Neumaticos - 94

Page 1

94

Año XI - 19€

www.tecnipublicaciones.com

Agosto-Septiembre 2010

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

Michelin completa la gama del X Energy SaverGreen Continental prueba su ContiSportContact 5 P

El sector agrícola es optimista

A punto de florecer ACTUALIDAD

Pirelli, nuevo proveedor de la Fórmula 1


��

�������������� �������������� ������� �����������

��

��

���

���

��

��

� ���� ����� �� ����������

dic

08 /

09 ene

�����

�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �

� ���

��

�� �

��

��

������� � ������������������������

� � � �� ���� � � �� ������

�����������������������

��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �

���������������

� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �

����������� �����

����

��

���� ��������

�����������������

�����������������������������������

����������

���

��������������������������������

�����������������

����������������������������

����������������������

����������������������

�����������

���������� ������������ ����������

��������������

��

� � ���

� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


#

94

AGO/SEP | 10

04 EDITORIAL • Brotes verdes para el sector agrícola

06 PRIMER PLANO • Neumáticos agrícolas: Tras la tempestad viene la calma

16 LANZAMIENTOS • Firestone | Performer 70 • Kleber | Gripker • Michelin | X Energy SaverGreen • Continental | HTL 2 ECO-PLUS • Ovation | VI-682 | VI-388 | V-01 y V-02 • Dunlop | TrailMax TR91 • Metzeler | Roadtec Z8 Interact • Dunlop | GP Racer D211

6

A los efectos de la crisis financiera, el mercado de neumáticos agrícolas sumó en los últimos meses el lastre que han supuesto las inclemencias...

24 ACTUALIDAD • Pirelli, seleccionado como proveedor único oficial de la Fórmula 1 • Continental prueba su ContiSportContact 5 P en Alemania • Multas de 150 euros por neumáticos en mal estado • Los neumáticos “cotizan en Bolsa” de la mano de TireStox

30 REPORTAJE 18

Después del lanzamiento en 2008 de la dimensión 315/70 R 22.5 XF y XD para eje...

24

• Análisis sobre la situación actual del segmento de los amortiguadores Pirelli actuará como proveedor único oficial para los equipos de la Fórmula 1 entre 2011...

36 ZONA VERDE 38 DISTRIBUCIÓN 42 EL ELEVADOR • Peugeot 3008 THP – 1,6 Turbo

49 NOTICIAS 58 TECH & TUNING

26

ContiSportContact 5 P es el nuevo neumático de alto rendimiento de Continental. La firma...

febrero 2008

58

• La tecnología tampoco se libra de la crisis La tecnología está llegando a todos los sectores y el de la automoción no es una...


Brotes verdes para el sector agrícola

Editora Jefe: Patricia Rial Director: Juan José Cortezón Redactor Jefe: David Borja Peinado Redacción: Gema Ortiz y Salvador Bravo Colaboradores: Ana Baz, Manuel Caro y Froilán de la Fuente Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, S.L. Fotografía: Javier Jiménez y Enric Vernet Documentación: Tel.: 912 972 130 documentación@tecnipublicaciones.com EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/posventa E-mail: posventa@tecnipublicaciones.com PUBLICIDAD MADRID TEL.: 912 972 000 / FAX: 912 972 152 Begoña Cantalejo begona.cantalejo@tecnipublicaciones.com Eusebio Albert eusebio.albert@tecnipublicaciones.com BARCELONA TEL.: 933 427 050 Francisco Tudela francisco.tudela@tecnipublicaciones.com Coordinadora: Cristina Mora SUSCRIPCIONES At. al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h. a 16:00 h. lunes a viernes Precio nacional anual: 120€ Revista + Boletín digital anual: España: 150€ / Extranjero: 167€ Precio internacional anual: 150€ Precio del ejemplar: 19€ / Extranjero: 28€ EDITA

Director General: Antonio Piqué Oficinas: Ada. Manoteras, 44 28050 Madrid (Tel.: 912 972 000) Enrique Granados, 7 08007 Barcelona (Tel.: 933 427 050) Delegada: María Cruz Álvarez maricruz.alvarez@tecnipublicaciones.com Imprime: Sayn Depósito Legal: M- 49593-2000 ISSN: 1579 - 2390 Copyright: El material informativo, tanto gráfico como literario que incluye la revista NEUMÁTICOS & MECÁNICA RÁPIDA no podrá ser utilizado ni en todo ni en parte por ningún otro medio informativo, salvo autorización escrita de la dirección de la misma. Tampoco se podrá utilizar este material como base de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

E

n plena campaña de la vendimia, incluimos en este número de NMR el informe de neumáticos agrícolas que hace balance de un sector duramente castigado en 2009 pero que empieza a dar signos de recuperación en 2010. 2009 fue un año climatológicamente nefasto para campañas como la del cereal, que en nuestro país supone el 50% de la actividad agraria. En este segmento de mercado, sin embargo, la campaña de 2010 ha sido buena ya no sólo en la recogida, sino en los precios de ésta, ya que los incendios estivales en Rusia han provocado que subiera el precio final -del trigo sobre todo-, con el consiguiente beneficio para los empresarios agrícolas. Además, en 2010 parece que -al menos de ánimo- muchos empiezan a vislumbrar la salida de la crisis y que en este sector, tradicionalmente caracterizado por falta de liquidez y rentabilidades muy bajas se comience a salir de un bache que esperemos se cierre bien con la citada campaña de la uva. Por lo demás, los fabricantes de neumáticos siguen ofreciendo productos con una tecnología cada vez más alta para satisfacer los distintos requerimientos de cada agricultor pero también para aprovechar al máximo las características de cada tractor. En otro orden de cosas, queremos felicitar desde aquí a Pirelli y a Michelin. El primero actuará como proveedor único oficial para los equipos de la Fórmula 1 entre 2011 y 2013, ofreciendo seis tipos diferentes de cubiertas: cuatro para seco, una para lluvia y otra intermedia. Por su parte, la marca de Bibendum será la suministradora única de neumáticos en el Campeonato del Mundo de Rally (FIA-WRC) a partir de 2011. Enhorabuena.


A Daimler Brand

Tranquilidad garantizada. Disfruta de cuatro años de tranquilidad de serie con el servicio “MB Plus”.*

Vito desde

Sprinter desde

** Precio del modelo Vito 109 Compacta Furgón. Transporte, impuestos y preentrega no incluidos. Oferta válida hasta fin de stock de vehículos.

***Precio del modelo Sprinter 210 Compacta Furgón. Transporte, impuestos y preentrega no incluidos. Oferta válida hasta fin de stock de vehículos.

16.425 €** “MB Plus”, la nueva extensión de la garantía de Mercedes-Benz, significa menos preocupaciones, menos miedos, menos te afecta la crisis. Significa 4 años de

17.450 €***

tranquilidad total y absoluta, para ti, para tu empresa, para tu vida. Significa duplicar la confianza. Pero sobre todo significa: lo mejor o nada. www.mercedes-benz.es

*Dos años de contrato de reparación adicionales a la garantía con las mismas prestaciones (limitado a 200.000 kms), según condiciones del servicio Extend Plus de CharterWay.


PRIMER PLANO El mercado de neumáticos agrícolas cayó en torno a un 20 por ciento en el último año

Tras la tempestad viene la calma A los efectos de la crisis financiera, el mercado de neumáticos agrícolas sumó en los últimos meses el lastre que han supuesto las inclemencias meteorológicas. No obstante, el sector ya ha comenzado a recuperarse y los principales actores del segmento se muestran optimistas, concentrándose en la permanente apuesta por la tecnología y en cubrir las exigentes necesidades de sus clientes. › Texto: Manuel Caro

septiembre 2010


l significado de este ejemplo del refranero español se identifica perfectamente con la situación que ha vivido el segmento de los neumáticos agrícolas en los últimos meses. Y es que a los efectos de la crisis financiera general, se ha sumado un invitado inesperado en forma de inclemencias meteorológicas que han lastrado en parte al sector. Según nos informa Bridgestone, el mercado de reposición de neumáticos agrícolas en 2009 fue del 1%, aunque para la marca nipona significara un 2%. “Hay que tener en cuenta que la cosecha de cereal en España se sitúa en torno al 50% de la producción total agrícola, así que una mala campaña tiene un efectivo negativo en todos los servicios y productos que se venden para este tipo de actividad. Y como consecuencia de la mala campaña de los cereales, durante 2009 el mercado del neumático agrícola ha sufrido una caída cercana al 20%”, explican desde la marca japonesa. Otras razones de esa caída son la subida de los carburantes, la continúa reduc-

septiembre 2010

PRIMER PLANO

E

7


PRIMER PLANO

INFORME

8

ción de los precios de venta del cereal, fruta, arroz, la introducción de producto extranjero y la escasa financiación concedida por los bancos a los agricultores, que también han tenido un efecto negativo en el mercado de la agricultura. “En cuanto a los neumáticos agroindustriales pasa parecido, las escasas obras y proyectos han hecho que la demanda se sitúe 30 puntos por debajo del año anterior, fomentando la introducción en el mercado de segundas marcas. Es un sector en el que prima la calidad y rendimientos de los neumáticos, pero en el que durante 2009 el precio ha jugado un papel determinante”, añaden. No obstante, la situación ha mejorado en 2010, ya que durante el primer semestre la demanda se ha situado sólo 5 puntos por debajo de los niveles de 2009. “El año arrancó con unas condiciones climatológicas muy duras que han dificultado tanto las labores de recolección como

las cosechas. Sin embargo, desde el mes de marzo el mercado ha comenzado a recuperarse”, dicen los expertos de Bridgestone. Para CGS Tyres 2009 tampoco fue un buen año. En la marca alemana también mantienen que el conjunto del mercado de neumáticos agrícola cayó en 2009 en torno a un 20%. “Sin embargo, las ventas de nuestras marcas Quality y Budget crecieron de forma considerable en contra de la marca Premium”, añaden como nota de optimismo. En cambio, la caída actual en 2010 oscila entre el 5-6 % aportan en la empresa germana. “2010 comenzó de forma inmejorable, al recibir pedidos de nuestros clientes que ante síntomas de mejoría en la situación económica, comenzaron a reponer sus almacenes”, informan. “La previsión a final de año y debido a la incertidumbre económica global y especialmente local que estamos viviendo nos lleva a no esperar una mejoría en lo que queda de año”, auguran finalmente desde la empresa con sede en Hannover. Un millón de unidades al año En Goodyear Dunlop, por su parte, señalan que es muy complicado dar una cifra exacta sobre el porcentaje que representa este segmento dentro del mercado del neumático, ya que “es un sector muy complejo, con mucha variación de medidas y precios”, pero apuntan que “podría estar alrededor de 1 millón de unidades al año”. Asimismo, Goodyear Dunlop también admitió que 2009 no ha sido el mejor año para los neumáticos agrícolas. “Éste ha sido el peor de los últimos años en el que se ha visto inmerso el mercado de neumáticos agroindustriales; afectado directamente por la crisis de la construcción. Este sector ha sido el que más ha caído”, afirman. agosto/septiembre 2010


* Basado en test internos de flotas realizados por Goodyear en 2009 y 2010. ** Basado en los resultados de TÜV Süd Automotive en junio de 2010.

El nuevo Goodyear Marathon LHT II - tecnología inteligente para el ahorro

Presentamos el neumático que completa la familia Max Technology para el eje de remolque en trayectos de largo recorrido. Goodyear Marathon LHT II ha logrado ¡algo imposible!: el resultado único de aunar un gran ahorro de combustible y una mayor seguridad en la carretera combinando unas excelentes prestaciones de frenado sobre mojado, una menor resistencia a la rodadura y un mejor comportamiento medioambiental. Misión imposible: cumplida.

Automotive

Prueba de resistencia a la rodadura (ISO28580), realizada por el TÜV SÜD Automotive en junio de 2010, entre los neumáticos Goodyear Marathon LHT II y Marathon LHT+ y un neumático competidor del segmento premium en la medida 385/55 R22.5 (reporte de test Nº 76242917).


PRIMER PLANO 10

INFORME Los expertos de Goodyear Dunlop explican que la agricultura, como sector, no se ha visto afectada directamente por la crisis, pero indirectamente sí, ya que lo han sido todas las empresas que están relacionadas con este sector. De este modo, señalan que los propietarios de maquinaria han reducido al máximo sus gastos y solamente han comprado neumáticos de reposición nuevos cuando ha sido estrictamente necesario. Y tampoco varían mucho las previsiones que se esperan para el resto de año. “Seguirá sin grandes descensos ni grandes crecimientos, aunque parece que podría haber una ligera inflexión positiva en las ventas en los próximos meses”, apuntan al respecto. “El mercado agrícola es estable, aunque depende de la estacionalidad”, añaden. Según Michelin, el mercado ETRMA, que agrupa a los principales actores del mercado europeo, cayó en España más de un 20%, mientras que en Portugal la caída superó el 25%. En cuanto a 2010, desde la marca francesa señalan que “ha arrancado de una forma muy irregular”, marcada sobre todo por la paralización de las tareas agrícolas los primeros meses del año debido a las condiciones meteorológicas. “En esas condiciones la maquinaria agrícola apenas podía trabajar, más bien corría el peligro de quedarse paralizada en un lodazal”, argumentan en Michelin. Y para explicar de una manera más gráfica la situación, se adjunta un gráfico sobre la saturación en tantos por ciento de humedad del suelo de finales del pasado mes de febrero.

Asimismo, afirman que dada la incertidumbre que reina en los mercados no parece fácil prever una recuperación en el corto plazo. “El campo vive una crisis de liquidez y rentabilidad sin precedentes, aunque saldrá adelante como lo ha hecho siempre”, concluyen los expertos de Michelin. ¿Por qué se caracteriza el segmento? Pero hacemos una pausa para aclarar las principales características que reúne un neumático para vehículo agrícola. Y es que, como en todas las cubiertas diseñadas para trabajar fuera de carretera, necesita unos compuestos, una escultura de la banda de rodadura y una construcción de la carcasa especiales. Aunque desde Goodyear Dunlop se subraya que “debido al gran número de aplicaciones y regímenes de trabajo no es posible señalar una sola característica especial”. “La transformación de los tractores (alta tecnología, grandes prestaciones, mucha potencia) ha hecho que los fabricantes de neumáticos agrícolas también utilicen mayor tecnología en la fabricación de estos (neumáticos gran volumen, Serie 65) para poder soportar y transmitir las prestaciones del tractor. Los neumáticos transmiten todas las prestaciones del tractor al terreno”, comentan por su parte en Insa Turbo. Por su parte, Michelin subraya su importancia, pues apunta que estos neumáticos desempeñan un papel esencial en la eficacia de los tractores y la productividad de los suelos. Y añade que, conscientes de la problemática relacionada con la búsqueda de rentabilidad de los agricultores, sus cubiertas aúnan productividad y respeto por los suelos. “Las necesidades vinculadas a la productividad de las explotaciones agrícolas toman una dimensión nueva: producir más cosechas por cada hectárea cultivada y, al mismo tiempo, preservar los suelos para protegerlos y conservarlos. Y Michelin, más que nunca, se confirma como un socio privilegiado de los agricultores tanto en las labores agrícolas como en desplazamientos”, explican. Y por último, Bridgestone se centra en que los neumáticos agrícolas se caracterizan por ser de perfil más bajo y más anchos, mencionando como ejemplos las series 70 y 65 y los anchos de 800-900 mm. “Un buen neumático agrícola debe aportar tracción, baja compactación (para favorecer la siembra), capacidad de carga y desembarro. Son neumáticos cada vez más sofisticados”, apuntan desde la marca japonesa. La marca fundada por Shojiro Ishibashi añade que además es “indiscutible” la radialización que está sufriendo el sector agrícola, pues cada vez hay más superficies de terreno que trabajar y esto hace que se demande una maquinaría más potente y especializada con el fin de economizar las labores. “Esto hace que ya no sea suficiente sólo vender un neumático de construcción diagonal sino que la demanda es hacia un neumático que pueda responder a las condiciones más duras de trabajo tanto para el campo como para el sector agroindustrial, es decir, mayor tracción, mayor resistencia, menor compactación del terreno, etc.”, señalan. Vida y precio medio del neumático La vida media del neumático es “difícil de determinar” según CGS Tyres ya que “son muy diversos tipos de tractores y trabajos los que se realizan con ellos, así como la tipología de suelos existentes en toda España”. agosto/septiembre 2010



PRIMER PLANO

INFORME

12

Últimos lanzamientos FIRESTONE PERFORMER 85 En Bridgestone, conscientes de la cada vez mayor profesionalización del mercado agrícola, están continuamente desarrollando nuevos productos. Durante 2010 lanzarán las nuevas medidas de Performer85 y este verano también se presentará el Performer 70, que al igual que con la serie 85, sustituirá a las antiguas R6000/ R8000.

FIRESTONE MAXI TRACTION Asimismo, la gama de los modelos Firestone Maxi Traction y Firestone R9000 Evolution será ampliada con dos nuevas medidas cada una y también se lanzarán nuevas medidas de la Firestone Duraforce Utility, R8000 SS y R8000 Utility.

E igual ocurre con el precio medio, que, en palabras de los expertos de la empresa germana, “oscila mucho de medidas grandes a pequeñas y de unas marcas a otras”. Pero para que sirva como ejemplo, informa que el neumático más vendido es el Continental 460/85R38, cuyo precio de tarifa es ligeramente superior a 900 euros. En Goodyear Dunlop tampoco saben aproximarse a una vida media concreta de los neumáticos agrícolas porque “debido a sus innumerables aplicaciones, ésta puede variar entre unos cientos a varios miles de horas”. Y reconocen que con respecto al precio medio sucede lo mismo. “Goodyear tiene un abanico de precios que va desde 35 a 7.500 euros”, destacan. Para la empresa Insa Turbo la vida media del neumático “dependerá de las horas de trabajo y uso de los tractores”, aunque se atreven a pronosticar que la misma está entre 2.500 y 3.000 horas. Pero sin embargo no se atreven a

CONTINENTAL SILENTSPEEDTYRE La última incorporación al mercado agrícola de CGS Tyres ha sido el Continental SilentSpeedTyre. Se trata de un neumático silencioso en carretera, que disminuye a la mitad el ruido en la cabina del tractor, que cuando pasa de 40km/h produce un molesto zumbido. En la compañía alemana informan que este efecto se reduce en gran manera gracias al SST, que incorpora nuevos aditivos en la goma de la banda de rodadura que disminuyen el ruido y aumentan la duración. Inicialmente está disponible en las medidas 600/65R38 y 650/65R38.

GOODYEAR DT818 HIGH SPEED Goodyear ha lanzado también el sistema Biotread II, que se trata de neumáticos fabricados con componentes obtenidos a partir de aceites vegetales, y han presentado un neumático de alta velocidad, el DT818 High Speed, que permite disfrutar de una mayor velocidad. Además, Goodyear ha presentado el IT620 T para maquinaria telescópica. Y por otro lado, han completado su gama estrella, Optitrac R +. Por su parte, en cuanto a neumáticos agroindustriales Dunlop ha presentado el L5 de Dunlop, específico para trabajo en plantas de reciclaje.

establecer un precio medio, señalando que éste “depende del mix de ventas”. Desde Michelin también se insiste en la misma idea. “No existe una vida media sino que se valora su rendimiento por horas, y ésta también depende de las muy diferentes labores para la que se emplea la maquinaria agrícola”, concluyen. Por otro lado, el mantenimiento de este tipo de neumáticos es bastante especial. “De los innumerables componentes de un neumático agrícola, el más importante es el aire”, advierten desde CGS Tyres. “La presión correcta hará que el trabajo realizado se haga de forma eficiente, y que la durabilidad sea mucho mayor”, añaden. También a la presión de aire apuntan en Goodyear Dunlop o en Insa Turbo. “Efectivamente, estos neumáticos requieren un mantenimiento especial y la presión es fundamental para alargar su vida”, señalan los primeros. Y en Insa Turbo aclaran que el principal mantenimiento que requieren los agosto/septiembre 2010


¿Qué valoran los clientes? La particularidad del cliente de este tipo de cubiertas es que se trata siempre de un profesional. Y en este caso, como apuntan desde Michelin, lo que más se valora es disfrutar de más productividad, para un mayor rendimiento; de más rentabilidad, para una mejor recuperación de la inversión; y de mayor respeto al medio ambiente, por una agricultura siempre más limpia. Ello sin olvidar un asunto muy importante, que a todos los consumidores importa independientemente de que necesiten el neumático para un uso privado o profesional, y que es el precio. Y como recuerdan desde Insa Turbo, “en tiempos de crisis la característica que más se valora es el precio”. No obstante, aunque en CGS Tyres coinciden en que “actualmente el precio en reposición es determinante”, según la marca germana “los auténticos profesionales del sector agrícola buscan neumáticos que respondan a sus expectativas”. Y añaden que la gran penetración de sus marcas en equipos de origen facilita la labor de los talleres, a los que en muchas ocasiones los agricultores les piden sus productos. “El comprador de neumáticos agrícolas está cada vez más preparado y es conocedor de las características de los neumáticos como índices de carga y velocidad. Este comprador, cada vez más numeroso, busca buenos neumáticos de empresas que respondan a sus necesidades técnicas y de servicio”, argumentan. Y para Goodyear Dunlop, las características más valoradas por los consumidores son, principalmente, el servicio del proveedor, y por supuesto, la calidad y el precio. Aunque lo que recomiendan a los agricultores es que utilicen el neumático apropiado para el uso que van a darle. “Es importante que haya un equilibrio entre los tres, aunque el peso de cada uno de estos factores depende del lugar de trabajo y del momento económico. Y en este momento el factor precio está siendo muy valorado, pero a la larga, un neumático adecuado tiene un menor coste horario”, apuntan. Y para satisfacer las exigencias de sus clientes, tanto Bridgestone como Michelin y Goodyear ofrecen un servicio especial para este tipo de neumáticos agrícolas que se identifican principalmente en la red especialista Agri Point para los primeros, en el servicio Michelin Exelagri para los agosto/septiembre 2010

segundos, y en la red de talleres especialistas Agriteam/ Agriclub de los terceros. A la red de distribución Agri Point, mediante la que se ofrece una gama muy amplia y completa de productos, la empresa japonesa suma permanentes acciones de marketing y promociones que premian tanto al distribuidor como al cliente final. “Diseñamos acciones concretas para el ámbito agrícola, llevando a cabo dos importantes campañas de verano y de otoño”, señalan. Por su parte, Michelin Exelagri es una distinción por la cual la marca francesa identifica a los mejores especialistas de neumáticos para que los agricultores se beneficien de su profesionalidad técnica y de un alto nivel de servicios. Una colaboración mantenida desde hace cinco años con vendedores de neumáticos y especialistas agrícolas para elevar el nivel y la calidad del servicio prestado a los agricultores. Esta distinción, que constituye una garantía de calidad y de profesionalismo, beneficia a los agricultores mediante asistencia personalizada y consejos como con intervenciones

Según Bridgestone, un buen neumático agrícola debe aportar tracción, baja compactación, capacidad de carga y desembarro sobre el terreno por una red que está compuesta por más de 700 puntos de venta en Europa. Y Goodyear tiene en marcha el desarrollo de la red Agriteam/Agriclub, una red de talleres especialistas en neumáticos agrícolas afines a la marca estadounidense que cuentan con el respaldo de la misma en términos de información técnica, novedades, recomendaciones y servicio postventa. Según aseguran en la marca, con esta red se consigue proporcionar una mayor satisfacción al consumidor en cuanto al servicio, ya que cuenta con un buen suministro y servicio de sus neumáticos al mejor precio. A la última en tecnología Una de las mayores apuestas en este segmento se produce por la tecnología. En Bridgestone la tendencia es evolucionar hacia productos cada vez más sofisticados, más grandes, más anchos y de perfil más bajo, que se caracterizan por la tracción, la baja compactación (para favorecer la siembra), la capacidad de carga y el desembarro. “Por lo que se refiere a la demanda, los neumáticos radiales cada vez se van a vender más y los neumáticos convencionales paulatinamente se demandarán menos, al igual que los delanteros. Esa será la tendencia del mercado en los próximos años”, aseguran. Por parte de Goodyear, según señala Ángel Fernández, Sales&Product Manager Farm & OTR Iberia, en cuanto a los compuestos se ha apostado por los neumáticos elaborados con aceites vegetales en vez de con derivados del petróleo. “Los neumáticos Biotread II son más ecológicos y su respuesta es muy buena y el aguante de los compuestos ha probado ser excelente en pruebas sobre el terreno”, señala.

