Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 8 al 15 de Diciembre de 2010- Año LI • Nº 2.367
E
l Consejo Oleícola Interna- del 3,65% respecto a la campaña cional (COI) ha estimado 2009-2010. Respecto a los principales conuna caída de la producción mundial de aceite de oli- sumidores por áreas geográficas, va del 2,5%, hasta 2,95 millones de sobresalen las cifras de la Unión toneladas, para la campaña 2010- Europea (UE-27), con 1,88 millones 2011, frente a un alza del consumo de tons, seguido de Estados Unidos (+3,6%) con un total de 2,97 millo- (260.000 tons), Siria (125.000 tonelanes de toneladas y de las exporta- das) y Turquía (115.000). ciones globales (+5%) hasta los Por otra parte el COI prevé para esta 707.000 toneladas. Así se desprende nueva campaña 2010/11 una cosecha de 2,26 millones de las estimaciones Noticia patrocinada por provisiones analizade tons de aceitudas durante la 98ª na de mesa lo que reunión del COI cesupone una subida lebrado en Madrid.. del 1,23% respecto Así, la mayor proa la anterior campaña (2,24 M de tons), ducción mundial vendrá de la Unión con datos aún proviEuropea, con 2,1 sionales. millones de tonelaLa cosecha de la das, de los cuales UE podría alcanzar las 672.000 tons en 1,20 millones de la campaña comtons corresponde a prendida entre el 1 España, que sufrirá una caída del 14,24 de octubre de 2010 por ciento respecto al ejercicio de y el 30 de septiembre de 2011, de 2009-2010. Mientras, Italia y Grecia las cuales 470.800 corresponderán estiman aumentos al pasar de las a España, que sigue liderando el 460.000 ton a las 480.000 ton, y de ránking como principal potencia las 320.000 a las 336.000 ton, res- internacional (primer productor y pectivamente. exportador). Dentro de la UE, GrePor su parte, el consumo mundial cia producirá 121.000 tons; Italia, podría alcanzar las 2,98 millones de 60.200; Portugal, 15.000; Chipre, tons, lo que supone un incremento 3.500; y Francia, 1.500 toneladas.
ACEITES DE OLIVA Precios - 2 de Diciembre
s do e ca eit er c M el a d
España hace caer la producción mundial de aceite de oliva
Firme la oferta Los últimos días de noviembre y los dos primeros de diciembre el mercado del aceite de oliva ha conservado la tranquilidad de las semanas anteriores. Todavía no hay mucha oferta de aceites nuevos, sobre todo porque los grandes productores de Jaén no entrarán a molturar hasta después del 8 de diciembre, y eso crea un ambiente de relativa tranquilidad a la hora de fijar los precios. Los industriales envasadores tampoco están nerviosos, y con ello sus operaciones se limitan a cisternas sueltas, buscando sobre todo aceites para refinar, que es el producto más demandado en estos momentos y el que más escasea.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.803
Oliva virgen para envasar
1.863/1.893
Orujo crudo
721/811
1.080
Girasol crudo
Del 8 al 15 de Diciembre de 2010/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
da Agen JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LA REVOLUCIÓN DEL OLIVAR" EL CULTIVO EN SETO (16/12/2010)
El enfonque del libro trata de profundizar es aspectos y tecnologías no tratadas de manera habitual en otros libros de olivicultura. La jornada de presentación contará con la presencia de técnicos expertos en la materia de las distintas empresas que han hecho posible el proyecto. A lo largo de la jornada se presentarán la últimas novedades de un cultivo que día a día presenta numerosos avances. Para más información: Telf: 93 8181 31 20 Correo electrónico: jmlacarte@agromillora.com/ xrius@agromillora.com
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
PREMIOS AEMO A LA CALIDAD Y LA PROMOCIÓN FINALIZA (30/12/2010)
La Asociación Española de Municipios del Olivo ha establecido el plazo de inscripción de solicitudes a los premios que cada año entrega y que reconocen los mejores aceites y almazaras, así como también, premiar la promoción y la investigación en el sector del olivar. AEMO convoca al IX Concurso Nacional AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo 2010, el V Concurso al Mejor Olivo Monumental de España 2010, y el VIII Concurso Nacional a la mejor Almazara 2010/2011. Para información: www.aemo.es Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO)
MADRID FUSIÓN COMIENZA (25/01/2011) FINALIZA (27/01/2011)
Bajo el lema Gestión del Talento se desarrollan actividades y se presentarán novedades tecno-culinarias de rango internacional fruto de la colaboración entre científicos y cocineros. Además, la feria acogerá Dulce Fusión, una jornada golosa dedicada a los postres y el protagonismo de dos zonas geográficas que marcan tendencia, Singapur y Flandes. Además, habrá talleres, concursos, conferencias y premios. La actividad más popular será el Gastrofestival.
En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo
Para más información: Madrid Fusión Web: www.madridfusion.net Tlf: 91 310 66 70
Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
FERIA DEL OLIVO COMIENZA (21/01/2011) FINALIZA (23/01/2011)
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 8 al 15 de Diciembre de 2010
Oferta a exponer: Maquinaria y productos agrícolas, especialmente oleícolas; servicios. Producción y comercialización de aceite virgen extra. En Les Garrigues (Lérida) Para más información: Correo electrónico: patronat@wanadoo.es Web: www.firaoli.com Tlf: 973 142 805
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Mientras que Italia y Grecia incrementan sus producciones de aceite
La producción mundial de aceite de oliva no cubrirá la demanda
Nieves Ortega
E
l Consejo Oleícola Internacional estima una caída de la producción mundial de aceite de oliva del 2,5%, hasta 2,95 millones de toneladas, para 2010-2011, frente a un alza del consumo (+3,6%) con un total de 2,97 millones de toneladas y de las exportaciones globales (+5%) hasta los 707.000 toneladas. Así se desprende de las estimaciones provisiones analizadas durante la 98ª reunión del Consejo de Miembros del COI celebrado en Madrid del 22 al 26 de noviembre, bajo la presidencia de Marruecos y la vice-presidencia de Montenegro. La mayor producción corresponderá a la UE, con 2,1 millones de toneladas, de los cuales 1,20 millones de toneladas corresponde a España, que sufrirá una caída del 14,24 por ciento respecto al ejercicio de 2009-2010. La producción estimada para Italia se va a situar en 480.000 toneladas, frente a las 460.000 de la campaña anterior; Grecia podría obtener 336.000 toneladas, frente a las 320.000 de la campaña 2009/10. Fuera de la Unión Europea, Siria producirá 193.500 toneladas; Turquía, 160.000; Túnez, 120.000; Marruecos, 150.000; Argelia, 48.000; Palestina, 24.900; Jordania, 19.000; Australia, 18.000; Argentina, 17.500; y Libia, con 15.000 toneladas de aceite de oliva.
