PUBLICACIÓN PROFESIONAL DEL MUNDO DEL ACEITE
@oleorevista /oleorevista Oleo Revista
Nº 186
4º trimestre 2021
@OleoRevista oleo-revista.com
Editorial
Revista Profesional del mundo del aceite
Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora Comercial del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 504 818 Maquetación Eduardo Delgado Imprime: Gama Color Depósito Legal: M-6.190-1991 ISSN: 1695-0089
Versys Ediciones Técnicas S.L. C/ Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz (Madrid) 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones Esther Crespo Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www.conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
60 AÑOS SIGUIENDO LOS PASOS DEL ACEITE DE OLIVA Cerramos 2021 y lo celebramos con un número especial conmemorativo de los 60 años de existencia de la cabecera Óleo. Todo un hito histórico en la prensa técnica-profesional del aceite de oliva. En estas páginas el lector podrá encontrar entrevistas, opiniones, artículos...de todos los que conforman la cadena de valor del sector oleícola que han querido compartir con nosotras sus reflexiones sobre la evolución de un sector con un futuro muy prometedor. Pero Óleo no es la publicación Decana del sector, sin el trabajo realizado por los diferentes equipos de periodistas, así como los directores y directoras que han dedicado su esfuerzo y dedicación para crear un referente informativo desde sus inicios. Estamos hablando de Luis Fernando Monje, primer director del Oleo y de José M. Martínez Miner que a principios de los 60 ocupaba el cargo de director técnico, para posteriormente acceder a la dirección hasta su jubilación. Martínez Miner pasó el testigo de sus convicciones y principios a Mª Dolores Peñafiel, que con su juventud trajo a la publicación aires renovados. Estamos en el 1994 y hay que hablar de la figura de Vidal Maté, todo un profesional de la prensa agraria que toma las riendas de Óleo, y que en el 2001 cede el testigo de la dirección de la revista a Nieves Ortega, que hasta ese momento ejercía como redactora jefe de la revista. Nieves Ortega continuó con la línea informativa de Vidal Maté transformando poco a poco la publicación e introduciéndose a partir del año 2002, en los nuevos formatos de comunicación, apostando por la transformación digital. En 2011 toma el relevo direccional Patricia Rial que apuesta por un cambio en el diseño y en las líneas temáticas de la revista. Posteriomente, Verónica Fernández siguió el camino trazado por Rial y amplió la línea de trabajo en torno a los AOVEs y las nuevas investigaciones que cada vez tenían más peso en el día a día informativo. Y llegamos a 2021, celebrando y apostando fuerte por un producto que es la “Decana” de las publicaciones. Pero antes de finalizar estas líneas me gustaría agradecer a todos los anunciantes, suscriptores, lectores y amigos que a lo largo de 60 años han confiado en esta publicación, apoyándonos, felicitándonos y sobre todo creyendo en ella. Mis últimas palabras son de reconocimiento a todos los compañeros y compañeras que han hecho posible que llegaramos hasta aquí. A todos los que día a día, trabajan para dar siempre lo mejor y nos ayudan a poder seguir informando veraz y profesionalmente. Nuestas más sinceras gracias. ¡A por otros 10 años más! 3
4º TRIMESTRE 2021
Nº 186
OLEOCLUB
Sumario
UN POCO DE HISTORIA
» 60 años en el sector olivarero............................................................. 6
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
» Entrevista Luis Planas Puchades, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación...........................................................................14 » El aceite de oliva en España, un patrimonio a conservar. Clara Aguilera, diputada Socialista Española en el Parlamento Europeo..................................................................18 » Tenemos el mejor aceite del mundo y ese mensaje hay que hacérselo llegar al consumidor. Francisco Martínez Arroyo, consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y presidente de la Fundación Dieta Mediterránea.....................20 » Entrevista Carmen Crespo Díaz, consejera Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía........22
ORGANIZACIONES SECTORIALES
» Acuerdo Interprofesional del Aceite de Oliva Español y Scolarest...............................................................................................26 » Entrevista Abdellatif Ghedira, director del Consejo Oleícola Internacional............................................................................................30 » La aceituna da mucho que hablar..................................................32 » Historia de un Liderazgo. Rafael Pico Lapuente, director general de ASOLIVA..............................................................34 » 60 años de superación. Primitivo Fernández, director general de ANIERAC............................................................36 » Aceituna de Mesa: desde los años 60 hasta hoy. Antonio de Mora, secretario general de ASEMESA..................38 » Hacia una nueva era verde y digital del sector oleícola. Iñaki Benito Otazu, director Gerente de FPCO...........................40