PRIMER PLANO

neumáticos de agricultura es el correcto manejo de las presiones de trabajo. Asimismo, se recomienda que, dado que estos neumáticos trabajan en el campo o terrenos difíciles, se preste especial atención para evitar impactos que pueden producir roturas de la carcasa. Esto es algo que a menudo está relacionado con las presiones inadecuadas, cuando hay más peso o más velocidad de las recomendadas. Y por último, en Bridgestone se aconseja seguir las recomendaciones que hace el fabricante en su data book. Además, definen como “fundamental e imprescindible” la existencia de un servicio móvil eficaz. La empresa japonesa dispone del programa de colaboración Agri Point, en el que uno de sus puntos fuertes es el servicio móvil, con furgonetas para atender a los agricultores las 24 horas del día todos los días del año.

13


PRIMER PLANO

INFORME

14

Mientras que en CGS Tyres señalan que sus neumáticos radiales cuentan con la última tecnología en elaboración del talón, cuya tecnología patentada Hexacore ha supuesto un avance muy importante en la duración del talón, así como en el asiento que éste hace sobre la llanta. También definen como “otro paso importante” el diseño de la banda de rodadura, ya que han conseguido “importantes aumentos de huella y disminución de la presión ejercida sobre el terreno”. Y en Michelin el hito más destacado en los últimos tiempos fue la aparición de la tecnología Ultraflex en el año 2004. “Este hecho representa para la agricultura lo que significó en su momento la aparición de la tecnología radial en el transporte y movilidad por carretera”, afirman en la marca francesa. La agricultura moderna demanda un producto que reúna mayor capacidad de carga para una misma presión y resistencia al desgaste. Y la tecnología exclusiva Michelin Ultraflex es una respuesta a esos desafíos al ofrecer beneficios que van desde la preservación del capital agronómico a la ganancia del tiempo, pasando por el mejoramiento del confort en la conducción. A día de hoy, dos neumáticos se benefician de la tecnología Michelin Ultraflex: Michelin AxioBib y Michelin XeoBib, que están disponibles en las grandes marcas de tractores en primera monta, así como para el mercado del reemplazo. Distintos canales de venta Y para terminar, Goodyear Dunlop desvela que la venta de neumáticos agrícolas siempre se produce a través de

distribuidor, puesto que no se compran directamente a los fabricantes, pero subrayan que también “es importante que estén especializados en agricultura, ya que el montaje y el servicio de estos neumáticos es muy específico”. “Las grandes marcas como Goodyear apostamos por las redes, porque pueden proporcionar a los agricultores el servicio necesario. Por eso también el empresario recurre cada vez más a las redes, ya que están funcionando muy bien, generan confianza en el agricultor y éste puede evitar que su maquinaria esté parada por un problema con los neumáticos”, reconocen en la enseña norteamericana. Por su parte, CGS Tyres trabaja en la comercialización con una red de distribuidores regionales que aportan un gran conocimiento de sus territorios y están más cercanos a los consumidores. “Gracias a estos colaboradores podemos abastecer cubiertas agrícolas Continental o Mitas en 24 horas a prácticamente toda la península”, dicen. “Nuestra empresa mantiene un estrecho contacto con fabricantes de maquinaria y participa en jornadas de campo propias y junto con las marcas de tractores. Intentamos estar cerca del agricultor para poder explicar de primera mano las ventajas de nuestros neumáticos”, explican desde la compañía alemana. Y por último, en el caso de Bridgestone la citada red Agri Point también funciona como canal de venta, mientras que la empresa Insa Turbo reconoce que trata de vender sus neumáticos por medio del canal tradicional, a talleres especialistas, concesionarios de tractores o cooperativas agro-alimentarias. agosto/septiembre 2010



A G R ÍC O LA

LANZAMIENTOS 16

Firestone | Performer 70

Más tracción para un modelo superior C

omo continuación a su programa de innovación en el mercado de neumáticos agrícolas, Firestone Europa ha ampliado su nueva gama Performer con el lanzamiento del Performer 70 radial para tractores de media-alta potencia para aplicaciones agrícolas genéricas. Comparado con los neumáticos R6000 y el R8000 a los que reemplaza, el Perfomer 70 proporciona a los vehículos más tracción, mayor vida útil de la banda de rodadura y mayor capacidad de velocidad en carretera. El nuevo Performer 70 está

Para ofrecer un uso superior en el campo, el Performer 70 ofrece el diseño exclusivo de Firestone DualAngle Lug el cual proporciona una fuerte tracción, una buena capacidad de desembarro y una baja compactación del terreno

diseñado con las últimas tecnologías de fabricación y banda de rodadura de Bridgestone, para dar respuesta a las exigencias actuales del sector agrícola europeo de mayor eficiencia en operaciones a gran escala, mayor velocidad en carretera y un uso más intensivo del equipamiento. Se ha fabricado en la planta especializada en neumáticos agrícolas de Puente de San Miguel, ubicada en España. “Dual-Angle Lug” Para ofrecer un uso superior en el campo, el Performer 70 ofrece el diseño exclusivo de Firestone Dual-Angle Lug el cual proporciona una fuerte tracción, una buena capacidad de desembarro y una baja compactación del terreno. La construcción cuenta con un radio de la corona más grande que la anterior línea de Firestone, con hombros más redondeados en la banda de rodadura, proporcionando una superficie de contacto más plana, reduciendo la compactación del terreno y minimizando los daños sobre éste. En la carretera, la banda de rodadura más plana permite una distribución más uniforme de la presión, lo que se traduce en un desgaste más uniforme de la banda de rodadura y una mayor vida

útil del neumático, así como una mayor comodidad de conducción a velocidades superiores a los 70 km/h (toda la línea Performer 70 están en los índices de velocidad D/E). Prestaciones en tracción y productividad Disponible en toda Europa a lo largo del verano 2010, el Firestone Perfomer 70 ha ampliado su gama en 15 medidas, más otras dos medidas con un incremento del índice de carga para aplicaciones especiales.


Concebido para explotaciones mixtas agrícola-ganaderas K

17

leber ha presentado oficialmente su nueva gama de neumáticos Gripker en serie 65. Diseñado para los agricultores dedicados a explotaciones mixtas agrícola-ganaderas, el nuevo Kleber Gripker asegura el respeto a los cultivos y las praderas y ofrece más potencia en tracción. El nuevo neumático de Kleber, cuyo nombre fue elegido por 3.000 agricultores en el Sima 2009, está ya disponible en Europa para equipar tractores de entre 80 a 180 CV.

El nuevo neumático de Kleber, cuyo nombre fue elegido por 3.000 agricultores en el Sima 2009, está ya disponible en Europa para equipar tractores de entre 80 a 180 CV El nuevo Kleber Gripker ofrece un mayor respeto por los cultivos y las praderas gracias a su perfil exclusivo. En efecto, sus tacos están especialmente concebidos para conservar mejor las raíces de la vegetación. Su diseño también garantiza una mejor limpieza (limpieza de la tierra entre los tacos del perfil) en suelos húmedos. Nuevas gamas El Kleber Gripker se caracteriza por una estética especialmente moderna. El neumático lleva en los surcos tres marcas, seña de idenagosto/septiembre 2010

LANZAMIENTOS

LA O ÍC R G A

Kleber | Gripker

tidad de los neumáticos Kleber a lo largo de su historia. Esta nueva gama responde también a las neceidades actuales de uso en sidades carretera de los agricultores y se beneficia de un índice de velocidad D (hasta 65 km/h3). Además, actualiza la oferta de Kleber en el segmento de serie 65, que aumentó un 70% en volumen entre los años 2000 y 2008, en Europa.

Con el nuevo Gripker, Kleber continúa con la renovación de su oferta, que ahora se compone de las siguientes gamas:Kleber Topker, para tractores de gran potencia (+ de 180 CV), que combina tracción para el arado y robustez; Kleber Gripker, serie 65, para tractores de 80 a 180 CV, que ofrece a la vez respeto a los cultivos y las praderas y una tracción excelente; Kleber Fitker, serie 70, para tractores de 70 a 180 CV, que hace de su gran polivalencia su ven principal ventaja; Kleber Traker, serie 85, para tractores de 60 a 160 CV, una referencia para el mercado en robustez y duración. Esta nueva gama Kleber Gripker se inscribe en el marco de un enfoque global de inversión de Kleber, que se beneficiará también de una nueva campaña de comunicación.


V. I.

LANZAMIENTOS 18

Michelin | X Energy SaverGreen

Amplía su gama para los cinco ejes del camión D

espués del lanzamiento en 2008 de la dimensión 315/70 R 22.5 XF y XD para eje motor, Michelin amplia su oferta en la gama Michelin X Energy SaverGreen en serie 80, para eje motor, y en series 55 y 65 para eje portador. Según Michelin, por primera vez se dispone de una solución global que permite ahorrar 1,7 litros / 100 km de carburante (con relación a la media de sus principales competidores ), así como satisfacer las otras expectativas de los transportistas como son la seguridad, la rentabilidad y el respeto por el medio ambiente. Respecto a la seguridad, el fabricante francés ofrece más adherencia, más duración y mayor resistencia a las agresiones. Además, el nuevo producto de Michelin se basa en el ahorro de carburante, la duración y los servicios. Tres factores que influyen en el beneficio global de las flotas. Estas ventajas vienen acompañadas de un equilibrio de las prestaciones del neumáti-

co, que proporciona un menor consumo, lo que equivale a menos emisiones de CO2, y un ciclo de vida útil más largo (menor desgaste de neumáticos). Por lo que a este neumático también se le puede colgar el cartel verde de la ecología. Michelin Durable Technologies Para el eje direccional, el neumático Michelin X Energy SaverGreen XZ (o XF), dispone de la carcasa Energy Flex, con una innovadora arquitectura fruto de la innovación de las Michelin Durable Technologies. Esta carcasa permite reducir el calentamiento de las tres partes que componen el neumático: banda de rodadura, flancos y talones, y con ello mejorar la resistencia a la rodadura y, por lo tanto, el consumo de carburante. La nueva carcasa Energy Flex incorpora tres innovaciones: un compuesto de goma Energy en las zonas de mayor flexión, una estructura molecular más fina y una torsión específica de los cables metálicos. El neumático direccional ofrece un índice de carga de 4.000 Kg (+ 250 Kg con respecto al neumático estándar). Esta característica permite aumentar la duración y la resistencia. En el eje motor, el Energy SaverGreen XD, al igual que el neumático direccional, incorpora la carcasa Energy Flex, y los tacos de la banda de rodadura disponen de las laminillas “doble ola” que proporcionan un desgaste más uniforme para una mayor duración, así como una mayor motricidad y adherencia.

Michelin X Energy SaverGreen XD aporta una motricidad hasta un 10% superior en el eje motor (en comparación con su predecesor, el Michelin XDA2+ Energy). Este progreso es fruto de Michelin Durable Technologies. Las cubiertas de los ejes portadores están equipadas igualmente con la carcasa Energy Flex, y con flancos más reforzados para resistir a las agresiones de bordillos y las maniobras de giro. Los neumáticos Michelin X Energy SaverGreen están ya disponibles para equipar los conjuntos rodantes Eurotrailer de 40 toneladas en uso de larga distancia, por autopista y autovía. Las cubiertas han sido homologadas para equipos originales por los principales fabricantes y pueden equipar los cinco ejes de un camión. La cubierta ha sido homologada por los principales fabricantes. Actualmente el X Energy SaverGreen equipa a los modelos Renault Truck Premium Optifuel, Volvo FH 42 y FH 62 e Iveco Stralis. agosto/septiembre 2010


Nuevas dimensiones para tráiler C

on el lanzamiento del nuevo neumático para tráiler de largas distancias, HTL 2 ECO-PLUS, Continental completa la gama introducida desde 2009 para el transporte internacional. Mediante el uso de una carcasa de alta tecnología, y un perfil especialmente ajustado para su aplicación en el transporte internacional, el neumático para tráiler combina valores de consumo de nuevo mejorados, con una vida útil considerablemente mayor. En lo referente a rentabilidad y seguridad de transporte, el nuevo neumático Continental HTL 2 ECO-PLUS establece nuevos valores en trayectos largos y paneuropeos. Una rentabilidad optimizada debido a una reducción del consumo y a una vida útil del neumático mejorada, constituye un factor clave para el éxito comercial. Precisamente en esto es en lo que se basa el nuevo neumático para tráiler de la segunda generación de neumáticos, introducida en 2009. Como complemento ideal a los neumáticos de eje de dirección HSL2 y tracción HDL 2 ya introducidos con éxito en el mercado, el nuevo neumático para remolques completa la gama de alta tecnología para los modernos tráiler en trayectos de larga distancia. Ahorro para las flotas El nuevo neumático para tráiler contribuye de forma considerable a optimizar el ahorro total del vehículo, debido a la influencia de

la resistencia a la rodadura. El departamento de desarrollo de Continental ha conseguido reducir la resistencia a la rodadura hasta un 15%, utilizando un compuesto de materiales especiales, y un elaborado diseño de la banda de rodadura. Esto se traduce en un ahorro de combustible significativo, de hasta un 5%, comparado con otros neumáticos de tráiler convencionales. “Hemos logrado una estabilidad estructural máxima, de este modo, conseguimos la resistencia de rodadura ideal”, señala Matthias Haufe, director de Desarrollo de neumáticos para vehículos comerciales. Gracias a los hombros extremadamente anchos y a la superficie de la banda de rodadura más ancha entre las ranuras giratorias, el dibujo de la banda de rodadura es óptimo para la autopista. El perfil de las ranuras se apoya sobre los elementos interiores formados en forma de triangulo, que evitan movimientos estructurales no deseados. Los resultados de este diseño inteligente de la banda de rodadura son menos movimientos de flexión en el perfil, una temperatura de servicio reducida y una estructura del neumático más consistente, que evita considerablemente las deformaciones. Como toda la gama de productos de segunda generación, el

LANZAMIENTOS

I. V.

Continental | HTL 2 ECO-PLUS

19

nuevo HTL 2 ECO-PLUS se basó también en una estructura de carcasa innovadora con un cinturón de cuatro capas en disposición triangular, con un volumen de aire interior mayor y en un talón de cable de acero de nuevo diseño. Con la tecnología patentada AirKeep, el HTL 2 ECO-PLUS está protegido contra cualquier posible pérdida de presión. El neumático del remolque y del semirremolque HTL 2 ECOPLUS se ofrece en la dimensión 385/65R22.5. A partir de 2011 estará también disponible la dimensión 385/55R22.5.


LANZAMIENTOS 20

Ovation | VI-682 | VI-388 | V-01 y V-02

Tiresur distribuye en exclusiva la marca Ovation T

iresur Neumáticos, ha incorporado a su cartera la marca Ovation como distribuidor en exclusiva para España y Portugal. Según el distribuidor, Hengfeng Rubber and Plastic CO, fabricante de Ovation, se ha consolidado como uno de los principales fabricantes de neumáticos de Asia, registrando notables tasa de crecimiento para excelente relación calidadprecio de sus productos. “Hengfeng Rubber and Plastic CO cuenta con instalaciones de última generación, así como recursos técnicos, que sitúan a los neumáticos Ovation en la vanguardia tecnológica del mercado, hecho que les ha permitido obtener todos los certificados técnicos DOT, ECE, CCC e Inmetro”, explican fuentes de Tiresur. El distribuidor español atesora una amplia trayectoria en importación de neumáticos, este hecho junto a la capacidad de gestión de marcas en el medio y largo plazo han sido las variables más valoradas por parte de Hengfeng

Rubber and Plastic CO para establecer esta alianza estratégica. Turismo y furgoneta Ovation cuenta con una amplia gama de neumáticos de turismo y furgoneta. Desde una llanta 13 hasta una llanta 18, el conductor puede encontrar una cubierta Ovation de turismo. Para furgoneta, desde la llanta 12 hasta la 16. “Todos los

LA GAMA OVATION ESTÁ COMPUESTA POR LOS SIGUIENTES MODELOS: Ovation VI-682. Neumático de turismo. Gama disponible desde 155/80R13 hasta 225/60R16 Ovation VI-388. Neumático de altas prestaciones. Gama disponible desde 205/55R16 hasta 245/40R18 Ovation V-01 y V-02. Neumático de furgoneta. Gama disponible desde 155R12C hasta 235/65R16C

neumáticos desarrollados bajo la marca Ovation se caracterizan por sus modernos dibujos asimétricos, su excelente agarre en seco y mojado y su gran estabilidad a alta velocidad”, indica Tiresur. Por otra parte, son neumáticos respetuosos con el medio ambiente, garantizan un alto kilometraje y bajo consumo. En el caso concreto de los modelos correspondientes a furgoneta, los neumáticos Ovation aportan una mayor durabilidad incluso en sus situaciones de máxima carga. agosto/septiembre 2010


Sólo para aventureros D

iseñado específicamente para funcionar a la perfección en carreteras normales y luego salir a explorar los senderos que aparecen solo en los mapas regionales, el TrailMax TR91 permite al piloto aventurero vivir al máximo su vida sobre dos ruedas. La carcasa del TrailMax TR91 utiliza la estructura JointLess Belt (JLB) para óptimos confort, estabilidad y absorción de los baches. El diseño de bloque de la banda y la utilización de la tecnología de compuesto de sílice de la banda de rodadura, el primero de Dunlop en este segmento, ofrecen una resistencia mejorada y menos roturas y saltos en condiciones de todo terreno, a la vez que su menor abrasión brinda un mayor kilometraje en condiciones de carretera normal. Un programa completo donde participó esta cubierta -desde la F650GS, la F800GS y la R1200GS de BMW, pasando por la Varadero de Honda, hasta la XTZ 660 Tenere de Yamaha- ha probado que el TR91 es tan cómodo tanto en todo terreno como en carretera. Proporciona un manejo preciso, tracción de confianza y como-

21

La carcasa del TrailMax TR91 utiliza la estructura JointLess Belt (JLB) para óptimos confort, estabilidad y absorción de los baches

didad para largas distancias en una gran variedad de superficies, además de reducir el desgaste, lo que le permite salir en busca de aventuras épicas. Para el cada vez mayor número de pilotos que busca nuevas experiencias –el tipo que no se encuentra a menudo en las autopistas numeradas- el nuevo Trailmax TR91 es la respuesta.“Todos nos hemos asombrado con las imágenes de los intrépidos aventureros que manejan sus motos en todo el mundo”, afirma Sharon Antonaros, director de marketing agosto/septiembre 2010

LANZAMIENTOS

TO O M

Dunlop | TrailMax TR91

de Dunlop en Europa. “La verdad es que hay muchísimos pilotos comunes a quienes les encantaría disfrutar de la misma sensación de descubrimiento sobre dos ruedas”. “El TR91 ha sido creado para abrir una puerta de oportunidades a los pilotos aventureros. Les permitirá ir más allá de las fronteras normales del viaje por aventura para conocer los distintos entornos sin el inconveniente ni la molestia de tener que transportar y colocar otros neumáticos”, afirman responsables de la marca.


M O TO

LANZAMIENTOS 22

Metzeler | Roadtec Z8 Interact

Seguridad y confort con sabor a competición R

oadtec Z8 Interact, es el nuevo neumático de Metzeler. La cubierta está dirigida a la última generación de motocicletas de turismo deportivo, también adaptable para motocicletas naked y supersport. El nuevo lanzamiento de la marca alemana amplia y completa su gama radial, totalmente renovada en los últimos 18 meses gracias a los productos Interact, destinados a los segmentos de carreras, supersport y turismo deportivo. El Roadtec Z8 Interact se ha desarrollado con las más innovadoras y avanzadas soluciones tecnológicas de Metzeler, incorporando una estructura Interact con multizona de tensión variable, nuevos componentes de nanocompuestos, nuevos perfiles con mayor área de contacto y un exclusivo diseño de la banda de rodaje inspirado en la letra griega Pi. La interacción de todas estas características convierten al nuevo neumático Roadtec Z8 Interact en un producto pensado para satisfacer las necesidades más diversas de los moteros actuales, poniendo en escena una facilidad de manejo sin igual, rendimiento consistente incluso en largas distancias, la mejor sensación de seguridad, y un alto nivel de confort, así como estabilidad y

fiabilidad en cada condición de uso, incluso cuando la moto está cargada al máximo. Las mejores bazas de este nuevo modelo son su flexibilidad de uso, el confort de manejo y la seguridad, que permite a los pilotos disfrutar viajes largos con total tranquilidad. Actividades promocionales Como parte de las actividades de lanzamiento del nuevo Roadtec Z8 Interact, Metzeler ofreció a los moteros la oportunidad de que transmitieran sus emociones por medio de Wheels Are the Champions (Las ruedas son las campeonas), una nueva competición online. Para participar, fue necesario registrarse en la comunidad Metzeler y agregar un video donde se simulaba, con el cuerpo y la voz, un viaje de moto real: el sonido del motor, la frenada al límite, la emoción de una curva y la velocidad intoxicante en las rectas. El ganador fue obsequiado con una Honda VFR1200F 2010, equipada con el nuevo Roadtec Z8 Interact. Como parte de esta nueva filosofía de marca, que desea interactuar con los pilotos, Metzeler ha lanzado, con gran éxito, la nueva plataforma compartida de mapas: MetzelerMaps.com, que permite descargar, cargar y compartir fácilmente viajes de moto con todos los miembros de la comunidad. La aplicación es completamente gratuita y cuenta con las interfaces más comunes de GPS y con buscadores de mapas, permitiendo intercambiar fotos, rutas y experiencias de viajes en un espacio virtual que conecta a los aficionados de alrededor del mundo.

