.A donde se les había preparado una serie de actividades en las que pudieron probar los nuevos productos y conocer de primera mano sus cualidades en carretera. Las competiciones de carácter lúdico tuvieron gran éxito entre los asistentes, que pudieron crear equipos y desarrollar su estrategia de forma conjunta.
abril 2010
La Fundación Michelin Desarrollo y la Asociación de Jóvenes Empresarios del País Vasco (Ajebask) han firmado un acuerdo por el que proyectos presentados por esta organización empresarial de Álava y Guipúzcoa podrán beneficiarse de la ayuda técnica, financiera y económica que ofrece la Fundación. El objetivo de este convenio es potenciar el desarrollo económico y la creación de empleo perdurable en el tejido empresarial vasco. Gracias a este acuerdo, los jóvenes emprendedores vascos podrán beneficiarse de ayudas financieras por un valor que puede oscilar entre los 6.000 y 180.000 euros, en función de la calidad del proyecto y del número de empleos que vaya a generar a corto y medio plazo, con una media de 10.000 euros por puesto de trabajo. El préstamo tendrá una duración de 5 años con un interés fijo del 2%, inferior a la
mitad del valor medio de mercado, en los contratos firmados en el transcurso de 2009-2010. La Fundación Michelin Desarrollo proporcionará además soporte técnico confidencial, gratuito y puntual mediante el asesoramiento de un
Las plantas de Mann-Hummel en Estados Unidos, premiadas por John Deere Representantes de MHUS (siglas pertenecientes a una de las plantas que Mann+Hummel tiene en Estados Unidos) asistieron el pasado mes de febrero a un banquete con invitación exclusiva para proveedores de John Deere en Bettendorf, Iowa. Por parte de MHUS acudieron Francisco Gomes (presidente y consejero delegado), Greg Bouhanna (director de Desarrollo Comercial) y Hans-Dieter Reinhardt (director global de Clientes Clave). Sobre la base de la actuación en 2009 para la División de Agricultura y Césped, MHUS fue seleccionada como proveedor con categoría de socio de Deere & Company. MHUS fue acogida por Eric Miller (director de Suministro Estratégico de JD, Filtración). También ofreció una charla Samuel R. Allen, Presidente y Consejero Delegado de Deere & Company que presentó un resumen de los resultados abril 2010
de 2009 y una perspectiva positiva para 2010. MHUS ha entrado en un grupo muy selecto al lograr esta distinción. Entre más de 4.000 proveedores de todo el mundo, MHUS fue uno de los 186 presentados al premio de proveedor socio del programa “Achieving Excellence” (Lograr la Excelencia) de Deere & Company. Al obtener de nuevo esta condición, Mann+Hummel se encuentra entre el 5% de proveedores destacados de la base de suministro de John Deere. El programa “Achieving Excellence” consiste en la evaluación de la gestión, ingeniería y calidad de cada proveedor con respecto a los siguientes criterios: Calidad, Entrega, Soporte Técnico, Colaboración (“Wavelength”) y Gestión de Costes. MHUS obtuvo una calificación de 100% en las categorías de calidad, entrega y colaboración.
especialista de Michelin para la realización de un estudio o la aportación de un consejo. Mediante este acuerdo, los jóvenes empresarios alaveses y guipuzcoanos tienen también la posibilidad de acogerse a las ayudas económicas acordadas entre la Fundación Michelin y Oinarri S.G.R en el supuesto de que el proyecto esté avalado por dicha sociedad de garantía. En este caso, se subvencionará con 1.000 euros cada puesto de trabajo creado. Además, tanto estas ayudas como las financieras son compatibles con subvenciones de cualquier otro organismo. En este convenio se incorpora la colaboración con el programa de ‘Apoyo a la creación de empresas. Cultura emprendedora’. Esta iniciativa está dirigida a emprendedores innovadores del ámbito universitario con un proyecto de empresa relacionado con el sector industrial o de servicios a la industria.
Los principales fabricantes de automóviles eligen como equipamiento de serie neumáticos Goodyear Dunlop Goodyear y Dunlop son las elegidas, cada vez más, por las principales marcas de automóviles como equipamiento de serie. Con las nuevas legislaciones y con los fabricantes de coches constantemente llevando sus coches a los límites del diseño y de las funcionalidades, las exigencias para los fabricantes de neumáticos aumentan. Sólo en 2009, Goodyear y Dunlop han sido seleccionados como equipamiento original en nuevos modelos de coches clave en diferentes segmentos, incluyendo los neumáticos de invierno Goodyear UltraGrip Performance 2 con la tecnología RunOnFlat en la serie 7 de BMW; los neumáticos para todo el año como el Vector 4Seasons en el Opel Insignia, y los neumáticos de verano de ultra-alto
rendimiento, los Eagle F1 Asimétricos SUV, en el Audi Q7. Los neumáticos Dunlop también han sido seleccionados por fabricantes que están muy presentes en el mercado. Así, los Dunlop SP Sport FastResponse se incluyen como equipamiento de serie en el Volkswagen Golf Blue Motion, los Dunlop SP Sport con la tecnología RunOnFlat en la serie 3 de BMW, los SportMaxx GT en los Audi R8 y los SportMaxx en los Jaguar XKR y XRF.
NOTICIAS
Michelin firma un convenio con la Asociación de Jóvenes Empresarios del País Vasco
51
NOTICIAS
Nuevo tacógrafo digital VDO DTCO 1.3
52
La nueva versión de tacógrafo, DTCO 1.3 encabeza una nueva generación de tacógrafos con un sistema mejorado que ayudará a “ahorrar tiempo, dinero y facilitar la actividad diaria del conductor y totalmente adaptado a los tiempos de conducción y descanso marcados por la legislación 561/20062, explica VDO El líneas generales, la mejoras han ido encaminadas al funcionamiento del sistema, transferencia de datos y procesamiento de los mismos. La velocidad de descarga es ahora tres veces más rápida y además proporcionará un ahorro de tiempo considerable gracias a su función de descarga rápida, e incorporación de otras funcionalidades; destacando el paso automático a la función descanso y la posibilidad de descargar de forma remota los datos de la memoria y de la tarjeta de conductor. En cuanto novedades específicas, se han añadido a los avisos actuales
otros nuevos por lo que ahora se avisará a los conductores de que va a caducar alguna de las tarjetas o cuándo tienen que pasar la siguiente revisión. Además, la posibilidad de imprimir gráficos de velocidades, señales externas así como las distintas actividades del conductor (conducción, descanso, trabajo y disponibilidad), el poder verlos de un sólo vistazo es otro factor a tener en cuenta. El nuevo DTCO 1.3 posibilita la descarga automática remota de los datos desde cualquier momento y lugar sin necesidad de tener la tarjeta de empresa introducida en el vehículo ni de utilización manual por parte del conductor. Esta función garantiza la total seguridad de la información, mediante la transmisión GPRS o WIFI
y permite minimizar los costes de gestión. El sistema no sólo transmite los datos del tacógrafo digital al ordenador del jefe de flotas sino que con la solución TIS-Web, VDO ayuda a sus clientes no sólo a cumplir con las obligaciones legales para el archivo de datos, sino también con el análisis de los mismos, dando un primer paso en la gestión inteligente de la flota: horas de trabajo, planes de mantenimiento, análisis de consumo y facturación, entre otros. Esta nueva versión va acompañada de una promoción especial que ofrece la posibilidad de cambiar la antigua versión de tacógrafo por esta nueva. Además, en esta oferta se ofrece gratuitamente la descarga remota de los datos, DLD.
