Oleo - 2351

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 14 al 21 de Julio de 2010- Año LI • Nº 2.351

L

a Consejería de Economía, contrarse en situación de crisis o Innovación y Ciencia de la si, lo están, que sea posterior a juJunta de Andalucía acaba lio de 2008. Se trata de dos tipos de de poner en marcha el pasa- ayuda temporales, consensuados por do 6 de julio dos nuevos instrumen- agentes económicos y sociales de tos para apoyar a las empresas con la comunidad y se incluyen dentro dificultades de liquidez. El objetivo de la modificación del Programa de es ayudar a las compañías que se Ayudas a Empresas Viables con difihan visto afectadas por las restric- cultades coyunturales, publicado por ciones crediticias en el Boletín de la Junta Noticia patrocinada por Oficial de la Junta de el pago de sus obliAndalucía. gaciones vencidas Las nuevas ayudas y necesidades de no son compatibles tesorería presentes con las de salvameny futuras, sin que to y reestructuración estos incentivos requieran encontrarse que actualmente recoge el programa. vinculados a inversiones. El Programa de Las líneas, que Ayudas a Empresas Viables se puso en se resolverán en el marcha en el marco plazo de un mes, se del Acuerdo de Coninstrumentalizarán certación en forma de boniSocial, ficaciones de tipo de interés sobre para dar respuesta al tejido producpréstamos de hasta cinco años con tivo andaluz ante los problemas de incentivos de hasta 500.000 euros tesorería que está provocando la rien préstamos, y de avales de hasta gidez de los mercados financieros. el 80% de la masa salarial de la emEl objetivo de esta orden es favopresa con un plazo de garantía de recer la vuelta a la viabilidad téchasta nueve años. nica y económica de las empresas Las empresas que quieran aco- andaluzas que se encuentran en sigerse a estas ayudas no deben en- tuación de crisis coyuntural.

ACEITES DE OLIVA Precios - 8 de Julio

s do e ca eit er c M el a d

Andalucía ofrece nuevas ayudas para empresas con dificultades

Oferta sostenida Nada nuevo que comentar esta semana en el mercado del aceite de oliva. Una vez más, volvemos a hablar de unos operadores que están relativamente tranquilos, con una oferta sostenida y una demanda que tampoco se muestra muy interesada en comprar grandes partidas. No obstante, a pesar de que todos hablan de escasa actividad operadora, lo que dicen las cifras oficiales es que las salidas de aceite de las almazaras siguen alcanzado las 100.000 toneladas mensuales. Por otra parte, se observa una mayor firmeza de los aceites lampantes, mientras que los extras están presionados a la baja.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.623

Oliva virgen para envasar

1.863

Orujo crudo

691

710/720

Girasol crudo

Del 14 al 21 de Julio de 2010/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactores: Susana de Pablos, Marta Fernández Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 14 al 21 de Julio de 2010

da Agen

CONGRESO INTERNACIONAL TERRAOLIVO 2010 COMIENZA (23/07/10) FINALIZA (29/07/10)

La ciudad de Jerusalén será la sede de la primera edición de un acto internacional vinculado con el olivar y el aceite de oliva del mediterráneo. Se trata de Terraolivo 2010 (Mediterranean International Olive Oil Competition), donde se van a celebrar diversas conferencias con la presencia de presitigiosos expertos y profesionales del sector oleícola de ámbito internacional, a lo que se unirá el primer concurso de aceites de oliva virgen extra en el que pueden participar todos aquellos productores e industriales que quieran dar a conocer sus mejores calidades. El jurado para la selección de los mejores aceites estará formado por jueces internacionales. Más información: www.terraolivo.org Contactos con: Chemical Eng: Raul C. Castellani. Director Técnico Moises A. Spak, director de relaciones internacionales

SIAL MERCOSUR 2010 COMIENZA (25/08/10) FINALIZA (27/08/10)

El próximo mes de agosto el sector agroalimentario de Sudamérica y centro américa tiene una nueva cita en el Sial Mercosur 2010. Se trata del evento más importante del sector alimenticio y de consumo masivo de Latinoamérica, el Salón Internacional de Alimentos y Bebidas, y donde se celebrarán distintas jornadas convocadas por la Asociación de Supermercados Unidos. Para más información: CICMAS STRATEGY GROUP, S.A. Web del Organizador: www.sialmercosur.com.ar Mail: info@sial-mercosur.com.ar Teléfono: 0054 11 4328 5886 - Fax: 0054 11 4328 5859

FERIA INTERNACIONAL EXPOLIVO 2010 COMIENZA (09/09/10) FINALIZA (12/09/2010)

Catamarca (Argentina) acogerá en septiembre la quinta edición de Expolivo, que se abrirá con el salón Frutos del Olivar, donde se presentarán diferentes productos olivícolas. Está prevista la participación de diferentes instituciones argentinas e internacionales tales como el Consejo Oleícola Internacional. Una de las novedades de esta edición es la celebración de una jornada dedicada íntegramente a la salud; además, se desarrollarán Rondas de Negocios Internacionales. Para más información: www.expolivo.com.ar

IX CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA COMIENZA (6/10/10) FINALIZA (9/10/10)

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), celebra en octubre sus congresos científico-técnicos con el objetivo de intercambiar resultados y avances en investigación agrícola y agroalimentaria ecológica. Se trata de un espacio de diálogo y debate en el que participarán agentes del sector.. Más información: seae@agroecologia.net Web del organizador: www.agroecologia.net Teléfono: 961267200


Tema de la semana y punto

La Junta de Andalucía ofrece nuevas ayudas para empresas con dificultades de liquidez Marta Fernández

L

a Consejería de Economía, Innovación y Ciencia puso en marcha el 6 de julio dos nuevos instrumentos para apoyar a las empresas con dificultades de liquidez. El objetivo es ayudar a las empresas que se han visto afectadas por las restricciones crediticias en el pago de sus obligaciones vencidas y necesidades de tesorería presentes y futuras, sin que estos incentivos requieran encontrarse vinculados a inversiones. Las líneas, que se resolverán en el plazo de un mes, se instrumentalizarán en forma de bonificaciones de tipo de interés sobre préstamos de hasta cinco años con incentivos de hasta 500.000 euros en préstamos, y de avales de hasta el 80% de la masa salarial de la empresa con un plazo de garantía de hasta nueve años. Las empresas que quieran acogerse a estas ayudas no deben encontrarse en situación de crisis o si, lo están, que sea posterior a julio de 2008. Se trata de dos tipos

