www.oleorevista.com Nº 153
3º trimestre 2013
Revista Profesional deL MUNDO del aceite
PRIEGO DE CÓRDOBA Horacio González (FIAB) anuncia 6 buenas noticias
ROSA VAÑÓ
que apoyan la salida de las empresas hacia nuevos mercados
y un modelo de gestión acorde con el siglo XXI
Premio a la empresa más internacional,
GESTIÓN
¿Pueden conservarse mejor las aceitunas de cultivo en seto?
MARKETING
En India gustan las aceitunas españolas FERIAS
Lo+ comentado en Expoliva
las exportaciones de aceitunas crecen pero la rentabilidad baja
Director General Editorial: Francisco Moreno
Editorial
Revista Profesional del mundo del aceite Redacción: Orginforcom, TV-Press Maquetación: Orginforcom, TV-Press Documentación Myriam Martínez documentacion@tecnipublicaciones.com Producción Marcelo de Esteban Fotografía Javier Jiménez; Orginforcom, TV-Press Directora de Cuentas Mercedes Álvarez (mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com) Coordinadora de Publicidad Cristina Mora EN INTERNET web: www.tecnipublicaciones.com/oleo E-mail: oleo@tecnipublicaciones.com
SUSCRIPCIONES At. al suscriptor: 902 999 829 (Horario: 09:00 h. a 14:00 h. lunes a viernes) E-mail:suscripciones@tecnipublicaciones.com
Periodo EJEMPLAR
Nac. 17€
Int. 20€
ANUALPAPEL:BOLETINES 240€ 386€ SEMANALES + REVISTAS ANUAL DIGITAL: PDF + 150€ 150€ NEWLETTER + SERVICIOS DIGITALES EMAIL ANUAL MULTIMEDIA: PAPEL+DIGITAL
265€ 410€
ANUAL PAPEL: REVISTA
65€
86€
EDITA
Oficinas centrales: Avenida Cuarta, bloque 1, 2º planta 28022 Madrid (Tel.: 912 972 000)
Delegación Cataluña: Avenida Josep Tarradellas, 8 entlo 4º 08029- Barcelona. (Tel.: 933 427 050) Imprime: Gráficas 82 Depósito Legal: M-6.190-1991 ISSN: 1695-0089 Copyright:Elmaterialinformativo,tantográficocomo deredacciónqueincluyelarevistaOLEOnopodráserutilizadonientodonienparteporningúnotromedioinformativo, salvoautorizaciónescritadeladireccióndelamisma.Tampocosepodráutilizarestematerialcomobasedeanuncioso cualquierotrapublicidad,sinlamencionadaautorización.
LAS VINAGRERAS SON PARA EL VINAGRE La hostelería se equivoca. La Comisión Europea se equivoca. Defender por unos pocos céntimos los unos y por no sabemos qué oscuros intereses de mercado la otra, que el aceite siga saliendo a la mesa en las populares “vinagreras” –para el vinagre como su nombre indica- es un grave error. El aceite en envase de un solo uso y correctamente etiquetado salvaguarda el derecho de los consumidores europeos a saber en todo momento el origen y la calidad del producto que se pone sobre su mesa. Así lo entienden todos los países productores y así estaba acordado que fuera hasta que el primer ministro británico, los países consumidores del norte de Europa en general, opinaron otra cosa y forzaron la retirada de la propuesta presentada y consensuada mayoritariamente hasta ese momento. La hostelería, la restauración, equivoca su argumento de que en época de crisis, la retirada de las aceiteras rellenables podría incidir negativamente en sus negocios. Y se equivocan especialmente los hosteleros españoles, que anteponen unos pocos céntimos a la imagen de seriedad que su sector debe ofrecer a los consumidores. Es más, dañan por unos pocos céntimos la tan cacareada “Marca España” que todos debemos ayudar a construir y apoyar a base de rigor y calidad. Seriedad y calidad son los principales argumentos que el sector hostelero debe ofrecer para atraer cada vez más clientes. Son los argumentos que ante una oferta diversificada que compite sobre todo en precio, va a permitir elegir al consumidor los establecimientos que le ofrecen mayores garantías. Como nos dice Rosa Vañó en una interesante entrevista que publicamos en este número de OLEO, uno de los hándicaps que tiene el aceite español a la hora de competir en los mercados internacionales es que no se presenta como “Aceite de España” con el origen geográfico, características o marca que queramos ponerle después. Mas ese “Aceite de España” debe ofrecer todas las garantías de origen y calidad que el consumidor exige, lo que tan solo se consigue si llega ante él en un envase cerrado, precintado y debidamente etiquetado. En el fondo, parece una escaramuza más de la guerra, que “haberla, hayla”, entre productores, que hacen grandes esfuerzos y dedican importantes recursos para valorizar su aceite, y la distribución, que lleva a Centroeuropa importantes cantidades de aceite a granel. Andalucía, la más perjudicada en este juego, lo tiene muy claro. Está dispuesta a defender a sus olivareros con todos los medios a su alcance. Un ejemplo que todas las Comunidades productoras, con el MAGRAMA a la cabeza, deben imitar. ¡Ah! Recuerdan (los veteranos) a Tip y Col. Pues nosotros, otro día, no hablaremos del Gobierno. Hablaremos de la PAC
Contacte
45.000 potenciales
directamente
con más de
clientes
EN TODOS ESTOS SECTORES La Automatización industrial
La Electrónica
El sector Eléctrico
El Transporte de Viajeros
La Industria Química y medio ambiente
La Climatización
La Logística
El Transporte de Mercancías
La Tecnología y Comunicaciones
La Industria de Automoción
La Posventa de Automoción
La Perfumería y cosmética
La Metalurgia y el Reciclado
La Hostelería y Restauración
El interiorismo y el diseño
La Arquitectura y Construcción
La Alimentación
Las Estaciones de Servicio
La Decoración
La Industria de la Madera La Industria del Aceite Las Energías
CONTAMOS CON EL MAYOR NÚMERO DE CLIENTES SECTORIZADOS Y SEGMENTADOS, DONDE PROMOCIONAR DE MANERA EFECTIVA SU EMPRESA.
Grupo TecniPublicaciones
Nº153 3º TRIMESTRE 2013
En Portada Centrifugación Alemana, S.A.
Sumario 26
50
6 15
Rosa Vañó recibe el premio de España a la internacionalización 26 31 El almacenaje de aceitunas de cultivo extensivo La Interprofesional es un catalizador de la I+D+i 34
37 40
Inmaculada Herrador, Fundación para el Desarrollo Ecónomico y Social de Jaén
Eloy de Sola, Gran Consumo y Distribución de Cap Gemini Consulting
24
oleomarketing 42 50 54 55 56 57
Rosa Moreno, Client manager de TNS
58 IFAPA de la Alameda del Obispo de Córdoba
62
ecolivar Los efluentes de almazaras son factibles para el riego Agrupaciones, una salida a olivares de montaña
18
21
oleoequipos
Expoliva refuerza su liderazgo internacional India tiene un gran potencial para el AO y las aceitunas OLEO modera una Mesa redonda en Priego de Córdoba QVEXTRA se presenta a todo el sector Almazaras de lujo del arte Art Nouveau Paul Miller nos habla del proyecto Extra Virgin Alliance
6 Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la UJA
oleoGestión
Novedades del mercado Charla con Vicente Sanz, Director comercial de Pieralisi
57
club oleo
oleomercado ¿Qué papel juegan los envasadores en los precios? Balance 2012 de la aceituna de mesa
Pgno. Ind. Los Olivares, C/Huelma, 17 C.P.: 23009 Jaén Tel.: 953 28 15 84 Fax: 953 28 15 83 centrifugacionalemana.com
58 62
Beatriz Rocamora Montiel y Sergio Colombo, del IFAPA de Camino Purchill, Granada
5
OLEOMERCADO
Precios ¿Qué papel juegan los envasadores y refinadores en la formación de los precios en la cadena comercial?
¿
qué variables y prácticas afectan a la formación de precios, tanto en el mercado de origen como en destino? Los envasadores y refinadores se encuentran en una posición amortiguadora en la cadena, tratando de mantener sus márgenes estables, para lo que combinan estrategias de reducción de precio de compra con estrategias de mantenimiento, o en su caso subida de precio a la distribución. Así se desprende del estudio realizado por el departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén. El precio final de los aceites es el resultado de un conjunto de relaciones de intercambio producidas a lo largo de la cadena agroalimentaria; una estructura compleja y dinámica caracterizada por una fuerte especialización de los agentes -centrados casi en exclusiva en sus actividades de producción y/o envasado- y donde se atribuye a la distribución el papel predominante en la fijación del precio final al que se comercializan los aceites. En los últimos años, el sector de los aceites de oliva en España se ha enfrentado a una grave crisis de precios con repercusiones en la renta de todos los agentes de la cadena. Así, el precio de venta al consumidor se mantiene en unos niveles muy bajos, lo que está afectando
LOS ENVASADORES se encuentran en una posición amortiguadora en la cadena, tratando de mantener sus márgenes estables, para lo que combinan estrategias de reducción de precio de compra con estrategias de mantenimiento o subidas a la distribución
6
seriamente a la rentabilidad de los distintos agentes que forman la cadena. ¿Cómo se configuran y transmiten los precios y cómo operar en el mercado con eficacia? Como afirman en el estudio citado, la complejidad de la formación de precios en la cadena agroalimentaria de los aceites de oliva es fruto del resultado de las interacciones del comportamiento de multitud de agentes, sus expectativas y creencias, además de la coyuntura económica. Todo ello dificulta en gran medida, no sólo la construcción de modelos, sino incluso la determinación de qué variables deben ser utilizadas para su formación. Las entrevistas realizadas por los autores del estudio (21 en total, a todos los agentes que intervienen en la cadena de valor del aceite de oliva) permitieron detectar que la competencia entre cadenas de distribución se traslada al eslabón de envasadores y refinadores, compitiendo en precio entre marcas y, a su vez, tratando de adaptar el suministro del producto a las condiciones de precio que les impone la distribución. Para alcanzar esos objetivos, se han detectado dos grupos de prácticas directamente relacionadas con la formación y transmisión de precios en la cadena: 1) estrategias de compra para
el sector de aceites de oliva se enfrenta a una grave crisis de precios con repercusiones: el precio de venta al consumidor se mantiene en unos niveles bajos, lo que afecta seriamente la rentabilidad de los distintos agentes de la cadena
La competencia entre cadenas de distribución se traslada al eslabón de envasadores y refinadores, compitiendo en precio entre marcas y tratando de adaptar el suministro a las condiciones de precio que les impone la distribución
7
reducir los costes, y 2) estrategias de ajuste y fijación de precio. Estrategias de compra para reducir costes: consultan el boletín OLEO Un factor de especial importancia en el comportamiento de compra de los envasadores y refinadores en origen es la información que manejan en sus decisiones comerciales. En este sentido, no parecen otorgar la misma fiabilidad a todas las fuentes de información en el mercado, primando la información proporcionada por los corredores, directamente o a través de las revistas del sector - principalmente Oleo -, y por sus contactos directos con productores. El uso limitado del resto de fuentes de información sobre el mercado de origen se debe, fundamentalmente, a la desconfianza que se tie-
OM ISTA C TA LEOREV WWW O OLEOREVIS
ne en los productores y, en suma, en la tergiversación que se produce del boca/oreja, en la comunicación entre agentes varios. Cabe destacar que, como consecuencia de esta desconfianza, los envasadores no consideran que la información suministrada por el sistema de precios en origen sea veraz, dado que son los productores la fuente de información del sistema. La importancia de considerar unas fuentes de información u otras estriba en la formación de los ”precios de referencia” del mercado, esto es, los que se consideran aceptables en cada momento de tiempo para decidir si se realizan las compras. En este sentido, la exclusión del precio en origen como fuente poco fidedigna supone la asunción, en caso de éxito, de un precio de referencia más bajo, lo que es una fuerza a considerar
OM ISTA C TA LEOREV WWW O OLEOREVIS
OM ISTA C TA LEOREV WWW O OLEOREVIS
ULIO D
DE J
UNIO AL
DE J
L DRID DE
) s . !×O ,) E
-A
R DEL L SECTO
ACEITE
6! CE,)ITE $% A / 3 EL NIO 4%R D %)TO DE *U !#EC DEL S S ATIVO 0RECIO
DE ERCA L A DO CE S ITE
-A
) s . !×O ,) E
ULIO D
DE J
UNIO AL
DE J
L DRID DE
DE ERCA L A DO CE S ITE / ,)6! 4%3 $% E *UNIO %) D !# IO S EC 0R ONES CI ,)) s . ×O RA ! PE
ERM INFO ONES TÓN D E DE "OLEE PERACI Z DE O Z DE O E ACEIT E ACEIT %SCASE %SCASE CIØN DGÞN LA !]Î!¯/ CIØN DGÞN LA !]Î!¯/ iÊ A A µÕiÊ Z Z LI LI ]Ê Ê µÕ Ê IA IA Ê > ERC SE Ê i` Ê `i« Ê £nÀÊ`iL> ÊO`iM SE Ê i` Ê `i« Ê £nÀÊ`iL]Ê> ÊÊ`iÊ >Ê RC E
M O N Ê «À ` « i i ÌÊÓ]nÊ«Õ iÀÌ ÃÊÀ° ÀÌ>V iÃ]Ê ,A C CAE UN Ê «À ` ÃÕ « i i ÌÊÓ]nÊ«Õ iÀÌ ÃÊÀ° ,ECA« TO C ]Ê ACEITE R DV ÀÌ> ÃÕ V AEL > CiÃÊ i >AÃÊÃÊÀ}E Ê U ÃÊ iÝ« > iÃÊ >Ê> Ì `iÊ ÃÊ >Ê V> OLIVA Ê >À} Ê `iiÃÊià ÊÃÊ`i VÊ > >Ê V>Ê V TÓNV> IN «>FOÊ >VÕRM> Ê>AT ÌÌ IVÊÌ O >Ê`>DE >Û L SÃÊ>ÊOiÝ«ÀLI Û >VÊ Ã V> «> VÕ " Ê > Ê iÃiÃÊ `iÊ >Ê V EÊ > Ì Ê >Ê >Û >Ê «À Û Ã "Ê >ÃÊ ES Ê Ê Ã iÀÃ]Ê ÌiÊLE ÉÓä£ÎÊ ÊC iÀ à Óä£ÓÉÓä£ÎÊ Ê >Vi "O `>Ì ÃÊ Ê `iÊ >Þ ] Ì i > `> Ei >`ÌiITÊ E D Ê`>Ì ÃÊ Ì `>ÊÎn Ó°>Þxä ]CAäÊÊ >SEÌ Ê Z iV DE > Ê O`>ÀiPEÃ]Êà RACION £Ó Ê Óä V äÊ Ã Ê ià `i >V Ê V Ê i Ê iÃÊ `i %S Ê A E «> >Ê â>V Ê `i i}>` Ê Ê i Ê i Ê ÎnÓ°xä ¯Ê V Ê«>Ài > ÊN >V Ê / Ê À> À> D i} â ¯ ! i Ê Ê «> «> > > ÎÓ ÎÓ Ê `iV `i Ê Ê > Ê V> iÀ iÀV À Ê«> ÃÊ > ʵÕiÊ Ì wV>Ê iÊ ÃVi Ã Ê `i Ê > ÌiÀ ÀÊ ÞÊ Ê Ã Ê `i > Z Ê«> ÃÊ NÃ]Ê > Ì w AÀÊC > ÞÊIØ µÕ`i ÌiÀ ÕiÃÌ i >`>Ã]Ê Ê V Ê VÕ> Õ Ê `iÃVi «>IA ÕiÊÃÌÀ G V Þ`> L AÊµÊ V Õi ! Ê VÕ]Ê Ê ÊÊ > Ê >ÊLI Ê >Ê >Ê >V Ê Ì Ì i > Ê ÓÈ¯Ê `i >Ê i Ê ¯ Ê £n]ίV > Ê ÊÕ i Û Àii `i>Ê >Ê Ê V> «> ¯Ê i Ê Ài `iÊ >ÃÊ ÃÊSäÊE Ê V>R C Óί`i Ê Ê >Îä £° `iÊ Û >ÃÊÈn£°ÎääÊ Ã Ê `i Ê ÓÈ À ÀÊ ÞÊ V VÌO À ÀÊ ÞÊÀÊ`iL >Ê >E ÓÎ Ê `i ÈnÊ ÊÃÊ`i Ê > Ã Ê i` > Ê i ÌiÌ ÃÊ« Ê «iVÌ Ê «i ÊM >Ê ÃÌi` i` > Ì >ÃÊ >ÃÃV Ì Ê Ê > Ê Ê C i > > > `i >ÃÌ>Ê Ê Õ Ê `iÃVi «> >Ê > Ìi >Ê `i Ì A Ê N > `i >Ê >Ê Õ Ê Ö Ö , >Ê AE U >ÌÃÕÀ « Ê iÊ «ÀÊ Õ > >` Ê V>Ê i«>ÊÓ]n >Ê«Ê i` >À° ÀÌ>V iÃ]Ê >ÌÀ Ê ÃÕ« iÌ Ê >Ê >Ê V> Ê >Ê >Ê i` ÀiëiV ¯Ê i Ê Ài >V °Ê OLIVióAn C À} Ê `iÊ VÕ V>ÃÊ Ài V«>Êë > >ÊiVV>i ðÊÌ ¯ ÊÃÕÊ i >Ê> Ê Ê`ÀiÃÕV>iÊ >« V «> °Ê >Ê >Ê> Ê> ÌÌ iÀÊ >Ê >ÃÊ iÝ«À« Û Ãió >nÊ i >ÃÊÃÊ VÕV> «> >i ðÊÃÕ> Ê`iÊ
"OLETÓN
INFORM
ATIVO
DE
E Ê «iÀ> Ê «iÀ> Ê« V>à ÃÌÀ>Ê Ê« V>à ÃÌÀ>Ê E JULIO D Ê >L ` Õi UNIO AL D Ê >Ê >L ` iÊ Õi > >Ê > µÕiÊÃiÊ DE J °Ê Ãi > > >` ]ʵÕiÊà ÃÕ °Ê ÃÌ>ÊÃi iÊ iÀV>` ]ÊDRID i Ê Ã DEV L ÃÕ -EÌ>Ê iÀV i ÊV RCA ÃÊ`iÊ -A à Ê` DEV Vi à Ê` ÊV ÊÃÕÃÊ ÊÃÕÃÊ V iÃÊ` Ê`iÃVi L A i O V Ê`ià V Ê Ê >L>` ÊV >L>` CE D ]Ê ITE S ÃÊ > Ê>V ÌÀ ÃÌ ]Ê ÃÊ > Ê>V >Ê iëiÀ>Ê `i ÌÀ ÃÌ «iÀ>Ê `i > > >Ê >Ê >Ê ià / ,)6! ÃÊ Ì> Ê ÞÊ ÃiÊ iÃÌ?Ê Û V >Ã]Ê >Ê ÃÊ Ì> Ê ÞÊ ÃiÊ iÃÌ?Ê Û V >Ã]Ê >Ê 4%3 $% E *UNIO ÃÊ ÃÊ «À «À D !# %) `>]Ê ÃÊ `>]Ê ÃÊ ÀiÃiÀ Û> À>Ã°Ê * ÀÊ ÀiÃiÀ Û> À>Ã°Ê * ÀÊ S Ê Ê « « ÕÞÊ«>À> ÕÞÊ«>À> 0RECIO ÃÕÃÊ V Ê >j ÊiÃÌ?Ê i ÌÀ>ÃʵÕi ÃÕÃÊ V Ê >j ÊiÃÌ?Ê i ÌÀ>ÃʵÕi Ê Ê ÃÊ `i > ÃÊ >Ê`i ÊV «À> iÊ« V °Ê >Ê ÃÊ ÊV «À µÕiÊ« V °Ê >Ê µÕ ÃÊ >Ê Ê «iÀ>> `i Õ Ì Û }À> `i i ÃÊà ]Ê>Õ «iÀëiVÌ Û Ê« V>à }À ÃÊà ]Ê> «iÀëiV Ê Ê Ê >L ` µÕ ÕiÃÌÀ>Ê Ê«iµÕi ÃÊ Ê Ûi Ê >Ê «iÀ` ` Ê Ê Ûi Ê >Ê «iÀ` ` ÃÊ«i > >Ê > µÕiÊÃiÊ Ã °Ê Ì> ` ÀiÃÊ Ã>` Ài >Ê ÀiÛi Ì>Ê ÃÌ>ÊÃi iÊ iÀV>` ]Ê i ÊV ÃÕ Û> i Û>Ã> °Ê >Ê ÀiÛi i ÃÊ Ê` °Ê à V iÃÊ` Ê`iÃVi à >` ÊV ÊÃÕ ÊV>Ê L À ° >ÊÀi} à `iÊV> L iÀ ° `iÊ `i V >L Û>ÊÀi} iÊ`iÊ Û > >]Ê ÌÀ ÃÌ ]Ê ÃÊ > Ê>V >Ê iëiÀ> Õ i ÌiÊ`iÊ ÊÃi > >]Ê V Ê` i ÕV Ê` Ê`i Ê>Vi Ì > >Ê >Ê >` Ê`i Ê>V iÃÌ>ÊÃi iÃÌ> >` Ê Ê ÃÊ Ì> Ê ÞÊ ÃiÊ iÃÌ?Ê Û V >Ã]Ê Ê iÀV Ê Û i Ì Ê Ê V> L >] Ê ÃÊiÀV Ê Û i Ì Ê Ê V> L >] ÃÊ «À Ê V V ÀiÃiÀ Û> À>Ã°Ê * ÀÊ Õ` Ê À>`>]Ê Ê« ÌÀ>Ê« ÌÀ>Õi Ê Ê `i Ê VÀ Õ` >` ÊV>i° `i Ê VÀ V « ÊiÃÌ?Ê ÕÞÊ«> ÌÀ>Ãʵ ÊV>i° Ê ÃÊ >` ÃÊ iV iV ÃÕ w w `i > >ÃÊ VÕ i Ê «À `>Û >Ê Êi Ê Ê >j ÀÌ> Ê i À > ÃÊ «À £ V « " Ê Û> À > ÊÀi > ÊÊ >`i i Ê ÀÌ> Ì i` >Ê `i Ê £ >ÌÀ Ê Ö Ì >Ã Ê ducc Ê Ê iÃiÃ Ê i``i d ]uÊÊÀicc Õi « «À> >Ê Ê >Ì Ì ÌÀ> >ÊÕj ÃÊ ÌÀ>ÃʵÕiÊi Õj ÃÊ `i Ê Û> >Ê iÝÀ ÊÊ Ö iÝ ÃÊ `i`> ro Ê Ì ÃÊ i Ã]Ê > >Ê ÎÊ>à pÊ Ãʵ > > `> Ê ÊV ÊÃÕ ÊµÕiÊ« V °Ê i >à >Þ ÃÊÊ VÕ V Õ La pro ite de iÀ ÃÊ Óä£ÓÉÓÃ>ä£ ` LaÊ `i i Ìi i Ê Ãi > Ê `i Ê `i ë >ÃÊ VÕ >Ê i ÃÕ Ê > Ê ]Ê> Ê >V ]it `iÃÊ Ê V eäÊëiVdÌ ]e iÊ ià > ÊÌ>ÊÀiÃi ÃÊà V ià > ÊÊ Ê Ê ià > i à iÊ `iÊ Ã>}À ` ÃÌ Ã ÃÌ Ã `i iVÌ Û>Ê Ã Ã ] «ÀiV ]Ê iÃÌ> i ÌiÊ `iÊ Ìi Ìi Ê Ê i` i` Êi Êi xä > a a Ê Àë ce ce ià Ӱ `i `i i Ê Ê «> Ê Ê i a a e e «i «À Ê Ê i Ì Ã Ã i Ê >` Ê Ê V ÃÊ >Ê i} Ê Ã >Ã Ê Êd> Ê >V Ê äÊ `>ÃÊÊ«iµÕ Ê Ã ` Ê Ûi Ê `i > e Ê >ÎnÃÊ Ã sc ` Ê `i«>À> Ê nd iÀV s, n ` Ê >ÃÊ Ã de > Ê >V i > â>V `> Ê ÎÓ>V ie¯ äÊ >iÃÊ ÊÃ> à iÃÊ >ÀiÃÊ `>Ã°Ê Ê >Ê «iÀ`Ãi > ` `>ÃÊ Ê `>Ê Ã°Êà ` Ì wV>Êd Ê x ÞÊV> ÃÊià > à > >V Ê Ê `i Õi > as, da À Ê«> ascie ela aV ÊÌ â> Êi Ê x d`iÊi ʵ i iÃÛ>Ã>` i >ÀiÛi Ì> À ÀÊla `iÊ Ã> Ê >Ê Ã ` `iÃ]Ê Ì i i viÊa >Ê Ê VÕÃÊ> > Ê `iÃi >Ê V Ì â iÊÃiÊV V> ÃÌ Ê Ê > ÃV Ê µÕ oliva 0 ton>Ê oli `>£ä Ê ` Ê Ì > >V el toÌiiÊÃniÊVeÀi > i ÛÕi ÛiÊ °Ê Ê>Ê>Ê >ÃÊ «> °n£ä L 0 ]Ê ]ÊµÕ «iÀ ` °Î£äÊ Ì i > iÊ «iÀ >ÊÊ Ì Ê Õ ÛÕi Û 0 Ê Ûídi aÊ d£°ÕieÎäl äÊÌ i > 0¯ ¯Ê V {Ç°n {Ç d ÃÊ VÀ Õ` Ì Ì À ° Ê >°i Ê ídÊ `i °ÎÀÊÊ£ä Ê.9 `iÊV> > i ]Ê Ê`iÊ>Ê >Ê6V>1 ]Ê iÊ Û>ÊÀi}} À à >Ã]Ê ÊVÀ Õ` >° >Ã3 nn ÞÊ iV `i Ê ÓÈ Ã>à VÕÊ > VÕ Ê` ÓÎ >` 613.9 n`i Èn i à iÊ` Ê V ca > a Êa >>à `iÊ nn ÃÊÃ> `>ÃÊ` Ê À Ã>Ê ` > ÉÌ i >` Ê a ÃÌca «iVÌ Ê Ê } À À ÃÉÌ u >Ê >ÃÊ a V i Ê laÃVi Ã Ê ÊÊ`i >Vi Ì > VÊÃÊ > Ìi Õ« >aÊ i` Ö À Ì > À ÃÊ Ì Nla iÀVÀ Ì>`> Ê` `i«À >Ên Ã°Ê n u > n i oAÏ Û ÛÌ Ê iÃÌ>ÊÃi >iÕ >] N Õ Ê `i V> «> > Û> Ã>` Ê iÕ `>Ã°Ê >Ê i Û>Ã>` Ê > Êo «À i Ê«`> ct ct co co AÏ i Ê i` Ê e e i ÃÊ ÃÊ * * Ê L À > Ì Ì Ê « Ê sp sp r r EN EN Ê Ê V> >Ì >o > i Ìi ÃÕ Û À>Ê i Ê Ê S re riS Ê`oiÊ 4ENDENCV ÌÀ> Ê >Êri IA ÊÊ« `> Ã°Ê te >Vi Ìi i Ì> Êi ÊÈx¯ À> ÊÊ i i ÊÈx¯ V Ê Ì te Ê >ÊV Ê>V`> NCIA IONES S Õ` «>Ì> ACIONE 62% reaÀi 62TIZ%ACVÕ Ê «> an 4ENDE > ÊV > Ài >V 0RECIO > ON iÃÊ i iÃ Ê a iV a >an0RE `i Ên£VÀ°{ääÊ>` ÊV>i° #OTIZ ää > iV V>a ñ«> ÃÕCIO iÀió n #O ñë °{cc Ài«Àià > ÊV iÀV iÊ ÃÊ ¯Ê i Ê Ì >Ã°Ê Ã Ài> «ÀiÃÊi> n£ à «À p w ÊdÊV % 4ON >Ê i % 4 u i Ê Ê Û> À > Ê > ro > Êi Ê camp `i Ê £ ÕiÊi ÊÀi « ÀÌ> iÃÊ`iÊ cam i` Ê ÊiÃÌ `i ÊÌ Ì i Êi Ê iÃÊ` Ê `i ITE >ÃÊ iÝ Ê >ÌÀ Ê Ö ÃÕ> p Ì Êi > E ACEITE ÊiÃÌ ÌÀ>Ãʵ Ê `i ë Õj ÃÊ `i Ê Ãi > Êi Ê a ÊÌ e L ]ÊÃi ` Ê i Ê 4IPO DE ACE d Ê V >Þ ]ÊÃi i >ÃÊ VÕ >Ê iÊi O DÊ Ì> Ìi Ìi ] >Þ Ã> ¯ >` e à ià 4IP Ê Ê ÈÇ â>` Ê ÞÊ i Ê ÈÇ¯Ê i Ê â Ê Ê it ÃÌ Ã Ê iÊÊ `iÊ Ã iÀV>` Ê «ÀiV ] Ê` `iÊ iÃÌi Ê` iÊ `i V>ÞÊ` i vÀn Ê i` aiÀce e Êa lNABLE`> ÃÊ i Êi Êià iÃ>Ã Ê `i Ê >Êd > e >Þ ` Ê `>ð ` Ê ]Êi à ÊV vÀ>ÊÊ > Ê >Vi Ì lN ABLE ià d à ð Ê Ê ÃÊ ÊV >Þ Ê Ê iÃiÃÊ `i ià ie äÊ `> > > > ]Êi > ` Ê > Ê > Ê > > 2E 2E Ê x Ê ÌÕ >`>Ã°Ê Ê " Ãi > â>` V Ì â>V Ê Êà ÌÕ Ê Ã>Ì i >Ê Ã Êà sc ʵÕi ΰladas, Ê " Vli ià iÃ Ì i a V` a ÕiiÊV V>Êi EN > > iÊ`i ÃÊâ> V> iÊ >Ê `>`ʵiÊà ÊÃÊ > > Ê }Ö Ê i ÃÊ V «> >ÊÓä£Î° v À iÊ`i iÊ `i v VIRG VIRGEN nä£eÊÊi Ê>o > AR £äÊ Ì i-i}Ö > v À toÊÓ «> Ì0 ` ÌÕ` ]ʵÕiÊ > Ê Ê` «iÀ ` -i Ê`iÊ Ê /LIVA NVASAR lViIVA iÊ Ê>ÛÕi Û AS°n 0>` > V>.9 V>VÀ > Ê Ì ÌiÊiÊ > `>Ã]Ê Ìi Ê >Ê > Ê Ê ÊV iÊ > ENV{Ç >ÊV> ÊÀiyi >Êi Ê`i Ê>Vi Ìi ΣÊ` >3 iÊ iÊ Ì Ê`yi °Î£ä a deÊ>/L RA «>Ài]Ê Ì >`>Ã]Ê >à ÊÌ PA PARA E íd ΣÊ` ÊÀi ÀÊ>«>Ài>ÃÊ` ÀÊ> Ê>Ê >Ê` i > 61 >° >Ê `iÊÊ nnÀ Ê VÕ> À Ê Ê > Ì Ê> >Ê` Ê`i la >Ê i°äÃääÊÌ i } À Ã Ê iÃ>Ê>Ê i >` ¯ÊV> V UDO ÌiÊ À Ì > UDO Ê ÊÀiëiV à ëiVÉÌ ÃÊÃ> ` °äääÊÌ iÀV>` Ê`iÊ iÃ>Ê Vi Ìi iÀ CR £{ca ` ǯ Ê £{¯Ê ÃÊ Ó{ Ê`iÊ n ÊuÊ`Õ ni ÊaÊ N /RUJO CR > >a /RUJO `iÊÎÓ{ Û>Ã>Ê£ ÃÊ o Ê`i Ê «À Û Ê£Ç¯ÊÀiiÕÀ Ã Ê Õ i Ê `>Ã°Ê > i Ê Vi « `iÊÎ ct
Ê
Ê
Ê
sp e > ÌÕ >Ê«o>Àr>Ê L C RUDO `>Ì ÃÊ >Êi Ê Õ Ê *AÏ ÞÊV i V Vi ÌÕ >Ê«>À>Ê L CRUDO Êco Ê ÞÊ i Ê V> «>S > Ê >i Ê>Vi x¯Ê Êi Êi Õ i re iÊ >Ê> iÊ >«> SODE Ê >Ê L>«>À>Ê > NE EN iÊ >V>Êi ÌiL> «>Ã>`> VÕ>ÌÀ AC À Ê >ÊÈÊ «>> Ã>`> VÕ NCIA teri 'IRASO V ÊÞÊÊ`V> Ê` Ê`iÊ CIOS 'IRA4EN Ì>«> n V > Ê Û>ÊÞÊ` `iÊ >Ê }i V Û>% 62>Ì a}i i ÃÌ > iÃÊV> «>°{ääÊÊ Ê >ÃÊ #O TIZ IO Êj i ÃÕ> 0RE `iÃÕ iÀÊV ñÊ >a ]ÊjÃÌ «ÀiÃV> Ê 4ON Ê p Êi a ]à `iÊ >ÃÊ i` > > n£ >Ê `i Ê `i®°Ê >Þ i` >Ê Ê Ã ` Ê `i % >Þ Ê >Ê "®° Ê«À `ÕVV Ã]Ê V Ài Ê ÊÌ Ì Ê> Êi ÊÊ ` " m > Ê ÊV à V À `ÕVV `>Ã]ÊÃÌ i` iÃÌiÊ`ðÊiÊ >Ê ca ÛÊ>Ê >i > i` i ÌiÃ°Ê >Ê À ` Ê > Ê ` Ê"Ê > ITE >Ê >Ê« Ì i > Êi Êii` Ê Ê Ê À `iÊ" Û Õ> Ì Ê >Ê > äÊ Ì i >`> Ê >Ê`i `i i >Ê>` Ê > ÊÃi E ACE Ì i «i ] i` Ê >Ê iV Ê Ìi Ê iÃÌiÊ «i ¯ÊÊ iÃÌiÊ äÊ`äÊiÊ >Þ 4IPO D «À` ÈÇÊ i â ÊV Ê >Ê È£Î° ä Ê ÀiëiVÌ ÊVÕ>Ê >Ê È£Î°iÃ Ê Ê«ÀÞÊiVi Ê>à i ëiVÌ "]Ê iÀV> Ê Ã° Ê "] Ài `i >à ð Ê LE Ê >Ê ¯ ¯ ` ` `i `i `> `> AB iÃ Ê Ê Ê Ê Ã>Ê >ÊV vÀ i > >Þ ÈÓ >`>ð}Ö Ê > i ÌÕ> `i Ê i 2ElN Ê VÃ> >ÃV i `>Ê `i Ê ÈÓ -i}Ö Ê > Ê Ã >ÃV Êà ÊÌ i > "Ê]Êià ` ` ÃÊ Ê ià ääʵÊÌ ` >Ê Ì À À°Ê -i ÕiÊ >Ê À°Ê iÊ`i>Ê > â>` V> {ä°xää ä£Î° {ä°x>` VIRGEN Ê > }Ö Ê Õ >Ê V> >Ê > ÌiÀ ÌÕÀ>`>Ê > Ê Ài iÊ >Ê> V ÊV> «> >ÊÓ >Êi Ê v À Õ Ê > Ìi -i /LIVA NVASAR À>`> Ài V> Ì ` Ê`iÊ >Ê > ÌiÊ ÌiÊ`«> ÌÕ ÀÊ> «>ÀiV Ê`iÊ >Ê À Ê Õ Ê `>Ã]Ê PARA E V> «>i ÌÕ >Ê Ã]Ê V Ê Õ > Ã Ê ÊÀiyi ` Ê`i Ê>Vi V>>Ê Î£i Ã]Ê ÌÕ Ê ÊÌ i > ëiVÌ Ê>Ê >£{¯Ê >Ê `> `> ià Ê>Ê>VVi V> ää UDO > > >V °ä iÀ CR Ìi Ê iÊ Ê i i ÊÀi O Ó{ Ê > >i Ê Ê` Ì ÊÎ Õ i ǯ /RUJ {£Ê Ì Ç° {£Ê `i >Êi Ê Õ Ê£ `>Ê ÞÊ i Ê V> «> >ÃÊ V Ê` >Ê>Vi ÌÕ > >Ê«>À>Êΰ DO RU ÎΠΰÎÎÇ° L C Ã> iÊ Ê 'IRASO Û>ÊÞÊ` `iÊ >Ê }i V >Ê L> «> >Ê «> >ÃÊ VÕ>ÌÀ i ÃÕ> Ê`iÊ ]ÊjÃÌ Ê Ê >Þ Ê >Ê "®° Ê«À `ÕVV Ã]Ê V Ê V> Ê i` >Ê `i >Ê i` >Ê Ê Ã ` Ê `i > Ê Û > > Ã°Ê `> ` Ê" >Ê Ìi `i \ \ Ì Ê Ì i > i`i Ê «iÀ >Ê >Ê /LEO /LEO ÊVÕ>Ê >Ê È£Î° ääÊ Ê ÀiëiVÌ Ê "]Ê «ÀiV >ÃÊ i Ê iÃÌi ð ¯ ` `i `> LIO DE Ê JULIO DE >ÃV i `>Ê `i Ê ÈÓ -i}Ö Ê > Ê Ã ` Ê Ã> °xääÊÌ i > NIO AL DE JU AL DE À°Ê DE JUNIO Õ >Ê V> >Ê > ÌiÀ ÌÕÀ>`>Ê > Ê Ài {ä $EL DE JU $EL V> «>i ÌÕ >Ê Ã]Ê V Ê Õ `> >Ê >V £Ê Ì i > { ΰÎÎÇ°