Makio Ohashi, nuevo CEO y presidente de Bridgestone Europa
Bosch, premiado como el proveedor de componentes más prestigioso del mundo
Bridgestone Europa NV/SA (BSEU) anuncia el nombramiento de Makio Ohashi como CEO y presidente de la división europea del Grupo, cuyos cargos empezará a ejercer a partir del día 30 de marzo. Ohashi sucede a Toru Tsuda, actual presidente y CEO de BSEU, quien retornará a la Corporación Bridgestone en Japón como vicepresidente y “senior Officer”. Ohashi se unió a Bridgestone en 1979. Después de 5 años en la oficina central de Tokio comenzó ocuuna etapa ocu pando puestos de responsabilidad en Oriente Medio, Asia, Norteamérica y Oceanía, donde fue presidente y CEO de Bridgestone Australia. Su cargo más reciente ha sido el de director de la División de Negocios de Neumáticos Especializados, con sede en Tokio.
Bosch, con su área empresarial Técnica de Automoción, ha sido distinguida por la revista económica norteamericana Fortune como el proveedor de componentes del automóvil más prestigioso del mundo, ascendiendo del tercer puesto que ocupó el año pasado al primero en esta ocasión. Los 4.100 ejecutivos encuestados de 670 empresas ubicadas en 33 países valoraron que los conceptos de innovación, capacidad empresarial, calidad de gestión, estrategia innovadora a largo plazo, así como la calidad de productos y servicios son especialmente aplicables a Bosch. Por otra parte, Bosch ha conseguido el cuarto puesto entre las empresas más prestigiosas
con sede en Alemania detrás de Eon, BASF y BMW, mientras que, en la comparación europea, Bosch ha quedado en el puesto catorce. Según Franz Fehrenbach, presidente de la Alta Gerencia del grupo Bosch, “esta distinción nos alegra mucho, especialmente en los tiempos económicos tan duros que vivimos, ya que subraya la extraordinaria fortaleza de nuestra
empresa y la gran competencia de nuestros empleados”, dijo Franz Fehrenbach, presidente de la Alta Gerencia del grupo Bosch. La lista de clasificación “World’s Most Admired Companies” de Fortune es una de las listas más conocidas que valora el prestigio de las empresas. Esta revista estadounidense realiza la encuesta desde el año 1997.
abril 2010
����� ������������������
���
�����
�����
�
������
������������ ������������ ����������� ����������������
��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������
���������������������� ������������ �������������
������������ ���������������
������������������������ ����������������������������� �������������������������
�������������������������� �������������������������� ������������������������
�����������
�����������
�������� �������������
�������� ����������
��������������������� ������������������������� ������������������������
�������������������������� �������������������������� ���������������������������
�����������
�����������
������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������
����������� �������������������������������
�����������
������������������������������� ��������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� abril 2010
�����������������������������������������������������������������
�������������������������������������������������������������������������������
NOTICIAS 54
Mann+Hummel, reconocida por General Motors como “Proveedor del Año” Mann+Hummel recibió el premio Proveedor del Año 2009 por parte de General Motors reconociendo su “importante contribución a los logros de producto y desempeño globales de GM”. La ceremonia de los 18º premios anuales fue celebrada en el Design Dome ubicado en el Centro Técnico de GM en Warren, Michigan (EE.UU.). Mann+Hummel es la única empresa que ha recibido este galardón de GM durante todas las ediciones celebradas. Alfred Weber, CEO del Grupo Mann+HummelL, y Francisco Gomes Neto, presidente y CEO de Mann+Hummel USA, recibieron el premio de Bob Socia, Vicepresiden-
te, Compras y Cadena de Suministro Mundial de GM. Socia manifestó: “El Premio Proveedor del Año siempre es especial, pero los proveedores reconocidos este año han sabido adaptarse a las difíciles condiciones durante uno de los años más duros de la historia de GM. Mann+Hummel recibió este honor por su continuo alineamiento con las cuatro prioridades empresariales de GM“. Alfred Weber dijo en la ceremonia de entrega: “Todos nuestros empleados están muy orgullosos de volver a recibir este premio de General Motors. Es un reconocimiento importante a nuestra estrategia de estar constantemente orientados al
cliente”. Normas mundiales estandarizadas, la tecnología más avanzada y empleados altamente cualificados, como parte de la red de desarrollo y producción internacional del Grupo Mann+Hummel, son requisitos previos para la innovación continua y la excelente calidad de nuestros productos y servicios. El Premio Suministrador del Año GM empezó como programa mundial en 1992. Los ganadores son seleccionados por un equipo mundial de ejecutivos de compras, ingeniería, fabricación y logística, que basan sus decisiones sobre el desempeño del suministrador en calidad, servicio, tecnología y precio.
Bridgestone amplía el acuerdo del Estatuto Europeo de Seguridad Vial Bridgestone Europa ha ampliado (por un período de tres años) el acuerdo firmado en 2005 para apoyar el Estatuto Europeo de Seguridad Vial, dirigido a reducir las muertes en carretera en la Unión Europea (UE). El nuevo acuerdo de Bridgestone estará respaldado por un programa proactivo de controles de seguridad de los neumáticos, para educar a los conductores en la importancia de un mantenimiento correcto y regular de los neumáticos. Bridgestone realizará, como poco, 30.000 inspecciones de seguridad de neumáticos a conductores de toda Europa, durante 2010. Éstos irán acompañados por una serie de actividades educativas, incluyendo la distribución de más de 50.000 profundimetros gratuitos, 50.000 folletos
impresos en varios idiomas y 50.000 informes de verificación de los neumáticos para todos los conductores participantes. Las inspecciones se llevarán a cabo en diversos lugares públicos, como aparcamientos, centros comerciales, gasolineras ubicadas en autopistas, entre otros, así como en varios tipos de eventos. Divulgación de los resultados para difundir el mensaje Bridgestone también se compromete a publicitar los resultados de sus inspecciones de neumáticos, como ya ha hecho en el pasado. La publicación de los resultados llama la atención de los medios de comunicación y nos ayuda a difundir el mensaje a todos los conductores de que un mantenimiento adecuado de sus neumáticos, es importante tanto para su seguridad como para el medio ambiente.