Sube el consumo un 3,65%
Por su parte, el consumo mundial alcanzará las 2,98 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 3,65% respecto a la campaña 2009-2010. Respecto a los principales consumidores por áreas geográficas, sobresalen las cifras de la Unión Europea (UE-27), con 1,88 millones de toneladas, seguido de Estados Unidos (260.000 toneladas),
Siria (125.000 toneladas) y Turquía (115.000). Las exportaciones mundiales de aceite de oliva superarán las 707.000 toneladas, lo que supone un ascenso del 5,05 por ciento respecto al ejercicio anterior, con la UE (438.000 toneladas) como principal potencia comercializadora, seguida a gran distancia de Marruecos (40.000 toneladas) y Siria (50.000). Las importaciones globales, según este mismo balance se situarán en 684.000 toneladas, un 2,93 por ciento más que el ejercicio 2009-2010.
Sube la producción mundial de aceituna de mesa
Por otra parte el COI prevé una cosecha de 2,26 millones de toneladas de aceituna de mesa lo que supone una subida del 1,23% respecto a la anterior campaña (2,24 millones de t), con datos aún provisionales. La cosecha de la UE alcanzará las 672.000 toneladas, de las cuales 470.800 corresponderán a España. Dentro de la UE, Grecia producirá 121.000 toneladas; Italia, 60.200; Portugal, 15.000; Chipre, 3.500; y Francia, 1.500 toneladas. En ámbito extracomunitario, sobresalen las cifras de Turquía, con una estimación de cosecha de aceituna de mesa de 330.000 toneladas, Egipto (290.000) y Argentina (203.500). Por lo que se refiere al consumo de aceituna de mesa se estima una mejora del 2,8%, en el entorno de los 2,20 millones de toneladas. La UE es el principal consumidor de aceitunas de mesa, y alcanzará las 562.000 toneladas, un 0,72% más que la campaña anterior, seguida de Turquía (260.000 toneladas) y Egipto (250.000). Las exportaciones mundiales caerán un 0,29 por ciento, hasta 674.500 toneladas. Las importaciones se situarán en 588.000 toneladas (-6,66%).
Frente al 2011
L
levamos dos meses de la nueva campaña del aceite de oliva y aunque todo parece indicar que marcha sobre ruedas, con precios sostenidos, un buen comportamiento de los elementos metereológicos en el campo y con unos aceites nuevos que se presentan con gran calidad, habrá que estar atentos a los primeros signos de miedo o inseguridad, que son los que principalmente provocan comportamientos que perjudican la marcha del mercado. El sector se enfrenta ahora a un nuevo año que va a estar sometido a muchas tensiones, sobre todo las relativas a cuestiones macroeconómicas, que tienen sus efectos negativos en temas como la falta de liquidez o la escasez de financiación en las empresas y no se puede actuar sin cabeza. Ya sabemos todos que la crisis tiene todavía mucho recorrido, que los problemas del gobierno los vamos a tener que pagar entre todos, a pesar de que los culpables no seamos precisamente los ciudadanos de a pie. Pero, mientras los políticos y gurús económicos buscan las soluciones mágicas a los grandes problemas económicos que tiene este país, los operadores del sector y del mercado del aceite de oliva tendrán que aplicarse el cuento y empezar ya a trabajar por una buena comercialización, que en definitiva de eso se trata. Si en este año 2010 los exportadores han sido capaces de lograr récords de ventas por todo el mundo, no podemos ni debemos perder ese norte, que ha sido un alivio para muchas de las preocupaciones que tenían los productores. Si con esta crisis económica mundial hemos sido capaces de posicionarnos en tantos mercados y ante tantos consumidores no tiene que amedrentarnos el futuro. Somos capaces de hacerlo un año y lo haremos más y mejor en el 2011. Tan sólo hace falta sensatez, coherencia y ganas de seguir invirtiendo en ello. Nieves Ortega
Del 8 al 15 de Diciembre de 2010/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Una información que no está contrastada y que puede dañar la imagen del sector
La noticia sobre fraude en el etiquetado del aceite genera una alarma injustificada
E
l sector del aceite de oliva ha vivido un leve seísmo que ha turbado su estabilidad debido a una noticia aparecida en El País, un periódico de máxima tirada nacional. Según la información, la Junta de Andalucía encargó en mayo una inspección del etiquetado del aceite que se vende en 25 establecimientos de Jaén y en otros 25 de Córdoba y los primeros resultados confirman las sospechas de la Administración pública ante los bajos precios que ofertaban algunas marcas. Tras esa investigación, la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud detectó fraude en la mitad de las inspecciones realizadas en pequeñas y grandes superficies de Jaén, la principal productora del país. Ante el dramatismo extendido, las principales voces relacionadas con el asunto se han manifestado. En concreto, la consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha negado que haya un fraude generalizado en el aceite de oliva, algo que daría una imagen que no responde con el buen
trabajo del sector de producción y comercialización del aceite. Según ha explicado, la información no está contrastada con la Administración andaluza y, por tanto, los 25 casos no están verificados ni reconocidos por nadie. El País habría generado, según una alarma que no responde a la realidad que tiene el sector en Andalucía. La ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha indicado que el hecho de encontrar circunstancias concretas no debe empañar en absoluto la buena acción del sector y que el MARM lo va a seguir respaldando y ayudando, para una mejor internacionalización de este producto que es el mejor. FAECA niega que exista un fraude generalizado en la comercialización de aceites de oliva virgen extra y recuerda que, de hecho, no se conocen empresas sancionadas en relación con la noticia. Asimismo, FAECA muestra su extrañeza ante la publicación de una información, de carácter alarmista y tendenciosa, que cita como fuente a la Administración andaluza. Una situación
paradójica cuando ha sido la propia consejera de Agricultura quien se ha apresurado a desmentir la noticia. El presidente de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac), Pedro Rubio, ha pedido hoy que no se haga una tormenta en un vaso de agua, ni se eleve a problema general una anécdota por 14 muestras de aceite de oliva. Rubio ha defendido que se persigan y resuelvan los problemas que se produzcan, pero que se acote el problema a su verdadera dimensión, puesto que las muestras irregulares de las que se habla no representan a los cerca de 600 millones de kilos que se mueven en el mercado interior, ni a los 800 millones de kilos que España exporta. Por último, UPA Andalucía, ha sido tajante frente a la denuncia publicada y niegan rotundamente los hechos puesto que sólo se han dado casos puntuales de publicidad y etiquetado engañoso. Así, UPA-Andalucía exige rigor en las denuncias ya que que estas informaciones pueden provocar un daño irreparable.