La solicitud de líneas de ayudas se resolverán en el plazo de un mes de ayuda temporales, consensuados por agentes económicos y sociales de la comunidad y se incluyen dentro de la modificación del Programa de Ayudas a Empresas Viables con dificultades coyunturales, publicado por el Boletín de la Junta Oficial de la Junta de Andalucía. Las nuevas ayudas no son compatibles con las de salvamento y reestructuración que actualmente recoge el programa. El Programa de Ayudas a Empre-

sas Viables se puso en marcha en el marco del Acuerdo de Concertación Social, para dar respuesta al tejido productivo andaluz ante los problemas de tesorería que está provocando la rigidez de los mercados financieros. El objetivo de esta orden es favorecer la vuelta a la viabilidad técnica y económica de las empresas andaluzas que se encuentran en situación de crisis coyuntural. Las ayudas de salvamento tienen como objetivo prestar la liquidez necesaria para garantizar el funcionamiento de una empresa hasta que se analice su situación y se elabore su correspondiente plan de reestructuración. Los instrumentos que prevé son los préstamos y garantías sobre ellos, con un plazo máximo de devolución de un mes desde la solicitud. Las ayudas de reestructuración pretenden que la empresa recupere su posición de mercado y, por tanto, su competitividad y viabilidad a largo plazo. El plazo máximo de resolución es de dos meses y los instrumentos que se incluyen son ayudas a fondo perdido, préstamos a tipo de interés inferior al del mercado de intercambio, avales en garantías de préstamos de entidades financieras y bonificaciones de los intereses de los préstamos concertados para el plan de reestructuración. Con cargo a estas dos líneas de ayuda, se han aprobado ya 150,41 millones en ayudas para más de 205 empresas que han mantenido su actividad y más de 10.000 empleos. Del total, 114 ayudas han sido de salvamento y 91 de reestructuración. Para acceder a estos incentivos las firmas deben mostrar su compromiso de adoptar las medidas necesarias para superar las dificultades.

e

apart

Estos incentivos no requieren ninguna vinculación a inversiones

Participación

E

n momentos de crisis como el actual, en el que muchas empresas necesitan no sólo de soporte económico o financiero, es cuando más se valoran iniciativas como la que acaba de poner en marcha la Asociación de Almazaras Industriales Infaoliva. Se trata de una iniciativa de la Junta Directiva de esta organización empresarial en la que se contempla que las empresas asociadas puedan asistir a las diferentes reuniones o encuentros que desde los organismos públicos y privados se convoquen, para así conocer de primera mano cómo se abordan los temas profesionales, así como sus problemas y cómo deben de implicarse las almazaras industriales en la consecuención de los objetivos de futuro. Parece que han quedado atrás los viejos problemas por los que había atravesado Infaoliva, con sus luchas internas, y con el tema de fondo del protagonismo de esta organización en las instituciones y de sus asociados. Luis Gallardo, presidente de Infaoliva, ha cogido el timón de Infaoliva con tino, y como dice el refrán “un hecho vale más que mil palabras” y haciendo oidos sordos a la nueva constitución de una Asociación de Almazaras abre una puerta a sus asociados para que puedan conocer de primera mano lo que se cuece en los diferentes foros. Esta oportunidad que brinda Infaoliva a sus asociados merece un aplauso, puesto que permite una mayor implicación de los asociados, y un acercamiento a la realidad política y administrativa Nieves Ortega

Del 14 al 21 de Julio de 2010/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional Recordó la producción de los países emergentes

Aguilera asegura que el sector del aceite de oliva debe mejorar en comercialización

L

a Consejera de Agricultura y Pesca de Andalucía, Clara Aguilera, afirmó el 5 de julio en Sevilla, que el sector del aceite de oliva ha experimentado un “gran avance” en la producción, pero que tiene pendiente seguir avanzando en comercialización. Aseguró que necesitamos seguir siendo líderes y recordó la producción de los países emergentes. Las declaraciones se produjeron en un encuentro que reunió a la consejera con Antonio Ávila, consejero de Economía, Innovación y Ciencia, y con representantes de algunas de las prime-

Aguilera apuntó en la necesidad de avanzar en la consecuención de un mayor valor añadido y que éste se quede en la comunidad autónoma

ras empresas andaluzas del sector agroalimentario. Por su parte, Antonio Ávila, avisó de que las empresas agroalimentarias andaluzas deben comenzar a pensar qué quieren ser en el futuro, sobre todo teniendo en cuenta que en 2013 Andalucía dejará de ser una región de convergencia de la Unión Europea para considerarse competitiva. No obstante, recalcó el gran potencial de estas industria, que cuentan con más de 55.000 empleos y más de 4.700 empresas, cuyas exportaciones suponen un 40% del total de las ventas al exterior que se realizan desde Andalucía. Clara Aguilera apuntó que todavía se debe avanzar en algunas cuestiones como la necesidad de lograr un mayor valor añadido y que éste se quede en la comunidad. Así, señaló que Andalucía cuenta con herramientas como en Plan Agroindustria Horizonte 2013, suscrito por los agentes sociales y económicos. Además, insistió en la internacionalización y concentración de la oferta para mejorar en competitividad.

Puxeu asegura que el almacenamiento privado del aceite de oliva no es la solución para el olivar El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha asegurado el pasado 1 de julio que el almacenamiento privado del aceite de oliva no es la solución a los problemas que se presentan en el sector del aceite. Lo que hay que hacer es “venderlo y hacerlo bien”. Estas afirmaciones tuvieron lugar en el acto de presentación del Manifiesto por los Aceites de Oliva, promovido por la Interprofesional del Aceite de Oliva español, que se ha celebrado en Madrid. Así, Puxeu declaró que el almacenamiento privado del aceite es un “mecanismo de seguridad” que se puede activar “si las cosas fuesen mal”, pero “lo que hay que procurar es que el mercado funcione”. Para evitar que sea necesaria esta medida se trabaja en la promoción y en el posicionamiento del producto en los mercados internacionales. Puxeu indicó que, si bien el año pasado se produjeron unas condiciones que hicieron posible el desencadenamiento de la medida, ésta no es la más deseable. “El sistema de apoyo al sector del olivar es el régimen de pago único, con más de 1.020 millones euros, y la salida al mercado de las cerca de 1,4 millones de toneladas que este año se han producido”, recalcó.