La publicación de los resultados por parte de Bridgestone sobre las inspecciones de neumáticos en 2009, se llevó a cabo como parte de la campaña de seguridad vial “Antes de Conducir, Piensa”, campaña a nivel global que mostró que el 81% de los conductores en Europa conducen con la presión de sus neumáticos por debajo del límite recomendado y que el 17% de los neumáticos tienen una banda de rodadura inferior a 1,6mm, medida mínima legal establecida por la UE. Además de poner la seguridad de los conductores en riesgo, esta falta de atención en el cuidado de los neumáticos supone un gasto de 5.200 millones de euros en combustible y la emisión de 9,3 millones de toneladas de CO2 extra cada año.
abril 2010
Metzeler empieza una nueva aventura con Yamaha Motor España, gracias a su nuevo Racetec Interact, seleccionado como neumático oficial de la Yamaha Challenge R 2010. Esta fórmula promocional, englobada dentro de los Campeonatos Territoriales de Velocidad y dedicada al desarrollo de nuevos talentos, se caracteriza por facilitar el acceso de los pilotos a una organización profesional, para las categorías S600 y S1000, con unos costes ajustados. La participación en esta nueva gran serie confirma el éxito de Metzeler en este ámbito, tras su experiencia como proveedor de neumáticos de las dos categorías
del British Superstock National Championship, en Gran Bretaña, y de la Yamaha R Series Cup en Italia. El contrato de Metzeler como proveedor oficial de neumáticos en la Yamaha Challenge “R” 2010, incluye, además, la infraestructura necesaria para realizar el montaje de los neumáticos, junto con el soporte técnico en cada una de las siete carreras organizadas en el marco de los Campeonatos Catalán y Mediterráneo de Velocidad. Cada participante recibirá un juego inicial de los nuevos neumáticos Metzeler Racetec Interact dentro de su kit de bienvenida, con el fin de adaptarse rápidamente al rendimiento y fácil puesta a punto de los mismos. La participación en la Yamaha Challenge “R” marca un momento decisivo de la marca Metzeler en España, ya que la acerca más al segmento de la competición, a través de las promociones en carrera. Este acuerdo se produce tan sólo unas semanas después del lanzamiento internacional del Sportec M5 Interact en Portimao (Portugal), un neumático supersport que representa la culminación de la completa renovación de la gama de neumáticos Sport radial de Metzeler, llevada a cabo en los últimos dos años. Anteriormente, ya se habían sustituido el Roadtec Z6 Interact y el Racetec Interact K3 como productos de calle, así como el Racetec SM Interact, dentro de la categoría de carreras de circuito.
Hankook Tire invierte en educación Hankook Tire Hungary Ltd. y la escuela de Dunaújváros lanzaron en febrero de 2009 su programa conjunto de Ingenieros en Tecnología del Caucho en Hungría. Como respuesta a la demanda industrial del personal formado técnicamente en Hungría, estos estudios pioneros y únicos proporcionan ingenieros con conocimientos teóricos y prácticos sobre la fabricación de neumáticos. La formación incluye el desarrollo, la gestión, la planificación y diversas tecnologías de fabricación. Mientras que la parte teórica del programa se desarrolla en el campus universitario, la formación práctica se lleva a cabo directamente en la moderna fábrica europea de Hankook, donde se muestra a los estudiantes las tendencias más novedosas de la industria. Ingenieros altamente cualificados de Hankook son los encargados de configurar el programa de formación y los horarios, a la vez que colaboran como profesores en los seminarios prácticos. “Para una escuela es todo un sueño que una respetada compañía internaabril 2010
cional ofrezca su cooperación en la educación superior de las futuras generaciones de profesionales”, dijo Jen� Szabó, Subdecano de la escuela de Dunaújváros. “Hankook Tire ha asumido la financiación de los estudios de 10 estudiantes cada año, lo que básicamente asegura la rentabilidad y el éxito de los estudios en nuestra escuela”.
La asociación de Hankook Tire con la escuela de Dunaújváros ha empezado a dar sus frutos con la graduación de sus primeros 10 ingenieros. La cooperación sigue adelante con éxito, ya que nuevos estudiantes, hasta el 31 de enero de este año, solicitaron plaza para comenzar sus estudios en septiembre de 2010.
NOTICIAS
Metzeler, elegido proveedor oficial en la Yamaha Challenge ‘R’ 2010
55
NOTICIAS
Las bujías Super Ignition de Denso, cada vez más presentes en primer equipo
56
Dentro de dos años, la tecnología de motores y las bujías de encendido sufrirán una transformación, ya que gracias a las exigencias cada vez más estrictas de las legislaciones mundiales sobre emisiones de vehículos, incluidas las normativas Euro 5 y Euro 6, los motores de gasolina de mezcla pobre son cada vez más comunes. Según Nishioka, es probable que casi el 50% de los motores de nueva concepción que entrarán en el mercado en los próximos dos años incorporen un sistema de inyección directa con turbocompresor. Para responder a la necesidad de una nueva generación de encendido avanzados, Denso cuenta con una innovadora bujía de encendido de iridio de tecnología avanzada que “ya está causando una revolución entre los fabricantes de vehículos de todo el mundo”. Las bujías de encendido
Super Ignition, o SIP, desarrolladas en 2006 por los pioneros de la bujía de encendido de iridio de 0,4 mm de Denso, mejoran, en palabras del especialista en bujías Denso Europe, la inflamabilidad incluso en las exigentes condiciones de los motores de gasolina de mezcla pobre. “Incorporando no sólo uno, sino dos electrodos –uno central y el otro de masa– ultradelgados y muy duraderos, producen una chispa y un rendimiento verdaderamente excepcionales. Además de una combustión pobre, esta característica las convierte en la bujía ideal para otras dos exigencias adicionales del motor del futuro: la recirculación de los gases de escape (EGR), que exige una inflamabilidad extrema de la bujía de encendido, y relaciones de compresión elevadas de la admisión de aire, que generan una tensión de descarga elevada
que rompería normalmente las bujías cerámicas”. Por todo ello, y con el fin de satisfacer la demanda de repuestos, Denso ya ha preparado un programa Super Ignition para la posventa que abarca gran parte del parque automovilístico europeo. Además, y de cara a desarrollos futuros, la tecnología continúa mejorando en el seno de la política medioambiental EcoVision 2015 de Denso, en virtud de la cual la compañía aspira a desarrollar productos ecológicos; a reducir las emisiones de CO2; a aligerar la carga ambiental sobre la sociedad y a mejorar su gestión ambiental. Según Nishioka, “una SIP de la ‘próxima generación’ (la Super Ignition de cuerpo pequeño), ya está llegando al mercado de los primeros equipos.
