Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 18 al 25 de enero de 2012- Año LIII • Nº 2.415
L
a recogida de la aceituna va obtención de aceite de oliva en ellas muy avanzada en compara- cuando se molture la aceituna en las ción a las dos últimas cam- almazaras, pese a que en algunos pañas y parece confirmarse casos la cosecha ha sido mejor. Hasta diciembre se había lograuna próxima cosecha de casi 1,4 millones de toneladas de aceite (similar do un producción récord en España al anterior ejercicio) y buena comer- para estas fechas de entre 635.000 cialización, aunque a bajo precio. y 640.000 toneladas, mientras que la comercialización Así lo han explicado Noticia patrocinada por también fue muy fuentes del sector buena hasta diciemcooperativo espabre de 2011, con sañol, que concentra la mayor parte de la lidas mensuales de producción y bue115.000 toneladas de na parte de elaboramedia, lo que supera registros anteriores, ción oleícola a través según Cooperativas de sus almazaras. Agro-alimentarias. Se esperan producEn Andalucía, la ciones similares a producción será de la campaña pasada 1.132.074 tonelaen Andalucía, Casdas en la campaña tilla-La Mancha, Extremadura y Aragón 2011-2012 frente a (en esta última será menor de lo es- las 1.126.026 de la 2010-2011, según perado por la sequía), mientras que las previsiones del aforo actualmenpinchará en Cataluña. Las buenas te vigente. La Federación andaluza condiciones meteorológicas en las de Empresas Cooperativas Agrarias últimas semanas y la necesidad de (Faeca) calcula que ya se ha recogiliquidez de las almazaras han agili- do entre el 60 y el 65 % de la aceituna zado la actividad. y en enero se llegará al 90 %, por lo Sobre los rendimientos, la media que quedarían pendientes solameneste ejercicio está cayendo en varias te las zonas tardías de Córdoba, Graregiones, lo se traduce en una menor nada o Málaga.
ACEITES DE OLIVA Precios - 19 de enero
s do e ca eit er c M el a d
La gran cosecha oleícola contrasta con los bajos precios
Pocas ventas El rápido avance en la recogida de la aceituna sigue creando problemas de almacenaje en las almazaras jienenses. Y al hecho de tener los molinos a la máxima capacidad hay que sumarle la falta de ventas. La gran distribución dispone de provisiones suficientes, por lo que es difícil que se registren compras de grandes cantidades. Parecen esperar al final de la molturación de la nueva cosecha, para observar cuál es la situación en la que queda la producción y comenzar a negociar entonces. Así pues, la situación que se vive en este inicio de campaña no cambiará el rumbo hasta más adelante.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1532
Oliva virgen para envasar
1682/1713
Orujo crudo
750/760
950
Girasol crudo
Del 18 al 25 de enero de 2012/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
da n e g A BIOFACH 2012 - FERIA INTERNACIONAL DE PRODUCTOS ORGÁNICOS Comienza (15/02/2012) Finaliza (18/02/2012)
La próxima edición de la feria profesional BioFach, enfocada a la exhibición de productos biológicos, y celebrada junto a la muestra de cosmética natural Vivaness, pronostica una participación de unos 2.500 expositores y 44.000 visitantes profesionales. Entre los asistentes destaca la Asociación CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica) que un año más viajará a tierras alemanas para prestar apoyo a sus empresas asociadas, así como para potenciar y consolidar contactos con entidades internacionales. En la última edición de esta feria alemana participaron un total de 2.544 expositores, de los cuales 181 empresas llegaron desde España. Para más información: www.tayuladelsenia.org
www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Estrella Villatoro y Óliver Miranda Telf.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutiva de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€
OLIVARIA 2012 - SALÓN DEL ACEITE DE OLIVA Y LOS ACEITES VEGETALES Comienza (26/03/2012) Finaliza (29/03/2012)
Nuevo espacio para uno de los sectores con más proyección celebrado dentro del marco de Alimentaria. El salón está dedicado en concreto al aceite de oliva y los aceites vegetales. Compartirá pabellón con el salón locomotora Intervin –vinos y espirituosos–, lo que favorecerá el aprovechamiento de sinergias entre ambos sectores. El objetivo de este evento es promocionar las principales zonas productoras y las Denominaciones de Origen españolas, contando con la más completa muestra de la producción nacional e internacional, traspasando fronteras y acogiendo la oferta más representativa de los principales productores mundiales de aceite comenzando por aquellos con gran tradición exportadora como España, Italia y Grecia. Para más información: www.alimentaria.com
SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES: Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 08:00 h – 14:00 h. E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Enric Granados, 7 • 08007 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: Gama Color Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
| 2 | Oleo/Del 18 al 25 de enero de 2012
I EDICIÓN DE MED MAG OLIVA (TÚNEZ)
El potencial que presenta Túnez como productor y comercializador de aceite de oliva se va a poner de manifiesto en la primera edicion de la Feria Internacional de la aceituna y el aceite de oliva, unido al segmento de los subproductos derivados del cultivo del olivo. Este evento se va a llevar a cabo entre el 20 y 23 de febrero en la ciudad de Susa (Túnez). La sociedad Med Mag Events es la empresa organizadora del salón y que bajo el lema “El Olivo símbolo de la paz y desarrollo” pretende promover el comercio, garantizar la transferencia de tecnologías de la información oleícola, poner de relieve el potencial oleícola, promover oportunidades de encuentro y colaboración entre proveedores y compradores potenciales, sobre todo aquellos procedentes de mercados exteriores. Para más información: www.medmagevents.com
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Se esperan producciones similares a la campaña pasada en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura
La gran cosecha oleícola contrasta con los bajos precios del mercado
L