Barreda se compromete a apoyar el Plan de Competitividad de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla La Mancha El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José María Barreda, se comprometió el pasado 28 de junio, en el transcurso de la Asamblea General Ordinaria de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha , a apoyar el Plan de Competitividad que ha sido aprobado por la organización agraria. A la reunión, celebrada en Alcázar de San Juan, acudieron 200 representantes de cooperativas de la región. José María Barreda señaló en su discurso de clausura que “desde el gobierno regional, estamos dispuestos a hacer con el Plan de Competitividad lo que digáis que tenemos que hacer, porque estoy | 4 | Oleo/Del 14 al 21 de Julio de 2010

seguro de que va a ser un planteamiento coherente y razonable. Sabéis que que estoy a vuestra disposición para hacer juntos este plan”. Tanto los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias, como el gobierno regional, coinciden en señalar que hay que hacer un esfuerzo sostenido en el tiempo para comercializar e internacionalizar los productos. Pero ese esfuerzo por parte de todos requiere terminar con los personalismos y asumir cada uno su parte de responsabilidad. “Yo estoy dispuesto a sumir la mía”, aseguró Barreda.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL El paro agrario aumenta un 0,14% en junio respecto al mes anterior

05/07/2010. El paro agrario ha aumentado muy ligeramente, en un 0,14%, respecto a mayo, dejando a 174 nuevas personas sin empleo en el mes de junio. En total, el número de parados en el campo alcanzó las 123.345 personas, según datos del Ministerio de Trabajo e Inmigración. Se trata de un 30,59% más, comparando la cifra con la del mismo mes de 2008. El paro agrario aumentó especialmente en Andalucía, con 1.691 desempleados más; le siguen La Rioja; con 162; Navarra, con 100 parados más y Murcia, con 80. Por el contrario, destacan los descensos en Castilla La Mancha, con 413 desempleados menos, Canarias, con un descenso de 266 personas, y Galicia, con 262 menos.

Investigadores de la UAB descifran el mecanismo por el que el aceite de oliva reduce la incidencia del cáncer

02/07/2010. Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han logrado descifrar el mecanismo por el que el aceite de oliva virgen extra disminuye la afectación del cáncer de mama en los humanos. El resultado de las investigaciones fue presentado por el doctor Eduard Esrich, profesor del departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la UAB. El proceso descubierto se basa en un conjunto de señales que desencadena el aceite de oliva virgen extra en las células tumorales mamarias y que conllevan una disminución de la actividad de un oncogen, propiciando la muerte de las células tumorales y que protegen contra el daño del material genético.

El borrador del Plan de Energías Renovables reduce los objetivos de la biomasa 30/07/2010. El borrador del Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER), que se presentó el 1 de julio en Bruselas, reduce los objetivos de potencia instalada de la biomasa de los 2.039 MW que el PER fijaba para 2010 a los 1.187 MW para 2020. En contraste, la energía eólica o el biogás duplican el objetivo que fijaba el PER para 2010, se multiplican por veinte en el caso de la solar FV y por diez en el de la solar CSP. El borrador no contempla a corto plazo los proyectos de los principales operadores del sector y prevé un crecimiento de la potencia instalada de 96 MW hasta 2014.

Las cooperativas adscritas a Faeca aumentaron su facturación en un 3,6% respecto a 2008

01/07/2010. Las cooperativas adscritas a Faeca facturaron el pasado año 4.403 millones de euros, un 3,6% más que en el año anterior, según se dio a conocer el pasado 29 de junio en la Asamblea General Ordinaria de la entidad. Por otra parte, la federación andaluza ha aumentado el número de asociados con 20 cooperativas más, pasando de las 727 de 2008, a las 747 actuales, un 2,75% más. Destaca, en este sentido, el sector del aceite de oliva, en el que Hojiblanca ha crecido con la incorporación de una veintena de cooperativas, hasta alcanzar las 70.

Isabel Bombal recalca el papel fundamental de la agricultura en el nuevo modelo de economía sostenible

02/07/2010. La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios, Isabel Bombal, destacó, en la Jornada “Sostenibilidad ambiental en la cadena alimentaria”, que se celebró el 30 de junio en Madrid, el papel fundamental de la agricultura y la alimentación en la definición del nuevo modelo de economía sostenible, que pone en marcha la Estrategia Europa 2020. Así, señaló que el crecimiento integrador debe considerar la contribución de estos dos sectores al crecimiento y al empleo, al mantenimiento de la población y la actividad económica en el medio rural. Además, indicó que la agricultura está presente en la estrategia futura de la UE a través del reto de crear una economía más respetuosa con el medio ambiente.

Tome nota

El MARM amplía el plazo para solicitar la financiación del coste de los avales

Tras las peticiones de las Organizaciones Profesionales Agrarias, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha decidido ampliar hasta el 12 de septiembre el plazo para solicitar la financiación del coste de los avales de Sociedad Anónima Española de Caución Agraria (SAECA) para nuevos préstamos al sector agrario. Esta medida, permitirá aumentar el número de potenciales beneficiarios, ante la buena acogida de la iniciativa. La orden, que modifica la que apareció el pasado 10 de marzo, ha sido publicada el 6 de julio. Por tanto, se dispondrá hasta la fecha señalada para solicitar la financiación del coste de comisión de gestión de los avales concedidos por el SAECA, hasta un 1% anual de saldo vivo de los primeros 500.000 euros, cuando se trate de nuevos préstamos que soliciten los titulares de las explotaciones agrícolas y ganaderas que así lo consideren.

Sabores de Jaén promociona el aceite de oliva virgen extra

Veinte empresas jiennenses mostrarán este verano sus productos, entre los que destaca el aceite de oliva, en un hotel móvil que recorrerá durante el verano las ocho capitales andaluzas en el marco de la campaña Sabores de Jaén organizada por la Cámara de Comercio de Jaén. Las empresas participantes disponen de unos expositores en la primera planta de este vehículo donde se recibe a los compradores. El presidente de la cámara, Luís Carlos García, manifestó que esta iniciativa redunda en grandes beneficios para la gastronomía de Jaén, “uno de los aspectos más valorados por los turistas”.