“MetzelerMaps nació tras varios meses de desarrollo y semanas de pruebas, realizadas por algunos bloggers europeos que nos han dado un importante feedback al respecto”, comenta Luca Zaccomer, Brand Manager Internacional de Metzeler, y añade: ”Metzeler es conocido como especialista de las dos ruedas y el equipo está formado por muchos motoristas, por lo que seremos los primeros en utilizar esta aplicación online. No vemos la hora de encontraros en las carreteras de montaña más emocionantes”. Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de comunicación de Metzeler con sus usuarios finales, bautizada como “Interact with ME”, que pretende un acercamiento personalizado de la marca con sus clientes a través de las nuevas plataformas de comunicación, como los blogs o el Facebook. A este respecto, Zaccomer apunta: “Creemos firmemente en la tecnología y la innovación, pero también somos amantes de la motocicleta y estamos orgullosos de lanzar esta herramienta como un regalo para todos los motoristas y comunidades de moteros”. agosto/septiembre 2010


Apto para carreteras y circuitos B

asado en el D211 GP, el neumático de carrera de Dunlop que ha ganado sistemáticamente en varias categorías del deporte de motor en el mundo desde su lanzamiento, el GP Racer D211 ofrece al consumidor auténticas tecnologías desarrolladas para la competición. Para desarrollar esta cubierta se han utilizado avances como el diseño del compuesto Multi-Tread, que proporciona una adherencia superior, mayor estabilidad y una respuesta precisa; la estructura Banda sin juntas (JlB) para una excelente estabilidad y comodidad a alta velocidad; y el revolucionario sistema NTEC, que brinda opciones de afinado de presión que satisfacen tanto al fanático más incondicional de las roda-

agosto/septiembre 2010

das como al piloto deportivo de pura cepa. El conductor sólo tiene que inflar el neumático según las presiones sugeridas por el fabricante de la motocicleta para su uso en carretera y desinflarlo para aumentar la adherencia en circuitos secos sin comprometer la rigidez del neumático que es de suma importancia. “La historia del neumático GP Racer D211 es un gran ejemplo de nuestra estrategia de desa-

Puntos clave del GP Racer D211 • El compuesto Multi-Tread (MT) garantiza un calentamiento rápido, gran estabilidad en el frenado y una respuesta totalmente optimizada en todas las condiciones. • La estructura NTEC permite al conductor optimizar el neumático al ajustar la presión: inflar según las presiones sugeridas por el fabricante para su uso en carretera, desinflar para los circuitos secos. • Los ángulos de la junta a la carcasa están diseñados para estabilizar los laterales en transiciones suaves y de gran respuesta en curvas de máxima inclinación. • Las cintas de nailon de la lona de impacto y la cinta bobinada de la banda de rodadura de fibra de aramida, eliminan el crecimiento circunferencial para lograr un rendimiento más fresco y predecible en condiciones de uso intensivo. • Tecnología de banda sin juntas (JLB) para una excelente estabilidad y la máxima absorción de baches a alta velocidad.

rrollo de productos en la práctica”, afirma Sharon Antonaros, director de marketing y ventas de Dunlop para Europa. “Nuestro plan era crear un neumático de carrera invencible que luego continuara su desarrollo hacia un producto igualmente excelente para nuestros clientes de día de circuito. Se han logrado ambos objetivos”. Tres compuestos El GP Racer D211 está disponible en tres compuestos: el blando (S), que se ha desarrollado para obtener el rendimiento máximo en distancias de 20 a 25 vueltas; el medio (M), compuesto que se ha optimizado para distancias de 35 a 40 vueltas, y el duro (E) para distancias de 65 a 70 vueltas. “Las potentes motocicletas deportivas de la actualidad generan fuerzas de aceleración y frenado que son casi tan extremas como las que generan las motocicletas de carrera”, afirma Stephen Male, director de Dunlop Motorcycle Motorsports. “Por eso, hemos trasladado toda la tecnología y el conocimiento que poseemos de las carreras, al programa del GP Racer D211 y hemos probado el neumático en circuitos como Phillip Island, Magny Cours y Jerez para garantizar que los compuestos cumplen con las distintas necesidades”. “Hemos logrado una excelente estabilidad en línea recta y un rendimiento más fresco superponiendo la carcasa de nailon de estructura radial con las cintas de nailon de la lona de impacto y la cinta bobinada de la banda de rodadura de fibra de aramida para eliminar el crecimiento circunferencial”, explica Emmanuel Robinet, director de desarrollo para Dunlop Motorcycle y Motorsport.

LANZAMIENTOS

TO O M

Dunlop | GP Racer D211

23


ACTUALIDAD El fabricante suministrará cubiertas entre 2011 y 2013

24

Pirelli, seleccionado como proveedor único oficial de la Fórmula 1 Pirelli actuará como proveedor único oficial para los equipos de la Fórmula 1 entre 2011 y 2013, ofreciendo seis tipos diferentes de cubiertas: cuatro para seco, una para lluvia y otra intermedia. El retorno de Pirelli a la F1 tiene también una perspectiva de futuro, ya que en plena colaboración con los equipos, y como parte vital de este nuevo programa, se va a llevar a cabo un proyecto de desarrollo de nuevos neumáticos.

L

a FIA (Fédération Internationale de l’Automobile), los equipos, representados por la FOTA (Formula One Teams Association), y la propia organización de la Fórmula 1, representada por la FOM (Formula One Management) han escogido a Pirelli como proveedor único de la Fórmula 1 debido a que la propuesta de la compañía italiana permite garantizar la estabilidad técnica y competitiva de todos los participantes. En cumplimiento de la normativa de esta competición, establecida por la FIA, este nuevo contrato asegura que Pirelli ofrecerá hasta seis tipos de neumáticos diferentes: cuatro slick, con diferentes compuestos para diversos tipos de superficies de rodaje; uno para lluvia intensa, y otro intermedio para lluvia suave o condiciones de humedad elevada. El programa de la marca milanesa incluye la creación de un equipo dedicado en exclusiva al desarrollo y producción de los neumáticos de F1. Dicho equipo estará compuesto por ingenieros e investigadores de amplia experiencia en tecnologías de alto nivel dedicadas a la actividad deportiva, a través del conocimiento acumulado en la experiencia en rallyes, el Superbike, las Rolex Sports Car Series norteamericanas y el GT, así como en compe-

ticiones únicas. De ese modo, Pirelli se asegura que el resto de departamentos de la compañía centran sus actividades en el mantenimiento de la actividad básica de la empresa. Camino recorrido Con el objetivo de satisfacer las necesidades de los equipos de la Fórmula 1, en términos de fiabilidad, seguridad y rendimiento, los ingenieros de Pirelli trabajan ya sobre modelos de simulación y compuestos adaptados a los requerimientos de los Grandes Premios del campeonato de F1. El equipo Pirelli de Fórmula 1 será un grupo internacional con base en Milán, la ciudad de nacimiento

de la compañía y centro de I+D del Grupo. Esta división, formada por más de 1.000 ingenieros, ha sido, tradicionalmente, la fuente de la tecnología de vanguardia de Pirelli, que trabaja distribuida en cinco centros de desarrollo de todo el mundo. Pirelli neumáticos dedica anualmente entre un 3 y un 4% de sus ingresos a esta actividad, el nivel más alto de toda la industria del neumático. Las actividades deportivas se han beneficiado durante años de los desarrollos logrados por este departamento de I+D. Los neumáticos de Formula 1 serán producidos en el centro de Izmit (Turquía), dedicada por completo a la fabricación de agosto/septiembre 2010


Pirelli se sitúa por cuarto año consecutivo como líder global del segmento “Recambios y Neumáticos” del índice de sostenibilidad Dow Jones, según el estudio anual del Grupo SAM. El SAM (Gestión de Activos Sostenibles) es una agencia suiza de valoración ética que lleva a cabo el proceso de selección de compañías para su admisión dentro del índice Dow Jones de sostenibilidad. Este índice, lanzado

en 1999, es uno de los primeros que controló el rendimiento financiero de las multinacionales líderes en el ámbito de la sostenibilidad. Surgido de la cooperación de los Dow Jones Indexes, STOXX Limited, y del Grupo SAM, ofrecen a la comunidad financiera información objetiva y de confianza para la gestión de aspectos medioambientales, valorando elementos como las políticas de medio ambiente, los

procedimientos y sistemas, la gestión responsable del producto, el cambio climático o la eficiencia energética entre otros temas. Además, también se ocupan de criterios sociales como el desarrollo y gestión del los RR.HH., la filantropía, la prevención de riesgos laborales o el nivel de compromiso de los accionistas.

ACTUALIDAD

Pirelli, líder del del Dow Jones por cuarto año

25

cubiertas para competiciones deportivas. En cooperación con los equipos, Pirelli va a desarrollar evoluciones técnicas para el futuro de la competición, especialmente relacionadas con el tamaño de la llanta. La actual situación económica ha provocado que se haya optado por un punto de vista realista y de colaboración con los equipos, de forma que se comparta entre todos los implicados el coste producción y logística de proveer neumáticos a todos los equipos de la F1. Pirelli también ha decidido invertir en sus actividades de comunicación para aprovechar los valores tecnológicos y productivos de la Fórmula 1, utilizando los recursos y el presupuesto ya previstos para este propósito. La Fórmula 1 se va a convertir en un importante escaparate para la marca Pirelli, así como para su crecimiento económico e industrial, sin que ello impacte

en la estrategia financiera de la compañía. Amplia experiencia Pirelli también será suministrador de neumáticos de las GP2 World Series – el paso previo para alcanzar la Fórmula 1 – durante el mismo período que el contrato de F1. La participación de Pirelli en esta competición, el más alto nivel de las carreras de monoplazas, se suma a la larga lista de campeonatos en los que ya colabora, como el acuerdo como suministrador de GP3, alcanzado este mismo año. Desde 2011, Pirelli se convertirá de este modo en proveedor único oficial en los más prestigiosos campeonatos mundiales de motor. Este nuevo acuerdo con la Fórmula 1 corona una larga historia de éxitos de Pirelli en el mundo de las competiciones deportivas, que se remonta a 1907, cuando la marca milanesa logró el triunfo en la épi-

ca París-Pekín. En la actualidad, Pirelli suministra neumáticos en alguno de los campeonatos mundiales de motor más importantes, tanto para turismos como para motos, como el GP3, el WRC, las Rolex Sports Car Series norteamericanas, el Mundial de Superbike o el Mundial de Motocross, además de otros 70 campeonatos nacionales e internacionales. El último Gran Premio con victoria Pirelli fue el de Canadá de 1991, con Nelson Piquet a los mandos de un Benetton. En los próximos años, la Fórmula 1 espera reunir más de 2.000 millones de espectadores por temporada, con una importante cobertura mediática. El desarrollo del negocio de Pirelli, así como su estrategia de crecimiento van a beneficiarse notablemente de la visibilidad global que ofrece la Fórmula 1, ayudando a promover de ese modo la marca y maximizando el retorno de inversión.


ACTUALIDAD

Los tests realizados demostraron la seguridad que ofrece esta cubierta

26

Continental prueba su ContiSportContact 5 P en Alemania ContiSportContact 5 P es el nuevo neumático de alto rendimiento de Continental. La firma germana abrió las pistas del circuito Contidrom para ensalzar las posibilidades que ofrece esta cubierta mediante diferentes pruebas de las que NMR fue testigo. Además, la compañía también aprovechó este encuentro para hablar sobre la nueva etiqueta europea para neumáticos.

E

l nuevo ContiSportContact 5 P, disponible desde esta primavera, es un neumático de alto rendimiento que ofrece el máximo placer de conducción con la mejor seguridad para vehículos deportivos y de alta gama. El neumático se ha diseñado de manera óptima para el montaje en los ejes traseros o delanteros. Con un excelente agarre y estabilidad en todas las condiciones, el vehículo alcanza su mejor potencial de comportamiento en la carretera. El ContiSportContact5 P no sólo rueda rápido, sino que frena rápido también, por lo que es recomendado por los expertos en conducción. Los panes de goma circunferenciales, las conexiones entre los tacos y el diseño asimétrico dan lugar a una óptima rigidez circunferencial del neumático, reduciendo el movimiento en la banda de rodadura y optimizando la precisión en la dirección. La estructura del compuesto, con componentes usados en la competición, aporta un rápido calentamiento y gran estabilidad a la banda de rodadura. Los polímeros se refuerzan con nano partículas, haciéndoles ser extremadamente ágiles y flexibles. De esta manera, la cubierta consigue tener mayor área de contacto con la carretera, así el agarre es superior y se facilita una mayor estabilidad, corta distancia de frenado y un perfecto agarre tanto en seco como en mojado. La parte externa del neumático permite un buen agarre en mojado y una corta distancia de frena-

do, mientras que la base, reduce la resistencia a la rodadura. Demostración en vivo Para demostrar todas estas características, Continental preparó varias pruebas en el Contidrom, la base de pruebas que el fabricante tiene en Alemania. Entre los tests que se prepararon destacó el realizado sobre superficie mojada, en la que el neumático fue comparado con una marca budget procedente de Asia. Los resultados fueron bastante significativos, ya que el neumático de Continental se mostró más seguro a la hora de esquivar los obstáculos de la carretera. La capacidad de frenada también quedó demostrada sobre esta superficie, donde el neumático alemán demostró un mayor agarre al ser comparado con su competidor asiático. Otra de las pruebas realizadas pretendía demostrar la diferencia entre conducir con un neumático desgastado y uno completamente nuevo. Para ello, Continental montó una pista con una película

de agua y varias curvas. A pesar de que la ley permite circular con neumáticos que presenten una profundidad de dibujo de 1,6 mm, Continental usó neumáticos desgastados de 3 mm. Posteriormente, la conducción en pista se llevó a cabo con un neumático de 8 mm de profundidad. La diferencia fue notable, y los efectos del aquaplaning se dejaron notar con el neumático que estaba en peores condiciones. Tras los tests de conducción, Continental preparó un evento en el que informó de la puesta en marcha de la etiqueta europea para neumáticos, que será obligatoria a partir de noviembre de 2012. La Unión Europea ha aprobado esta medida para todos los neumáticos nuevos con el fin de informa sobre el consumo de combustible, agarre en mojado y nivel de rumorosidad. El objetivo de esta etiqueta es ofrecer a los conductores la posibilidad de observar las características de los diferentes neumáticos y elegir cuál es que mejor se adapta a su perfil. agosto/septiembre 2010


Multas de 150 euros por neumáticos en mal estado

La Comisión de Fabricantes de Neumáticos ha realizado un llamamiento sobre la importancia del correcto mantenimiento de los neumáticos para la seguridad, advirtiendo, además, de que llevar los neumáticos en buen estado evita las multas. Una profundidad inferior a 1,6 mm en el dibujo del neumático es peligroso para la seguridad vial y conlleva sanciones de la DGT e incluso retención del vehículo.

M

antener los neumáticos de un vehículo en buen estado es fundamental para la seguridad vial y evita que se produzcan muchos accidentes. La Dirección General de Tráfico, (DGT), señala que el 27% de los vehículos que circulan por las carreteras españolas tienen un riesgo muy alto de sufrir un accidente debido al deterioro y desgaste de sus neumáticos en cuanto a nivel de profundidad del dibujo, lo que favorece la pérdida del control del vehículo e incrementa la distancia de frenado. Muchos conductores desconocen que la ley exige -a través del Reglamento General de Vehículos en el art. 12.5.1- que los neumáticos tengan una profundidad de dibujo superior o igual a 1,6 mm en las principales ranuras de la banda de rodadura, y que su estado debe

grietas o síntomas de rotura o dislocación de la carcasa. Suspenso en seguridad Según un estudio sobre el estado de los neumáticos, realizado en 2009 por la Comisión de Fabricantes de Neumáticos, el 31,4% de los conductores españoles no sabe que existe un límite legal de la profundidad del dibujo del neumático para poder conducir. Del 68,6% de los encuestados que sí conocían la existencia del límite legal, el 25,4% no sabe dónde se comprueba. En este sentido, la Comisión de Fabricantes de Neumáticos recuerda que todos los neumáticos llevan indicadores para ayudar a saber cuándo tienen que cambiarse. Esto ocurrirá cuando la altura del dibujo llegue al nivel del indicador. Por otro lado, el 34,8% de lo

El 31,4% de los conductores españoles no sabe que existe un límite legal de la profundidad del dibujo del neumático para poder conducir reunir las condiciones mínimas de utilización. Así, la DGT multa con 150 euros por neumático a aquellos que estén por debajo de lo establecido por la ley (1,6 mm) e incluso puede llegar a retener el vehículo si se da el caso de llevar los 4 neumáticos en mal estado. Asimismo, los neumáticos deben conservar siempre las inscripciones reglamentarias y no pueden presentar ampollas, deformaciones anormales, roturas u otros signos que evidencien el despegue de alguna capa o de la banda de rodamiento. Además, no deben presentar cables al descubierto, agosto/septiembre 2010

conductores reconocen que nunca han comprobado el estado de la profundidad del dibujo de sus neumáticos, mientras que el 9,4% (1.861.000 vehículos) declaran que sus neumáticos están gastados o que necesitan ser cambiados, pero por el momento siguen circulando con ellos. Sólo el 26% de los conductores tienen realmente un hábito mensual de chequear la presión de sus neumáticos. El resto parece hacerlo puntualmente ante desplazamientos de mayor distancia (fines de semana) y épocas vacacionales.

ACTUALIDAD

Una profundidad inferior a 1,6 mm en el neumático es peligroso para conducir

27


ACTUALIDAD

El primer mercado bursátil del neumático prevé facturar 10 millones de euros en su primer año

28

Los neumáticos “cotizan en Bolsa” de la mano de TireStox TireStox, el primer mercado virtual europeo del neumático dirigido exclusivamente a los profesionales del sector e inspirado en los principios esenciales de la Bolsa, prevé facturar unos diez millones de euros en su primer año de actividad, con un volumen de cerca de 5.000 operaciones por ejercicio, según estimó la compañía durante su acto de presentación oficial en Madrid.

T

ireStox –que combina en su nombre los términos ‘Tire’ (neumático) y ‘Stox’ en referencia al stock como producto y al popular Stock Exchange Market- se basa en una innovadora forma de intermediación B2B que multiplica exponencialmente las posibilidades de cerrar una buena operación ya que interconecta en una única estructura a los principales actores del mercado europeo: por un lado, los fabricantes, distribuidores y grandes cadenas nacionales e internacionales y, por otro, los demás operadores y talleres, que actúan básicamente como demandantes. Este portal se basa en una plataforma tecnológica y conceptualmente avanzada ya que traslada

el juego de la Bolsa al mundo del neumático, generando un “mercado perfecto” con cotizaciones de los precios en tiempo real que oscilan libremente en función de la ley de oferta y demanda, cruzando automáticamente las órdenes de compra y venta para garantizar siempre el mejor precio en el menor tiempo posible y con una inversión en recursos mínima. Garantías reales TireStox gestiona de forma integral todas las fases del proceso de compraventa de neumáticos: desde la cotización, pasando por la negociación, la liquidación y la entrega del producto en un entorno de seguridad, transparencia,

Ante Jelic, de Hankook a TireStox En enero de este año, NMR entrevistaba a Ante Jelic como flamante director de ventas de Hankook en España y Portugal. Casi seis meses después, Jelic ha decidido embarcarse en una nueva aventura profesional con TireStox. Para ello, el creador de esta nueva empresa ha volcado su formación académica (es Licenciado en Económicas, y MBA por el Instituto de Empresa) y su amplia experiencia -en empresas como el grupo Continental o Delticom- en una herramienta que aspira a cambiar los patrones tradicionales de funcionamiento para conseguir globalizar y liberalizar este mercado, creando un “mercado común interconectado”.

flexibilidad, competitividad y total confidencialidad, ya que crea un mercado ‘ciego’ donde nadie sabe a quién ni dónde está comprando o vendiendo, lo que evita exclusividades territoriales, limitaciones contractuales y distorsiones de precios. Además, ofrece a sus miembros una doble garantía: la financiera y la operativa logística. En el ámbito administrativo trabaja con una entidad financiera independiente, que supervisa todos los pagos de cada operación mediante el control exclusivo de la cuenta blindada y restringida. Además, en ningún caso de trabaja con operaciones a crédito sino mediante prepago, lo que elimina riesgos de morosidad e insolvencia. Del mismo modo, TireStox asume los procesos logísticos: recogida, transporte y entrega de la mercancía con unas tarifas altamente competitivas, revisando previamente la composición y cantidad para garantizar que el comprador recibe en el plazo máximo de cinco días lo que realmente adquirió en el mercado. Este portal trabaja con neumáticos de calidad cuya antigüedad nunca es superior a los dos años en el caso de neumáticos de invierno ni de cuatro años en el caso de los de verano; además, se trata siempre de referencias homologadas en Europa y que cumplen con el código EAN (European Article Number). El pedido mínimo está establecido en 2.000 euros, el equivalente aproximado a cincuenta neumáticos de turismo o diez de camión dependiendo del precio. agosto/septiembre 2010


Sólo los Recambios Originales optimizan el rendimiento de nuestros vehículos. Los Recambios Originales han sido diseñados como parte integral de cada automóvil utilizando para ello, la misma tecnología empleada en la fabricación del vehículo y siempre de acuerdo con los más altos estándares de calidad. Al utilizar Recambios Originales en todas las operaciones de mantenimiento y reparaciones que precisen nuestros vehículos, asegura la misma durabilidad, fiabilidad y seguridad que las piezas instaladas originalmente, así como una compatibilidad idónea con los demás elementos del vehículo. De este modo, el rendimiento del vehículo será el óptimo.

Solicite Recambios Originales a través de nuestro Servicio Profesional de Recambios disponible en los Servicios Oficiales del Grupo Volkswagen.

Recambios Originales del Grupo Volkswagen

Vehículos Comerciales


INFORME 30

Análisis sobre la situación actual del segmento de los amortiguadores

Estabilidad en el mercado Este 2010, los fabricantes de amortiguadores apuestan por una estabilidad en las ventas de sus productos. Sin embargo, la preocupación por las ventas no es el tema central de este sector. Los resultados de la inclusión de las fugas de aceite como posible defecto grave en las inspecciones de vehículos es otro de los asuntos a los que los fabricantes se están enfrentando este año. › Una información elaborada por Ana Baz

D

esde la perspectiva de su experiencia como empresa y como miembro del sector en general, el Área de suspensión de ZF Trading Ibérica no cree que se vayan a producir “cambios significativos durante la segunda parte de 2010” en la comercialización de amortiguadores, aunque apunta que, tal y cómo preveía, “se produjo una ligera recuperación de las ventas a partir del segundo semestre del pasado año”. En este sentido, Juan Carlos Diez, de KYB Iberia, cree que “el mercado global está estabilizado, sin grandes subidas ni bajadas, pero con empresas en los dos extremos, las que crecen y las que decrecen”, mientras que explica que se compra y se vende lo que se necesita, pero no se almacena y, por esa razón, “la logística del fabricante y del distribuidor debe funcionar perfectamente, en tiempo y forma. Es decir, necesitamos poder servir lo que necesite el taller sin demoras”. Por su parte, Katia Torralbo, de Tenneco Automotive Ibérica, destaca que el mercado del amortiguador se enfrenta a varios retos, como el aumento de la concienciación del usuario sobre la importancia de este componente y de su papel en la seguridad activa del vehículo.