a recogida de la aceituna va muy avanzada en comparación a las dos últimas campañas, cuando las lluvias retrasaron las faenas en los tajos, y parece confirmarse una próxima cosecha de casi 1,4 millones de toneladas de aceite (similar al anterior ejercicio) y buena comercialización, aunque a bajo precio. Así lo han explicado fuentes del sector cooperativo español, que concentra la mayor parte de la producción y buena parte de elaboración oleícola a través de sus almazaras. Se esperan producciones similares a la campaña pasada en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Aragón (en esta última será menor de lo esperado por la sequía), mientras que pinchará en Cataluña. Las buenas condiciones meteorológicas en las últimas semanas y la necesidad de liquidez de las almazaras han agilizado la actividad. Sobre los rendimientos, la media este ejercicio está cayendo en varias regiones, lo se traduce en una menor obtención de aceite de oliva en ellas cuando se molture la aceituna en las almazaras, pese a que en algunos casos la cosecha ha sido mejor. Hasta diciembre se había logrado un producción récord en España para estas fechas de entre 635.000 y 640.000 toneladas, mientras que la comercialización también fue muy buena hasta diciembre de 2011, con salidas mensuales de 115.000 toneladas de media, lo que supera registros anteriores, según Cooperativas Agro-alimentarias. En Andalucía, la producción será de 1.132.074 toneladas en la campaña 2011-2012 frente a las 1.126.026 de la 2010-2011, según las previsiones del aforo actualmente vigente. La Federación andaluza de Empre-
Oleo
sas Cooperativas Agrarias (Faeca) calcula que ya se ha recogido entre el 60 y el 65 % de la aceituna y en enero se llegará al 90 %, por lo que quedarían pendientes solamente las zonas tardías de Córdoba, Granada o Málaga. Según los cálculos se recogerán 5,37 millones de toneladas de aceituna, un 0,6% más que la campaña 2010-2011 pero un 10% más que la media de la producción de las cuatro últimas. Solo Jaén aportará 2,50 millones de toneladas de aceituna y 580.000 toneladas de aceite, si se confirman las expectativas de Administración autonómica y sector. En Castilla-La Mancha, todo apunta a que se obtendrán unas 100.000 toneladas de aceite de una calidad “buenísima”, según las cooperativas manchegas, cifra ligeramente superior al ejercicio pasado, aunque los datos son aún provisionales y podrían variar. Los agricultores extremeños han recogido ya el 90% de la aceituna de molino en una campaña más rápida de lo normal, que se saldará este ejercicio 2011-2012 con unas 50.000 toneladas de aceite de oliva virgen, en similares niveles a las 50.350 del anterior. La campaña actual terminará pronto en la comunidad extremeña (entre finales enero y mediados de febrero, mientras que en otras zonas de España las actividades llegarán hasta mediados de marzo), en un ejercicio marcado por menores rendimientos (15% frente al 19% de otras), según Cooperativas Agro-alimentarias de Extremadura. Finalmente, los agricultores catalanes obtendrán una producción de 21.300 (-54,25% respecto al ejercicio 2010-2011); mientras que en Aragón la producción será similar a la pasada, con alrededor de 12.000 toneladas producidas.
Oleoturismo, una oportunidad para revalorizar el olivo Se habla desde ya hace algún tiempo, en algunos casos desde hace mucho, de la burbuja del turismo rural, de aquella tendencia por reformar la casa de los abuelos del pueblo y convertirla en un hotel con encanto, o sin él, pero en cualquier caso situado en pequeñas, o minúsculas, localidades en el que el silencio protagoniza el transcurrir de los días. Como en cualquier mercado saturado por la oferta, la clave está en la diferenciación, en ofrecer un valor añadido que permita que el producto de uno sea mejor, o al menos dé esa sensación, que el del vecino. El oleoturismo es posiblemente uno de esos ingredientes a explotar para hacer del turismo relacionado con el medio natural una experiencia mucho más completa, ofreciéndo al viajero no únicamente un espacio de tranquilidad y sosiego, sino una oportunidad para conocer en profundidad la agricultura del lugar e incluso formar, aunque sea por unas horas, parte de ella. El oleoturismo es una negocio a añadir a la propia explotación del olivar, pero no existe razón alguna para no conjugarlas, combinando el trabajo en el campo con la visita de turistas que puedan descubrir qué existe detrás de aquella botella de aceite de oliva virgen extra que aliña sus platos a diario. Pensemos en el consumidor final delante del líneal del supermercado a punto de comprar un aceite de oliva. Haber vivido una experiencia de oleoturismo creará en su subconsciente aquella imagen de los olivareros lidiando con el olivo y seguramente ello le hará escoger un producto de la mayor calidad, permitiendo así que el trabajo del agricultor se valore cada día más. Óliver Miranda Periodista
Del 18 al 25 de enero de 2012/Oleo | 3 |
Otras noticias
Nacional Piden intervenciones frente a la volatilidad de los precios
Gobierno y CCAA acuerdan una estrategia para mejorar la reforma de la PAC
E
l Ministro de Agricultura, Arias Cañete, celebró recientenente su primer Consejo Consultivo con las comunidades autónomas, en el que decidieron emprender actuaciones y fijar una posición para la reforma de la PAC que negocia la Unión Europea (UE), según declaró el ministro a la prensa, al término de la reunión. Por parte de Extremadura, el consejero de Agricultura, José Antonio Echávarri, lamentó que las actuales medidas de gestión de mercados no hayan funcionado por su poca flexibilidad y resaltó la falta de resultados del almacenamiento de aceite. Los representantes del Gobierno y comunidades autónomas (CCAA) prepararon el próximo Consejo de ministros de la UE que se celebrará el lunes 23 en Bruselas y que debatirá acerca de la PAC, en concreto sobre la parte relacionada con las regulaciones de mercado, como cuotas lecheras o azucareras, o las medidas frente a crisis de precios. Participaron en la reunión los consejeros de todas las autonomías y de Melilla, mientras que no asistieron los representantes de País
Vasco, ni de Ceuta. Arias Cañete afirmó que existe consenso con las CCAA para desarrollar una “estrategia” y fijar una “postura nacional” de cara a la negociación de la PAC, para mejorar las propuestas de Bruselas y conseguir que la UE apruebe una reforma “que se adecue” a las necesidades de los agricultores y ganaderos españoles. En este sentido, el ministro apuntó que España dirigirá sus actuaciones tanto hacia el Consejo de la UE (representantes de los Gobiernos) como para convencer al Parlamento Europeo, que tiene poder de decisión sobre la agricultura. Señaló que, además de la principal reivindicación, el mantenimiento del presupuesto que percibe la agricultura española (7.500 millones de euros anuales), hacen falta “debates específicos” sobre otras partes de la reforma. En concreto, se refirió al debate del próximo lunes, en el que se hablará sobre la regulación de los mercados, y a que España pedirá el mantenimiento de medidas de intervención y de apoyo frente a la volatilidad de los precios, como el almacenamiento de aceite.
