Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 14 al 21 de Julio de 2010- Año LI • Nº 2.351
L
a Consejería de Economía, contrarse en situación de crisis o Innovación y Ciencia de la si, lo están, que sea posterior a juJunta de Andalucía acaba lio de 2008. Se trata de dos tipos de de poner en marcha el pasa- ayuda temporales, consensuados por do 6 de julio dos nuevos instrumen- agentes económicos y sociales de tos para apoyar a las empresas con la comunidad y se incluyen dentro dificultades de liquidez. El objetivo de la modificación del Programa de es ayudar a las compañías que se Ayudas a Empresas Viables con difihan visto afectadas por las restric- cultades coyunturales, publicado por ciones crediticias en el Boletín de la Junta Noticia patrocinada por Oficial de la Junta de el pago de sus obliAndalucía. gaciones vencidas Las nuevas ayudas y necesidades de no son compatibles tesorería presentes con las de salvameny futuras, sin que to y reestructuración estos incentivos requieran encontrarse que actualmente recoge el programa. vinculados a inversiones. El Programa de Las líneas, que Ayudas a Empresas Viables se puso en se resolverán en el marcha en el marco plazo de un mes, se del Acuerdo de Coninstrumentalizarán certación en forma de boniSocial, ficaciones de tipo de interés sobre para dar respuesta al tejido producpréstamos de hasta cinco años con tivo andaluz ante los problemas de incentivos de hasta 500.000 euros tesorería que está provocando la rien préstamos, y de avales de hasta gidez de los mercados financieros. el 80% de la masa salarial de la emEl objetivo de esta orden es favopresa con un plazo de garantía de recer la vuelta a la viabilidad téchasta nueve años. nica y económica de las empresas Las empresas que quieran aco- andaluzas que se encuentran en sigerse a estas ayudas no deben en- tuación de crisis coyuntural.
ACEITES DE OLIVA Precios - 8 de Julio
s do e ca eit er c M el a d
Andalucía ofrece nuevas ayudas para empresas con dificultades
Oferta sostenida Nada nuevo que comentar esta semana en el mercado del aceite de oliva. Una vez más, volvemos a hablar de unos operadores que están relativamente tranquilos, con una oferta sostenida y una demanda que tampoco se muestra muy interesada en comprar grandes partidas. No obstante, a pesar de que todos hablan de escasa actividad operadora, lo que dicen las cifras oficiales es que las salidas de aceite de las almazaras siguen alcanzado las 100.000 toneladas mensuales. Por otra parte, se observa una mayor firmeza de los aceites lampantes, mientras que los extras están presionados a la baja.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.623
Oliva virgen para envasar
1.863
Orujo crudo
691
710/720
Girasol crudo
Del 14 al 21 de Julio de 2010/Oleo | 1 |