Bosch inaugura una nueva fábrica de semiconductores en Alemania
Bridgestone Europa aumenta su producción de neumáticos de turismos en la planta de Polonia Bridgestone Europa ha anunciado su plan para incrementar la producción en su fábrica de Poznan (Polonia). La planta fabrica neumáticos para turismos para el mercado europeo. Aproximadamente, se han destinado a la inversión unos 105 millones de euros, que se traducirán en un aumento de 5.600 neumáticos por día en la producción. La producción adicional se iniciará en enero de 2012 y aumentará gradualmente hasta alcanzar la plena producción en enero de 2014. Supondrá un incremento de 200 puestos de trabajo, según las previsiones. “Esta expansión de esta fábrica es un importante paso en el crecimiento del suministro local para nuestras ventas en Europa, así como, un reconocimiento de confianza en la calidad de nuestra forma de trabajar en la planta de Poznan”, comentó Samon Isogai, vicepresidente senior de Producción de Bridgestone Europa. La planta de Poznan, que celebró su 10º aniversario en 2008, está especializada en la producción de neumáticos de súper altas prestaciones y de neumáticos “Run-Flat”.
Bosch ha iniciado las actividades en la fábrica de producción de semiconductores de 200 milímetros en Reutlingen (Alemania), con la presencia del presidente de la República Federal de Alemania, Horst Köhler. La nueva planta, en la que se fabricarán desde ahora semiconductores y componentes micro-mecánicos, ha pasado a convertirse –con un coste total de 600 millones de euros–, en la inversión individual más grande en la historia de Bosch. Con la nueva fabricación, la empresa responde a las crecientes demandas de componentes y sistemas electrónicos más complejos en los automóviles,
edificios, y bienes de consumo como móviles, portátiles o videoconsolas. En palabras de Franz Fehrenbach, presidente de la Alta Gerencia del grupo Bosch, “a pesar de la crisis económica tuvimos la voluntad, la fuerza y los medios para hacer realidad nuestro plan”. “Si queremos que los motores consuman aún menos combustible y que la circulación vial sea más segura, tendremos que pensar en más técnica y en que ésta sea mejor, y también en el desarrollo de los componentes electrónicos”, dijo Fehrenbach. Los nuevos sistemas electrónicos ayudan a ahorrar combustible y, por lo tanto, ayudan a reducir las emisiones.
abril 2010
Las actividades de motorsport de Hankook Tire en Europa han sido derivadas hacia la dirección de Manfred Sandbichler, quien entró a formar parte de la filial alemana de la compañía en 2003, quedando al cargo del departamento alemán de motorsport y también del negocio del tuning en dicho mercado. Cuenta con casi 20 años de experiencia en la industria de los neumáticos.
Durante el tiempo que trabajó para Hankook Reifen Deutschland GmbH estuvo al cargo de varios proyectos, entre otros, el de las carreras de resistencia con Alzen Motorsport, las Series VLN y las 24 horas de Nürburgring. También fue el responsable de iniciar el compromiso de la empresa con la antigua Copa Suzuki de Rallyes y de la participación en el Rallye Teams Wallenwein del Campeonato de Rally alemán (DRM). Otros hechos a destacar fueron la colaboración con el Premium-Tuner Hamann Motorsport, así como varias espectaculares apariciones en varias ferias de muestras como la IAA en Fráncfort, la Essen Motor Show o el Tuning World Bodensee. “Nos alegramos de que Manfred Sandbichler vaya a unirse a nuestra central europea para contribuir con su amplio know-how empresarial y técnico al desarrollo de las actividades de motorsport de Hankook en toda Europa”, afirma Hee Se Ahn, vicepresidente de ventas y marketing de Hankook Tire en Europa. “El exitoso inicio de sus actividades en torno al motorsport y al tuning ya han contribuido considerablemente a la mejora de la reputación de marca de Hankook en el mercado alemán”. abril 2010
ALD Automotive ofrece servicio de cita previa para cambio de neumáticos en sus flotas ALD Automotive, compañía de renting y gestión de flotas de vehículos del Grupo Société Générale, ha puesto en marcha el servicio de cita previa para el cambio de neumáticos. Con una simple llamada, los clientes de ALD Automotive pueden reservar hora en el taller más cercano a su domicilio, sabiendo que cuando llegue, su vehículo dispondrá de los neumáticos que utiliza su coche y tendrá la seguridad de una atención preferente. Con este servicio, se quiere poner fin a uno de los trastornos más habituales en los momentos de hacer un cambio de neumáticos que es el de llegar al taller y comprobar que los neumáticos que usa el vehículo no se encuentran en stock, debiendo realizar una segunda visita. Para Valentín Martínez, gerente del Departamento Técnico de ALD Automotive “este servicio elimina los desplazamientos innecesarios a los talleres, y evita que el usuario tenga que visitar dos
veces un centro por no tener existencias. Con la cita previa le garantizamos que el día señalado el taller tendrá en stock sus neumáticos, y su vehículo será tratado con prioridad, reduciendo las esperas innecesarias”. Durante los primeros meses de funcionamiento, más de 1.000 conductores de vehículos de ALD Automotive ya lo han probado con éxito. Además se ha realizado una campaña de información a la totalidad de los conductores de ALD informándoles de cómo hay que mantener los neumáticos de su vehículo para no tener problemas serios en el futuro. Tras el éxito de iniciativas como la cita previa o la facturación electrónica, con un 75% de penetración, o el nuevo portal de Internet para conductores y clientes, ALD Automotive vuelve a reforzar su estrategia de ser una compañía con un alto nivel de innovación adelantándose cada día a las necesidades de sus clientes.
WD-40 Company celebra su Convención Anual Europea de Ventas y Marketing WD-40 Company ha celebrado su Convención Anual Europea de Ventas y Marketing. En esta ocasión la Convención Europea 2010 se ha organizado en España en la ciudad de Marbella y ha reunido a los responsables de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, España y Portugal y los responsables de los distribuidores que dan cobertura a otros países de la zona. El encuentro, que contó con la presencia del Presidente de WD-40 Company, Garry Ridge, se ha desarrollado a lo largo de una semana del mes de marzo y se presentaron las nuevas estrategias y nuevos productos, actualmente en proceso de estudio de lanzamiento a nivel europeo y de cada país. La segunda parte de la reunión se centró en la presentación de resultados del primer semestre del año fiscal 2010 y las previsiones para este segundo semestre de cada una de las delegaciones. Los resultados de este periodo subrayan un crecimiento en
toda la zona europea, muy por encima de otras regiones como América o Asia y además con previsiones de seguir creciendo a ese ritmo en lo que queda de año fiscal. En opinión de Carlos Martin, director General de WD-40, “las nuevas estrategias de mercado facilitan a nuestros clientes que WD-40 favorezca el crecimiento de sus negocios y aporte importantes beneficios en periodos difíciles”.