La Feria del Olivar Ecológico se adapta a las demandas del sector El Ayuntamiento de Puente de Génave (Jaén) organizará la edición de 2012 de Ecoliva, programada para los días el 27, 28 y 29 de abril. En el marco de la Feria del Olivar Ecológico, Ecoliva, se celebrará también la octava edición de las Jornadas Científico-Técnicas de Olivar Ecológico. La celebración de Ecoliva 2012 tiene como objetivo impulsar el sector del olivar, el aprovechamiento de sus subproductos, los cultivos complementarios y la ganadería vinculada al mismo, así como sus industrias afines y complementarias para diversificar la economía local. Por otro lado, la feria de muestras abrirá sus puertas de nuevo con una amplia propuesta de maquinaria agrícola y de productos alimentarios ecológicos y producidos en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. En cuanto a las jornadas científico-técnicas, estarán enfocadas, este año, en resaltar la importancia de buscar nuevas líneas de trabajo en las almazaras. También se debatirán los diferentes cultivos complementarios con el olivar, así como la implantación de las energías renovables. Finalmente, para las actividades de dinamización social y de sensibilización ambiental se presentará una interesante agenda coordinada por la Asociación Segura Ecológica.
HM Hospitales apuesta por el ‘desayuno español’ HM Hospitales ha firmado un acuerdo con la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para impulsar el ‘Desayuno Español’ a través de su oferta y de la puesta en marcha de una campaña de divulgación en sus centros clínicos. El objetivo es dar a conocer la importancia que tiene incluir en esta comida elementos saludables para el organismo como el aceite de oliva. Concretamente, los cinco centros hospitalarios gestionados por HM Hospitales (HM Universitario Madrid, HM Universitario Montepríncipe, HM Universitario Torrelodones, HM Universitario Sanchi| 4 | Oleo/Del 18 al 25 de enero de 2012
narro y HM Nuevo Belén) ofrecerán a sus pacientes y a su personal un desayuno compuesto de café o infusiones, una pieza de fruta, lácteos (leche, queso o yogur), pan, tomate, aceite de oliva virgen y un vaso de agua. También, en esta comida, puede incluirse jamón curado, embutidos, miel, frutos secos o huevo hervido o revuelto. Desde la Interprofesional señalan que el aporte calórico del desayuno debe cubrir entre un 20 y un 25% de las necesidad energéticas diarias del individuo, al equilibrar los diferentes grupos de alimentos..
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL El almacenamiento privado “se ha demostrado ineficaz”, según ANIA 18/01/2012.- La Asociación de Industrias de Aceite de Oliva y Aceituna de Mesa (ANIA), compuesta por 50 almazaras y cooperativas de Andalucía, considera que el almacenamiento privado “se ha demostrado ineficaz”. En un comunicado, ANIA apuesta por el precio y la calidad del aceite de oliva como objetivos irrenunciables para que el sector olivarero siga teniendo futuro y por que los precios de referencia del almacenamiento privado, que son obsoletos, se actualicen y se acerquen lo máximo posible al umbral de rentabilidad, establecido en los 2,40 euros por kilo. Santiago Bañón, representante de ANIA, ha explicado que mientras que el umbral de rentabilidad pasa necesariamente por un precio de 2,40 euros por kilo de aceite de oliva virgen extra, los precios de activación del almacenamiento privado son muy inferiores. En lo que se refiere a la calidad, Bañón expresa la preocupación de la Asociación por la iniciativa procedente de otras organizaciones del sector oleícola, que quieren modificar los alquilésteres como un baremo más de control de la calidad del virgen extra. Bañón cree que el problema de la calidad del aceite de oliva que se ofrece en los puntos de venta no es la cantidad de alquilésteres que contenga un kilo de aceite, sino el fraude que se puede producir en el etiquetado, vendiendo aceite de oliva de inferior calidad al que viene expresado en la etiqueta del envase.
Jaén es la provincia con más superficie ecológica certificada de España 17/01/2012.- La provincia de Jaén es, con más de 174.000 hectáreas, la que más superficie certificada de agricultura ecológica tiene en España, según ha informado recientemente el presidente del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE), Francisco Casero. En la firma de un convenio entre la Diputación de Jaén y el CAAE para fomentar el sector agrícola ecológico en la provincia, Casero ha cifrado en 66 las industrias que comercializan este año productos ecológicos en Jaén, 15 más que el año pasado, con un crecimiento que sigue en aumento, porque el 2011 se ha cerrado con un 25,77% más. Según Casero, el auge de este sector en los últimos años es fruto “de la sintonía del sector y de las administraciones públicas”, porque han trabajado para conseguir que, por ejemplo, el 41 por ciento del aceite ecológico que producen se envase y se venda hasta en 48 países a un precio más elevado que el de los productos que no cuentan con la etiqueta ecológica. El máximo responsable de la agricultura ecológica en Andalucía ha explicado que fue en un pequeño pueblo de Jaén, en Génave, donde en los años ochenta nació el sector ecológico en Andalucía, y que hoy “es un referente a nivel internacional”, ya que esa cooperativa vendió envasado el año pasado el 99,4% de su aceite, cerca de 700.000 kilos, a países de todo el mundo.
25.000 explotaciones han cerrado en Andalucía en los últimos cuatro años 16/01/2012.- La organización agraria Asaja-Sevilla mostró recientemente su deseo de que el Gobierno impulse una nueva legislación que evite el abuso de posición dominante en la cadena de comercialización agraria, ante unos precios en origen “por los suelos y con escasas perspectivas de mejora”. En una nota enviada a los medios de comunicación, Asaja-Sevilla indicó que la situación de precios “hundidos ni es nueva ni es coyuntural”, y “se ha agravado en los últimos meses”, ya que “el resto de eslabones de la cadena comercial (industria y distribución) ha intentado resolver sus problemas económicos y financieros reduciendo aún más los precios a los que compran los productos en origen”. Esto ha provocado, según Asaja-Sevilla, que el agricultor, además de “no obtener beneficios, ni tan siquiera pueda compensar los costes de su explotación con la venta de sus producciones”. “El hundimiento de los precios por las prácticas abusivas de intermediarios, industria agroalimentaria y gran distribución ya ha provocado el cierre en Andalucía de 25.000 explotaciones en los últimos cuatro años y amenaza con dejar en la ruina a quiénes aún mantienen la actividad, puesto que si no se obtienen ingresos por la venta de las producciones, a más inversión sólo obtendrán mayores pérdidas”, subrayó. El aceite de oliva, la aceituna de mesa, el cerdo ibérico, los cítricos y las hortalizas de invernadero, cinco de los productos más emblemáticos de la agricultura y la ganadería andaluza, se están vendiendo en este momento a un precio inferior al coste de producción.