Finalmente, Gema Calvo (Klarius) considera que “la falta de dinero de los usuarios de los automóviles implica un recorte de presupuestos destinados al mantenimiento del automóvil. Por lo cual, si un usuario ha de realizar una reparación fuera de las periódicas de mantenimiento, buscará la mejor opción calidad – precio que obtenga, siendo el precio un factor de decisión muy importante”. Todas estas opiniones se dan dentro de un segmento maduro en el que coexisten un gran número de marcas y empresas, desde fabricantes que cuentan con una presencia ya consolidada en España desde hace años a otros llegados recientemente y a los importadores. Se trata de un sector de reposición que ha pasado desde las 2 millones de unidades de hace diez años a prácticamente la mitad. Esta disminución obedece – a juicio del Área de suspensión de ZF Trading Ibérica- al descenso del número de vehículos con una antigüedad superior a diez años, la poca rigidez de las inspecciones técnicas obligatorias en esta materia, el aumento de la calidad de los componentes montados en el primer equipo, la mejora de la red viaria y la escasa concienciación del conductor con este recambio, entre otros aspectos. agosto/septiembre 2010


INFORME

Las fugas en los amortiguadores se pueden considerar defecto grave en la ITV.

31

Radiografía del mercado “El mercado ha evolucionado mucho debido a la crisis y, aparentemente, los recambistas buscan alternativas a las marcas de origen por precio, mientras que algunas firmas de amortiguadores parecen haber bajado su presencia dentro del mercado nacional”, justifica Fernando Aramburu. Asimismo, Aramburu constata que, como consecuencia del descenso importante de la venta de vehículos nuevos, “se esperaba un aumento de la compra de piezas de recambio, que no se ha producido”. Sobre el consumo de este tipo de productos en el mercado nacional, este profesional destaca la estabilidad en las ventas en turismo y quizá apunta una bajada de entre un 5 y un 10% en esta materia.

La mayoría de los profesionales constatan la falta de información del usuario sobre la importancia que tienen los amortiguadores para su seguridad Otras de las características destacadas por los profesionales encuestados son la disminución del stock por parte de los recambistas, que depende más de los mayoristas y de los fabricantes; así como la conversión de los fabricantes en almacenistas (con una mayor gama) y en financieros, por las necesidades de la venta. agosto/septiembre 2010

Según Gema Calvo, “las ventas de 2009 representaron para Klarius un ligero descenso con respecto a las del 2008. En este 2010 si bien la recuperación de las ventas es ligeramente positiva en lo que va de año, lo que si se observa y consideramos es reseñable un incremento sostenido y apreciable de las mismas, principalmente desde finales del invierno hasta ahora”. Durante el ejercicio anterior, el Área de suspensión de ZF Trading Ibérica explica que el mercado de reposición de amortiguadores se mantuvo bastante estable, especialmente en turismos, aunque la crisis afectó más al vehículo industrial. No obstante, la mayoría de los actores implicados en el mercado están “obligados a realizar continuas campañas, promociones y políticas comerciales, sino no quieren ver reducida aún más su actual cuota de mercado”. En este sentido, Katia Torralbo, de Tenneco Automotive Ibérica, explica que el sector de la reparación es uno de los mercados que menos ha acusado la crisis, aunque le afectan los retrasos de las reparaciones no consideradas imprescindibles y la importancia adquirida por el factor precio en este tipo de transacciones. Ante esta situación, “los talleres deben reforzar aún más su papel de asesor, aconsejando de forma profesional a sus clientes sobre las reparaciones que deben realizar y los componentes que deben cambiar, siendo totalmente transparentes en las ofertas y presupuestos que hacen”, aclara la representante de Tenneco Automotive Ibérica.


INFORME 32

Los fabricantes aconsejan realizar revisiones cada 20.000 kilómetros.

Poca información El usuario/comprador carece de la información suficiente sobre la importancia que tienen los amortiguadores para su seguridad y para una mejor prestación del vehículo, según todos los profesionales de esta industria encuestados. Se trata de un elemento cuya función es la de conseguir un equilibrio entre la máxima seguridad y confort y que influye directamente en el comportamiento de los frenos, la dirección y la estabilidad de un vehículo. Además, los amortiguadores se desgastan de forma progresiva afectando a la suspensión del vehículo y a la pérdida de estabilidad. A pesar de percatarse del peor comportamiento, el conductor puede no achacar este cambio en el funcionamiento al estado de los amortiguadores, como consecuencia de la ausencia de conocimientos existente en esta materia. Junto a la falta de interés y de concienciación en esta materia se suman los efectos de la crisis económica, lo que provoca el consumidor tienda a buscar el precio en la compra de los recambios y repercuta en que la demanda sea “muy escasa”. Con esta misma perspectiva, el representante de Al-ko Record indica que “el cliente no es consciente de la importancia que tienen los amortiguadores dentro de su vehículo, que ayudan a mejorar las prestaciones y limitan el deterioro de otras piezas”. Como muestra de la carencia de concienciación, el Gabinete de Estudios sobre Seguridad del Automóvil de los Fabricantes de Automóviles (Gesafa) constata – basado en un estudio de 2004- que un 92% de los conductores no creía necesario revisar periódicamente los amortiguadores, por lo que 1 de cada 3 vehículos tenían un mínimo de un recambio de este tipo en mal estado. Según los resultados obtenidos en campañas de verificación gratuitas realizadas en 2007 en el entorno europeo, cerca de un 40% de los 7.000 vehículos testados contaban con un mínimo de un amortiguador en mal estado, según un estudio de Tenneco Automotive Ibérica, quien indica que con una extrapolación de estos datos se podría ver el potencial existente en el mercado. Muchos de los profesionales consultados coinciden en el hecho de que la compra del amortiguador es una venta activa: el taller debe aconsejar a su cliente el cambio de sus amortiguadores cuando los necesite y argumentar las razones para que el usuario comprenda la idoneidad de la compra.

Las novedades del mercado se fundamentan en las importantes inversiones en I+D+i y la enorme competitividad existente entre fabricantes.

Juan Carlos Diez, de KYB Iberia, explica también que el amortiguador es un producto que no es demandado por el usuario final y que, si no se le informa de su estado, no se cambia. Por esta razón, este profesional considera esencial la prescripción por parte de los mecánicos. “Evidentemente, el taller es el prescriptor, el distribuidor debe atender la posible demanda de sus puntos de agosto/septiembre 2010


Un elemento de seguridad La industria del automóvil es uno de los sectores con una mayor evolución, a través de las de las fuertes y constantes inversiones de I+D+i, la enorme competitividad existente entre fabricantes y las mayores exigencias de los Gobiernos en materia de seguridad, según detallan fuentes del Área de suspensión de ZF Trading Ibérica. agosto/septiembre 2010

Sobre la seguridad, el Gabinete de Estudios para la Seguridad del Automóvil de los Fabricantes de Amortiguadores (Gesafa) señala que el correcto funcionamiento de un amortiguador depende

Las suspensiones electrónicas aumentan su difusión en los modelos de gama media de diversos factores, como el estado de la carretera, la carga del vehículo, el kilometraje y los efectos del desgaste por el frío, el calor y la humedad. Todo

ello provoca una reducción paulatina de sus propiedades y, por tanto, esta entidad aconseja que se realicen revisiones periódicas cada 20.000 kilómetros. Con estos controles, los conductores podrán evitar los riesgos de vibración del volante, un mayor desgaste de los neumáticos y el aumento de la distancia de frenado, entre otros aspectos relacionados con este tema. “Hoy por hoy, y según lo que se desprende de las diversas encuestas realizadas por la agrupación de fabricantes de amortiguadores (Gesafa), el conocimiento, por parte del usuario, sobre la importancia de un buen estado del amortiguador dentro de la seguridad del

INFORME

venta y el fabricante debe trabajar con la distribución para desarrollar planes de comunicación que recuerden al profesional la importancia de verificar este elemento de seguridad”, añade Diez. Ante esta situación, las ventas crecen en las zonas en las que se desarrollan programas de comunicación y apoyo a la adquisición, mientras que descienden en las que no ejecutan este tipo de acciones. Para fomentar la compra de este tipo de productos, Tenneco Automotive Ibérica desarrolla distintas iniciativas y, entre ellas, se incluyen los controles periódicos gratuitos. “Las revisiones son básicas para fomentar este mercado y para que cualquier acción promocional tenga el efecto deseado en el consumidor”. A pesar de que el cliente no tiene una predisposición a la compra de este tipo de recambio, el conductor responde a la necesidad de cambiarlos, si así se lo indica la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Por esta razón, algunos de los profesionales consideran que las ventas mejorarían si en las inspecciones obligatorias, al igual que en Francia, se efectuara una revisión periódica y específica de la suspensión. Este cambio provocó un alza de las ventas de un 20% en el país galo. Sobre este aspecto, Gesafa, Applus y el Ministerio de Industria alcanzaron un acuerdo por el que – a partir del 1 de enero de 2009- cualquier fuga de aceite en el amortiguador puede ser considerada “defecto grave” en la ITV, mientras que hasta la fecha este fallo era considerado leve. Los profesionales del sector valoran este acuerdo de forma positiva. En el caso de Gema Calvo, la portavoz de Klarius afirma que “es un proceso que, si bien todavía es algo temprano para evaluar, sin duda se reflejará muy positivamente en un futuro. Son las propias ITVs y sus operarios quienes la están llevando a la práctica, concienciando a los usuarios sobre la importancia del amortiguador y su buen estado dentro del sistema de la suspensión del vehículo”.

33


INFORME 34

vehículo es limitada. Sin embargo el buen asesoramiento de los talleres, hace que el usuario se decida por la necesidad de cambiar de amortiguadores”, explica Gema Calvo. Para fomentar el acceso de los clientes a este tipo de iniciativas, el Área de suspensión de ZF Trading Ibérica, que comercializa las marcas Sachs y Boge, realiza desde hace años acciones conjuntas con sus distribuidores /clientes y con la DGT sobre la importancia de realizar revisiones periódicas de estos componentes a partir de los 20.000 Km y sobre la necesidad de ejecutar un cambio de estos recambios cuando se alcanza un kilometraje comprendido entre los 65.000 y los 90.000 kilómetros. Nuevos sistemas Los sistemas de suspensión han evolucionado de forma importante, ya que hace años la mayoría de las suspensiones de los vehículos eran de tipo “mecánico” (amortiguadores hidráulicos, de gas, en versiones bitubo o monotubo) y sólo algunos tenían suspensiones inteligentes (electrónicas). Estos modelos “permiten corregir en milésimas de segundo cualquier irregularidad en el terreno, proporcionando al vehículo un nivel total y constante de seguridad y confort”, según explican desde el Área de suspensión de ZF Trading Ibérica, que constata que este tipo de recambios ya se empiezan a instalar en modelos del segmento B.

Con una opinión similar, Katia Torralbo explica que este tipo de amortiguadores se incorporan cada vez con más frecuencia en el diseño de los vehículos nuevos y, como muestra, detalla que la suspensión electrónica de Monroe, denominados CES (Suspensión Electrónica de Control Contínuo), está actualmente en los modelos Volvo V70, XC70, S80, XC60; Audi A6, Allroad; Ford S-Max, Galaxy, Mondeo; Mercedes C-Class y E-Class;Volkswagen Passat y Golf. Asimismo, Monroe ha lanzado el Monroe Quick Strut, un producto “todo en uno” que incluye – amortiguador, muelle, espaciador, retén y asiento de muelle - totalmente ensamblado y listo para montar, informan desde la compañía. Entre todas las novedades existentes, AL-KO Record destaca los amortiguadores electrónicos, que ya se aplican en origen en modelos como el Opel Astra. No obstante, esta compañía señala su desconocimiento sobre la evolución y la proyección que puede tener este tipo de amortiguador en un futuro inmediato y, especialmente, dentro del mercado del recambio. Por su parte, el Área de suspensión de ZF Trading Ibérica señala que su marca Sachs es una de las pioneras en el desarrollo de sistemas de suspensión electrónicos, al llevar años colaborando con los principales constructores de vehículos de todo el mundo. En este ámbito, esta empresa informa sobre el inicio de la distribución y comercialización para el sector del recambio del sistema de suspensión CDC (Continuous Damping Control) ya disponible en vehículos de nueva generación. Este mecanismo es un sistema electrónico variable de regulación multi-funcional, diseñado íntegramente por Sachs. Se trata de un sistema que requiere un número determinado de válvulas de amortiguación con diferentes etapas y que, a través de sensores, detecta los diversos movimientos que se producen en la carrocería del vehículo. Klarius, que recientemente ha adquirido QH (amortiguadores LIP), lleva realizando un estudio muy importante de su gama desde 2008. Según la compañía, el objetivo de dicho estudio e s enfocar su línea de producto hacia el mercado en el que se mueve, que es el del recambio libre. Este análisis ha tenido como principales objetivos: facilitar la selección de referencias de sus clientes, evitando la complejidad de la gama con referencias duplicadas, y mejorar la gestión de las existencias en los almacenes de sus clientes. Todo ello gracias a un estudio pormenorizado de la gama existente, optimizándola al máximo y evitando duplicidades de referencias para los mismos modelos siempre que técnicamente haya sido posible. “Lo que queremos es manter las necesidades específicas de comportamiento en el vehículo y la reconocida calidad del producto amortiguadores LIP”, concluye la empresa. agosto/septiembre 2010



ZONA VERDE 36

ZONA VERDE El recauchutado fue el tema estrella de la reunión

La AER organiza la “Jornada Técnica del Neumático Reciclado” A finales de junio, la Asociación Española de Neumáticos Reciclados (AER) celebró una Jornada Técnica del Neumático Recauchutado en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. El evento contó con tres ponencias que giraron en torno al recauchutado y los beneficios de esta medida para proteger la naturaleza.

L

a AER organizó unas jornadas técnicas con el objetivo de insistir en las bondades del recauchutado. La presentación del acto corrió a cargo de Salvador Pérez Vázquez, presidente de la Asociación Española de Neumáticos Reciclados, y la apertura la realizó José Luís García, jefe de Área de

la Dirección General de Calidad y Seguridad Industrial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. La Jornada se dividió en tres partes. La primera ponencia versó sobre El neumático. Componente del automóvil para aguantar una segunda vida. En ella intervinieron Juan Carlos Fernández de Bridgestone Hispania, Óscar Flández Izquierdo, de Good Year Dunlop Tires Iberia; Javier Vicente Márquez, de Michelin España y Portugal y Carlos Viñas y Mauricio Moleri, de Pirelli Neumáticos. Como conclusión, todos los fabricantes que expusieron estuvieron de acuerdo en afirmar y resaltar que cuando se diseña y fabrica un neumático nuevo, se hace para que tenga una prolongación de su vida por medio del recauchutado, con las mismas prestaciones y seguridad que el de origen. La segunda ponenciá, “La Industria del Recauchutado en el mundo”, corrió a cargo de Roberto Santorum (Marangoni). En ella expuso una imagen global del sector en el mundo, mostrando una visión muy positiva

y esperanzadora para el futuro del recauchutado. Factor ecológico La necesidad medioambiental del recauchutado fue el título de la tercera ponencia. En ella intervinieron Andrés Macho, consejero técnico de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Medio Marino; Joaquín Pérez Martínez, de Industrias del Neumático y Javier de Jesús Landesa, de TNU. En esta tercera parte, quedó patente el ahorro que supone para la economía y el medio ambiente el recauchutado de un neumático. También quedó expresada, la importancia que las Administraciones Públicas tienen para la promoción, uso y defensa del recauchutado El cierre de Jornada la realizó Salvador Pérez Vázquez, Presidente de AER, agradeciendo su apoyo incondicional a los tres pilares fundamentales que sustentan el recauchutado: fabricantes, industria auxiliar y medio ambiente, y añadiendo, a continuación a un cuarto pilar, la Administración Pública, como elemento que debe implicarse en dar apoyo y promoción al recauchutado. agosto/septiembre 2010


Según datos del estudio Greencarmonitor de TNS, Seat lidera el ranking de ventas de coches menos contaminantes en el primer cuatrimestre de 2010. En este primer periodo del año, Seat se configura como la marca líder en el segmento ”greencar”, con 14.476 unidades vendidas entre enero y abril de este año, lo que constituye un 14% del total de matriculaciones en vehículos

con bajas emisiones. Ford, Peugeot y Renault ocupan los siguientes puestos de este ranking de marcas, cada una de ellas con más de 12.000 unidades vendidas. Estas cuatro marcas conforman más del 50% de las ventas de vehículos verdes del mercado.

Para el periodo Enero-Abril de 2010 Seat ha matriculado 8.261 unidades. Le sigue el Renault Megane, con 7.247 unidades y Ford Focus y Peugeot 207 cada una de ellas con más de 6.000 unidades matriculadas en este primer cuatrimestre. En estos cuatro primero meses del año 2010 las matriculaciones de “greencars” han sufrido un importante incremento del 62% en relación al mismo periodo del año 2009. El segmento de los coches menos contaminantes del mercado español ha registrado 101.709 nuevas matriculaciones en los primeros cuatro meses del año 2010; alcanzando una cuota de mercado del 32,3% del total de turismos nuevos matriculados. Esto supone un crecimiento de 2,3 puntos porcentuales respecto al total del año 2009. Por su parte, las ventas de automóviles más contaminantes (con emisiones de CO2 iguales o superiores a 160g/ KM) se han visto reducidas en más de un 20% durante el primer cuatrimestre de 2010.

Elefante Azul recomienda un consumo responsable del agua La red de centros de lavado de vehículos Elefante Azul ha lanzado un mensaje de sensibilización respecto al derroche de agua que implica el lavado tradicional de automóviles. Según datos de Elefante Azul, más del 42% de españoles lava el coche una vez por semana. Utilizando un sistema de lavado mediante agua a presión, son suficientes entre 50 y 60 litros para lavar un automóvil de tamaño medio. Lavar el vehículo en casa o en la calle, con una manguera, implica un gasto de aproximadamente 300 litros de agua por lavado, 5 veces más que el lavado a presión. Los túneles de lavado son una opción intermedia. Este sistema consume entre 75 y 300 litros por lavado, dependiendo de si la instalación dispone agosto/septiembre 2010

o no de un sistema de reciclaje del agua. En el caso de Elefante Azul, su nuevo sistema de lavado automático mantiene el compromiso de gestión responsable del agua ya que el dispositivo de tratamiento de las aguas usadas está acoplado a las pistas de alta presión.

Los materiales orgánicos irrumpen en el sector de fabricantes de equipos y componentes para automoción La Federación Española de Centros Tecnológicos ha presentado en la Jornada de Difusión del Observatorio Industrial del Sector de Fabricantes de Equipos y Componentes para Automoción, que se ha desarrollado en Valencia, el trabajo titulado “Tendencias tecnológicas del sector de automoción. Repercusión de las líneas de innovación sobre las empresas en España”. El objetivo principal de este estudio, realizado en 2009, se basa en identificar las tendencias tecnológicas y las líneas de I+D en las que se mueve este sector a nivel mundial para, a partir de ellas, determinar las repercusiones que tienen sobre las empresas del sector en España. En el trabajo se destaca el importante papel que desempeñarán los nuevos componentes en materiales orgánicos, como cáñamo en carrocerías, almidón en neumáticos o lubricantes de aceite vegetal. Los materiales reciclables y los nanomateriales aumentarán también su presencia en este sector. En cuanto a las nuevas arquitecturas, se tiende a los vehículos pequeños y sostenibles, con la finalidad de reducir el peso de los vehículos, las pérdidas por fricción y rodadura y aerodinámicas y disminuir el consumo de los vehículos. En este apartado también se incluyen los vehículos eléctricos, híbridos y con pila de combustible. Por último, la seguridad, tanto del vehículo como del transporte, engloba las tecnologías de interacción que permitan que el vehículo funcione en las condiciones óptimas teniendo en cuenta las condiciones del conductor, la comunicación entre los vehículos, el desarrollo de nuevos chasis de construcción ligera, sistemas activos de monitorización del tráfico y del conductor y sistemas de visión trasera y lateral mediante cámaras, entre otros.

ZONA VERDE

Seat es la marca que más coches “verdes” ha vendido en el primer cuatrimestre

37


DISTRIBUCIÓN Omnia Motor abre un taller en Castellón

38

Omnia Motor, red de talleres dedicada desde 1933 a la comercialización y montaje de neumáticos y servicios de mecánica rápida, se encuentra en pleno proceso de actualización de su imagen, a través de la renovación y modernización de sus puntos de venta. Desde principios de 2010, Omnia ya ha actualizado cuatro centros de todo el territorio español y, desde el pasado mes de junio, cuenta con nuevas instalaciones en Castellón. Este nuevo taller, localizado en el polígono Ciudad del Transporte (calle Bélgica, 85), fue inaugurado el pasado mes de junio con la presencia de clientes y de los máximos responsables de Omnia. El centro sustituye al que la marca tenía en la Autopista Sur de Castellón y se suma al que se man-

tiene en activo en la Gran Vía, 32. Este nuevo punto Omnia dispone de unas instalaciones de 2000 m2, repartidos en tres plantas, con 1.200 m2 destinados a almacenaje y 800 m2 de taller y espacios de atención al público. El taller que se dedicará a la comercialización de todo tipo de neumáticos para turismo, 4x4, furgonetas, camión,

motocicletas agrícola, además de servicios de reparación y mantenimiento, dispone de un completo equipo de última tecnología y una plantilla de empleados altamente cualificados. Las nuevas instalaciones de Omnia cuentan también con áreas diferenciadas para turismo y camión, y con un servicio de unidad móvil y asistencia 24 horas. Además, Omnia Motor ha actualizado los centros situados en Huesca, Lorca, Almería, y Viladecans, a través de reformas integrales del aspecto interior y exterior de las instalaciones, mejorando los accesos y las áreas de trabajo. Por otro lado, también se ha renovado la maquinaria para incorporar la última tecnología dedicada a los servicios de mecánica rápida y montaje de neumáticos.

Confort Auto inaugura 46 nuevos talleres en 2010 y alcanza los 649 puntos de venta Confort Auto, la red independiente de talleres de mecánica rápida del automóvil, ha inaugurado en el primer semestre de 2010 42 nuevos autocentros por toda la geografía española y 4 en Portugal, alcanzando un total de 649 puntos de venta en Europa y consolidándose como la primera red nacional. De esta forma, Confort Auto continua su expansión incluso en tiempos de crisis, ya que ha sabido reinventar el autocen-

tro, adaptándose a las necesidades del conductor del siglo XXI y a la situación actual. La asociación Confort Auto nació en 1996, caracterizada por ser una asociación sin ánimo de lucro, cuyo único fin es la promoción de sus asociados y preocupada por la mejora de su competitividad y adaptación a las continuas demandas de mercado. Desde sus inicios, Confort Auto entendió que su expansión no pasaba sólo por el crecimiento de sus asociados, sino por la mejora continua de sus procesos y servicios. “La fuerza de Confort Auto se basa en la fuerza de sus asociados”. Así mismo, logros como la certificación de la norma ISO 9001 año tras año y una filosofía basada en el compromiso con la calidad, ha sido clave en la consolidación de Confort Auto como referencia en el sector de los neumáticos y la mecánica rápida en el mercado nacional.