Del 14 al 21 de Julio de 2010/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía En la actualidad cuenta con más de 10.000 afiliados

Se presenta en Sevilla la nueva asociación de regantes REGA

E

l pasado 1 de julio se presentó en Sevilla la nueva asociación de regantes REGA, promovida por Asaja. Hasta el momento, cuenta con más de 10.000 afiliados y con sedes provinciales ya constituidas en Sevilla, Granada, Huelva, Málaga y Almería. La Comisión Gestora está compuesta por Ricardo Serra, presidente; Vicente Pérez, coordinador; Manuel Vázquez,1º Tesorero; José Luís Marín, Vicepresidente 2º Secretario de Actas y los vocales Luis Carlos Valero y Javier Ciezar. En la rueda de prensa de presentación, Serra explicó que REGA pretende garantizar los derechos de todos aquellos regantes que no utilizan el agua procedente de los embalses de regulación general, ni pertenecen

REGA cuenta con sedes provinciales abiertas en Sevilla, Granada, Huelva, Málaga y Almería

a ninguna comunidad de regantes. Asimismo, se dirige especialmente a los usuarios de pozos, que se encuentran con cuantiosos problemas, entre ellos, los de catalogación de pozos de aguas privadas, al acceso a los pozos menores de 7.000 metros cúbicos del art. 54.2 de la Ley de Aguas o los problemas derivados de las concesiones en pozos de aguas públicas. “Los pozos son los grandes olvidados, no hay estudios sobre ellos, ni están contabilizados, existe una gran falta de control”, aseguró el presidente de REGA. Sin embargo, el crecimiento del regadío en estos últimos 10 años ha estado sustentado en el agua de origen subterráneo, que ha duplicado su uso, pasando de 208.616 hectáreas en 1997 a 423.523 ha en 2008 (un 38,2% de la superficie regada). El sector del regadío representa un 76% de la producción final agrícola. Las 1.106.000 ha de regadío con que cuenta Andalucía, que suponen el 24,6% de la superficie cultivada, generan, además, el 64% de la producción final agraria (10.451 millones de euros en el promedio de 2004-2008) y el 63,3% del empleo agrícola.

COAG Jaén eligió su nueva ejecutiva en su Congreso Provincial La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag) de Jaén eligió el viernes 2 de julio a su ejecutiva en su Congreso Provincial. Rafael Civantos fue reelegido como secretario general de la organización y Gregorio López como presidente. La ejecutiva pasa, además, de estar formada por nueve, a catorce personas, que representarán a los diferentes sectores de la agricultura jiennense, tales como el olivar o el algodón. Por otro lado, se ha creado la figura del secretario de la organización, puesto que ocupará Juan Luis Ávila. Rafel Civantos aseguró que “pese a los tiempos difíciles que corren, asumo con ilusión y agrado este cargo para los próximos años. Estaremos a disposición de los agricultores y ganaderos, ya que son lo más importante para nosotros”. Asimismo, recalcó que “la unión hace la fuerza, por lo que debemos ser optimistas y pensar que vamos a salir de esta, aunque con esfuerzo y juntos.” Por su parte, el secretario general de Coag a nivel nacional, Miguel López, aseguró que “vamos a seguir luchando para que los agricultores y ganaderos puedan tener una vida digna, haciendo frente a la crisis y realizando cuantas manifestaciones sean necesarias”.

Los agricultores andaluces utilizan un 25% menos de agua y riegan un 35% más de superficie que hace diez años Los agricultores andaluces utilizan hoy un 25% menos de agua y riegan un 35% más de superficie que hace una década, gracias a la buena utilización de los recursos hídricos, según se desprende de la última edición del Inventario de Regadíos que presentó recientemente la Consejera de Agricultura y Pesca de Andalucía, Clara Aguilera. Actualmente más de un millón de hectáreas se cultivan bajo regadío en el campo andaluz, de las que unas 300.000 se han incorporado entre 1997 y 2008. Este aumento se debe a la duplicación de la superficie del olivar en regadío y a la intensifica| 6 | Oleo/Del 14 al 21 de Julio de 2010

ción de los principales cultivos. Según Aguilera, el documento refleja “el salto cualitativo y la mejora sustancial en el nivel de eficiencia en el uso de recursos hídricos” que ha experimentado Andalucía. La edición 2010 de este manual incorpora novedades como la visualización en formato SIG (Sistema de Información Geográfica), que facilita la composición de mapas de criterio y la escala necesitada por cada usuario, así como mayor detalle en la cartografía. El Inventario de Regadíos afecta a las cuencas litorales y a la parte andaluza de las del Guadiana y el Segura.


Otras noticias

Internacional La suspensión afectará sólo a las transferencias a los estados

La CE propone suspender las ayudas agrícolas a los países con más del 3% de déficit

L

a Comisión Europea propuso el 30 junio suspender las ayudas agrícolas a los países con déficit excesivo, pero no se plantearon nuevas sanciones políticas contra los infractores de las normas comunitarias, tales como la suspensión del derecho a voto en los Consejos de Ministros de la UE, tal y como defienden Alemania y el Banco Central Europeo, ya que exigirían una reforma del Tratado de la UE. La proposición consiste en suspender los fondos de cohesión y las ayudas agrícolas y pesqueras a los países con una deuda pública mayor al 3% del PIB, fijado en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC). Además, se reclama exigir a los Estados Miembros avanzar más rápidamente hacia el equilibrio presupuestario. No obstante, esta suspensión sólo afectará a las transferencias del presupuesto comunitario a los estados miembros díscolos fiscalmente, pero no a los beneficiarios finales. “Los gobiernos estarían obligados a

respectar sus compromisos con los agricultores”, según aseguró ayer en Bruselas el Comisario Europeo para asuntos Económicos y Monetarios Olli Rehn. De acuerdo a las propuestas de la Comisión, estas sanciones se aplicarían en dos etapas: en primer lugar, a los países con unas cuentas públicas poco saneadas se les suspenderían los fondos comprometidos para el medio plazo, lo que no afectaría de forma inmediata a los pagos; en segundo lugar, y si el estado incumple las recomendaciones de la UE, se cancelarían los compromisos suspendidos, es decir, el país perdería dinero comunitario. El endurecimiento de los castigos a quienes incumplan las reglas de equilibrio presupuestario, que ya fue respaldado por los líderes europeos en la cumbre que se celebró el pasado 17 de junio, es una iniciativa de Alemania para evitar que se repitan crisis de deuda como la que afecta a Grecia y se ha contagiado a España y Portugal.