Las ventas de aceite descienden un 1,37%, según ANIERAC Los envasadores de aceite de ANIERAC han comercializado 597,119 millones de litros en los diez primeros meses del año, lo que supone un descenso del 1,37 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles. Concretamente, las ventas del mes de octubre de las empresas de ANIERAC han ascendido a más de 59 millones de litros. Con los datos del mes de octubre, podría cerrarse el análisis de las ventas en la campaña olivarera 2009/2010, en la que las empresas de ANIERAC han puesto en el mercado 395 millones de litros, de los que 190 millones fueron de suave, 125 de virgen extra, 74,7 de intenso y 4,9 del virgen. Con respecto a la campaña | 4 | Oleo/Del 8 al 15 de Diciembre de 2010
anterior, las ventas del conjunto de aceite de oliva han disminuido el 2,31% con un distinto comportamiento de cada una de las cuatro categorías comerciales; crece un 4,54% y confirma su liderazgo la categoría suave; el virgen extra mantiene su posición relativa con una ligera disminución del 0,79%; el intenso es el que sufre la mayor disminución con el -19,66%; y el virgen con una cuota de mercado muy poco significativa aumenta el 50,86%. La cifra de ventas de aceite de orujo de oliva en la campaña 2009/10 ronda los 16 millones de litros que suponen una disminución del 10,57% respecto a la campaña anterior. La ventas acumuladas de aceites de semillas han ascendido a 273,6 millones de litro. Respecto al mismo período del año pasado, las ventas del conjunto son inferiores al 2,17%
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL España exportó en septiembre casi 80.000 toneladas de aceite
24/11/2010.- La Oficina de Aduanas ha publicado los datos correspondientes a las exportaciones de aceites en el mes de septiembre de España. El total del volumen exportado de aceite de oliva es de 78.414 toneladas, que alcanzan un valor de 158.509 euros. Durante 2010, en el período de enero a septiembre, el acumulado se sitúa en 631.070 toneladas exportadas, siendo el valor de 1.387.813 euros. Disgregando los datos de septiembre, las toneladas exportadas de virgen lampante fueron de 3.210 toneladas, siendo el valor de 5.937 euros. De aceite virgen extra se exportaron 53.630 toneladas, alcanzando un valor de 121.961 euros. El refinado se cifró en 21.573 toneladas, llegando a 30.611 euros. En cuanto al resumen por países, Italia encabeza el ránking de países que importa nuestro aceite con una cantidad de 36.022 toneladas. Le siguen Francia, con 13.433 toneladas y Portugal con 6.353 toneladas de aceite de oliva.
El MARM asegurará la dotación de las partidas estratégicas y estructurales
26/11/10.- El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, destacaba el pasado miércoles 24 de noviembre en el Senado que el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) asegurará la dotación necesaria para las partidas estratégicas y estructurales. En este sentido, Josep Puxeu ha resaltado que no se paralizará ninguna de las actuaciones previstas y que la asunción de nuevos compromisos se llevará a cabo con el máximo rigor. Para ello, y tal y como ya anunció la Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, el pasado 17 de noviembre en el Congreso, el MARM cuenta con un presupuesto de gastos superior a los 11.100 millones de euros. Asimismo, el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha incidido en que el MARM mantiene las políticas de competitividad para el sector agroalimentario, incluyendo los más de 7.000 millones de euros de la Política Agraria Común (PAC).
Navarra detecta falsos aceites etiquetados como virgen extra
29/11/10.- El SC del Gobierno de Navarra ha detectado un fraude que consiste en etiquetar botellas anunciando un aceite virgen extra, cuando la botella contiene aceite virgen, de menor calidad que el extra. Los inspectores del Servicio de Consumo tomaron muestras de un total de veinte marcas a finales del año pasado, según explica su directora, Blanca Berruete Cilveti. De ellas, dos no correspondían a aceite virgen extra. “Las dos marcas era aceite virgen y, casualmente, las dos se venden en Navarra pero no son aceite producidos en Navarra”, apunta Berruete. Las muestras se cogieron en diferentes puntos de venta al consumidor de toda la geografía de la Comunidad foral: comercio tradicional, tiendas especializadas, grandes superficies y tiendas de venta directa. La comprobación de las características del aceite se realizó durante los primeros meses de este año en el Laboratorio del Centro de Investigación y Control de la Calidad del INC. Así, Navarra se suma a la polémica sobre los falsos aceites destapado estos días en Andalucía.
Tome nota
AEMO convoca los premios a la calidad y la promoción del aceite
AEMO, la Asociación Española de Municipios del Olivo ha establecido el plazo de inscripción de solicitudes a los premios que cada año entrega y que reconocen los mejores aceites y almazaras, así como también, premiar la promoción y la investigación en el sector del olivar. AEMO convoca al IX Concurso Nacional AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo 2010, que continúa reconociendo los trabajos y acciones de promoción y difusión de la cultura del olivo, así como estimulando su desarrollo. También convoca el V Concurso al Mejor Olivo Monumental de España 2010, que reconoce y valora los olivos comos joyas de la cultura y del paisaje de nuestro país. Además, abre el VIII Concurso Nacional a la mejor Almazara 2010/2011, que valora aspectos como el manejo, las instalaciones y el aceite producido. El plazo de presentación de solicitudes concluye el 30 de diciembre para todos los premios, excepto el del Almazara que se anticipa al 30 de noviembre. Los requerimientos y las bases pueden consultarse en la página web de AEMO.
Un estudio sobre los insectos en el olivar gana el Premio de Investigación Agraria
29/11/10.- El biólogo linarense Manuel Ruiz ha obtenido el Premio de Investigación Agraria y Medioambiental del Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén por un estudio sobre la comunidad de insectos artrópodos existente en el olivar jiennense. De esta forma, la obra premiada aborda la composición de la población de artrópodos en olivares de diversas zonas de la provincia, se tratan aspectos vinculados a este tipo de insectos como los beneficios que aportan a la biodiversidad del olivar y a las cosechas, sus riesgos o la variación que se registra en los datos a lo largo de las estaciones del año.