NOTICIAS
Las actividades de motorsport de Hankook en Europa, bajo la dirección de Manfred Sandbichler
57
TECH&TUNING 58
LOS FABRICANTES Y DISTRIBUIDORES DE LLANTAS BUSCAN LA ADAPTACIÓN A LA DEMANDA
Fin de las bajadas
La adaptación de las empresas a una bajada de las ventas de llantas, la respuesta a las necesidades de los clientes y la búsqueda de la calidad son algunas de las características de esta industria de posventa, un sector que sufre los efectos de la crisis en la adquisición de este tipo de productos.
E
n general, todas las empresas han sufrido los efectos de la crisis económica y, dentro de ellas, las especializadas en la venta de llantas no permanecen al margen de los problemas de inestabilidad económica existentes. Como efectos de este periodo de bajadas, algunos de los agentes consultados constatan la reducción del mercado durante el periodo 2008-2009 y, tras esta etapa, la aparición de una época actual caracterizada por cierta estabilidad. En este sentido, Javier Cantos, de BC Corona, afirma que “el inicio del 2010 no apunta a un aumento del mercado, aunque parece que las ventas no disminuirán más. La adquisición de llantas adaptables o de recambios aumenta levemente, mientras que las de marca independiente han bajado nuevamente”. “La crisis ha repercutido negativamente en la venta de accesorios de automóvil, al considerarlos
› Texto: Ana Baz
los clientes como un elemento de lujo”, según explica José Garzarán, representante del Grupo Ronal, quien detalla que el mercado del primer equipo se ha caracterizado por un aumento de los extras en los automóviles para fomentar las compras, como consecuencia que la competencia entre “concesionarios les obliga a ofrecer más prestaciones por el mismo precio”. Entre los efectos de este periodo de inestabilidad se encuentra -de forma anecdótica – el hecho de que un importante porcentaje de clientes apuesta por “bajar” el tamaño de las llantas para ahorrar en el consumo y en el cambio de neumáticos, buscando menos “medida de la que originalmente se entrega con el vehículo”. Por su parte, Luis de la Puente, de Promyges, detalla que el sector del 4x4 y SUV se ha visto afectado por los efectos de los problemas
Gama de llantas Borbet. abril 2010
TECH&TUNING 59
económicos, aunque “se han conseguido promedios de facturación aceptables”. No obstante, esta empresa constata que ha tenido que replantearse las importaciones y procesos de fabricación, “adaptándonos al volumen que marca hoy el sector, manteniendo en todo momento nuestro stock para dar un servicio idóneo”. Desde la perspectiva de Yamarco Sport, las crisis ha afectado a todo el sector, aunque “la oferta es mucho menor que en épocas de bonanza y, por esa razón, las operaciones se reparten entre menos agentes, mientras que Auto Imagen cree que los efectos de esta inestabilidad económica se han notado en el negocio, a través del descenso del poder adquisitivo de los compradores, la reducción del precio de los productos demandados y los problemas de financiación existentes. El conductor La mayoría de los clientes apuesta generalmente por la adquisición de unas buenas llantas de aluminio y, en el caso que su economía lo permita, abogará por modelos con un diseño que se ajuste a su estilo elegido, lo que les hará sentirse “más cómodos y satisfechos” con su adquisición. No obstante, el representante del Grupo Ronal apunta que “el nivel adquisitivo del consumidor abril 2010
Algunos de los agentes consultados creen que el sector tardará años en recuperar los niveles de adquisiciones
TECH&TUNING 60
La crisis ha reducido la oferta de operadores existente dentro del mercado de la posventa. Calidad, seguridad y estética son los principales criterios en la elección de las llantas
de cierto tipo de llantas ha bajado y, como consecuencia, la calidad y seguridad en la conducción se ve repercutida por este factor”. Por esta razón, los conductores retrasan los cambios de los recambios, abogan por reparaciones de llantas, réplicas a bajos precios y “gangas sin ningún tipo de certificación, ni homologación”. A pesar de todos estos factores, algunos de los clientes todavía acuden a los especialistas y se dejan aconsejar por ellos en cada pieza, lo que les otorgar “seguridad y garantía” durante su conducción. Como ejemplo de esta percepción, Antonio Corriente, de Yamarco Sport, destacó que principal factor en la elección de este tipo de productos es la estética y, en un segundo lugar, la seguridad. “Cada día más los clientes tienen claro que prefieren pagar un poco más y poner un producto de calidad contrastada”, añade. En el caso específico de los modelos para 4x4, la elección de los conductores está condicionada por varios factores, como las características propias de los vehículos en la consecución de neumáticos de más flanco y la mejora de la estabilidad, así como el uso al que se someterá a este medio de transporte, junto al aspecto de la llanta, según aclaran desde Promyges.