Tome nota
La edad del olivicultor afecta a la competitividad del olivar, según un estudio de la UJA La edad del olivicultor, el tamaño de la explotación o el desarrollo de la actividad olivarera de forma no principal afecta de manera negativa en la competitividad del cultivo del olivar. Esta es la conclusión a la que ha llegado un trabajo de investigación realizado por Juan Sosa Bravo, alumno del Máster de Economía Social de la Universidad de Jaén, y que fue expuesto, bajo el título “Análisis de la competitividad del olivar tradicional. Incidencia de la edad del olivicultor, tamaño de las parcelas y el cultivo como segunda actividad, en la rentabilidad del olivar giennense”. El trabajo ha estado dirigido por el profesor de la Universidad de Jaén y Director General del Centro de Desarrollo y Competencia para Aceite de Oliva, Juan Vilar Hernández. Este trabajo aborda una situación como la actual, donde los precios en origen pasan por ser insostenibles para el olivicultor, especialmente tradicional, al mismo tiempo que mira con especial interés la negociación de la Política Agraria Común para el periodo 2013–2020. Una vez analizadas diferentes campañas y con una muestra especialmente significativa y representativa de explotaciones de la provincia de Jaén, mayor productora del mundo de aceite de oliva, se concluye de la siguiente forma: a partir de edades de los olivicultores contenidas en el intervalo 60-70 años, de manera gradual, se produce una caída en la renta neta del olivicultor, generalmente por circunstancias como la aversión al riesgo, a la evolución tecnológica o la resistencia a los cambios.
Del 18 al 25 de enero de 2012/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Aguilera solicita con urgencia activar el almacenamiento privado
Un grupo de trabajo técnico analizará la normativa de calidad en el aceite de oliva
L
a consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha anunciado la constitución, de manera conjunta con el sector oleícola, de un grupo de trabajo técnico para analizar toda la normativa sobre calidad en el aceite de oliva que existe actualmente. Así lo ha declarado tras la reunión mantenida con representantes de las distintas organizaciones y cooperativas para abordar la situación por la que atraviesa este sector y estudiar posibles soluciones a corto y medio plazo para paliar la crisis de precios que viene sufriendo. “Creemos que Andalucía, por su liderazgo en este sector, debe abanderar toda iniciativa que contribuya a su impulso y desarrollo, y en ese sentido consideramos esencial la constitución de un grupo de trabajo que entre a valorar toda la normativa que en la actualidad se aplica al aceite de oliva en todas sus categorías”, considera Aguilera. Tal y como ha informado, una de las peticiones que desde este grupo se realizará al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente será que se recupere el trámite parlamentario de la Ley estatal de Calidad Agroalimentaria, en pro-
ceso de aprobación. Asimismo, ha insistido en la necesidad de que el Ministro, Miguel Arias Cañete, inste a Bruselas a activar “con carácter de urgencia” el mecanismo del almacenamiento privado del aceite de oliva en la categoría de virgen, “ya que para la autorización de esta medida se requieren de dos semanas consecutivas de precios por debajo del umbral establecido, y ya llevamos cinco“. Aguilera ha recalcado que “semanalmente se envía al Ministerio un informe semanal sobre la situación de precios que justifica la adopción inmediata del almacenamiento privado” y ha añadido que “por todo ello espero que el ministro, que conoce los problemas por los que atraviesa el sector, siga insistiendo ante Bruselas”. Como medida más a corto y medio plazo, ha señalado la necesidad de reforzar el papel que la Interprofesional del sector –Interoliva– puede desempeñar en la promoción del aceite de oliva. Para Aguilera, la apuesta por la promoción contribuirá a consolidar, e incluso incrementar, el importante crecimiento que en los últimos años han experimentado las exportaciones de aceite de oliva (un 40%).
La sectorial del aceite de oliva virgen con DO exige el mantenimiento del panel de cata La sectorial andaluza del aceite de oliva virgen con Denominación de Origen Protegida (DOP) ha elaborado una moción por la defensa del panel test (o panel de cata) y la valoración organoléptica para que continúe como método de control “durante toda la vida del producto”. En esta moción, ha afirmado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, el Consejo Oleícola Internacional (COI) y la Comisión Europea han recibido en las últimas semanas propuestas “de algunas entidades representativas” que piden que la valoración organoléptica sólo se aplique en el momento del envasado y no desde que el producto “se pone en circulación” en el comercio. Según este documento el envasador “sólo tendría que justificar que es virgen extra o virgen, de acuerdo a la cata, en el momento de envasado” y, por tanto, “no sería responsable de que la clasificación del producto de acuerdo a la cata cambiara, una vez que sale de la envasadora”. Si se produce el cambio, se permitiría “legalizar la situación irregular en la que se encuentran muchos aceites etiquetados como virgen extra o virgen”, que se venden en la distribución a bajo precio, y que “tienen serias dificultades para garantizar que mantienen su categoría según el método de cata”.
COAG-A valora como “muy oportunas” las últimas lluvias El secretario de Organización de COAG en Andalucía, Eduardo López, ha valorado como “muy oportunas” las lluvias caídas en estos días en la Comunidad, sobre todo beneficiosas para el olivar y la cabaña ganadera extensiva. López ha indicado que para algunos cultivos estas lluvias han llegado “un poquito tarde” pero, en general, son “muy positivas” para el campo andaluz. En este sentido, ha destacado que el olivar que presenta prácticamente terminada la campaña de recolección y necesita agua y porque además estaba sufriendo unos | 6 | Oleo/Del 18 al 25 de enero de 2012
“contrastes muy duros” entre las temperaturas del día y la noche. López también ha remarcado lo positivo de estas precipitaciones para el cereal que “ya estaba al límite” al vivir un invierno “muy seco”, por lo que a las siembras les ha venido “muy bien”. Finalmente, ha señalado lo “anómalo” del invierno tan seto que hasta estas lluvias ha sufrido Andalucía. “Es un poco atípico que no haya llovido mucho en los meses de diciembre y enero, pero ahora lo salvamos con este agua”.
Otras noticias
Internacional La empresa más importante en el mercado brasileño es la portuguesa Gallo, con un 32% de cuota de mercado
Brasil incrementa el consumo de los aceites de oliva
D
e entre los países que componen el llamado BRIC (Brasil-Rusia-India-China), Brasil es el que destaca en primer lugar como el mayor mercado consumidor de aceite, con un crecimiento de las importaciones del 120% entre los años 2002 y 2010. De esta manera, puede afirmarse que el aceite ya forma parte de la cesta habitual de los consumidores brasileños, muy al contrario que en el resto de estos países emergentes, donde es catalogado como un producto para re-
Brasil ha aumentado sus exportaciones en un 120% entre 2002 y 2010, situándose en primer lugar entre los países BRIC
galo y degustación. La empresa más importante en el mercado brasileño es la portuguesa Gallo, con un 32% de cuota de mercado. Se trata de una marca con
gran tradición en Brasil, presente desde 1930, pero que ha logrado doblar las ventas a lo largo de los últimos cinco años. Su mayor fortaleza en este sector es la variedad de su gama de productos, contando con opciones que permiten adaptarse a las posibilidades de los distintos consumidores del país brasileño. La marca portuguesa Andorinha es la segunda marca de aceite de oliva más consumida por los brasileños, siendo Rio de Janeiro su principal mercado. La firma fue recientemente adquirida por la empresa Sovena, siendo la compañía Bunge Alimentos, la encargada de llevar a cabo las acciones de importación y distribución del producto. En la disputa por la preferencia del consumidor se encuentra también la española Borges. Con una fuerte presencia en la zona sudeste (en los estados de São Paulo y Rio de Janeiro). La empresa cuenta con una colección de 20 productos, incluyendo aceites tradicionales, orgánicos y aromáticos, además de una línea Premium en cuyos envases aparece la firma de Ferrán Adriá. Borges ha presentado un crecimiento del 40% en 2011, siendo entre un 10% y un 15% superior a la media del mercado brasileño.