Lionel Dantiacq, nombrado director general de Euromaster Lionel Dantiacq es el nuevo director general de Euromaster España. A su vez, José María Romero, anterior máximo responsable de la red en nuestro país, pasará a desempeñar funciones de Consejero Delegado. Lionel, de 39 años, viene de dirigir el área de Marketing y Ventas de Michelin para la zona Asia durante el último lustro. Anteriormente, a lo largo de sus 17 años en el Grupo Michelin, ya fue director general en Grecia y desempeñó otras funciones directivas en Francia y Portugal.

agosto/septiembre 2010


Pirelli Neumáticos España ha organizado un módulo de formación exclusivo para Driver, red de talleres independientes participados por Pirelli. Este curso, bajo el título “Desarrollo de Habilidades Comerciales”, se enmarca dentro de la política de colaboración y apoyo que la marca italiana mantiene con Driver, y tiene el objetivo de ofrecer a sus clientes la oportunidad de mejorar las aptitudes comerciales de los empleados del taller para ofrecer un servicio más personalizado y adecuado a las necesidades de sus clientes. Los módulos, que han tenido lugar en Barcelona, Zaragoza, Santiago de Compostela, Elche, Segovia y Sevilla, constan de una sesión única, con una duración de ocho horas. El temario

incluye técnicas de recepción de clientes, focalizándose en aspectos como la rapidez o la actitud, habilidades para la transmisión y obtención de información sobre las necesidades del cliente, y técnicas para la conclusión de acuerdos. Una de las características más apreciadas por los cerca de 100 participantes del curso es la metodología práctica y dinámica del mismo, con talleres y simulaciones que ayudan al grupo a descubrir los métodos de actuación más adecuados en diferentes situaciones, adaptadas específicamente a su ámbito de trabajo. De hecho, alguno de ellos ha destacado: “Al ser un curso diseñado específicamente para nuestro sector de actividad, con simulaciones de situaciones reales, de las que encontramos cada día en nuestros talleres, nos resulta especialmente útil. Seguro que en breve podremos hacer una aplicación real de todo lo que hemos aprendido.” Driver es una red formada por 170 talleres independientes de todo el territorio nacional, participados por Pirelli y dedicados a servicios de mantenimiento y mecánica rápida de todo tipo de vehículos.

Celebración del primer curso de formación de Center´s Auto La Red de talleres asociados Center´s Auto abanderada por la marca GT Radial, ha celebrado en Granada el primer curso de formación de sus asociados englobado dentro del Plan de Formación 2010 – 2011. Center´s Auto ha puesto en marcha este Plan de Formación para dar res-

agosto/septiembre 2010

puesta a las necesidades de los talleres en esta etapa de crisis e incertidumbre que se vive a nivel general. La dirección de Center´s Auto considera que la formación se convierte en un pilar fundamental para superar con éxito esta situación, ya que mediante el aprendizaje de una serie de habilidades y técnicas se pueden aprovechar todas las oportunidades de negocio, minimizar riesgos y en definitiva contribuir a profesionalizar los talleres. Este primer curso se centró en mejorar y desarrollar las técnicas de venta y de atención al cliente en el punto de venta, con el objetivo de aumentar el tráfico, maximizar la realización de ventas, garantizar la satisfacción del cliente y conseguir su fidelización. Asimismo, durante el curso los participantes recibieron información y herramientas que el grupo ha desarrollado con valor añadido para sus negocios.

DISTRIBUCIÓN

Nuevo curso de formación Pirelli para la red Driver

39

Alberto Villarreal, nuevo director de la red de talleres Vulco Desde el próximo día 1 de junio, Vulco, la red de talleres abanderada por Goodyear Dunlop, estará dirigida por Alberto Villarreal que sustituye en el puesto a Gonzalo Merodio. Gonzalo Merodio pasará a desarrollar el retail de Goodyear para la zona de Oriente Medio y África, un proyecto en el que los cinco años de experiencia al frente de Vulco para la Península Ibérica le servirá como base para el desarrollo de este interesante y ambicioso proyecto. Alberto Villarreal, por su parte, tiene una larga trayectoria en el sector del neumático, y lleva más de seis años en Goodyear Dunlop Iberia, dónde ha desempeñado anteriormente la función de responsable de la división comercial de concesionarios, ocupando en su última etapa el puesto de Trade Marketing Manager para España y Portugal. El amplio conocimiento del sector fruto de los casi 15 años que lleva en el mismo, anima a Alberto Villarreal a afrontar este nuevo proyecto con mucha ilusión: “Día tras día las necesidades por parte de los usuarios finales nos exige ser mejores en nuestra oferta de servicio y este punto forma parte del ADN de la red Vulco. Con este nuevo nombramiento tengo la gran responsabilidad de mantener y potenciar dichos valores que nos hacen diferentes en el mercado”.


DISTRIBUCIÓN 40

José Luis de la Fuente sustituye a Antonio Bles como director general de Pneus Expert La red de talleres Pneus Expert, perteneciente al Grupo Continental, ha nombrado como nuevo director general a José Luis de la Fuente, hasta la fecha, director de Retail para la multinacional del calzado Bata en España. De la Fuente, desde su nuevo puesto, reportará directamente a Jon Ander Garcia, director general de Continental en España y Portugal. De la Fuente, cuyo nombram miento será efectivo a partir del próximo 1 de junio, es Licenciado en Derecho por la Universidad de es Deusto y esp pecializado en Derecho Fiscal y Tributario, ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas líderes del sector del calzado como Foot Locker o Bata, donde ha ejercido con éxito diversos puestos de responsabilidad. Su experiencia asegura la consecución de los objetivos de la red de talleres y el desarrollo de un modelo de negocio adecuado a la tipología de cliente del mercado español. Su bagaje en el mundo del retail supondrá un valor añadido para fomentar la expansión del negocio y una perfecta orientación al cliente. Antonio Bles comienza una nueva andadura profesional dentro de la empresa matriz Continental, como Key Account Management PLT de Neumáticos Reposición. Pneus Expert, perteneciente al grupo Continental, es una franquicia europea de talleres de neumáticos y mecánica rápida con más de 2.200 puntos de venta en toda Europa. España participa de este proyecto internacional aportando una extensa red con más de 150 puntos de venta a lo largo de toda la geografía española.

Bikers Club lanza su póliza de seguros para motos Bikers Club ha presentado su nueva póliza de seguros para motos con amplias coberturas y ventajas para todos aquellos usuarios de las dos ruedas. Este nuevo seguro de Bikers Club ofrece grandes ventajas como asistencia en viaje desde el km 0., en caso de avería y accidente del vehículo, incluso cuando la moto ha quedado inmovilizada en vías no aptas de uso común. Asimismo, garantiza una indemnización de hasta 350 euros para el rescate de la moto y servicio de grúa en caso de pinchazo o falta de carburante. Y en cuanto al seguro del conductor, incluye indemnización en caso de fallecimiento e invalidez del mismo, y doble capital en dichos casos cuando el asegurado tenga hijos menores de edad, o mayores incapacitados. Igualmente, la póliza proporciona asistencia sanitaria por accidente en centros concertados de forma ilimitada y de hasta 6.000� en centros no concertados, así como, defensa jurídica que supone la libre elección de abogado con límite de 3.000, solicitud de los daños como peatón o ciclista, además de los daños que pudiera ocurrirle en objetos transportados en su vehículo y también la reclamación de multas. En cuanto a las coberturas opcionales se incluye la cobertura de retirada del carné de conducir (pago de 360�/

mensuales, hasta un máximo de 12 meses en el caso de retirada del carné temporal); la posibilidad de contratar cobertura de robo y daños propios con franquicia. Con motivo de este lanzamiento, Bikers Club regala un kit antirrobo Permanent Protect a todos aquellos que suscriban la póliza. Permanent Protect es un novedoso sistema antirrobo que permite marcar el número de bastidor en las piezas más importantes de la moto. El precio en el mercado de este Permanent Protect está valorado en 69,50 euros. La contratación de esta póliza se puede hacer a través de la web, en www. bikersclub.es donde se podrá disponer de información detallada o si no enviando un e-mail con los datos, nombre y teléfono a polizabikersclub@caser

Feu Vert abre un nuevo centro en Alcobendas (Madrid) Los habitantes de Alcobendas podrán disfrutar a partir de ahora de un nuevo centro Feu Vert de más de 712 metros cuadrados, con la tecnología más avanzada en reparación y mantenimiento de los puntos vitales de los turismos. Este es un paso más dentro del programa de expansión de Feu Vert que amplía su red nacional. El nuevo centro, situado en la zona norte de Madrid, tiene un emplazamiento privilegiado dentro de la ciudad y está situado cerca de la zona económica e industrial más importante de la capital española, con una importante densidad de población y un parque automovilístico de influencia por encima de los 100.000 vehículos. Además, este nuevo punto Feu Vert aporta interesantes novedades y

facilidades para los clientes con un nuevo concepto de instalación. Lejos de los centros comerciales, que es lo habitual hasta el momento, la nueva instalación se encuentra inmersa en el vecindario para facilitar al máximo su acceso y la proximidad con el cliente que, de esta forma, tiene más fácil programar sus visitas a las instalaciones para optimizar la asistencia de su vehículo y evitar pérdidas de tiempo. En esta ocasión, el espacio ha sido dedicado en un 80% al servicio de taller para conseguir la máxima agilidad para el usuario, que disfruta igualmente de una contenida representación de la selección de productos Feu Vert en la tienda de accesorios.

agosto/septiembre 2010


����� ������������������

���

�����

�����

������

������������ ������������ ����������� ����������������

��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������ �������������������������

���������������������� ������������ �������������

������������ ���������������

������������������������ ����������������������������� �������������������������

�������������������������� �������������������������� ������������������������

�����������

�����������

�������� �������������

�������� ����������

��������������������� ������������������������� ������������������������

�������������������������� �������������������������� ���������������������������

�����������

�����������

������������������� ������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������� ��������������������������������������������������

����������� �������������������������������

�����������

������������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������

�����������������������������������������������������������������

�������������������������������������������������������������������������������


EL ELEVADOR 42

Peugeot 3008 THP 1,6 Turbo Hay un acierto a destacar en el diseño de este vehículo, y es su habitabilidad, sobre todo si tenemos en cuenta que su longitud total es de menos de 4,4 m, y solo una pequeña pega: para ser un auténtico “Cross-over” debería ser un tracción cuatro. Motor (1)

Tiene una cilindrada de 1.598 cc (diámetro = 77 mm / carrera = 85,6 mm). Obtenemos una potencia de 110 kW (150 CV) a un régimen de 5.800 rpm y un “par” de 240 Nm a partir de 1.400 rpm, con una relación de compresión 10,5:1. En la conducción urbana, en las dos primeras velocidades sale bien desde el régimen de ralentí sin ninguna pega incluso con más de media carga, pensemos que aquí no se necesita casi nada acelerar. Actualmente, los fabricantes de motores de gasolina están optando por dejar de utilizar los motores de estructuras cuadradas (diámetro = grande / carrera = pequeña) y por volver a los de carreras más largas que el diámetro del cilindro. Con ello, se está facilitando mejorar el par a bajo régimen de giro y obtener la potencia máxima a menor número de revoluciones. Además, se consiguen dos acciones muy básicas: bajamos el consumo de combustible al poder conducir con menos revoluciones y facilitamos la conduc-

ción, ya que al tener un mayor “par” a bajas vueltas de motor no tenemos que utilizar tanto el cambio. Este cambio viene un poco obligado por las normativas “Euro” para proteger el medio ambiente. Hoy en día, llegar a realizar más de medio millón de km con un motor de gasolina es relativamente fácil a poco que se le cuide (cambios de aceite, no acelerones en frío y etc.), yo he visto algún que otro motor superar la barrera de los 700.000 km en los elementos de cilindros/pistones y casquillos/bancada y biela, otra cosa son las culatas. Espero que todo esto siga así aunque aumentemos las presiones internadas en el cilindro y la carrera del pistón, esta última va aumentar la presión en la pared del cilindro en la zona media de la carrera (se necesita un buen engrase y esto se consigue con un buen aceite). Sólo he encontrado dos pequeñas pegas en este elemento, la primera es cuando intentas mantener un ritmo ligeramenagosto/septiembre 2010


a. Hay espacio para poner un neumático de mayores medidas. b. Gracias al sistema de soldadura, el peso esta rebajado en 5 kg, pero es necesario utilizar más aleaciones de materiales ligeros para el futuro.

1 a. Motor compacto y hay espacio para manipular. b. El turbo esta en un lugar muy accesible. c. El intercooler es de tamaño medio.

c

43

a

b

b

te elevado, es decir, estirando el motor hasta las 5.000 rpm, el consumo es alto. La segunda es que por encima de las 4.800 rpm comienza una rumorosidad del motor ligeramente alta. Para no disparar los consumos, no debemos de pasar nunca de las 3.600 rpm ya que tenemos un buen “par” que facilita la conducción y en esa zona el motor no consume demasiado, por supuesto dejando el último tercio del recorrido del pedal del acelerador sin pisar. La inyección es directa con una presión de gasolina de 120 bares y una buena gestión electrónica, ya que al motor le hemos realizado algunas pruebas como: en 5ª velocidad en suelo completamente horizontal y sin peso partiendo de 1.000 rpm pisar a fondo el acelerador. No ha dado ningún tirón y se ha recuperado muy lentamente. No sabemos el rendimiento que tendrá cuando haga mucho calor, como cuando viajemos por encima de los 35º C y con el aire acondicionado conectado, en estas condiciones el intercooler juega un papel muy importante. El motor empuja con fuerza hasta las 6.200 rpm, es una pena seguir subiendo de régimen porque no se gana nada en prestaciones, el corte de inyección y encendido medido por el cuenta rpm del vehículo se produce a las 6.900 rpm, esta prueba se realizó dos veces para confirmar que se producía a esas rpm. Su relación de peso/potencia en vacío es de 13,46 kg/kW en otras unidades 9,90 kg/CV, lo que le permite tener un cierto brío deportivo a nivel de aceleraciones y en conseguir esto ayuda el tener un bloque realizado en aleación de aluminio.

Caja de cambio

Es manual de 7 velocidades original de Peugeot, tiene seis marchas hacia delante y la marcha atrás. agosto/septiembre 2010

EL ELEVADOR

2

a

Lo que intentan conseguir hoy en día todos los fabricantes de forma imperativa es bajar los consumos de combustibles de sus automóviles y para esto no solo se trabaja en el motor sino en todas las partes mecánicas que puedan influir en este menester y la caja de cambios es uno muy importante. Como viene siendo habitual en la últimas pruebas, medimos las velocidad con el velocímetro del coche y con los neumáticos a una presión de inflado de Del. 2,5 kg/cm² y Tra. 2,3 kg/cm partimos de 2.000 rpm. para tener mayor precisión en la medida y obtenemos: 1ª = 16 km/h, 2ª = 34 km/h, 3ª= 48 km/h, 4ª = 60 km/h, 5ª = 75 km/h y 6ª = 90 km/h. Se realizaron cuatro mediciones y obtuvimos la media, teniendo un error de 5,5% con relación a la velocidad real. En cuanto al manejo de la palanca, me pareció suave e imprecisa y los recorridos ligeramente largos, pero aceptables para la mayoría. El embrague es hidráulico y tiene un buen tacto de pedal.

Peso (2)

Su tara, según la tarjeta técnica, es de 1.459 kg. En la prueba pesó 1.484,5 kg en orden de marcha y con deposito lleno. Lo cierto es que 25 kg de más es una cifra baja si tenemos en cuenta que hemos llegado a tener diferencias de 153 kg en otras pruebas. Aunque en el folleto del fabricante este vehículo se presenta como un “Cross-Over” yo no lo veo como tal, lo considero más un monovolumen de tamaño medio y entiendo que su peso está dentro de unas cotas que considero lógicas. Para la fabricación de este modelo, Peugeot ha realizado un esfuerzo importante utilizando una técnica de soldadura láser que le permite aumentar la rigidez de la estructura y rebajar el peso de ésta en 5 kg.


EL ELEVADOR

a

b

3 a. La tradicional McPherson. b. Los Silentblock filtran bien la vibraciones de la rodadura. c. Sencilla para un Cross Over. Se necesita ganar espacio al interior. d. Una de las botellas de gas y aceite de los amortiguadores traseros, muy útil para mejorar el rendimiento.

44

c

Este reparto de peso se aleja de lo ideal y más teniendo en cuenta que tiene una batalla corta: 2.616 mm. Considero que el eje delantero no debería soportar más del 56% sin carga y con el depósito de combustible lleno, en cambio tiene: Delantero 59,92 % y Trasero 40,08 % y en este caso sucede algo que no es muy usual, empeora ligeramente con poca carga (con conductor y un ocupante =144 kg.): Delantero 60,05 % y Trasero 39,95 %, este porcentaje es más seguro para la mayoría de los conductores y sobre todo cuando el coeficiente de adherencia entre el neumático y el asfalto es bajo como sucede cuando llueve. Casi se puede convertir en una furgoneta ya que el maletero con asientos abatidos llega a tener un volumen de 1.604 litros.

Suspensiones (3) Delantera. Según Peugeot es una seudo McPherson. Desde mi punto de vista es una sencilla McPherson y no se aprecia ninguna evolución destacable como para cambiarle el nombre. El trapecio inferior está fabricado en fundición de acero y es de tamaño medio, va sujeto a la carrocería con dos silentblock, los dos de tamaño medio y filtran bien las vibraciones de rodadura. Casi toda esta prueba la hemos realizado con algo menos de media carga (250 kg) y ésta es la razón por la que no podemos realizar un juicio de valor de cómo se comportaría a plena carga a nivel de suspensión. Por las carreteras que hemos circulado no se ha llegado nunca a los topes de suspensión, bien es verdad que hemos realizado una conducción muy prudente y cuando la carretera se rizaba mucho se ha bajado la velocidad. Quizás, yendo muy deprisa si se llegaría a los topes ya que los muelles tienen una constante ligeramente baja para el

d

peso que soportan y por otra parte esto ayuda a que sea confortable, que lo es. Con poca carga (solo el conductor) su funcionamiento es siempre bueno y no le afectaban mucho los cambios de carretera ni las irregularidades del asfalto. La presión que mejor nos funcionó fue 2,6 kg/cm² en frío a 20º C, cuando se calentó esta presión subió a 2,80 kg/cm², con una temperatura de la banda de rodadura de 43º C. El conjunto muelle-amortiguador-neumático funciona francamente bien realizando una conducción normal por lo menos con el peso que se ha transportado. Si se pretende ir deprisa por carreteras secundarias o de montaña con piso ligeramente bacheado se tendrían que modificar reglajes y no porque el coche no sea seguro, sino porque no está concebido para ello. La manipulación de sus elementos no es nada complicada. Se puede modificar ligeramente la caída y de forma sencilla la cota del paralelo. La barra estabilizadora que lleva es de 23,15 mm de diámetro con un brazo de palanca de longitud media, tiene un buen comportamiento para un uso turístico. Recordar que el eje delantero en este caso soporta mucho peso y en los apoyos tiene un balanceo ligeramente alto (según Peugeot tiene un control antibalanceo, que yo no he notado), pero no resulta nada inseguro y tiene a su favor que en las curvas muy cerradas te permite dar gas un poco antes. Trasera. Lleva brazos longitudinales unidos por un eje semi-rígido torsional con un perfil en forma de “V”, que lleva en su interior una barra (suponemos hueca, con un diámetro de 29,19 mm) que une los dos brazos para aumentar su rigidez a la torsión. agosto/septiembre 2010


c

4 a. Disco delantero con poco desplazamiento del plano del buje para evitar deformaciones y posibles vibraciones. b. Justo de tamaño si queremos rodar deprisa. c. Pequeño para soportar mucho castigo. d. Tras la prueba de fatiga, mantenían esta temperatura.

EL ELEVADOR

a a

45

d

b

En este apartado me he llevado una decepción, no por el comportamiento dinámico, sino por el diseño utilizado para esta berlina. me imaginaba que podría traer un eje multibrazo en lugar del mencionando. Tiene un comportamiento dinámico bueno y más para las velocidades a las que nos permite circular nuestro código de circulación, notamos que en curvas de radio reducido da la sensación de tener exceso de agarre y esto, en cierta medida, incrementa ligeramente el efecto subvirador al vehículo. Este efecto es bueno para la inmensa mayoría de los conductores ya que te hace sentir más seguro. Los muelles son de geometría “simétrica” y forma de “barril”, teniendo el diámetro del hilo constante. Los topes a la compresión son muy visibles y están en el vástago del amortiguador. El conjunto muelle-amortiguador-neumático tienen más rigidez de la necesaria, algo que notamos sobre todo cuando en el coche va solo el conductor, con media carga nos funcionó mejor. El amortiguador funciona francamente bien y destacamos que llevan unos depósitos supletorios de aceite y gas para mejorar su rendimiento. No es posible realizar ningún tipo reglaje en su geometría aunque sus elementos tienen fácil manipulación.

Frenos (4)

Delanteros. En la pinza deslizante no viene grabada la marca pero por el tipo parece AT, de fácil y sencilla manipulación a la hora de cambiar sus elementos, aunque en este caso para cambiar el disco de freno hay que quitar el estribo. La prueba de fatiga se ha realizado de la siguiente manera: en este caso, hemos bajado por una pendiente con un desagosto/septiembre 2010

nivel que oscila entre el 4% y el 7%, el lugar utilizado es una carretera de montaña, la velocidad media obtenida es de 74 km/h, realizando una conducción ligeramente deportiva sin arriesgar nada. Los datos que tomamos al inicio de la prueba son: temperaturas de asfalto 8º C, ambiental 9º C y los discos de freno 60º C. Todas las frenadas se realizan con la máxima presión sobre el pedal del freno para que entre siempre el sistema de ABS, cuando notamos que se alargan los espacios y el ABS actúa con muy poca frecuencia o no entra, nos paramos poniendo un calzo en las ruedas y sin parar el motor. Lo primero que hacemos es medir la temperatura del disco delantero izquierdo (479º C) y después el trasero izquierdo (392º C). Después medimos la temperatura del asfalto (9º C) donde nos hemos detenido y por último la temperatura ambiental (11º C). En este caso después de hacer tan solo 5 km no se disponía de capacidad de frenada segura y es cuando nos detenemos, después bajamos en velocidades cortar para refrigerar los frenos durante 5 o 6 km y volvemos a realizar una frenada para ver que se han recuperado. Si la frenada no es buena, nos volvemos a detener para medir las temperaturas. Normalmente, con esta distancia casi siempre se recuperan. Tras esta prueba, analizamos el vehículo en una autovía, donde efectuamos las cinco frenadas consecutivas de alta velocidad. En este caso, fueron todas óptimas y similares, las dos últimas exigieron un poco más de presión sobre el pedal del freno, pero el coche se detuvo utilizando el mínimo espacio posible ya que en todo momento actuó el ABS. El asfalto estaba en buenas condiciones de limpieza y en la última frenada nos detenemos y medimos la temperatura del asfalto (17º C).