Dentro del proceso de compra, BC Corona detalla la existencia de varias etapas para la adquisición una llanta: el momento de la compra del vehículo (ya sea nuevo o usado), la actualización del utilitario para prolongar su uso unos años más y una posible reforma antes de revenderlo. En cualquiera estos momentos, algunos de los agentes consultados consideran que en la adquisición de este tipo de productos prima siempre el factor precio, mientras que “el cliente final suele pedir referencias cuando no se trata de una marca puntera, al preocuparse por la seguridad, sin querer “invertir” demasiado. De todos modos y, a medida que la situación económica mejore, el peso del precio frente a la calidad se “normalizará” y las primeras marcas volverán a posicionarse y recuperar ventas dentro de este tipo de sector, añade Javier Cantos. Con una opinión similar, la compañía Auto Imagen afirma que existen dos tipos de clientes; los que deciden “qué llanta quieren porque la han visto y piensan que le va a sentar bien a su coche y los que se dejan aconsejar por los profesionales del sector”. Ante esta situación, esta empresa apuesta por la incorporación de la marca Borbet a su catálogo, una gama aftermarket fabricada en Europa y con abril 2010
La mayoría de los clientes apuesta generalmente por la adquisición de unas buenas llantas de aluminio y, en el caso de que su economía lo permita, abogará por modelos con un diseño que se ajuste a su estilo
precio competitivo. Se trata de una medida prevista para adaptarse a las necesidades existentes en el mercado actual. Las características del sector Concentración y desaparición de compañías son algunos de los aspectos que condicionan el presente del segmento de las llantas. Como ejemplo de esta situación, Antonio Corriente detalla que el sector “se está concentrado cada día con menos empresas, porque sólo unas pocas están aguantando la nueva situación económica” y, entre ellas, cada una de las firmas busca “resguardar su nicho de mercado lo mejor posible”. Ante esta situación, Yamarco Sport aboga por esperar una mejora del entorno económico y, tras este cambio de rumbo, ya analizará los posibles “planes de crecimiento y de mayor expansión”. En el aftermarket, los principales actores son el canal tradicional y los auto-centros., según detalla BC Corona, quien opina que “cada día está tomando más fuerza la venta online, aunque dista mucho del nivel que tienen los canales que ofrecen montaje y neumático”. abril 2010
Por su parte, el Grupo Ronal, que ha adquirido recientemente Speedline y que cuenta con numerosos reconocimientos y certificaciones en su trabajo, mantiene sus dos líneas de comercialización de llantas de aluminio; la de suministro a los primeros equipos y la de fabricación y venta de referencias destinadas al mercado de la posventa, con las mismas características sobre calidad y proceso de elaboración. Sobre estas últimas, este segmento se caracteriza por “la estética, la personalización del vehículo, las prestaciones y la seguridad. Para su fabricación, esta empresa determina y revisa periódicamente sus políticas de calidad y de respeto medioambiental. “La calidad es para nosotros el cumplimiento de las exigencias y expectativas de los clientes. Los conductores satisfechos garantizan el éxito y la continuidad de la empresa”. Novedades del sector Con una apuesta por los productos de alta calidad, Yamarco Sport incide en las referencias producidas en Europa, al considerar que “muchas llantas asiáticas – a nuestro criterio- dejan mucho que desear, tanto en la aleación como en los acabados”, lo que puede permitir que un simple bache pueda
TECH&TUNING
Speedline Imperatore.
61
TECH&TUNING 62
Llanta Antera T389 SUV en el Mercedes ML Amg.
torcer la llanta durante una conducción normal. Entre las novedades existentes en el mercado, el Grupo Ronal tiende hacia el diseño del mismo tipo de productos para el primer equipo y la gama “aftermarket” y, entre estas referencias, se incluyen sus nuevos modelos fabricados con la tecnología Flow-Forming, que busca aligerar el peso con mejores prestaciones de dureza y seguridad o con la elección de las aleaciones más adecuadas, así como las llantas fabricadas con su proceso RIM, que permite la elaboración de diseños con varios colores y acabados pulidos en una misma pieza. Para distintos niveles económicos, la firma Promyges ofrece productos de calidad con “un precio competitivo” y, entre ellos, se encuentran las nuevas referencias que la compañía incorporará este año, disponibles en blanco y en antracita en un diámetro 16x7” y adaptadas para vehículos Toyota, Mitsubishi, Land Rover, Jeep y Mercedes. Esta compañía, especializada desde hace 25 años en accesorios 4x4 y con más 12.000 referencias en la actualidad para el gran público, apuesta por seguir evolucionando, “trabajando intensamente en nuevos canales de venta, en distintas fórmulas de negocio y con la incorporación de productos y tecnologías, que nos permitan ofrecer referencias de primera línea, tanto al usuario final como al cliente profesional”.
Asimismo, OZ Racing ha apostado por modelos cada vez con menos menos peso gracias a la tecnología HLT, según detalla Auto imagen, quien explica que “una llanta más ligera reduce este valor y, con ello, el consumo y la cantidad de energía que se necesita para mover el automóvil y pararlo”. El futuro Sobre los pronósticos del sector, Javier Cantos considera que “el desplome de ventas de llantas no se va a recuperar en años y, por nuestra parte, estimamos un crecimiento para este año de un 10% en unidades y de algo menos en facturación”, a través de un aumento del servicio: la venta de referencias con el neumático pre-montado o nuevas gamas para alcanzar a un público más amplio. Por su parte, Auto Imagen, especializada en la importación y venta de accesorios de automóvil, especialmente llantas y suspensiones, aboga por seguir “creciendo en las ventas” y, tras dos años de bajada, ha mejorado con nuevas marcas, como Borbet y con la potenciación de las gamas Fondmetal y Radius y OZ Racing, entre otras líneas de su catálogo. “Auto imagen sale reforzada de este periodo con el mejor catálogo de producto y estructura que ha podido tener en sus 15 años de andadura en España”, añade la firma. abril 2010
Navteq ofrece a los conductores algunas recomendaciones para ayudarles a evitar los posibles problemas y frustraciones derivados de conducir durante la temporada de invierno. Navteq proporciona una lista con algunos consejos para sobrellevar mejor las frías condiciones climatológicas, incluyendo la actualización de los sistemas de navegación con el fin de que los conductores planifiquen y se prepararen frente a esta próxima estación invernal. El mantenimiento del vehículo -incluyendo un óptimo rendimiento de los sistemas de navegación- es incluso más importante en invierno, cuando las bajas temperaturas podrían convertir una simple avería en una situación más problemática. En este sentido, un reciente estudio de Navteq ha desvelado que el 83 por ciento de los propietarios de sistemas de navegación en Europa tienen conocimiento de la disponibilidad de actualizaciones cartográficas, mientras la mayoría de usuarios actualizan sus mapas cada 10 meses como media. A DESTACAR La mayoría de actualizaciones están disponibles en el portal www.Navteq.com/store o se pueden adquirir en tiendas minoristas y concesionarios de automóviles.
abril 2010
Tacómetros deportivos para una conducción eficiente
Hamann Tycoon EVO M: 670 CV, nuevo kit para el BMW X6
TECH&TUNING
Navteq ofrece algunas recomendaciones para conducir mejor
63
Los relojes e instrumentación deportiva en los coches muchas veces se asocian con un tipo de conducción agresiva muy ligada a la competición y a la necesidad de sacarle el mayor rendimiento a las prestaciones del vehículo. Sin embargo, estos relojes tienen también su uso en la circulación fuera de circuitos, y más concretamente en tratar de sacar el mayor rendimiento a nuestro vehículo con el menor consumo posible, lo que habitualmente se conoce como conducción eficiente o ecológica. Un ejemplo de ello es el tacómetro deportivo SSE7165 de BC Corona. Este tacómetro de 5” retroiluminado cuenta con un indicador luminoso configurable que avisa cuando se supera un determinado número de revoluciones. De este modo, se puede configurar el reloj para que avise cuando se supera el par del motor óptimo, reduciendo de este modo el consumo. A DESTACAR En competiciones deportivas, se utiliza este mismo sistema para optimizar al máximo la fuerza proporcionada por cada revolución, consiguiendo de este modo el mayor empuje y velocidad posible.