Framoliva pone el punto de mira en los EEUU Los bajos precios a los que cotiza el aceite de oliva y la saturación de marcas en España, junto a un naciente culto al ‘oro líquido’ que se está empezando a extender en muchos países está llevando a pequeñas compañías a buscar implantarse en otros mercados. Framoliva, una empresa familiar en quinta generación fundada en 1898, ha dado el primer paso para abordar su plaza estratégica, Estados Unidos, al conseguir la certificación de la FDA (Agencia Reguladora de Alimentos y Medicamentos del país). Su consejero delegado y uno de los seis hermanos accionistas, Cristóbal Moreno Muruve, explica que abordarán áreas que no están explotadas: “No iremos a las zonas habituales como Nueva York, Washington, Miami o San Francisco. Estamos buscando alternativas en la Costa Oeste”. Su cliente objetivo son pequeñas tiendas gourmet y especializadas “que aporten valor añadido”. En este sentido, Francisco Moreno Muruve, presidente de la firma, añade que “no tenemos volumen para hacer competencia a grandes marcas. Tenemos que entrar humildemente, pero posicionando un producto de gran calidad”. También en China están buscando distribuidores. Mientras, en Japón están en contacto con una empresa que comercializa cava de muy alta calidad.
Publicadas las normas de comercialización del aceite de oliva Con fecha 13 de enero del 2012 se ha publicado el Reglamento 29/2012 de la Comision Europea en el Diario Oficial de la Unión Europea sobre Normas de Comercialización del Aceite de Oliva. Este Reglamento establece las normas de comercialización, en la fase de comercio al por menor, específicas de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva, entendiéndose por “comercio al por menor” la venta al consumidor final del aceite presentado en su estado natural o incorporado en un producto alimenticio.
Entre los artículos que componen este Reglamento aparecen: las normas de comercialización que incluyen, en particular, normas específicas de etiquetado que completan las ya existentes; disposiciones acerca de envases de capacidad superior, y de los reducidos y su sistema de cierre; denominaciones obligatorias previstas para las diferentes categorías de aceite de oliva; establecimiento de un régimen facultativo del origen del aceite de oliva virgen y virgen extra; empleo de nombres de marcas, entre otros aspectos. Del 18 al 25 de enero de 2012/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas La compañía dio a conocer su funcionamiento y experiencia en el sector
Interóleo Picual Jaén traslada al COI su apuesta por concentrar los productores de aceite
E
l director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jean-Luis Barjol, conoció recientemente la experiencia, el trabajo y la apuesta de la compañía Interóleo Picual Jaén, la primera empresa comercializadora de aceite de oliva en la provincia de Jaén, de la mano del presidente del Consejo de Administración de Interóleo, Juan Gadeo, quien le trasladó su apuesta por la concentración de los productores de aceite en estructuras fuertes de mercado. Tanto Gadeo como Barjol se mostraron satisfechos por el encuentro, al que también asistieron el rector de la Universidad de Jaén, Manuel Parras; la directora de la sede Antonio Machado de la UNIA en Baeza, Alcázar Cruz, que actuó como anfitriona; así como el Secretario de Agricultura, Promoción y Mercados de UPA-Jaén, Luis Miguel Martínez, y diversos miembros del Consejo de Administración de Interóleo, socios de la empresa y otros representantes académicos y de cooperativas de segundo grado de Andalucía. De esta forma, el objetivo del encuentro, según explicó Gadeo, era explicarle el funcionamiento de Inte-
róleo Picual Jaén, su trabajo y apuesta seria por la concentración de los productores de aceite en estructuras fuertes de mercado. “Ante todo quiero agradecer al director ejecutivo del COI que haya aceptado la invitación que le formulamos para visitar Jaén”, señaló. En esta reunión quiso trasladarle su experiencia, que le ha permitido “crecer sustancialmente en los poco más de dos años que llevamos funcionando”, y es que, comenzó con diez cooperativas y ya ha conseguido 20, más tres socios no productores. Además, le expuso sus expectativas, tanto de comercialización como de crecimiento en cuanto al número de socios para este año. Asimismo, Gadeo considera que el COI hace un trabajo “fundamental” en cuanto a la difusión de la calidad y de la promoción del aceite de oliva. Por ese motivo, y por la apuesta que Interóleo Picual Jaén hace gala en los algo más de dos años de trabajo por la concentración de la oferta es por lo que estimó “oportuno que el director ejecutivo del COI conociera, de primera mano, cómo funciona Interóleo y que viera almazaras del grupo y el Museo del Aceite”.
Deoleo explotará junto a Sovena su fábrica de aceites de semillas en Andújar (Jaén) Las compañías Deoleo, fabricante entre otras marcas de fabricante de Koipe y Carbonell, y la firma lusa Sovena , proveedora de la marca propia de Mercadona, han firmado un acuerdo para la creación de una ‘joint venture’ que permitirá la explotación conjunta de la fábrica que Deoleo posee en Andújar (Jaén) dedicada a la molturación, extracción y refino de aceites de semillas y a la cogeneración de energía. Dicho acuerdo contempla la adquisición, por parte de Sovena, del 50% de la sociedad Moltuandújar, recientemente creada por Deoleo y a la que se han traspasado todos los activos de la factoría de Andújar, al tiempo que se transferirán 61 empleados. Por su parte, Sovena abonará 4,5 millones de euros por el 50% del capital de Moltuandújar, lo que supone valorar la totalidad de esta nueva empresa en un total de 9 millones de euros. “El desarrollo de esta ‘joint venture’ supondrá para ambos socios la obtención de importantes economías de escala que redundarán, a su vez, en una mejora para sus clientes”, han afirmado Deoleo en un comunicado. Al mismo tiempo, esta alianza, cuyo objetivo fundamental es “optimizar recursos y mejorar la eficiencia productiva para adecuar estructuras y procesos, asegura la viabilidad de la factoría y del empleo”.