El acuerdo UEMercosur peligra por las trabas argentinas a productos como el aceite de oliva Las negociaciones que mantienen actualmente la Unión Europea y Mercosur para lograr un acuerdo de libre comercio corren peligro por las restricciones argentinas a la entrada de algunos alimentos como el aceite de oliva. Así, la UE ha decidido elevar sus quejas por las restricciones instrumentales a sus productos alimentarios impuestas hace dos meses por el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Joao Aguiar Machado, Dtor Gral adjunto de Comercio de la Comisión Europea, aseguró que “el problema es que este tipo de medidas, además de su impacto directo en el comercio, afectan a la confianza para conducir esta negociación”. Pueden llegar a “contaminar” el ambiente en el que se desarrollan las negociaciones, aseguró. Por su parte, las autoridades argentinas, niegan la existencia de restricciones a los productos europeos y aseguran que se trata de una cuestión bilateral que no debería afectar.

Elena Espinosa hace balance en el PE de la presidencia española en agricultura La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino hizo balance el pasado 28 de junio en el Parlamento Europeo (PE) de estos 6 meses en la presidencia rotatoria de la UE en el ámbito de agricultura. Así, destacó que la PAC se ha incluido como elemento fundamental en la Estrategia UE 2020, el programa que enlaza con los retos para lograr un futuro sostenible en la Unión Europea y para salir con éxito de la crisis económica. Además, recordó los dos debates del Consejo de Ministros de Agricultura que se han realizado durante este periodo, uno en el mes de marzo y otro en el Consejo Informal de Ministros de Agricultura celebrado en Mérida en mayo. Asimismo, Espinosa aludió a los importan-

tes avances realizados en la revisión de instrumentos de gestión de los mercados y de gestión de crisis frente a la volatilidad de los precios. Como conclusiones, se destacó la necesidad de promover relaciones sostenibles a lo largo de la cadena alimentaria, poniendo de relieve la necesidad de mejorar la estructura y la consolidación del sector agroalimentario. En cuanto a la competitividad, se estimó la necesidad de seguir garantizando el actual nivel de calidad y seguridad de las producciones. Para finalizar, Espinosa defendió la necesidad de un desarrollo equilibrado de las zonas rurales, ya que la permanencia de las mujeres en el medio rural es garantía del mantenimiento de la actividad productiva. Del 14 al 21 de Julio de 2010/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas La firma catalana se refuerza en el área de los aceites de girasol y soja

Lipidos Santiga se alía con Cargill en el negocio de los aceites de semillas refinados

L

a concentración de esfuerzos en el sector empresarial de los aceites de semillas oleaginosas acaba de ponerse sobre la mesa con el acuerdo alcanzado entre la multinacional estadounidense Cargill y la compañía catalana Lípidos Santiga (Lipsa). El acuerdo contempla sólo el traspaso de la planta de refinación que Cargill tiene en Sevilla a la fir-

El acuerdo contempla sólo el traspaso de la planta de refinación que Cargill tiene en Sevilla a la firma Lipsa, junto con la comercialización del aceite de girasol a granel en Andalucía

ma Lipsa junto con la actividad de comercialización de aceite de girasol a granel en Andalucía. Mientras que en paralelo la filial envasadora Cargill Oil Packers, ubicada en Sevilla, recibirá parte de ese aceite a granel para su comercialización posterior en la distribución comercial. De momento, la operación está pendiente de la aprobación por parte de la Comisión Nacional de la Competencia. Según fuentes de Cargill, en el centro de Sevilla se mantendrá la actividad de molturación de las pipas de girasol y la división de envasado de marcas blancas para las cadenas de supermercados españolas, además de mantener su negocio de molturación en las plantas de Reus (Baix Camp), especializada en aceites de girasol, soja y maíz y Tarragona Además, Cargill adquirirá una participación minoritaria en el capital de Lipsa, que actualmente se reparte entre la familia Soler (25%) y el grupo belga Vandemoortele (75%).

Unicaja entregó sus premios a la investigación agraria La Fundación Unicaja entregó el pasado 30 de junio en Málaga sus premios de Investigación Agraria, dotados con 10.000 euros y con la publicación del trabajo galardonado. El primer premio, tal y como ya se conocía, recayó en “¿Los alimentos modificados genéticamente tienen cabida en nuestros mercados? Un análisis desde la óptica del consumidor andaluz”. La presentación de esta investigación corrió a cargo de Macario Rodríguez Entrena, investigador del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Samir Sayadi Gmada, Doctor Ingeniero Agrónomo e investigador titular del IFAPA, y Melania Salazar Ordóñez, Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales y ayudante de investigación de ETEA (Institución Universitaria de la Compañía de Jesús de Córdoba). En el mismo acto se presentaron los libros premiados en la edición anterior, “Opiniones y demandas hacia la agricultura y la política agraria común: calidad alimentaria, medioambiente y desarrollo rural”, trabajo ganador del XI Premio Unicaja de Investigación Agraria; y las investigaciones merecedoras de sendas Menciones de Honor .

Las empresas de aceite ecológico Canoliva y Almendras Francisco Morales se promocionan en Londres Las empresas andaluzas dedicadas a la producción de aceite ecológico Canoliva y Almendras Francisco Morales se promocionaron hasta el pasado 18 de junio, junto con otras cinco compañías agrícolas de la comunidad, en Londres. La misión comercial estuvo organizada por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) y la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE). La acción comercial comenzó con una presentación de los productos ecológicos ofrecida por la directora de la Oficina de Promoción de Negocio Extenda en Londres y terminó con una visita guiada a The Natural Kitchen, establecimiento de comida ecológi| 8 | Oleo/Del 14 al 21 de Julio de 2010

ca y gourmet de la capital inglesa. El Reino Unido es, según datos de Extenda, el tercer mercado de productos ecológicos de Europa, tras Alemania y Francia. Las exportaciones andaluzas de productos agroalimentarios y bebidas al país supusieron unas ventas de 518,9 millones de euros. Almería, Sevilla y Cádiz son las principales provincias exportadoras. Las otras cinco empresas participantes fueron Bioalimentación Infantil de Andalucía, empresa jerezana que desarrolla actualmente una línea de comida para bebés; y los productores de fruta y verdura Agrieco, de Pechina (Almería); Balcón de Europa, de Nerja (Málaga); Procam, de Motril (Granada); Serviagro 2000, de Alahurín de la Torre (Málaga).