EL ELEVADOR

PEUGEOT 3008 HTP TURBO 1,6

46

Datos de fábrica Longitud total Ancho total Altura sin peso Batalla Vía delantera Vía trasera

Distancia al suelo Tara Peso total Capacidad del deposito Peso del combustible Capacidad del maletero

4.365 mm 1.837 mm 1.635 mm 2.613 mm 1.532 mm 1.527 mm

164 mm 1.459 kgf 2.1020 kgf 60 Litros 43 kgf 512 Litros

Neumáticos Trasero Marca: MICHELIN Modelo: Primacy HP 21,50 kgf 21,50 kgf Peso rueda completa: 225 mm 225 mm Anchura: 50 % = 112,5 mm 50 % = 112,5 mm Perfil en: 17 Inch = 431,8 mm 17 Inch = 112,5 mm Diámetro en: V V Código de velocidad: 98 98 Índice de carga: 2,5 kgf/cm² 2,4 kgf/cm² Presión sin carga: 2,6 kgf/cm² 3 kgf/cm² Presión con carga máx.: 2,3 kgf/cm² 2,8 kgf/cm² Pres. 2 per. C.Sport: 94,08 mm 95,11 mm Altura del perfil sin carga: 77,76 mm 85,65 mm Altura del perfil 2 per Sport. Presión kgf/cm² m mm 2,8 2,0634 2063,4 2,3 2,0634 2063,4 2,8 2,0121 2012,1 2,3 2,0337 2033,7 1,06 % ----------Llantas Delantera Trasera 431,8 mm 431,8 mm Diámetro Diámetro 29 mm 29 mm Bombeo - ET Bombeo - ET 190,5 mm 190,5 mm Garganta Garganta Al-Si-Mg Al-Si-Mg Aleación Aleación Suspensiones RECORRIDO ÚTIL DE LAS SUSPENSIONES Muelle Delantero Muelle Trasero 145,5 mm 143,5 mm Delantera izquierda Delantera derecha 127 mm 126 mm Trasera izquierda Trasera derecha 12,877 mm 11,91 mm Diámetro del hilo Diámetro del hilo 132 mm 93 mm Diámetro medio de espira Diámetro medio de espira 6 7+1/4 Nº de espiras Nº de espiras Asimétrica- Forma de cilindro Asimétrica- Forma de barril Tipo: Tipo: Elementos de la suspensión Delantera Trasera 520 mm 570 mm Brazo de palanca llanta-trapecio 340 mm 445 mm Brazo de palanca llanta-rótula 235 mm 395 mm Brazo de palanca muelle-trapecio 235 mm 490 mm Brazo de palanca amortiguador-trapacio 320 mm -----Longitud palier izquierdo 320 mm -----Longitud palier derecho 380 mm -----Longitud bieleta de dirección -----445 mm Brazo longitudinal Frenos Conceptos Delanteros Traseros 301,9 mm 266,9 mm Diámetro exterior del disco: 173,9 mm 172,9 mm Diámetro interior del disco: 26 mm 12 mm Grueso total: 10,80 mm 0,00 mm Anchura de la ventilación: 7,06 mm 5,00 mm Anchura del nucleo: 95665,19 mm² 64938,55 mm² Superficie total de fricción del disco 2 caras: 6,12 kgf 2,04 kgf Peso estimado de la zona de fricción: 1,58 kgf 0,92 kgf Peso estimado del nucleo: 6,00 kgf 4,50 kgf Peso estimado del disco completo: 106,16mm 88,00 mm Medidas medias del las pastilla: Largo 60,50 mm 43,50 mm Medidas medias del las pastilla: Ancho 6422,68 mm² 3828,00 mm² Superficie de fricción de la pastilla: 2 2 Nº de pastillas por pinza: 58 mm 38 mm Diámetro del cilindro de la pinza: 1 1 Nº de cilindros por pinza: Ejes Valores y cotas de equivalencia en los ejes Conceptos Delanteros Traseros 1,807 1,202 Relación: Rueda / Muelle (recorridos) 3,540 2,925 Relación fuerza: Muelle / Peso en rueda 11,56 kgf/mm 4,23 kgf/mm K.m. = Constante estimada del muelle 2,63 Hz 1,92 Hz Frecuencia del muelle (teórica): 916,00 kgf/mm 653,00 kgf/mm Peso del eje: 3,29 Hz 3,88 Hz Frecuencia del neumático (teórica): 1,43 Hz 1,95 Hz Frecuencia suspención en rodadudura (teórica):

Marca: MICHELIN Modelo: Primacy HP Peso rueda completa: Anchura: Perfil en: Diámetro en: Código de velocidad: Índice de carga: Presión sin carga: Presión con carga máx.: Pres. 2 per. C. Sport: Altura del perfil sin carga: Altura del perfil 2 per Sport: CONCEPTOS Desarrollo rueda delantera (teórico) Desarrollo rueda trasera (teórico) Desarrollo rueda delantera (real) Desarrollo rueda trasera (real) Dif.Rodadura delanteras con trasera

Delantero

Potencia: Cambio: Manual. Autoblocante: No r.p.m. del motor utilizadas para los desarrollos:

Motor r.p.m. CV Kw 5.800 110,33 -Par Caja de cambios y transmisión Grupo número 1º Grupo número 2º 2.000

r.p.m. 1.400

m.kgf 240

m.N 2353,57

4,18 4,1771

agosto/septiembre 2010


5 No es regulable ninguna cota.

a

EL ELEVADOR

a

47

6 a. Neumático delantero izquierdo con un desgaste de 0,17 mm en 756 km. b. Su dureza esta dentro de lo normal.

b

Realizamos las tres frenadas llevando las ruedas del lado derecho por el arcén (este con bastante suciedad) y las izquierdas en la carretera, frenando de forma violenta a la velocidad de 100 km/h. No tuvimos que corregir prácticamente la trayectoria ya que el ABS funcionó bien. Resumiendo: este sistema de frenos es acertado para el uso que se debe hacer de este vehículo, pero es más que probable que si vamos con carga máxima, y a una velocidad superior, pueda aparecer fatiga. Traseros. Pinza deslizante de la marca TRW, de fácil manipulación a la hora de cambiar sus pastillas. Se complica un poco si tenemos que cambiar los discos, los cuales son macizos, ya que para quitar éstos necesitamos retirar el estribo, que forman parte del buje. En la prueba de fatiga llegaron a una temperatura muy alta para unos discos traseros (392º C), no deberían haber sobrepasado los 350º C por muchas frenadas que hubiéramos realizado.

Geometrías (5) La delantera. Utiliza el sistema McPherson. Para un buen funcionamiento de este tipo de geometrías se depende mucho del material que se utiliza en su fabricación y también de sus dimensiones y disposición de sus anclajes.los recorridos son aceptables para el uso que se debe hacer del coche, aunque en carreteras con buen asfalto el vehículo se inclina un poco, pero el conductor se siente muy seguro durante la trayectoria de la curva. Para el uso que hay que hacer del coche es perfecta, ya que es muy polivalente. Es acertada la elección de la llanta 17´´ y creo que es la mejor opción. agosto/septiembre 2010

La trasera.Hubiera preferido una suspensión multibrazo en lugar del puente mono-block deformable. Los recorridos son cortos para ser un coche polivalente ya que en curvas muy cerradas de radio de 10 m la rueda interior prácticamente no toca el suelo.

Neumáticos y llantas (6)

Calzado con 225/50 R17´´, ofrece un desarrollo teórico de 2.063,40 mm. La presión que más nos gustó para viajar de forma confortable y con media carga fue 2,5 kg/cm² en el eje delantero y 2,3 kg/cm² en el trasero. Para ir deprisa, las presiones que más confianza nos dieron con el vehículo a media carga fueron: Del. 2,8 kg/cm² y Tra. 2,4 kg/cm², aunque provocaban una pequeña pérdida de confort en la parte delantera. Datos dados por el fabricante Plena carga: Del. 2,6 kg/cm² y Tra. 3,0 kg/cm². Media carga:Del. 2,5 kg/cm² y Tra 2,4 kg/cm². La marca de neumático probado es Michelin y el modelo Primacy HP y en todos los ensayos realizados funcionó bien. Es un neumático del tipo medio. Su sonoridad nos resultó algo alta, aunque tolerable. En la ficha técnica aparecen varios modelos de neumáticos como opciones: 1ª. 195/65 R 15 - 6½ J, con un desarrollo teórico de 1.993,34 mm. Sin lugar a dudas sería el elegido si el 75% de su vida útil se circulara por carreteras de la red secundaria, ya que facilita la durabilidad de algunos elementos de la suspensión, mejora el confort y, por último, son los más económicos a la hora de consumir combustible, aunque su desgaste será más acelerado.

·


EL ELEVADOR

La marca de neumático probado es Michelin y el modelo Primacy HP y en todos los ensayos realizados funcionó bien

48

205/60 R 15 – 6½ J, con un desarrollo teórico de · 2ª. 1969,78 mm. Esta opción es similar a la anterior y mejoraría la adherencia con suelo seco.

205/55 R 16 – 6½ J, con un desarrollo teórico de · 3ª. 1985,17 mm. Reúne todos los compromisos de forma

·

más equilibrada. 4ª. 235/45 R 17 – 7½ J, con un desarrollo teórico de 2.100,78 mm. Debido a las características mecánicas que tiene este vehículo, solo mejoraría su estética, penalizando el consumo y su capacidad de aceleración.

Neumáticos delanteros. Según el desgaste que han tenido y la conducción que hemos realizado, “tranquila y relajada”, deberían tener una duración máxima de unos 27.000 km. de vida útil. Neumáticos traseros. Teniendo en cuenta que han circulado soportando poco peso, no tiene tracción y también soportan menos deformaciones en las frenadas, pueden llegar a durar los 42.000 km. La dureza del elastómero de la banda de rodadura a la temperatura de 20º C es de D-67 y la profundidad de los canales de evacuación de agua en el neumático nuevo es de 7,95.mm. Las llantas son de aleación ligera (Al-Si-Mg), tienen cinco radios bastante gruesos y aparentemente robustos. No son muy pesadas ya que con el neumático llegan a 21,5.kg.

Conclusión

La totalidad de los trayectos se efectuaron realizando una conducción tranquila y relajada (salvo 21 km de aceleraciones y pruebas de freno) con el fin de obtener los consumos bajos. No se ha utilizado aire acondicionado durante 5 km para comprobar su funcionamiento y en la mayoría de los recorridos solo ha ido el conductor. Ciudad sin A.A. Según fabricante 5,7 L/ 100 km. Este consumo lo hemos dividido para tres velocidades medias distintas. La primera parte de un consumo de 9,2 L/100 km, a una media de 19,0 km/h, con una temperatura media ambiental de 20º C, dos arrancadas en frío y oscilando

entre uno y dos ocupantes. Lo consideramos normal. En la segunda obtuvimos 10,8 L/100 km a una media de 24,0 km/h, con una temperatura media ambiental de 13º C, con una arrancada en frío. La tercera arrojó una cifra de 7,6 L/100 km, a una media de 38 km/h, con una temperatura media ambiental de 25º C y una arrancada en frío. Autopista y autovía sin A.A. Según fabricante 5,6 L/100 km. En la prueba obtuvimos 6,1L/100 km a una media de 114 km/h, con una temperatura ambiental media de 14º C. En este caso el único pasajero fue el conductor y el peso del maletero fue de 10 kg, Se rodó entre las 2.800 y las 4.100 rpm. Estos datos son muy correctos. Carretera nacional sin A.A. Hemos obtenido el siguiente consumo: 6,4 L/100 km, a una media de 82 km./h, con una temperatura de 17º C, con tres arrancadas en frío y con tres personas a bordo. Este consumo es muy bueno. Carretera nacional de 2º orden sin A.A. Hemos obtenido el siguiente consumo: 7,5 L/100 km, a una media de 77 km./h, con una temperatura de 17º C, con dos arrancadas en frío y sólo con el conductor como pasajero. El consumo generado es muy bueno si tenemos en cuenta la media obtenida y la cantidad de veces que hay que utilizar el cambio para mantener un buen ritmo. Mixto ponderado. La cifra dada por el fabricante es de 7,4 L/100 km. En la prueba realizada, nos ha dado un consumo de 6,99 L/100 km a una media de 53,11 km/h. Francamente bueno. Froilán de la Fuente

agosto/septiembre 2010


NOTICIAS Andreu Olmedo, nuevo jefe de ventas de la división Camión y Movimiento Tierra de Pirelli Andreu Olmedo ha sido escogido como nuevo responsable de ventas de la división camión y Movimiento Tierra (MT) de Pirelli Neumáticos para España y Portugal, en sustitución de Carlos Viñas que, tras una larga y fructífera carrera en Pirelli España, ha abandonado la compañía para emprender nuevos proyectos profesionales. Como nuevo jefe del área de ventas de camión, Andreu Olmedo pasa a responsabilizarse de la implantación en España del nuevo proceso de recauchutado de Pirelli, Novateck, así como del desarrollo y ampliación de la nueva gama de producto de la marca, renovada en su mayor parte el pasado año. En este sentido, Olmedo comenta: “Es todo un reto para mí en-

Denso anuncia la ampliación de su programa de Filtros de habitáculo Denso ha ampliado considerablemente su programa de filtros de habitáculo, con calidad de primeros equipos, para los clientes de la postventa antes del comienzo de la temporada principal de repuestos. Ésta es la segunda ampliación realizada por Denso en los últimos meses, tras el lanzamiento de diversos filtros de habitáculo nuevos para Toyota y Lexus en octubre de 2009. La nueva gama ampliada se encuentra disponible de la división Business Unit After Market & Industrial Solutions de Denso Europe BV, y ofrece 37 referencias de filtros de habitáculo que cubren 80 aplicaciones adicionales, entre ellas, BMW, Citroën, Fiat, Honda, Hyundai,

agosto/septiembre 2010

Nissan, Peugeot, Renault y Volvo. Además, se ha añadido al programa existente once aplicaciones nuevas para Toyota y siete para Lexus, que cubren los siguientes modelos: Lexus RX350 desde diciembre de 2008, Toyota Avensis desde noviembre de 2008, Toyota Rav4 desde diciembre de 2008 y Toyota Land Cruiser desde septiembre de 2007. En total, gracias a estas ampliaciones, los distribuidores del mercado español de la postventa pueden acceder ahora a 312 referencias de filtros de habitáculo Denso, con calidad de primer equipo, que cubren más de 700 aplicaciones exclusivas, lo cual equivale al 80% del parque automovilístico europeo.

frentarme a esta experiencia en unas circunstancias como las actuales pero, en estos momentos, Pirelli está apostando por el desarrollo de la división camión y contamos con el apoyo de todos los departamentos de la compañía para seguir como referentes de mercado, tanto en lo relativo a gama de producto, como en servicios”. Y añade: “La larga experiencia que he acumulado en Pirelli a lo largo de más de veinte años de carrera me facilita mucho la coordinación de todos los departamentos implicados en la actividad de la división. Creo que todo ello puede contribuir muy positivamente a mejorar nuestro servicio a los clientes y conseguir así un mayor grado de satisfacción de todos ellos”.

Bridgestone incrementa sus ventas un 15% El grupo Bridgestone obtuvo en el primer semestre de 2010 unas ventas netas de 12.805 millones de euros, un 15 por ciento más que en el periodo del año anterior. El beneficio neto del Grupo ascendió a 411 millones de euros en los seis primeros meses del año, frente a las pérdidas obtenidas en el mismo periodo de 2009. El beneficio operativo fue de 724 millones de euros y el beneficio ordinario se situó en los 627 millones de euros, frente a las pérdidas sufridas, en ambos conceptos en el mismo periodo del año anterior. Por zonas geográficas, las ventas en Europa crecieron un 11 por ciento entre enero y junio de este año, hasta los 1.738 millones de euros. En Japón, las ventas en el mismo periodo ascendieron a 5.047 millones de euros, y en América a 5.616 millones de euros.

En cuanto a las previsiones para el ejercicio completo, el Grupo prevé alcanzar en 2010 unas ventas netas de 26.795 millones de euros, un 12% más que en 2009 y elevar sus beneficios netos hasta los 841 millones de euros, frente a los 7,8 millones de euros del año anterior.

49


NOTICIAS

Michelin se convierte en proveedor del Campeonato del Mundo de Rally

50

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) ha aceptado la candidatura de Michelin para convertirse en suministrador de neumáticos del Campeonato del Mundo de Rally (FIA-WRC) a partir de 2011. La apertura de la WRC (FIA - World Rally Championship) a varios fabricantes de neumáticos y la perspectiva de una nueva reglamentación animaron a Michelin a presentar su candidatura. La competición ha proporcionado a los equipos de Michelin la oportunidad de validar sus innovaciones tecnológicas en las condiciones más extremas.

Innovaciones que, después, se transfieren a los neumáticos de calle, contribuyendo así a mejorar el equilibrio de prestaciones del producto y el respeto al medio ambiente. Para el Grupo, la competición es también un fuerte estímulo para avanzar en su misión de alcanzar una movilidad sostenible. En este sentido, Michelin apoya a la FIA en su compromiso de integrar una visión más responsable de los rallies con la reducción, a partir de 2012, del número de neumáticos que pueden usarse durante las carreras. El Grupo Michelin está comprometido con la protección

medioambiental desde 1992, con la comercialización de los primeros neumáticos de alta eficiencia energética. A lo largo de su participación en la categoría reina de rallies, abierta hasta 2005 a varios fabricantes, el saber hacer de Michelin se ha concretado en 38 campeonatos del mundo, 20 de constructores, categoría creada en 1973, y 18 en la categoría de pilotos, desde su oficialización en 1979. Para la próxima temporada, los neumáticos que el Grupo suministrará a sus socios en la competición de rally serán de la marca Michelin.

Nuevo módulo de control AB Light de Bosch Bosch amplía su oferta de módulos de control para airbags con un modelo económico destinado a los vehículos “low cost”. La nueva variante “AB Light” se desarrolló específicamente siguiendo las necesidades de los vehículos de bajo coste, cuyo número va creciendo rápidamente, sobre todo en los países emergentes como China, India o Brasil. Se basa en un concepto estandarizado de módulos de control y ofrece una protección económica para los ocupantes del vehículo. La fabricación en serie arranca estos días en Suzhou, China, para los modelos del fabricante de coches Dongfeng Motor Corporation. En n los años 90, el riesgo de morir en accidente de tráfico en Europa era el doble que en 2008. Los airbags han contribuido considerablemente a este desarrollo positivo de las estadísticas. Por eso, en los países industrializados los airbags frontales son un estándar desde hace ya muchos años y, en muchos casos, se complementan con airbags laterales y pretensores de los cinturones de seguridad. En los países emergentes no se encuentran con tanta frecuencia

estos sistemas de seguridad pasiva ya que el parque automovilístico está dominado por vehículos utilitarios y urbanos. Bosch espera que la demanda aumente considerablemente, ya que en los próximos años estos mercados y estos segmentos crecerán án de forma importante. Los ensayos de colisiones estandarizados que realizan varias organizaciones, así como las regulaciones legales reforzarán aún más esta tendencia. Gracias a un diseño unificado de los módulos de control y a la utilización de placas de circuito impreso de desarrollo propio que se integran según la aplicación (ASICs), los ingenieros de Bosch pudieron reducir considerablemente el número de componentes y, de esa forma, las dimensiones generales del módulo. La versión básica ofrece cuatro terminales que se pueden complementar hasta llegar a ocho terminales, incluidas dos interfases para sensores. La carcasa está hecha completamente de material plástico y el conector tiene 32 pines. El AB Light complementa las variantes AB base y AB “enhanced” (mejorado) que seguirán estando disponibles.

Bridgestone Europa anuncia un aumento de precios a partir de octubre Bridgestone Europa ha anunciado que incrementará los precios de todos sus productos de consumo y neumáticos especializados, a partir de octubre de 2010. Dependiendo del mercado y la categoría de producto, los precios crecerán entre un 3% y un 6%. Respecto al anuncio, Makio Ohashi, CEO y Presidente de Bridgestone Europa, ha dicho: “el aumento del coste de las materias primas ha continuado hasta alcanzar unnivel históricamente alto. Lamentablemente no nos queda otra opción que recuperar parte de esos costes mediante la subida de precios y la mayoría, probablemente, será necesario incrementarlos aún más el próximo año”. Para Ohashi “después de observar señales alentadoras de recuperación en muchossegmentos de neumáticos, hemos estado operando en todas nuestras plantaseuropeas de neumáticos a plena producción, y la creación de nuevas plantas enEuropa del Este se ha realizado según lo previsto. Con el objetivo de seguir cumpliendo con nuestro compromiso con el mercado Europeo, hemos tenido que tomar esta decisión de incrementar los precios para mantener los cimientos de una base de negocio sólida”. agosto/septiembre 2010


Metzeler organizó, en el marco de la octava edición del BMW Riders 2010, su primera mesa redonda sobre seguridad, bautizada como “Seguridad y Experiencia”. En la misma participaron representantes de diversas instituciones relacionadas con este ámbito, como la DGT, la Guardia Civil, la ITV o Anesdor (Asociación Nacional de Productores de Dos Ruedas), así como uno de los responsables del blog de BMW (http://www.bmwmotos. com) y el Jefe de Experimentación de Metzeler, Salvo Pennisi. El evento se inició con una pequeña presentación de Salvo Pennisi sobre la implicación de la tecnología y del desarrollo de la misma en el grado de seguridad que pueden ofrecer los neumáticos, haciendo referencia a las aplicaciones incorporadas en los últimos modelos de Metzeler. Posteriormente, el moderador lanzó una serie de preguntas a los invitados para permitirles expresar su punto de vista con respecto al tema, así como su implicación en el mismo. Las cuestiones se centraban en los aspectos que

agosto/septiembre 2010

NOTICIAS

Metzeler reflexiona sobre la “Seguridad y Experiencia” en el BMW Riders 2010

51

influyen en la seguridad, la comunicación del concepto y la evolución del ideal de seguridad. Cabe destacar el compromiso de todas las instituciones participantes, así como la coincidencia de puntos de vista expresados. La mesa redonda, la primera de una serie sobre el tema que la marca

germana va a desarrollar en diferentes países europeos, se enmarca dentro de la filosofía de Metzeler que tiene como valores principales la experiencia y la seguridad, siendo la segunda uno de los motivos básicos de que se produzca una experiencia placentera a los mandos de una moto.