8
/LEO
JULIO DE
AL DE
DE JUNIO
$EL
\ \
\ \
los envasadores y refinadores no otorgan la misma fiabilidad a todas las fuentes de información en el mercado, primando la información proporcionada por los corredores, directamente o a través de las revistas del sector - principalmente Oleo -, y por sus contactos directos con productores. El uso limitado del resto de fuentes de información sobre el mercado de origen se debe a la desconfianza que se tiene en los productores
9
OLEOMERCADO
en la inercia de precios bajos en origen. Al margen de ello, existen diferentes prácticas de comportamiento en el mercado asociadas a este tipo de operadores con efectos directos sobre la formación y transmisión de precios: a) Operaciones aplazadas. Ambas partes cierran un contrato de suministro con un precio fijo, dando el comprador una señal por el aceite contratado y pagando el resto de la factura al vencimiento del plazo de retirada. Si llegado el vencimiento el precio del mercado está más barato que el precio acordado, el comprador no retira la mercancía y adquiere el aceite directamente en el mercado, quedándose el vendedor con el aceite almacenado. Conociendo esta práctica en origen, algunos compradores tratan de diferenciarse de la competencia ofreciendo garantías de pago y retirada, a cambio de una reducción del precio de compra. En cualquier caso, este comportamiento se traduce en inercia al mantenimiento de precios bajos en el mercado, pues al final el productor vende el aceite a un precio igual o menor al del mercado. b) Acuerdos de suministro sin fijar el precio
7 prácticas de mercado con efectos en los precios 1. Operaciones aplazadas 2. Acuerdos de suministro sin fija precios 3. Realizar compras con más frecuencia 4. Visitar a los productores 5. Realizar acuerdos de precios 6 producir aceite de mayor calidad 7. falso etiquetado
10
de retirada del aceite -ventas a resultas-. Se cierra un acuerdo de suministro sin fijar un precio entre el vendedor y el comprador de modo que, el primero, se asegura la venta de una determinada cantidad de aceite en el momento en que alguno de los dos lo necesite, y el segundo, un precio bajo de compra. En líneas generales, estas prácticas permiten a los envasadores y refinadores adquirir el aceite en los momentos y a los precios más ventajosos para ellos, lo que se traduce en una fuerza que contribuye a mantener la inercia de precios bajos en el mercado. c) Realizar compras más frecuentes y de menor tamaño. En lugar de comprar grandes volúmenes de aceite, pocas veces al año, adquieren aceite en el mercado con más frecuencia y en menor volumen, así no se arriesgan a que el precio en origen baje y ellos tengan aceite en almacén más caro que el del mercado. Dividen incluso las partidas de aceite que necesitan en diversas compras buscando el mejor precio y tratando de no alterar el mercado. En general, estas prácticas frenan la percepción de incrementos de demanda importante en el mercado, suavizando las posibles subidas de precios por este motivo. En suma, es una práctica que contribuye a mantener los precios bajos en origen. d) Visitar a los productores y conocer sus necesidades. Los grandes compradores en origen tienen personal especializado que se dedica exclusivamente a la compra de aceite, visitando las almazaras de los productores y conociendo de primera mano sus necesidades de liquidez. Esta plena dedicación al conocimiento del mercado en origen, junto con la información suministrada por los propios corredores, les permite encontrar el mejor precio en cada momento. La profesionalización y consecuente mejora de la eficiencia en la compra se traduce en que se van cerrando en el mercado las operaciones con menores precios, que actúan como marco de referencia del resto. Es también una práctica que contribuye a mantener los precios bajos en el mercado de origen. e) Realizar acuerdos de precio entre compradores. Se detectó una diversidad de opiniones en relación a la presencia de acuerdos entre los compradores en origen para adquirir aceite a más bajo precio. En todo caso, aunque no se puede afirmar de forma tajante la existencia de estos acuerdos, sí cabe suponer que todos los compradores operarán en la línea de mantener los precios en origen lo más bajos posible y no realizar acciones que puedan desencadenar una subida de precios; por lo que, en cierta medida, actúan como si estuvieran coordinados para no incrementar los precios en origen. f) Producir aceite de mayor calidad con aceite desodorizado. A través de esta práctica, evidentemente, el coste de la adquisición de aceites desodorizados y su mezcla con aceites vírgenes aptos para el consumo es inferior a la adquisición directa del virgen o virgen extra en el mercado. Esta práctica permite la existencia en el mercado final de aceites “de calidad” a un precio sensiblemente más bajo que el resto, lo que ocasiona una inercia a
11
OLEOMERCADO
las prácticas de desodorizado y de falso etiquetado se ven amparadas por la confianza que muestra la distribución, que no exige controles ni certificados de calidad mantener los precios bajos en el mercado de destino; del mismo modo que disminuyen las diferencias de precio en destino entre distintas calidades. g) Falso etiquetado. Diversos agentes de la cadena afirman que son varias las empresas que etiquetan aceites virgen o de calidad inferior como virgen extra. Tanto la práctica del desodorizado como la del falso etiquetado, se ven amparadas por la confianza que muestra la distribución en sus proveedores, no exigiendo controles ni certificados de calidad. Estrategias de ajuste y fijación de precio Todas estas prácticas para reducir los costes del producto, que se traducen en precios diferentes de los aceites adquiridos, se contraponen a la mayor estabilidad de los precios de venta a la distribución, lo que ocasiona diferencias de márgenes en el litro de aceite vendido a la distribución. En esta búsqueda del precio estable, no todos los movimientos de precios en origen se transmiten al precio de venta al distribuidor. En el transcurso de las entrevistas se han detectado tres causas de ello. 1. No todos los cambios de precio en origen son reales. La estrecha relación que mantienen los envasadores y corredores y la información sobre origen que los últimos les aportan permite a los envasadores conocer de primera mano si las variaciones de precio en origen son reales o son creadas por los especuladores; lo que puede llegar a retener un cambio. Son incluso los propios envasadores y refinadores los que generan movimientos de precios, especulando con el aceite. Asimismo, tanto productores como envasadores coinciden en señalar a las previsiones de climatología, de cosecha a principio de campaña, y de existencias en los enlaces como aspectos clave en la evolución de precios en origen que, efectivamente, no están sustentadas en hechos reales. En definitiva, tanto envasadores como refinadores son conocedores de los factores que afectan a la evolución de precios en origen y de las prácticas que se llevan a cabo en el mercado para intentar subirlos, por lo que no confían en que todos los cambios sean reales y permanezcan en el tiempo, y no siempre deciden trasladarlos; indicio de una relativa independencia entre origen y destino y, en todo caso, un retardo en la transmisión de los movimientos de precios desde origen a destino, a la espera de confirmar con más operaciones los niveles de precios. 2. Movimientos de precios en función de la competencia. A pesar de que se produzca un cambio en los costes, a veces no se repercuten si la competencia no ha variado sus precios: el temor a quedarse solos ante un movimiento puede retardar un cambio de tarifa.
12
3. Internalización de costes de intercambio con la distribución. La venta a la gran distribución supone la asunción de determinados costes que minoran el margen de comercialización: costes financieros derivados del pago aplazado; promociones y ofertas en los puntos de venta; cánones por logística, roturas o merchandising; o pagos u ofertas por introducción de nuevos productos. De este modo, no siempre se trasladan los cambios de precio, incluso se retrasan las bajadas de tarifas hasta que las exigen los distribuidores, tratando así de recuperar margen. En definitiva, se observa que los factores que afectan a los cambios de precio en origen son muy diferentes a los criterios que se utilizan para modificar los precios a la distribución o los precios finales, pudiendo hablar de dos mercados diferenciados cuyo nexo de unión, y eslabón amortiguador, corresponde a los envasadores y refinadores. En este contexto, algunas variaciones de precios en origen que aparecen en las fuentes públicas de informació no conllevan transacciones comerciales. Así las cosas, las principales conclusiones son: con el objetivo de mantener su margen comercial en el mercado, los envasadores y refinadores conjugan dos estrategias claras: la reducción del precio de compra -en el mercado de origen- y el mantenimiento, o subida en su caso del precio a la distribución -en el mercado de destino-. Para ello, realizan diferentes prácticas que afectan de forma negativa a una rápida transmisión de precios en la cadena desde los primeros mercados hasta los últimos, y viceversa María Gz Salcedo, Francisco José Torres Ruiz, Manuela Vega Zamora, Eva M. Murgado Armenteros. Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología de la Universidad de Jaén.
Biblioteca
Manejo del riego de olivares en seto a partir de medidas en suelo y planta
Autores: M. Gómez del Campo y J.E. Fernández 40 páginas | Precio: 10 e I.S.B.N. 978-84-85441-88-4 En este libro se exponen aspectos fundamentales de la respuesta del olivo al riego en olivar en seto, destacando aquellos que, como el control del vigor, son de particular importancia en este tipo de plantaciones. De esta forma se comentan las estrategias de riego más usadas en olivar, especialmente las más recomendadas para plantaciones en seto, las medidas de agua en suelo necesarias para el manejo del riego y los aparatos disponibles para hacerlas. Asimismo, se aborda el manejo del riego a partir de esas medidas, con una discusión sobre la correcta localización de los sensores y la interpretación de los datos. Este trabajo va dirigido a los responsables del riego de olivares en seto en los que esa práctica se haga a partir de medidas de agua en suelo y planta.
editorial agrícola
Manual de aplicación de herbicidas en olivar Autores: Mª M. Saavedra y Mª D. Humanes 80 páginas | Precio: 16,83 e I.S.B.N. 978-84-85441-40-2
Esta publicación contempla la aplicación de los herbicidas en el olivar, y en otros cultivos leñosos, mediante el sistema de pulverización hidraúlica, prestando especial atención a la barra y a las boquillas. Se aportan soluciones que permiten a los agricultores mejorar la eficacia de sus tratamientos, desde un punto de vista económico y medioambiental. El libro recoge soluciones de tipo práctico, de gran utilidad para los olivareros en las situaciones más frecuentes. Las autoras son Ingenieros Agrónomos con amplia experiencia en malherbología y aplicación de herbicidas en el olivar.
Poda del olivo. Moderna olivicultura (6ª edición)
Autores: M. Pastor y J. Humanes 376 páginas | Precio: 30 e I.S.B.N. 978-84-92928-02-6
Con más de 10.000 ejemplares vendidos, la nueva edición de “La poda del olivo (moderna olivicultura)”, vuelve a tratar todos los aspectos relacionados con la poda del olivar, así como su interrelación con otros factores productivos, desde los fundamentos biológicos y agronómicos, a los nuevos y modernos instrumentos de poda y su mecanización, la seguridad en el trabajo y la destrucción provechosa de los restos procedentes de la poda, realizándose un seguimiento de los sistemas a lo largo de la vida de la plantación (vivero, formación, producción, renovación y replantación). Ante la fuerte demanda informativa que generan aspectos como la poda del olivar de regadío y las nuevas plantaciones superintensivas son temas que se tratan en profundidad desde la quinta edición del libro de la poda. Los autores, José Humanes y Miguel Pastor, son Ingenieros Agrónomos y especialistas en temas de olivicultura sobradamente reconocidos en todo el sector internacional del olivar y del aceite de oliva.
Pueden solicitar los ejemplares a través de nuestro correo electrónico: documentacion@tecnipublicaciones.com
Protección fitosanitaria del olivar
Autores: M. L. Soriano Martín, A. Porras Soriano y A. Porras Piedra 112 páginas | Precio: 15,03 e I.S.B.N. 978-84-85441-58-7 Incluye CD-ROM
En la moderna olivicultura, la protección fitosanitaria se hace imprescindible para el mantenimiento de la producción rentable y el mantenimiento de calidades, lo que obliga a la máxima eficiencia en el control de plagas, enfermedades y vegetación adventicia. Para alcanzar esta eficiencia el libro informa tanto sobre el conocimiento biológico de los agentes nocivos como de la técnica de aplicación de los productos fitosanitarios con la valoración de la calidad de su distribución sobre la planta. De esta manera, se conjugan la disciplina fitopatológica con la relacionada con la maquinaria agrícola, orientada principalmente a la pulverización de productos fitosanitarios.
Documentación
912 972 130
13
oleomercado
Asemesa LAS EXPORTAciones de aceituna de mesa aumentan un 15,8% en 2012 pero Los márgenes comerciales y la cuota de mercado caen
Ventas y rentabilidad no van a la par El balance anual sobre el sector de la aceituna de mesa realizado por Asemesa confirma la recuperación de las exportaciones pese a la crisis, al haber aumentado un 15,86% durante 2012 y alcanzar los 630,6 millones de euros. Sin embargo, advierte que la rentabilidad no ha ido pareja al incremento de ventas. ASEMESA ha presentado el balance correspondiente al pasado año ejercicio, marcado por el evidente aumento de las exportaciones, cifrado en un 15,85% con respecto a 2011. Esto se traduce en un volumen total de exportación anual de 323,7 millones de kilos por un valor de 630,6 millones de euros, según datos de Aduanas. Pese al buen dato, en Asemesa se muestran cautos debido a que la rentabilidad ha descendido, “el aumento de las exportaciones ha supuesto un récord histórico del que obviamente nos alegramos, pero debemos reconocer que este auge se debe en gran parte al esfuerzo en reducción de márgenes comerciales realizado por el sector en aras de mantener su liderato y su competitividad”, ha comentado Antonio de Mora, director-gerente de Asemesa. En cuanto a los destinos, y según datos de Aduanas y ASEMESA, las exportaciones a la zona comprendida por EEUU, Puerto Rico y Canadá haN aumentado un 9,6%, mientras que en el caso de la Unión Europea ha crecido un 8,9% y en Rusia y los países del Este un 5,7%. Destacan especialmente los incrementos experimentados en la zona Centro-Sudamérica, gracias sobre todo a estados como Venezuela y Brasil. Por países, EE.UU. sigue liderando el ranking de países importadores de aceitunas de España con un 22.1% del total de las exportaciones. Le siguen Italia con un 10,1%, Rusia con un 7,6% y Francia con un 6,2%. “En general, hemos registrado un buen 14
comportamiento en la mayoría de los países a los que exportamos, contando con casos especialmente llamativos como los de Brasil y Argelia al haber multiplicado por seis sus importaciones el primero y por 16 el segundo, aunque obviamente, queda por saber ahora si se trata de crecimientos de índole coyuntural o en los próximos años se mantendrá una buena parte de estas exportaciones”, ha apuntado de Mora. No obstante, el director-gerente de Asemesa alerta de la pérdida de cuota de mercado mundial tanto en producción como en exportación, “tradicionalmente hemos disfrutado de un liderato indiscutible, pero cada año se va recortando más debido al empuje de los países competidores cada vez más competitivos”. En este sentido, apunta que “España ya sólo representa el 21% de la producción mundial y el 39% de la exportación”.En lo que refiere al mercado nacional en 2012, se ha logrado contener la tendencia de descenso del consumo registrada en los últimos años, manteniendo cifras similares a las de 2011, algo que el director-gerente de Asemesa valora positivamente, “sobre todo en la situación de crisis interna en la que nos encontramos”. En este sentido, de Mora destaca “la magnífica labor de promoción desarrollada por la Interprofesional del sector tanto en España, con la exitosa iniciativa de los talleres populares y el Aceituning como a escala internacional”. El mercado nacional supone el 37% de las ventas totales del sector y sigue liderado por la aceituna manzanilla rellena de anchoa.
oleomercado Datos de producción España es el primer país productor de aceitunas de mesa del mundo, seguido a mucha distancia de otros países como Egipto, Turquía, Siria, Argelia, Argentina, Grecia y Marruecos. La producción media mundial de las últimas cinco campañas asciende a 2.371.000 toneladas, de las cuales 511.500 se produjeron en España, es decir, un 22% del total. A nivel nacional, y atendiendo a los datos de la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), en la campaña 2011/2012, la producción nacional de aceituna de mesa fue de 520.561 toneladas. Las producciones situadas en la comunidad de Andalucía alcanzaron un total de 413.700 toneladas, lo que supone el 79%
de la producción nacional. En este sentido, Sevilla con 296.600, Córdoba con 61.400 y Málaga con 50.600 son las provincias con mayor producción. Por su parte, las industrias ubicadas en Extremadura generaron 101.900 toneladas, lo que supone el 20% de la producción nacional, correspondiendo a la provincia de Badajoz 58.000 y a Cáceres 43.900. Número de industrias Según datos de la AAO, en la campaña 2011/12, se han cifrado en un total de 402 las empresas dedicadas al entamado. La
distribución geográfica por comunidades autónomas es la que se muestra en una de la gráfica de página 14. Siguiendo con los datos de la AAO, en la campaña 2011/12 han sido 256 las empresas dedicadas al envasado. La distribución geográfica por comunidades autónomas la vemos también en uno de los gráficos. Sector relevante El sector es de gran relevancia en el conjunto de la industria agroalimentaria nacional, tanto por el número de empleos que genera como por su volumen de producción y exportación, liderando España el mercado mundial en ambos conceptos.Supone un total de 8.000 em-
Inversión promocional de aceituna de mesa 2012: casi 2.000.000€
Polonia 140.000€
Reino Unido 200.000€ Francia 475.000€
Ucrania 90.000€
Rusia 340.000€
Eslovaquia Hungría 82.600€ 82.600€
Chequia 141.600€
Méjico 90.000 eur
Australia 100.000€
La labor promocional en los mercados exteriores arranca en 2006 a través de Asemesa, y desde 2007 corre a cargo de Interaceituna. En 2012, las actividades de promoción se han desarrollado en diez destinos, siendo Hungría y Eslovaquia los nuevos mercados estratégicos. El presupuesto ha ascendido a casi dos millones de euros. El abanico de actividades de promoción ha sido amplio: promoción en el punto de venta, actos de RRPP como shows gastronómicos, talleres culinarios o envíos especiales a medios de comunicación, acuerdos editoriales, presencia en ferias gastronómicas internacionales, así como contenido en webs, redes sociales y blogs. Siempre con los mismos objetivos: difundir las propiedades nutricionales y su versatilidad tanto en usos como en formas de consumo.
15
oleomercado
Asemesa CLAVES DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA ACEITUNA DE MESA MERCADO NACIONAL • Muy fragmentado (500 millones en 400 operadores). • Pequeña dimensión unitaria en volumen • Gran capacidad industrial (sobredimensión sector) • Grandes producciones en aumento (crecientes según aceite) • Demanda estable (no crecen ventas) • Clientes concentrados: poco poder negociador • Producto poco diferenciado (competitividad vía costes) • Márgenes inexistentes • Dificil situación financiera (crisis + deficit estructural) • Sector en vias reestructuración Los Nuevos Competidores • Egipto, Turquía, Argentina, entre otros • Sectores estratégicos para sus gobiernos • Diferenciación brutal en costes de la materia prima • Globalización de la información, acceso directo a la tecnología • Proximidad a los mercados y/o canales de distribución el comprador • La distribución cada vez más concentrada acapara un mayor volumen de ventas y por ello se buscan nuevos compradores fuera • La informacion es poder. La información de los compradores es incluso mayor que la del propio sector • A mayor tamaño requieren mayor tamaño del proveedor • Las oscilaciones del precio en origen no se trasladan al consumidor, las está asumiendo el sector envasador el Proveedor • Ni agricultores ni entamadores ni industriales tienen dimensión equiparable a los controladores de materias primas • Los proveedores de incorporables ya se han concentrado, imponiendo sus precios y condiciones • El sector es residual en la cuenta de explotación de los proveedores de incorporables *fuente: Juan Soler Olid, Grupo Hojiblanca
pleos directos, más de seis millones de jornales por la recolección y el cultivo del olivo, a los que hay que añadir los originados por las empresas y fábricas auxiliares como las de vidrio, hojalata, cartonaje, maquinaria, transportes, etc. Esto supone el 27% del empleo generado por el sector nacional de conservas y preparados de productos vegetales, participando con un 22% en el valor nacional de este sector y aportando al PIB alrededor de 1.000 millones de euros. consumo internacional Los datos del COI develan que el consumo medio de las cinco últimas campañas asciende a 2.344.700 y se reparte por países según el gráfico de 16
pág.15. España se sitúa en el cuarto lugar del ranking con un consumo medio de 155.700 toneladas. consumo nacional Para el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricutura y Medio Ambiente, en lo que atañe al consumo nacional de aceitunas de mesa, en 2012 el consumo nacional de los hogares ascendió levemente. Para hostelería y restauración no se publican datos desde el año 2011. Según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI), la exportación media mundial de las últimas cinco campañas alcanzó las 860.400 TM (peso neto escurrido). España es el primer país exportador
de aceituna de mesa con gran diferencia, 342.300 TM, seguido de Grecia, Egipto, Argentina, Marruecos, Turquía, Siria, Perú, Portugal e Italia. En cuanto a los datos de Aduanas, en el año 2012 las exportaciones de aceitunas de mesa de España, incluyendo los envíos a los países de la Unión Europea, alcanzaron la cifra de 323.691 TM (peso neto escurrido), cuyo valor asciende a unos 630,6 millones de euros. Como se aprecia en un gráfico de esta página, las exportaciones españolas en el año 2012 han experimentado un crecimiento del 16% respecto al año 2011. En el año 2012, constatamos que las exportaciones han experimentado aumentos en todas las zonas geográficas. Las ventas realizadas dentro de la UE tienen un papel preponderante en las exportaciones españolas de aceitunas seguidas del bloque USA/Canadá/Puerto Rico, y de lejos por Europa del Este, Países Árabes, Centro-Sudamérica y resto del Mundo. Haciendo un análisis por países, en la actualidad España exporta aceitunas de mesa a más de 120. En 2012 su principal mercado ha sido Estados Unidos con un 24% de las exportaciones, seguido de Italia, Rusia y Francia. El resto de países que completan las diez primeras posiciones son, por este orden, Alemania, Portugal, Arabia Saudí, Brasil, Canadá y el Reino Unido.
martinis. Sin embargo, el martini como un cóctel ha reducido su popularidad en los últimos años, debido a una combinación de ser percibido como pasado de moda, sobre todo entre los consumidores más jóvenes, y también debido a la reinvención de la categoría cocktail, con nuevas combinaciones de martinis no tradicionales
creadas por bares, la gran mayoría de los cuales no requieren aceitunas”. Otro dato lo encuentra este experto en marketing “en las pizzerías, donde ya no hay pizzas con ingredientes fijos. Las aceitunas de mesa parecen haber sufrido en favor de otros ingredientes”. Por otra parte, afirmó que “la creciente popularidad de la dieta mediterránea entre los consumidores de Estados Unidos no se ha traducido en platos que incluyen las aceitunas. De hecho, al igual que con las ventas al por menor de aceitunas de mesa, los usos de las aceitunas en platos como ensaladas parece ser cada vez más el dominio exclusivo de los restaurantes más elegantes y establecimientos de foodservice, especialmente porque cambia la mezcla étnica de EEUU, y los grupos de inmigrantes mediterráneos se homogeneizan dentro de la mezcla cultural genérica del país. Esto está motivando que los establecimientos estén cambiando sus menús para dar un mejor servicio a esta nueva base de consumidores, en crecimiento”l
OLEOMERCADO
Las ventas en los EE.UU. De los países de origen, España es el mayor proveedor de aceitunas de mesa a los EE.UU. Sin embargo, como ocurre con el aceite de oliva, su participación en este inmenso mercado ha disminuido constantemente desde 2004, cuando representaron el 62,4 por ciento de la oferta de importación a los EE.UU. Finbarr González O`Sullivan, Marketing Manager de Agrosevilla, el primer exportador de aceituna de mesa, lo explicó de forma clara en una reciente jornada sobre aceituna de mesa: “Han bajado los dos canales de comercialización: Descenso del 16% en Retail: y en Foodservice, el 17%”. ¿A qué se debe este descenso en el consumo? se preguntaba González. “El COI baraja tres posibles factores, todos vinculados a una reducción en los consumidores de aceituna y a un cambio de tendencia en el comportamiento de los consumidores en general”, afirmó. “Uno de los principales usuarios de las aceitunas en los EE.UU. es la industria de bares, que utiliza las aceitunas en la preparación de
17
oleoclub
Inmaculada Herrador Lindes , Fundación “Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén”
Plan para posicionar Jaén como centro mundial del aceite
E
n el año 1997 se pone en marcha en la provincia un intenso proceso de planificación estratégica territorial que aún continúa vivo y especialmente activo. Los buenos resultados de este primer proceso de planificación hicieron que en 2009 los patronos de la Fundación “Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén” tomaran la decisión de impulsar la elaboración de un segundo plan estratégico para la provincia. Con vistas al 2020. El II Plan se diseña en un momento en que la economía provincial atraviesa, junto a la andaluza, la española y la europea por especiales dificultades y en el que las perspectivas a corto plazo no son nada halagüeñas. El esquema básico del II Plan Estratégico de la provincia de La provincia no ha Jaén, recogía 8 Estrategias de sabido aprovechar Desarrollo Económico y Social, y una de ellas, la 6ª, tiene una al máximo la gran importancia: “Jaén, centro fortaleza de mundial del aceite de oliva”. indiscutisu producción bleEsqueunaJaénrealidad posee el liderazoleícola, ya que go mundial en la producción de existen significativas aceite de oliva: en la campaña el valor alcanzado por carencias en la 2010-2011 la misma fue de 588.000 Tm, lo comercialización que supone un 42,39 por 100 del y se percibe una total nacional y casi un 20 por del producido en el mundo. acusada falta de 100 La trascendencia que el binocompetitividad mio olivar-aceite de oliva tiene en nuestra tierra es económica, pero también social y cultural, ya que, por un lado, esta actividad contribuye a fijar la población al territorio y, por otro, forma parte de la identidad de la provincia. Asimismo, la cultura del olivo tiene un cierto potencial turístico que, adecuadamente explotado, puede reforzar la oferta de productos disponibles en Jaén para quienes nos visitan. A pesar de la importancia de la producción oleícola jiennense, la provincia no ha sabido aprovechar al máximo esta fortaleza, ya que existen significativas carencias en la comercialización de este producto y se percibe una acusada falta de competitividad del sector. Respecto a las deficiencias en materia de comercialización, cabe señalar como una de sus causas la escasa implicación del sector productor en los mercados finales. Ésta se explica en parte por la propia estructura del mercado, caracterizado por la existencia de un gran número de productores de pequeño tamaño (en España existen 1.742 almazaras (2011), de las cuales 327 están radica18
das en Jaén), frente a un reducido grupo de operadores de demanda (envasadores), de dimensión elevada y con una capacidad negociadora muy fuerte, lo que les permite influir sobre las condiciones contractuales, especialmente sobre los precios. El reducido poder de negociación derivado del tamaño de los productores justifica la necesidad de concentrar la oferta de aceite de oliva, mediante la integración de los mismos en cooperativas de segundo o ulterior grado o sociedades, que alcancen una dimensión óptima que les permita estar en condiciones de actuar sobre los precios y mejorar la comercialización. Otro factor a tener en cuenta es que el consumidor final no suele percibir las diferencias entre los distintos tipos de aceite –debido a las confusas denominaciones-, lo que complica la labor de posicionar el virgen extra como el de máxima calidad por sus ventajas saludables. En ese sentido, se echan en falta más acciones promocionales del aceite de oliva en general, y del virgen extraen particular, que permitan que los consumidores puedan diferenciar las distintas variedades que existen en el mercado y discriminar los precios según calidades. Por otra parte, conviene señalar la necesidad de seguir desarrollando acciones para estimular la cultura empresarial y la profesionalización del sector, así como para incrementar la rentabilidad de las explotaciones tradicionales, tal y como se viene haciendo en los últimos años con la modernización de la superficie de regadío, la reconversión del olivar menos competitivo o la creciente mecanización de las explotaciones. Asimismo, es necesario continuar avanzando en el desarrollo de fórmulas que permitan la generación y el aprovechamiento de economías de escala, tales como centrales de compras o empresas de servicios especializados. Uno de los aspectos sobre los que se viene incidiendo en el sector desde hace tiempo es la calidad, estimulando para ello la producción de aceite oliva virgen extra (en 2010 supuso el 16,64 por 100 del total de operaciones registradas por el POOL) y la que se realiza bajo figuras de calidad certificada. En ese sentido, resulta destacable que en la provincia de Jaén existen tres denominaciones de origen (Sierra Mágina, Sierra de Segura y Sierra de Cazorla), así como la iniciativa para lograr una Indicación Geográfica Protegida, que abarcaría gran parte del territorio olivarero jiennense. El aceite de oliva, asimismo, está considerado como una de las grasas más beneficiosas para la salud, en su condición de elemento base de la dieta mediterránea y es un hecho sobradamente conocido, y científicamente demostrado, que tiene ventajas terapéuticas, debido a sus componentes exclusivos, lo que sumado a los nue-
oleoclub
vos hábitos de vida, está motivando que se incremente su consumo a nivel mundial. La provincia de Jaén, como principal productor de este bien y aprovechando esa tendencia, ha de seguir apostando por el conocimiento del olivar y el aceite de oliva, tal y como ha venido haciendo en los últimos años, a fin de situarse como referente a nivel mundial en la investigación de este producto. Se ha de constatar, por otra parte, que el empleo de aceite de oliva en la industria agroalimentaria es muy reducido, por lo que se debe continuar investigando el desarrollo de nuevos productos basados en él. Se han de seguir emprendiendo, además, actuaciones dirigidas a incrementar el uso de este aceite en los establecimientos del canal HORECA (hostelería, restauración y catering) y a evitar el relleno de botellas en los mismos. Finalmente, conviene subrayar la utilidad de poner a disposición del sector instrumentos que permitan garantizar la calidad del aceite de oliva, ya que en la actualidad se detecta una carencia en equipamientos de este tipo en Jaén, lo que motiva la necesidad de recurrir a laboratorios radicados en otras provincias. Los objetivos de la estrategia 6: “Jaén, centro mundial del aceite de oliva”, tienen identificados 68 retos, de los cuales trece son muy importantes: 1. Liderar el mercado mundial de aceites de oliva vírgenes de calidad.
2. Política de precios que cubra los costes de producción y permita precios adecuados en función de las distintas calidades. 3. Desarrollar acciones promocionales del aceite de oliva virgen (extra). 4. Mejorar la comercialización de los aceites de oliva. 5. Concentrar la oferta de aceite de oliva. 6. Mayor profesionalización del sector. 7. Poner a disposición del sector un instrumento que le permita garantizar la calidad del aceite. 8. Investigar y aprovechar las ventajas saludables y terapéuticas de los aceites de oliva. 9. Mejorar la productividad y competitividad del sector. 10. Desarrollar la cultura empresarial en el sector. 11. Definir inequívocamente las denominaciones de los aceites de oliva. 12. Incrementar el uso de los aceites de oliva en la hostelería y la restauración. 13. Aumentar la investigación y el desarrollo tecnológico del sector. Proyectos Para alcanzar los objetivos estratégicos consensuados para “Jaén, centro mundial del aceite de oliva” se han propuesto y concretado 8 proyectos estructurantes. A
19
oleoclub
continuación se recoge un resumen de los mismos 1. Actuaciones para la mejora de la calidad y de la comercialización del aceite de oliva: - Fomentar la producción integrada y ecológica de aceite de oliva. - Creación e impulso de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Aceite de Jaén” que, conjuntamente con las denominaciones de origen, apoye la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra. - Crear una marca de calidad para diferenciar los “aceites de la producción”. - Impulsar la promoción de los aceites mediante campañas de comunicación destinadas a consumidores finales, prescriptores, hostelería, etc. - Promoción del aceite de oliva virgen extra como parte integrante de la pirámide de la dieta mediterránea. - Plan de Internacionalización del Sector Oleícola. - Prohibición del relleno de botellas en el canal HORECA. - Desarrollo de iniciativas tendentes a la potenciación del uso del aceite de oliva de calidad por parte de la industria alimentaria. 2. Jaén, referente para la cay la seguridad alimenEl consumidor final lidad taria del aceite de oliva: no suele percibir - Definir los tipos de aceite de oliva y los métodos de análas diferencias lisis necesarios para evitar la entre distintos tipos confusión del consumidor y el fraude de calidad. de aceites debido - Laboratorio arbitral paa las confusas ra el aceite de oliva (laboratorio pro-calidad donde se denominaciones, contemple un panel de catas lo que complica acreditado, fisicoquímico y de valoración sensorial). la labor de - Laboratorio de servicios posicionamiento avanzados de calibración, metrología y calidad. del virgen extra por 3. Actuaciones para mela productividad y su calidad y sus jorar competitividad del sector: ventajas - Favorecer la concentrade la oferta de aceite de saludables ción oliva. - Creación de centrales de compras y también de servicios. - Creación de empresas especializadas de servicios olivareros y oleícolas. - Realizar un proyecto global de reconversión del olivar poco competitivo. - Fomentar la diversificación de productos, residuos y subproductos del olivar. 4. Actuaciones para la profesionalización del sector y el fomento de una cultura empresarial: - Ciclos formativos en olivicultura y elaiotecnia (p. ej. la creación del Título de Formación Profesional de Grado Superior en Olivicultura). - Cursos de experto (p. ej. la impartición de un Curso de Experto en Gestión Medioambiental de Almazaras). - Titulaciones de grado superior (p. ej. la creación del 20
Grado en Industria Agroalimentaria). - Programa de apoyo para la incorporación de profesionales en el sector. - Favorecer la formación permanente de los profesionales del sector. 5. Jaén, referente mundial de la investigación sobre olivar, aceite de oliva y salud: - Investigación y desarrollo de técnicas analíticas que permitan identificar los parámetros de calidad organoléptica y detecten el fraude en calidad. - Potenciar la investigación y transferencia tecnológica sobre el olivar y el sector agroindustrial. - Centro de ensayo, desarrollo y formulación de nuevos productos. - Desarrollo del mapa del genoma del olivar y sus aplicaciones. - Potenciación del Centro Tecnológico de Servicios Avanzados (CTSA) a través de la consolidación de: CEAS (Centro de Excelencia Investigadora en Aceite de Oliva y Salud), UNICA (Unidad de Investigación Compartida sobre el Aceite de Oliva) -en la que participan el IFAPA y la Universidad de Jaén-, Citoliva y Geolit. - Organización de un congreso sobre compuestos menores del aceite de oliva y su relación con las características organolépticas y de la salud. - Fomento de las posibilidades del uso del aceite de oliva virgen (convencional y ecológico) en la elaboración de alimentos funcionales, dietas y tipos de consumidores específicos. 6. Mapa dinámico del olivar y del aceite de oliva: rutas turísticas para dar a conocer y promocionar todo lo relacionado con el olivar y el aceite de oliva. - Museo Activo del Aceite de Oliva y la Sostenibilidad (desarrollo y producción de contenidos). - Almazara “escaparate” en Jaén (creación). - Museo de La Laguna (puesta a punto, musealización e integración en la red de museos). - Restauración de molinos antiguos. - Agrotiendas rurales. - Expoliva, feria referente internacional del olivar y el aceite de oliva. - Candidatura de “Paisajes del Olivo del Mediterráneo” a Patrimonio Mundial de la UNESCO. - Agroturismo del olivar y del aceite. 7. Desarrollo de la Ley del Olivar - Elaboración del Plan Director del Olivar. - Desarrollo de contratos territoriales y de explotación. - Creación del Consejo Andaluz del Olivar. - Desarrollo de ayudas que compensen los hándicap productivos. - Desarrollo de actuaciones en: - Transformación, promoción y comercialización de los productos del olivar. - Coordinación y vertebración del sector del olivar y su cadena de valor. 8. Actuaciones en materia de regadíos: - Ordenación y regularización de regadíos. - Modernización de los regadíos en la provincia. - Consolidación de la superficie de regadío en el olivar de la provincia. - Mejora de la eficiencia de los regadíos l
oleoclub
Eloy de Sola, Responsable de Gran Consumo y Distribución de Capgemini Consulting
Digital transformation: retos en la nueva era digital
M
ucha de la literatura que se ha escrito en torno a la transformación digital de las compañías se centra en empresas digitales de nueva creación o empresas de alta tecnología, como Amazon, Apple o Google. Las grandes compañías tradicionales, con décadas de historia empresarial, son simplemente diferentes y su manera de abordar los retos digitales también debe serlo. Con esta filosofía, Capgemini y el MIT Center for Digital Business Consulting, establecieron en 2010 un marco de colaboración, aún vigente, para investigar cómo las grandes compañías tradicionales de todo el mundo están gestionando los retos - y aprovechando las oportunidades – de la TransformaDigital. Un estudio ción La primera fase del estudio, baamericano concluye sada en entrevista a 157 ejecutivos de 50 grandes empresas en que ser maduro 15 países, se centró en entendigitalmente der cómo la tecnología digital está cambiando el negocio de se traslada las grandes empresas líderes y financieramente cómo éstas están incorporando ventajas utilizando las palancas a una compañía digitales, qué significa ser mahaciéndola más duro digitalmente y cuál es el marco de oportunidades y retos competitiva en su derivados. Este estudio dio lugar sector... y es algo al documento “Digital Transformation: A Roadmap for Billionque no ha hecho Dollar Companies” considerado Source.com uno de los cinco más que empezar por informes más influyentes de la última década.
Una vez entendido el marco de transformación digital y las implicaciones que representa la madurez digital de las compañías era necesario identificar los componentes esenciales de madurez digital y cuantificar los resultados para examinar la correlación entre la madurez digital de una compañía y su desempeño financiero. El estudio “The Digital Advantage: How digital leaders outperform their peers in every industry” (basado en encuestas a 469 altos ejecutivos de 391 empresas de todo el mundo y todos los sectores) concluye sin reservas que ser maduro digitalmente se traslada financieramente a una compañía haciéndola más competitiva en su sector. Y esto no ha hecho más que empezar… ¿Qué poner en marcha? Las empresas están transformando digitalmente tres áreas clave de sus negocios: la experiencia del cliente, los procesos operativos y los modelos de negocio (Figura 1). Dentro de cada uno de los tres pilares existen diferentes áreas de acción o iniciativas digitales que constituyen los bloques de actividad digital sobre los que una empresa debe de ser capaz de apalancar sus activos estratégicos. En la actualidad, ninguna empresa de la muestra ha abordado de una manera holística los nueve elementos. Por el contrario, los directivos están seleccionando entre estos bloques digitales para avanzar en la madurez digital atendiendo a los principales activos estratégicos de la compañía y a su marco competitivo sectorial. • La experiencia de cliente: es posiblemente el eje más visible de la transformación digital de las compañías y descansa sobre el criterio de que la relación em-
21
oleoclub
presa-cliente está en plena transformación, que no evolución, derivada de los facilitadores digitales: el entendimiento del consumidor, los nuevos canales de comunicación y multicanalidad, y el acercamiento al cliente personalizado. • Los procesos operativos: en el eje de procesos encontramos las grandes oportunidades de eficiencia derivadas de facilitadores digitales. La digitalización de procesos, la facilitación de trabajo a través de redes internas o herramientas de teletrabajo y la gestión del performance facilitando la toma de decisiones de negocio con transparencia sobre los impactos de las mismas son los bloques digitales relativos a eficiencia operativa. • El modelo de negocio: son los bloques de transformación más estructurantes pero con un carácter más sectorial. La digitalización de los modelos de negocio actuales, la aparición de nuevos productos y servicios digitales y la globalización de los modelos de negocio son bloques que deben llevar a las empresas a planteamientos más estratégicos e innovadores. Como vector clave en la facilitación de los ejes de transformación digital el modelo resalta la necesidad de revisar las capacidades digitales para abordar con éxito la transformación en términos de personas, procesos y herramientas analíticas. ¿Cómo ponerlo en marcha? Tras la reflexión acerca de las oportunidades digitales asociadas a bloques de transformación e iniciativas (el “QUÉ), el estudio entra de lleno en el “CÓMO”. Muchas empresas atendiendo al “ruido” mediático del despegue de la era digital, y siguiendo patrones menos ambiciosos pero similares a los de la burbuja de Internet de finales de los 90, han puesto en marcha diferentes iniciativas digitales pero sin criterios claros de visión y estrategia de negocio. Desde nuestra perspectiva, existen cuatro aspectos a considerar para garantizar que las compañías gestionen adecuadamente el proceso de transformación digital: • Tener una visión digital clara y estructurada de los retos y oportunidades de la transformación digital y formular una estrategia digital implícita en la estrategia corporativa de la compañía. Esta visión debe de formarse desde la alta dirección y no desde departamentos funcionales por mucho que estos tengan un rol relevante en las implicaciones específicas. 22
• Estructurar un modelo de gobierno digital que garantice la puesta en marcha de la visión digital y las iniciativas asociadas. Este es un aspecto muy relevante para garantizar la asunción de nuevas actividades y responsabilidades, la objetivación de los retos y su seguimiento en forma de KPI y en definitiva, la gobernabilidad de una nueva dimensión empresarial que en un principio es difícil de empujar dentro de las dinámicas establecidas de las compañías tradicionales. • Obtener el compromiso organizativo y dotar de la gestión del cambio necesaria para articular el concepto de transformación de la compañía reforzado por los matices derivados de la incertidumbre y falta de seguridad de adentrarse en un terreno como el digital en proceso de crecimiento y estructuración. • Diseñar un plan de transformación digital que asegure la puesta en marcha tanto de las líneas de trabajo asociadas a las iniciativas digitales, como en aquellas relativas a la de gestión del cambio La madurez digital de las compañías La madurez digital de una compañía es la combinación de dos dimensiones relacionadas: la intensidad digital (el “QUÉ) y la gestión de la transformación digital (el “CÓMO”). Utilizando estas dos dimensiones como ejes, el estudio posiciona a las empresas en cuatro grandes grupos atendiendo a su madurez digital: • Principiantes: presentan poco avance en sus capacidades digitales, aunque pueden tener madurez en aplicaciones tradicionales como ERP o e-commerce. Algunas compañías pueden ser Principiantes por decisión, pero la mayoría se encuentran en este cuadrante por falta de ambición digital. • Fashionistas: han implementado o experimentado diversas aplicaciones digitales atractivas. Algunas de éstas iniciativas pueden crear valor, pero no todas. Mientras las aplicaciones aparentemente funcionan correctamente, no han sido implementadas con una visión de generar sinergias entre ellas. • Conservadores: prefieren la prudencia sobre la innovación. Entienden la necesidad de una visión unificada, un modelo de gobierno y una cultura corporativa que asegure que las inversiones son gestionadas correctamente. Sin embargo, son escépticos respecto al valor de las nuevas tendencias digitales, siendo algunas veces perjudicial. • Maduras Digitalmente: entienden realmente como generar valor a través de la transformación digital. Combinan una visión transformadora, un gobierno prudente y un compromiso con la inversión necesaria en nuevas oportunidades. Una vez establecida la matriz de madurez digital, el estudio investiga el valor económico que supone estar en los diferentes cuadrantes. Para ello, se analizaron diferentes ratios financieros de las 184 empresas de la muestra que cotizan en bolsa. Las conclusiones de este análisis fueron muy asertivas respecto al valor que supone para la compañía ser madura digitalmente (Figura 3): • La intensidad digital ayuda a las empresas a obtener y gestionar una mayor eficiencia de activos en términos de facturación. Las empresas maduras en la dimen-
oleoclub
sión intensidad digital (eje de la matriz vertical) son más eficientes en la generación de ingresos. En un conjunto de ratios analizados incluidos los ingresos por empleado y la rotación de activos fijos, Fashionistas y Maduras Digitalmente superan los promedios para las diferentes sectores entre un 6% y un 9%. • La dimensión de la gestión de la transformación digital, tiene un impacto claro en términos de rentabilidad. En promedio, Conservadores y Maduras Digitalmente son respectivamente un 9 % y un 26% más rentable que la media de competidores de su sector medido en indicadores cómo el EBIT y beneficio neto. En estas empresas, la fuerte visión y el modelo de gobierno ayudan a alinear las inversiones digitales eliminando actividades que entorpecen la visión de futuro. • Los Maduras Digitalmente, empresas maduras en ambos ejes, superan en los principales ratios a las empresas de su sector de actividad. En promedio, son el 26% más rentables, generan un 9% más de ingresos y crean más valor para el accionista reconocido en un 12%. Oportunidades y retos para el sector de la distribución El sector de la distribución se sitúa dentro de los más avanzados en términos de madurez digital, en el inicio del cuadrante clasificado como Maduras Digitalmente. Realmente el sector lleva ya años, desde el 2000 en nuestro país, abordando temas digitales a través del canal de venta on-line, si bien en los últimos años nuevos desafíos han irrumpido en el sector acelerando su transición digital. El sector de distribución es uno de los que se está viendo más impactado por toda la revolución digital, fundamentalmente en lo que atañe a la transformación de la experiencia de cliente. Es en este sector donde las palancas de desarrollo comercial se hacen más evidentes y se estructuran no sólo en ventaja, sino en necesidad competitiva. El citado estudio distingue como áreas de desarrollo digital las siguientes oportunidades en el eje de la intensidad digital: • Foco principal en la experiencia de cliente: los canales digitales constituyen una oportunidad única para el retailer de entender en profundidad a sus clientes y su comportamiento de compra y trasladar una experiencia adaptada y, por qué no, personalizada. Por un lado, el desarrollo de herramientas analíticas permite entender al shopper y su relación con la enseña en términos de compra e incluso de fidelidad. Por otro, el uso de redes sociales, el desarrollo de comunidades y la exploración de su comportamiento “fuera del establecimiento” nos puede ayudar a ir más allá y conocerlo fuera de la tienda. • Liderazgo digital a través de la integración multicanal: como muestra el estudio Digital Shopper Relevancy, el consumidor espera una experiencia de compra multicanal integrada y coherente. La integración del canal presencial con los canales digitales (dispositivos en tienda, el móvil, el e-commerce y los medios sociales) será una necesidad no sólo para la pura transacción de compra, sino durante las diferentes fases relativas a la misma como la información y comparación de productos
y servicios, la revisión de ofertas y promociones, la ubicación de tiendas…. Destaca el desarrollo de los medios sociales y de las soluciones de movilidad en el sector que está por encima de la media. Su uso principal actual es como herramienta de reputación de la enseña y como herramienta de comunicación de ofertas y promociones. Algunos distribuidores van más allá desarrollando comunidades virtuales que buscan trasladar la experiencia de compra del canal físico al digital fomentando el engagement con el consumidor. • Poco desarrollo digital en los procesos operativos: dentro de nuestro marco de reflexión digital, el sector destaca por el poco desarrollo de las oportunidades ligadas a iniciativas de digitalización de los procesos. Otros sectores como la banca o los seguros se sitúan muy por delante en iniciativas de esta índole. Sorprende que siendo un sector tan ligado a las operaciones, no haya sido capaz de buscar la eficiencia a través de una mayor digitalización en los procesos. La desconexión en algunos operadores entre las estructuras de decisión comercial en central, la operativa del punto de venta y las operaciones ligadas al movimiento de mercancías puede explicar este relativo retraso en la adopción de buenas prácticas. Respecto al eje vertical de la matriz (el “CÓMO”) el estudio revela una falta de visión generalizada del sector en torno a la transformación digital de la compañía. Pone también de manifiesto que, mayoritariamente, el sector no dispone de un modelo de gobierno digital definido lo que condiciona una falta de visión estratégica de las implicaciones derivadas de la transformación digital. Por contra destaca que, a pesar de esta relativa falta de visión, el sector sí dispone de planes operativos específicos Oportunidades para el sector de fabricantes de gran consumo El sector de los fabricantes de gran consumo es también uno de los más impactados por la revolución digital. La disponibilidad de información del consumidor, la capacidad de interactuar con él y conocerle en profundidad, la cercanía a través de nuevos canales de contacto están modificando principalmente las divisiones de marketing de las empresas del sector. Lo que antes eran contactos puntuales con el consumidor a través de estudios ad-hoc y focus groups se ha convertido en una relación 23
oleoclub
constante y sostenida con los consumidores que puede impulsar el conocimiento, la innovación, el desarrollo de marca y el incremento de ventas. En la matriz de madurez digital, la media de las empresas de fabricantes de gran consumo analizadas se sitúa en el cuadrante de “Principiantes”, junto con el sector farmacéutico y de fabricación industrial. El estudio también resalta que el camino que están tomando las empresas del sector está más dirigido hacia el cuadrante de “Fashionista” que hacia el de “Maduras Digitalmente”, poniendo en marcha un gran número de iniciativas relacionadas con marketing digital. El estudio identifica las siguientes oportunidades en el eje de la intensidad digital: • Las redes sociales como palanca de interacción con el consumidor: las empresas del sector participante en el estudio pusieron de relieve el uso de las redes sociales para interactuar con el consumidor. Más de la mitad utilizan las redes sociales para monitorizar sus marcas, destacando por el ser el sector principal en la creación de comunidades en torno a las mismas o a atributos relacionados. Igualmente, destaca su uso como herramienta de media y comunicación, desplazando cada vez más los presupuestos en canales tradicionales y masivos y personalizando el modelo de relación a través de la creación de clubs. Este sector, donde la relación con el consumidor ha sido tradicionalmente intermediada por terceros en la cadena de valor, entendemos que presenta un marco de oportunidades muy relevantes relacionadas con un conocimiento de “primera mano” de sus clientes y sus necesidades. • Oportunidad en desarrollo de productos: el informe se plantea el cómo en un sector como el de gran consumo, donde la innovación de productos es una de las principales palancas de competitividad y diferenciación, el proceso de innovación no está más apalancado en herramientas digitales. La oportunidad se desarrolla tanto en el ámbito interno, con el uso de herramientas para compartir información y gestionar el proceso de una manera más ágil e integrada; cómo en ámbito externo, utilizando las redes sociales para la innovación a través de iniciativas de co-creación o el crowdsourcing. Existe un amplio recorrido de mejora en esta área para el sector, no sólo en el desarrollo de productos, sino también en servicios asociados o incluso en las fases finales de la decisión de campañas en medios. • Desarrollo limitado de nuevos modelos de negocio: el sector destaca por su un desarrollo limitado en la transformación digital de los modelo de negocio frente al resto de sectores estudiados. Desataca la baja cuota de lanzamiento de nuevos negocios digitales, de desarrollo de productos digitales e incluso la poca customización de productos. Es verdad que el sector por su naturaleza está muy ligado al producto físico, pero también lo es que no ha reflexionado en profundidad y “out of the box” sobre este aspecto. Son pocas las empresas fabricantes de gran consumo que tienen una visión clara de su estrategia digital a futuro l 24
Rosa Moreno Client Manager de TNs
¿Un canal tan distinto?
S
egún el estudio Fabricante&Distribuidor 2012 de TNS, los clientes de establecimientos de alimentación, droguería e higiene eligen su establecimiento preferido atendiendo a la importancia mayor o menor que otorgan a cuatro factores esenciales: la fidelidad al establecimiento, el compromiso con las marcas de fabricantes y las marcas de la distribución y la búsqueda de mejores precios. Todo ello se refleja en un aumento de la compra de marca blanca y en un menor compromiso con los establecimientos habituales al distribuir las compras entre mayor número de establecimientos, y en un aumento de la frecuencia de compra en las tiendas físicas. Sin embargo, el comprador de este tipo de productos a través del canal online manifiesta un compromiso y fidelidad con su establecimiento principal mucho más alto que el comprador del canal tradicional. Mientras que el 71% de los compradores online sólo compra en una enseña, un escaso 4% realiza sus compras en un único establecimiento físico. La mayoría de los establecimientos presenciales en donde se compra son considerados ocasionales (aquellos en donde no se realiza el mayor gasto en productos de alimentación, bebidas, droguería e higiene), mientras que, en el canal online las enseñas ocasionales son minoritarias. La tendencia apreciada en los últimos años apunta a una concentración del gasto en el canal online en un único establecimiento, definido como establecimiento principal, con un incremento del 9% en el último año, mientras que en la compra física la concentración del gasto retrocede en el establecimiento principal un 11%. A este respecto hay que comentar que en los últimos años se está produciendo un aumento de apertura de tiendas de las principales cadenas de alimentación en toda España. El comprador tiene cerca mayor diversidad de establecimientos que antes, le resulta más fácil comparar, probar, y decidir cuál de ellos es el que se ajusta más a sus necesidades de compra, considerando todos los productos que forman parte de su cesta habitual o solamente algunos de ellos. La cercanía a mayor número de enseñas permite seleccionar dónde comprar y qué comprar en cada caso. Sin embargo, este hecho no se produce con la misma fuerza en el canal online, en el que muy pocas compañías concentran gran volumen de compras. El comprador online se ha profesionalizado, busca una web amable, un servicio ágil que le facilite su compra. Si encuentra un establecimiento online que cumple sus expectativas, no ve motivos para cambiar, y no lo hace. Otra tendencia a destacar del comprador de productos
oleoclub
Distribución tipo establECimiento presencial donde compra
Distribución tipo establECimiento ONLINE donde compra
El reto futuro de la compra por internet estará en igualar la oferta del canal online a la del offline, tanto en surtido como en precios de alimentación en el canal online es la creciente importancia del precio como motivo de elección de establecimiento. Los motivos de elección del establecimiento online han experimentado cambios en los últimos tiempos. Mientras que hace dos años se otorgaba mayor importancia a los aspectos relacionados con la logística de la compra online (franja horaria adaptada a sus necesidades, comodidad en la compra, productos que lleguen en buen estado y la puntualidad en la entrega), en el año 2012 adquieren mayor importancia los aspectos económicos (precio y ofertas) y la rapidez en la compra. Estos motivos de elección difieren de los aspectos valorados y buscados por el comprador que va a la tienda física, más relacionados con la relación calidad precio, la calidad de la marca de distribuidor, el surtido y la proximidad. El comprador de la tienda física es un consumidor más exigente que reclama mayor calidad con menor precio. La proximidad, buenos precios en todos los productos y la calidad de la marca blanca son las motivaciones principales para la elección del establecimiento donde realiza el mayor gasto, mientras que las ofertas puntuales se buscan más en el establecimiento secundario. Fidelización En este contexto en que los buenos precios y las ofertas atractivas son decisivos en la elección de compra en las tiendas físicas, adquieren mayor importancia las tarjetas de fidelización. Se aprecia un aumento en la posesión de las mismas y en el grado de satisfacción con ellas. Los clientes aprovechan más las ventajas que les ofrecen, perciben con claridad el ahorro que suponen y sienten que están diseñadas pensando en sus necesidades concretas. Ello va en consonancia con el crecimiento que apreciamos en los últimos años de la valoración de las promociones en general. La gran mayoría de los consumidores, más del 70%, tiene en cuenta las promociones en el punto de venta y responde a las mismas adquiriendo la mar-
ca promocionada aunLos clientes del canal que no lo tuviese previsto o no fuese una de sus online son más fieles marcas habituales. a una establecimiento Los consumidores actuales que tienen mayor determinado porque presencia continuada en satisface los aspectos los establecimientos de alimentación prefieren logísticos de la compra, las promociones de descuento directo o de ma- sin embargo, aprecian yor cantidad de produc- una diferencia clara en to al mismo precio que la adquisición de mayor surtido de productos, número de unidades a precios y ofertas que se menor precio. Uno de los motivos de esto es la ma- encuentran en yor afluencia a la tienda, cada canal que permite estar al tanto de las promociones puntuales y no ven tan necesario realizar compras grandes de despensa. Los clientes del canal online son más fieles a un establecimiento determinado porque satisface los aspectos logísticos de la compra, con un crecimiento en la satisfacción en los últimos años. Sin embargo, los compradores online aprecian una diferencia clara entre la tienda online y la tienda física en cuanto al surtido de productos, los precios y las ofertas que se encuentran en cada canal. Mientras aumenta la importancia de estos aspectos en el canal online, no crece del mismo modo la satisfacción con el cumplimiento de los mismos en el conjunto de las enseñas. El reto futuro de la compra por internet estará en igualar la oferta del canal online a la del canal offline, tanto en surtido como en precios. La personalización del trato y servicio con el consumidor online puede contribuir a fidelizar aún más su relación con su web preferidal 25
GESTIÓN/DIRIGENTES
ROSA VAÑÓ SE SIENTE QUERIDA POR EL SECTOR TRAS ESTE PREMIO Y SU PRIMERA EMOCIÓN TRAS LA CONCESIÓN DEL GALARDÓN LO VIVIÓ ESTA REVISTA EN EXCLUSIVA
Premio de España a la internacionalización No es frecuente que cuando el periodista va a hacer una entrevista de carácter profesional, pueda vivir tan de cerca emociones familiares espontáneas tan intensas de tres generaciones. Poco antes de comenzar nuestra charla, Rosa Vañó recibió la noticia de que el MAGRAMA había concedido a los aceites Castillo de Canena el Premio Alimentos de España a la Internacionalización Alimentaria. 26
F
ue un momento de emoción que vivieron juntas tres generaciones: el abuelo, Luis Vañó, la hija, Rosa, y el hijo de ésta, Luis García Vañó, que estudia con la intención de perpetuar la empresa familiar en el futuro. Este premio “significa muchísimo” para Rosa Vañó. “Mi primera apuesta fue la internacional. Siempre he tenido muy presente la exportación de nuestros aceites”. Tras el premio, Rosa se siente “querida por el sector”, pero el primer pensamiento es para su equipo. Cuatro mujeres “de primera categoría, que han hecho de la compañía su bandera”. Y nos cuenta anécdotas de los primeros viajes con su más directa colaboradora, Isabel Alameda -8 años a su lado-, durmiendo incluso en lugares “no del todo recomendables” porque no encontraron nada mejor. ¿Otra anécdota? Su pasaporte está lleno de sellos bastantes años antes de caducar. “Eso también es parte del premio” nos dice. Invertimos los términos Rosa Vañó dejó hace ocho años un envidiable puesto de alta ejecutiva en una de las multinacionales más grandes y prestigiosas del mundo para consagrarse a continuar el esfuerzo iniciado por su padre en la campiña de Jaén. Tenía un coche de ensueño y un sueldo más que apetecible, pero lo dejó to-
Rosa Vañó Luis Vañó posa orgulloso con su hija Rosa y su nieto Luis García Vañó, con ganas de seguir la saga familiar en el sector de los aceites de oliva de renombre internacional.
do: “ahora gano la mitad, pero soy más feliz con lo que hago”. Su experiencia en la gestión del marketing de una gran compañía ha debido servirle sin duda para crear en pocos años una marca tan potente como “Castillo de Canena”. Pero a nosotros se nos ocurre la pregunta inversa, “que siempre he esperado –dice- y sé perfectamente lo que puedo contestar”. Así pues, Rosa, ¿qué trasladarías a una gran multinacional de tu experiencia al frente de una empresa familiar? “Lo primero, la humildad. Algunas multinacionales tienen muchas cosas buenas, pero la humildad no está entre sus principales virtudes. La humildad te da la capacidad de escuchar, la capacidad de reconocer los errores y aprender de ellos, de reflexionar. La humildad te abre muchas puertas. Para mí es muy importante la humildad”. Apunta también la capacidad para gestionar recursos “escasos” como suelen ser los de las empresas familiares en proporción a las grandes compañías. “Muchas veces no se hacen cosas en la creencia de que no se tienen recursos. En las grandes empresas los recursos suelen ser tan importantes que te atrofian la capacidad creativa, de innovar o de buscar otras referencias fuera de tu ámbito. Pero lo más importante es tener presente que los equipos humanos son los que hacen empresa. Eso suele olvidarse en las grandes compañías mientras que en las más pequeñas hay una fuerte componente emocional, de reconocimiento, hasta de supervivencia, que te hace ser consciente de la valía del equipo”. ¿Chile? Por formación –y creemos que por vocación después de charlar con ella- Rosa Vañó es una mujer de marketing. Es inevitable preguntarle por tanto cuál es el mercado que, desde el punto de vista del marketing, es más parecido al español y cuál más diferente, hablando del aceite de oliva virgen, por supuesto “En mi experiencia, mercado como el español, ninguno. Tan poco consciente de los valores que posee, tan complejo, ninguno. El mercado español es muy específico, con circunstancias y características que no se dan en otro país. Dejando aparte los aspectos de marketing, como olivarera, el mercado más diferente que he encontrado ha sido Chile. Es como Alemania en Sudamérica: eficiencia, capacidad de trabajo,
"En las grandes empresas los recursos suelen ser tan importantes que te atrofian la capacidad creativa, de innovar o de buscar otras referencias fuera de tu ámbito" 27
gestión/dirigentes/rosa Vañó
concepto de excelencia llevado a límites a veces preocupantes. Chile es inquietante por la competencia que nos puede llegar a hacer. Interviene el padre de Rosa para explicarnos cómo las teorías económicas de la escuela de Chicago se están poniendo a prueba en Chile. Los ministros de Economía y de Hacienda chilenos son discípulos aventajados de Milton Friedman, igual que el director del Banco Central del país. Y añade que ”las principales características de la economía chilena hoy son la eficiencia, el trabajo, la seriedad y la capacidad de sacrificio, y pueden perjudicar al sector de aceite de oliva español” Lo que más envidia Rosa Vañó de Chile es que se dirigen al mundo con un mensaje único: Aceite de Chile. “Ojalá nosotros saliéramos al mundo con la denominación Aceite de España”.
luis Vañó: "las principales
características de la economía chilena,eficiencia, trabajo, seriedad y capacidad de sacrificio pueden perjudicar al sector español”
No todo es dinero ¡Qué equivocados estábamos! Preguntamos a Rosa cuál cree que es la inversión necesaria para introducir el aceite de oliva virgen en un nuevo mercado. Pensábamos, sobre todo, en inversión económica. Ella, sin embargo, va más allá. Piensa en tres cosas fundamentales que considera los recursos escasos de toda compañías: “Tiempo, dinero y gente” ¡Contundente respuesta! Pero lo más importante viene a continuación. “Es más importante la gente que el dinero. Tengamos primero buenos profesionales, gente –qué bien suena esa palabra de su boca- que realmente esté cuidando el mercado. Voy a una feria, por ejemplo. Gasto dinero sin límite y luego no tengo gente que haga el seguimiento de los contactos. Lo importante de una feria no es tanto la feria en sí como el seguimiento serio, profesional, de los contactos. Eso requiere dedicación, tiempo… y gente”. Hemos llegado al segundo de los, según Rosa Vañó, bienes escasos de una compañía: el tiempo que se dedica a cultivar el mercado. “La feria, el seguimiento, todo es tiempo. Tiempo y recursos humanos más que recursos financieros. Es lo que muchos empresarios
En casa de Rosa en la presentación de Foodpairing
Rosa con uno de los muchos restauradores que asistieron a la presentación en su casa de Madrid.
28
Más de 200 personas acudieron a la presentación de Foodpairing, una nueva apuesta de Castillo de Canena por la innovación. Rosa Vañó y su equipo han sometido a análisis la estructura molecular de sus aceites Reserva Familiar Picual y Arbequina para proponer nuevas recetas innovadoras, en las que el aceite de oliva virgen extra es el ingrediente estrella. El proceso Foodpairing enriquece los maridajes y catas tradicionales. Combina la cromatografía de gases y la espectometría de masas, que actualmente se utilizan en otros ámbitos, como en la elaboración de perfumes. Es la primera vez que el laboratorio Foodpairing realiza, a nivel mundial, estos procesos con un Aceite de Oliva Virgen Extra. “Nuestros aceites extra vírgenes Reserva Familiar se abren hacia horizontes impensados, con mezclas sorprendentes, que amplían la paleta de sabores, aportando nuevas experiencias gastronómicas”, ha señalado Rosa Vañó. El sentido del olfato es responsable del 80% de nuestras habilidades gustativas y es la clave en la creación de estas combinaciones de alimentos. Bernard Lahousse, científico belga especialista en armonías moleculares y sabores -además de responsable del Foodpairing-, nos comentó que
“Tenemos que ser capaces de sorprender al cliente; Nosotros tenemos aceites espectaculares que han ganado hasta cien premios, pero ya no es suficiente" no entienden” ¿Y el dinero? “Más que cuánto dinero, la pregunta es cuánta gente formada, motivada y pagada, y cuánto tiempo está usted dispuesto a dedicar a la empresa”. Al final, siempre hay que hablar de dinero En la pregunta anterior se nos ha escapado pero volvemos a la carga. ¿Qué porcentaje del precio final del aceite Castillo de Canena corresponde al marketing? “Entre un 10 y un 12%. Cada botella de aceite es una mini-cuenta de resultados. Así, una botella puede contar muchas cosas de la empresa. Según mi forma de trabajar –la que utilizan muchas multinacionales- cada botella lleva un escandallo con imputación de costes directos e indirectos. Cada botella soporta la estructura de la compañía y todo está perfectamente recogido en su escandallo. Lo último que se aplica es el porcentaje del marketing”. En Castillo de Canena, el departamento de Marketing va más allá de lo que suele ser habitual en una empresa. Gestiona el proceso de principio a fin. Diseña el escandallo de costes de cada botella. Marketing tiene la visión global del producto y lo conoce perfectamente. Rosa nos cuenta que, por una sola vez, no fue Marketing quien hizo las cuentas y “perdimos dinero”. El marketing entendido como la herramienta eficaz para crear relaciones con los clientes debe partir de una visión estratégica global de la compañía. “Castillo de Canena trabaja sobre cinco líneas estratégicas. La primera es la trasparencia, la política de puertas abier-
tas a todos los profesionales españoles del sector”. Rosa pone mucho énfasis en la palabra “españoles”. “Debemos entender que los productores españoles no somos competencia. Somos España”. La segunda línea estratégica de la compañía es la excelencia. “La excelencia refrendada por la certificación de los procesos. No se puede hacer excelencia un día sí y otro no, ni unos meses sí y otros no. La excelencia se consigue día tras día. En el tema de la certificación ha hecho un magnífico trabajo mi hermano Fernando –trabaja directamente en el campo y la almazara-. Había ya una almazara modelo, pero sin procesos y él se ha ocupado de obtener todas las certificaciones”. Y apunta un detalle más que nos permite comprender plenamente su concepto de la excelencia: “La sonrisa que le ofreces a alguien en una feria aunque sepas que no te va a comprar, el embalaje correcto, la etiqueta bien puesta, la forma de contestar al teléfono…..”.
Bernard Lahousse es el creador del portal “estamos rompiendo barreras y las concepciones tradicionales que teníamos establecidas hasta la fecha. Éste es un método científico que identifica qué alimentos se conjugan mejor entre ellos, basándose en el principio de que lo hacen correctamente con aquellos con los que comparten los principales componentes aromáticos. El proceso consiste en el análisis molecular y de componentes aromáticos de los aceites, y después, una vez obtenidos los resultados, éstos se cruzan con una base de datos con más de 1.300 registros de alimentos y bebidas, y se seleccionan los productos que tienen componentes aromáticos en común con los aceites". Los maridajes obtenidos se representan gráficamente simulando un “árbol” (Foodpairing Tree), situando en el centro del mismo el alimento estudiado y a su alrededor, las posibles combinaciones. Chefs, cocteleros y compañías de alimentación de todo el mundo ya utilizan el portal Foodpairing que estrenará nuevo site en septiembre.“Ya lo están utilizando algunos de los mejores chefs, como Andoni Aduriz (del restaurante Mugaritz en España), Gert De Mangeleer (del restaurante Hertog jan en Bélgica) o Claude Bosi (del restaurante Hibiscus en el Reino Unido)”, ha concretado Rosa Vañó.
Bernard Lahousse explica a Santiago Botas, director de Bulkoil, los entresijos de Foodpairing.
29
lle que demuestra su dinamismo, su iniciativa:”No creo en las ferias. Las ferias son reactivas, estás esperando a que vengan a tu stand. Yo necesito proactividad, adentrarme en el mercado, conocer, entender el país” El buen marketing requiere mucha investigación, trabajo, pero también imaginación. ¿De dónde saca Rosa Vañó la inspiración? “De mirar fuera del entorno del aceite. Eso te permite preguntarte qué hay de nuevo en el mundo. Tenemos que ser capaces de sorprender al cliente con algo que nadie le ha contado ni ofrecido. Nosotros tenemos aceites espectaculares que han ganado hasta cien premios, pero ya no es suficiente. Aún hay cosas por hacer”
"Nuestra responsabilidad social corporativa comienza en casa; está orientada a que la gente de nuestros municipios, los más pobres de España, no tengan que abandonar sus pueblos" Una constante en el desarrollo de “Castillo de Canena” es la innovación. Para Rosa innovar no es cambiar el color de una botella. “El envase no crea un aceite distinto. Nuestro objetivo es crear aceites de concepto, desarrollar una innovación conceptual a partir de la experiencia”. Y después, añadimos nosotros, proporcionarle un envase original adecuado a sus características como se puede ver en los productos estrella de Castillo de Canena. La charla continúa por el terreno de la estrategia y nos lleva a dos nuevos conceptos: validación, “tiene que haber otros que hablen de ti”, y “entender con quién trabajas”. De Castillo de Canena hablan sin duda los 100 premios obtenidos en los últimos ocho años, los mejores chefs, no solo de España –Eneko Acha, Paco Roncero, Dani García, todos con tres estrellas Michelín-, sino de Singapur, Hong Kong, Bruselas y una larga lista de figuras de primera fila. “El restaurador es vital para el aceitero. En el restaurante no pides el aceite como pides el vino. El aceite lo incorpora el restaurador y si te gusta el sabor, te interesas por él, preguntas por su origen y marca… hay países en los que el 50% del volumen de mercado está en la restauración” Rosa Vañó da mucha importancia a “saber con quién trabaja” en cada mercado. A la adecuada elección de los partners. “No hay países –entendidos como mercados- mejores ni peores. Hay partners, y según sea ese partner, así será el mercado en el que te introduces”. En este punto de la conversación se le escapa un deta30
“Un valor en alza” “Somos agricultores antes que aceiteros” nos contesta Rosa cuando le preguntamos por la ¿moda? del aceite ecológico. “Si es una moda, qué bien que esté de moda; que moda tan buena y saludable. Pero va más allá del “yo me cuido”. Durante mucho tiempo hemos sido muy inconscientes con nosotros y con nuestra madre Gaia. Ahora, la componente ecológica es un valor en alza, una forma de vida y ha venido para quedarse”. Aunque Castillo de Canena no promociona aceite ecológico como tal, cuenta con certificación de agricultura integral y utiliza procesos naturales en toda la cadena de producción, del campo a la botella. “Vamos a ir más allá”, nos dice. “Vamos a investigar en la historia de nuestra familia – se remonta a principios del siglo XVIII- para ver cuánto nos une y cuánto nos separa del aceite de entonces”. Suponemos que de esa investigación saldrán nuevos aceites pero, de momento, Rosa Vañó nos adelanta que para enero está prevista la presentación de un aceite “biodinámico”. El reloj manda El reloj manda y la charla toca a su fin. Queremos no obstante hacer otras dos preguntas a Rosa Vañó, aunque las respuestas han de ser más breves de los que nos gustaría. ¿Cuál es su visión del concepto Responsabilidad Social Corporativa aplicado al olivar? “Mi visión de la RSC, la misma que venía aplicando mi padre desde hace muchos años, comienza en casa. Dando trabajo a la gente de casa, esto es, de una zona como la nuestra en la que se encuentran los municipios más pobres de España. Muchas de estas personas viven todo el año de lo que obtienen en la cosecha de la aceituna. Nuestra RSC está orientada a que esa gente no tenga que abandonar sus pueblos”. Y añade un detalle:”Para la próxima cosecha vamos a contratar a un 50% de mujeres. Tienen el mismo derecho a trabajar que los hombres y lo hacen al menos igual de bien”. Una última cuestión: ¿La nueva PAC va a caer como una losa sobre el campo español según dicen los más pesimistas? “Espero que no. De todas formas, lo que tenemos que hacer es trabajar duro y olvidarnos de subvenciones y ayudas. Es complicado, a veces difícil, pero estoy convencida de eso es lo que hay que hacer. El problema es que pocos están dispuestos a poner el tiempo, el dinero y la gente necesarios para alcanzar el éxito”l
gestión / aceitunas
gestión/
El aumento de producción de aceitunas en cultivo en seto requiere un proceso de almacenamiento diferente a las de cultivo convencional
La frigoconservación se impone antes del procesado El auge experimentado en los últimos años por el cultivo superintensivo o en seto de la aceituna supone un auténtico reto para la industria olivarera. Sin embargo, este aumento de producción, unido a la mayor rapidez de cosecha, determinan que las almazaras no puedan afrontar el procesado de la aceituna con la celeridad requerida, para evitar el deterioro del fruto, que supone la pérdida de calidad del aceite virgen.
L
a mecanización de la cosecha, la disminución de la “vecería” y el aumento de la producción han sido los factores determinantes de este éxito creciente del olivar en seto. Sin embargo, este aumento de producción, unido a la mayor rapidez de cosecha, determinan que las almazaras no puedan afrontar el procesado de la aceituna con la celeridad requerida, para evitar el deterioro del fruto, que conlleva una apreciable pérdida de calidad del aceite virgen que se extraerá. Para evitar esta situación, las almazaras tienen dos caminos, o bien aumentar su capacidad de procesamiento, adquiriendo más maquinaria, o evitar el deterioro del fruto mediante su conservación en frío. En un estudio realizado se ha comparado el almacenamiento a 3ºC de aceituna de cultivo en seto recogida a mano o con vendimiadora adaptada al olivo.
La recogida mecanizada con vendimiadoras adaptadas al olivo de aceituna ‘Arbequina’ de seto determinó la obtención de un mayor rendimiento en la extracción física de AOV en comparación con el que fue extraído de frutos recogidos a mano de los mismos árboles en el mismo día. Sin embargo, esta ventaja llevó asociada un significativo empeoramiento en los aceites extraídos de los parámetros físico-químicos que se utilizan para evaluar el deterioro hidrolítico (acidez) y oxidativo (índice de peróxidos, K232 y K270) y un descenso también significativo de su contenido fenólico y de su estabilidad ante la oxidación, aunque todo ello no supuso que este AOV perdiera la categoría comercial de ‘Extra’. Conservado a 3ºC, el fruto cosechado mecánicamente experimentó una incidencia de podrido y una pérdida 31
gestión/aceitunas cultivadas en seto
la viabilidad máxima de conservación a 3ºC de los frutos recogidos con cabalgadora, sin que el aceite perdiera su condición inicial de ‘Extra’, fue de un máximo de 11 días, mientras que para las aceitunas recolectadas a mano esta viabilidad alcanzó un mínimo de 21 días
de humedad considerablemente más rápidas que el recogido manualmente, lo que se tradujo en que el aceite extraído de los mismos exhibiera un deterioro acelerado de todos sus parámetros de calidad que el procedente de los cosechados a mano. Según los resultados obtenidos, la viabilidad máxima de conservación a 3ºC de los frutos recogidos con cabalgadora, sin que el aceite perdiera su condición inicial de ‘Extra’, fue de un máximo de 11 días, mientras que para las aceitunas recolectadas a mano esta viabilidad alcanzó un mínimo de 21 días, momento en que se interrumpió el experimento, sin que el aceite extraído de estas aceitunas hubiera superado ninguno de los límites establecidos para que se perdiera el grado inicial de calidad. Frigoconservación Una alternativa al aumento de maquinaria extractora podría consistir en el desarrollo de un sistema que permita la conservación de la integridad del fruto antes de su procesamiento y que al mismo tiempo consiga ralentizar el progreso de su maduración, para así mantener la calidad inicial del aceite virgen que se extraiga del mismo. La frigoconservación, aparte de requerir equipos menos especializados que la molturación, es mucho más versátil, es susceptible de ser utilizada para otros fines distintos a los de la elaiotecnia y es más asequible por arrendamiento que la capacidad de molturación, especialmente durante la campaña olivarera en la que la mayoría de las almazaras trabajan a pleno rendimiento. Por otra parte, el desarrollo de esta técnica impone la “paletización” obligatoria de este fruto, es decir, exige al industrial a tratarlo como a cualquier otro, cuando se quiere obtener un producto de calidad. La “paletización” conlleva limpieza, orden, racionalidad, evita mezclas innecesarias, optimiza la capacidad de almacenamiento y conduce a una mejora de calidad, permitiendo, además, ampliar la trazabilidad del aceite más allá del momento de su almacenamiento en los depósitos de la almazara, pues permitiría procesar por separado las aportaciones 32
de los distintos agricultores, que podrían ser remuneradas no sólo en función de su rendimiento, sino también por su calidad. La ampliación del periodo de procesado del fruto que permitiría la frigoconservación repercutiría en una mejor amortización de la maquinaria disponible y evitaría la necesidad de prolongar la jornada laboral con diversos turnos de trabajo. Un estudio de la evolución de la incidencia de las pérdidas poscosecha registradas en aceitunas de molino ‘Picual’, almacenadas a temperaturas crecientes de conservación, puso de manifiesto que a 5ºC se registraban menos de la mitad de pérdidas que a 8ºC y unas ocho veces menos que a 12ºC. Son muy escasos los trabajos en los que se ha estudiado la conservación de aceituna cosechada mecánicamente. Entre éstos, cabe destacar el de Dag et al., (2012) que encontraron una variabilidad de respuesta al almacenamiento a 4ºC según la variedad empleada. Mientras que las aceitunas ‘Barnea’, cosechadas mecánicamente, sólo podían ser conservadas por un periodo de 15 días antes de que su aceite exhibiera una acidez superior al límite establecido para la categoría “Extra”, los
Incidencia de podredumbre y pérdidas de peso de aceitunas arbequina cosechadas a mano o máquina durante su conservación a 3ºC.
Evolución de los valores K232y K270 de aceites extraídos de aceitunas arbequinas cosechadas a mano o a máquina durante su conservación a 3ºC.
Evolución del contenido en compuestos fenólicos de aceites extraídos de arbequinas cosechadas a mano o máquina durante conservación a 3ºC.
Evolución de la calidad sensorial y de la estabilidad de aceites extraídos de aceitunas Arbequina cosechadas a mano o máquina durante conservación a 3ºC.
frutos de las variedades ‘Picual’ y ‘Koroneiki’ ofrecieron un aceite dentro de la categoría “Extra” por un periodo de conservación mínimo de 23 días. Finalmente, nuestro equipo de trabajo ha estudiado el efecto del tipo de recogida, mano o cabalgadora, sobre la producción y calidad del aceite extraído de aceitunas ‘Arbequina’ cultivadas en seto, demostrándose que la cosecha mecánica permitía un mejor rendimiento en la extracción de aceite, pero la demora de su procesado determinaba un rápido deterioro de todos sus parámetros de calidad. En el trabajo, los resultados derivados de la frigoconservación a 3ºC de estas aceitunas constataron hasta qué punto este tratamiento post-cosecha podría servir de alternativa al incremento de la capacidad de procesado. Dada la elevada inversión en maquinaria extractora realizada en los últimos años para evitar el atrojado de la aceituna, un retraso de unos diez días en la molturación del fruto podría ser suficiente para que las almazaras pudieran procesar con relativa facilidad el progresivo excedente que se aventura con el auge del cultivo en seto y la recogida con vendimiadora, haciendo técnicamente posible el uso de la conservación en frío como alternativa a un nuevo aumento de la capacidad de procesado. Por otra parte, otra posibilidad interesante consistiría en realizar una cosecha mixta, simultáneamente, con cabalgadora y a mano. De tal forma que el fruto que puede ser procesado inmediatamente sea cosechado mecánicamente, mientras que el que se calcule como excedente se recoja manualmente y se conserve en frío, con la certeza de que se dispondrá de al menos 20 días de demora en su procesamiento, sin riesgo de pérdida significativa en la calidad inicial del aceite. Esta cosecha manual no precisaría una mano de obra masiva ni turnos extraordinarios, al no requerir una prisa excesiva, podría ser realizada por personal muy cualificado, lo que redundaría en la calidad del fruto y del aceite, siendo, además, socialmente más aceptable que el uso exclusivo de la maquinaria para la cosecha del olivol Carlos Weilanda, Khaled Yousfia, María del Carmen Martínez, José María García, Dpto. Ciencias Agroforestales, E.Técnica Superior de Ingeniería, Universidad de Huelva e Instituto de la Grasa33
oleogestión/I+D+i
destina una parte muy importante de su presupuesto a nuevos equipos para recolección mecanizada y a la lucha contra el verticilium
La Interprofesional es un catalizador de la I+D+i
La lucha contra el Verticilium y la mecanización del olivar tradicional son dos de las líneas de investigación prioritarias para la Interprofesional del Aceite de Oliva en el campo de la agronomía.
L
34
a Interprofesional dedica parte de sus fondos a I+D+i, según nos ha explicado su secretario y responsable de I+D+i, Rafael Sánchez de Puerta: “Una inversión de un millón a un millón y medio de euros destinados a la investigación cada año en los campos de la agronomía, producto y salud”. Algunos de los proyectos que reciben el apoyo financiero de la Interprofesión, como le gusta decir a su Secretario, son encargados directamente por la organización cuando se detecta una urgente necesidad en el sector. En otros casos, son los grupos de investigación los que remiten sus proyectos a la Interprofesional, bien para obtener una financiación completa, bien para completar la que reciben de otros organismos públicos o privados. En otras ocasiones, se acude a concursos públicos de I+D+i. Como un encargo directo de gran trascendencia, Sánchez de Puerta destaca el proyecto de investiga-
ción sobre la química del aceite; la evolución de sus parámetros según las variedades, con envases diferentes y distintos sistemas de conservación. Nos señala también un estudio en curso, realizado por la Universidad de Barcelona, sobre la incidencia del AOVE en el cáncer de mama, que en la actualidad está en fase de estudios clínicos con resultados muy satisfactorios. Se ha comprobado una reducción importante del desarrollo de la enfermedad cuando hay una dieta rica en aceite de oliva virgen extra. La Interprofesional colabora además en un proyecto sobre métodos químicos que mejoran el control de calidad del aceite. En otro que trata de perfeccionar los aplicadores de fitosanitarios, en los que sigue habiendo problemas de deriva, pérdida de producto y contaminación. Se buscan máquinas más eficientes que permitan ahorro en el producto utilizado y menor impacto ambiental.
I+D+i Interprofesional
Diego barranco Dispuesto a acabar con la verticilosis
En busca de la planta genéticamente perfecta El profesor Barranco investiga desde 1991 en la Universidad de Córdoba sobre la obtención de variedades de olivo que presenten una gran resistencia a la infección con el hongo que produce la verticilosis.
La Interprofesional estuve en la pasada cita de Expoliva 2013 presentando los últimos datos de sus líneas de investigación. Vimos a Rafael Sánchez Puerta, responsable de I+D+i de la Interprofesional. A la izquierda vemos un momento de una presentación de nuevos equipos de mecanización.
Verticilosis y mecanización Tanto los proyectos de investigación sobre la prevención y erradicación de la verticilosis como los dirigidos a la mecanización del olivar son actualmente prioritarios para la Interprofesional en el campo de la agronomía. Gracias a su apoyo, señala nuestro interlocuto, se han dinamizado y han avanzado mucho en los últimos años. En el campo de la lucha contra el verticilium se están cofinanciando cinco proyectos de investigación que buscan soluciones para los cultivos existentes, atacados o amenazados por el hongo, o tratan de conseguir nuevas variedades de olivo más resistentes a sus ataques. En esta última línea trabaja el grupo de investigación dirigido por el profesor Diego Barranco, de la Universidad de Córdoba. Es el que más ha avanzado desde que iniciara sus ensayos en 1991, aunque la colaboración con la Interprofesional comenzó en 2008 y se hizo patente desde el punto de vista económico en 2010. El desarrollo de una máquina apta para la recolección en el olivar tradicional, dirigido por el profesor Jesus Gil Ribes, también de la UCO, está financiado al 100% por la Interprofesional. Tras los estudios iniciales, que demostraron la viabilidad de una máquina de este tipo, se ha trabajado en campo con un primer prototipo, diseñado y construido atendiendo a las necesidades específicas de la recogida de aceituna –las primeras pruebas se hicieron con una cosechadora de cítricos adaptada- en oliva-
En una primera fase, se estudiaron hasta 150 variedades de olivo ya existentes para determinar su resistencia a la verticilosis. Sólo tres –la italiana frantollo, la aragonesa empeltre y la changlot real- dieron resultados realmente alentadores. Las más extendidas, como picual o cornicabra, resultaron ser especialmente sensibles a la infección. El equipo del profesor Barranco ha trabajado en dos direcciones: acortar el periodo juvenil de las plantas para obtener nuevos genotipos y poder evaluar resultados en plazos más cortos, y desarrollar mediante cruzamientos variedades resistentes a la infección. A partir de 2008, con el apoyo de la Interprofesional, que actualmente financia al 100% el proyecto, se realizaron los primeros cruzamientos para buscar un olivo resistente al verticilium, que ofrezca también una adecuada productividad, rendimiento graso y calidad del aceite. El proceso es simple para el profesor Barranco: “hacer cruces entre las variedades con mayor resistencia a la enfermedad y hacer germinar semillas que den origen a nuevos genotipos genéticamente diferentes a los padres”. Cuando estas plantas tienen entre 8 y 10 cm, se les somete a tratamiento con una solución muy concentrada de inóculo del hongo y se van eliminando las que resultan más sensibles. Los “supervivientes” van al campo, también con un alto grado de infestación, donde comienza una nueva fase de la investigación. La que superen este ensayo -la mayoría mueren- serán variedades muy resistentes a la enfermedad. Llegados a este punto, se evaluará entonces su productividad y restantes características agronómicas para pasar a la tercera fase: los ensayos precomerciales realizados con un número significativo de plantas. Aunque se ha conseguido acortar algunos plazos, restan aún 5 o 6 años para poder comenzar a registrar variedades que cumplan todos los requisitos y ponerlas en manos de los olivicultores. Hasta entonces se habrá invertido mucho trabajo y más de un millón de euros en investigación.
35
oleogestión/I+D+i
El profesor Gil Ribes, a un paso de lograr la cosechadora integral
Un salvavidas para el olivar tradicional Aseguran algunos expertos que la supervivencia del olivar tradicional español pasa por la mecanización de su agronomía, especialmente de la recolección. A ello dedica sus esfuerzos desde hace tres años un equipo de investigación de la UC, dirigido por el profesor Jesus Gil Ribes. La clave está en conseguir una máquina con un elevado porcentaje de derribo, más del 90%; un alto porcentaje de recogida al vuelo, superior también al 90%; que produzca el menor daño al árbol para no comprometer cosechas posteriores; que puede ser manejada por una o dos personas y que su peso permita el empleo de tractores de unos 100cv de potencia. A primera vista parece la cuadratura del círculo. Sin embargo, tras las pruebas del prototipo inicial –una cosechadora de cítricos adaptada al olivar y arrastrada por un tractor de 150 cv-, se está preparando un segundo prototipo que comenzará las pruebas de campo en la próxima campaña. Habrá que analizar después si los resultados obtenidos se ajustan a los parámetros previamente definidos y si su fiabilidad permite ofrecerla al mercado. Si todo sale como está previsto por los investigadores, su comercialización –ya hay un fabricante involucrado en el proyecto y se pretende encontrar alguno más- podría iniciarse en la campaña 2015-2016. El desarrollo de esta máquina contó en sus orígenes con la financiación de la Junta de Andalucía pero ahora es la Interprofesional del Aceite de Oliva la que financia al 100% el proyecto.
El equipo de investigación liderado por Gil Ribes busca una máquina con un porcentaje de derribo y de recogida al vuelo de más del 90%, respectivamente, y que produzca el menor daño al árbol para no comprometer las cosechas
res tradicionales, que ocupan entre el 70 y el 75% de la superficie dedicada a este cultivo en España. “La mecanización del olivar tradicional, mayoritario en España, es lo único que puede darle viabilidad en el futuro. Es el ser o no ser del olivar tradicional”, asegura Sánchez de Puerta. Aún hay otra iniciativa de gran trascendencia en I+D+i que ha abordado la Interprofesional y nos refiere el responsable de área en la organización: “Estamos buscando todos los grupos de investigación que trabajan sobre posibles métodos químicos que puedan complementar la cata”. Es un proyecto que se desarrollo en 36
colaboración con el MAGRAMA y la Junta de Andalucía. Se han localizado ya siete grupos a los que se facilitan muestras de aceite para realizar la calibración de sus aparatos de medida. Después se analizarán muestras ciegas y se continuará el proyecto con los grupos que hayan obtenido mejores resultados en los análisis hasta conseguir algún método que permita complementar el tradicional panel de catadores. “La única manera de que podamos conseguir cosas para el sector es uniendo los esfuerzos de todos”, nos deja como mensaje final de la Interprofesión Rafael Sánchez de Puertal
oleoequipos
MC2 expone su termobatidora TB100 en Expoliva 2013 La empresa sevillana MC2 Ingeniería y Sistemas acudió a Expoliva 2013 con exposición e información de sus equipos de laboratorio para el análisis y medición, así como una vistosa muestra de sus molinos trituradores de aceitunas. Llamó la atención la Termobatidora TB-100, un equipo ideado para 8 puestos de trabajo, con 8 jarros de batido. La cuba está fabricada en acero inoxidable y ofrece una resistencia blindada para calefacción del baño. La regulación de la temperatura se realiza por una sonda termostática de gran precisión. El motor de batido alcanza 0,37 kW a 50 rpm. Los responsables de la empresas nos explicaron en la feria que esta máquina dispone de palas de batido elevables individualmente, además de un embrague automático de seguridad con limitador de par. La incorporación de una correa dentada permite que la transmisión sea silenciosa. Dispone de bomba de recirculación y de vaciado, así como de iluminación de la zona de trabajo, y de un avisador acústico de terminación de ciclo. El tiempo requerido para tratar una muestra es de 30 minutos. Esta máquina puede funcionar en combinación con elementos del sistema Abencor® o de forma individual, bastando disponer para su alimentación de un enchufe normal de corriente alterna de 220-230 V 16 A, con toma de tierra incorporada
Agrovin cubre todo el proceso de producción en almazara
Las instalaciones y máquinas de Agrovin para el proceso del aceite fueron muy comentadas en Expoliva. Su catálogo comprende desde la recepción y limpieza de la aceituna hasta el producto final terminado. Acometen proyectos, desde almazaras de pequeña producción con instalaciones manuales o semiautomáticas, hasta cooperativas de gran producción y automatización. Para patios, Agrovin ofrece tolvas de recepción, maquinaria para limpieza y lavado, pesadoras en continuo, cintas transportadoras, tolvas de almacenamiento y espera para proceso de limpieza y lavado, instalaciones de recepción, transporte y lavado y deshojado y pesado de aceitunas. Respecto al procesado de aceite, su catálogo incluye maquinaria para la extracción en frío del aceite de oliva: triturador de pasta de aceituna, batidora, extractor centrífugo horizontal, vibrador, bombas de masa y separadores centrífugos verticales con descarga automática. Ofrece también enjuagadoras y líneas de extracción completas. No deja cabos sueltos en la filtración con sus sus filtros de tierras de platos verticales para el filtrado de aceite en ambiente cerrado, o las máquinas compactas y robustas para obtener un aceite limpio y de calidad; así como los filtros de placas de diferentes tamaños para la limpieza y abrillantado del aceite. En embotellado automático dispone de líneas de embotellado, tanto automáticas como semiautomáticas, para el llenado taponado, etiquetado y encajonado de aceite. Ofrecen varios tipos de llenado, dependiendo de las necesidades de cada cliente en cuanto a alta, media o baja producción. Su línea de depósitos está fabricada en acero inoxidable para almacenamiento y conservación de aceite de oliva. Agrovin facilita tamaños y medidas bajo pedido, con distintos tipos de acabados y accesorios, dependiendo de cada proyecto
37
oleoequipos
New Holland sigue imparable con el modelo B9090X para olivar, que exhibió en la feria Expoliva y que despertó un gran interés por sus sistemas de alta tecnología
El operario puede saber cuáles son las hileras que ha cosechado y las que no gracias al Sistema de Seguimiento de Hileras (RTS), que se puede incluir con el GPS de New Holland y controlar desde la oficina.
La Serie BRAUD 9090X Olivar se puede configurar en un tiempo mínimo para trabajar en distintos olivares de cultivo en seto. Uno de los puntos fuertes de la Braud 9090X es su potente motor con 6 cilindros y 175 CV, que cuenta con toda la tecnología de la marca, como son los sistemas common rail o el de manejo inteligente IMS, que es un sistema electrónico que tiene bajo control el motor, el hidrostático y todas las funciones del cabezal de recolección, permitiendo que este equipo propulsor trabaje a revoluciones variables de acuerdo a las demandas de potencia. Esta tecnología supone un ahorro del 35% de combustible. Las B9090X cuentan con nivelación automática de serie y sistemas opcionales de precisión; por ejemplo, le dice al operario cuáles son las hileras que ha cosechado y las que no gracias al Sistema de Seguimiento de Hileras (RTS) que se puede incluir con el GPS de New Holland. Las hileras se muestran en la pantalla del monitor IntelliViewTM III. Las nuevas luces de trabajo dobles sobre la cabina y dos faros LED adicionales en la parte delantera y trasera del cabezal recolector aportan una iluminación excelente cuando hay poca luz. Es posible disponer de un kit extra de faros LED si se realizan trabajos nocturnos intensivos. Dentro de las principales ventajas de esta máquina está la velocidad de cosecha, la calidad de la recogida y el cuidado de la plantación. El túnel delantero permite la entrada progresiva del seto en la máquina; simultáneamente ayuda a preparar el árbol para ser recolectado y protege el follaje del olivar. Cabe destacar también que los sacudidores son independientes y están montados en la parte trasera sobre una fijación flexible que no requiere mantenimiento y que permite controlar perfectamente la
38
acción de los sacudidores con una flexibilidad máxima para asegurar una recolección delicada. El sistema de sacudida puede contar con un máximo de 42 (21x2) sacudidores y una pared de sacudida total de 2000 mm. Una de las prioridades del diseño de New Holland BRAUD es siempre el respeto máximo por la planta y el producto recolectado. El probado sistema de recolección de norias con cestas de poliuretano flexible alimentario garantiza un tratamiento delicado de los olivos y una recolección sin pérdidas de producto. El nuevo transportador de gran capacidad y el sistema superior de ventilador de limpia están expresamente diseñados para limpiar aceitunas. De ahí que el ventilador retire las impurezas con mayor eficacia. Con las cosechadoras BRAUD 9090X Olivar se obtiene una productividad mayor y un producto final más limpio
oleoequipos
Tecnicartón apuesta por el cartón ondulado para el transporte
Tecnicarton Ingeniería de Embalajes llegó a Expoliva desde su sede en Madrid con una muestra del Contenedor Hybrid 3 de cartón ondulado, diseñado para el transporte de 1.000 litros de líquido a granel, como el aceite de oliva. Sus responsables explicaron en la feria que se trata de un embalaje "perfecto para mercados de exportación y para cadenas de sumnistro donde la recuperación de embalaje reutilizable es costosa y difícil". Hybrid 3, apilable en transporte a 2 alturas y en almacén hasta 3 alturas, se compone de una estructura de cartón ondulado e incorpora una bolsa de triple capa y un palet de madera. El fabricante ofrece también opciones de 500 y 850 litros. El conjunto lo sirve premontado y plegado, lo que reduce un importante espacio en almacén. Fuentes de la empresa nos informan que se trata de “un contenedor seguro y ecológico, que no contiene ningún elemento cortante ni punzante. Es más ligero que sus homólogos de plástico y/o metal, y todos sus elementos son 100% reciclables”. Tecnicartón pertenece al Grupo Lantero, el cual tiene 28 plantas de fabricación que ofrecen al mercado la más amplia gama de material de embalaje: cartón ondulado, litografía, cartoncillo, envases de plástico, embalaje flexible… Con fábricas en 10 países de Europa y Sudamérica, Grupo Lantero tiene 4 centros de diseño y un centro de I+D+i
Spanish Olive Technology acude a Expoliva con sus exportadores Spanish Olive Technology estuvo presente en la pasada edición de Expoliva dando información de las casi veinte empresas de maquinaria, productos y servicios para la industria del olivar y el aceite de oliva, algunas de las cuales estaban también presentes con stand independiente. Esta asociación se presenta con el slogan “Tecnología española para el cultivo y la obtención de aceite de oliva al servicio de los productores a nivel internacional” y tiene su sede en el Parque Científico Tecnológico de Córdoba. La oferta de sus empresas engloba desde el cultivo del olivo hasta el embotellado de aceite de oliva y envasado de aceituna de mesa. Las empresas que componen este grupo se dedican de forma preferente a la exportación. Las compañías que forman parte de este grupo son en el apartado de equipos y servicios para almazaras: Procioleo, mc2 Ingeniería y Sistemas, Sistemas Eléctricos Moreno, Morecinta, Asigra, Innovaciones Oleícolas Injoca y Olmos. Entre los especialistas en semilleros y productos y equipos agrícolas encontramos a Jarico, Primaram, Tutorolivo, MC Biofertilizantes, Laboratorios Econatur, Moresil, Osuna Sevillano y Jumar. Tiene también un área de envases en la que aparecen Vidrierías Pérez Campos y Viluber Global Consulting
39
oleoequipos
Charla con Vicente Sanz, Director Comercial de Pieralisi para España y Portugal
“Pieralisi investiga constantemente para mejorar sus equipos” Pieralisi es una marca tan conocida y acreditada en el sector del aceite de oliva que hasta parece innecesario hablar de ella. Sin embargo, cada vez que Pieralisi aparece en una feria, en un congreso, allí donde se reúnen profesionales de la almazara, tiene algo nuevo que ofrecer.
L
40
a muestra más reciente de lo que decimos estuvo en la pasada Expoliva, la gran feria del sector olivarero celebrada el pasado mes de mayo en Jaén. Pieralisi recibió un nuevo galardón: el Premio a la Tecnología Aplicada a la Almazara. “Pienso que es un premio a la trayectoria a lo largo de muchos años -nos dice Vicente Sanz, Director Comercial de Pieralisi para España y Portugal-, puesto que Pieralisi investiga continuamente para la mejora de sus equipos, pensando siempre en ofrecer instalaciones cada vez más ventajosas a nuestros clientes y además desarrolla y fabrica el 100% de los componentes de la planta”. Para seguir y analizar la evolución de las máquinas Pieralisi tenemos un ejemplo vivo en el museo del aceite de Mora de Toledo. Allí hay un conjunto de máquinas Pieralisi de los años 70 que, en apariencia, no se diferencia mucho de las actuales. Se trata de la primera máquina por centrifugación (Sistema Continuo) que se instaló en España. “Las diferencias con las actuales son enormes. Aquéllas eran máquinas estupendas pero entonces trabajaban a tres fases y eran tecnológicamente bastante sencillas, además de ser un modelo único de poca producción. Ahora hay molinos de velocidad variable, batidoras TG, decanters con rotovariador y refrigeración, centrífugas que no necesitan aporte de agua y por lo tanto, sin vertido y además de limpian solas y se consiguen aceites de mayor calidad. Aparte, de todos los controles electrónicos de seguridad y funcionamiento de las plantas. Y también se dispone de mayor gama de modelos: desde 200 Kg/h hasta 16.000 Kg/h”. Toda una lección de tecnología que nos ha dado Vicente Sanz, con quien vamos a seguir hablando de Pieralisi y sus equipos para la almazara. No parece fácil mejorar lo que ya es bueno… “Siempre
!
@
hay que mejorar y ser más competitivos. Esto se consigue con mucho esfuerzo y con investigación”. En palabras de Vicente Sanz, la compañía trabaja continuamente en la investigación y desarrollo de todos los elementos que componen un Sistema Continuo para su mejora. Cabe preguntarse entonces si el servicio posventa avanza al mismo ritmo que el desarrollo de los equipos, a lo que responde sin la menor vacilación: “Pieralisi desde sus inicios en España en 1.967, ha tenido una fábrica en Zaragoza y una delegación en Jaén. Actualmente hay una fábrica nueva en Zaragoza y otra fábrica en Jaén (Geolit) dotadas de los más avanzados medios, tanto de fabricación, como en mantenimiento; además de una plantilla fija de 120 personas, contamos con personal especializado y almacenes de repuestos y consumibles en varios puntos de la península: Don Benito, Valdepeñas, Mora de Toledo, Yecla y Tarragona; y Beja, Abrantes y Mirandela en Portugal. La filosofía de la empresa ha sido siempre estar lo más cerca posible de nuestros clientes”. Según este planteamiento, puede parecer que una máquina de Pieralisi es para toda la vida. “Con un adecuado mantenimiento, podríamos decir que sí -responde el director comercial de Pieralisi-. Además, cuando hay un cambio tecnológico (como ocurrió con el cambio de tres a dos fases) ofrece la posibilidad de incorporar el cambio de tecnología en los equipos instalados, evitando así tener que ser sustituidos con el consiguiente coste económico que supondría”. En los últimos años han entrado en el mercado nuevas marcas que compiten sobre todo, por precio. Se plantea entonces la pregunta de si esta nueva competencia espolea la necesidad de avanzar en I+D para rebajar costes sin perder calidad. “Es cierto, se compite sobre todo por precio. Esto, aunque parece ventajoso para los com-
$ #
% pradores, no suele terminar bien. Por poner un ejemplo, en los años que existen los Sistemas Continuos, han aparecido docenas de marcas de las que el 80% ya no existen o no se dedican al aceite, lo que hace un flaco favor a cualquier cliente que pudiera haber comprado una. Está claro que la competencia es necesaria y te exige siempre más esfuerzo para estar siempre por delante. Y en el tema de la calidad, en Pieralisi, pensamos siempre en mejorarla, no en abaratar costes a costa de reducir calidad”. Pero mantener un alto nivel de I+D en períodos de retracción de los mercados, de crisis para no andarnos con eufemismos, no debe resultar sencillo… “Efectivamente. Cuando las empresas no tienen beneficios y se quiere seguir apostando por la calidad y la investigación para ser cada vez mejores en todo, el esfuerzo económico y personal de todos no resulta nada fácil. No podemos terminar esta charla con el director comercial de Pieralisi sin tratar de averiguar cuál es la próxima sorpresa tecnológica que la marca tiene preparada para el sector. “No le gustaría a nuestro Presidente, el Ingeniero D. Gennaro Pieralisi, que alguien de la empresa anduviera desvelando los nuevos productos en desarrollo. Pero seguro que sorpresas habrá”. Qué le vamos a hacer. Nos quedamos con las ganas de desvelar algún secreto. Quizá en la próximal
1. El equipo directivo de Pieralisi al completo en la última edición de Expoliva 2013. 2. Pieralisi recibió El Premio de IFEJA/Diario de Jáen a la Tecnología Aplicada a la Almazara que ha instalado en Villacarrillo, en la Cooperativa Nuestra Señora del Pilar. 3. Fueron muchos los clientes y amigos que acudieron al stand montado por Pieralisi en Expoliva 2013. 4. Llamó la atención en Expoliva la serie de centrífugas Leopard. 5 y 6. En Expoliva 2013 no faltaron los molinos ni los separadores Plutone, Marte y Saturno.
^
41
oleomarketing / Expoliva 2013
La edición 2013 atrajo 45.000 visitantes de 40 países y 170 trabajos de I+D+i de 600 investigadores
Expoliva reafirma su liderazgo técnico, internacional y político Expoliva cerró las puertas de su decimosexta edición con 45.000 visitantes y un aumento espectacular de la presencia internacional, tanto en visitantes profesionales, países expositores, encuentros comerciales y trabajos de investigación presentad.
L
os datos de Expoliva 2013 están en consonancia con uno de los mensajes más escuchados y repetidos por los expertos durante Expoliva, y es que el futuro del olivar pasa por mejorar las cifras de exportación. Este año han aumentado las visitas de profesionales de otros países, que han sido más de 2.600 personas, que han solicitado la acreditación profesional de cerca de 40 países tan dispares como Islandia, Gambia, Ghana, Estados Unidos, China, Francia, Portugal, México, Italia, Arabia Saudí, Túnez o Turquía, entre otros. La repercusión internacional también ha quedado patente en el número de medios de comunicación, más de una centena y casi 350 periodistas, tanto nacionales e internacionales, que han estado presentes en la feria. El incremento de la presencia internacional también ha quedado demostrado en el número de expositores procedentes de otros países, que de siete han pasado a 12 este año. Concretamente, han contado con stand Argentina (9 empresas), Argelia, India, China, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Eslovenia, Turquía, Portugal y Túnez. En este esfuerzo por reforzar la dimensión internacional de Expoliva, Ferias Jaén ha organizado una serie de encuentros con delegaciones de otros países, entre las que resalta la visita de una representación de Arabia Saudí, Túnez, Francia o Argentina. Esto se une a los encuentros comerciales que también ha organizado, en colabora42
ción con la Cámara de Comercio y la Diputación, entre una veintena de importadores de Estados Unidos, Chile, México, Colombia, Brasil y Perú y productores jienenses para establecer contactos de cara a una futura comercialización del aceite de oliva y otros productos agroalimentarios en estos países. Por su parte, el Simposium Científico Técnico, que organiza la Fundación del Olivar, de forma paralela a Expoliva y que sirve para presentar las últimas novedades en torno a la industria del olivar, desde todas las perspectivas, económica, social, cultural, tecnológica o de salud se saldó con 170 trabajos presentados, entre ponencias y comunicaciones, de más de 600 investigadores tanto de España como de fuera de nuestras fronteras. Asímismo, han sido más de 1.100 personas las que se han inscrito en el Simposium para conocer de primera mano los avances del sector. Con respecto al Salón Internacional de los Aceites de Oliva Virgen Extra, los visitantes a Expoliva han tenido la oportunidad de degustar una selección de los 150 mejores aceites del mundo. Este pabellón, situado en el edificio Activa Jaén, ha recibido más de 2.500 visitas. Destacaron también el número de encuentros profesionales que se han celebrado en el Business Corner de Geolit, gracias a un acuerdo entre la institución ferial y el Parque Tecnológico, donde se han constatado un total de 370 citas entre distintos profesionales que han participado en Expoliva, a los que hay que unir las presentaciones de empresas, más de 20 a lo largo de la feria, y otros acuerdos co-
oleomarketing
Irene Sabalate
Francisco Burgaz
Ana María Romero
las cifras de 4 días
45.000 visitantes 40 países Angustias Velasco
Carlos Cabanas
Luis Planas
Judith Anda
José Antonio Griñan
Miguel Arias Cañete
merciales que se han producido fuera de este espacio. Pero más allá de todo estos datos, Expoliva ha sido el marco ideal para que los políticos aprovecharan la feria para lucirse con sus mejores palabras. Irene Sabalete, delegada de Agricultura de la Junta de Andalucía anunció la estrategia de la Junta para incentivar la calidad del aceite de oliva mediante medidas como la unificación de la normativa de calidad internacional, la implantación de sistemas de gestión de calidad y la promoción de la imagen del sector. Fernando Burgaz, director de Industrias Almentarias del MAGRAMA destacó por su parte la muestra como reflejo del gran potencial del sector, mientras que Ana María Romero, directora general de Calidad y Oroducción Ecológica de la Junta andaluza apostó por la mejora de la comercialización y la concentración de productores frente a las grandes cadenas a la hora de negociar condiciones de mercado. Angustias Velasco, diputada de agricultura de Jaén presentó los premios Jaén Selección, la nueva campaña Oleotur y un libro para prevenir riesgos laborales en las almazaras.
30.000 m2 +de 300 expositores 25 expositores extranjeros Expositores de 12 países 500 marcas comerciales 101 medios y 350 periodistas 2.600 visitas de 40 países 150 aceites expuestos en el IV salón de los AOVES 600 investigadores presentan 170 trabajos de I+D+i 30% reduce el AO las enfermedades cardiovasculares
Carlos Cabanas, director general de Producciones y Mercados Agrarios, detalló el proceso de negociación de la reforma de la PAC, donde en primer lugar se consiguió que España consolidara 35.705 millones de euros para pagos directos, con un nivel de apoyo equivalente al recibido en el periodo actual, y 8.300 para desarrollo rural, un 3% superior al periodo 2007-2013. Luis Planas, consejero de Agricultura en una de sus comparecencias explicó que en Andalucía se apuesta por el cooperativismo agroalimentario; la secretaria general de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Judith Anda Ugarte, subrayó que el 72% de la producción de aceite de oliva andaluz es generada por las cooperativas, una cifra que, en Jaén, alcanza el 77%. Asimismo, ha añadido que de los 7.000 millones de euros exportados por el sector agroalimentario andaluz en 2012, más de 1.000 correspondieron a ventas de aceite de oliva en el exterior. El presidente de la Junta de Andalucía,
José Antonio Griñán, y el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, han mostrado con su presencia en Expoliva su apoyo al olivar y al aceite de oliva como sector estratégico. El responsable del Gobierno andaluz afirmó que “el aceite no puede estar sujeto a la especulación”. El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, afirmó que trabajan para tener la flexibilidad suficiente para que la aplicación en España de la PAC, de aplicación nacional, “permita mantener los apoyos actuales a todos los cultivos, y al olivar en particular, y que los agricultores sigan desarrollando su actividad agraria con pleno apoyo comunitario”l
43
@
!
#
$ %
^
&
ENCONTRAMOS UNA REPRESENTACIÓN 10 DE TODO TIPO DE EQUIPOS Y EMBALAJES
Aumentan los expositores de maquinaria y envases extranjeros
U 44
na de las principales novedades de EXPOLIVA 2013 ha sido el incremento de países con expositor de maquinaria y envases en la feria. Llegaron empresas de Argentina, Argelia, India, China, Francia, Italia, Alemania, Holanda, Eslovenia, Turquía, Portugal y Túnez. El objetivo: Aprender y darse a conocer, promocionar sus productos e introducirse en un mercado que a pesar de la crisis lidera el sector en el mundo. Vimos empresas de maquinaria italianas que acudían por primera vez y fueron varios los comentarios acerca de uno de los principales problemas de este sector: la fuerte competencia de China que ofrecen descuentos de
más del 60%. Fueron también los italianos los que llamaron la atención con el diseño de sus envases, frente al del plástico y botellas estándar, más baratas. Una empresa de Portugal ofrecía ya un tapón irrellenable. Encontramos a Centrifugación Alemana (1) y su maquinaria para almazaras, así como a Pieralisi (2) con sus centrífugas, molinos y decanters. No faltó el fabricante de maquinaria agrícola New Holland (3) ni la Interprofesional (4) con un apartado de catas muy visitado. Talleres Espi (5) dió información sobre sus bombas, rotores, lavadoras y depedradoras, mientras que Automatismos Itea (6) llamó la atención con un apartado para probar
(
*
2
1
4 sus software de gestión de almazaras, refinerías y extractoras. Los depósitos tuvieron buena representación con Caldería Manzano (7), así como por parte de Herpasur (Grupo Secovisa) (15). Autelec no faltó con sus envasadoras y dosificadoras (8) ni Agrovin (9) con sus centrífugas, batidoras, balsas y calderas... Gea Westfalia (10) celebraba por todo lo alto sus 120 años fabricando centrífugas y plantas contínuas. Los equipos de laboratorios y los molinos trituradoras de MC2 (11) fueron my comentados. Los plantones de Agromillora y TodoOlivo (12) estuvieron expuestos en un stand conjunto, y en el caso de Compo (13) resultó de gran vistosidad la publicidad de sus abonos y fertilizantes. Ifamensa (14) no podía faltar con sus envasadoras, etiquetadoras, encajonadoras y taponadoras, y tampoco Amenduni (16), otra referencia en equipos de centrifugación y decantación. El apartado de embalajes, estuvo bien destacado con Tecnicartón (17), especializada en embalajes para todo tipo de industrias, incluida la del olivar, así como Crown (18) y sus envases metálicos de estética Premiuml
)
5
3
6
7
8 45
oleomarketing / Expoliva 2013
Más de 30 premios fueron entregados durante la cita de Jaén
!
#
@ Expoliva 2013 entregó 17 galardones. En la categoría de Calidad de Aceites se repartieron los siguientes premios: Frutados verdes intensos para Almazara de la Muela (Priego de Córdoba) y accésit para El Labrador (Fuente de Piedra), Málaga. En Frutados verdes medios: Ntra. Sra. de la Paz (Estepa), Sevilla, y accésit para Almazara Los Albarinales (Tabernas), Almería. Frutados maduros / dulces: Hacienda SL (Tudela), Navarra, y accésit para Aceites Olivar del Valle (Bolaños de Calatrava), Ciudad Real; Premio Gran Picual: Galgón 99 SL (Villanueva de la Reina), Jaén, y accésit: SAC San Amador (Martos), Jaén. El Premio al Mejor Alimento Elaborado con aceite de oliva ha sido para el pisto natural de la empresa almeriense La Gergaleña Productos Artesanos. En cuanto al Premio de Innovaciones Técnicas, el primer galardón ha sido para la Aplicaciones Informáticas Prosur, de Córdoba, por su modelo de trazabilidad integral. El segundo premio fue para Bautista Santillana Fernández, de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real), por su vibrador de troncos de amplitud variable. El de Diseño de Stand, en la modalidad de 46
El premio Expoliva a innovaciones técnicas fue para Prosur (por su modelo de trazabilidad integral (1) y el de Ifeja/Diario de Jaén (2) también a la innovación técnica, recayó en Castillo de Canena (3) por su cuidado proceso de producción.
aceite, fue para los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen de Jaén. En la modalidad de Stand de Maquinaria Oleícola, el Premio lo recibió Campagnola Ibérica, una empresa de Cardedeu (Barcelona) y, por último, el Stand de Servicios Complementarios fue para Envases Soplados, de Andújar. Diario de Jaén e Ifeja premiaron también la trayectoria profesional de empresas expositoras. El Premio Desarrollo y Mercado se entregó a la Cooperativa La Unión de Úbeda. El premio fabricante industrial fue para Guerrero por su maquinaria agrícola. El Especial del Jurado se concedió a la Interprofesional del Aceite de Oliva, por su labor de promoción del consumo aceite de oliva virgen extra. El Premio al Stand de Diseño fue para Envases Soplados S.L. El Premio a la Innovación Tecnológica recayó en Savatech, por la solución ideada para transportar las aceitunas, adaptada a la nueva normativa europea actual. El Premio al Desarrollo Industrial fue a parar a manos de Ildefonso Rosa Ramírez e Hijos, por sus plantas receptoras de aceituna. El Premio a la Innovación en Agricultura fue para Castillo de Canena, por su cuida-
Brígida Jiménez, directora del IFAPA de Córdoba, recogió emocionada y delante de todo su equipo y familia el premio a la investigación y aplicación de la olivicultura, concedido en la primera edición de los Premios Corazón de Olivo, organizados por la ONG Gloria Olivae.
do en el proceso de producción. El Premio Producto y Mercado se concedió a la Federación Española de Industriales Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva) y su compromiso por defender los intereses del sector. Industrias Barraza recibió el Premio a la Trayectoria Empresarial por la innovación en maquinaria agrícola. El Premio a la Innovación lo recibió Fertium Expertia (Grupo Térvalis), que ha invertido más de 14 millones de euros en 12 laboratorios. El Premio Proyecto Empresarial se concedió a la empresa Ritchie Bros, el subastador de equipos industriales más grande del mundo. El Premio a la Tecnología Aplicada a la Almazara fué para Pieralisi (ver página 40 y 41), que ha instalado en Villacarrillo la mayor almazara del mundo, la más moderna y ecológica, la Cooperativa Nuestra Señora del Pilar. Brigida Giménez recogió su premio Corazón de Olivo de la ONG Gloria Olivae, pues no pudo asistir a la entrega de premios realizada hace unos meses, el pasado febrero. Este premio reconoce la investigación y la aplicación de la olivicultura del centro IFAPA que ella dirige en su sede de Cabra, Córdobal
oleomarketing
LO + COMENTADO: DELEGACIÓN áRABE, OLEO, PREDIMED, salon aove, QVextra, do Aunque podamos pecar de inmodestia, estamos muy orgullosos de haber sido la revista del sector más comentada por los actos y pasillos de la feria. Todo gracias a personalidades del sector que destacamos como Top Twelve. Un miembro de la delegación árabe del gobierno de Arabia Saudita que acudió al evento a empaparse de la cultura y producción del AOVE posó encantado con nuetra directora comercial. Ramón Estruch, coordinador del estudio Predimed, presentado en la inauguración del simposium científico, expuso las conclusiones de diez años de trabajo: llevar una dieta mediterránea complementada con aceite de oliva reduce un 30% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. El Salón de los AOVES reunió 150 aceites que fueron catados y presentados por catadores como Brigida Giménez, Juan Ramón Iaquierdo, José Alba, Marco Orregia o Françoise Pouget, entre otras personalidades. Fue escenario de un debate sobre DO en el que intervinieron José Manuel Bajo, quien recordó la importancia de las DO en la promoción de marcas, como sello que reporta ventajas competitivas. QVextra estuvo arropada en su presentación por autoridades y no faltaron comentarios sobre los vistosos asientos del stand de Centrifugación Alemanal.
Nº 1522013 e
2º trimestr
om
ww
ista.c w.oleorev
REVISTA
PRIEGO
DE CÓRD
OBA
El secretomás idad de la DO mundo es la cal do
PROF ES
IO NA L DE
L MU ND
O DE L AC
EITE
OLÓGICO ACEITE EC elo
del su El manejojo en el campo y el traba diferencias respecto les las marcan ites convenciona a los ace
da a del muy cui premiad rketing y un ma
E V L E W e it T e c a TOenPel mundo del
47
oleomarketing / Expoliva 2013
el XVI simposium técnico, Los debates sobre calidad, el analisis sensorial, la PAC, y el Cooperativismo reunieron a más de 1000 personas
Todo el sector estaba allí
La calidad de los AOVES, lo que supone el análisis sensorial así como la PAC y el futuro del cooperativismo, fueron los temas estrella de las mesas redondas celebradas en Expoliva, sin olvidar el importante número de temas ciéntíficos presentados a lo largo de todo el XVI Simposium ciéntifico. Con respecto a los análisis sensoriales, Francisco de Paula, del servicio de Calidad de la Junta de Andalucía, anunció que “en enero de 2014 habrá importantes modificaciones en el reglamento RCE 2568/9 y los controles se van a multiplicar, en un momento en el que las características sernsoriales son unas de las principales causas de incumplimiento”. “En esta normativa pasarán de admitirse para el virgen extra un máximo de 75 mg/kg, a tenerse en cuenta sólo los ésteres etílicos en un máximo de 40 mg/kg, que se iría reduciendo progresivamente hasta 30”. Para él existe “una inseguridad jurídica clara, unos métodos en los paneles sujetos a error, y de ahí la necesidad de contemplar de forma rigurosa las causas de esos errores.” “Los componentes minoritarios volátiles son básicos en la calidad de los AOVE, “por eso es fundamental el control del riego”, que según Amparo Salvador Moya “puede influir en el mayor o menor número de compuestos volátiles, imprescindibles para el aroma, así como las condiciones de molienda, tanto la temperatura como el tiempo de batido”. En la mesa redonda sobre calidad, Irene Sabalete, de la Fundación del Olivar, afirmó que “debemos diferenciar las categorías y los precios, porque así el consumidor diferenciará la calidad”. Alvaro Olavarría, de Oleoestepa, afirmó que conseguir “ser un referente no es algo improvisado”. Explicó que “tiene mucho que ver con una organización en la que los procedimientos son básicos, tanto en el el campo, como en los laboratorios, los paneles de cata, los controles de calidad y de medio ambiente, o en los trabajos de investigación y en el marketing, que debe siempre estratégi48
co”. Las ventajas que reporta una central de compra de aceites a granel fueron puestas de manifiesto por el representante de Interóleo: Concentración de demanda, mejora de precios, reducción de gastos, participación voluntaria de socios y amplio margen de producto negociado”. Reconoció la existencia de diferenciales de precios para las categorías superiores y que su empresa consigue precios de liquidación por encima de la media Pool, en el caso de Jaén. Luis Folque, del grupo Sovena, afirmó que “nunca hemos ahorrado ni un céntimo en cuestiones de calidad, por lo que nuestros controles en almazaras colaboradoras son al milímetro”. Para Juan Ramón Lanzas, de la SCA Ntra. SRA de los Remedios, el secreto de su éxito ha sido “tener criterio de empresa y no de cooperativa, desde el árbol al envasado”, sin olvidar que “ahora sacamos aceite en octubre y noviembre lo que nos permite productos más selectos y frutados”. Postuló que “la calidad debe ir acompañda de un diseño, de una marca y de un buen marketing”, porque “la calidad sin comercialización no sirve de nada”. Otra de sus estrategias ha sido contratar a profesionales de alto nivel y haber conseguido un alto compromiso de todos sus socios. La PAC En su intervención en la mesa redonda sobre Propuestas de Reforma de la nueva PAC 2014-2020,el director general de Producciones y Mercados Agrarios, Carlos Cabanas ,destacó la elevada superficie generadora de ayudas, el 87% del total, con 2.238.000 hectáreas y la elevada ficha financiera del sector, con 1.034 millones de euros. En este sentido, Cabanas explicó que la media de la ayuda unitaria es superior a la media nacional (500 euros/ hectárea, frente a 229 euros/hectárea). Aseguró que el primer objetivo de España es asegurar un presupuesto razonable y modificar la propuesta inicial de la Comisión. “España ha consolida-
oleomarketing
“En la nueva normativa RCE 2568/9 pasarán de admitirse para el virgen extra un máximo de 75 mg/kg, a tenerse en cuenta sólo los ésteres etílicos en un máximo de 40 mg/kg, que se iría reduciendo progresivamente hasta 30”. Francisco de Paula Rodríguez Servicio de Control de Calidad Agroalimentaria de la Junta de Andalucía
“Los componentes minoritarios volátiles son básicos en la calidad de los aceites, y por eso es fundamental el control del riego y de las condiciones de molienda, tanto de tiempo como de temperatura”. Amparo Salvador Moya Química Analítica de la Universidad de Castilla La mancha
“Debemos diferenciar las categorías y los precios, porque así el consumidor diferenciará la calidad, y la Junta de Andalucía está preparada para incentivar esa calidad unificando normativas e implantando sistemas de gestión de calidad y promocionando nuestros aceites”. Inés Sabalate Fundación del olivar
do 35.705 millones de euros para pagos directos, con un nivel de apoyo equivalente al recibido en el periodo actual, y 8.300 para desarrollo rural, un 3% superior al periodo 2007-2013”. Explicó también que en el Consejo de Ministros de la UE, España ha alcanzado la mayoría de sus objetivos de negociación, tanto en limitación de superficie como en convergencia interna de las ayudas y prácticas de reverdecimiento, así como para poder contar con la capacidad económica adecuada para atender las dificultades sectoriales específicas mediante un apoyo asociado. Recordó que los pagos directos se aplicarán a partir de 2015. En cuanto al “El futuro del sector agrario y el papel del cooperativismo”, título de la jornada organizada por Faeca, el consejero de Agricultura, Luis Planas Puchades, alabó a Faeca por su papel en el impulso de las nuevas tecnologías, la inversión en I+D+i, la calidad, la generación de estructuras solventes, así como la transferencia y difusión de información. Trasladó su apoyo al modelo cooperativo como un elemento clave de futuro, y más en una región donde existen cerca dede 800 cooperativas, 300.000 socios y más de 40.000 empleos directos. Luis Planas hizo hincapié en la importancia de la PAC para el olivar andaluz, “que recibe algo más del 50% de todas las ayudas directas de la región, subvenciones que ascienden a alrededor de 813 millones de euros”. Además, insistió en la necesidad de reforzar los mecanismos de gestión de mercados en la nueva PAC y la oportunidad de trabajar en Andalucía en un subprograma de olivar dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020 con medidas específicas no sólo para modernizar explotaciones o mejorar regadíos, también para modernizar almazaras y entamadoras. Judith An-
“Nuestro secreto ha sido tener criterio de empresa y no de cooperativa, desde el árbol al envasado, sin olvidar que la calidad debe ir acompañada de un diseño, de una marca y de un buen marketing, porque la calidad sin comercialización no sirve de nada” Juan Ramón Lanzas Molina SCA Ntra. Sra. de los Remedios “Las centrales de compra reportan una serie de ventajas competitivas: Concentración de demanda, mejora de precios, reducción de gastos, participación voluntaria de socios y amplio margen de producto negociado” Representante en la mesa redonda de calidad de la central de compras Interoleo
“Conseguir ser un referente no es algo improvisado; en una organización los procedimientos son básicos en el campo, laboratorios, paneles de cata, controles de calidad y de medio ambiente,en I+D+i y en el marketing, que debe siempre estratégico”. Alvaro Olavarría, director general de Oleoestepa
da Ugarte, la secretaria general de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura, reiteró que el 72% de la producción de aceite de oliva andaluz es generada por las cooperativas, “una cifra que llega al 77% solo en Jáen. No pasó por alto “los 7.000 millones de euros exportados por el sector agroalimentario andaluz en 2012”, y que más de 1.000 correspondieron a ventas de aceite de oliva en el exterior. El ex rector de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y catedrático en Economía Agraria, Juan Francisco Juliá, resaltó la cuarta posición de la economía agraria de España en la UE y el potencial de su sector agroalimentario, aunque alentó a seguir avanzando hacia la dimensión (imprescindible para la competitividad), la internacionalización y la inversión en I+D+i, un área en la que España está muy atrasada con respecto a otros países. El director ejecutivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), Jean Louis Barjol, puso de manifiesto el liderazgo indiscutible de España en el mercado mundial del aceite de oliva, tanto en producción como en exportación a los mercados europeos. El presidente de FAECA, Jerónimo Molina Herrera,abogó por la unión de las cooperativas para alcanzar un tamaño suficiente que permita competir con garantías en el mercado. El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, cerró las intervenciones afirmando que “somos líderes en superficie, en producción y en exportación, pero no somos líderes en precio”, algo que “representa un gran reto para las cooperativas que precisan de apoyos adicionales, como la Ley de de la Cadena Alimentaria y la de Integración de Cooperativas, en estrecha colaboración con las cooperativas y que ha sido diseñada para hacer frente al reto de la globalización"l 49
oleomarketing/ india
El aumento de ingresos de la clase media “universal” y el cambio en los hábitos de los consumidores apoyan los productos españoles
India está lleno de oportunidades para los aceites y aceitunas Vender en India requiere conocer un país multidimensional, lleno de contradiciones y de extremos, con una compleja sociedad de castas y con infinidad de idiomas y religiones. Es un país lleno de oportunides para los aceites de oliva debido al aumento de ingresos y cambios de hábitos de una población joven y urbana.
M 50
uchas empresas españolas de aceites y de aceitunastrabajan ya en India. Es el caso de Agrosevilla, deoleo, Olivar del Segura, entre otras empresas que tuvieron una buena representación en la jornadas “Diseño e Internacionalización en India”, organizadas por el Centro Tecnológico Andaluz de Diseño, Surgenia, en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
Rosa Muñoz, responsable de I+D+i/Proyectos Internacionales del centro, abrió la jornada dando unas pinceladas sobre un mercado inmenso, en el que no es nada fácil la distribución: 3 millones de km2 (más de 1 tercio que EE.UU.) y 1.205 millones de habitantes (2º del mundo). Se trata del segundo país del mundo en cifra de población activa. Tiene una economía fuerte y estable. Más
oleomarketing
pros y contras en India La clientela está localizada en las zonas dónde se encuentra la renta: Nueva Delhi (capital), con 21 millones de habitantes, seguida de Bombay, con 20 millones de habitantes.
de la mitad de su fuerza de trabajo está en la agricultura. Los servicios son la mayor fuente de crecimiento económico (servicios de tecnología, comunicación y software), más de la mitad del PIB indio se cifra con solo un tercio de su fuerza de trabajo (capitalización de la población angloparlante). El 80% de población hindú, un 13,4%, es musulmana, lo que tiene una gran influencia en la dieta y en el estilo de vida. 41% de la población habla Indi, pero existen otros 14 lenguajes oficiales. Es una población extremadamente joven: un 30% de la población está entre los 0-14 años y un 65% entre los 15-64 años. La clientela está localizada en unas zonas muy definidas, es decir, dónde se encuentra la renta: en Nueva Delhi (capital), con 21 millones de habitantes . Prácticamente todas las grandes empresas, tanto nacionales como extranjeras, mantienen la sede corporativa o, al menos, una oficina de representación en Nueva Delhi. El sector servicios que se ha expandido en parte gracias a la gran masa de trabajadores con dominio del inglés ha atraído a muchas multinacionales. Le sigue Bombay, con 20 millones de habitantes, que con una economía muy diversificada es el centro neurálgico de las finanzas, el comercio y la moda en la India. La industria cinematográfica de la ciudad es la mayor del mundo. Entre otras destacan también la producción de maquinaria y
fortalezas/
Gran cantidad de materia prima. Buena actitud gubernamental hacia el sector: necesidad de desarrollo, mejora y abastecimiento.
debilidades/ Falta de infraestructura. Gran proporción de mercado minorista no organizado. Estacionalidad de la materia prima.
oportunidades/ Aumento de ingresos y cambios en los hábitos del consumidor indio. Estructura demográfica favorable: joven y mediana edad. Proliferación de Mega Parques Alimentarios y Zonas económicas Especiales.
amenazas/ Mayor disponibilidad y preferencia de productos frescos locales vs. productos procesados internacionales. Altas barreras arancelarias y no arancelarias. Incremento en el coste y precio de los bienes importados o extranjeros.
51
cómo nos ven Marca España. Concepto nuevo; reconocimiento gracias al Plan India 2010-2012. Anteriormente se confundía frecuentemente con “Europa”. Popularidad tras la película "Solo se vive una vez" sobre un viaje para una despedida de soltero a España. Son conocidos los San Fermines, La Tomatina, los pueblos blancos, los vinos y el aceite de oliva. La cocina española. No existe mucho conocimiento sobre la cocina española en particular pero sí sobre la mediterránea. Lo más conocido: el aceite de oliva, pilar de la dieta mediterránea, conocida por sus propiedades para la salud. Presencia de platos españoles: gazpacho (vegetariano), la paella (parecida al biryani local), las tapas y las aceitunas. Iniciativas en restauración: Restaurante Lodhi y Tapas Lounge en el hotel Aman de Nueva Delhi. Delhi Wine Club. Restaurante Sevilla en Hotel Claridges de Nueva Delhi (evento de vinos Torres). Olive Beach de Bombai (Spanish Chorizo). Idiomas oficiales: hindi e inglés. Se utiliza el inglés para facilitar la distribución en todo el país. Es común ver hindi escrito con alfabeto y ortografía inglesa. Hay empresas que mantienen el nombre en el idioma de origen: seña de producto de importación. En comunicación del producto puede utilizarse Hinglish (para muestra, el programa Food Factor).
las industrias metalúrgica y química, industria de fertilizantes, textiles en algodón, así como productos derivados del petróleo. Los principales proveedores agro-alimentarios de India procedentes de la UE (2011) son Reino Unido (77.152 millones de euros), Francia (49.000 M de euros), y en sexto lugar España, por un valor de 17.145 M de euros, “de los cuales 9.788 millones de euros, el 42%, corresponden a aceites y grasas, delante de la panadería, bebidas, pescados, carnes, vinos y lácteos A la hora de diseñar un envase de aceite y proceder a su internacionalización, Rosa recordó la importancia de 52
los aspectos culturales y los hábitos de consumo. En India la comida juega un papel muy importante en el día a día, se disfruta en la comida. Existe además un creciente interés en las clases más altas por la gastronomía, pero con una cultura gastronómica mucho más limitada que en occidente. Valoran lo nuevo, son curiosos. La clase media-alta está abierta a probar. En ocasiones tiene hábitos traídos de estancias en el extranjero. Tienen unos gustos en los sabores muy arraigados, entre otros por sabores fuertes, especiados, ácidos, picantes. La comida es también central en celebraciones y en el culto religioso (simbología en bodas, ofrendas etc.) Por ejemplo en Diwali o el festival de las luces. Es importante destacar la importancia prestada a los colores, aromas, sabores, texturas y matices. Encontramos un gran diversad de variedades regionales: El vegetarianismo del Sur, la tradición de carne mongol, el tandoor de Punjab o la fusión Euro-India de influencia colonial. La demanda es extensa en frutas exóticas, especias, arroces, trigo y pan y, muy especialmente, en lácteos. Consideran la comida sustento del cuerpo y del espíritu. Existe una gran observancia de las normas religiosas entorno a la comida. Los hindús (82%) evitan tomar comida que impida el desarrollo físico y espiritual. La mayor restricción es la de no comer carne de vaca, animal sagrado para ellos. Hindús y jains intentan evitar comidas tales como el ajo y la cebolla: calientan la sangre y elevan el deseo sexual. Existe la creencia de que algunos productos son puros, por ejemplo los lácteos. La influencia del Ayurveda en las costumbres culinarias es singular. Los musulmanes (12%,) no comen cerdo y evitan estimulantes tales como el alcohol. Los budistas y jains circunscriben la filosofía del ahimsa (no violencia) y son mayormente vegetarianos. Y los sikhs (2%) y cristianos (2%) tienen menos restricciones. Cambio en los hábitos El gran crecimiento de la población joven está promoviendo cambios en el consumo. Aumentan los ingresos disponibles y se produce una progresiva urbanización. La incorporación de la mujer al mercado de trabajo ha
conceptos básicos para el packaging India es una sociedad muy visual. Colores llamativos, brillos y dibujos resultan atractivos. El sabor sigue primando sobre la presentación. Los formatos pequeños son los que mejor funcionan: asequibles para aquellos con menores posibilidades. Se abre, se sirve, se cierra, se conserva de otra manera. Predominan envases sencillos porque se piensa en productos con corta vida: frescura + dificultad en la conservación y almacenaje. Prestar atención a los sistemas de agarre, cierre y apertura. Idiomas oficiales: hindi e inglés. Se utiliza el inglés para facilitar la distribución en todo el país. Es común ver hindi escrito con alfabeto y ortografía inglesa.
Hay empresas que mantienen el nombre en el idioma de origen: Seña de producto de importación. En comunicación del producto puede utilizarse Hinglish (para muestra, el programa Food Factor). Factores de decisión de compra: 1.- Precio y sabor. 2.-La higiene del producto y su presentación. 3.- Practicidad ( por ejemplo, facilidad de almacenaje y de uso). 4.-La frescura,condicionada por las condiciones higiénicas y ambientales. Y 5.-Beneficios para la salud.
Los formatos pequeños son los que mejor funcionan en India, especialmente las bolsitas, así como las garrafas con asa y las alusiones a la salud.
aumentado el número de familias con dobles ingresos y, en definitiva, el cambio en los estilos de vida. Estos cambios generan una mayor conciencia en la importancia de la salud: comida sana (menos calórica, preocupación por la obesidad) y más higiénica. Es una población que busca además una mayor comodidad a la hora de cocinar, por lo que crece la demanda de alimentos de valor añadido. Quécomen y dónde La comida empaquetada y fresca prima sobre el resto. Aunque la clase media comienza a comer fuera, no es habitual (trabajadores). Sí existe costumbre de llevarse la comida de casa. Las comidas de negocio no son muy comunes, sólo como forma de cortesía hacia un socio extranjero para mostrar la comida local (“Indio comido, indio ido”).Se valora la comida familiar en casa. Con respecto a los sabores, gustan los contrastes, y por ello gustan nuestras aceitunas: comidas muy especiadas y comidas dulces muy dulces; los sabores fuertes: ácidos, picantes, dulces. Tradicionalmente las recetas son intensas y con mucho uso de aceite. En cocina predomina el frito o guisado con aceite. El consumidor de India planifica en alimentos almacenables. No son demasiado fieles a la marca. En numerosas ocasiones la compra la realiza la asistenta de casa.
Los productos extranjeros son vistos como productos de calidad, en general todos los alimentos importados. Los alimentos de importación suelen modificar los sabores para conseguir atraer al consumidor indio. Compras y etiquetado El punto de venta más extendido de compra es la“kirana” o tienda de barrio. Solo un 20% de la población compra en supermercados aunque está creciendo en número.Los centros comerciales e hipermercados están empezando a surgir: The Metropolitan y Big Bazar en los alrededores de Delhi; Crossroads y R-Mall (Bombai), Spencer’s (Chennai).Wal-Mart junto con Bharti Enterprises; Tesco y Tata; Carrefour y Future Holding. El sector Horeca está creciendo muy rápidamente propiciado por la entrada de franquicias extranjeras (Un ejemplo español es Fres Co). Todos los productos importados a la India deben contar con la información en inglés. Es de destacar que debe constar si el producto es vegetariano o no. La localización de esta marca debe de estar próxima al nombre y descripción del producto.Los productos no vegetarianos se señalan con círculo marrón insertado en cuadro con borde del mismo color y fondo blanco; y los vegetarianos, concírculo verde. Esta información es obligatoria en lapromoción y publicidad de dichos productosl 53
oleomarketing / prEMIOS
LA REVISTA OLEO MODERA UNA MESA REDONDA SOBRE INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS AOVES
La DO Priego de Córdoba premia la calidad La DO de priego de Córdoba celebró la XVI Edición de los “Premios a la Calidad del Aceite de Oliva Virgen Extra” arropada por el slogan “Sembrando calidad”. La entrega fue inaugurada con una mesa de redonda sobre internacionalización, moderada por esta revista.
L a D O d e
Priego de Córdoba entregó sus premios a la calidad 2013, y ya son 16 ediciones convertidas en referente. Como preámbulo, celebró una jornada sobre internacionalización y salud a las que acudieron compradores, cooperativas, grandes envasadores y autoridades y representantes del sector (3 y 4). Las jornadas previas a la entrega de premios tuvieron como protagonistas a Horacio González, director general de la Federación Española de Industrias y Bebidas (FIAB) quien en la mesa redonda modera-
da por la Revista Oleo dió unas pinceladas acerca de cómo las empresas tienen que salir al exterior a vender sus productos y cuáles son los datos que las apoyan. Por su parte, la doctora María Isabel Covas, coordinadora del Grupo de Riesgo Cardiovascular y Nutrición del IMIM (Institut Hospital del Mar d’Investigacions Mèdiques) presentó el proyecto Predimed, un estudio científico que ha demostrado a través de las 7.000 personas que se hicieron pruebas consumiendo aceite de oliva, que las enfermedades cardiovasculares se reducen en un 30%. La presencia de autoridades, tanto regionales como nacionales, dió brillo al acto (2). Francisco Serrano (1), presidente del Consejo Regulador de la DO Priego de Córdoba, pidió públicamente que se luche “por lo que perdimos cuando hace unas semanas Bruselas dio marcha atrás, como el no poner aceiteras en la mesa y sí botellas rellenables”. Asimismo, solicitó una OCM para la zona de montaña de
altos costes y trasladó a la administración que trabaje “para que se incorpore en la etiqueta de nuestros envases la frase “Alimento saludable” y que el aceite de oliva forme parte de manera indisoluble de la Marca España, porque es nuestro producto estrella, y estoy convencido de que le dará mucho trabajo a Andalucía y al resto del país”. El Premio Picudo a la labor en la promoción y defensa del AOVE y de la comarca ha recaído en el cocinero cordobés Kisko García (1). La medalla de oro se la llevó Almazara de Muela (“Venta de Barón”). El primer premio fue para Almazaras de la Subbética (Parqueoliva Serie Oro). Aronden y su producto Claudivm fueron merecedores del segundo premio, seguido, con el tercero, de SCA Olivarera la Purísima y su aceite de marca protegida. El Empiedro, de la empresa Sucesores de Morales Morales quedó finalmente como finalista.
Las 6 buenas noticias de Horacio González (FIAB) que apoyan la internacionalización
1. Nuestras exportaciones han crecido casi un 10% en los últimos 4 años y un 9,9% en 2012, lo que quiere decir que somos competitivos. 54
2. El desarrollo económico y un crecimiento sostenido de otro países demuestran que existen nuevos mercado. 3. La demanda a largo plazo parece estar asegurada gracias al crecimiento de la población mundial. 4. La clase media global con recursos para gastar y consumir nuevas propuestas de restauración crece en países emergentes; una buena noti-
cia también para nuestros productos. 5. La preocupación por la salud, por estar en forma, gracias a que la ciencia ha puesto el punto de mira en estos temas, es otra buena noticia... y el aceite tiene todas las de ganar. 6. Las nuevas tecnologías abren formas más baratas para producir y nuevos mercados para facilitar el consumo; no solo reduce costes producti-
vos, acerca además a técnicos y consumidores de todo el mundo. ¿Cómo podemos aprovechar todo esto? se pregunta González: “Para ello necesitamos trabajar juntos, apostar por la calidad y la seguridad, formarnos en entidades como Extenda o el ICEX, entre otras ofertas, o contratando especialistas...en suma, se trata de invertir en nuestro futuro ●
oleomarketing
QVEXTRA, conocida desde principios de año, fue presentada oficialmente en el IV Salón del AOVE de Expoliva 2013 por la presidenta de la asociación, Soledad Serrano (a la izquierda), de Finca Duernas (Córdoba), su vicepresidente, Álvaro Olavarría (centro), de Oleoestepa y el secretario, Manuel Heredia (derecha), de Cortijo Suerte Alta. Contaron con el apoyo institucional de Judith Anda, secretaria general de Agricultura y Alimentación de la Consejería de Agricultura andaluza y de Ana María Romero, directora de Calidad, Industrias Agroalimentarias y Producción Ecológica.
PRESENTACIÓN
QV EXTRA es la nueva asociación de productores de aceites de máxima calidad
QVExtra es la nueva asociación de productores de AOVE de caracter internacional que pretende proteger con su sello a todos los socios que cumplan una estricta normativa que garantice la categoría que marca la etiqueta de su envase. Ha desarrollado un sello de calidad que certifica que sus aceites cumplen con requisitos de máxima calidad y asegura al consumidor que son vírgenes extra durante todo el periodo de consumo preferente. Nació en Córdoba con 15 socios fundadores y promotores, y ahora ya son 18. Soledad Serrano, de Fuente Dueñas, su presidenta, explicó en la presentación oficial en Expoliva que los objetivos principales de QVEXTRA, además del citado certificado de calidad, es promo-
ver la imagen de sus integrantes en los mercados nacionales e internacionales mediante un marketing off y on line, apoyado por las nuevas redes sociales, blogs y webs, así como por campañas dirigidas a restauradores, educadores, profesionales de la salud y distribuidores. Uno de los aspectos en los que se hará hincapié, desveló su secretario, Manuel Heredia de Suerte Alta, es la formación de los distribuidores sobre alamcenamiento y conservación. Alvaro Olavarría de Oleoestepa, su vicepresidente, afirmó por su parte la decidida apuesta de sus miembtros por colaborar con las administraciones y asociaciones en la promoción, legislación, formación y controlesl
La mejor estrategia del trimestre: ANEO, nuevos aceites y nueva imagen ANEO, Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo, estuvo en Expoliva luciendo su nuevo y vistoso logo y llamando la atención pues por primera vez el sector extractor y refinador de orujo acudió a una feria con gran despliegue. Joaquín López, su gerente, nos enseñó la representación de marcas de aceites de orujo que también por primera vez presentaba Aneo, una iniciativa que sin duda apuesta por la promoción de un tipo de aceite poco conocido y denostado. La feria fue escenario de reuniones entre la asociación y su nutrido grupo de afiliadosl
55
oleomarketing / arte y almazaras
almazaras modernistas de César Martirell realizadas en Cataluña (1918/22)
Templos de lujo novecentistas César Martinell i Brunet fue un vínculo de transmisión entre los grandes del Modernismo catalán: Gaudí, Domènech i Montaner y Puig i Cadafalch, y los novecentistas de la generación posterior, siendo además quien proyectó y construyó un mayor número de almazaras y bodegas vinícolas, cercano al medio centenar.
Alberto Moreno Vega y Diana Sánchez Mustieles, Presidente de la Asociación Cultural Patrimonio Industrial del Sur y Doctora Arquitecta, respectivamente, presentaron en Expoliva el estudio “Templos dedicados al aceite de oliva: un análisis arquitectónico sobre las almazaras modernistas de Cèsar Martinell en Catalunya (1918-1922)”. El período más intenso de Martirell como arquitecto se corresponde al quinquenio 1918-1922, cuando llevó a cabo una intensa labor profesional diseñando instalaciones agroalimentarias de arquitectura industrial modernis56
ta, debido al fuerte desarrollo que había tomado el cooperativismo agrario en Catalunya, impulsado por la Mancomunidad. Martinell no sólo proyectaba el edificio, sino que se ocupaba también de organizar y racionalizar el espacio y los medios de producción, buscando para ello mejoras y soluciones óptimas a las formas geométricas y ubicación de los depósitos, el aislamiento térmico, la circulación de los líquidos, el aprovechamiento de la luz natural o la distribución de la maquinaria. En sus bodegas y almazaras utilizó los nuevos materiales junto a sistemas cons-
tructivos tradicionales de ámbito local, como las bóvedas tabicadas o “a la catalana”, buscando la máxima optimización económica en relación a los recursos de los que disponía. Proyectó y edificó más de veinte almazaras en las provincias de Tarragona, Lleida y Barcelona, destacando aquellas con más prensas hidráulicas instaladas: El Pinell de Brai (5 prensas, 1918-22), Arbeca (2x5 prensas, 1919-20), Gandesa (3 prensas, 1919-20), L`Albi (5 prensas, 1919-20), El Soleràs (6 prensas, 1920), Ulldecona (4 prensas, 1921-22)l
5 preguntas a / oloemarketing
Paul Miller, co-fundador del proyecto Extra Virgin Alliance (EVA)
“Trabajamos para reestablecer la confianza en el mercado aportando valor” ¿Con qué fin han creado la asociación aEVA? EVA está formada por productores de aceite de todo el mundo, que trabajan para reestablecer la confianza en el mercado, es decir, esta asociación trata de aportar valor al propio aceite de oliva virgen extra, así como a la cadena de suministro y a los propios productores. Es preciso señalar que no hay ningún producto para el que se haya creado una contramarca de calidad a nivel global, en la que están integrados diferentes países que a pesar de ser competidores participan con el mismo espíritu, independientemente del país que sean, que buscan potenciar el segmento del AOVE calidad.
los miembros de esta asociación aportan valor a la misma, puesto que en ella se concentran las diferentes variedades de AOVE que hay alrededor del mundo. Una de las claves es la enorme diversidad de aceites que se pueden encontrar en esta alianza, puede haber muy diferentes tipos de aceite que cumplan los objetivos y se identifiquen con el proyecto y ya con sólo tener a tantos países como miembros cumple ese espíritu de diversidad
¿Dónde han llevado a cabo sus primeros trabajos? Una vez decididas las estrategias se decidió que Estados Unidos y Japón eran los mercados en los que teníamos que comenzar a trabajar, tanto a ni¿Por qué decidieron su vel de consumidor como creación? en la cadena de suminisAllá por el año 2011, juntro, a través de un comité to con Alexandra Kicenik Eva está abierta a productores de todo expertos. En Japón los Devarenne (co-fundadora el mundo siempre que trabajen bajo las de trabajos se llevaron a cade EVA) nos dimos cuenta bo el pasado mes de abril, de que había que empezar normas que marca la alianza con charlas acerca de cóa trabajar de forma conmo reconocer un aceite de junta para conectar a consumidores con productores de AOVE de todo el mundo y que así oliva virgen extra, los beneficios que tiene su consumo para la saeste producto empezara a entenderse y valorarse, aumentando el lud y sus características saludables. Ahora se está trabajando en conocimiento tanto de los consumidores como de los miembros la estrategia a llevar a cabo en Estados Unidos. de la cadena de suministro. Para ello creímos necesario crear una alianza a nivel mundial. El grupo se creó en octubre de 2011, hu- ¿Cuáles son sus objetivos más inmediatos? bo que darle un nombre, crear una imagen y marcar unas pautas Este año, uno de los objetivos más inmediatos de la Extra Virde trabajo y no ha sido hasta este año cuando ha empezado real- gin Alliance es aumentar su número de miembros, ya que está abierta a productores de todo el mundo, siempre que trabajen bamente a dar sus primeros pasos. jo las normas que marca la propia alianza, -que se basan principalmente en la norma australiana para aceites de oliva y de orujo ¿Quiénes son sus miembros actuales y cuáles son los beneficios de oliva y sobre prácticas comerciales en Europa, y sobre todo de pertenecer a EVA? Desde España, Castillo de Canena es uno de los miembros de es- que ofrezcan garantías de calidad y autenticidad del producto-. ta alianza, donde también hay productores de otros países como Más a largo plazo EVA tienen previsto llegar hasta aquellos paíChile, Australia, Estados Unidos, Italia, Grecia, Japón o Sudáfri- ses donde hay menos tradición olivarera y donde el producto es ca. Todos ellos tienen derecho a utilizar el sello de calidad y au- menos conocido, como Escandinavia, Inglaterra Alemania y Chitenticidad de EVA en sus productos. Además, la variedad entre na, y poco a poco poner en valor AOVE en todo el mundol 57
ecolivar / aguas residuales
incrementan los niveles de potasio y magnesio en suelo
El riego con efluentes de almazaras es factible La reutilización de los efluentes de almazara para el riego de suelos agrícolas es factible, siempre que se mantengan libres de contaminaciones ajenas al proceso industrial. Los efluentes incrementan rápidamente los niveles de potasio y magnesio en suelo, a la vez que se aportan cantidades menores de otros nutrientes y materia orgánica.
D
58
ada la acumulación superficial de los principales nutrientes añadidos con los riegos, es posible que la respuesta de los olivos a esta fertilización superficial tarde en notarse. Respetando las normas dadas en la orden del 18 de Febrero de 2011, la aplicación de dichos efluentes como riego fertilizante y la enmienda es factible y proporciona evidentes beneficios de índole económica, ambiental y agronómica, a la vez que ayuda a resolver el problema de su gestión a las almazaras. El periódico muestreo y análisis de 16 parámetros durante dos años en 11 almazaras situadas en la provincia de Córdoba ha permitido caracterizar los efluentes almacenados en sus balsas y comprobar su idoneidad para el riego enmendante. Para comprobar la viabilidad del riego con dichos efluentes y estudiar sus efectos sobre los árboles y suelo, durante dos campañas se han regado cuatro olivares con un efluente procedente de las almazaras de dos fases. Los datos recogidos han servido para realizar una primera evaluación de sus efectos sobre la
producción, los olivos y el suelo. También se ha considerado el límite del volumen factible de aplicar sin que se produzca escorrentía ni contaminación de los cursos de agua. La producción media de los olivos regados durante dos campañas se estimó en 44,60 ± 0,98 Kg/olivo No se encontraron diferencias entre los olivos regados y los olivos control; aunque sí los hubo significativos entre localidades. Tampoco se hallaron diferencias en el contenido de nutrientes en hoja. Los efectos más significativos se han observado en los incrementos experimentados por las reservas de potasio y magnesio disponibles presentes en el horizonte superficial; los contenidos se incrementaron en un 200 y 17%, respectivamente. El contenido de sodio aumentó ligeramente, mientras que no se aprecian cambios estadísticamente significativos en el fósforo disponible ni en el carbono ni en el nitrógeno orgánico. Los problemas ambientales y de gestión generados
por la acumulación de líquidos procedentes de las almazaras con el sistema de 2 fases en balsas y el conocimiento de las características de los efluentes en ellas almacenadas han movido a la Junta de Andalucía a habilitar y desarrollar los instrumentos jurídicos que permitan su utilización como fertilizante, que restituya parte de las extracciones provocadas por el cultivo. El empleo como riego fertilizante de los efluentes de las almazaras en Andalucía ha sido regulado por el Decreto 4/2011 del 11 de Enero de 2012, que da cumplimiento a la previsión de la Ley 9/2010 del 30 de Julio de Aguas de Andalucía y al artículo 5 de la Directiva 2008/98/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 19 de Noviembre. Posteriormente la Orden de 18 de Febrero de 2011 de la Consejería de Agricultura y Pesca dictó las disposiciones que desarrollan el procedimiento administrativo y los criterios técnicos que controlan y regulan su empleo como fertilizante agrícola. La utilización de estos efluentes como fertilizante viene avalada por numerosos experimentos de aplicación en campo de otros subproductos de la industria extractora de aceite de oliva, tales como el alpechín procedente de los sistemas de extracción tradicional o de tres fases. El objetivo perseguido en este ensayo ha sido comprobar la viabilidad económica de su aplicación en campo y estudiar sus efectos sobre los olivos y el suelo. Material y métodos Los efectos del riego con efluentes de las almazaras almacenados en balsas se han estudiado en cuatro campos de ensayo durante dos años. Los campos medían de 1 a 2 hectáreas, según el marco de plantación y se situaron en los municipios de Cañete de las Torres (Cañ), San Sebastián de los Ballesteros (S Seb), Fernán Núñez (FN) y Nueva Carteya (NC). Todos en la provincia de Córdoba La parcela elemental constaba de 10 árboles rodeados de dos líneas de olivos que aislaban cada parcela elemental. Los tratamientos consistieron en aplicar 800 litros de efluente por árbol y riego. Se añadieron mediante dos riegos efectuados entre los meses de julio y agosto de 2010 y tres riegos durante los mismos meses de 2011.
La utilización de efluentes como fertilizante viene avalada por numerosos experimentos de aplicación en campo de otros subproductos de la industria extractora de aceite de oliva, tales como el alpechín procedente de los sistemas de extracción tradicional o de tres fases La única excepción fue el campo de San Sebastián, cuyos olivos recibieron un tercer riego en Octubre 2010. Para los riegos se utilizaron cubas de 8000 litros remolcadas por un tractor. Se prepararon otras tantas parcelas testigo sin riego. Cada tratamiento se repitió cuatro veces y el resto del manejo en cada campo, incluida la recolección, era el mismo que el agricultor daba a todo su olivar. Estos campos y tratamientos se mantuvieron durante las campañas 2009/10 y 2010/11. En ellos se midieron la producción de aceitunas y aceite y el tamaño de las aceitunas. Los niveles de nutrientes en hojas se estimaron mediante los análisis foliares de un mínimo de 30 hojas desarrolladas incluido su pecíolo. El muestreo se efectuó durante los meses de julio de 2010 y 2011 sobre el centro de la madera del año en los árboles escogidos para el ensayo. Se recolectaron las hojas situadas alrededor de todo el perímetro del árbol y a la altura de los ojos. El suelo de cada campo se muestreó hasta los 60 cm al inicio del ensayo para su caracterización y en los meses de julio de 2011 y noviembre de 2011 a dos profundidades: (0-13 cm) y (13-26 cm). En estos suelos se midieron su pH y el contenido en fósforo, potasio, magnesio, sodio extractables así como el carbono y nitrógeno orgánico. Resultados El estudio estadístico de las producciones individuales de cada olivo de las parcelas testigo y regadas establecidas en cada campo de ensayo, nos da una producción 59
El pH de los suelos regados sufre una generalizada y pequeña elevación sobre el testigo, del orden del 2% en el horizonte más superficial muestreado (0-13 cm), y viene acompañado de un ligero incremento del sodio extractable en los 26 cm analizados media por árbol de 44.60±0,98 Kg para las dos campañas. No detectamos diferencias entre tratamientos, bloques o árboles en ninguno de los parámetros medidos. La media de los campos regados fue de 44,50±1,40 Kg/ árbol y para los árboles testigo 44,80±1,38 Kg/árbol. El efecto localidad sí influyó en las producciones; siendo los rendimientos de Nueva Cartaya y Fernán Núñez significativamente inferiores al resto de localidades. Los dos años han sido muy lluviosos y se observa un ligero efecto del año agronómico, de tal modo que la cosecha promedio es algo inferior en la campaña 2010/11 a la precedente. El campo de San Sebastián no sigue esta pauta general y su cosecha, en dicha campaña, es significativamente mayor. El estado nutricional del olivar y las posibles modificaciones causadas por el riego con efluentes en los árboles se estudiaron mediante el análisis de las hojas de los olivos utilizadas en los ensayos. Los niveles de nitrógeno, fósforo y potasio no resultaron modificados por los riegos. Solo en el campo de Cañete de las Torres se observó una disminución en los niveles de potasio en el primer año del ensayo, que difícilmente se puede atribuir al efecto del riego, iniciado 60
ese mismo año y mes. Los años agronómicos influenciaron más las concentraciones que los riegos. Los niveles de nutrientes en hoja para el nitrógeno se mantuvieron por encima del nivel mínimo considerado adecuado en todas las localidades, excepto en Nueva Carteya. El fósforo fue superior al umbral mínimo en todas las localidades y años. No ocurrió lo mismo con el potasio, ya que en la primera campaña aparecen dos campos (San Sebastián y Nueva Cartaya) que presentan unos niveles de potasio insuficientes (<0,8%). Niveles que se recuperan en la campaña siguiente, al año de la primera aplicación, cuando alcanzan unas concentraciones adecuadas. Estudiados conjuntamente los datos de los dos muestreos, se puede observar como los niveles de potasio en las hojas de los olivos sitos en San Sebastián y Nueva Cartaya son significativamente más bajos y cercanos al límite, que los presentes en los olivos de Fernán Nuñez y Cañete de las Torres. En el caso del nitrógeno el campo de Nueva Cartaya presenta unas concentraciones cercanas al límite, mientras que en San Sebastián presenta los niveles más altos. Los niveles de fósforo en todas las localidades se encuentran siempre por encima de los
RIEGO niveles considerados suficientes. Destaca el campo de San Sebastián con unas concentraciones muy superiores al resto de los ensayos. Para evaluar los efectos del riego con efluentes sobre el suelo se ha utilizado el muestreo efectuado al final del ensayo, dado que el muestreo intermedio apenas refleja cambios significativos. El pH de los suelos regados sufre una generalizada y pequeña elevación sobre el testigo, del orden del 2% en el horizonte más superficial muestreado (0-13 cm). Incremento detectado tanto en su medición en extracto acuoso como en una débil solución de Cl2Ca (0,01 M). En el horizonte más profundo (14-26 cm ) no se aprecian cambios significativos. El señalado aumento del pH viene acompañado de un ligero incremento del sodio extractable en los 26 cm analizados. El valor medio de los cuatro campos pasa de 49 a 75 ppm de sodio en los primeros 13 cm y de 50 a 69 ppm en el horizonte 13-26 cm. Valores todos considerados bajos o muy bajos. El porcentaje de sodio intercambiable en los suelos regados oscila entre 0,83 y 2,20 para los primeros 13 cm y 0,84 y 2,45 en los 13-26 cm. Porcentajes muy alejados del valor del 15 % considerado límite para los suelos alcalinos. El mayor valor fertilizante de estos efluentes reside en su riqueza en potasio. El riego aumenta significativamente el potasio disponible en todas las localidades. Su incremento dobla los valores originales. El valor medio de los cuatro campos testigo es de 241 ppm y se eleva a 583 ppm en los suelos regados. El incremento experimentado por el suelo es puramente superficial, ya que a mayor profundidad (13-26 cm), el aumento no llega a ser significativo. El efluente también constituye una valiosa fuente de magnesio. Los suelos regados incrementan
El mayor valor fertilizante de los efluentes reside en su riqueza en potasio, que aumenta gracias al riego doblando los valores originales: El valor medio de los cuatro campos testigo es de 241 ppm y se eleva a 583 ppm en los suelos regados significativamente su contenido en magnesio disponible en un 17%. El contenido medio de magnesio disponible en el horizonte 0-13 cm pasa de 102 ppm, en los suelos testigo, a 121, en los regados. Los niveles en los horizontes más profundos no se modifican. Es preciso señalar que aunque en todos los campos, con la excepción de San Sebastián, se regó con el mismo volumen de efluentes, su composición media fue muy dispar. Los mayores y menores incrementos en potasio y magnesio disponibles se dan en los campos que recibieron los mayores (Cañete de las Torres) y menores (Nueva Cartaya) aportes de potasio y magnesio. Se observa que el campo de Fernán Núnez no respondió al riego de forma similar al resto de los campos de ensayo. Los demás parámetros estudiados en el suelo de los ensayos (Nitrógeno, Carbono orgánico y Fósforo disponible) no reflejan aún modificaciones estadísticamente significativas. No obstante los mayores aportes efectuados en Cañete de las Torres los han incrementado también en mayor medida que al resto de los campos.l
Pedro González Fernández, Miguel Abgwel Repullo de Torres, Julián Román Vázquez, Rosa M. Carbonell Bojollo, Rafaela M. Ordóñez, del IFAPA de Alameda del Obistpo, Córdoba
61
ecolivar / CTZR
Alternativas sostenibles para campos de baja productividad
Agruparse: una solución para olivares de montaña El riesgo de abandono al que se enfrenta actualmente el olivar de montaña andaluz exige la búsqueda de alternativas de gestión que eviten lo que supondría la generación de importantes impactos negativos en el entorno rural andaluz y en la sociedad en su conjunto. En este contexto, herramientas como los contratos territoriales de zona rural (CTZR) representan nuevos instrumentos institucionales para facilitar la cooperación entre los agricultores hacia una gestión más sostenible desde el punto de vista económico, ambiental y social.
E
62
n el caso concreto del olivar de montaña manejado de forma ecológica, los CTZR pueden ser un instrumento útil para fomentar la gestión común de las explotaciones por parte de un conjunto de agricultores, con el fin de obtener mayores beneficios económicos y ambientales, permitiendo así paliar la situación de falta de rentabilidad que afecta al sector oleícola. En este trabajo, después de comentar la situación del olivar tradicional de montaña andaluz y resumir las potencialidades teóricas de aplicación de los CTZR en olivar ecológico, se analiza la opinión de los agricultores con respecto a las características que estos instrumentos deberían de reunir para facilitar su adopción y difusión.
En la actualidad, el sector del olivar atraviesa una situación de grave crisis, que amenaza particularmente olivar tradicional, poniendo en peligro así la economía de los más de 300 municipios andaluces que tienen en este sector su actividad principal. Si nos centramos en de olivar de montaña, que entraría dentro de la tipología de olivar de baja producción, la gravedad del problema es aun mayor. Así, podrían llegar a abandonarse hasta un tercio de las explotaciones de montaña. Dicho abandono causaría enormes impactos negativos tanto en el entorno rural andaluz, como en la sociedad en su conjunto, ya que supondría poner en riesgo la provisión de productos saludables y de calidad, el mantenimiento de
CTZR
ventajas de los CTZR Contratos entre un conjunto de agricultores y la administración donde los agricultores signatarios del contrato se comprometen a cumplir una serie de compromisos de mejora productivos, ecológicas, culturales y socioeconómicos. Tienen un carácter colectivo de lncremento de los beneficios de la olivicultura ecológica en una zona determinada. Este carácter colectivo requiere, además, de la existencia de una continuidad espacial entre los productores signatarios del contrato para alcanzar los máximos beneficios en su implementación. Originan una concentración de la oferta, paliando el problema de atomización de las explotaciones ecológicas que actualmente dificulta la distribución y comercialización de los productos y encarece el precio de los mismos en los mercados la población y de los sistemas locales de producción y la provisión de bienes públicos. De este modo, la importancia de la conservación y mantenimiento del olivar de montaña estriba en las funciones no productivas llevadas a cabo por este cultivo. Entre ellas podemos citar la fijación de la población en zonas rurales, la vigilancia de los territorios, la preservación de sistemas locales de producción y de paisajes, la contribución a mitigar el cambio climático y el avance de la erosión y desertización, así como la protección de la biodiversidad. En el contexto de búsqueda de alternativas sostenibles para el olivar de baja productividad, la producción ecológica constituye una interesante opción a evaluar. El margen de precios que tiene el aceite ecológico frente al convencional ofrece una mayor rentabilidad a los agricultores, que puede llegar a ser del 52%. Al mismo tiempo, la producción ecológica fomenta una gestión de la explotación agrícola adaptada al potencial ecológico del ámbito, incrementando la oferta de los bienes y servicios no comerciales por parte de la olivicultura. Según el estudio realizado la agricultura ecológica en el olivar de montaña todavía ofrece un amplio conjunto de bienes y servicios ambientales y sociales al margen de la olivicultura convencional, a pesar de la implementación de la condicionalidad y de que los impactos ambientales de la olivicultura convencional hayan disminuido en los últimos años. Por ello, el planteamiento de nuevas herramientas políticas que permitan una remuneración adecuada a las explotaciones ecológicas de olivar de montaña por la prestación de estos servicios, junto con el margen de precio de venta existente en el aceite de oliva ecológico respecto al convencional, podrían permitir alcanzar la rentabilidad a las explotaciones olivareras de baja productividad, incluso en un entorno hostil de precios del aceite de oliva virgen en origen, evitando la degradación y el abandono.
La creación de economías de escala en las labores de manejo de los cultivos, de control de plagas y de la gestión administrativa de las ayudas facilita el incremento de la rentabilidad de las explotaciones. La concentración de la producción ecológica favorece el asesoramiento técnico, reduce el riesgo de contaminación externa por productos fitosanitarios o modificados genéticamente y facilita la labor de control de los organismos certificadores y de la administración pública.
El margen de precios que tiene el aceite ecológico frente al convencional ofrece una rentabilidad a los agricultores que puede llegar a ser del 52%. Al mismo tiempo, la producción ecológica fomenta la oferta de los bienes y servicios no comerciales por parte de la olivicultura Ayudas a la producción eco La actual ayuda a los productores ecológicos se ha diseñado con la finalidad de compensar a dichos productores por los costes añadidos que tienen respecto a los convencionales y se justifica por la provisión de los citados bienes y servicios no comerciales, que la olivicultura ecológica proporciona a la sociedad. Actualmente, el importe de la ayuda es homogéneo por hectárea de olivar ecológico; es decir, no diferencia a las explotaciones ecológicas que, por sus características intrínsecas y localización territorial, tienen por un lado mayores costes, 63
ecolivar / ctzr
la actual ayuda a los productores ecológicos se ha diseñado con la finalidad de compensarles por los costes añadidos que tienen respecto a los cultivos convencionales y se justifica por la provisión de los bienes y servicios no comerciales que proporcionan a la sociedad
La ayuda al cultivo ecológico del olivar se cifra en 270,30 euros/ha. En el caso de olivares cuya pendiente media es superior al 8% la ayuda se incrementa a 100,1 euros/ha.
o, por otro, proveen una mayor cantidad de bienes y servicios no comerciales en comparación con otras. Tampoco permite asignar una ayuda mayor en determinadas zonas donde, por razones de cohesión social o ambientales, el mantenimiento de la olivicultura se considere imprescindible. Por ello, el diseño de los actuales instrumentos de apoyo y difusión a la agricultura ecológica no responde a las necesidades de los productores y, en consecuencia, no se crea un incentivo suficiente para la promoción y expansión de la olivicultura ecológica. Reglamentaciones Estas limitaciones se han detectado en la Ley 45/2007 para el desarrollo sostenible del medio rural, y en la reciente Ley del Olivar, que amplía las medidas de apoyo al olivar y contempla nuevos instrumentos de soporte para asegurar una continuidad y sostenibilidad al sector olivarero. Entre otras novedades, establece la figura de los contratos territoriales de zona rural (CTZR) y los contratos territoriales de explotación, e introduce en el sistema de ayudas públicas la posibilidad de un reparto asimétrico de los fondos orientados a facilitar mayor apoyo a los olivareros que más lo necesitan. Los CTZR son contratos entre un conjunto de agricultores y la administración donde el conjunto de agricultores signatarios del contrato se compromete a cumplir una serie de compromisos de mejora, no sólo en los aspectos productivos, sino también en las dimensiones ecológica, cultural y socioeconómica de su explotación. La ayuda al cultivo ecológico del olivar se cifra en 270,30 euros/ha. En el caso de olivares cuya pendiente media es superior al 8% la ayuda se incrementa de 100,1 euros/ha. Estos contratos están regulados por el Real Decreto 1336/2011 como instrumentos para promover el desarrollo sostenible del medio rural.
64
Opinión del sector 187 olivicultores pertenecientes a la Cooperativa Agropecuaria y Caja Rural Virgen del Robledo de Constantina y a la Cooperativa Olivarera La Purísima de Cazalla, ambas situadas en la provincia de Sevilla, fueron preguntados recientemente por este tipo de agrupaciones para identificar las principales características que los CTZR deberían tener para incrementar su difusión en olivar ecológico. Un 46,5% son agricultores ecológicos; un 31% lleva a cabo un manejo de producción integrada; mientras que el 22,5% restante desarrolla un manejo convencional. Los resultados indican que la gran mayoría (77,8%) de los entrevistados está a favor de la creación de una agrupación de productores. Sin embargo, la decisión de participar en ella es contingente a las vinculaciones contractuales que ésta requeriría a sus miembros. Es interesante remarcar que la mayoría de los agricultores (77,8%) que han manifestado que no les gustaría formar parte de la agrupación, pertenecen al grupo de los no ecológicos, lo que pone de manifiesto que los agricultores ecológicos perciben una serie de ventajas en el manejo conjunto de las explotaciones y que es posible que la causa de rechazo por parte de los no ecológicos no sea tanto la gestión conjunta, como el cambio de manejo. La posibilidad de abandonar sin penalizaciones la agrupación en el caso de que el agricultor no esté satisfecho y la
CTZR gestión de la carga administrativa que puede conllevar son las características más valoradas por los agricultores. También, es importante que la agrupación sirva de “puente” entre los agricultores y los asesores en materia de producción ecológica, para que sus socios puedan solventar las dudas relativas al manejo ecológico. Los agricultores que estarían dispuestos a formar parte de la agrupación no dan mucha importancia a que ésta decida como gestionar las explotaciones, estando dispuestos a acatar las “ordenes” del consejo rector de la agrupación para facilitar la gestión conjunta. Al contrario, los agricultores que no quieren participar en la agrupación señalan que no quieren que nadie les diga cómo gestionar sus explotaciones. Igualmente los agricultores otorgan mucha importancia a que la agrupación se ocupe integralmente del proceso de distribución y comercialización de las aceitunas. Por último, a pesar de que los agricultores consideran que la agrupación es una buena idea, sólo un 32% están dispuestos a pagar por su constitución. Desde la perspectiva de la administración pública, las
conclusiones de este trabajo es que se necesitan unas ayudas para la creación de la agrupación de productores. En el actual Plan de Desarrollo Rural ya existen medidas para el fomento de la cooperación entre agricultores, como por ejemplo, las ayudas para fomentar la cooperación para el desarrollo de nuevos productos, procesos y tecnologías en el sector agrícola y alimentario (medida 124). Por ello, no se necesitarían cambios en la actual reglamentación. Sin embargo, debido a la elevada carga administrativa necesaria para la creación y puesta en marcha de las agrupaciones, se necesitarían ayudas específicas para estos fines y para la redacción de los planes de actuación de las agrupaciones. En este caso, la agrupación podría ser la entidad que cobre la ayuda y la reparta entre sus miembros, por ejemplo a través de pagos destinados a los agricultores más capacitados que, en el seno de la agrupación, asesoren al resto de agricultores sobre cómo solventar problemas específicos del manejo ecológico de las explotaciones. Por su parte, la nueva PAC, a pesar de que en un principio no parecía plantear un escenario futuro favorable para este sistema productivo, las últimas noticias al respecto parecen no ser tan negativas, puesto que aspectos como la flexibilidad que se pretende incorporar al greening, las ayudas con las que se pretende dotar a las asociaciones de productores o el régimen complementario de aplicación voluntaria para tierras desfavorecidas, serían favorables para el desarrollo de iniciativas como la expuesta en este trabajo. En cualquier caso, al margen del soporte financiero que estos instrumentos puedan necesitar para su creación y consolidación, los CTZR tienen la potencialidad de conglomerar y organizar una masa crítica de productores ecológicos que, a medio y largo plazo, puedan gestionar el conjunto de explotaciones con unos reducidos pagos adicionales, aumentando la rentabilidad del sistema productivo en cuestión y reduciendo, por tanto, su dependencia de ayudas externasl
Los agricultores ecológicos perciben una serie de ventajas en el manejo conjunto de las explotaciones y es posible que la causa de rechazo por parte de los no ecológicos no sea tanto la gestión conjunta, como el cambio de manejo.
Beatriz Rocamora Montiel, Sergio Colombo, Área de Economía y Sociología Agraria. IFAPA Centro Camino de Purchil, Granada
65
� � � � � � � ��
�
�� ���� � � � ��� �� ��� ���� � ��� � � � � ��� �� �� ��� � ���� � ���� � � � � � � � � � ��� �� ���� �� � � � � �� � � � � � � � � �� ���� � �� � ��� ��� �� � � � � �� � ���� ���
�
��
�� ���
�� ���
�� �
ED ESP ICIÓ EC N IAL
GUÍA 2013
Industria y el Comercio de Aceites y Aceitunas LIBRO ON LINE Accede a la Guía on line 2013
www.oleorevista.com www.guiasGTP.com/oleo GUÍA DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO DE ACEITES Y ACEITUNAS El directorio más completo de las almazaras, cooperativas, industrias envasadoras, refinadoras, extractoras, empresas relacionadas con el sector de la aceituna de mesa; además de una relación muy exhaustiva de todas las empresas que producen, importan y comercializan la última tecnología para la obtención de aceite de oliva.
Atención al cliente
912 972 000 www.tecnipublicaciones.com 66
UNA AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS AL SERVICIO DEL SECTOR DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA
� ���������� ����
�
�����
�����
�����
���
���� � � ����
�� ���� ����� ������ � ��� ��������������������������
••
���� ����������������� ����� ���� �������� ����� ������ ����
�
�� � � � ��
��� �
��� �
� ��
�� � �
��� �
���
�����
����� � ��� ������ ���� ���� ����������������������� ���� ����� ����� ��� ��������� ��������� ����� �� �� �� �� � � �� � ���� �� ����� � ��� � � � ��� ����� ������
����
�
� ��
���� � � � ���� � � � � ������ ������ � � ��� ���� ������������� ��
����
����
����
����
���
����
www.oleorevista.com
����
���
�������������� ���� ���� �� ��
�
����
����
�
����
4
��� ���� ����� �� � ������ ������ ����� ����� ��� ���� �� � �� � �� � �� �
���� ��� ���� ���� ��� ������ ����� ���� ���� ������ ����� ��� �� ���� �� ���� ���� ��� �� �� ������ ������ ������ ���� � �� ���� ��� � � �� � ��� ��� ����� �� �� ������ ��� ���� ��� �� ���� ��� ��� � �� ���� � ���� � �� � ��� �� ����� �� � ���� ���� ����� ����� ��� � ���� ����� � ����� ��� �� � ����� ���� �� �� ��� ����� � ����� ����� � � �� ��� ��� ��� �� ���� ���� �� �� �� �� � � ��� ��� ���� ���� ������ � �� �� �� ����� �� ��� �� �� ��� ��� ����� � � � ���� � �� ����� � ��� ����� ���� � �� �� ��� ���� ��� ��� �� ��� � ��� � ��� ��������������� ��� ���� � �� � � ���� � �� � � �� �� �� � �� � � � � ��� ��� ��� ����� ��� �� � ��� � � �� ������ ������ ���� ���� ������� ����� �� � ������ ����� � � � ������ �� � ����� ������ ����� � �� ������� ������� � ���� ��� �� ������ ��� ����������� ������ ���� ���� �� ������ ������ ����� ���� ������ ��� ������ � �� ���� ���� ���� ��� ����� ��������� ���� ����� ����� ���� �� ��� ������ ��� �� ���� ���� ���� ��� ��� �� � ���� ��� ����� ������� ��������� � ��� ��� ������ �������� �� ������� ����� � ��� ���� ���� � ���� ����� ������ �� ��� ��� �� ������ ��� � ��� �� ��� ��� ��� ���� ����� ��� � �� ���� ����� ������ ������� ������ �������������� ��� �� � � � � ����� �� ������ � � � � � �� �� � � � � � �� � ������ ����� ����� ���� ��������� ���� ���� ������ � ������ ������ ��� ���� �� �� ���� �� ����� � ��� ��� ��� ��� ������� ������ � � � �� �� ������ �� ������ �� � ����� �� � �� � � � ��� ���� �� ��� ��� ���� � � �� ����� �� ���������� ��������� ����������� ������ ��� ���� �� ��� �� ���� ����� � ����� �� ��� ��� �� ����� �� ��� ����� ����� � ��� � �� ����� ���������� ����� ����� ��������� ������ ����� ������ ��������� ����� ����� �������� ����� ���� �� ��� ������ ��� ��� ���� ������ ����� � ��� � ���� ������ �������� ������ ��������� ������ �� ���� ����� ������ ������ ������ ������ ����� ����� ������ ��������������������������������������������������������� ��� ��� ����� ��������� ���������� ���������� ��� ��� �� �������������� ���� ����� � � ��� ����� ����� ���� ���� ���� ����� �������� ��� ������� ������ ������ ������ � ���� ��� ���� ���� ����� � ������ ����� �� ���� ����� ���� � � � ��������� ��� ��� �� ��������� ������ �������� ���� ���� ��� ��� �������� ������� �������� ������ ���� � ���� �� ��� ��� ������ � � � �� ����� �� �� � � �� � � � ��� �� ��� ����� �� ���������������������������������������������� ������������������� ��� � �� � � ����� �� ��� ���� ���� ������� ������ ������ ����� � ���� � ����� �������������� ���� ������� � ��� �� �� ���� �� ����� ������ �� �� � ��� ��� ���� ���� ��� ����� ������� ������ ������� �� ���� ���� ���� ��� ���� ������ ����� ���� ������ ����� �� �� � � �� ���� ��� ���� � ���� � ������ ����� ���� ������ ������� ���� � ��� ����� ���� ���� ������ ��� �� ������ ���� ���� �� � ������ ������ � ��� ���� ����� ����� �������� ����� ����� ���� ��� � ���� � ��� � ������ ������� ��� ���� ���� ����� ���� ����� ��� ����� ���� ���� ����� ����� ������ ��� ��� �� ��� ��� � �� � ������ ���� ����� ���� � ������ �� �� ��� �� ��� � � ��� �� ����� � ����� ��� � ��� � ��� ���� ���� �� ���� ���� �� ��� ������ ����� ������ ������ �� ���� �� � �� ��� � �� �� � ���� �� � �� � �� �� � �� � � ������ ��� ��� ��� ����� ����� ����� ������� ����� ������ ���� �������� �� � �� �� ����� ���� ��� � ��� ���� �� �� ���� � � � �� ��� �� ���� ���� � ��� � �� � � ����� � ����� ��� ����� ����� ����� ���� ���� ���� ���� �������� ���� �� � ����������� �� ����� ����� ���� �� ����� ��� ����� ���� � � � �� ��� ����� ���� �������� ����� ������ �� ������� ���� ������ ���� �� ����� � �� ��� �� �� ����� ������ � ��� �� �� ����� ���� ���� ��� ��� ������ ����� ������ ������ ��� �� �� ��� ��� � � � ��� ���� ����� ��� �� �� ���� ��� ��� ���� ���� �� ��� ���� ��� � ��� ��� ��� ���� ���� ������ ������� ���� ������ ���� ��� ����� ��� ��� ���� ����� ������ ��� ��� �������� ���� � ����� ������ ������ ������ �� �� �� �� �� � � � � �� ��� ����� ���� ������ ��� ��� ���� �� � � ��� �� ��� � ���� ������ ������ ����� ���� ��� ��� ������ ���� ������ ���� � � ���� �� � � � � � � �� �� � �� �� �� ��� ���� �� � � ���� � ������ �� ��� ��� ��� ������ �� ��� � ������ � ���� ��� � ���� � ��� ��� ����� ����� ������ ������ ����� ��� ���� ��� ��� �� ���� � � ��� ���� �� ���� �� ��� ������ �� ���� ����� ����� ��� � ���� ��� ����� ��� ��� ��� ��� ��� ��� ���� ��� ���� ��� ���� ������ ��� ���� ���������� ��� ��� ��� ��� ����� ���� ���� ��� ���� �� � �� ���� � ����� ��� ��� ��� ��� ���� � ��� � ����� ����� � � �
�� �����
���
���
� ������ ���� ��� ����
��
���
���
+
��
���������
REVISTAS AL AÑO
�
45
�� ����� � ���� ���� �������� �� � � ��� ������� � ����� ���� ������ ����� ������ �
GUÍA DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO DE ACEITES Y ACEITUNAS
��
���� � ��� � ��� ����� ��
���� ���� ���� ����� ���� ���� ��� ���� ���� ���� ������ ����� ��� ����� ���� ���� ���� ����� ��� ���� ���� ����� ����� ����� ����� ����� ���� ���� ����� ���� ���� ���� ������ �� ����� ���� ����� �� �� ��� ���� ������� ����� ����� ����� ���� ����� ����� ����� ���� ���� ��� �� ���� ���� ���� ������ ������ ���� ������� ����� ���� ������ �� ���� ���� ����� �������� ����� ���� ���� ����� ����� � ���� ���� ���� ���� ���� ����� ����� ����� ���� ����� ���� ��� ����� ������ � ��������� ����� ���� ������ ����� ����� ������ ���� ����� ���� ���� ������� � ������ ����� ����� ������ ���� �� ���� ��� �� �� �� �� ���� ���� ��� ������� ���� ���� ��� ���� ����� ����� ������ ���� ���� ���� ����� ����� ���� ��� ���� ������ ��� ����� �� ���� ���� ����� ������ ����� ��� ���� ����� ������ �� ���� ���� ���� ��� ���� ���� ���� ���� ��� ����� ���� ���� �� ����� ��� ��� �� ���� �� ����� ����� ���� ����� ����� ���� �� � ���� ������ ���� ���� ����� ���� ���� ���� � ���
������
BOLETINES SEMANALES
BOLETÍN DIGITAL (Multimedia)
���
���
��� ���
��
����
�
����
����
����
���
���
����
����� ���� ���� ������� ������� �� ����� �� ����� ������ ������� ����� �� ����
��
El directorio más completo de las almazaras, cooperativas, industrias envasadoras, refinadoras, extractoras, empresas relacionadas con el sector de la aceituna de mesa; además de una relación muy exhaustiva de todas las empresas que producen, importan y comercializan la última tecnología para la obtención de aceite de oliva.
����
���
���
����
�
�����
SUSCRÍBASE ����������
�������������������������������� suscripciones@tecnipublicaciones.com
����������������
������������
��������������
������� ���������
���������
����
���������
����
������������������������������������
���
�
�����������������������������������������������������
�
����������������� ��������������������������������� ��������������������������������������
�������������������������� ��������
410€ (Extranjero)
Remítanos este cupón al Fax: 91 297 21 55
�����������
���������
�
IVA incluido
����������������������
���������������������
�������
265€
www.guiasGTP.com
Los precios que el lector necesita todas las semanas por e-mail.
����������
Suscripción anual
�����
����������������������������������� ������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������� ������������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������������������� �������������������������������������� ����������������������������������������� �������������������������������������������� ��������������������������������������� ������������������������������������������ ������������������������������������ ����������������������������������������� ����������������������������������������� ��������������������������������������� ���������������������������������� ����������������
153
El sistema de lavado automático Mister CIP está ahora integrado en el panel de control con PLC
AHORRAN TIEMPO Y DINERO EN LA ALMAZARA
No requieren costosas paradas de máquina. El sistema patentado Mister CIP permite lavar los platos internos del tambor sin interrumpir la producción, con la máquina en movimiento y sin tener que desmontar el tambor. Mister CIP se puede activar en cualquier momento desde el panel de control.
SON AMIGOS DEL MEDIO AMBIENTE
La separación se produce sin agregación de agua y por tanto sin producción de agua contaminante. Por otra parte, los separadores Plutone, Marte y Saturno consumen menos energía eléctrica a igual cantidad de aceite tratado.
SEDE CENTRAL C/ Burtina, 10, PLAZA 50197 ZARAGOZA (España/Spain) Tel. +34 976 466 020 - Fax +34 976 732 816 Fax sección técnica y post-venta: +34 976 515 330 e-mail: info@pieralisi.es
Tercer trimestre 2013
Plutone, Marte y Saturno, los SUPERSEPARADORES
www.pieralisi.com
DELEGACIÓN SUR Parque Tecnológico y Científico Geolit Avda. de la Innovación, manzana 41 23620 MENGÍBAR (Jaén) Tels. +34 953 284 023 - +34 953 280 866 Fax +34 953 281 715 / e-mail: jaen@pieralisi.es