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL La cadena británica de supermercados Tesco venderá aceite de la DO Sierra de Cazorla

30/06/2010. La mayor cadena de supermercados británica, Tesco, venderá en sus establecimientos aceite de oliva virgen extra amparado bajo la Denominación de Origen (DO) Sierra de Cazorla, distribuido por Aceites Guirado Noguera S.L. Además, el producto estará presente en tiendas especializadas y restaurantes del Reino Unido. El gerente de la firma, Juan José Guirado, explicó que los estudios de mercado aconsejan iniciar esta aventura empresarial. “Se trata de un mercado en el que ya, nuestros propios distribuidores han ido desarrollando diferentes pruebas de aceptación, por lo que tenemos confianza en que nuestro aceite tenga un buen calado”, aseguró.

Interóleo prevé cerrar 2010 con unos ingresos de 95 millones de euros

30/06/2010. La central de ventas de Interóleo picual Jaén, puesta en marcha hace un año, prevé cerrar 2010 con un volumen comercializado de 50.000 toneladas de aceite a granel y unos ingresos de 95 millones de euros, de ellos, unos 40 por exportaciones dirigidas fundamentalmente a Italia y Portugal. Estas cifras sitúan a Interóleo como segundo comercializador español de aceite de oliva en origen, tras la cooperativa malagueña Hojiblanca. El volumen previsto para 2010 procede de sus 18 almazaras suministradoras, 14 cooperativas y 4 privadas, todas ellas de la provincia de Jaén.

Castillo de Tabernas presentó sus aceites en el Summer Fancy Food de Nueva York

01/07/2010. La empresa de aceite de oliva Castillo de Tabernas ha promocionado sus productos en la feria Summer Fancy Food de Nueva York, que ha tenido lugar del 27 al 29 de junio. Allí, presentó su aceite de oliva Esencia, un coupage de variedades picual y hojiblanca del desierto de Tabernas. La asistencia a esta feria internacional tiene un especial interés para la firma almeriense, que ha iniciado un plan de expansión en el mercado estadounidense para estar presente en 20 estados a finales de este año.

Encomienda de Cervera promocionó sus aceites en la feria Food Taipei de Taiwan

01/07/2010. La empresa aceitera Encomienda de la Cervera ha participado en la feria Food Taipei, que se celebró en Taiwan del 23 al 26 de junio, junto con otras compañías del sector agroalimentario castellano-manchegas. En el stand informativo, se pudieron degustar, además de aceite, quesos y vinos. El Instituto de Promoción Exterior de Castilla La Mancha y el ICEX han sido los encargados de coordinar esta acción comercial. Food Taipei, de celebración anual, es la feria de alimentación más grande de Taiwan, con 4.000 visitantes internacionales y alrededor de 37.000 locales en 2009.

Aceites Molino Alfonso exporta sus productos a Noruega

05/07/2010. La empresa zaragozana dedicada a la producción de aceite de oliva Molino Alfonso ha comenzado a exportar sus productos a Noruega, de la mano de la distribuidora Gourmext, dirigida por Christian Taang. La almazara Alfonso Munieda está situada en Belchite (Zaragoza). La compañía Aceites Molino Alfonso obtuvo el premio al mejor Aceite del Bajo Aragón del año 2008.

Tome nota

Costa Group decora el Museo del Aceite de Sevilla

La empresa italiana Costa Group, especializada en ambientación de locales, ha decorado el Museo del Aceite de Sevilla, situado en una área de servicio y creado por el grupo Abades. Se trata de un centro turístico con tiendas y un espacio para eventos, que cuenta con más de 320 metros cuadrados dedicados en exclusiva al aceite de oliva. Este espacio muestra toda clase de productos relacionados con el olivar tales como aceitunas, conservas en aceite, salsas, cremas, productos cosméticos, utensilios de cocina y libros. En el museo se pueden encontrar vídeos de proyección, fotos luminosas, cestas y viejas cajas de madera típicas de Andalucía. La empresa Costa Group ha creado un espacio acogedor, moderno y funcional donde comprar, degustar y aprender sobre el aceite de oliva.

Bunge Ibérica amplia su capital social en 6 millones de euros

Bunge Ibérica, empresa dedicada a la molturación de semillas y a la refinería de aceites, ha realizado una ampliación de su capital social de 6,01 millones de euros. La operación se realiza un año después de que la compañía efectuara una amortización de 211.315 euros y en un contexto de dos ejercicios consecutivos de beneficios. Los ingresos de Bunge Ibérica sufrieron una disminución del 28%, pasando de los 249 millones de euros en 2008 a los 199 millones en 2009. El pasado año, la empresa cerró sus fábricas de Culledero (A Coruña) y Valencia y centralizó, así, su actividad en las de Barcelona, Cartagena (Murcia) y Bilbao. En definitiva, ambos cierres ratificaban la apuesta definitiva de la compañía por una moderna dotación industrial, cuya operativa de molturación se refiere a girasol y soja.

Del 14 al 21 de Julio de 2010/Oleo | 9 |


Mercado nacional al contado

PRECIOS

Entidades colaboradoras:

Aceites de oliva

Precios 01-07-10 €/Ton

Precios 08-07-10 €/Ton

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

1.983/2.043

1.983

Virgen para envasar (-1º)

1.863/1.893

1.863

Refinable, base 1º

1.623/1.641

1.623

1.743

1.713

Virgen Extra

2.013/2.043

1.983/2.043

Virgen Fino (0,5º)

1.923/1.953

1.893/1.923

Virgen, para envasar (-1º)

1.863/1.893

1.803/1.863

Refinable, base 1º

1.623/1.641

1.623

1.743

1.713

Vírgen Extra

2.104/2.043

2.013/2.104

Virgen Fino (0,5º)

1.923/1.983

1.893/1.923

Virgen, para envasar (-1º)

1.863/1.893

1.803/1.863

Refinable, base 1º

1.623/1.641

1.623

Refinado

1.745/1.750

1.745

Virgen Arbequino

2.104/2.164

2.104

Virgen Ecológico

2.344/2.404

2.344

1.983

1.983

1.863/1.895

1.863

Refinable, base 1º

1.623

1.623

Refinado

1.743

1.713

Refinado

Andalucía

CÓRDOBA

Refinado SEVILLA

GRANADA Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)

Aceite de Oliva, mercado tranquilo Hemos iniciado el mes de Julio y el mercado del aceite de oliva sigue manteniéndose en las mismas coordenadas de tranquilidad y con una línea de precios sostenidos. Estamos hablando de unas salidas de aceite que, sin tratarse de grandes operaciones en el día a día, están favoreciendo que no cunda el pánico entre los productores, y eso se ve reflejado en | 10 | Oleo/Del 14 al 21 de Julio de 2010

que los precios aguantan la tensión o la presión de los envasadores. El único problema que tenemos esta campaña es la gran diversidad de oferta de aceites para envasar que dificulta la fijación de un precio único. De hecho se pueden encontrar aceites con defectos que pueden servir para refinar pero no se consideran lampantes a 295 ptas/kilo.