NOTICIAS

Bridgestone gana el Volvo Premium Supplier

52

Bridgestone fue galardonado con el prestigioso premio de Volvo Premium Supplier el pasado mes de junio. El premio reconoce unas “prestaciones líderes” en Bridgestone, teniendo en cuenta una amplia gama de estrictos criterios. Bridgestone ha sido el primer fabricante de neumáticos que recibe este galardón por parte de Volvo. En su quinta edición, el premio anual de Volvo reconoció a aquellos suministradores que mostraron el mejor rendimiento en las áreas de calidad, seguridad,

Michelin acogerá a estudiantes de la UCAV en su periodo de formación Michelin ha firmado un acuerdo de colaboración con la Universidad Católica de Ávila. Este marco de colaboración reforzará las relaciones universidad-empresa de ambas instituciones. El documento contempla el desarrollo de programas de cooperación educativa, a través de los cuales los estudiantes de la universidad podrán realizar estancias en distintos centros de Michelin. El delegado general de Michelin España Portugal, S.A., José Rebollo, y la rectora de la Universidad Católica de Ávila (UCAV), Mª del Rosario Sáez, firmaron el pasado 19 de julio, en la sede de Michelin en Valladolid, este acuerdo de colaboración, que contempla el desarrollo de programas de cooperación educativa para facilitar la estancia de estudiantes de esta universidad en distintos centros de Michelin. El acuerdo, que entró en vigor el mismo día de la firma y tiene carácter indefinido, se hará efectivo en el ámbito de la Facultad de Ciencias y Artes, e irá especialmente dirigido a alumnos del grado en Ingeniería Mecánica y del grado en Sistemas de Información. También

establece las vías de colaboración en actividades de divulgación, formación, investigación científica y desarrollo tecnológico en las distintas áreas docentes de la UCAV. En este sentido, ambas instituciones están dispuestas a cooperar en “cualquier actividad” relacionada con los aspectos mencionados.

Launch Ibérica presenta su nueva línea pre-ITV medioambiente, costes, logística y responsabilidad corporativa. Además, puso mucha atención en la capacidad del proveedor para trabajar con los equipos de Volvo, inmersos en el espíritu de mejora continua. Un total de nueve premios fueron presentados en 2009, incluyendo el de Bridgestone. Takashi Tomioka, vicepresidente Senior de Ventas y Marketing de Bridgestone Europa, dijo: “Es un gran honor para Bridgestone, sobre todo, porque somos el primer proveedor de neumáticos que ha sido reconocido por el programa Volvo Premium Supplier Award. Bridgestone confía en mantener su alto nivel de calidad de servicio y su estatus como socio estratégico de Volvo a largo plazo”. Como proveedor del Grupo Volvo Premium, Bridgestone seguirá equipando de origen a la marca en los próximos años.

La familia de productos de Launch Ibérica crece al incorporar a su catálogo la nueva línea pre-ITV para turismos, semiindustrial e industriales. Toda la gama dispone de frenómetro de rodillos, banco de suspensión, alineador al paso y mueble más dotación informática, con sistema de conexión por módulos, lo cual permite combinarlos en función de las necesidades del taller. Su funcionamiento es totalmente automático y la visualización de los datos es rápida y precisa. El banco de suspensión incluye bascula de pesaje, y de serie dispones de software para 4x4WD bidireccional, control remoto de infrarrojos, arrancador suave para motor, junto a tapas y rodillos de corindón. También se pueden incorporar el analizador de gases y opacímetro en el mismo equipo, para optimizar el espacio y amortizar el mueble y la dotación informática. Con esta nueva línea de producto, Launch Ibérica amplía su catálogo para ofrecer a sus clientes una gama más amplia, con la calidad al mejor precio y el servicio que es habitual en todos sus productos. agosto/septiembre 2010


Las solicitudes de valoración de daños para reparar un vehículo disminuyen drásticamente a medida que aumenta su edad y cae su valor. Ésta es una de las principales conclusiones de un estudio elaborado por Audatex, compañía especializada en soluciones y servicios de valoración de siniestros, según el cual los vehículos que superan los cinco años de antigüedad concentran el 43% de las reparaciones en nuestro país. Este dato refleja la realidad de que los usuarios tienden a rebajar la cobertura de la póliza de sus vehículo según éstos van cumpliendo años, cuando pasan de una “a todo riesgo” a otra “a terceros”, lo que explica que cuanto mayor es la edad del coche, y por tanto su depreciación, menos compensa realizar una reparación costosa que en ocasiones puede llegar a superar el propio valor del vehículo.

El segmento del parque de vehículos que representan los automóviles matriculados en los últimos cinco años acapara el 56,67% de las tasaciones de daños para reparar realizadas por Audatex en el periodo diciembre-marzo, de lo que se desprende que cuanto mayor es la edad del vehículo, los automovilistas son más reacios a realizarles reparaciones. Si se toman como base las valoraciones efectuadas durante los últimos cuatro meses, se observa que los vehículos con apenas un año de vida, matriculados en 2009, concentran el 10,28% de las tasaciones, los matriculados en 2008 el 14%, y a partir de ahí los porcentajes van bajando: 2007 (12,41%), 2006 (11,26%) y 2005 (8,72%). Los vehículos matriculados hace diez años apenas representan el 4,51% de todas las tasaciones de daños, porcentaje que se reduce al 1,39% en el caso de los de quince años, y baja hasta el 0,54% para vehículos de veinte años y al 0,05% para los de veinticinco años.

NOTICIAS

Los vehículos de más de cinco años concentran el 43% de las reparaciones

53


NOTICIAS

Nueva gama 3CV Motor Oil de Proquimetal

54

La gama de aceites motor, 3CV Motor Oil, de Proquimetal, es una línea de lubricantes de altas prestaciones especialmente concebidos para optimizar el rendimiento de los motores de última generación. Como una de las últimas novedades de la misma destaca el sintético 10W40, un aceite concebido para motores diésel que cumplan la normativa Euro IV y Euro V, equipados con un filtro de partículas DPF/CRT o con tratamiento catalítico de emisiones tipo SCR. Protege los sistemas de tratamiento de emisiones y minimiza la obstrucción del filtro de partículas, aportando una rápida lubricación en arranques en frío y una excelente protección antidesgaste. El 3CV Motor Oil 5W30 es un sintético de larga duración especialmente formulado para turismos que requieran un aceite que cumpla las normas VW 504.00/507.00 y VW anteriores (vehículos del Grupo Volkswagen), MB 229.51 (automóviles Mercedes-Benz), BMW Long Life-04 (turismos BMW) y JASO DL-1 (fabricantes japoneses de vehículos). Según los responsables de la compañía, es una buena opción para

concesionarios y talleres universales, especialmente para vehículos modernos de alta gama que requieran aceites que cumplan estas homologaciones tan elevadas. Otros productos de la gama 3CV son el Motor Oil sintético 5W40, el Long Life 10W40 con bases sintéticas y minerales, un 20W50 para gasolina y el 15W40 para motores diésel TDI/HDI, junto a los lubricantes para diesel pesado, 15W40 SHPD y SAE 40. En aceites para motos, la última novedad de la compañía es un 4t, el 10W40 con base sintética de alto rendimiento, diseñado para scooters de última generación, que se une al ya existente 15W50 para motores de 4t de todas las cilindradas. Lubricantes 2t sintéticos, full-synthetics y energy, en presentaciones de 125, 500 cc y 1 litro, completan la gama.

Limpieza profesional del sistema de A/A El sistema de aire acondicionado, debido a la condensación de agua, es un lugar perfecto para la proliferación de bacterias. El calor y la llegada de la primavera es cuando las personas asmáticas y alérgicas sufren más, o lo que es lo mismo, es la época ideal para hacer una higienización completa del sistema. Tunap, para tal propósito, pone a disposición del cliente un servicio completo para limpiar, y mantener limpio, el sistema además de eliminar los olores provocados por la suciedad. El conjunto se compone de tres productos. Tunap 280 Contra-Sept limpia el foco de olor y suciedad en el evaporador. Se aplica accediendo al

evaporador, insertando la sonda de manera que quede paralela al panel. Con la orientación adecuada, se aplica el producto a presión de manera que elimina los sedimentos que provocan el olor y arrastra la

suciedad hacia el desagüe del sistema, limpiando de manera altamente eficaz. Por su parte, Tunap 281 Air-Co elimina suciedades en el habitáculo del filtro de polen y previene la nueva proliferación. Su aplicación mediante sonda flexible permite llegar a los puntos más inaccesibles y asegurar su higienización. Por último, Tunap 5350 Power-Fresh completa la efectividad del servicio dejando un aroma fresco y agradable en el interior. A diferencia de otros productos base aceite, Tunap ofrece su gama de limpiadores con base alcohol, para evaporar una vez realizado el trabajo y evitar dejar residuos adherentes en el circuito.

Toyo, equipo original del Audi TT RS Toyo ha anunciado que su neumático Proxes T1 Sport será equipo de origen del Audi TT RS. El Proxes T1 Sport tiene un “excepcional comportamiento sobre seco, un comportamiento en frenada líder y una precisión en la dirección que permite al Audi TT RS ofrecer a sus conductores una excelente experiencia de conducción”, explica el fabricante de cubiertas. El Proxes T1 Sport es equipamiento exclusivo del Audi TT RS desde finales de abril. Este automóvil, equipado con los neumáticos Toyo Tires, estará disponible en todo el mundo, desde Europa a Estados Unidos y Asia.

agosto/septiembre 2010


Hankook Tire ha establecido un centro educativo mundial para colaborar y fomentar el sistema de producción de la compañía en todo el mundo. El nuevo centro educativo puede alojar a unos 250 aprendices al día y dispone de siete zonas cubiertas y al aire libre equipadas con los materiales educativos y los equipos de formación más modernos, así como de un gran auditorio, una sala de ordenadores, un salón, habitaciones y otras instalaciones. La zona de formación interior cuenta con salas para la instrucción en maquinaria, electricidad, modelos de neumático y simulaciones en 3D. La formación se llevará a cabo mediante el empleo de videos y modelos en miniatura. Las instalaciones más grandes que están siendo o que pronto serán utilizadas en las fábricas de Hankook están preparadas para ofrecer una formación práctica en las zonas al aire libre. El centro también cuenta con una biblioteca con libros especializados en electricidad, instalaciones y otras referencias, de tal forma que los aprendices también se puedan dedicar al estudio teórico. En el centro se han dispuesto unas 60 salas destinadas a habitaciones de alquiler a fin de ofrecer un alojamiento cómodo a los participantes.

Fiamm y Magneti Marelli firman un acuerdo de distribución para España Fiamm, uno de los principales operadores del mercado europeo de las baterías de arranque ha anunciado el inicio de una alianza comercial en España con Magneti Marelli. El acuerdo contempla la distribución en exclusiva para el mercado español de las baterías para turismo y vehículo industrial con la marca Fiamm a través de la red comercial de Magneti Marelli. Con esta nueva alianza las dos empresas pretenden reforzar su presencia en el mercado español, entre las principales en Europa dentro del sector del after market. A partir del verano de 2010, estarán disponibles en el mercado español las baterías de la gama de turismo Fiamm Titanium, que garantizan elevados niveles de carga, resistencia a la corrosión, potencia y seguridad , y las baterías de la gama industrial Fiamm Cyclop, que aseguran continuidad de energía para todas las aplicaciones de control y gestión de los vehículos comerciales. Este nuevo acuerdo refuerza la colaboración entre Fiamm y Magneti Marelli, vigente ya desde hace años en la mayoría de los mercados europeos y con la perspectiva de extenderse también a los mercados sudamericanos. agosto/septiembre 2010

“Nuestro nuevo centro educativo mundial se ha creado para mejorar las colaboraciones creativas y la interacción entre el personal local”, dijo Jae-Ryong Yoon, vicepresidente ejecutivo de Hankook Tire y director del área de producción e ingeniería. “Se espera que el centro juegue un papel fundamental en la estandarización del gran nivel de calidad de Hankook Tire para poder ofrecer los productos más innovadores a nuestros clientes de todo el mundo”.

55

El Grupo UFI, galardonado en China con el premio Panda de Oro 2010 El grupo multinacional italiano UFI, con sede histórica en Nogarole Rocca (Verona) desde el año 1972, ha recibido recientemente en Shanghai el prestigioso galardón Panda de Oro China. Éste es un reconocimiento al Grupo UFI por su crecimiento constante de su actividad económica en el mercado chino durante toda su historia. El Grupo UFI Filters se consolida así como la mejor compañía italiana, en términos de desarrollo, en el panorama económico de China. Este prestigioso reconocimiento nace de la voluntad de la Cámara de Comercio Italiana en China (CCIC), en colaboración con la Fundación Italia China, y con el patrocinio de la Embajada de Italia en Pekin, el

NOTICIAS

Hankook Tire inaugura su centro educativo mundial

Comisariado Italiano para Shanghai World Expo 2010, el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Ministerio del Desarrollo Económico, para premiar a las compañías que han contribuido a construir y reforzar las relaciones económicas bilaterales entre Italia y China. El premio fue entregado por el Embajador Riccardo Sessa al Presidente del Grupo UFI, Dr. Giorgio Girondi. El Grupo UFI Filters cuenta hoy con cuatro centros de producción en China - tres en Shanghai y uno en Changchun - y emplea 2.200 personas en la producción de filtros de aire, aceite, combustible, separadores de agua e hidráulica para el sector del automóvil, vehículo pesado y maquinaria industrial.


NOTICIAS

Toyo coloca la primera piedra de su nueva fábrica de neumáticos en China Zhangjiagang, subsidiaria fabricante de neumáticos de Toyo en China, ha celebrado en el emplazamiento en el que se construirá su nueva fábrica en la ciudad de Zhan-

56

gjiagang, en la provincia china de Jiangsu, la ceremonia de colocación de la primera piedra. Al acto ha asitido una amplia representación de las autoridades locales, incluido Xu Mei-jian, Alcalde de Zhangjiagang, e Isao Oka, Cónsul General de Japón en Shanghai. Un buen número de representantes del gobierno municipal, de la sociedad local, de las empresas constructoras y de los vendedores de neumáticos al por menor de toda China también han estado presentes. El evento ha atraído aproximadamente a unas 300 personas, que ofrecieron sus mejores deseos para el futuro éxito de Toyo Tires Zhangjiagang. Toyo Tires Zhangjiagang es la segunda subsidiaria independiente de Toyo Tire para la producción que se establece fuera de Japón después de Toyo Tire North America Manufacturing Inc. en Estados Unidos. La compañía espera comenzar la producción a finales de 2011.

Catálogo Metelli 2010 de fricción

WD-40 Company comercializa una herramienta para aflojar las ruedas

El nuevo catálogo 2010 de fricción, discos y tambores de freno de Metelli y Cifam incorpora 911 nuevas entradas para un total de 3.259 referencias. Así, esta recopilación incluye 1.301 pastillas de freno, 820 discos (66 de ellos pintados), 530 zapatas, 383 tambores y 225 kits. Los discos pintados de Metelli y Cifam han sido tratados con un procedimiento especial denominado DSP (siglas en inglés de Protección de la Superficie del Disco), que motiva que los discos son cubiertos por una puntura especial que previene de la oxidación. Los discos pintados están listos para su instalación y no necesitan que se elimine previamente el lubricante protector. El compendio incluye un dibujo a tamaño real de las pastillas para permitir una mejor identificación del producto. Además, el catálogo de Metelli y Cifam está disponible en la página web de la compañía.

La multinacional especializada en la fabricación y comercialización de aceites multiusos, WD-40 Company, ha presentado el multiusos WD-40 como un producto que permite que las tuercas que sujetan las ruedas al vehículo se desenrosquen con el mínimo esfuerzo y en el mínimo tiempo gracias a las propiedades especiales de dicho multiusos. WD-40 además de lubricar, limpiar y proteger las llantas del vehículo es también un aflojatodo, lo que permite reducir el tiempo de exposición de los conductores que han sufrido un pinchazo disminuyendo así el riesgo de accidente por la parada de su vehículo en las vías, calles y carreteras. Para los responsables de la compañía, que continúa en su apuesta por la seguridad, “un aflojatodo es indispensable en los vehículos, al igual que lo son los triángulos o chalecos reflectantes. Es fácil de usar y resuelve el problema de tornillos atascados de una forma inmediata disminuyendo la presión y el esfuerzo necesario para desenroscar las tuercas de sujeción de la rueda”. El nombre del producto, ya

popularizado en España, así como en diferentes países, es el acrónimo de su denominación: Desplazador de Agua (W: water, D: displacement) y el número se debe a que fue la

prueba número 40 la que dio con la fórmula que cumplía los requisitos más exigentes para cumplir su función contra el óxido y la corrosión. “Deberíamos de asegurarnos el tener un bote de WD-40 en el maletero ya que nos será de gran utilidad en caso de tener cualquier pinchazo o contratiempo”, ha manifiestado Francisco Ortega, director de marketing para España y Portugal. agosto/septiembre 2010


TRW Automotive Aftermarket ha introducido una nueva herramienta para la activación de válvulas de presión en su dispositivo portátil Easycheck, la cual sirve de complemento a la funcionalidad para la comprobación de la presión de los neumáticos (TPMS), incluida para responder a la futura legislación estadounidense que exige que los coches lanzados al mercado a partir de 2012 y los vehículos vendidos a partir de 2014 cuenten con este sistema TPMS como estándar. La herramienta para la activación de válvulas de presión, que tiene como número de referencia el YTD750, incluye un set de fácil manejo con visualizador con led y sonido. Cuenta con un interruptor para cortar la corriente para alargar la vida de la batería y un indicador de batería baja. Según el director general de Diagnosis de TRW Europa, Andrew Cooper, “los vehículos con TPMS tienen sensores en los neumáticos. Estos sensores sólo se activan cuando el vehículo está en funcionamiento ya que dependen de la batería. Cuando el vehículo está parado, las válvulas están en reposo. La herramienta de activación de válvulas de presión “despierta” las válvulas de los neumáticos. Entonces, las válvulas emiten una señal a la Unidad de Control Electrónico (ECU) que permite que el técnico trabaje con el vehículo parado”. “A la inversa, la herramienta de activación podrá escuchar la señal para confirmar que las válvulas están ‘hablando’”. La funcionalidad TPMS en la herramienta Easycheck transfiere la información, mediante el conector de 16 pins EOBD, a la ECU del vehículo para detectar las fugas de presión de los neumáticos y sus causas, como puede ser un neumático en mal estado. La funcionalidad TPMS permitirá que el Easycheck reprograme las válvulas de cada una de las ruedas tras su sustitución. En Europa, además de razones de seguridad, el impacto medioambiental es una importante motivación para la introducción forzosa del TPMS. agosto/septiembre 2010

Gates añade a su gama una línea de poleas libres de alternador DriveAlign Gates ha añadido a su gama una línea de poleas libres de alternador DriveAlign. El fabricante ofrece ahora todo lo que los mecánicos del automóvil necesitan para garantizar un sistema de transmisión para accesorios totalmente fiable: Desde correas acanaladas hasta herramientas especializadas, pasando por amortiguadores de vibración de torsión. En la actualidad, prácticamente todos los últimos modelos de coche están equipados con poleas libres de alternador. La gama Gates cubre los principales modelos del mercado. Actualmente ofrece 84 referencias de poleas libres de alternador, equivalentes a las del equipo original. En línea con su filosofía de “proveedor de sistemas completos”, Gates ofrece también un kit de herramientas profesionales para el montaje de estas poleas. El método es rápido y sencillo. Dado que las poleas libres de alternador realizan una función esencial en el sistema de transmisión por correa auxiliar, Gates recomienda la sustitución de

este componente en todas las revisiones de la transmisión. También es aconsejable sustituir la polea libre, siempre que se instala un nuevo alternador. Para facilitar su búsqueda, los datos de los productos que componen la gama de poleas libres de alternador Gates DriveAlign se han incorporado al catálogo de aplicaciones online www. gatesautocat.com.

NOTICIAS

Nueva herramienta de activación de las válvulas de presión para el Easycheck de TRW

57

Luis Puchades, nuevo director comercial de Hella España Hella, proveedor de productos para la industria del automóvil, ha designado a Luis Puchades como director comercial en España, tomando así el testigo de José Luis Cuesta, que concluye su etapa profesional después de una larga trayectoria entregada a la compañía y sus clientes. Luis Puchades, de 39 años, ha cursado la diplomatura y la licenciatura en la Escuela Superior de Gestión Comercial y Marketing por ESIC, y acumula una dilatada experiencia en el sector de la venta y posventa de automoción, lo que contribuirá impulsar la política comercial de Hella y su relación con los distribuidores. Desde su ingreso en Hella España hace más de doce años, ha ocupado puestos clave de gestión y dirección en las distintas áreas comerciales de la empresa, desarrollando puestos de responsabilidad como jefe de la Delegación de Levante-Baleares hasta 2005, responsable nacional del desarrollo de Behr Hella Service a partir de esa fecha y, desde hace casi tres años, adjunto a la dirección comercial.


TECH&TUNING LA SITUACIÓN ECONÓMICA INFLUYE EN LOS RESULTADOS DE CAR AUDIO, MULTIMEDIA Y NAVEGACIÓN

58

La tecnología tampoco se libra de la crisis La tecnología está llegando a todos los sectores y el de la automoción no es una excepción. En muchos casos, los avances tecnológicos facilitan la viDa del conductor, como en el caso de los GPS. A pesar de la popularidad de estos productos, la crisis también ha hecho mella en su comercialización, ya sea por la falta de interés en ellos o por la imposibilidad de renovar los viejos aparatos. › Texto: Ana Baz


esde sus inicios con la primera radio instalada en los transportes, los dispositivos multimedia y sistemas de navegación avanzan de forma constante en su aplicación en los vehículos. Se trata de mecanismos que ofrecen servicios y prestaciones añadidas de seguridad, confort y ocio. Por esa naturaleza, la accesoriedad de muchos de estos productos y su aplicación al ocio provocan que sean más susceptibles a las inestabilidades económicas. En este sentido, los compradores retrasan la adquisición de referencias orientadas hacia su esparcimiento y, si deciden comprar estos productos, seleccionan y aumentan la importancia del criterio del coste en sus decisiones. Todas las referencias de electrónica de consumo y, entre ellas, los dispositivos de car audio, los mecanismos multimedia y los sistemas de navegación han bajado sus ventas durante el pasado año y los primeros meses de este ejercicio. Se trata de descensos de adquisiciones condicionadas por el entorno económico y por los problemas de liquidez financiera existente en los consumidores, lo que provoca que el usuario controle el precio en el momento de la compra. “La crisis ha afectado a todos los productos de electrónica de consumo y, con ello, a todo el sector de la navegación, que decreció el pasado año de 1.132 millones de navegadores vendidos en 2008 a 979 millones de navegadores vendidos en 2009”, según los datos de GFK aportados por TomTom, quien consta que “no sólo cayó la venta de unidades, sino el precio de los navegadores”. Como ejemplo de esta evolución, esta compañía de software y hardware de navegación, que facturó 1.480 millones de � y que obtuvo un beneficio neto

TECH&TUNING

D

59


TECH&TUNING 60

Todas las referencias de electrónica de consumo y, entre ellas, los dispositivos de car audio, los mecanismos multimedia y los sistemas de navegación han bajado sus ventas durante el pasado año y los primeros meses de este ejercicio de 94 millones de �, considera que “no se ha visto tan afectada por la crisis -aunque sus ventas han bajado-, al poder “consolidar su cuota de mercado por encima de un 60%”. Crisis de mercados Por su parte, Comercial PGM considera que, en general, “la crisis está afectando a la mayoría de los sectores y, en especial, al de la automoción y accesorios”. Esta empresa justifica esta información en el hecho de que muchos de los productos “son un capricho”, lo que provoca que el cliente baraje durante el momento de compra la elección de la opción más económica y que no se aprecien los criterios de seguridad en esta decisión (ej. muchas de las pantallas colgadas en los cabezales de los asientos delanteros con correas y soportes pueden ser peligrosas durante los accidentes). Sobre este periodo de inestabilidad económica, Navteq, cuyos mapas se perfeccionan con el trabajo de más de 1.000 analistas geográficos de unas 203 oficinas que analizan “in situ” las carreteras, considera que el sector de navegación continúa “creciendo”, en los términos de penetración en vehículos y dispositivos portátiles, lo que refleja “el movimiento hacia el mercado masivo que hemos experimentado como industria durante ya varios años”.