Hojiblanca recibe 2,3 millones para construir una nueva planta de clasificado de aceitunas El viceconsejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Juan Ignacio Serrano Aguilar, ha entregado una resolución de ayuda de 2,3 millones de euros a Acorsa, perteneciente a la Sociedad Cooperativa Andaluza Hojiblanca, para la modernización y mejora tecnológica de sus instalaciones. En concreto, esta subvención se destinará al proyecto de ampliación y modernización de las instalaciones de envasado de aceitunas ya existentes, cuyo presupuesto total asciende a 9,9 millones de euros. Entre las actuaciones | 8 | Oleo/Del 18 al 25 de enero de 2012
previstas, destacan la instalación de un sistema de climatización para la nave de envasado de aceitunas, instalación de rayos X con máquina de doble disparo para detectar cuerpos extraños y la ampliación de depósitos de preparación y recuperación de líquidos. Asimismo, se instalarán dos elevadores a tolvas de envasado y se contempla construir un nuevo taller de fábrica con una superficie de 133,76 metros cuadrados y un nuevo laboratorio para clasificado con una superficie de 35,6 metros cuadrados.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Koipesol y BASF comercializan semillas inmunes a las plagas más comunes del girasol 19/01/2012.- El director comercial de Koipesol Semillas, Gonzalo Velasco,
ha presentado el lanzamiento de la campaña de Koipesol para 2012 que posee una serie de innovaciones como el desarrollo de variedades tolerantes a las principales amenazas del cultivo como el estrés hídrico, las malas hierbas, el mildiu y el jopo que limitan el girasol en Andalucía. Para ello han recomendado a los agricultores el uso del sistema Clearfield. Velasco ha explicado el empleo de las soluciones desarrolladas por Koipesol Semillas y BASF como Neoma que se presenta como excelente para el control de las malas hierbas y todas las razas de jopo con la aplicación de Pulsar. Ofrece alta resistencia a las razas de mildiu más predominantes en Andalucía y máxima producción. Se encuentra en los primeros puestos de la Red Andaluza de Experimentación Agraria (RAEA) porque supera el rendimiento medio tanto de kilo por hectárea de semillas como de kilo por hectárea de aceite obtenido. Para dar a conocer estas novedades, Koipesol Semillas y BASF Española, han organizado una Jornada sobre la Reforma de la PAC y las nuevas variedades en el cultivo del girasol en Gibraleón (Huelva), que cierra el ciclo de presentaciones celebradas en Córdoba, Sevilla y Jerez a finales de 2011.
Avanticontrol lanza una nueva versión del sistema de automatización y supervisión Oleovanti 18/01/2012.- La firma andaluza Avanticontrol Innovation & Technology acaba de
presentar una versión renovada de del sistema Oleovanti que permite unificar y centralizar el control de la producción obteniendo un mayor rendimiento de dicho proceso incrementando la rentabilidad de la almazara y reduciendo considerablemente los costes derivados de la actividad. Al igual que el resto de soluciones tecnológicas desarrolladas por la empresa andaluza, Oleoavanti persigue simplificar las operaciones industriales ofreciendo soluciones estandarizadas y al mismo tiempo personalizables atendiendo a las necesidades particulares de cada almazara. La tecnología es totalmente modular, permitiendo así aumentar según las demandas de cada empresa, ofreciendo módulos de control de admisión, control de producción, supervisión de supervisión de almacenamiento, gestión de mantenimiento y gestión energética. El módulo de mantenimiento predictivo permite conocer con detalle la vida útil de cada elemento así como las operaciones de mantenimiento necesarias para evitar paradas innecesarias por avería producidas durante la campaña.
El olivar y el aceite jienense participan en Fitur 2012 18/01/2012.- La provincia jiennense se trasladó durante la semana pasada
a la XXXII Feria Internacional de Turismo Fitur 2012 con el olivar y el aceite de oliva virgen extra como principal referente. El estand de la Administración provincial en la feria acogió una cata-degustación de los aceites de oliva virgen extra que engloban el distintivo ‘Jaén Selección 2012’ (Fuenroble, Melgarejo Gourmet, La quinta esencia, Tuccioliva Gran Selección, Nobleza del Sur Centenarium Premium, Oro de Cánava y Oro Bailén Reserva Familiar) durante la jornada de este jueves. Así, visitantes y profesionales tuvieron la oportunidad de conocer las cualidades de los mismos, sus principales características y la gran variedad de aromas y sabores. Las empresas que los aportan son: Potosí 10 S.A., de Orcera; Aceites Campoliva S.L., de Pegalajar; Cooperativa Santísimo Cristo de la Misericordia, de Jódar; Cooperativa San Amador, de Martos; Aceites Castellar, S.L., de Castellar; Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios, de Jimena; y Galgón 99 S.L., de Villanueva de la Reina.