Mientras que los mejores botellas se pueden pedir hasta 310 ptas/kilo. Aceite de orujo, repites precios

Por su parte, el mercado nacional del aceite de orujo mantiene prácticamente los mismos precios que la semana anterior, tanto para el crudo como para el refinado. En relación a las operaciones sigue funcionando la exportación sobre todo.


Mercado nacional al contado

Aceites de oliva

Precios 01-07-10 €/Ton

Precios 08-07-10 €/Ton

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

Extremadura

Virgen Extra

1.983

1.983

Virgen para envasar

1.863

1.863

Refinable, base 1º

1.593

1.593

S/op

S/op

Virgen Fino 1,5º

1.803

1.803

Refinable (+1º)alta acidez

1.564

1.593/1.564

Refinado

1.725

1.725

Virgen Extra

1.983

1.983

Refinado TOLEDO

1.743

1.743

1.983/2.104

1.983/2.104

1.983

1.983

1.863

1.863

691

691

1.064/1.070

1.064/1.070

TARRAGONA / LÉRIDA

Cataluña

Virgen Extra Arbequino

CIUDAD REAL

Castilla-La Mancha

Virgen Extra

Comunidad Valenciana

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

0

Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

�������� ������������ ��������������������������������������������������������

����������������

��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������

�� ��� �� � � � �� ��� ����� ���� � � � � � � ��� � ����

���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������

�����������

�� ��� �������


Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros

Precios 01-07-10 €/Ton

Aceites de semillas y oleínas

Precios 08-07-10 €/Ton

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía

800/805

790/795

ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez

710/720

700/710

ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado

920/930

920

ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo

820/830

820

ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas

682

666

ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas

742

716

ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)

792

766

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)

480

480

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)

780

780

995/1.000

995/1.000

OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica

530

530

OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica

430

430/440

ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

Precios de los aceites en Italia

Precios de la aceituna de mesa (09/07/10)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2,80/2,95

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1,85/1,90

ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.

1,26/1,28

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1,23/1,24

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

0,83

ACEITE DE MAIZ REFINADO

0,94/0,95

ACEITE DE SOJA REFINADO

0,78

Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 6 de Julio, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

Otra semana más, en el mercado de la aceituna de mesa hay que seguir hablando de repetición de precios. A estas alturas de campaña, los productores están ya mirando al árbol para acercarse a los datos de la nueva cosecha, y parece ser que para la variedad gordal apunta a una campaña inferior a la actual. Y en este mismo sentido se estima una cosecha más corta de la variedad manzanilla. Manzanilla: entamada (140/145 ptas) (0,84/0,87 eur/kg) y clasificada 240 a 185/195 ptas/kg (1,11/1,17 euros/kg) Gordal: entamada a 145 ptas (0,87 euros/kg) Hojiblanca: entamada cocida 110/105 ptas (0,66/0,63 euros/Kg) y salmuera en 90/95 pts (0,54/0,57 euros/Kg)

Aceite de Girasol, manda el dólar respecto al euro Una semana más el mercado nacional del aceite de girasol ha estado marcado por los precios de esta materia prima en el exterior. Sobre todo, los industriales se han encontrado con un dólar que ha cedido respecto al euro, y eso ha facilitado que los precios del girasol de fuera estén más competitivos. Esto ha repercutido en el mercado

| 12 | Oleo/Del 14 al 21 de Julio de 2010

interior en una nueva rebaja de las cotizaciones. Respecto a la cosecha nacional de girasol todavía ni siquiera hay precio para las nuevas pipas, y habrá que esperar hasta el 15 de agosto para ver como se posicionan las ofertas de los productores. No obstante, los operadores estiman que a tenor de los datos de cosechas

de las principales semillas oleaginosas a nivel mundial no se espera que los precios de los aceites vegetales experimenten subidas en el corto plazo. En el sector de las oleínas hay que hablar de una subida en las de oliva-orujo, a pesar de que hay una abundancia de producto disponible en el mercado, pero la demanda está retraída y busca alternativas en los aceites..


Precios del mercado/Otros aceites

Manda el weather market en los precios Esta semana el mercado lo tanto en agosto, al final La soja en la bolsa de Chicago (07/07/10) de los aceites de semillas de la campaña de la soja en oleaginosas ha estado evoEE.UU, cuando es más vulHABAS DE SOJA.- (Julio) Cvos./Bushel 993 lucionando en función de nerable el cultivo. las noticias relacionadas Por otra parte, los analistas 304 HARINA DE SOJA.- (Julio) $/tm. corta con las previsiones meteconfían en la tendencia a ACEITE DE SOJA.- (Julio) Cvos. Libra 36,90 reológicas. largo plazo alcista para el Así, según algunos experdólar, pero lo cierto es que tos en la materia las previsiones son Aunque también hay otras informamuchos de los que se alinearon corbuenas para el desarrollo de la coseciones que apuntan a que después tos contra el euro es´tan cuadrando de ese periodo parece que se calienposiciones, manteniendo éste en 1,26 cha en Estados Unidos, con la mayoría de las zonas recibiendo precipitatan algo los pronósticos y se dan avio similar, lo que también influyó en la ciones en la media o por encima de sos de que la Niña (enfriamiento de firmeza del complejo de la soja. la media, mientras que las temperalas aguas del Pacífico ecuatorial que El informe mensual del USDA apuntó turas estarán por debajo del nivel de suele venir asociado a tiempo seco a una reducción de la cosecha vieja estrés térmico durante los próximos en el Midwest, puede agudizarse al desde los 185 mill de bushels de junio diez días. final del invierno austral; quizás por a los 170 millones actuales.

Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Julio)

1.000

ACEITE ISLANDÉS CIF (Julio) Rotterdam

1.000 900

ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Junio ) ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Julio)

1.825

ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Julio/Agoto)

1.000

ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Julio/Agosto)

1.020 785/765

ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Julio/Agosto) ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Julio) FOB.