Hamann presenta su última evolución para BMW X6: el Tycoon EVO M sobre la base del BMW X6 M con su potencia aumentada hasta los 670 caballos. El kit Tycoon EVO incorpora algunas novedades como las cuatro luces tipo LED en el paragolpes delantero. Otros detalles permanecen invariados, como el capó en fibra de carbono con salidas de aire para evacuar mejor el calor del motor V8 biturbo o los pasos de rueda que ensanchan la carrocería en 60 milímetros. En la trasera el escape con doble salida central cuenta con silenciadores de mayor tamaño. Al kit se incorpora un difusor trasero integrado en el paragolpes y dos alerones, uno en el portón y otro al final del techo. Como en todas las preparaciones de Hamann, la clave del Tycoon EVO M está en la mecánica. Al mencionado escape se une una nueva admisión y una reprogramación electrónica que permite alcanzar 670 CV frente a los 555 CV de fábrica. La aceleración 0 a 100 es de 4,2 segundos, y Hamann ha retirado el limitador de velocidad para que el Evo M alcance los 300 por hora. A DESTACAR El interior cuenta con un juego de 12 piezas en fibra de carbono de colores personalizables y dos detalles que seguramente marcarán tendencia: los pedales en aluminio anodizado en negro y el techo con iluminación cenital con leds.
TECH&TUNING 64
Potenciación “C-Tronic Diesel Power” para Mercedes CDI
Club Sport Parts, importador de los productos Carlsson, lanza los nuevos sistemas de potenciación “CTronic Diesel Power” especialmente diseñados para los motores CDI de la gama Mercedes. Las centralitas adicionales C-Tronic Diesel Power consiguen importantes aumentos de potencia. Por ejemplo, en los Clase A/B 180 CDI se pasa de 109 a 129 CV, en los 200 CDI la potencia sube de 140 a 169 CV. En la Clase C los modelos C200 CDI de 136 CV alcanzan ahora 163 CV, el C 220 CDI de 170 CV sube hasta los 204 CV y el 320 V6 Cdi de 224 CV, disponible en una amplia gama de modelos, aumenta hasta los 269 CV. Otra versión interesante es el ML 280 CDI de 190 CV, que gracias a la centralita CD28 alcanza 224 o 245 CV y convierte al ML en un modelo mucho más dinámico. Este rendimiento se consigue con aumentos de par motor equivalentes y a un régimen de revoluciones similar al de las cifras de origen. La incorporación del C-Tronic permite un menor consumo, ya que el mayor rendimiento hace que los conductores tengan que acelerar menos para lograr las mismas prestaciones. A DESTACAR Las centralistas se entregan al cliente en una caja que cuenta con los elementos necesarios para el montaje. Esta operación conlleva alrededor de una hora de trabajo en un instalador profesional y sus resultados son inmediatos.
Nuevas llantas Sparco-OZ
Como consecuencia de la fusión entre las marcas Sparco y OZ Racing, BC Corona ha dado a conocer el nacimiento de una nueva gama de llantas tuning, caracterizadas por el diseño italiano, la calidad en los materiales y una tecnología constructiva del fabricante de equipos originales puestos a disposición de una gama de llantas de aleación exclusiva inspirada expresamente en el mundo racing. Tal y como aseguran desde el distribuidor español, inicialmente, dicha gama de llantas dispondrá de tres modelos: Drift, Pista y Rally, con diferentes acabados y en varias medidas. Las llantas Drift son llantas monobloque de 10 radios dobles con corte estilo diamante de Sparco y disponibles en dos acabados: bronce mate y negro mate y en 15”, 16” y 17”. Por su parte, las llantas Pista son algo más conservadoras, pero sin abandonar la deportividad, con un diseño multi-radio y acabado plata mate y disponibles en 14”, 15”, 16”, 17” y 18”. A DESTACAR Las llantas Rally, al igual que las llantas Drift, cuentan con un diseño de 10 radios dobles, pero con un estilo muy diferente, más compacto y llamativo.
Dos kits aerodinámicos exclusivos para la última edición del 911 Turbo y 911 Turbo S
Tech Art ofrece dos versiones en su preparación del 911 Turbo. El Aerokit I cuenta con un faldón delantero específico que mejora la estabilidad a alta velocidad del eje delantero y la refrigeración de los frenos. En el lateral las nuevas taloneras permiten un mejor flujo del aire, además de reducir la distancia al suelo de la carrocería y lograr una estética más llamativa. En el final del techo, un pequeño spoiler alarga la longitud visual de la zona superior mientras el alerón trasero termina por rematar la imagen, como lo hace un nuevo difusor inferior trasero. El Aerokit II incluye tomas delanteras para la refrigeración del motor, las eficaces luces tipo LED de Tech Art con intermitentes y luces adaptativas, y un alerón trasero más pronunciado. Otros accesorios, como las cubiertas de los retrovisores y las entradas y salidas de aire, se pueden solicitar en fibra de carbono. Las dos versiones pueden equipar llantas Tech Art en construcción monoblock, forjado tres piezas o monoblock forged de 19 y 20 pulgadas. A DESTACAR Los accesorios interiores como volante, pedales, instrumentación, pomo del cambio o del freno de mano y tapizados completan esta deportiva preparación.
abril 2010
Telefónica y Ericsson presentan el primer proyecto de “Coche Conectado con el Hogar”
Garmin y Jorge Lorenzo comienzan juntos la temporada
TECH&TUNING
Ángel Sevillano, nuevo director de marketing de TomTom Iberia
65
TomTom ha anunciado el nombramiento de Ángel Sevillano como nuevo director de marketing de la compañía en la Península Ibérica. Sevillano, Diplomado en Gestión Comercial y Marketing por el IFE (Cámara de Comercio de Madrid), también cuenta con un master en esta área por el ESIC (Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing). “El segmento de la navegación GPS es uno de los más apasionantes de todo el sector IT, y actualmente es también uno de los mercados más dinámicos y competitivos”, afirma Ángel Sevillano, director de marketing de TomTom Iberia. “Por ello, me volcaré al máximo en adecuar la estrategia de marketing de la compañía a los nuevos desafíos que se presentan y consolidar la posición de TomTom como líder en navegación”. A DESTACAR Desde su nuevo puesto, Sevillano dirigirá la estrategia de Marketing de productos y servicios de TomTom en España y Portugal, reportando directamente a Nuno Gomes, VP Sales de TomTom Iberia.