Del 8 al 15 de Diciembre de 2010/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía El valor supone más de 3.800 millones de euros
Las exportaciones agroalimentarias andaluzas aumentan un 9,2%
E
l valor de los productos agroalimentarios andaluces exportados de enero a agosto se ha incrementado un 9,2% con respecto al pasado año por las mismas fechas -en el que sumaron los 3.811 millones-. Las exportaciones agroalimentarias representan el 34,8% de la exportación total andaluza durante los primeros ocho meses de 2010, cuyo importe asciende a 11.946 millones de euros, de acuerdo con los datos facilitados por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y la Consejería de Agricultura y Pesca. Por su lado, la balanza agroalimentaria de Andalucía obtuvo en este mismo periodo un saldo positivo superior a los 2.555 millones de euros, al alcanzar las exportaciones de alimentos y bebidas un valor de 4.162 millones de euros, y las importaciones los 1.607 millones. De las 3.388.937 toneladas de productos agroalimentarios exportados por Andalucía entre enero y agosto de 2010 destacan, en valor, el aceite de oliva virgen, con más de 645 millones de euros y 282.387 toneladas, que viene a representar el 69% del total del valor de las exportaciones de aceite de España. Por provincias, sobresalen Almería y Sevilla, que concentran el 54% del valor de las ventas y el 60% de su volu-
men. Almería exportó en los ocho primeros meses del año productos agroalimentarios valorados en más de 1.182 millones, correspondientes a 1.188.336 toneladas. Por su parte, Sevilla vendió alimentos y bebidas por valor de más de 1.051millones (868.182 toneladas). Les siguen Huelva, con cerca de 497 millones y 292.629 toneladas, Córdoba, con casi 409 millones (361.317 toneladas); Málaga, con más de 318 millones (202.594 toneladas); Cádiz, con más de 301 millones (271.852 toneladas), Granada, con más de 261 millones (141.930 toneladas), y Jaén, con cerca de 142 millones y 62.097 toneladas. Los principales destinos de estas exportaciones han sido los mercados de la Unión Europea (UE), que han invertido más de 3.342 millones de euros (80,30% del total vendido) en la adquisición de productos agroalimentarios andaluces. Alemania, con más de 631 millones (15,17% del valor total exportado); Francia, con cerca de 611 millones (14,67%); e Italia, con más de 575 millones (13,82%) han sido los principales compradores. Fuera de la UE, los países que más han invertido son EEUU, con más de 227 millones, seguido de Suiza (más de 58 millones). Andalucía ha importado entre enero y agosto de este año 2.494.852 toneladas de productos agroalimentarios, un 5,6% menos que en 2009.
La DO Sierra de Cazorla adelanta la recogida para conseguir calidad Seis almazaras y cooperativas inscritas en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Cazorla” han comenzado la recolección de la aceituna de la variedad Royal en el inicio de la campaña olivarera en lugar de hacerlo al final, como era tradicional, con el fin de obtener un aceite de oliva de la mejor calidad. De esta forma, han comenzado a recoger la aceituna de esta variedad, que es autóctona de la comarca de Cazorla y que está siendo impulsada en los últimos años por el Consejo Regulador. Este cambio en la época de recogida de la aceituna royal obedece exclusivamente a criterios de calidad, ya que la recolección temprana va a permitir obtener un aceite de oliva Virgen Extra de una calidad excelente. De hecho, hay almazaras que están pagando el producto a los agricultores en función de la calidad y no según el rendimiento graso que ofrece la aceituna, lo que indica la importante apuesta que se está realizando en este sentido. El Consejo Regulador realizará un estudio detallado de los resultados conseguidos con este cambio de fecha de la recogida de la aceituna Royal y que, si como todo indica, los indicadores son adecuados, se mantendrá para próximas campañas. Apostar por una recolección temprana va a dar lugar a aceites con un aroma superior y un frutado más intenso, cualidades muy apreciados por el consumidor.
Las exportaciones en Jaén crecen casi un 16% Según los datos de Extenda, las exportaciones de la provincia de Jaén al mundo de enero a agosto de 2010 han crecido un 15,7% con respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 405 millones de euros. Por sectores, el líder en exportaciones en el periodo de enero a agosto de 2010 han sido máquinas y sus partes, cuyas ventas han crecido 22,2%, seguidas del aceite, con un aumento del 58,7%, muebles, con un incremento del 13,2%, las materias plásticas, | 6 | Oleo/Del 8 al 15 de Diciembre de 2010
con un incremento del 12%, y en quinto puesto los vehículos. Los principales mercado de destino de los productos y servicios jiennenses son en este orden Alemania, donde se han incrementado las ventas en 2010 en un 12%, Italia (ascenso del 47,2%), Francia y Portugal (aumento del 64%). En 2009, según datos de ICEX, hubo unas 634 empresas de Jaén que exportaron y de éstas, un total de 193 lo hicieron de manera regular.
Otras noticias
Internacional Señala que ha habido progresos pero falta perfeccionarlos
La CE reconoce que la promoción agroalimentaria necesita nuevas mejoras
L
a Comisión Europea reconocía la semana pasada en un informe que es necesario mejorar los programas de promoción de productos agrícolas de la UE, cofinanciados con presupuesto comunitario. La CE evalúa el funcionamiento de dichos planes entre 2006 y 2010 y señala que ha habido progresos, pero hace falta perfeccionarlos.
Desde 2006, la Comisión Europea ha aprobado 183 planes y ha destinado un total de 248 millones de euros
Bruselas pretende revisar las acciones de promoción e información en el marco de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que se aplicará después de 2013. La CE considera que esos planes deben ser una herramienta "eficaz" para los productores y mejorar de manera que se reduzca la burocracia. No obstante, destaca los cambios y las mejoras conseguidas en los últimos años y cita ejemplos como la utilidad para reactivar la confianza del consumidor y ayudar a los productores ante crisis como la de la gripe aviar o la del sector lácteo. En 2010, los programas de promoción de productos agrícolas de la UE supusieron un gasto para las arcas comunitarias de 57,2 millones de euros. Entre julio de 2006 y de este año, la CE aprobó un total de 183 programas, con una cofinanciación comunitaria de 248,5 millones de euros, según el informe, que en estas cifras engloba tanto iniciativas nacionales como a escala comunitaria.