902,7

ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Agosto/Octubre) FOB.

859,7

ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Julio/Sept) 6 puertos FOB.

880

HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Septiembre) Cosecha nueva

385

HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Agosto)

390

Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 900

ACEITE DE PESCADO refinado

1.200

ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado * ESTEARINA DE PALMA refinada (julio/agosto)

951/933

* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Julio/Agosto)

906/910 985

* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Julio/Agosto)

1.040

* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Julio/Agosto)

826/816

* PALMA REFINADA (Julio/Agosto)

730

ACEITE DE SOJA REFINADA (Julio/Agosto) * Cotizaciones ex-works Barcelona

OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Julio/Agosto)

849/840

OLEINAS REFINADAS 64 (Julio/Agosto)

904/895 Del 14 al 21 de Julio de 2010/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Repetición de precios en las grasas animales y cede la harina de soja El sector de las grasas animales sigue en su línea de precios de la semana pasada, tras las bajadas llevadas a cabo en junio. A estas alturas de la campaña entramos en un periodo donde no predominan las grandes compras, aunque los expertos en la materia opinan que los precios de las grasas animales podrían seguir bajando, en función de si se confirman las estimaciones de bajada de los precios de los aceites de semillas oleaginosas. Este recorte de los precios tiene una connotación positiva para el sector de los fabricantes de piensos para la avicultura y el sector porcino, dado que podrán cubrir sus necesidades de grasas a precios más competitivos. De momento, lo que si es un hecho es el recorte de las cotizaciones del aceite de palma y soja, tras la subida de la semana anterior, y eso ya es un alivio para los importadores; mientras que el maíz de importación ha subido en una semana 10 euros/ton. Habrá que estar pendiente de la demanda del sector de los biocombustibles para considerar la futura tendencia de las cotizaciones de soja y palma. Respecto al mercado de los sebos de calidad en Italia hay que hablar de algunos ajustes al haber pasado de los 591/603 euros a los 596/600 euros/ ton; mientras que en las grasas de 4º se han cerrado en los 582/586 euros tonelada, ligeramente por debajo de la semana anterior. Por último cabe mencionar el recorte de la harina de pescado de Chile que ha pasado de los 1.500 euros/tonelada a los 1.425 euros.

Materias primas para piensos

€/Tm

HARINA DE SOJA (*),

292

HARINA DE SOJA (importación para Julio) 44%

295

HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40

190

HARINA DE GIRASOL (*), integral

150

HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas

1.345

HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Julio)

685

1.425

HARINA DE ALFALFA

105

ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)

700

ACEITE DE SOJA crudo disponible

665

COLZA de importación (34/36%)

220

CENTENO

136

TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)

160

MAIZ de importación CE

188

CEBADA 64 PE Disponible

137

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

MADRID

BARCELONA

SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo

610

600

SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)

610

600

GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)

595

590

GRASA ANIMAL DE 10º/12º

575

580

MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)

630

620

GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos

600

610

| 14 | Oleo/Del 14 al 21 de Julio de 2010


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2010 SESIÓN

Precio

07-jul-10 06-jul-10 05-jul-10 02-jul-10 01-jul-10

1.580 1.590 1.600 1.605 1.600

Var. % -0,63% -0,63% -0,31% 0,31% 0,00%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Vol.

P.A.

400 0 0 0 225

4.780 4.580 4.580 4.580 4.580

Septiembre 2010

Noviembre 2010

SESIÓN

SESIÓN

07-jul-10 06-jul-10 05-jul-10 02-jul-10 01-jul-10

Precio 1.617 1.620 1.630 1.630 1.630

Durante la última semana se han realizado en MFAO 7.800 contratos distribuidos entre los vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: para Julio se negociaron 625 contratos y para Septiembre se cerraron 2.550. Por su parte, en Noviembre se negociaron 350 contratos y 750 en Enero de 2011. Para Marzo de 2011 se cerraron 825 contratos, y para Mayo de 2011 y Julio de 2011 se cerraron 1.600 y 1.100 contratos respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.600 €/t. y los 1.710 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

-0,19% 1.100 4.990 -0,61% 1.350 4.690 0,00% 100 4.390 0,00% 0 4.390 0,00% 0 4.390

07-jul-10 06-jul-10 05-jul-10 02-jul-10 01-jul-10

Sesión: 01/07/10 Vencimiento

Precio 1.640 1.640 1.640 1.655 1.660

Var. %

Vol.

0,00% 0,00% -0,91% -0,30% 0,00%

P.A.

0 4.375 150 4.375 0 4.375 0 4.375 200 4.375

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

1.590 €/t

( 264 ptas/kilo )

1.620 €/t

( 269 ptas/kilo )

Septiembre 2010 1.620 €/t

( 269 ptas/kilo )

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

Noviembre 2010

1.650 €/t

( 274 ptas/kilo )

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

Enero 2011

1.660 €/t

( 276 ptas/kilo )

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

Marzo 2011

1.680 €/t

( 279 ptas/kilo )

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

Mayo 2011

1.680 €/t

( 279 ptas/kilo )

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

Julio 2011

1.680 €/t ( 279 ptas/kilo ) 1.740 €/t ( 289 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

Julio 2010

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Mercado sostenido y tranquilo de la demanda en origen. Tal y como se puede apreciar en las tablas adjuntas no hay grandes operaciones de compra-venta, aunque sigue funcionando el cisterneo, con una cierta repetición de precios.

Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la primera semana de Julio, el sector productor ha vuelto a mantener el tipo y ha aguantado la presión a la baja por parte

Periodo: Sábado 3 de Julio, al Viernes 9 de Julio de 2010

Calidad

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

1.264

2.016

0,00

Oliva Virgen

1.036

1.854

0,00

Lampante base 1º

2.741

1.622

0,00

206

1.156

0,00

5.247

1.744

Otros aceites inferiores Total

0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: Sábado 26 de Junio, al Viernes 2 de Julio de 2010

Calidad Virgen Extra

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

2.002

2.034

0,00 150,25

Oliva Virgen

2.041

1.828

Virgen Lampante base 1º

4.468

1.632

0,00

37

1.277

0,00

8.548

1.771

150,25

Otros aceites inferiores Total

Del 14 al 21 de Julio de 2010/Oleo | 15 |



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.