3 minute read

El mercado internacional del aceite de oliva volverá a reunirse en Madrid

El mercado internacional del aceite de oliva volverá a reunirse Madrid IX EDICIÓN DE LA WORLD OLIVE OIL EXHIBITION - WOOE 2020

Tras varias ediciónes consecutivas registrando récords de participación, el WOOE busca dar un salto adelante en una novena edición que será también la primera coorganizada por el IFEMA, tras el acuerdo firmado con los propietarios del evento. Este año servirá también para consolidar los concursos del congreso, que volverán a premiar a compañías de todo el territorio tras la buena acogida que estas iniciativas han tenido en las pasadas ediciones.

ras varias ediciones consecutivas registrando récords de participación, el WOOE busca dar un salto adelante en una novena edición que será también la primera coorganizada por el IFEMA, tras el acuerdo firmado con los propietarios del evento. Este año servirá también para consolidar los concursos del congreso, que volverán a premiar a compañías de todo el territorio tras la buena acogida que estas iniciativas han tenido en las pasadas ediciones.

Quedan pocas semanas para la celebración de la IX Edición de la World Olive Oil Exhibition. Los días 18 y 19 de marzo de 2020, en el Pabellón 1 del IFEMA de Madrid, tendrá lugar la que es, con permiso del Expoliva, la mayor feria mundial dedicada en exclusiva al aceite de oliva.

La gran novedad de este año llega de la mano de la organización, puesto que IFEMA, hasta ahora lugar de acogida del evento, se ha convertido en esta edición en organizador activo a raíz del acuerdo firmado a inicios de este 2020 con Pomona Keepers, el propietario del evento. Así, el IFEMA se convierte en coorganizador del WOOE, en una apuesta cristalina que supondrá, también, un impulso importante para la proyección y alcance del evento. Así lo entendía Otilia Romero de Condés, presidenta de Pomona Keepers, quien decía que el acuerdo firmado suponía “la consolidación definitiva de una feria que ha crecido exponencialmente cada año y que, de un tiempo a esta parte, ha alcanzado su madurez en su internacionalización”.

La internacionalización es una de las palabras clave que siempre aparecen cuando hablamos del WOOE. Ca da año la organización sube unos peldaños su apuesta para tratar de absorber a cada vez más compradores ex tranjeros, por tal de promover los intercambios internacionales. En el contexto actual de crisis por exceso de demanda, dar salida al excedente hacia nuevos mercados es una buena solución para paliar la situación de muchos productores, y en ese sentido, eventos como el WOOE adquieren mayor protagonismo y mayor necesidad. El año pasado la WOOE cerró con un crecimiento del 50% T

en los compradores internacionales, y la intención de es ta edición es seguir perpetuando esta tendencia.

¿Qué podemos esperar de esta novena edición del World Olive Oil Exhibition?

Más allá de la amplia presencia de expositores -la pasada edición fueron 187, procedentes de 30 países distintos-, hay múltiples actividades paralelas a la feria que siempre atraen el interés de los profesionales que allí asisten. El Olive Oil Bar o la zona de cata libre es una de las zonas que más éxito tienen, puesto que los visitantes pueden adegustar los diferentes tipos de aceite presentados por los expositores, todos ellos acompañados por su respectiva ficha descriptiva. Los más sibaritas terminan accediendo a la Gourmet Area donde, más allá de las degustaciones, contará con ponencias gastronómicas sobre las aplicaciones el aceite de oliva en la cocina. Este año se celebrará la segunda edición de los galardones WOOE, cuyo objetivo es poner en valor a aquellos profesionales, empresas, proyectos y productos que, a través de sus acciones y propuestas, contribuyen a mejorar y desarrollar dicho sector. También se va a celebrar la segunda edición del Desafío WOOE de ensaladas, una iniciativa que en la edición del 2019 dejó muy buen regusto entre los participantes. Este concurso, se encuentra patrocinado por la Junta de Castilla La Mancha, consiste en la libre elaboración de una ensalada con algunos ingredientes facilitados por la organización, al más puro estilo Master Chef. Andalucía tomó nota del éxito reportado por el concurso y ha conseguido el patrocinio de una versión paralela del Desafío WOOE esta vez centrada en el gazpacho, para darle el sello distintivo de la gastronomía local y, lógicamente, con DOs andaluzas. El que ya es un clásico de los concursos, y también muy querido por los amantes de la gastronomía, es el Delicatessen with Olive Oil, que va a celebrar su tercera edición.

Todos estos elementos harán de la feria un evento atractivo y con mucho recorrido por delante. Esperemos que esta novena edición cumpla todas las expectativas propuestas y sirva al sector para tomar relieve e impulso en el mercado internacional del aceite de oliva. 

This article is from: