Oleo - 2428

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 18 al 25 de abril de 2012 - Año LIII • Nº 2.428

O

leoestepa puso el punto ra de Estepa, seguida de Arbequiy final a los actos de su sur y La Inmaculada de la Roda de XXV Aniversario con la Andalucía. Por otro lado, el premio clausura de la XV Fiesta al Mejor Depósito 2010/2011 lo obComarcal del Aceite de Oliva Vir- tuvo Ntra. Sra. de La Paz de Estepa, gen Extra, que tuvo como principal mientras que La Inmaculada de la objetivo “defender la calidad y la Rosa de Andalucía se llevó el galardón en la categoría valorización del aceite de oliva virde Mejor Depósito La cooperativa gen extra frente a 2011/2012. Antes de la enuna parte del secoleoestepa celebra trega de premios, tor que busca la su 25º aniversario estandarización y la jornada que ha defendiendo banalización del cerrado la XV Fiesproducto”, según ta Comarcal del la calidad y la ha afirmado la Aceite de Oliva Virvalorización del cooperativa en un gen Extra ha tenido aceite de oliva extra comunicado. como protagonisLa última jornatas a destacados da de este evento, profesionales que de carácter bianual y celebrado du- han ofrecido su visión de las persrante los días 19 y 20 de abril, aco- pectivas económicas y la valorizagió la entrega de los premios a la ción del aceite de oliva virgen extra calidad de los aceites de oliva vírge- desde diferentes puntos de vista. La nes extra de Oleoestepa y la emoti- jornada de clausura comenzó con la va entrega del Galardón 2012. En la conferencia “Andalucía en el marco categoría Mejor Bodega 2009/2010, de la economía global: situación y Agrícola El Rubio consiguió el pri- perspectivas”, a cargo de Francisco mer premio, seguida de La Inma- Ferraro, Presidente del Observatorio culada de la Rosa de Andalucía y Económico de Andalucía. Tras ella San José de Lora de Estepa. El ga- tuvo lugar la mesa redonda “Cualardón a la mejor bodega 2010/2011 tro ideas para la valorización de los lo consiguió la de San José de Lo- aceites de oliva vírgenes extras”.

ACEITES DE OLIVA Precios - 19 de abril

s do e ca eit er c M el a d

Calidad y valorización frente a estandarización y banalización

Estable tranquilidad Días antes de que el comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Económico, Dacian Ciolos, sobrevolara los olivares andaluces el mercado del aceite de oliva rezuma tranquilidad y estabilidad. Lo lleva haciendo desde hace semanas y ahí siguen las cotizaciones, muy por debajo de los costes de producción. Pequeños movimientos pues en la plaza jiennense a expensas de saber qué ocurrirá con una producción récord que habrá que exprimir durante más de un campaña. La estabilidad también describe al mercado del aceite de orujo, tanto desde el lado de los compradores como de los vendedores.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1590

Oliva virgen para envasar

1680/1710

736/750

Orujo crudo Girasol crudo

1014

Del 18 al 25 de abril de 2012/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas PRECIOS DE MERCADO

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

da n e g A XVI FERIA DEL OLIVO MONTORO Comienza (16/05/2012) Finaliza (19/05/2012)

La XVI edición de la Feria del Olivo de Montoro (Córdoba), que tendrá lugar del 16 al 19 de mayo en las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero, quiere volver a convertirse es uno de los mejores escaparates a nivel nacional e internacional para conocer las últimas novedades en el sector oleícola y las empresas más punteras del mismo. Los objetivos de este encuentro, tal y como destacan sus organizadores, son poner de manifiesto la importancia económica del sector olivarero, buscar soluciones a la difícil y compleja problemática de producción y comercialización de sus productos, dando a conocer las últimas innovaciones en maquinaria, avances tecnológicos y científicos. Durante la Feria se celebrará también el concurso de Innovación Tecnológica. Para más información: www.feriadelolivo.es

www.oleorevista.com Director General Editorial: Francisco Moreno Redacción: Óliver Miranda Tel.: 91 297 20 00 Email: oleo@tecnipublicaciones.com Diseño: José Manuel González Director General Comercial: Ramón Segón Ejecutiva de cuentas: Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN NAC. INT. EJEMPLAR 17€ 20€ 46 BOLETINES + 4 REVISTAS (BÁSICA) 240€ 386€ SUSCRIPCIONES:

Teléfono de atención al cliente: 902 999 829 Horario: 09:00 h – 14:00 h. Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Enric Granados, 7 • 08007 Barcelona Tel.: 912 972 000 Tel.: 912 972 155 Edita: Filmación e impresión: Gama Color Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807 Copyright: Grupo Tecnipublicaciones, S.L. Se prohíbe cualquier adaptación o reproducción total o parcial de los artículos publicados en este numero. Grupo Tecnipublicaciones pertenece a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra debe dirigirse www.cedro.org. Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

| 2 | Oleo/Del 18 al 25 de abril de 2012

Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura (VINAC 2012) Comienza (09/05/2012) Finaliza (13/05/2012)

La ciudad de Almendralejo (Badajoz), acoge entre el 9 y el 13 de mayo la decimotercera edición del Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura (Vinac 2012), un evento que busca convertirse en el punto de encuentro de la industria del vino, la aceituna y sectores afines. Dentro de Vinac 2012 se celebrará Vinac Gastronómico, con maridajes y armonías de los vinos extremeños con productos autóctonos y de fuera de la región, tanto para profesionales de la cocina y la hostelería como para el público en general; Vinac Tecnológico dará lugar a la celebración de jornadas técnicas, encuentros, conferencias, presentaciones de empresas, mesas redondas seminarios y actividades científicas o tecnológicas relacionadas con los sectores vitivinícola y oleícola; y Vinac Lúdico, cuando el evento se abre al público en general desde el viernes 11 de mayo hasta el domingo 13. Para más información: www.salondelvinoylaaceituna.com

BIOPTIMA 2012 Comienza (18/04/2012) Finaliza (20/04/2012)

La IV edición de la Feria internacional de Biomasa y Servicios Energéticos, se celebrará los días 18, 19 y 20 de abril de 2012 en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén. Este encuentro se ha convertido en estos años en un referente en el ámbito europeo en el sector de las energías renovables, y fundamentalmente de la biomasa y la eficiencia energética. El tema central de esta nueva edición será: “Soluciones tecnológicas innovadoras y eficientes para la reducción de la dependencia energética y la creación de empleo: Biomasa, Servicios Energéticos, Climatización Eficiente, Nuevas Tecnologías e Innovación”. Para más información: www.bioptima.es


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

La cooperativa celebra su 25ª aniversario

Oleoestepa defiende la calidad y la valorización del aceite de oliva virgen extra Oleo

O

leoestepa puso el punto y final a los actos de su XXV Aniversario con la clausura de la XV Fiesta Comarcal del Aceite de Oliva Virgen Extra, que tuvo como principal objetivo “defender la calidad y la valorización del aceite de oliva virgen extra frente a una parte del sector que busca la estandarización y banalización del producto”, según ha afirmado la cooperativa en un comunicado. La última jornada de este evento, de carácter bianual y celebrado durante los días 19 y 20 de abril, acogió la entrega de los premios a la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra de Oleoestepa y la emotiva entrega del Galardón 2012. En la categoría Mejor Bodega 2009/2010, Agrícola El Rubio consiguió el primer premio, seguida de La Inmaculada de la Rosa de Andalucía y San José de Lora de Estepa. El galardón a la mejor bodega 2010/2011 lo consiguió la de San José de Lora de Estepa, seguida de Arbequisur y La Inmaculada de la Roda de Andalucía. Por otro lado, el premio al Mejor Depósito 2010/2011 lo obtuvo Ntra. Sra. de La Paz de Estepa, mientras que La Inmaculada de la Rosa de Andalucía se llevó el galardón en la categoría de Mejor Depósito 2011/2012. Antes de la entrega de premios, la jornada que ha cerrado la XV Fiesta Comarcal del Aceite de Oliva Virgen Extra ha tenido como protagonistas a destacados profesionales que han ofrecido su visión de las perspectivas económicas y la valorización del aceite de oliva virgen extra desde diferentes puntos de vista. La jornada de clausura comenzó con la conferencia “Andalucía en el marco de la economía

global: situación y perspectivas”, a cargo de Francisco Ferraro, Presidente del Observatorio Económico de Andalucía. Tras ella tuvo lugar la mesa redonda “Cuatro ideas para la valorización de los aceites de oliva vírgenes extras”, protagonizada por Wenceslao Moreda, del Instituto de la Grasa del CSIC, Juan Ramón Izquierdo, jefe del Panel de Cata del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Mercedes Fernández Albadalejo, jefe de la Unidad de Química Oleícola y Normalización del Consejo Oleícola Internacional (COI), y Mateo Blay, presidente de agr! - agencia de comunicación y marketing estratégico. Wenceslao Moreda afirmó desde la perspectiva química que: “Desde el punto de vista químico los métodos analíticos que tenemos actualmente garantizan el análisis de la calidad del aceite, y los nuevo elementos que se están incorporando nos darán aun una mayor garantía” Por su parte, Juan Ramón Izquierdo expuso a todos los asistentes desde el punto de vista del análisis sensorial que “las características organolépticas son el sello de diferenciación de lo que es un aceite de oliva virgen extra. Cualquier método de análisis tendrá que estar basado en las cualidades organolépticas, que han venido para quedarse porque son realmente el sello de diferenciación de los vírgenes extra respecto a otras grasas.” Mercedes Fernández Albadalejo, quiso subrayar que el COI continúa trabajando para conseguir una norma única norma internacional de calidad que marque las mismas normas del juego para todos los países, y que se creen marcos normativos concretos en determinados países.

Una oferta online más y mejor adaptada El estadillo de la burbuja punto com, a inicios del siglo XXI, dejó tocados los cimientos una red global que podía interconectar a todo el planeta, Internet. Podría pensarse que fue un error dejar salir de casa a un adolescente inexperimentado, que se le dio demasiada responsabilidad, que se pusieron demasiados huevos en la misma cesta. Esa podría ser una lectura, pero la cuestión es que existió la especulación y el capital suficiente como para hinchar la burbuja hasta su punto de estadillo. Aquello sembró muchas dudas, algunas alcanzan a la actualidad, una docena de años más tarde, cuando se habla de una segunda burbuja, la 2.0., la de las redes sociales, las comunidades, la conversación... Sin embargo, esta no parece hincharse demasiado, el mercado anda falto de capital de riesgo, o al menos no están los bolsillos tan llenos como antaño. En cualquier caso, Internet sigue creciendo y lo seguirá haciendo en función de las facilidades de acceso de que disponga el usuario. Hace un lustro conectarse desde el teléfono móvil parecía cosa de unos pocos y ahora son unos muchos los que pueden acceder a la red con un aparato que cabe en su bolsillo. Así, entendiendo la Red como una oportunidad más para ampliar mercados y beneficios, ni se debe invertir solo en Internet, ni se debe obviar la realidad. Un ejemplo de ello es OrOliveSur.com, que ha anunciado el trabajo que un grupo de investigadores de la Universidad de Jaén está realizando en su portal para conocer más profundamente los patrones de comportamiento de los clientes del comercio electrónico. Un paso más hacia una oferta online más y mejor adaptada al usuario. Óliver Miranda Periodista

Del 18 al 25 de abril de 2012/Oleo | 3 |


Otras noticias

Nacional “Probablemente tenga que valer casi para dos años”, asegura

Asaja pide cautela ante una cosecha récord de aceite

L

a Agencia del Aceite de Oliva anunció a finales del pasado mes de marzo una producción de aceite de oliva para Jaén de 677.000 toneladas para la campaña 2011-2012. Se trata de una cosecha récord que supera todos los precedentes en la provincia, así como también en el conjunto de España, donde se prevén 1,6 millones de toneladas. Unos datos que para Asaja hay “que saber cómo administrar”, ya que la falta de lluvias “mermará notablemente la campaña del año que viene y podría darse el caso de que la actual campaña sea para dos años”. Así lo apuntó la pasada semana en un comunicado el gerente y portavoz de la organización, Luis Carlos Valero, quien destacó que la cosecha “desborda todas las previsiones”, pero “hay que tener cautela”. “Es una producción histórica para Jaén; casi 100.000 toneladas menos del cupo que teníamos para la anterior Organización Común del Mercado (OCM), la de Loyola de Palacio, de 760.000 toneladas para toda España. Lo que entonces fue un éxito para el país, ahora lo produce casi en solitario la provincia de Jaén”, indicó. Sin embargo, matizó que “habrá que pensar cómo administrar este

aceite”, punto en el que ha considerado “fundamental” una ayuda del almacenamiento privado que “vendría estupendamente para retirar otras 100.000 toneladas”. En cualquier caso, instó a tener en cuenta que, aunque hayan caído unos cuantos litros, mucho queda aún para llegar al nivel mínimo de los 560 litros por metro cuadrado, que es la media para el olivar. “Aunque los regadíos se salvarán, porque aún hay agua embalsada, hay que tener en cuenta al secano, lo que augura que el año que viene va a estar la cosecha muy corta”, incidió. La cosecha producida en la temporada 2011/12 de 1,6 millones de toneladas en España que, con datos provisionales, confirma la Agencia del Aceite de Oliva, supone un 15% de producción más que la de la anterior. Es también superior en lo que a salidas al mercado se refiere. Para el mes de marzo se estima que salieron 122.000 toneladas, mientras que la media mensual es de 118.000 toneladas al mes, un 3% más que el año anterior. Por otro lado, si tenemos en cuenta que, para el almacenamiento privado, se han admitido 144.100, quedarían disponibles para el mercado 1.240.100 toneladas.

Acuerdan impulsar el sector del aceite de oliva en Toledo El presidente de la Diputación de Toledo, Arturo García-Tizón, y el alcalde de Mora, Emilio Bravo, han suscrito un convenio de colaboración para impulsar el sector del turismo y el del aceite de oliva en la provincia a través del proyecto destinado a la promoción del Aceite y su industria, fundamental para el crecimiento y desarrollo de la comarca de La Mancha. El objetivo de este acuerdo es profesionalizar la actividad ferial en el ámbito del aceite de oliva e industrias oleicas, y así poder dotar a esta actividad ferial de carácter comercial, para conseguir su definitiva consolidación a nivel nacional e internacional. En otras palabras, fortalecer la región castellano-manchega dentro de la industria oleícola, propiciando así el encuentro entre productores, comerciantes, instituciones y consumidores de la industria aceitera y olivarera, destacando la calidad de este producto y su reconocimiento en los mercados nacionales e internacionales. La Diputación, por tanto, contribuye con su presencia y la labor de la Delegación de Fomento. Empleo y Desarrollo Económico al desarrollo de proyectos vinculados al fomento y desarrollo del turismo industrial, como es el caso de la consecución del proyecto planteado desde el Ayuntamiento de Mora.

Petrer acoge un congreso sobre el patrominio del aceite La asociación nacional Olearum para la cultura y el patrimonio del aceite, escogió la localidad alicantina de Petrer para realizar su quinto congreso anual que comenzó con una plantación simbólica de 25 especies de olivos de diferentes zonas de España. Llevaron a cabo este acto en la Finca Ferrusa con el alcalde de Petrer, Pascual Díaz, y la concejala de Medio Ambiente, Conchi Navarro, como anfitriones. Olearum ha escogido Petrer para realizar el encuentro nacional gracias a las gestiones de uno de sus asociados, el petrerense Antonio Beltrán. Al encuentro acudieron casi un centenar de | 4 | Oleo/Del 18 al 25 de abril de 2012

personas venidas de diferentes partes de España como Andalucía, Madrid, Aragón o Cataluña, así como de diferentes lugares de la Comunidad Valenciana como Orihuela o Muro de Alcoy. Tras la plantación simbólica en la Finca Ferrusa, los asociados de Olearum, todos ellos de diferentes edades, se desplazaron al Centro Cultural en donde se realizaron diferentes ponencias y charlas sobre las virtudes y las cualidades del aceite de oliva. El fin de semana se compuso de una extensa agenda con varias actividades sociales y culturales.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL La Interprofesional presenta en Estepa el proyecto de mecanización del olivar tradicional 20/04/2012.- Coincidiendo con la celebración de la XV Fiesta Comarcal del Aceite de Oliva Virgen Extra de Estepa (Sevilla) la Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha presentado en sus jornadas técnicas el sistema integral de recolección de olivar tradicional que promueve la organización y que está desarrollando un equipo de investigadores de la Universidad de Córdoba que dirige el catedrático Jesús Gil Ribes. La presentación de la ponencia corrió a cargo de la gerente de la Interprofesional, Teresa Pérez, que destacó en su intervención la apuesta que la organización ha realizado en el campo de la I+D+i desde que se puso en marcha la primera extensión de norma en 2008, “la Interprofesional quiere ser un motor de la innovación en todos aquellos campos que consideramos estratégicos: el producto, sus propiedades, beneficios para la salud, así como aquellos aspectos relativos a la mejora de la producción, con un claro objetivo, ser cada día más competitivos”. Precisamente, el proyecto que trata de encontrar un sistema económico y eficaz para mecanizar el olivar tradicional fue el primero que la Interprofesional impulsó, “todos sabemos que los costes de recolección son una de las principales debilidades del olivar tradicional. Nos hemos marcado como prioridad encontrar una solución técnica que haga factible la recolección mecanizada”.

Medio centenar de olivareros de distintos puntos de España visitan el Museo Didáctico del Aceite 23/04/2012.- El Museo Didáctico del Aceite de San Vicente del Raspeig (Alicante) recibió el pasado sábado la visita de unos 50 olivareros procedentes de diferentes puntos de España que participaron durante esos días en el V Congreso Olearum ‘Cultura y Patrimonio del Aceite’. Los asistentes recorrieron las instalaciones para contemplar las muelas, prensas y demás utensilios utilizados en el proceso de elaboración tradicional del aceite de oliva de la mano de la guía turística especializada que atiende a los visitantes. El concejal de Cultura, Saturnino Álvarez, explicó: “Los asistentes han quedado impresionados tras recorrer el Museo Didáctico del Aceite instalado en la antigua Almàssera dels Assegadors, que desde su apertura el pasado mes de octubre ha recibido la visita de 2.200 personas”. “Lo que más les ha llamado la atención ha sido observar las piezas originales que allí se conservan, como los quintales, las prensas y demás ornamentación”, añadió el edil del área. Álvarez destacó la importancia de que “el Museo del Aceite de San Vicente del Raspeig haya despertado el interés de los participantes en este congreso de ámbito nacional, ya que son especialistas en la materia”. Además, recordó que “recientemente fue visitado también por los concejales de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y de Mantenimiento e Infraestructura del Ayuntamiento de Úbeda, un municipio con una arraigada tradición olivarera”. El concejal de Cultura recordó que desde su puesta en marcha el pasado mes de octubre, la Almazara ha recibido la visita de 2.200 personas, entre ellas varios grupos de colegios e institutos de San Vicente del Raspeig y de otros colectivos, asociaciones y entidades locales.

Slow Food Zaragoza organiza un cata de aceites de Teruel y Córdoba 20/04/2012.- Slow Food Zaragoza ha organizado una cata de aceites procedentes de Teruel y Córdoba que tendrá lugar hoy jueves a partir de las 21:30 horas en el restaurante Vetula, situado en la zaragozana calle Madre Vedruna, 22. Esta I edición de ‘El Rincón de los aceites’ contará con dos productores de aceite de Teruel, uno de ellos premiado recientemente en Los Ángeles por su aceite ‘Molí dels Ports’, y otro productor de Córdoba. En concreto, se podrán catar el aceite del productor Jesús Burillo, denominado Adakun, que tiene un 75% de aceite ecológico empeltre y un 25%o de Arbequina, que se produce en la localidad turolense de Alacon. La otra variedad turolense de la cata es ‘Molí dels Ports’ elaborado con variedad empeltre por el productor Ignacio Segura, de Valderrobres y que ha sido premiado recientemente en Estados Unidos. La Cultivada es el nombre del aceite cordobés, de la localidad de Fuente Palmera, que se catará esta tarde noche y que está elaborado con aceite de la variedad Hojiblanca.

Tome nota

Una técnica de la UEx permite eliminar los residuos de las almazaras para obtener energía renovable El Grupo de Investigación en Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables y Medio Ambiente de la Universidad de Extremadura (UEx) ha puesto a punto una técnica que permite eliminar residuos de la industria agroalimentaria, concretamente los procedentes de mataderos y de almazaras, con el objetivo de obtener energía renovable en forma de biogás. El coordinador del grupo, Francisco Cuadros, explica que esta técnica denominada digestión anaerobia, es realizada normalmente por la naturaleza, y consiste en la putrefacción de la materia orgánica en ausencia de oxígeno y en unas condiciones ambientales que se suelen prolongar durante unos 15 o 20 años. Lo que se hace en el laboratorio es mantener los valores de las variables físico-químicas que controlan dicho proceso dentro de los intervalos adecuados con el fin de acelerarlo al máximo, y así acortar los tiempos de degradación hasta los 15 o 20 días, ha apuntado el experto. Los primeros resultados apuntan a que dichas plantas “podrían ser rentables económicamente”, informa la UEx en una nota de prensa. Cuadros añade que la “principal ventaja” que aporta la degradación controlada de la materia orgánica es la obtención de biogás, que es una mezcla de metano (gas natural) y de dióxido de carbono con un “gran contenido energético”. El biogás se puede transformar a otras formas de energía, como electricidad, calor o usarse como combustible en vehículos de transporte, concluye el investigador.

Del 18 al 25 de abril de 2012/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía En 2010 registraron 60.000 visitas y 130 expositores

La XVI Feria del Olivo del Montoro confía en superar el éxito de la última edición

L

a reunión de un grupo de amigos en torno a la festividad de San Isidro, insigne patrón del campo y de los agricultores, dio origen hace veinticinco años a la actual Feria del Olivo de Montoro, la más importante -la única que se celebra este año- según Antonio Sánchez, Alcalde y presidente del Consorcio organizador. “A la Feria del Olivo concurren todas las empresas que tienen algo que ofrecer al olivicultor o al almazarero y acuden visitantes de toda España relacionados con el mundo del olivar” afirma Antonio Sánchez. En su XVI edición, que se celebrará en las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero de Montoro del 16 al 19 de mayo, se encontrarán varias empresas que hasta ahora no habían asistido al certamen y se darán a conocer las últimas innovaciones en maquinaria y los avances tecnológicos y científicos para el cultivo, la recolección y la obtención del aceite, cada vez más ligados a la calidad del producto y a la seguridad alimentaria. En torno a la Feria se celebran además una serie de concursos relacionados con el sector que a lo largo de sus ya muchas ediciones han alcanzado un gran prestigio, como el VII

Concurso Internacional de Calidad de Aceites de Oliva Vírgenes Extra; el XVI Certamen Nacional de Poesía; el V Concurso de Accesibilidad en los Envases de Aceite de Oliva y el XIII Concurso de Innovación y Transferencia Tecnológica. Los organizadores cuentan con superar ampliamente el número de empresas expositoras de la pasada edición, unas 130, ya que a menos de un mes para la inauguración se siguen recibiendo solicitudes a buen ritmo. Son optimistas también en cuanto al número de visitantes, que en la Feria celebrada en 2010 sobrepasó la cifra de 60.000 personas. Entre los expositores ya confirmados destaca la presencia de Gea Westfalia, Pieralisi, Calderería Manzano, Talleres Espi Serrano, Autelec, Todolivo, Industrias de Fabricación de Máquinas Envasadoras, Amenduni. Eporalia A la sombra del olivar de Montoro surgen otras actividades empresariales relacionadas también con el aceite, como Eporalia, creada por un grupo de emprendedoras que han puesto en marcha su pequeño negocio de cosmética basada en el aceite de oliva.

La mitad de la biomasa andaluza del olivar se encuentra en Jaén La provincia de Jaén dispone del 48% del potencial andaluz de la biomasa procedente del olivar: orujillo, hueso de aceituna, hoja de almazara y poda de olivo. Por ello, el consumo de biomasa y los proyectos de producción de biocombustibles, como los pelets (pequeños cilindros de madera prensada), han encontrado su ubicación idónea en esta provincia que tiene un aprovechamiento anual del 27% de sus recursos biomásicos disponibles. Así, según ha informado la Agencia Andaluza de la Energía, presente en Bióptima 2012, es la primera provincia andaluza en cuanto a consumo de biomasa con fines térmicos, que en 2011 fue de 158,52 ktep (kilotoneladas equivalentes de petróleo), suficiente para abastecer las necesidades energéticas de casi 190.000 viviendas. Por sectores de consumo, los procesos industriales son los que presentan una mayor demanda con un total del 57,6% (91,42 ktep). De esta forma, Jaén es la provincia de Andalucía con el mayor consumo térmico de biomasa, alcanzando el 26% del total autonómico. La mayor parte se realiza en las mismas industrias en las que se genera la biomasa, especialmente en las industrias del olivar (en las que además de la producción de vapor en almazaras y extractoras, es muy importante el consumo de orujillo para el secado de aceite de orujo en extractoras) y en el sector cerámico.

Adelantar la cosecha para obtener aceites de mejor calidad La Cooperativa Nuestra Señora de los Remedios de Jimena (Jaén), la primera cooperativa jiennense en obtener, con la marca Oro de Cánava, el premio al mejor aceite de oliva virgen extra de la campaña 2011/2012 en frutados verdes dulces, apuesta por adelantar la recogida de la aceituna para lograr aceites de mejor calidad y crear una central de ventas fuera de España. Así lo ha declarado el presidente de la Sociedad Cooperativa, Juan Ramón Lanzas, quien ha expresado su satisfacción por que | 6 | Oleo/Del 18 al 25 de abril de 2012

en pocas semanas no solo han recibido el premio al mejor aceite español, sino que se están sucediendo otros galardones, como el premio Alcuza al mejor aceite de la Denominación de Origen Sierra Mágina. En la elaboración del aceite galardonado se utilizaron cinco partidas de aceitunas recogidas los días 26, 30, 31 de octubre y el 1 y 2 de noviembre de 2011, según ha informado la compañía a través de un comunicado.


Otras noticias

Internacional Seis empresas extremeñas, exportadoras a otros países y “habituadas” al mercado exterior han creado el proyecto ‘Delaiberia Gold’

Crean una empresa para exportar productos agroalimentarios y establecerse en China

El aceite y la aceituna andaluces buscan mercados en Hungría

eis empresas del sector agroindustrial extremeño, exportadoras a otros países y “habituadas” al mercado exterior han creado el proyecto ‘Delaiberia Gold’ con le objetivo de exportar sus productos y establecerse en China, donde ya cuentan con una oficina en Shangai. ‘Delaiberia Gold’ está conformado por ‘Sierraclara’ del sector de la consultoría; ‘El Chichero’ del sector cárnico; ‘Aceitunas González’ de la aceituna; ‘Jacoliva’ del aceite; ‘Sabores Extremeños’ del área de licores y aguardientes y ‘Lácteos de Castuera’ del queso y fue presentado este miércoles en Badajoz con la presencia de los socios, y del director general de Ordenación Industrial y Comercio del Gobierno de Extremadura, Miguel Córdoba Pérez. El acto también contó con representantes de empresas y distribuidoras agroalimentarias extremeñas, consejos reguladores, bodegas, hoteles, paradores y centros de investigación y desarrollo alimentario, junto con investigadores y docentes de la Universidad de Extremadura. En declaraciones a los medios previas al inicio del acto, el consejero delegado de ‘Delaiberia Gold’ y director

Nueve empresas andaluzas del sector alimentario se presentaron la pasada semana en Budapest para promover la venta de sus productos en Hungría, en un acto de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda). Entre los “productos estrella” destacan los aceites de oliva, aceitunas, vinos o alcaparras, Israel Molina, responsable de exportaciones de Aceites Echinac, explicó que lo que más se vende es el aceite de oliva de orujo y el virgen extra, que son productos cada vez más conocidos en Hungría y en otros países del Este de Europa. Molina reconoció que en estos momentos su empresa está “poco presente” en el mercado húngaro, pero que su intención es de potenciar más los productos de la empresa. Por su parte, Belén Chinchilla en representación de Oleosalar Cosecheros, opinió ante la prensa que Hungría podría significar un mercado para el aceite de oliva, ya que éste “podría sustituir la manteca de cerdo utilizada en la cocina húngara”. Entre las empresas participantes destacan Loreto Speciality Foods, Oleoestepa, Aceites Echinac, Campomar Nature y Oleosalar Cosecheros.

S

de ‘Sierraclara’, Fernando Menaya Nieto-Aliseda, ha explicado que este proyecto y empresa se ha creado por la unión de seis firmas “de referencia” en el sector agroindustrial de Extremadura, exportadoras a otros países y “habituadas” al mercado exterior, para “abordar el mercado de China exclusivamente”. A su juicio, la “diferencia” de este proyecto respecto “a otros” es que no solamente quieren exportar a China, sino también “establecerse” y “dominar” la venta de sus productos en este país, al tiempo que quieren trabajar con una “marca propia”, ‘Delaiberia’, para que tenga “un valor en China” y sea conocida por el consumidor final. “Vamos exclusivamente con productos mediterráneos: aceitunas, aceite de oliva virgen extra, productos cárnicos, quesos, aguardientes y licores”, todos ellos productos extremeños “unidos por una serie de valores”, entre los que ha citado la tradición, dieta mediterránea, salud y fabricación propia. “Vendemos la marca España” ha remarcado, a la vez que ha señalado que se trata de “un nicho mercado que está creciendo muchísimo en China”.

Italia importa más aceite de oliva del que produce En el año 2011 las importaciones italianas de aceite de oliva han superado su producción. Según un estudio de la organización profesional agraria Coldiretti, en 2011 Italia ha importado 584.000 toneladas de aceite mientras que la producción ha sido 100.000 toneladas inferior, llegando a 483.000 toneladas. En los últimos 20 años, se han triplicado las importaciones italianas de aceite de oliva. La producción española de aceite de oliva triplica a la italiana (1,56 millones de tn en la campaña 2011/12), por lo

que es el principal abastecedor del mercado italiano (74% de las exportaciones), seguido de Grecia (15%) y Túnez (9%). No obstante, aunque Italia es un gran importador de aceite de oliva, también es una gran exportador. 2011 ha sido un año record para las exportaciones italianas de aceite de oliva, que según el Ministerio italiano de agricultura han superado las 400.000 toneladas. Estas han aumentado en un 5,7% en comparación con el año anterior. Del 18 al 25 de abril de 2012/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas La cooperativa extremeña producirá 120.000 kilos

La Milagrosa elaborará un 17% más aceite ecológico

L

a cooperativa La Milagrosa de Monterrubio de la Serena (Badajoz), elaborará en la campaña actual 120.000 kilos de aceite de producción ecológica certificados por el Consejo Regulador Agroalimentario Ecológico de Extremadura (Craex), unas cifras que suponen un incremento del 17% con respecto al año anterior. De esta producción, el 90% se exportará a Francia, y el 10% restante se venderá en el mercado nacional, según informa la cooperativa en una nota de prensa. Según los datos que ha aportado, esta sociedad recolectó durante este período 700.000 kilogramos de aceituna de producción ecológica frente a los 510.000 registrados en la campaña anterior. Este incremento, de casi el 40%, se ha registrado sobre una superficie de aproximadamente 400 hectáreas localizadas en el ámbito geográfico de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite Monterrubio. La cooperativa explica que en la actualidad más de medio centenar de agricultores se dedican a la producción ecológica, una práctica que, según afirman desde La Milagrosa, permite la “obtención de aceites elaborados mediante labores agríco-

las tradicionales respetuosas con el medio ambiente y la seguridad alimentaria”. El gerente de la sociedad, Juan Carlos Medina, ha explicado que toda la producción de aceite ecológico cuenta con una “doble certificación”, pues se encuentra avalada por el Craex y por la DOP Aceite Monterrubio. El 90% para Francia La Milagrosa de Monterrubio comercializa su producción ecológica bajo la marca Bio-Aceitel, y la mayor parte de la producción irá destinada a Francia, donde existe una “mayor conciencia sobre el consumo de productos respetuosos con el medio ambiente”. Juan Carlos Medina ha señalado que solo el 10% de la producción ecológica se comercializa en el mercado nacional y añadió que la sociedad está trabajando para abrir nuevos cauces comerciales que permitan incrementar este porcentaje en nuestro país. La producción de aceite ecológico de La Milagrosa de Monterrubio ya supone el 10% del total. La sociedad comercializará este año 1,4 millones de kilos de aceite convencional y ecológico elaborados a partir de 8 millones de kilos de aceitunas recolectadas en la última campaña.

Deoleo incorpora al exdirector general de Puleva como asesor de estrategia e innovación Deoleo ha incorporado a Gregorio Jiménez, director general de Puleva durante los últimos 20 años, como asesor en estrategia e innovación para el desarrollo del plan estratégico de la compañía, informó el fabricante de los aceites Carbonell y Koipe. Licenciado en Químicas y diplomado por la Escuela de Nutrición de la Universidad de Granada, Jiménez es máster en dirección estratégica por Esade y ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en Puleva, donde en 1974 puso en marcha el primer departamento de I+D de la compañía y donde en 1992 accedió a la dirección general. Desde el año 2000 fue presidente de Puleva Biotech, hoy Biosearch Life. Entre sus logros, además de la leche infantil adaptada y las leches enriquecidas con calcio o vitaminas, está el desarrollo de una de las primeras mezclas de aceites y grasa para nutrición, la leche con Omega 3, “una revolución en el sector que marcó la pauta para el desarrollo de otros alimentos funcionales”. Como asesor de estrategia e innovación en Deoleo, Gregorio Jiménez aspira a “establecer los pilares que hagan posible emprender procesos de innovación, aunar tecnología, ciencia y mercado para buscar un modelo diferencial que permita desarrollar productos de mayor valor añadido”.

Bienvenido Iglesias, nuevo presidente de la cooperativa Aceitunera del Norte de Cáceres (Acenorca) Casto Prieto López ha renunciado a la presidencia de la sociedad cooperativa Aceitunera del Norte de Cáceres (Acenorca) por motivos personales y ha sido relevado en el cargo por Bienvenido Iglesias, hasta ahora vicepresidente del consejo rector de la entidad. Iglesias accede a la presidencia con el compromiso de “mantener la compañía en los mismos niveles de competitividad que hasta ahora, fortaleciendo su presencia internacional y consolidando sus nuevas áreas de negocio”. El nuevo presidente de Acenorca tiene 52 años | 8 | Oleo/Del 18 al 25 de abril de 2012

de edad, es natural de Caminomorisco (Cáceres), y es miembro del consejo rector de la sociedad en representación de Acorex. Para afrontar sus nuevos retos, el consejo rector de la sociedad nombró hace un mes a Mariano Ruíz Meléndez nuevo director general de la compañía. Ruíz Meléndez, entre otros cargos, ha trabajado entre otros en la Organización de Productores de Aceite de Oliva de Extremadura y ha sido gerente de la Cooperativa Agrícola Aldea del Conde de Talavera la Real (Badajoz).


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL En marcha la primera cooperativa andaluza del aceite vegetal usado 23/04/2012.- El pasado miércoles la ciudad de Córdoba acogió I Encuentro de Empresas Andaluzas de Recogida,

Transporte y Gestión de Aceite Vegetal Usado, cuyo objetivo fue la creación de la primera cooperativa andaluza de dicho sector, al entender que dicha fórmula de asociación empresarial supone la única solución al problema de más de 74 empresas andaluzas. La finalidad de esta iniciativa, según informó la organización, que corresponde a Ecoil (Empresa Colectora de Óleos Industriales), fue detectar las necesidades reales del sector, valorar las posibles soluciones que deben ayudar a las empresas a consolidarse en el mercado y asegurar el futuro mediante la creación de la mencionada sociedad cooperativa del sector de la recogida, transporte y gestión del aceite vegetal usado. La jornada contó con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y GERA, y con la participación de la cooperativa olivarera y oleícola andaluza Hojiblanca, de la red internacional Innóvades y del Centro de Apoyo y Desarrollo Empresarial (CADE).

Jupema impulsa la comercialización de aceitunas y encurtidos en Japón y Australia 20/03/2012.- La empresa murciana de aceitunas rellenas y encurtidos Juan Pérez Marín S.A. (Jupema) está centrando sus esfuerzos en la comercialización de sus productos en los mercados emergentes, principalmente de Asia y Oceanía, con gamas novedosas como las aceitunas con rellenos naturales y las ecológicas. Jupema es el mayor exportador de aceitunas de su sector en la Región de Murcia y sigue apostando por reforzar su presencia en mercados consolidados internacionales e introducir productos innovadores y diferenciados en nuevos países con el fin de compensar la baja rotación del mercado doméstico. “El objetivo prioritario es el mercado exterior, la marca de distribuidor en España ha crecido mucho y, aún fabricando marcas de operadores nacionales en el territorio español, los márgenes siguen siendo son muy escasos. Por consiguiente hay que redoblar esfuerzos y ser aún más creativos si cabe para generar ventas”, asegura Jesualdo Pérez, representante de la firma murciana. Con esta iniciativa y política empresarial se han creado nuevas gamas de producto para atender una demanda venida de estos países.

Del 18 al 25 de abril de 2012/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

ENTIDADES COLABORADORAS:

Precios €/t 12-04-2012

Precios €/t 19-04-2012

Tendencia

JAÉN Virgen Extra

1770/1800

1770/1800

Virgen para envasar (-1º)

1680/1710

1680/1710

Refinable, base 1º

1593

1590

Refinado

1710

1680

   

Virgen Extra

1710/1800

1710/1800

Virgen, para envasar (-1º)

1620/1680

1620/1680

Refinable, base 1º

1590

1590

Refinado

1690

1680/1710

  

1800/1860

1800/1860

Virgen, para envasar (-1º)

1650

1650

Refinable, base 1º

1600

1600

1650/1680

1650/1680

Virgen Arbequino

1860

1860

Virgen Ecológico

2340

2340

Virgen Extra

1740/1800

1740/1800

Virgen para envasar (-1º)

1600/1680

1620/1680

Refinable, base 1º

1560/1690

1560/1690

  

1650

1650

CÓRDOBA

SEVILLA Vírgen Extra

Refinado

     

GRANADA

Refinado

Aceite de oliva; sigue el binomio tranquilidad-estabilidad Las características que defi nen el mercado de Jaén, tranquilidad y estabilidad, se repiten también en el resto de plazas. De este modo, en Sevilla se constata la poca actividad con una actividad de ventas a largo plazo con precios muy estables. Esas cotizaciones inmóviles también se observan en Granada, una lonja que vive una semana más inmersa en la tranquilidad. | 10 | Oleo/Del 18 al 25 de abril de 2012

Finalmente, el mercado cordobés registra pocas ventas sin cambios en los precios, al tiempo que se realizan contratos para los siguientes meses. Las subidas, de haberlas, son lentas, y la sequía sigue estando en boca de todos, porque determinará que la cosecha de este año sea más corta que la anterior. Todo está previsto por anticipado.

Orujo, sigue sin cambios La estabilidad también describe al mercado del aceite de orujo, tanto desde el lado de los compradores como de los vendedores. Los mismos precios se repiten semana a semana y nada parece indicar que esta situación vaya a cambiar. El refi nable se mantiene en los 736/750 euros/t; mientras el refi nado repite en los 1080 euros/t.


Mercado nacional al contado

Precios €/t 12-04-2012

ACEITES DE OLIVA

Precios €/t 19-04-2012

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

Virgen Extra

1800

1800

Virgen para envasar

1680

1680

Refinable, base 1º

1593

1590

 

Virgen Extra Arbequino

1803

1803

Virgen Fino 1,5º

1683

1683

Refinable (+1º) alta acidez

1533

1533

Refinado

1653

1653

  

1800/1860

1800/1860

1650

1650

1740/1800

1740/1800

TARRAGONA / LÉRIDA

CATALUÑA

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

Virgen Extra Refinado TOLEDO Virgen Extra

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE 1740/1800

1740/1800

0

1620/1680

1620/1680

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

736/750

736/750

1080

1080

Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

ACEITES DE ORUJO

Refinado, winterizado, a granel


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

Precios 12-04-2012 Precios 19-04-2012 €/t €/t

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL 1000

1014

1090

1079

REFINADO, ZONA CATALUÑA

1048

1093

ALTO OLEICO CRUDO (ZONA SUR)

1200

1200

1280/1290

1283

CRUDO ZONA CATALUÑA

973

968

REFINADO ZONA CATALUÑA

1033

1030

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

1080

1090

REFINADO (ZONA SUR)

1049

1032

1091

1074

1277

1227

1334

1284

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

1269

1274

ACEITE DE PALMA REFINADO

1105

1088

ACEITE DE PALMISTE REFINADO

1359

1292

ACEITE DE COLZA REFINADA

1107

1096

OLEÍNA REFINADA DE PALMA 56

1129

1112

OLEÍNA REFINADO DE PALMA 64

1184

1167

ESTEARINA REFINADA DE PALMA

1282

1272

CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

ALTO OLEICO REFINADO (ZONA SUR)

ACEITE DE SOJA

(FEBRERO/MARZO)

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR)

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

(ZONA ACATALUÑA)

OTROS ACEITES

Oleaginosas, las bajadas pueden con la subidas El mercado de los aceites de semillas oleaginosas las subidas rivalizan con los bajadas en una semana en la que casi todo los valores sufren variaciones en sus cotizaciones. De esta manera, en la familia de los aceites de girasol, el crudo sube hasta los 1014 euros/toneladas; el refinado de la zona sur cae hasta los 1079 euros/toneladas; mientras el de la zona de Cataluña | 12 | Oleo/Del 18 al 25 de abril de 2012

aumenta su cotización hasta los 1093 euros/tonelada. Por último, el aceite de girasol alto oleico refinado desciende hasta los 1283 euros/tonelada; al tiempo que el alto oleico crudo se mantiene en los 1200 euros/tonelada. Por su parte, los aceites de soja cierran una semana de bajadas casi generalizadas. Así, el crudo cae hasta los 968 euros/ tonelada; el mismo camino que toma el

refinado (zona Cataluña), que desciende hasta los 1030 euros/tonelada; el refinado (zona sur), que ve descender su cotización hasta los 1032 euros/tonelada; el refinado IP (semillas no OMG) (zona sur) que baja hasta los 1074 euros/tonelada. Finalmente, el refinado IP (semillas no OMG) (zona Cataluña) es el único valor que sube y cierra la semana en los 1090 euros/tonelada.


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (05-10/03/12*) El mercado de la aceituna entamada en la semana comprendida entre el 5 y el 10 de marzo destaca por el gran interés que ha levantado la variedad gordal, que cierra la semana entre los 0,93 y 0,96 euros/kilo.

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2430/2500

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1810/1820

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1240/1260

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

995/1000

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1115/1120

ACEITE DE SOJA REFINADO

1075/1080

ACEITE DE MAÍZ CRUDO

S/C

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

S/C

ACEITE DE COLZA REFINADO

S/C

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

MANZANILLA: La manzanilla entamada se coloca en la última semana en los 0,69 euros/kilo. GORDAL: La gordal entamada cierra la semana cotizando en entre los 0,93 - 0,96 euros/kilo. HOJIBLANCA: La hojiblanca cocida se paga a 0,57 euros/kilo.

€/t

2250/2260

SEBO ZOOTÉCNICO

820/822

GRASA ACIDEZ 4º

805/806

GRASA MÁX ACIDEZ 7 FFA

774/776

HARINA DE PESCADO CHILE

1155/1165

HARINA DE PESCADO PERÚ

1135/1145

HARINA DE PESCADO DANESA

1345/1350

Borsa Granaria de Milano 17 de abril

(*datos sin actualizar)

La soja en la bolsa de Chicago (18/04/2012) HABAS DE SOJA.- (Mayo) cts./Bushel

1.411,60

HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/t corta

389,60

ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra

55,40

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Abril)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Abril)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Abril)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Marsella (Mayo)

1.330

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Abril/Mayo/Junio)

1.365

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Abril/Mayo/Junio)

1.420

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Abril/Mayo/Junio)

1.180

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Abril/Mayo/Junio/Julio)

980

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Abril/Mayo/Junio)

965

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Abril/Mayo)

1.325

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Abril/Mayo)

549

Habas de soja, Brasil FOB (Abril/Mayo)

550

Del 18 al 25 de abril de 2012/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Las grasas animales tienden al alza Las grasas animales cierran la penúltima semana del mes de abril registrando una acentuda tendencia alcista en todos los precios. De esta manera, el sebo fundido de 4º de acidez origen europeo alcanza los 770 euros/tonelada, mientras que la cotización del de origen nacional llega a los 780 euros/tonelada. Por su parte, la grasa de 3º/4º (para piensos) crece hasta los 785 euros/tonelada. En el caso de las mantecas, mientras la de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) se sitúa en los 850 euros/tonelada, la de 1º-2º de acidez, aumenta su cotización hasta los 825 euros/tonelada. Por otro lado, el aceite de pescado refinado se mantiene en los 1200/1250 euros/tonelada, mientras el refinado winterizado permanece en los 1500 euros/tonelada. En relación a las materias primas para piensos, la harina de soja nacional aumenta hasta los 376 euros /tonelada, así como la de importación que crece hasta los 378 euros/tonelada. Por su parte, la harina de soja decorticada, tanto de la zona sur como de la norte, permanece en os 215 euros/tonelada.

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/t

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

376

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

378

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona norte)

215

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (zona sur)

215

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona norte)

s/c

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (zona sur)

s/c

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

725

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (sobre Tarragona)

1.220

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

725

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

270

CENTENO

s/c

TRIGO FORRAJERO 72 PE

237

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

237

CEBADA 64 PE

240

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA. (19-04-2012)

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

Precios 12-04-2012 €/t

Precios 19-04-2012 €/t

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

700

700

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

575

575

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA)

710

710

ÁCIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS)

1010

1010

1000/1110

1100/1110

   

ÁCIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Ton

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

770

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

780

GRASA DE 3º/5º (PARA PIENSOS)

785

MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)

850

MANTECA DE 1º-2º DE ACIDEZ

825

ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 18 al 25 de abril de 2012

1.200/1.250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. c/ Nogal, 62 23006 Jaén • Tel.: 953 24 52 50 • Fax: 953 23 13 43 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Mayo 2012 SESIÓN 18-abr-12 17-abr-12 16-abr-12 13-abr-12 12-abr-12

Precio 1.565 1.550 1.565 1.575 1.570

Var. % 0,97% -0,96% -0,63% 0,32% 0,00%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Julio 2012

Septiembre 2012

Vol.

P.A.

SESIÓN

0 25 0 0 0

2.875 2.875 2.900 2.900 2.900

18-abr-12 17-abr-12 16-abr-12 13-abr-12 12-abr-12

Precio 1.585 1.570 1.595 1.600 1.600

Durante la última semana se han realizado en M FAO 350 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cuatro de los siete vencimientos abiertos a la negociación, siendo julio de 2012 el vencimiento más activo con 250 contractos. El precio al que se han negociado los diferentes contratos ha oscilado entre los 1.550 €/t y los 1.700 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

SESIÓN

0 150 0 0 100

1.800 1.800 1.800 1.800 1.800

18-abr-12 17-abr-12 16-abr-12 13-abr-12 12-abr-12

0,96% -1,57% -0,31% 0,00% 0,63%

Sesión: 18/04/12 Vencimiento

Precio 1.625 1.625 1.625 1.630 1.640

Var. %

Vol.

P.A.

0 0 0 0 0

2.025 2.025 2.025 2.025 2.025

0,00% 0,00% -0,31% -0,61% 0,00%

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Mayo 2012

1.550 €/t

(257 ptas/kilo)

1.580 €/t

(262 ptas/kilo)

Julio 2012

1.570 €/t

(261 ptas/kilo)

1.600 €/t

(266 ptas/kilo) (272 ptas/kilo)

Septiembre 2012 1.610 €/t

(267 ptas/kilo)

1.640 €/t

Noviembre 2012

1.640 €/t

(272 ptas/kilo)

1.660 €/t

(276 ptas/kilo)

Enero 2013

1.690 €/t

(281 ptas/kilo)

1.720 €/t

(286 ptas/kilo)

Marzo 2013

1.700 €/t

(282 ptas/kilo)

1.730 €/t

(287 ptas/kilo)

Mayo 2013

1.740 €/t (289 ptas/kilo) 1.710 €/t (284 ptas/kilo) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

MERCADO NACIONAL

El virgen acapara la mitad de las operaciones El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, ha recogido durante la penúltima semana del mes de abril un total de 102 operaciones*, destacando sobre todo las operaciones de aceite de oliva y virgen

Periodo: del miércoles 4 de abril, al martes 10 de abril de 2012

extra con 5.099 y 2.383,17 toneladas respectivamente, a un precio medio de 1.694,43 euros/tonelada para los virgen y 1.784,53 euros/tonelada para los virgen extra. (*Datos definitivos)

Periodo: del miércoles 11 de abril, al martes 17 de abril de 2012

Del 18 al 25 de abril de 2012/Oleo | 15 |


Comercio Exterior

DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de ENERO de 2012, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de enero de 2012, en el que se observa una cierta bajada de las ventas, respecto a noviembre. Así, las ventas totales de aceite de oliva en noviembre se han situado en 59.269 toneladas, frente a las 68.592 toneladas del mes anterior. Por calidades de aceite siguen destacando las salidas de virgen extra con 42.351 toneladas y las 12.821 toneladas de aceite de oliva refinado. Italia continúa siendo el principal país importador con unas compras en enero de 28.709 toneladas, frente a las 29.730 toneladas de diciembre. Le sigue Portugal con 7.339 toneladas, y Estados Unidos con

2.957 toneladas. Muy cerca aparecen las exportaciones a Inglaterra que se cifraron en 2.856 toneladas. Por lo que respecta al sector del aceite de orujo, las exportaciones en el mes de diciembre se han situado en las 6.216 toneladas, una cifra muy inferior al mes anterior, cuando se alcanzaron las 11.165 toneladas. Por otro lado, las importaciones de aceite de oliva se colocan en las 6.541 toneladas, una cifra ligeramente superior a la registrada en diciembre, cuando alcanzó las 6.346 toneladas. En el mundo de las oleaginosas cabe destacar la bajada en la compra de aceite de girasol, dejando las cifras de importación en 9.393 toneladas.

ACEITES Y GRASAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total

ACEITE DE ORUJO

Alemania Andorra Arabia Saudita Austria Bahráin Bélgica Bielorrusia Bosnia Brasil Canadá China Colombia Corea del Sur Costa de Marfil Dinamarca Djibuti Emiratos Arabes Estados Unidos Estonia Filipinas Francia Georgia Gibraltar Honduras Hong Kong Hungria

Ton.

Miles de euros

4.095,73 42.351,69 12.821,64 59.269,06

6.987,79 92.007,30 26.783,48 125.778,57

1.578,68 1.588,56 2.957,63 4.505,26 28.709,07 1.399,74 7.339,67 2.856,37 8.334,07 59.269,05

4.196,61 5.055,64 7.634,30 10.356,67 52.513,25 3.754,78 13.554,94 6.069,41 22.642,97 125.778,57

111,55 2,85 55,15 11,66 0,35 50,62 1,60 5,10 153,18 18,32 10,38 21,00 59,73 18,14 14,29 4,00 164,66 887,73 2,45 22,23 1,60 33,63 0,07 8,66 24,84 38,44

167,48 3,72 153,04 15,09 0,82 68,07 4,36 11,87 199,61 40,54 18,99 24,68 91,88 25,90 19,63 13,21 454,29 1.061,10 4,10 36,23 2,72 101,48 0,24 16,01 41,31 52,96

India Indonesia Irán Irlanda Italia Japón Kazajistan Kuwait Letonia Lituania Malasia México Noruega Nueva Caledonia Nueva Zelanda Omán Paises Bajos Pakistán Panama Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Suecia Tailandia Taiwan Tanzania Trinidad y Tobago Turquía Ucrania Uruguay Uzbekistán Total ACEITE DE SOJA

Alemania Arabia Saudita Austria Bulgaria

Miles de euros

267,96 4,40 30,44 10,54 1.072,50 20,78 0,32 58,07 26,98 6,80 5,00 55,84 10,09 3,39 28,01 29,32 45,36 122,19 16,81 45,74 184,20 11,24 243,39 151,29 1,65 0,80 70,48 45,69 20,41 0,76 20,53 16,00 0,95 7,86 10,80 15,71 13,75 3,05 4.401,33

382,99 7,52 44,16 14,59 1.723,20 36,55 1,11 139,95 48,85 9,61 9,95 72,73 18,44 6,84 46,77 94,43 70,63 288,27 27,42 63,06 200,70 27,99 325,26 200,71 2,34 2,64 112,05 71,33 31,02 1,21 33,01 24,76 2,07 12,07 15,36 23,06 21,39 5,27 6.848,64

5.702,79 0,02 2,20 0,18

5.222,60 0,13 2,27 0,35

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 21 |


Comercio Exterior Ton.

Miles de euros

0,55 0,04 12.983,72 0,29 0,80 0,61 5,36 25,43 3.000,00 0,74 24,99 1.114,11 5.000,00 3.000,00 11.570,00 0,01 5.700,00 48.131,84

4,91 0,06 11.821,68 0,59 1,64 1,22 12,77 26,16 2.732,75 1,32 26,33 1.191,13 4.554,72 2.705,54 11.773,91 0,05 5.089,39 45.169,52

0,73 125,16 7,74 671,11 1.304,68 0,41 0,02 1.557,68 3.667,53

1,11 127,99 13,93 669,96 1.308,83 0,52 0,17 1.516,45 3.638,96

Albania 1,91 Andorra 32,43 Arabia Saudita 146,99 Australia 56,66 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,08 Avituallamiento y combustible en el marco 0,04 de intercambios intracomunitarios Bélgica 3.041,47 Chile 48,01 China 0,87 Chipre 20,46 Colombia 2,22 Corea del Sur 78,38 Costa de Marfil 155,66 Costa Rica 44,17 Dinamarca 13,15 El Salvador 21,42 Estados Unidos 97,84 Filipinas 95,98 Francia 1.803,07 Ghana 84,30 Gibraltar 8,04 Grecia 1,60 Guinea Ecuatorial 10,84 Indonesia 39,86 Israel 104,68 Italia 119,96 Japón 21,68 Líbano 8,27 Lituania 21,99 Malasia 0,19 Marruecos 107,26 México 167,98 Noruega 0,03 Omán 42,10 Paises Bajos 268,58 Polonia 0,98 Portugal 2.156,59 Inglaterra 13,28 Seychelles 210,54 Taiwan 12,09 Total 9.061,65

2,12 44,31 181,13 81,33 0,24

Corea del Sur Emiratos Arabes Francia Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Irlanda Italia Madagascar Malasia Polonia Portugal Inglaterra Senegal Sudáfrica Taiwan Túnez Total ACEITE DE PALMA

Andorra Bélgica Cabo Verde Francia Italia Líbano Polonia Portugal Total

ACEITE DE GIRASOL

ACEITE DE COCO | 22 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

0,04 3.195,76 69,81 1,47 26,28 3,49 120,43 174,18 59,19 16,60 24,85 130,20 113,63 2.006,42 90,01 12,68 2,95 17,97 46,79 129,73 145,23 29,05 10,53 27,67 0,74 115,69 189,04 0,30 45,54 273,19 1,98 2.250,42 17,33 221,15 25,40 9.904,87

Francia Italia Lituania Polonia Portugal Inglaterra Total ACEITE DE PALMISTE

Francia Italia Suiza Total

ACEITE DE COLZA

Alemania Bélgica Francia Marruecos Portugal Inglaterra Sudáfrica Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Francia Italia Portugal Inglaterra Total

Ton.

Miles de euros

274,55 249,16 0,02 0,01 37,28 1,44 562,46

295,21 314,46 0,07 0,04 51,36 5,17 666,31

1,88 102,74 0,02 104,64

0,37 173,64 0,36 174,37

1,83 1,48 1.205,20 8,24 1.337,36 11,54 14,24 2.579,89

6,95 2,10 1.221,42 9,57 1.308,52 18,88 21,81 2.589,25

0,36 0,72 0,11 0,01 6,76 7,96

0,78 1,54 1,90 0,10 9,74 14,06

0,02 1.003,03 0,04 2,75 25,84 1.031,68

0,05 1.299,14 0,08 4,38 29,28 1.332,93

2,10 1,92 17,21 16,32 111,58 4,75 1,93 243,27 56,48 16,16 0,00 12,14 10,60 494,46

46,81 22,56 18,07 16,97 121,06 133,34 2,78 302,65 67,90 17,13 0,13 44,63 22,30 816,33

0,99 20,38 0,20 61,67 45,76 0,20 129,20

118,60 2.062,60 25,33 30,84 51,60 23,75 2.312,72

2,95 0,21 0,05 1,11 0,02 5,70 0,80 3,04

5,89 0,46 0,08 3,05 0,09 10,20 2,16 7,33

ACEITE DE MAIZ

Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Georgia Gibraltar Líbano Portugal Total ACEITE DE PESCADO

Alemania Argentina Austria China Chipre Estados Unidos Finlandia Francia Italia Nueva Zelanda Paises Bajos Portugal Tailandia Total GRASA ANIMAL

Bélgica Estados Unidos Francia Italia Portugal Taiwan Total ACEITE DE RICINO

China Colombia Francia Marruecos Polonia Portugal Rumanía Rusia


Comercio Exterior Ton. Turquía Total

Miles de euros

3,28 17,16

12,76 42,02

0,00 0,12 0,23 0,00 0,00 0,35

0,05 1,29 1,21 0,06 0,05 2,66

19,48 8,04 15,18 3,73 2,00 33,13 0,76 0,80 1,38 8,43 2,86 341,12 0,85 5,32 11,48 0,20 115,66 0,30 143,80 0,11 0,06 11,54 0,05 0,23 3,00 367,45 5,35 0,14 1,38 33,71 3,26 0,23 15,24 1,98 5,43 2,07 17,87 1,62 35,41 40,00 0,20 2,26 2,40 8,80 51,03 0,55 0,33 1.326,22

52,10 10,07 69,27 9,06 6,50 99,82 2,33 2,87 4,14 20,40 22,27 704,61 2,37 39,10 32,20 0,52 258,00 1,25 304,06 0,19 0,67 28,73 0,35 2,33 1,44 625,23 3,66 0,58 1,72 48,45 8,49 0,55 35,35 4,97 9,23 8,42 63,51 4,41 93,49 0,53 1,26 7,62 5,92 32,12 129,14 3,55 1,21 2.764,06

126,96 9,26 78,76 0,40 7,00 8,88 0,16 65,99 882,99 0,69 264,00 124,36

290,75 12,67 122,38 6,00 7,82 69,75 0,21 133,34 1.106,24 1,16 24,04 165,23

ACEITE DE SESAMO

Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios Cabo Verde Colombia Gibraltar Portugal Total ACEITE CONCRETO

Alemania Andorra Australia Bélgica Bolivia Brasil Bulgaria Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Dinamarca Egipto El Salvador Eslovenia Estados Unidos Filipinas Francia Gibraltar Grecia Guatemala Hungria Irán Israel Italia Japón Kenia Líbano Libia Lituania Malasia México Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Singapur Sudáfrica Suiza Taiwan Túnez Ucrania Total

GRASA HIDROGENADA

Alemania Andorra Arabia Saudita Austria Bélgica Brasil Dinamarca Estados Unidos Francia Gibraltar Hungria Irlanda

Ton. Israel Italia Letonia Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Total

Miles de euros

0,50 470,46 0,14 518,78 292,68 3,80 0,02 0,76 2.856,59

4,44 490,68 0,22 83,31 347,53 22,00 0,16 5,03 2.892,96

Alemania 30,26 Andorra 3,89 Angola 14,30 Antillas Neerland 3,42 Argelia 19,66 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,07 Avituallamiento y combustible en el marco 0,11 de intercambios intracomunitarios Bosnia 21,56 Bulgaria 11,14 Cabo Verde 3,14 Camerún 12,85 Chipre 23,33 Emiratos Arabes 76,00 Eslovenia 44,64 Francia 936,64 Gibraltar 0,05 Grecia 117,01 Italia 246,72 Madagascar 20,00 Marruecos 0,72 Portugal 734,69 Inglaterra 21,79 Total 2.341,99

66,95 12,88 18,23 5,24 21,78 0,14

MARGARINA

A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Austria Bélgica Dinamarca Francia Italia Portugal Total

OTROS ACEITES TRAT

Francia Italia Paises Bajos Polonia Portugal Total GLICERINA

Bélgica China Gibraltar Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suiza Total LECITINA DE SOJA

Alemania Arabia Saudita Austria Bélgica Bielorrusia Chile China Chipre

0,14 20,80 11,49 4,64 15,31 34,87 94,13 41,48 10.180,05 0,09 133,07 218,54 27,65 0,77 743,51 23,52 11.675,28

79,66 104,42 286,38 99,28 288,56 84,11 32,60 975,01

69,80 88,18 131,73 48,65 162,49 80,29 37,87 619,01

0,65 0,02 0,15 0,04 0,28 1,14

1,91 0,20 0,28 0,25 0,58 3,22

80,06 1.096,48 4,88 236,53 0,50 131,28 51,68 105,18 23,70 1.730,29

4,60 204,45 1,41 17,90 180,18 4,99 30,02 8,94 4,69 457,18

10,00 12,00 1,00 50,10 0,10 0,11 0,07 0,00

27,80 11,82 2,77 99,51 2,91 2,50 2,95 0,47

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 23 |


Comercio Exterior Ton. Colombia Corea del Sur Dinamarca Eslovaquia Francia Grecia Indonesia Irlanda Israel Italia Lituania México Nueva Zelanda Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra Rumanía Sudáfrica Suiza Tailandia Taiwan Turquía Venezuela Total TALL OIL

Francia Total

ACIDO ESTEARICO

Egipto Eslovaquia Eslovenia Francia Hungria Italia Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Total

Miles de euros

0,24 14,40 49,82 8,44 98,18 0,75 0,13 5,00 0,20 45,35 0,02 0,12 0,20 136,16 0,04 4,20 11,35 92,06 3,00 14,95 0,00 0,11 0,01 18,83 0,05 576,99

2,52 32,70 86,63 18,69 195,78 1,27 1,17 10,30 0,43 117,64 0,14 2,83 0,42 127,99 0,79 4,22 30,55 160,72 6,75 18,39 1,50 3,40 0,18 41,30 0,41 1.017,45

527,72 527,72

61,25 61,25

24,00 1,00 22,00 219,72 12,50 13,62 3,50 70,90 25,62 77,00 469,86

23,51 1,40 23,52 212,69 0,74 17,23 4,53 26,92 1,36 96,80 408,70

Francia Hong Kong Irlanda Italia Jordania Marruecos Portugal Sudáfrica Total ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Bélgica Brasil Chile China Croacia Egipto Estados Unidos Francia Hong Kong Italia Japón Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Senegal Siria Túnez Turquía Total

Ton.

Miles de euros

208,80 0,70 0,72 79,42 2,06 2,78 7,44 119,33 421,25

21,22 0,96 1,78 53,54 2,43 3,77 10,40 148,61 242,71

357,36 2,00 0,18 0,20 20,00 44,32 74,00 20,00 753,15 40,00 545,48 0,02 217,08 24,00 906,32 156,88 4,05 20,00 44,40 24,00 94,32 3.347,76

231,06 2,79 1,11 8,94 24,68 31,35 104,81 19,69 635,88 40,65 573,71 1,34 154,54 21,29 665,91 149,99 0,40 23,31 63,01 18,80 93,74 2.867,00

ACIDO OLEICO

................................................... › IMPORTACIONES

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Estados Unidos Francia Italia Portugal Inglaterra Resto Paises Total

ACEITE DE SOJA

Alemania

Ton.

Miles de euros

486,38 3.714,30 2.340,43 6.541,11

646,18 6.613,42 905,51 8.165,11

0,02 2.049,64 703,31 3.561,14 1,21 225,80 6.541,12

0,23 422,39 1.245,84 5.954,81 1,93 539,92 8.165,12

15,66

29,69

| 24 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

Bélgica Francia Italia Noruega Portugal Inglaterra Total ACEITE DE CACAHUETE

Bélgica Francia Inglaterra Total

ACEITE DE ORUJO

Alemania Francia

Ton.

25,00 27,90 166,92 1.000,00 396,01 0,02 1.631,51

Miles de euros

29,38 21,75 143,80 900,00 372,71 0,02 1.497,35

12,50 26,00 7,00 45,50

25,50 49,39 26,52 101,41

0,00 0,36

0,01 1,35


Comercio Exterior Grecia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total ACEITE DE PALMA

Alemania Bélgica Bulgaria Dinamarca Ecuador Francia Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Suecia Total ACEITE DE GIRASOL

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Taiwan Ucrania Total

ACEITE DE COCO

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Taiwan Ucrania Total

ACEITE DE PALMISTE

Alemania Gabón Islas Salomón Papua Nueva Guinea Portugal Total ACEITE DE COLZA

Alemania Austria Bélgica Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Bélgica Francia Italia Inglaterra Total

Ton.

Miles de euros

1.960,64 1.148,38 2,38 819,46 0,24 3.931,46

1.648,12 920,95 337,21 650,64 5,35 3.563,63

51,44 31,02 54,56 0,40 43,46 2,13 37.479,12 51,27 12.147,33 3.158,27 7.146,43 1,01 8,80 60.175,24

157,33 15,53 71,82 0,73 44,61 8,64 29.923,50 56,44 10.066,60 2.946,25 5.766,06 2,11 17,49 49.077,11

0,93 30,13 2.364,00 36,35 212,66 483,23 6,76 0,00 6.259,77 9.393,83

2,64 38,01 2.224,36 47,51 229,22 479,64 10,50 0,03 5.642,75 8.674,66

0,93 30,13 2.364,00 36,35 212,66 483,23 6,76 0,00 6.259,77 9.393,83

2,64 38,01 2.224,36 47,51 229,22 479,64 10,50 0,03 5.642,75 8.674,66

0,13 62,98 351,49 1.141,56 23.052,14 24.608,30

0,42 51,01 331,41 1.049,67 94,26 1.526,77

0,33 0,15 23,40 3.565,71 0,96 3,68 18,60 1,52 3.614,35

0,71 5,23 29,37 3.412,20 6,07 6,58 29,17 3,08 3.492,41

27,95 103,32 0,16 0,38 16,92 148,73

28,60 110,79 1,13 2,42 22,08 165,02

Ton. ACEITE DE MAIZ

Alemania Brasil Estados Unidos Francia Inglaterra Total

ACEITE MANTECA CERDO

Francia Total

ACEITE DE SEBO

Bélgica Inglaterra Total

ACEITE DE PESCADO

Alemania Colombia Finlandia Francia Marruecos Mauritania Noruega Paises Bajos Perú Portugal Sudáfrica Total

GRASA ANIMAL

Francia Italia Portugal Inglaterra Total

ACEITE DE RICINO

Alemania Bélgica Estados Unidos Francia India Italia Paises Bajos Total

ACEITE DE SESAMO

Alemania China Estados Unidos Francia Taiwan Total

ACEITE CONCRETO

Alemania Bélgica Chile China Estados Unidos Francia Italia México Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Suecia Suiza Túnez Total

Miles de euros

2,75 2.405,76 0,17 90,72 0,01 2.499,41

6,42 1.907,43 0,79 100,46 0,01 2.015,11

39,72 39,72

43,00 43,00

15,14 5,00 20,14

14,23 5,25 19,48

0,01 21,32 0,18 997,27 9,12 21,24 64,70 24,26 21,15 95,79 12,30 1.267,34

5,09 20,47 16,50 381,04 30,47 22,78 65,81 73,91 22,58 42,09 13,08 693,82

3.201,72 27,70 24,22 0,01 3.253,65

2.253,40 19,71 17,25 0,02 2.290,38

4,58 3,04 0,80 478,54 2,28 3,96 30,00 523,20

12,92 4,97 2,87 714,25 4,52 10,19 61,17 810,89

1,59 0,99 5,60 1,87 3,31 13,36

7,44 1,85 14,08 8,46 6,49 38,32

2,30 0,01 15,32 21,00 93,79 9,75 32,43 10,02 8,24 0,42 55,08 4,85 0,04 0,16 0,01 253,42

22,78 0,55 148,30 122,58 577,77 52,63 67,07 32,65 92,09 13,26 7,97 34,96 1,03 8,14 4,29 1.186,07

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 25 |


Comercio Exterior Ton. GRASA HIDROGENADA

Alemania Bélgica Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total MARGARINA

Alemania Bélgica Dinamarca Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Suecia Total A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica Francia Irlanda Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Turquía Total

OTROS ACEITES TRAT

Andorra Bélgica China Francia Honduras Israel Italia Líbano Marruecos México Paises Bajos Portugal Trinidad y Tobago Total GLICERINA

Alemania Bélgica Finlandia Francia Italia Portugal Total

LECITINA DE SOJA

Alemania Argentina Bélgica Brasil Estados Unidos Francia

Miles de euros

448,49 187,36 1,80 16,96 0,18 252,66 184,64 65,50 0,04 200,40 184,54 235,58 1,15 0,04 1.779,34

868,47 299,00 173,88 65,70 2,71 254,55 274,31 111,68 2,06 308,86 381,61 214,10 5,64 0,69 2.963,26

208,77 717,24 18,92 0,42 397,95 234,55 604,26 233,30 0,02 5,89 2.421,32

309,81 1.281,24 24,75 0,69 438,31 400,29 795,02 277,65 0,03 11,79 3.539,58

51,65 76,42 975,91 0,00 175,80 30,08 135,87 76,99 0,11 1.522,83

73,07 52,10 619,35 0,72 191,16 36,79 75,05 102,12 0,96 1.151,32

18,34 103,24 0,02 886,82 18,46 0,01 1.009,34 113,85 44,00 21,00 757,68 339,37 42,18 3.354,31

3,67 73,05 0,16 666,36 86,49 1,43 630,45 20,27 36,74 17,42 448,71 221,16 20,72 2.226,63

87,36 7,00 0,00 48,43 136,91 1.014,39 1.294,09

55,98 27,39 0,10 13,26 56,96 170,34 324,03

81,80 165,70 1,05 21,88 48,90 5,92

272,95 348,03 2,60 16,14 224,40 67,41

| 26 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

Ton. India Israel Italia Indeterminado Paises Bajos Portugal Inglaterra Rusia Suiza Ucrania Total TALL OIL

Finlandia Francia Paises Bajos Total ACIDO ESTEARICO

Alemania Bélgica Francia India Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Portugal Total

ACIDO OLEICO

Alemania Australia Bélgica Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia India Indonesia Irlanda Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total

Miles de euros

168,87 0,10 77,48 0,00 73,42 0,20 20,00 255,73 0,00 139,01 1.060,06

207,82 23,35 103,19 0,13 400,00 0,26 50,40 219,41 0,00 49,20 1.985,29

12,02 1,52 2,70 16,24

17,00 2,20 4,75 23,95

99,68 359,90 24,00 15,50 60,00 191,74 176,80 49,70 1,50 978,82

101,38 371,96 19,55 28,85 58,06 224,15 174,52 61,22 1,65 1.041,34

48,94 81,46 12,00 15,20 155,30 32,94 146,41 492,25

253,02 86,58 15,12 17,82 173,85 41,50 224,71 812,60

1.010,07 81,15 2,47 0,00 0,19 79,16 664,18 99,30 9.016,39 0,01 94,34 3.508,66 1.083,40 459,82 168,66 73,37 16.341,17

1.196,40 117,85 47,59 0,01 1,57 95,83 79,01 128,16 6.413,83 1,70 129,42 2.532,88 1.595,28 83,14 167,03 73,44 12.663,14


Comercio Exterior SEMILLAS OLEAGINOSAS

................................................... › EXPORTACIONES

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argelia Dinamarca Francia Gibraltar Grecia Hungria Irlanda Paises Bajos Portugal Rusia Suecia Ucrania Total

Ton.

1,69 30,73 8,11 481,52 0,02 87,72 5,27 0,07 2,26 772,27 362,25 1,69 181,96 1.935,56

Miles de euros

3,35 79,92 22,99 1.012,26 0,08 514,22 16,14 0,35 5,94 317,29 2.415,42 3,11 1.244,71 5.635,78

SEMILLA DE LINO

Dinamarca Portugal Total

SEMILLA DE SESAMO

Brasil Francia Malta Portugal Total

Ton.

Miles de euros

0,10 2,43 2,53

0,16 2,18 2,34

36,00 3,05 0,01 2,90 41,96

67,09 9,35 0,05 7,62 84,11

................................................... › IMPORTACIONES

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argentina Bélgica Bolivia Bulgaria China Estados Unidos Francia Israel Paises Bajos Rumanía Total

SEMILLA DE LINO

Alemania Bélgica Bolivia China Estados Unidos Francia Paises Bajos Total

Ton.

Miles de euros

24,99 805,15 2,50 44,80 1,52 432,95 1.530,30 7.697,78 482,47 2,70 0,00 11.025,16

28,32 805,09 1,93 44,27 1,52 630,49 1.726,74 5.080,39 873,70 7,56 0,02 9.200,03

13,40 36,82 0,16 20,00 38,16 52,21 2,72 163,47

17,81 17,67 0,58 21,80 30,56 25,74 2,30 116,46

SEMILLA DE SESAMO

Alemania Egipto Francia India Italia Paises Bajos Inglaterra Turquía Total

Ton.

6,12 10,98 0,20 112,24 2,37 69,52 0,75 1,80 203,98

Miles de euros

11,57 17,06 0,46 143,65 15,18 115,38 1,38 3,36 308,04

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 27 |


Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

HARINA DE CARNE

Alemania Austria Chile Colombia Dinamarca Francia Grecia Israel Italia Polonia Portugal Inglaterra Rusia Sudáfrica Suecia Tailandia Vietnam Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Dinamarca Francia Grecia Hungria Italia Moldavia Portugal Inglaterra Total

Miles de euros

1.877,16 821,00 260,08 25,00 180,12 4.336,01 46,65 421,32 4.073,23 94,46 53,52 322,86 258,31 897,00 424,96 199,53 1.308,16 15.599,37

697,34 140,10 79,84 72,00 41,39 1.722,37 31,55 150,26 1.335,69 71,39 19,72 35,55 51,66 242,19 73,52 59,11 184,36 5.008,04

217,03 67,50 279,65 236,65 140,36 503,50 21,00 243,04 12,54 1.721,27

173,24 54,58 268,87 217,31 110,05 425,67 17,32 165,24 15,36 1.447,64

HARINA DE SOJA

Alemania Argelia Francia Gibraltar Italia Malta Portugal Turquía Total

TURTO DE GIRASOL

Francia Marruecos Portugal Total

OTROS TURTOS

Estados Unidos Francia Italia México Portugal Total

Ton.

Miles de euros

0,03 2.000,00 10.661,33 0,02 3.004,32 2.000,00 4.657,07 16.450,00 38.772,77

0,44 610,97 3.095,02 0,05 925,33 608,00 1.386,15 5.067,88 11.693,84

803,11 32,10 1.365,46 2.200,67

181,73 73,20 233,44 488,37

0,58 608,55 272,46 0,15 801,44 1.683,18

5,55 56,14 29,59 22,10 131,18 244,56

.................................................. › IMPORTACIONES

HARINA DE CARNE

Francia Italia Paises Bajos Portugal Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Chile Dinamarca Francia Grecia Marruecos Mauritania Paises Bajos Perú Polonia Portugal Taiwan Total

Ton.

Miles de euros

861,32 0,45 38,61 155,04 1.055,42

255,29 0,38 81,17 24,81 361,65

253,81 3.515,63 24,20 40,32 0,15 119,97 40,00 34,17 2.346,82 230,00 95,47 0,04 6.700,58

269,50 3.509,93 26,02 48,33 7,88 107,18 34,80 31,99 2.389,56 205,26 62,85 1,03 6.694,33

| 28 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

HARINA DE SOJA

Argentina Brasil Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Total

TURTO DE GIRASOL

Francia Italia Portugal Rusia Total

OTROS TURTOS

China Estados Unidos Francia Irlanda Portugal Total

Ton.

Miles de euros

122.873,52 49.167,90 50,00 140,14 83,18 85,04 122,74 172.522,52

33.768,92 13.001,40 36,28 53,18 50,06 46,68 40,43 46.996,95

11.959,40 3,00 0,08 10.233,98 22.196,46

1.753,75 3,18 13,28 1.624,39 3.394,60

95,00 18,93 277,12 6,00 68,92 465,97

22,90 15,48 60,22 5,53 24,16 128,29


Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

MAIZ

Alemania Andorra Bélgica Bulgaria Francia Grecia Italia Marruecos Omán

349,08 0,02 539,56 66,00 1.419,78 126,46 219,88 117,22 40,00

Miles de euros

325,56 0,03 134,66 26,73 1.036,00 487,89 607,26 91,54 13,40

Ton.

Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rep. Dominicana Siria Suecia Turquía Total

74,19 47,56 4.503,06 1.646,30 1,36 147,60 15,88 133,69 9.447,64

Miles de euros

43,04 124,93 1.354,28 437,72 10,00 76,94 19,28 368,92 5.158,18

.................................................. › IMPORTACIONES

MAIZ

AAlemania Argentina Bélgica Bulgaria Croacia Estados Unidos Francia Hungria Italia

Ton.

0,02 627,60 0,58 44.697,53 6.500,00 179,63 122.764,14 39.307,82 282,85

Miles de euros

0,02 301,23 0,48 8.614,09 1.308,66 372,20 29.622,55 8.278,47 180,70

Ton.

Paises Bajos Perú Portugal Inglaterra Rumanía Rusia Turquía Ucrania Total

51,37 538,32 1.206,31 0,01 13.618,46 13.141,86 162,00 312.109,59 555.188,09

Miles de euros

46,49 589,97 248,88 0,04 2.897,78 2.542,30 292,54 61.431,62 116.728,02

JABONES

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

JABON COMUN

Alemania Andorra Australia Bélgica Chile Congo Costa Rica Dinamarca Estonia Finlandia Francia Gibraltar Grecia Hungria India Italia Libia Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado Niger Paises Bajos Polonia

220,02 1,60 1,98 2,52 0,12 11,18 0,02 0,02 0,00 0,02 3,54 5,46 2,48 0,81 10,05 0,78 3,69 0,01 16,65 0,05 0,02 1,62 0,01 377,34

Miles de euros

366,85 14,44 25,65 4,80 0,65 11,41 0,41 0,10 0,02 0,44 17,78 7,47 26,07 6,79 6,81 9,41 17,50 0,04 18,05 2,88 1,93 2,00 0,08 506,43

Ton.

Miles de euros

190,12 2,08 307,29 0,89 0,16 0,02 3,22 1.163,77

394,25 3,83 420,81 7,25 1,63 0,93 3,05 1.879,76

Alemania 2,61 Andorra 1,35 Australia 3,84 Austria 0,00 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,29 Avituallamiento y combustible en el marco 0,48 de intercambios intracomunitarios Bélgica 0,40 Camerún 11,84 Chipre 0,05 Croacia 0,05 Cuba 94,60 Dinamarca 0,00 Estados Unidos 0,03 Estonia 0,05

30,21 5,71 15,78 0,02 1,10

Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Suecia Togo Total JABON DE TOCADOR

1,01 6,60 41,08 0,40 0,18 260,82 0,00 0,42 5,96

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 29 |


Comercio Exterior Francia Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Haití Hungria Irlanda Italia Jamaica Letonia Líbano Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Suecia Suiza Togo Turquía Total OTROS JABONES

Alemania Andorra Angola Argentina Austria Bélgica Bulgaria Eslovenia

0,67 0,62 0,62 26,68 21,60 0,01 0,03 1,42 7,20 0,02 0,49 9,57 0,05 0,01 0,08 2,14 0,26 295,15 0,70 0,22 0,06 0,26 0,16 0,16 45,14 0,61 529,52

18,41 2,15 3,43 37,10 47,65 0,05 0,02 15,49 14,29 0,11 2,66 12,56 0,33 0,32 2,67 20,88 7,55 436,39 3,55 0,87 3,03 1,36 0,91 0,70 97,22 2,75 1.101,74

83,56 0,43 6,80 0,17 3,40 1,97 117,69 0,15

99,17 1,17 4,61 0,18 7,00 4,20 122,42 1,07

Estonia Francia Ghana Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Hong Kong Hungria Irán Irlanda Italia Japón Letonia Líbano Lituania Luxemburgo Malta Marruecos Mauritania México Noruega Nueva Caledonia Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suiza Taiwan Tanzania Total

16,74 262,77 11,14 3,10 21,89 60,85 0,00 40,02 0,01 0,00 16,73 5,45 2,66 4,10 0,01 1,15 0,84 70,15 1,80 0,10 0,02 2,06 20,45 0,92 2,29 213,46 36,17 421,67 0,02 0,28 4,01 1.435,03

11,54 270,44 6,73 3,30 39,65 23,45 0,00 3,58 0,02 0,00 25,95 25,51 1,83 4,52 0,04 2,31 0,50 60,14 3,04 3,14 0,38 1,88 48,77 0,11 4,35 214,67 40,67 34,08 0,58 0,44 2,35 1.073,79

.................................................. › IMPORTACIONES

JABON COMUN

Alemania Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Finlandia Francia Grecia Hong Kong Indonesia Israel Italia México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suiza Tailandia Turquía Total JABON DE TOCADOR

Alemania Bélgica China Colombia Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Italia Indeterminado México Paises Bajos

Ton.

Miles de euros

7,45 5,30 7,70 0,02 0,00 0,00 10,41 0,04 0,00 0,03 254,57 6,24 2,31 7,95 0,68 3,44 240,28 0,00 0,58 207,14 754,14

28,26 24,24 24,04 0,18 0,80 0,13 50,67 0,55 0,02 0,14 325,43 18,94 6,97 59,79 3,09 22,84 233,45 0,49 4,90 111,71 916,64

613,70 2,71 32,12 0,13 0,00 1,92 22,25 7,13 286,18 0,01 220,20 37,00

787,31 8,87 76,71 2,11 0,16 13,15 113,29 16,05 420,09 0,16 424,05 160,31

| 30 | Oleo/Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012

Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Suiza Tailandia Total OTROS JABONES

Alemania Bélgica China Corea del Sur Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Indonesia Italia Japón Malasia Indeterminado Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Suecia Suiza Total

Ton.

33,12 551,56 80,28 13,11 2,72 0,01 0,00 1.904,15 89,97 66,26 24,87 0,06 0,17 6,59 83,07 0,77 0,60 38,00 39,59 0,00 40,00 0,00 7,70 57,32 88,49 36,26 9,65 0,02 589,39

Miles de euros

64,56 571,68 138,53 38,05 10,58 0,10 0,05 2.845,81 121,03 78,19 75,18 3,27 0,57 12,16 116,43 2,40 6,47 36,10 149,08 0,08 34,00 0,09 28,66 101,29 145,65 95,95 12,51 0,14 1.019,25


Comercio Exterior

RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE

Importaciones de Aceites y Grasas Industriales ENERO 2012 Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total

M. de €.

Toneladas

M. de €.

60.175,24 16.341,18

49.077,12 12.663,15

60.175,24 16.341,18

49.077,12 12.663,15

1.669,50 3.354,32 24.608,29

1.452,58 2.226,63 1.526,76

1.669,50 3.354,32 24.608,29

1.452,58 2.226,63 1.526,76

1.267,34 978,82 1.779,34 3.253,65 1.522,84 523,20 1.060,07 1.294,10 148,73 492,25

693,82 1.041,34 2.963,24 2.290,39 1.151,32 810,90 1.985,28 324,02 165,02 812,61

1.267,34 978,82 1.779,34 3.253,65 1.522,84 523,20 1.060,07 1.294,10 148,73 492,25

693,82 1.041,34 2.963,24 2.290,39 1.151,32 810,90 1.985,28 324,02 165,02 812,61

16,24 253,43 163,48 39,72

23,96 1.186,08 116,45 43,00

16,24 253,43 163,48 39,72

23,96 1.186,08 116,45 43,00

20,14 118.961,88

19,48 80.573,15

20,14 118.961,88

19,48 80.573,15

ENERO 2012

ACUMULADO 2012

Toneladas

M. de €.

555.188,07 172.522,52 6.700,58 22.196,46

Toneladas

M. de €.

116.728,03 46.996,95

555.188,07 172.522,52

116.728,03 46.996,95

6.694,34 3.394,60

6.700,58 22.196,46

6.694,34 3.394,60

465,97 1.055,42

128,29 361,66

465,97 1.055,42

128,29 361,66

758.129,02

174.303,87

758.129,02

174.303,87

Exportaciones de Aceite de Oliva ENERO 2012 Toneladas Aceite de Oliva Total

59.269,06 59.269,06

ENERO 2012

ACUMULADO 2012

Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso

Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total

Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales

ACUMULADO 2012

M. de €. 125.778,56 125.778,56

Toneladas 59.269,06 59.269,06

M. de €. 125.778,56 125.778,56

Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total

ACUMULADO 2012 Toneladas

M. de €.

48.131,84 9.061,66 2.856,59 3.347,78 3.667,54

M. de €. 45.169,53 9.904,87 2.892,98 2.867,00 3.638,98

48.131,84 9.061,66 2.856,59 3.347,78 3.667,54

45.169,53 9.904,87 2.892,98 2.867,00 3.638,98

4.401,32 2.579,90 527,72 2.341,98 494,46 1.031,69 1.326,23 562,46 975,01 577,00 469,86

6.848,66 2.589,26 61,25 11.675,27 816,34 1.332,93 2.764,09 666,30 619,02 1.017,46 408,70

4.401,32 2.579,90 527,72 2.341,98 494,46 1.031,69 1.326,23 562,46 975,01 577,00 469,86

6.848,66 2.589,26 61,25 11.675,27 816,34 1.332,93 2.764,09 666,30 619,02 1.017,46 408,70

104,64 1,15 7,96 1.730,28

174,36 3,22 14,05 457,19

104,64 1,15 7,96 1.730,28

174,36 3,22 14,05 457,19

14,97 421,25 129,20 17,15

38,80 242,70 2.312,72 42,01

14,97 421,25 129,20 17,15

38,80 242,70 2.312,72 42,01

0,37 84.780,01

2,66 96.560,35

0,37 84.780,01

2,66 96.560,35

Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas ENERO 2012 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total

ACUMULADO 2012

Toneladas

M. de €.

Toneladas

M. de €.

11.025,17

9.200,04

11.025,17

9.200,04

9.393,82 3.931,46 1.631,51 3.614,36 6.541,11 2.421,32

8.674,65 3.563,64 1.497,35 3.492,42 8.165,10 3.539,56

9.393,82 3.931,46 1.631,51 3.614,36 6.541,11 2.421,32

8.674,65 3.563,64 1.497,35 3.492,42 8.165,10 3.539,56

2.499,40 203,97

2.015,10 308,04

2.499,40 203,97

2.015,10 308,04

45,50 13,37

101,41 38,32

45,50 13,37

101,41 38,32

41.320,99

40.595,63

41.320,99

40.595,63

Del 29 de febrero al 7 de marzo de 2012/Oleo | 31 |


Plutone, Marte y Saturno: los nuevos “SUPER SEPARADORES” Se limpian solos. No se paran nunca durante la campaña.

SON AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE La separación tiene lugar sin añadir agua y por tanto no se produce agua contaminada. AHORRAN TIEMPO Y DINERO A LA ALMAZARA No necesitan paros de máquina. El sistema permite lavar el interior del tambor y sus platillos sin interrumpir el proceso de elaboración, con la máquina en movimiento y sin desmontarla. ASEGURAN UNA PERFECTA SEPARACIÓN El aceite está siempre limpio y sin restos durante todo el periodo de la campaña, gracias a la facilidad de limpieza del tambor en cualquier momento. PONE DE ACUERDO AL MUNDO DE LA ALMAZARA Y A ECOLOGISTAS Consume menos energía eléctrica a igual cantidad de aceite tratado.

SEDE CENTRAL C/ Burtina, 10, PLAZA 50197 ZARAGOZA (España/Spain) Tel. +34 976 466 020 - Fax +34 976 732 816 Fax sección técnica y post-venta: +34 976 515 330 e-mail: info@pieralisi.es

www.pieralisi.com

DELEGACIÓN SUR Parque Tecnológico y Científico Geolit Avda. de la Innovación, manzana 41 23620 MENGÍBAR (Jaén) Tels. +34 953 284 023 - +34 953 280 866 Fax +34 953 281 715 / e-mail: jaen@pieralisi.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.