Tome nota
El Museo del Aceite de Oliva impulsará la oferta turística como “referente” de la olivicultura El nuevo Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad, ubicado en el Parque CientíficoTecnológico Geolit, en el municipio jiennense de Mengíbar, se ha presentado recientemente como “centro de referencia para el conocimiento” del sector que servirá para impulsar la oferta turística de la provincia. “Significará un revulsivo para el oleoturismo, ya que viene a complementar la creciente red de atractivos y recursos turísticos en nuestra provincia relacionados directamente con el olivar y el aceite de oliva, nuestras principales señas de identidad y fuentes de desarrollo socioeconómico”, ha destacado la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Purificación Gálvez. Este centro, que abrirá sus puertas próximamente, “está llamado a convertirse en el inicio y epicentro de diferentes rutas del aceite de oliva”. El Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad ofrecerá una “visión renovada del oliva y su mundo” y mostrará aspectos sobre la cultura del olivo, la cata, el uso del aceite en gastronomía, sus bondades para la salud o las nuevas tecnologías en la producción del oro líquido, según ha señalado el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, La Corporación provincial y el Gobierno andaluz han invertido 7,3 millones de euros en la construcción del edificio y la musealización, de los que la Diputación ha aportado más de tres millones, mientras que la Junta ha sufragado la cantidad restante, tal y como ha informado ambas administraciones. El Museo dispone de 3.445 metros cuadrados construidos. Del 18 al 25 de enero de 2012/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/t 12-01-2012
Precios €/t 19-01-2012
Tendencia
JAÉN 1830
1803/1830
1682/1713
1682/1713
Refinable, base 1º
1532
1532
Refinado
1683
1656/1683
1800/1920
1770/1860
-
-
Virgen, para envasar (-1º)
1620/1680
1680
Refinable, base 1º
1530/1560
1530
1680
1620/1650
1800/1860
1800/1860
-
-
1680
1680
Refinable, base 1º
1530/1560
1530/1560
Refinado
1650/1680
1650/1680
Virgen Arbequino (Nuevo)
1800
1800
Virgen Ecológico (Nuevo)
2340
2340
1800
1800
Virgen para envasar (-1º)
1650/1680
1650/1680
Refinable, base 1º
1530/1560
1530/1560
Refinado
1620/1650
1620/1650
Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)
CÓRDOBA Virgen Extra (Nuevo) Virgen Extra (Viejo)
Refinado SEVILLA Vírgen Extra (Nuevo) Virgen Extra (Viejo) Virgen, para envasar (-1º)
GRANADA Virgen Extra
Aceite de oliva, sin cambios en un mercado con alta oferta El rápido avance en la recogida de la aceituna sigue creando problemas de almacenaje en las almazaras jienenses. Y al hecho de tener los molinos a la máxima capacidad hay que sumarle la falta de ventas. La gran distribución dispone de provisiones suficientes, por lo que es difícil que se registren compras de grandes | 10 | Oleo/Del 18 al 25 de enero de 2012
cantidades. Parecen esperar al final de la molturación de la nueva cosecha, para observar cuál es la situación en la que queda la producción y comenzar a negociar entonces. En Sevilla tampoco se registran cambios y se compra al día. Por lo que respecta al mercado cordobés, la venta se anima gracias a los precios bajos.
Orujo, ritmo constante Ritmos constantes y mantenidos en el mercado del orujo. Si bien 2011 fue un año protagonizado por el alto nivel de ventas, el inicio de la nueva campaña está sirviendo para normalizar el mercado. Al igual que ocurre con el aceite de oliva, existe mucha disponibilidad de crudo y se registran problemas para el almacenamiento.
Mercado nacional al contado
Precios €/t 12-01-2012
ACEITES DE OLIVA
Precios €/t 19-01-2012
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
Virgen Extra
1800/1920
1770/1860
Virgen para envasar
1620/1680
1530
Refinable, base 1º
1530/1560
1680
Virgen Extra Arbequino
1863
1863
Virgen Fino 1,5º
1713
1713
1503/1515
1503/1515
1653
1653
1800/1920
1770/1860
Refinado TOLEDO
1680
1620/1650
Virgen Extra
1830
1803/1830
TARRAGONA / LÉRIDA
CATALUÑA
Refinable (+1º)alta acidez Refinado
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
Virgen Extra
VALENCIA/ALICANTE 1800
1770/1860
0
1680
1680
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
750/770
750/770
1100/1105
1080/1110
Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
ACEITES DE ORUJO
Refinado, winterizado, a granel
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Precios 12-01-2012 Precios 19-01-2012 €/t €/t
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 932
950
996
1015
REFINADO, ZONA CATALUÑA (ENERO/FEBRERO)
1020
1010
ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR) (ENERO/FEBRERO)
1010
1070/1080
ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)
1176
1185
CRUDO ZONA CATALUÑA
920
931
REFINADO ZONA CATALUÑA
1010
991
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
1026
1036
REFINADO (ZONA SUR)
980
1009
1052
1051
1417
1390
1475
1448
1216
1211
ACEITE DE PALMA REFINADO (ENERO/FEBRERO)
1014
1026
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (ENERO/FEBRERO)
1419
1365
ACEITE DE COLZA REFINADA (ENERO/FEBRERO)
1092
1097
OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56
(ENERO/FEBRERO)
1038
1050
OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64
(ENERO/FEBRERO)
1093
1105
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (ENERO/FEBRERO)
1074
1068
CRUDO,
ZONA SUR (ENERO/FEBRERO)
REFINADO,
ZONA SUR (ENERO/FEBRERO)
(ENERO/FEBRERO)
ACEITE DE SOJA
(ENERO/FEBRERO)
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (ENERO)
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA) (ENERO/FEBRERO)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
(ZONA ACATALUÑA) (ENERO/FEBRERO)
OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO
(ENERO/FEBRERO)
Oleaginosas, un mercado con poco movimiento Los aceites de semillas oleaginosas están sufriendo la presión del mercado internacional. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos pronosticó una gran producción de soja para la última quincena, pero finalmente las cifras obtenidas han sido más bajos. Todo ello ha conllevado una subida de los precios provocando así que aumenta la tendencia a sustituir | 12 | Oleo/Del 18 al 25 de enero de 2012
la soja por girasol, atendiendo a que el precio de este segundo producto es menor. Esta situación, según los expertos, se corregirá próximamente debida a la normalización del consumo de soja. En general el mercado registra pocas operaciones y solo se vende lo necesario. En la tercera semana de enero los precios del aceite de girasol en el mercado
nacioanl han crecido en la todos los casos, a excepción del refinado de la zona de Cataluña que registra un ligero descenso quedándose en los 1010 euros/tonelada. En relación a los aceites de soja, los movimientos también son diversos y así mientras el crudo aumenta hasta los 931 euros/tonelada, el refinado de la zona de Cataluña desciende hasta los 991 euros/tonelada.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (24/11/10*) Se sigue negociando la liquidación de las aceietunas en verde, entre agricultores e industriales, que se entregaron a lo largo de la campaña, observándose un sostenimiento de las cotizaciones respecto a la semana anterior. Respecto al mercado de la aceituna entamada hay que decir que en estos momentos sólo se ha detectado una importante operación de entamada de la vieja cosecha a 150 ptas/kg. Todavía hay que esperar al mes de febrero para poder hablar de aceitunas entamadas de la nueva cosecha. El sector en estas fechas está al ralentí sin operaciones destacadas. MANZANILLA: Se está liquidando en verde a 85/90 ptas/kg (0,51/0,54 euros/kg) GORDAL: Se está pagando entre las 115/120 ptas/kg. (0,69/0,72 euros/kg) HOJIBLANCA: la aceituna verde cotiza en 50/55 ptas/kg (0,33/ 0,30 euros/kg) (*datos sin actualizar)
€/t
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2400/2500
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1780/1790
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1170/1190
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
875/880
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1040/1045
ACEITE DE SOJA REFINADO
1010/1015
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
S/C
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
S/C
ACEITE DE COLZA REFINADO
S/C
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1930/1940
SEBO ZOOTÉCNICO
715/717
GRASA ACIDEZ 4º
699/701
GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA
660/662
HARINA DE PESCADO CHILE
1090/1100
HARINA DE PESCADO PERÚ
1070/1080
HARINA DE PESCADO DANESA
1275/1280
Borsa Granaria de Milano 19 de enero
La soja en la bolsa de Chicago (18/01/2012) HABAS DE SOJA.- (Enero) cts./Bushel