Brasil espera cosechar 68M de toneladas de soja La consultora AgraFNP elevó su estimación para la cosecha de soja de Brasil 2010-2011 a 68 millones de toneladas, desde los 67,2 millones previstos en octubre. En la temporada anterior, el segundo productor mundial de la oleaginosa detrás de Estados Unidos, cosechó 68,7 millones de toneladas. El aumento en la producción esperada se debe a un cálculo mayor del área cultivada y también a la expectativa de una productividad superior. La consultora espera ahora una productividad promedio para el país de 2,8 toneladas por hectárea, en un área sembrada de 24,1 millones de hectáreas, según difundió la Bolsa de Comercio de Rosario. El rendimiento esperado se encuentra por debajo del récord obtenido en la cosecha pasada. AgraFNP también elevó ligeramente la previsión para la producción de maíz en el verano, a 29,4 millones de toneladas, desde los 28,7 millones de la previsión de octubre. El área estimada ahora es de 7,2 millones de hectáreas, levemente por encima de los 7,1 millones anteriores, pero aún por debajo del siete por ciento registrado en la temporada previa.
Estados Unidos producirá menos soja, según el USDA El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó este mes que la producción mundial de soja 2010/11 será de 257,35 millones de toneladas, cerca de 2 millones de toneladas mayor a lo estimado el mes pasado pero continúa siendo aproximadamente 3 millones de toneladas inferior a los 260,1 millones de toneladas cosechadas en la campaña 2009/10. Los principales países productores y sus producciones son Estados Unidos con 91,85 millones de toneladas, Brasil con 67,5 millones de toneladas, Argentina con 52,0 millones de toneladas, China con 14,4 millones de toneladas, India con 9,6 millones de toneladas, Paraguay con 6,5 millones de toneladas, Canadá con 3,95 millones de toneladas, siendo la producción del resto de países de 11,55 millones de toneladas.
La proyección estima que la cosecha de soja en Estados Unidos será menor que lo prevista en primera instancia por el mismo organismo oficial. La noticia fue centro de un nuevo movimiento de precios que no tuvo en cuenta las proyecciones de mejores rendimientos del cultivo en otras partes del orbe, como es el caso de Brasil, de ese modo las proyecciones sobre el stock mundial de la oleaginosa bajaron, lo que impactó en las operaciones realizadas en la bolsa de Chicago, principal centro mundial especulativo de granos. Los contratos de soja (grano), con vencimiento en enero de 2011, que ocupan la segunda posición de entrega, normalmente la de mayor liquidez, aumentaron 4,26 por ciento y alcanzaron los 13,29 U$S/bushel, el mayor valor desde el 27 de agosto de 2008. Del 8 al 15 de Diciembre de 2010/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Por un importe total de 195 millones de euros
SOS aprueba la propuesta realizada por Ebro Foods para adquirir la división arrocera
E
l Consejo de administración de SOS celebrado el pasado día 25 de noviembre ha acordado aceptar la propuesta vinculante realizada por Ebro para adquirir la división arrocera del grupo por un total de 195 millones de euros. Con dicho importe, la compañía se propone reducir su nivel de endeudamiento de forma adicional a lo previsto tras el proceso de ampliación de capital iniciado el pasado martes día 23 de noviembre por un total de 596 millones de euros. De esta manera, se producirá un notable reforzamiento de la solvencia de red, que casi triplicará sus Fondos Propios, reduciéndose su deuda financiera en más del cincuenta por ciento respecto al 31 de diciembre pasado. El negocio arrocero de SOS complementa la presencia de la división arrocera de Ebro en España y Estados Unidos, abre las puertas al mercado holandés y la refuerza en otros mercados europeos y de Medio Oriente. Con una facturación de 250 millones de euros en el ejercicio 2009 y un Margen Operativo (EBITDA antes de costes de estructura) de 30 millones de euros, cuenta con importantes marcas como SOS, Lassie,
Blue Ribbon o Abu Bint y sólidas posiciones de mercado en España, Holanda, Arabia Saudí y determinados mercados en Estados Unidos. El Consejo de Administración de SOS ha valorado como mejor opción estratégica concentrar la organización del grupo y emplear los nuevos recursos financieros en el desarrollo de su negocio principal, el aceite de oliva , donde es líder a nivel mundial con sus marcas Carbonell, Koipe, Bertolli, Carapelli y Sasso como principales enseñas, y en el que está consiguiendo notables mejoras en su posición competitiva y en sus resultados, tanto en los mercados principales (España, Italia y Estados Unidos) como en los emergentes (Brasil, China , Japón). Se prevé que dicho acuerdo, una vez recabada la autorización de las Entidades Financieras acreedoras de SOS, sea propuesto en Junta General Extraordinaria a celebrar a lo largo de los primeros meses del año entrante. El Consejo de Administración de Ebro se ha comprometido a asegurar de forma irrevocable su participación en la ampliación de capital dineraria que el grupo alimentario inició el pasado martes día 23 de no-
viembre en una cuantía de 50 millones de euros. El plazo para realizar la mencionada ampliación de capital finaliza el día 14 de Diciembre tras la cual quedará completado el proceso de recapitalización de Grupo SOS que, tras la aceptación por la banca acreedora del mismo, permitirá la entrada en vigor del contrato de financiación suscrito entre estas y SOS el pasado 29 de Julio. Dicha participación permitirá la incorporación de dos consejeros de Ebro en SOS, D. Antonio Hernández Callejas, actual presidente de Ebro, y D. Demetrio Carceller Arce, consejero de Ebro. Ebro Foods es el primer grupo del sector de la alimentación en España por facturación, beneficios, capitalización bursátil y presencia internacional. Cuenta con marcas lideres en cada uno de los sectores, entre ellas: Panzani, Ronzoni, Skinner, Healthy Harvest, American Beauty, Sant Giorgio, Catelli, Lancia, Birkel, 3 Gloken, Scheule, Minuto y Nudel Up, en pastas y salsa, Mahatma, Succes, Carolina, Minute Rice, Rice Land, Brillante, La Fallera, Nomen y la Cigala en el sector arrocero.