Ante este entorno, los retos de la industria de aplicaciones para estos sistemas tecnológicos son “la estandarización de mapas de vehículos, la integración de contenidos avanzados para crear una mejor experiencia de usuario y la aplicación de la navegación en la vida del conductor”. Como complemento de las ventajas de estos sistemas, la industria advierte la necesidad existente en algunos de los compradores de personalizar los aparatos de electrónica de consumo, una tendencia que se refleja en los portátiles, teléfonos móviles o mp3/mp4. Entre ellos, el mercado de los navegadores y de otros sistemas multimedia no permanece ajeno a esta línea de actuación con diferentes accesorios, como carcasas y fundas personalizadas con diferentes colores y soportes, así como con voces, símbolos y puntos de interés. Todo ello se convierte en un criterio en la elección de estos dispositivos y condiciona las compras, al igual que en otro tipo de productos donde aparece el criterio de diseño. Innovaciones tecnológicas Entre las novedades existentes se encuentran mecanismos de bluetooth, los diseños en las pantallas y los navegadores de última generación. Sobre estos productos, Comercial PGM explica que las innovaciones tecnológicas de este mercado en sistemas de bluetooth permiten el control desde los mandos del volante y, como ejemplo, con solo la voz el conductor puede llamar al número deseado. Estos sistemas también facilitan la lectura de los mensajes de texto que reciben los clientes como e-mail, desde la perspectiva de “mejorar la seguridad

agosto/septiembre 2010


TECH&TUNING 61

Algunas innovaciones son los sistemas de cámara de visión trasera de los vehículos al realizar una maniobra para el aparcamiento, cámaras de grabación, que facilitan el almacenamiento de las imágenes de la circulación y los grabadores para la seguridad de los pasajeros o conductores en el vehículo, sin la necesidad de quitar la vista de la circulación”, según aclaran algunos de los profesionales consultados. Otras de las innovaciones son sistemas de cámara de visión trasera de los vehículos, al realizar una maniobra para el aparcamiento; cámaras de grabación, que facilitan el almacenamiento de las imágenes de la circulación y los grabadores para la seguridad de los pasajeros o conductores. Sistemas de navegación En la elección de los diferentes sistemas de navegación, los usuarios seleccionan entre los distintos tipos de productos en función del precio, las prestaciones y la calidad de los mecanismos. Sobre estos aspectos, el coste medio de los navegadores comercializados en el mercado se sitúa aproximadamente en los 155 �, aunque existen dispositivos diferentes con precios muy dispares. Se trata de un segmento con múltiples posibilidades de ventas, al registrar una penetración en el parque de vehículos existente de sólo un 20% del total. Por esta razón, la industria considera que existe un importante nicho de mercado con este tipo de productos tecnológicos. agosto/septiembre 2010

Dentro de un análisis de los productos de esta gama de negocio, las diferencias existentes entre las referencias de una línea a otra se centran en el tamaño de la pantalla, los mapas preinstalados (Iberia, Europa o el mundo) y las nuevas tecnologías y novedades que se van incorporando en las distintas series. En general y, tras analizar la opinión y los hábitos de compra de los clientes, los agentes del sector consultados consideran que el consumidor busca “navegadores intuitivos, que te lleven de la forma más sencilla y rápida del punto A al B y que posean prestaciones y contenidos a nivel local”. Dentro de la gama de productos TomTom, el navegador más económico se sitúa en los 129,95� y la gama más alta alcanza los 300�, mientras que el precio medio de sus modelos es de 180�”, añaden sus responsables, quienes indican que comercializan sus modelos IQR:ONE y XL, cuyo precio oscila entre los 149� y los 199� y que incorporan la Guía Repsol y la señalización de los puntos negros de accidente y radares. Entre sus innovaciones, TomTom destaca sus aplicaciones Map Share, que permite la recepción de las correcciones gratuitas de los entornos gráficos;


TECH&TUNING 62

La industria advierte la necesidad existente en algunos de los compradores de personalizar los aparatos de electrónica de consumo, una tendencia que se refleja en los portátiles, teléfonos móviles o mp3/mp4 IQRoutes, que calcula la ruta más rápida a cualquier hora del día en función de la experiencia de múltiples conductores; y los servicios en tiempo real Live, entre otras novedades. Sobre los equipos integrados de serie, esta compañía pone como ejemplo su modelo Carminat, un sistema de navegación GPS adaptado para Renault y que destaca por sus mapas detallados en una gran pantalla “Birdview” (5,8’’), una guía fiable en cualquier circunstancia, información relativa al tráfico con itinerario alternativo, alertas de radares (disponibles conforme a la legislación de cada país), limitaciones de velocidad, numerosos puntos de interés y múltiples posibilidades de personalización, según los responsables de la compañía. Prestaciones aumentadas Como complemento de los sistemas de navegación y multimedia, distintas compañías ofrecen información y aplicaciones para satisfacer las necesidades de este tipo de dispositivos. Entre ellas, Navteq indica que “las empresas y clientes exigen “buenas aplicaciones y productos de navegación con información cartográfica digital reciente, fiable y sólida”. Para ello, esta firma comercializa mapas digitales, unas aplicaciones con datos basados en

la localización y el estado del tráfico y que incluyen 260 características de las carreteras (como giros prohibidos, barreras físicas y barreras, direcciones únicas, acceso restringido y altura relativa a las a las carreteras), desde límites de velocidad y obstáculos y a otros puntos de interés. Entre sus novedades, esta firma señala que sus productos en vehículos, Internet y mediante cartografía digital ayudan a encontrar distintos puntos de interés, evitar atascos y encontrar las rutas más rápidas. Dentro de sus propuestas se incluye su modelo Enhanced 3D City Models en Europa, que añade texturas y colores para que los paisajes urbanos parezcan más reales. Perspectivas de futuro A pesar de la crisis, TomTom cree que cada vez “más usuarios optan por la comodidad y tranquilidad de conducir con un navegador”. “Tenemos unas previsiones optimistas y de crecimiento en el 2010, ya que en el 2009 logramos aumentar nuestra cuota de mercado a cerca de un 70% en España”. Nuestras previsiones de facturación reflejan una estabilidad del mercado durante este ejercicio, con una estimación de ventas cercana al millón de unidades. De forma simultanea a los sistemas de navegación, la demanda de servicios basados en localización (LBS), utilizados en dispositivos como PDA,S, sistemas de navegación personal y móviles aumenta de forma constante. En este sentido, Navteq, que cree que la tecnología GPS se “convertirá en algo ubicuo para la mayoría de los dispositivos”, reconoce que los desarrollos más importantes del mundo de los mapas digitales se enfocarán al contenido, integración de más datos y actualizaciones; conectividad y la apuesta por los clientes. agosto/septiembre 2010


TomTom apuesta por la seguridad vial

TECH&TUNING

Subwoofer para ahorrar espacio

BMW elige las soluciones de Simulia para la seguridad pasiva

63

Pioneer Europa ha presentado un nuevo subwoofer amplificado TSWX610A para el hueco de la rueda de repuesto, diseñado para encajar en éste y poder ofrecer así más espacio en el maletero para el equipaje. Según los responsables de la marca, al requerir un espacio mínimo y muy poco tiempo de instalación, el último subwoofer de Pioneer es la solución “todo en uno” más avanzada para proporcionar bajos potentes y dinámicos en el automóvil. Gracias a su diseño de paso de banda de sexto orden, este subwoofer de alto rendimiento incorpora altavoces Dual Voice Coil de 2,10 cm y un potente amplificador de 200 W, ocupando el hueco de unos 35,5 cm. de la rueda de repuesto. Además, el amplificador Mosfet incorporado, elimina la necesidad de instalar un amplificador externo para el subwoofer, lo que no sólo permite ahorrar espacio, sino que facilita una rápida instalación. A DESTACAR La caja del subwoofer combina estilo atractivo y rendimiento acústico superior. Incluye una estructura de aluminio fundido a presión y un panel superior de aluminio para ofrecer una resistencia y una duración extraordinarias.

Consciente de la importancia que tiene la seguridad vial, TomTom está trabajando en labores de asesoramiento con la Dirección General de Tráfico e invirtiendo recursos para que sus productos sean cada vez más eficaces de cara a hacer más segura la conducción. Respecto a la nueva Gama GO, la Cátedra Europea de Seguridad Vial y Movilidad saluda favorablemente la incorporación de nuevos elementos tecnológicos y de funcionalidad para evitar accidentes y situaciones de peligro. Entre ellos destacan, la información sobre puntos negros y tramos peligrosos de las carreteras españolas, cuya inclusión en los dispositivos supone un valor añadido muy importante para los conductores; la incorporación de un sistema “manos libres” de reconocimiento de voz que permite introducir por este procedimiento las direcciones sin necesidad de manipular el navegador; un sistema de ayudainformación muy completo incluido en el menú principal; un sistema de “manos libres” para el teléfono móvil que contribuye a la seguridad en la conducción y al cumplimiento de la legalidad en esta materia. A DESTACAR Nuno Gomes, vicepresidente de venta de TomTom Iberia, colabora como consultor científico de la Cátedra Española de Seguridad Vial y Movilidad, cuya misión es lograr una optimización constante de la seguridad en la carretera.

agosto/septiembre 2010

Dassault Systèmes y el Grupo BMW han renovado su compromiso de utilizar el software Abaqus Unified FEA (análisis de elementos finitos) para la ingeniería de la seguridad pasiva en el proceso de diseño virtual del fabricante de coches. La optimización actual de los procesos de desarrollo de vehículos en BMW para la seguridad pasiva requiere continuos avances en la capacidad para predecir con precisión el comportamiento en el mundo real. La alianza renovada con Simulia se produce tras las exhaustivas evaluaciones llevadas a cabo por BMW en los últimos meses, que abarcaron desde simulaciones de componentes a vehículos completos, e implicaron aplicaciones clave tanto en la tecnología de carrocería como en los sistemas de control de ocupantes. Sus resultados de evaluación mostraron que Abaqus FEA proporciona un nivel más alto de predicción e iteración frente a las pruebas físicas que otros programas de simulación. A DESTACAR BMW empezó a emplear Abaqus como herramienta exclusiva para la simulación de choques en 2004. La fuerte correlación entre las pruebas físicas y los resultados de la simulación obtenidos con Abaqus está permitiendo a BMW alcanzar agresivas metas en la mejora de procesos.


TECH&TUNING

Nuevas mejoras para Porsche

Nuevos accesorios Carlsson para el clase E Cabrio

Primer dispositivo de navegación de nueva generación de TomTom

64

TechArt se ha convertido en el especialista en Porsche más relevante del mundo, por eso no es de extrañar que, antes incluso de que las primeras unidades lleguen a los concesionarios, los especialistas de la firma ya tengan preparados los primeros cambios, especialmente importantes para aquéllos que compran su coche nuevo ya personalizado, una opción que en España ofrece MT Performance en colaboración con determinados vendedores de la marca. Dentro de los nuevos accesorios de la marca, en la línea frontal destaca un labio inferior para el paragolpes delantero que está pintado parcialmente en color metálico, ya que rebaja la línea del Cayenne para hacer la más atractiva y exclusiva. Detrás un labio similar consigue una apariencia más racing, y aparece combinada con los tubos de escape superpuestos, dos en cada lado, típicos de las preparaciones TechArt. A DESTACAR En la gama de motores V8 y Irbid todavía no hay cambios, pero sí en el Cayenne V6 diesel, que pasa de 240 a 280 caballos de potencia. TechArt está ultimando la potenciación del motor V8 de inyección directa que utiliza Porsche para las gamas Panamera y Cayenne.

Club Sport Parts lanza en España los accesorios para el Mercedes Clase E Cabrio, un conjunto de componentes de alta calidad destinados a personalizar este modelo y hacerlo más deportivo. En el aspecto estético destacan el nuevo kit de carrocería, compuesto por un spoiler inferior para el paragolpes delantero, un labio inferior y un alerón para la tapa del maletero. En cuanto al chasis, el Clase E Cabrio puede equipar nuevos muelles que reducen la altura de la carrocería en 30 milímetros. Además hay diferentes modelos de llantas de 18, 19 y 20 pulgadas que se pueden adquirir también con neumáticos montados y equilibrados. Las novedades se completan con unidades de potenciación para los modelos gasolina y diesel. En el caso de los CDI las unidades de potenciación adicionales C-Tronic permiten aumentar la potencia con máxima fiabilidad y garantía. El E 350 CDI, por ejemplo, pasa de 231 a 280 CV con el par motor subiendo de 540 Nm a 648 Nm. A DESTACAR El conjunto mecánico se completa con los dos silenciadores y salidas de escape traseros. Detalles para el interior, como pedales, pomo del cambio, o alfombrillas con logo Carlsson completan los accesorios disponibles.

TomTom ya ha avanzado con los primeros detalles de “GO LIVE 1000”, su primer dispositivo de navegación de nueva generación, diseñado para proporcionar servicios en tiempo real a millones de conductores. El nuevo TomTom “GO LIVE 1000” es, según el proveedor de soluciones de navegación y mapas digitales, el primer producto de TomTom completamente diseñado para la conectividad. Basado en un potente procesador ARM 11 de 500 Mhz, “el dispositivo también incorpora una nueva interfaz de usuario basada en Webkit y la tecnología de pantalla táctil más reciente”. Además, la plataforma de software y de entrega de servicios ha sido optimizada para una rápida integración de aplicaciones de terceros y una fácil localización, para satisfacer las necesidades de sus mercados o aplicaciones específicas. “Para dar soporte a una experiencia de navegación superior, los servidores han sido rediseñados por completo, permitiendo una obtención sencilla de contenido de interés y aplicaciones descargables a través del cable o de forma inalámbrica”, aseguran desde TomTom. Con el nuevo GO LIVE 1000 no son necesarias las suscripciones ni las activaciones, ya que con el dispositivo se incluye todo un año de servicios de serie. Entre dichos servicios se incluye TomTom HD Traffic, alerta sobre radares móviles y búsqueda local en 16 países.

agosto/septiembre 2010


Debido a sus propiedades de goma, las juntas se vuelven porosas con el paso de los años, pierden volumen y con ello dejan de obturar adecuadamente. Cuando eso ocurre, la humedad puede penetrar en el interior del vehículo y se hace inevitable la sustitución de las juntas de puertas. La obturación fiable del interior es imprescindible, sobre todo en vehículos más antiguos, pues las chapas de la carrocería no presentan una protección anticorrosiva comparable con las chapas actuales. Si penetra humedad en el interior, se genera óxido en puntos con mala visibilidad y debajo de las esteras de los pies o en el revestimiento interior, el cual no se detecta generalmente hasta que las chapas de la carrocería se han oxidado y el óxido puede observarse desde el exterior. Para Young- and Oldtimer apreciados, como los modelos W113, W114, W115 y W123 de Mercedes Benz, Wulf Gaertner Autoparts AG ofrece juntas de puertas con una precisión de ajuste total. A DESTACAR Además de las juntas de puertas, Meyle también ofrece gomas de obturación para lunas delanteras y traseras y el maletero, así como otras piezas para Young- and Oldtimer de las marcas de vehículos más diversas.

agosto/septiembre 2010

Pioneer ha presentado un sistema de navegación innovador que ofrece otras formas de disfrutar el entretenimiento musical. El nuevo AVIC-F920BT de Pioneer integra sofisticadas e innovadoras funciones de navegación, como el refinado interfaz con pantalla 3D sensible al tacto, el MusicSphere y el ECO Graph de Pioneer. Pioneer también introduce una nueva opción de navegación con el complemento AVIC-F220, una solución de navegación flexible que complementa la nueva línea 2010 de receptores AV para el coche. Además de ampliar las funciones de navegación, el nuevo AVIC-F920BT de doble DIN lleva una memoria flash de 4 GB, una gran pantalla táctil WVGA de 6,1 pulgadas, un acelerador de gráficos 3D, un reproductor de DVD, un Bluetooth1 incorporado que permite realizar llamadas manos libres y escuchar música en “streaming”, conectividad2 USB para iPod/iPhone, una ranura para microtarjetas SD y una entrada para cámara de marcha atrás. A DESTACAR El interfaz rediseñado de usuario en 3D de AVIC-F920BT incorpora accesos directos dinámicos a todas las fuentes de medios incorporadas o conectadas, una representación más destacada de las portadas de los discos (en su caso), y una presentación mejorada de los datos de pistas de canciones.

MP 204, autorradio táctil, flexible e intuitivo

Oxygen Audio ha lanzado el MP 204, su nuevo autorradio equipado con lector de CD, lector de tarjetas SD HC y de llaves UBS HC de hasta 32GB de capacidad. Además es compatible con los formatos de audio Wav, MP3 y WMA, pudiendo leer hasta 9.999 pistas. El autorradio MP 204 de Oxygen Audio dispone de iluminación en el frontal que puede cambiar a azul, rojo o violeta, en función del color interior del coche o del humor del conductor. El frontal táctil “Sensitive Touch” (frontal controlado por roce) permite no sólo una manipulación más simple, sino también una mejor reagrupación de las funciones más útiles con un interfaz muy intuitivo. El mando a distancia multifunción “Logic” incluido con el autorradio, está también diseñado de manera ergonómica para que el conductor pueda utilizarlo sin desviar la vista de la carretera. A DESTACAR Entre las nuevas características de audio que garantizan una mejor calidad acústica, destaca sobre todo el amplificador integrado de 4 x 55 W, la salida subwoofer y las tres salidas RCA.

TECH&TUNING

Juntas de puertas para vehículos clásicos de Meyle Pioneer presenta la nueva gama AVIC i

65


TECH&TUNING

Navteq establece el primer servicio de tráfico portátil conectado de Europa

Turisport ofrece motores más potentes

TechArt equipa a Porsche con luces LED

Turisport, importador oficial de K&N Filters, ha presentado sus dos últimas novedades en kits de admisión directa de la Serie 69Typhoon, la joya de la corona en kits de admisión directa del fabricante americano. Se trata del kit de admisión 69-7078TS desarrollado para el nuevo Nissan 370Z y el Infinity G37, ambos con el motor de 3.7 litros V6. El test dinamométrico el nuevo kit de admisión ha sido diseñado para incrementar la potencia del motor de estos dos vehículos en mas de 14 caballos, pues gracias al doble sistema de toma de aire y mediante dos filtros cónicos de alto rendimiento se obtiene una mayor fluidez en el paso del aire, repercutiendo directamente en una mayor potencia/ aceleración del vehículo.

El preparador alemán especialista en Porsche TechArt lanza en España su nueva gama de luces LED de alto rendimiento, un sistema de iluminación diseñado exclusivamente para los modelos de Porsche y que incrementa la seguridad y el atractivo estético de cada modelo. TechArt ha diseñado un módulo LED que integra las luces diurnas y los intermitentes. Las luces diurnas tienen una inclinación inferior final que contribuye a un mayor atractivo estético. Estas luces se utilizan como luz diurna y permiten aumentar la seguridad en marcha, ya que nuestro coche es visto por los demás usuarios de la vía con mayor facilidad, algo particularmente importante en coches de altas prestaciones. Además, estos LEDs tienen función intermitente, por lo que, cuando activamos el indicador de giro, se atenúan los LEDs para favorecer la visión del intermitente.

66

Navteq ha sido seleccionado por Garmin para proporcionar su servicio de información del tráfico en tiempo real en Alemania para la unidad Garmin nüvi 1690. Esta será la primera vez que Garmin ofrezca un servicio de tráfico en Europa en un dispositivo conectado. Asimismo, se recopilará información de exploración adicional de los dispositivos Garmin que también se integrará en el sistema. Se vinculará información detallada sobre obras en carreteras, fluidez del tráfico y accidentes con el mapa de Navteq y se transmitirá directamente a los dispositivos Garmin nüvi 1690, que incluyen un módulo inalámbrico integrado. A DESTACAR En Alemania, Navteq Traffic proporciona una completa información del tráfico en tiempo real para la red de carreteras principales. Cubre 25.000 kilómetros de autopistas con los propios sensores de Navteq, mientras que, gracias a los datos de los centros públicos de información del tráfico, también proporciona cobertura de las carreteras principales o nacionales de las ciudades y otras áreas.

A DESTACAR Estos nuevos kits de admisión son de fácil instalación, y ofrecen una garantía ilimitada, por lo que el usuario podrá beneficiarse no sólo de las ventajas tecnológicas que ofrece la marca, sino que también podrá encontrar el soporte técnico que necesite.

A DESTACAR La gama de LED está diseñada para su aplicación en cada modelo de la gama Porsche y en las preparaciones de TechArt. Los sistemas están disponibles para las dos versiones del todo terreno Cayenne, para las versiones 996 y 997 del Porsche 911 con sus diferentes restylings y también para la berlina Panamera.

agosto/septiembre 2010


��

�������������� �������������� ������� �����������

��

��

���

���

��

��

� ���� ����� �� ����������

dic

08 /

09 ene

�����

�� ���� � � � ��� � �� � � � �� � �

� ���

��

�� �

��

��

������� � ������������������������

� � � �� ���� � � �� ������

�����������������������

��� ���� ���� � � � � ��� ���� ���� � � � �� ���� ���� ���� � � �

���������������

� �� � � � � � � � ��� ��� ��� � � � � � ��� ��� �

����������� �����

����

��

���� ��������

�����������������

�����������������������������������

����������

���

��������������������������������

�����������������

����������������������������

����������������������

����������������������

�����������

���������� ������������ ����������

��������������

��

� � ���

� � �� ����������� �� �� � �� �� �� � �� � ��� �� �� ��� ��� �� � � � � � � � � � ��� �� �� ���� � �� ��� � �� � � � � ��� ���� � � �� � �� ���� ��� � �� �� � �� ������ � � ��� � � � � � � � � ��� � ���� ���� ���� �� �� �� � ��� �� � � � � ��� ���� ���� ��� �� ���� ���� � � � �� ��� ���

�������� �������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


94

Año XI - 19€

www.tecnipublicaciones.com

Agosto-Septiembre 2010

NEUMÁTICOS Y MECÁNICA RÁPIDA

Michelin completa la gama del X Energy SaverGreen Continental prueba su ContiSportContact 5 P

El sector agrícola es optimista

A punto de florecer ACTUALIDAD

Pirelli, nuevo proveedor de la Fórmula 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.