Telefónica, Ericsson y el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) han presentado el “Coche Conectado”, un proyecto conjunto de las tres entidades para equipar a los automóviles con las últimas tecnologías con el objetivo de mejorar la conducción, la seguridad y el acceso remoto a servicios de ocio y entretenimiento desde el mismo vehículo. Respecto a los servicios para la automoción, el conductor podrá recibir alertas sobre incidentes en carretera como accidentes, atascos, problemas meteorológicos, obstáculos. Asimismo, el propio vehículo podrá enviar información a un servidor central de automoción, de manera que dicha información pueda ser compartida con el resto de vehículos y conductores. Además, el coche conectado estará programado para acceder a los centros de asistencia de forma automática en caso de avería y enviar la información emitida por el propio vehículo a dicho servicio. El proyecto sigue todas las normativas vigentes sobre seguridad vial. A DESTACAR El Centro Tecnológico de Automoción de Galicia – CTAG – es una entidad creada para ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas al sector del automóvil. Apoya a las industrias del sector en su modernización y adaptación a las nuevas tecnologías.
abril 2010
Garmin se convierte en patrocinador personal del piloto de MotoGP Jorge Lorenzo, un acuerdo que pone de manifiesto, una vez más, el fuerte compromiso que tiene la multinacional con las actividades deportivas que fomentan valores como el compromiso, la lucha y el afán de superación. Entre los derechos que adquiere la multinacional, destaca la aparición de su logotipo en el frontal del casco que Jorge Lorenzo utilizará durante las carreras del Mundial de MotoGP a lo largo de los próximos siete meses. Del mismo modo, el piloto prestará su imagen a la compañía para determinados eventos, y según se lo permita su agenda, hasta finales de año. En palabras de Jorge Lorenzo: “Para mí es un orgullo que una marca internacional y con mucho prestigio como Garmin se haya fijado en mí para ser su testimonial. Espero que podamos vivir una relación exitosa a lo largo de esta temporada que comienza el 11 de abril en Qatar. A DESTACAR Según Natalia Cabrera, directora de Marketing de Garmin Iberia, esta acción supone: “Una importante apuesta por Jorge Lorenzo, que está realizando unas temporadas estupendas y se encuentra en un momento de proyección imparable”.
TECH&TUNING
Hella presenta una base de datos técnicos online
Porsche Panamera se pasa "al lado más oscuro" gracias a Techart Panamera Cruzber lanza su nueva Serie N+
66
El proveedor global de productos para la industria del automóvil, Hella, ha presentado recientemente una base de datos multimarca online, denominada HGS Data, con el fin de ayudar al profesional en la reparación, reduciendo el tiempo de localización de averías y aumentando así la rentabilidad del taller independiente. HGS Data, que ofrece una cobertura para más de 14.000 modelos, es un banco de datos intuitivo y de fácil manejo, por el cual se se puede acceder las 24 horas desde cualquier ordenador con conexión a Internet, ofreciendo al taller información técnica para la mayoría de vehículos en circulación, incluso los más recientes. Así, HGS Data incorpora datos técnicos de cada vehículo, planes de mantenimiento, tiempos de reparación, información sobre gestión de motor, ABS, airbag, termocontrol, electrónica, iluminación y una gran cantidad de ayuda a la reparación. Según los responsables de la compañía, el principal atractivo de HGS Data son los esquemas eléctricos interactivos y en color, con descripciones de los componentes y enlaces al catálogo electrónico de recambios de distintos fabricantes. A DESTACAR Con el fin de que el taller compruebe las ventajas de esta nueva base de datos, Hella ofrece una prueba gratuita durante un mes de la que se puede obtener una mayor información en www.hgs-data.com.
En ocasiones la exclusividad está más cerca de lo que parece, y Techart ha decidido realizar una versión estética del nuevo Panamera denominada “Black Edition” que así lo demuestra. Con todos los accesorios posibles acabados en color negro mate la berlina deportiva de Porsche muestra una apariencia más amenazadora que nunca. El Panamera “Black Edition” equipa el Kit aerodinámico I de Techart, compuesto de paragolpes delantero, taloneras laterales, alerón posterior, alerón sobre el techo, difusor posterior y contorno de plástico para faros y pilotos. Todos estos complementos se pintan en un tono negro mate, como el resto de la carrocería. El negro retoca también las luces LED multifunción exclusivas de Techart, y llega a complementos como las pinzas de freno, pintadas en negro con el logo en rojo e incluso el logotipo del preparador alemán, que modifica su diseño para pasarse al “lado oscuro”. A DESTACAR Las llantas de este nuevo kit son las Techart Fórmula II en 22 pulgadas, mientras las salidas del nuevo escape han recibido el tono oscuro con pintura anticalórica.
El especialista en barras portantes, portaequipajes y accesorios para todo tipo de turismos y vehículos comerciales, Cruzber, ha presentado recientemente en el mercado su nueva gama de portaequipajes Cruz Serie N+ para profesionales, una nueva y mejorada línea que ofrece, entre sus ventajas más destacadas, un diseño más compacto y una estructura reforzada. De cara al lanzamiento de la nueva Serie N+, la compañía ha prestado un especial interés en incrementar la competitividad del producto, centrando la atención en los tiempos de montaje y los precios de venta al público. De esta forma, el nuevo y funcional diseño “reduce el tiempo de instalación hasta en un 50%, dependiendo del modelo, además de conseguir mejorar la ya de por sí interesante relación calidad-precio de la marca Cruz”, tal y como aseguran sus máximos responsables. Como principal novedad de la gama Serie N+, destaca el deflector aerodinámico delantero integrado, que va incluido de serie. Al ser igual de ancho que el portaequipajes, dicho deflector permite una mejora aerodinámica y de sonoridad del conjunto. A DESTACAR La gama ofrece de forma opcional un rulo de carga ajustable, el cual soluciona el problema de las fijaciones traseras de los vehículos comerciales.
abril 2010
�
��
�������������� �������������� ������� �����������
��
��
���
���
��
��
� ���� ����� �� ����������
dic
08 /
09 ene
�����
�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �
� ���
��
�� �
��
��
������� � ������������������������
�
� � � �� ���� � � �� ������
�����������������������
�
��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �
���������������
� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �
����������� �����
����
��
���� ��������
�����������������
�����������������������������������
����������
���
��������������������������������
�����������������
����������������������������
����������������������
����������������������
�����������
���������� ������������ ����������
��������������
��
� � ���
� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���
�������� �������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������
Año XI - 19€
www.tecnipublicaciones.com
#
91
Abril 2010
NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA
Salón del Automóvil de Madrid Marketing y talleres, condenados a entenderse
El segmento de Obras Públicas acapara un 5% del peso del mercado del neumático
Sólo queda mejorar