El COI entrega los premios Mario Solinas El jueves 25, durante la reunión del Consejo Oleícola Internacional, tuvo lugar la entrega de premios del concurso 2010 de aceites de oliva vírgenes extra – Premio a la Calidad del COI Mario Solinas. El primer premio en la categoría Verde intenso ha sido para Almazaras de la Subética SCA de Priego de Córdoba; el segundo premio ha sido para Aceites Fuente Grande SA de Almedinilla; el tercer premio de esta categoría ha sido para Almazara San Joaquín de Agramón SL de la localidad albaceteña de Agramón. En la categoría Verde medio el primer premio ha sido para Víctor Guedes SA de Abrantes (Portugal), el segundo ha correspondido a SAOV Sociedade Agrícola Ouro Vegetal de Alferrarede Abrantes; y | 8 | Oleo/Del 8 al 15 de Diciembre de 2010
el tercero para Potosí 10 SA de la jiennense Orcera. Por último en la categoría Maduro, el primer premio correspondía para Taifas-Industria e Comercio de Azeite SA de Ferreira do Alentejo en Portugal; el segundo premio para Le Moulin de Villevieille (Francia); y el tercer premio ha sido para la Cooperativa Agrícola de Moura e Barrancos de Moura (Portugal). Setenta y cinco aceites de oliva vírgenes extra procedentes de distintos países miembros del Consejo se habían presentado a concurso en esta décima edición. Estos aceites han sido evaluados por paneles de cata de aceites de oliva vírgenes reconocidos por el Consejo y por un jurado internacional constituido por catadores expertos procedentes de los distintos países Miembros.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Castillo de Tabernas amplía su presencia en Florida
25/11/2010.- El fenómeno español y la dieta mediterránea triunfa con más fuerza que nunca en Estados Unidos. Y como prueba de este hecho está la ampliación en el mercado del aceite de Castillo de Tabernas. Con más de 80 clientes, se convierte en uno de los productos españoles con mayor presencia en este territorio, consolidándose como aceite gourmet. El club social Soho Beach Miami; el restaurante BLT –perteneciente a la prestigiosa cadena del chef Laurent Tourondel-; Casa Tua, un exclusivo hotel que sólo dispone de 5 villas diseñadas por Michele Bonan; W Hotel y su restaurante español Soleá; el Hotel Sofitel o los dos restaurantes de la cadena Ritz Carlton, dirigidos por dos de los grandes nombres de la cocina internacional: Philippe Pinon y George Fistrovich. Estos son algunos de los restaurantes y hoteles que han elegido el aceite almeriense de Castillo de Tabernas como aceite de referencia en sus establecimientos. Las principales tiendas gourmet de Miami también distribuyen este aceite de oliva virgen extra.
El ICEX abre el plazo para exponer en HOFEX 2011 24/11/10.- El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), organiza
la participación española con Pabellón Oficial en la feria HOFEX que tendrá lugar del 11 al 14 de mayo en el recinto ferial Conventionand Exhibition Centre (HKCEC), en Wanchai (China). Ésta será la 14ª edición de esta feria bienal dirigida a un público exclusivamente profesional. Constituye la feria más importante del sector de la alimentación y bebidas en la región. El mercado del aceite de oliva en Hong Kong se encuentra en constante crecimiento a pesar de que tan sólo un 2% del aceite consumido es de oliva. La cuota de mercado que España ostenta en este momento es de casi un 22%. El plazo de solicitud concluye el 13 de diciembre y para los interesados pueden consultar los requisitos de inscripción en la página del ICEX.
Un virgen extra de Toledo, nuevo Románico Esencia 29/11/10.- La Agroexplotación Tucuman S.L. de Toledo obtuvo el
pasado día 27 el premio Románico Esencia 2010 que organiza Agroles - GrupActel para distinguir el mejor aceite virgen extra 100% de oliva arbequina de todo el Estado. En el transcurso del acto también se entregó el premio Románico d´Or, que recibió la doctora Pilar Senpau en reconocimiento a su defensa de la Dieta Mediterránea y los hábitos alimentarios saludables. Una cata a ciegas de los tres aceites finalistas, presidido y realizado por el Panell de Tast Oficial d´Olis Verge Extra de Catalunya, precedió al veredicto que señaló al aceite de Agroexplotación Tucuman S.L. como el mejor de los 54 presentados al certamen y llegados desde todo el Estado. Los otros dos finalistas del concurso fueron las cooperativas de Bellaguarda y Palma d´Ebre.
Citoliva presenta su proyecto de publicaciones
29/11/10.- Cortijo Urbano ha sido el marco de presentación de ‘Citoliva
Edición’, un proyecto empresarial de publicaciones de alto valor, con el que Citoliva pretende acrecentar su compromiso con el sector oleícola, con su evolución, innovación y proyección. Bajo el título ‘El Olivar en un tiempo de cambio’, el primero de los números ha sido realizado por Luis Rallo. Según el experto, “la inmensa mayoría de los olivares actuales de baja productividad va a enfrentarse a una crisis de difícil solución”.
Tome nota
El aceite de Ibiza ya tiene marca
Cinco explotaciones de la isla van a comercializar aceite elaborado íntegramente con aceitunas producidas en Ibiza, usando un logotipo que lo caracteriza como producto ibicenco de calidad. Será una producción ecológica o integrada y en todos los casos se trata de aceite de oliva virgen extra. La marca está controlada por una agrupación cuyos socios tienen censados 18.600 olivos. Se trata de la nueva marca que se presenta bajo el logotipo Oli d´E, que se ha tramitado bajo los auspicios de la conselleria de Agricultura y Patrimonio del Consell Insular y que ayer fue presentada a los medios de comunicación. Las explotaciones que han empezado a embotellar con la nueva marca Oli d´E son las de es Pla de n´Ortiz, Can Benet, Can Ric, Can Garrovers y Can Miquel Guasch. En ellas se encuentran la mayor parte de los olivos que pertenecen a los socios de s´Olivar d´Ibiza. Representantes de la asociación comparecieron ayer en el Consell junto a la consellera insular de Agricultura, Marga Torres, para presentar la marca de calidad y expusieron una muestra de las diferentes botellas que se podrán adquirir muy pronto en el mercado con la denominación del aceite de Ibiza. Margalida Torres explicó que la presentación de esta marca culmina un proceso que se inició ya en el año 2008, cuando se creó la asociación de s´Olivar, que a su vez dio origen a la Agrupació de Defensa Vegetal i Solidària (ADV) de s´Olivar d´Ibiza, que se ha encargado de tramitar la marca. Esta ADV cuenta con un técnico dedicado íntegramente a asesorar a los productores de la asociación, para que se ajusten a los mandatos administrativos y cumplan los objetivos de calidad en los cultivos. La ADV espera asumir una producción de 140 toneladas de aceitunas, una cifra baja para el número de árboles, pero además de que no ha sido un buen año para la picual, el 50% de las plantaciones no se encuentran todavía en plena producción.