1.182,60
HARINA DE SOJA.- (Enero) $/t corta
311,80
ACEITE DE SOJA.- (Enero) cts./Libra
50,40
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Enero)
1.500,00
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Enero)
1.500,00
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Enero)
1.300,00
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Febrero/Marzo)
s/c
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Febrero/Marzo)
s/c
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Febrero/Marzo)
s/c
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Febrero/Marzo)
s/c
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Febrero/Marzo)
965,00
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Febrero/Marzo)
930,00
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Febrero/Marzo)
1.180,00
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Febrero/Marzo)
463,71
Habas de soja, Brasil FOB (Febrero/Marzo)
467,39
Del 18 al 25 de enero de 2012/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Bajada de precios en las grasas animales Los movimientos del mercado muestran como las grasas de ibéricos están salido con rápidez, unas grasas animales que registran una disminución de precio provocada por la introducción en el mercado de las grases italianas y francesas. Sin embargo, los expertos confirman que la tendencia marca una próxima normalización de la situación. Del mismo modo, se observa una preferencia a sustituir las grasas vegetales por las animales, debido a la calidad y mejor precio de las segundas. Como ya hemos avanzando, los precios se han reducido de manera considerable y así el sebo fundido de 4º de acidez de origen europeo ve bajar su cotización de los 790 a los 710 euros/tonelada, algo menos se reduce el de origen nacional, que también partía hace un semana de los 790 euros/tonelada y que ahora se queda en 720 euros/tonelada. La grasa de 3º/5º (para piensos) baja ligeramente situándose en los 710 euros/tonelada, mientras que la manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) también reduce su cotización hasta los 760/765 euros/tonelada, así como la manteca de 1º-2º de acidez que amplia de manera descendente su horquillade precio hasta situarla en 745/750 euros/tonelada. Finalmente los aceites de pescado, tanto el refinado como el refinado winterizado, mantienen sus precios en 1200/1250 y 1500 euros/tonelada respectivamente.
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/t
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
302,00
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
306,00
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)
166,00
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)
s/c
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)
s/c
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)
s/c
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)
720,00 1.150,00
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
720,00
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
215,00
CENTENO - ENERO
s/c
TRIGO FORRAJERO 72 PE
223,00
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
222,00
CEBADA 64 PE
220,00
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (19-01-2012)
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS
Precios 05-01-2012 €/t
Precios 12-01-2012 €/t
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL
615
570
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
585
600
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)
730
730
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)
980
980
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
1005
1005
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Ton
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
710,00
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
720,00
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
710,00
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
760/765
MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ
745/750
ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 18 al 25 de enero de 2012
1200/1250 1.500,00
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Enero 2012 SESIÓN 16-ene-12 13-ene-12 12-ene-12
Precio 1.510 1.518 1.510
Var. %
Vol.
P.A.
-0.53% 1.850 1.825 0,53% 200 1.825 0,53% 100 1.950
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Marzo 2012
Mayo 2012
SESIÓN
SESIÓN
18-ene-12 17-ene-12 16-ene-12 13-ene-12 12-ene-12
Precio 1.565 1.560 1.565 1.550 1.555
Durante la última semana se han realizado en MFAO 2.700 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cuatro de los siete vencimientos abiertos a la negociación, siendo enero de 2012 el vencimiento más activo con 2150 contratos. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.510 €/t y los 1.650 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
0,32% -0,32% 0,97% -0,32% 0,32%
P.A.
0 3.050 0 3.050 0 3.050 100 3.050 0 3.050
Sesión: 18/01/12
Precio
18-ene-12 17-ene-12 16-ene-12 13-ene-12 12-ene-12
1.590 1.595 1.595 1.600 1.590
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 0 0
2.950 2.950 2.950 2.950 2.950
-0,31% 0,00% -0,31% 0,63% 0,63%
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA
Vencimiento
Precio de Compra
Precio de Venta
Enero 2012
1.550 €/t
( 257 ptas/kilo )
1.580 €/t
Marzo 2012
1.570 €/t
( 261 ptas/kilo )
1.610 €/t
( 267 ptas/kilo )
Mayo 2012
1.610 €/t
( 267 ptas/kilo )
1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
Julio 2012
( 262 ptas/kilo )
1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
1.650 €/t
( 274 ptas/kilo )
Septiembre 2012 1.640 €/t
( 272 ptas/kilo )
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
Noviembre 2012
1.640 €/t
( 272 ptas/kilo )
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
Enero 2013
1.640 €/t ( 272 ptas/kilo ) 1.740 €/t ( 289 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Los extras y los lampantes despuntan El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la segunda semana* del mes de enero un total de 83 operaciones, destacando sobre todo las operaciones de aceite de oliva virgen lampante (B.1º) y
Periodo: del miércoles 4 de enero, al martes 10 de enero de 2012
virgen extra con 3.284,66 y 2.578,56 toneladas negociadas respectivamente, a un precio medio de 1.520,60 euros/tonelada para los lampantes (B.1º) y a 1.746,44 euros/tonelada para los virgen extra. (*Datos provisionales).
Periodo: del miércoles 11 de enero, al martes 17 de enero de 2012
Del 18 al 25 de enero de 2012/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
���
��
�����
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
�������������������������������� ��������������������������������
���������������� �����������������
���������������������� ����������������������
�������� ��������
������������ ������������
�������������� ��������������
������� �������
���������� ����������
���������� ����������
����� �����
���������� ����������
����� �����
������������������������������������� �������������������������������������
���� ����
�� ���
���������������������������������������������������� ���������������������������������������������������� ������������������ ������������������ ��������������� ������� ���������� ���������������������������� ����������������������������������������������������
��������������������������������
����������������������������������������� ���������������������� ������� ����������
�������������������������������� ���������������������������� ������������������������������������� ������������������ ������� ����������
��
��������������������������� ��������������������������� ��������� ���������
���������������������� ����������������������
�����������
���������� ����������
���������� ����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
����� �����
����������������������������������� ������������������������������ ����������������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ��������������������������� �������������������������������� ������������������������������ ��������������������������� ���������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� �������������������������������������� ��������������������������������������� �������������������������������������� ������������������������������������ ���������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ����������������������������������� ������������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������ ��������������������������������������� ������������������������������������������ ��������������������������������� ������������������������������������ ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������� ���������������� ����������������