Del 8 al 15 de Diciembre de 2010/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 25-11-10 €/Ton
Precios 02-12 -10 €/Ton
Tendencia
JAÉN
Andalucía
Virgen Extra
1.983/2.013
1.983/2.013
Virgen para envasar (-1º)
1.863/1.893
1.863/1.893
Refinable, base 1º
1.803
1.803
Refinado
1.893
1.893
Virgen Extra viejo
1.923/1.983
1.983/2.043
Virgen Extra nuevo
2.104/2.164
2.104/2.164
Virgen, para envasar (-1º)
1.863/1.893
1.863/1.893
Refinable, base 1º
1.803
1.803
Refinado
1.893
1.893
Vírgen Extra viejo
1.983/2.043
1.983/2.043
Virgen Extra nuevo
2.164/2.224
2.164/2.224
Virgen, para envasar (-1º)
1.863/1.893
1.863/1.893
Refinable, base 1º
1.803
1.803
Refinado
1.893
1.910
Virgen Arbequino (Nuevo)
2.164
2.164/2.224
Virgen Ecológico
2.464
2.464
Virgen Extra nuevo
1.893/1.923
2.043/2.104
Virgen para envasar (-1º)
1.803/1.863
1.803/1.863
Refinable, base 1º
1.773/1.803
1.773/1.803
1.863
1.863
CÓRDOBA
SEVILLA
GRANADA
Refinado
Aceite de Oliva, mercado sostenido Hemos entrado en el mes de diciembre y el mercado del aceite de oliva sigue comportándose con una gran tranquilidad, tanto en el número como en el volúmen de operaciones. La recogida de la aceituna se está ralentizando en Andalucía como consecuencia de las lluvias de la semana anterior y esto | 10 | Oleo/Del 8 al 15 de Diciembre de 2010
ha dado un respiro a la oferta que no se ve obligada a rebajar sus productos. Los nuevos aceites, aunque son escasos, presentan una gran calidad y ya se habla de que de seguir el tiempo en estos niveles habrá una gran campaña de vírgenes extras. Para los lampantes habrá que esperar hasta enero.
Orujo, repite precios El mercado del aceite de orujo crudo esta semana sigue en la misma línea de precios que la semana anterior. De nuevo hay que hablar de importantes diferenciales en las ofertas de crudo, si hablamos de viejos o nuevos. En el refinado no se obervan cambios a la vista.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 25-11-10 €/Ton
Precios 02-12-10 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
Virgen Extra viejo
1.953
1.953/1.983
Virgen para envasar
1.863
1.863/1.893
Refinable, base 1º
1.773
1.773
Virgen Extra Arbequino
2.254
2.254
Virgen Fino 1,5º
1.833
1.863
Refinable (+1º)alta acidez
1.743
1.773
1.845/1.863
1.893
Virgen Extra viejo
1.953
1.953
Refinado TOLEDO
1.833
1.893
Virgen Extra viejo
1.983
1.983
S/op
1.953
S/op
S/op
721/811
721/811
1.172/1.180
1.172/1.180
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
Refinado
CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra viejo Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������������������������������
��� ��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������� �������������������������
��������������������������������������������� �������������������������������
�����������
Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros
Precios 25-11-10 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía
Precios 02-12-10 €/Ton
Tendencia
1.150/1.160
1.165/1.170
ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez
1.080
1.080
ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado
1.350
1.350
ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo
1240/1.250
1.250/1.280
ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
897
945
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
957
1.005
1. 057
1. 105
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
520
520
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
880
880
1.120
1.120
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
625
625
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
475
475
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (02/12/10)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3,12/3,32
ACEITE DE OLIVA REFINADO
2,04/2,05
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,29/1,31
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,39/1,40
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1,18/1,19
ACEITE DE MAIZ REFINADO
1,10
ACEITE DE SOJA REFINADO
1,08/1,09
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 30 de Noviembre, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
Con todas las variedades de aceitunas recogidas, a excepción de la verdial, de la que quedan todavía algunas zonas ahora toca la guerra de las liquidaciones de operaciones que se hicieron en verde. Se ha observado una importante ralentización en los pagos que antes se hacían a mediados de noviembre. Manzanilla: la aceituna en verde se paga entre los 0,66/0,72 euros/kg, las aceitunas clasificadas (240) a 1,08 euros/kg Gordal: se ha pagado entre los 0,66/0,69 euros/kilo Hojiblanca: se ha pagado a 0,33/0,36 euros/kilo Carrasqueña: se pagado a 0,51 euros/kg
Aceite de Girasol, de nuevo al alza El mes de diciembre se ha iniciado con un nuevo repunte del aceite de girasol, provocado sobre todo por los incrementos de precios de la soja, la colza y la palma en los mercados internacionales. Con esta situación alcista de los precios de los principales aceites en el exterior no es de extrañar que los operadores nacional estén encontrando grandes
| 12 | Oleo/Del 8 al 15 de Diciembre de 2010
dificultades para abastecerse. De hecho, se ha dado el caso de proveedores de aceite de girasol que se están negando a entregar la mercancía que los refinadores habían comprado semanas atrás, a precios muy inferiores. La esperanza de que los precios tenían que ceder en breve, en base a los datos de producción de girasol de los principales países del Este parece
desbanecerse, de momento. Es curioso destacar que a los niveles que ha llegado el aceite de girasol se ha colocado en el mismo listón que el orujo. Algo totalmente nunca visto. En el aceite de girasol alto óleico también hay que hablar de nuevas subidas de precios. Y todo ello en el contexto de un mercado internacional muy revolucionado.
Precios del mercado/Otros aceites
Al alza todos los aceites Durante la última semana muy buenos, y la demanLa soja en la bolsa de Chicago (01/12/10) del mes de noviembre y dos da igual; y por esta razón el primeros días de diciembre aceite de colza se sigue afirHABAS DE SOJA.- (Enero.) Cvos./Bushel 1.291 el mercado internacional de mando. Respecto al mercado de los aceites de semillas oleagino346,6 HARINA DE SOJA.- (Dic.) $/tm. corta aceites de pescado hay que sas ha estado dominado por ACEITE DE SOJA.- (Dic.) Cvos. Libra 52,25 los notables incrementos de hablar que los primeros díez precios del aceite de soja y días de campaña en Perú ha de la cola, igualmente que la palma. la en Canadá, en la campaña actual, de sido inferior por lo que se refiere a capagosto a octubre son 4,37 millones de Para entender este repunte hay que turas, respecto a la campaña anterior. Esto hace que el mercado esté a la extoneladas contra 3,87 M de toneladas hablar de que las exportaciones van pectativa. El problema vendrá a partir hace un año, 500.000 toneladas más. Y viento en popa y ese es uno de los prindel mes de enero, sobre toto el primer con las estimaciones de otras 520.000 cipales componentes alcista; en segundo lugar las noticias de la renovación trimestre, cuando los industriales tentoneladas para noviembre resultaría de las subvenciones en Estados Unidos gan que salir a cerrar nuevos contratos que de agosto a noviembre, en cinco y cuando funciona sobre todo la espebenefician al aceite de soja y en tercer meses, el aumento de molturación sería culación. lugar las molturaciones de colzao canode 660.000 ton. Los márgenes han sido
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Diciembre)
1.300/1.400
ACEITE ISLANDÉS CIF (Diciembre) Rotterdam
1.300/1.400
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Diciembre )
1.050
ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Diciembre)
1.925
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Diciembre)
1.575
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Diciembre)
1.695
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Diciembre)
1.165
ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Diciembre) FOB.
1.307
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Diciembre) FOB.
1.246 1.440/1.450
ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Diciembre/Enero) 6 puertos FOB. HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Enero)
504,5
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Enero)
504,5
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) ACEITE DE PESCADO refinado
1.000
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado
1.350
* ESTEARINA DE PALMA refinada (Diciembre)
1.134
* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Diciembre)
1.336
* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Diciembre)
1.396
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Diciembre)
1.454
* PALMA REFINADA (Diciembre)
1.063 1.006
ACEITE DE SOJA REFINADA (Diciembre) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Diciembre)
1.081
OLEINAS REFINADAS 64 (Diciembre)
1.136 Del 8 al 15 de Diciembre de 2010/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Mucha tensión en grasas animales ante el alza de los aceites vegetales El mercado de las grasas animales ha vivido una semana más momentos muy convulsos. Tan sólo hay que tomar como referencia los precios a los que se ha operado, a finales del mes de noviembre, en los mercados internacionales de los aceites vegetales, y sobre todo en los primeros días de diciembre, para entender que el sector de las grasas animales está en el disparadero hacia una nueva subida de precios. El sector más damnificado, como viene siendo habitual, es el ganadero que se encuentra en un callejón sin salida; porque no sólo se le han encarecido los aceites vegetales y las grasas animales, también han experimentado repuntes la harina de soja y los cereales, con lo que la formulación de sus piensos cada día se hace más complicada para conseguir un mínimo de rentabilidad. Y las previsiones para el corto plazo no son demasiado optimistas porque, aunque en breve se inicia la campaña del ibérico, se confirma cada día que pasa la importante reducción de la cabaña de porcino ibérico, lo que sin duda redundará en un sostenimiento de los precios, al menos en el primer trimestre de 2011. Por último, si volvemos al mercado italiano de las grasas animales hay que hablar de una repetición de precios en las dos últimas semanas. De hecho en la última de noviembre el precio del sebo de baja acidez se mantenía entre los 781/785 euros/ ton, mientras que las grasas de 4º de acidez se han movido entre los 760/764 euros/tonelada.
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA (*),
344
HARINA DE SOJA (importación para Nov.) 44%
349
HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40
200/205
HARINA DE GIRASOL (*), integral
170/175
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.300
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Diciembre.)
705
1.285
HARINA DE ALFALFA
125
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
920
ACEITE DE SOJA crudo disponible
920
COLZA de importación (34/36%)
240
CENTENO
S/C
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
227
MAIZ de importación CE
220
CEBADA 64 PE Disponible
215
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
800
790
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
790
780
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
775
765
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
740
730
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
810
800
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
780
770
| 14 | Oleo/Del 8 al 15 de Diciembre de 2010
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Enero 2010 SESIÓN 01-dic-10 30-nov-10 29-nov-10 26-nov-10 25-nov-10
Precio 1.820 1.818 1.820 1.795 1.800
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Var. %
Vol.
P.A.
0,11% -0,11% 1,39% -0,28% -0,55%
75 275 200 0 350
3.775 3.775 3.550 3.450 3.450
Marzo 2010
Mayo 2011
SESIÓN
SESIÓN
01-dic-10 30-nov-10 29-nov-10 26-nov-10 25-nov-10
Precio 1.830 1.840 1.837 1.820 1.820
Durante la última semana se han realizado en MFAO 1.725 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: Para el vencimiento de enero del 2011, siendo el vencimiento de mayor negociación, se cerraron 900 contratos. Para marzo, se negociaron 250 contratos, para mayo y julio 125 y 225 contratos respectivamente. Septiembre negoció 200 contratos y finalmente, para noviembre la negociación fue de 25 contratos. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.800 €/t. y los 1.880 €/t. Se puede observar esta semana una ligera subida de precios, con respecto a la anterior.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
0 75 75 50 50
2.485 2.485 2.460 2.385 2.435
-0,54% 0,16% 0,93% 0,00% 0,00%
01-dic-10 30-nov-10 29-nov-10 26-nov-10 25-nov-10
Sesión: 01/12/10 Vencimiento
Precio 1.840 1.860 1.850 1.815 1.825
Var. % -1,08% 0,54% 1,93% -0,55% -0,82%
Vol.
P.A.
0 75 50 0 0
2.975 2.975 2.950 2.900 2.900
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Enero 2011
1.810 €/t
( 301 ptas/kilo )
1.830 €/t
( 304 ptas/kilo )
Marzo 2011
1.820 €/t
( 302 ptas/kilo )
1.840 €/t
( 306 ptas/kilo )
Mayo 2011
1.830 €/t
( 304 ptas/kilo )
1.850 €/t
( 307 ptas/kilo )
Julio 2011
1.840 €/t
( 306 ptas/kilo )
1.860 €/t
( 309 ptas/kilo )
Septiembre 2011 1.850 €/t
( 307 ptas/kilo )
1.870 €/t
( 311 ptas/kilo )
Noviembre 2011
1.860 €/t
( 309 ptas/kilo )
1.880 €/t
( 312 ptas/kilo )
Enero 2012
1.860 €/t ( 309 ptas/kilo ) 1.960 €/t ( 326 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Mercado tranquilo con cortas operaciones ción lo que ha dado una gran estabilidad a los precios. Los industriales envasadores muestran más interés por los aceites para refinar, y están a la espera de mayores volúmenes de aceites nuevos disponibles.
Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la última semana de noviembre y primeros de diciembre, se ha observado una mayor tranquilidad del lado de la produc-
Periodo: viernes 26 de noviembre, al jueves 02 de diciembre de 2010
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
1.109
2.094
0,00
Oliva Virgen
450
1.851
0,00
1.267
1.780
0,00
23
1.472
0,00
2.799
1.911
Calidad
Lampante base 1º Otros aceites inferiores Total operaciones: 49
0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: viernes 19 de noviembre, al jueves 25 de noviembre de 2010
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
2.854
2.050
0,00
Oliva Virgen
1.986
1.843
0,00
Virgen Lampante base 1º
3.750
1.799
0,00
Otros aceites inferiores
4
1.592
0,00
Total operaciones: 144
8.594
1.892
0,00
Calidad
Del 8 al 15 de Diciembre de 2010/Oleo | 15 |