EMPRESAS, ALMAZARAS
» Entrevista Antonio Manzano Aranda, gerente de Calderería Manzano Flottweg................................................................................46 » Entrevista Matilde Troyano, directora de Marketing de Centrifugación Alemana...............................................................50 » Un largo camino para pasar de Aceites de Oliva de España a 西班牙的橄榄油. Pedro Barato Triguero, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español.....................52 » Tecnología y diseño 100% español en la extracción del aceite de oliva.................................................................................54 4
» De la agricultura local a la conquista de los mercados internacionales.......................................................................................56 » Cambios en el sector del aceite de oliva durante estos 60 años: factores, desarrollo y tendencias. Francisco Vañó, director general de Castillo de Canena........58 » Una Historia de Progreso. José Luis Maestro Sánchez-Cano, presidente de ORIVA.............................................62
UNIVERSIDADES, CENTROS DE INVESTIGACIÓN
» Entrevista Manuel Parras Rosa, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA y presidente del CES de la provincia de Jaén........................................................................64 » El olivar, mucho más que una actividad económica. Brígida Jiménez Herrera, directora del centro IFAPA de Cabra...........67 » Sesenta años de ebullición de un sector estratégico. Juan Vilar Hernández, Analista oleícola internacional, consultor estratégico y profesor de la Universidad de Jaén......................68 » La calidad del aceite de oliva, una cadena que depende de todos. Enrique Martínez Force, director del Instituto de la Grasa-CSIC....................................................................................70 » La búsqueda de soluciones mediante la investigación y la experimentación. Agustí Romero, especialista en Olivicultura en IRTA...............................................................................72 » El reto de la Interconexión: clave para la innovación en el sector del olivar. Lola de Toro Jordano, gerente del ceiA3....74 » Citoliva, el “Core Value”de la Innovación en España. Mª Dolores Jiménez, directora gerente de Citoliva..................76 » Entrevista Rafael Sánchez-Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Cooperativas Agro-alimentarias de España.......................................................................................................78 » La Universidad de Córdoba: motor en investigación y transferencia en el sector del olivar y el aceite de oliva. Enrique Quesada Moraga, catedrático de Producción Vegetal de la UCO. ETSIAM. DPTO Agronomía (DAUCO). Vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba ....................................................................80 » Contribución de la UJA al sector oleícola desde la formación y la I+D+i. Comunicación y Proyección Institucional de la Universidad de Jaén ......................................82
Gracias por acompanarnos durante estos 60 anos!
SINCE 1988
Junta de Andalucía
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
!
REFERENCIAS HISTÓRICAS
UN POCO DE HISTORIA
60 años
en el sector
olivarero
Cuando en 1961 se pone circulación la primera revista dedicada íntegramente al sector de los aceites y grasas comestibles e industriales, su creador Julián Yébenes Guerrero, no podía imaginar que a pesar de las dificultades de aquellos momento, con unos políticos que tenían el control sobre los medios de comunicación y con una censura que vigilaba semana a semana lo que Óleo publicaba en sus páginas, se fuese a convertir poco tiempo después en una publicación clave. Hojeando un boletín de enero de 1962 contemplamos el sector luchando con uñas y dientes por defender el consumo de aceite de oliva por encima de otros aceites como el cacahuete o soja. Las cifras eran significativas: en 963 nuestro país consumía 90.000 toneladas de aceite de soja y 70.000 toneladas de aceite de cacahuete, frente a los 80.000 toneladas de aceite de oliva. Hoy, 60 años después, el consumo del aceite de oliva ha alcanzado la cifra de 613.145,13 miles de litros (2020) con un valor de 1.450.287,73 miles de de euros (2020)*, compitiendo con Italia sin ningún tipo de complejo.
1961
» Se pone en marcha la Almazara Experimental del Patrimonio Comunal Olivarero.
1962
» Se constituye el Laboratorio de Análisis del Patrimonio Comunal Olivarero.
Anuncio de suscripción de la revista Óleo en la revista Grasas y Aceites de 1968.
1976
» Se promulga la nueva Ley de Asociaciones que facilitó la constitución de las actuales asociaciones en el sector y el mercado del Aceite de Oliva.
1983
» La Comunidad Económica Europea (CEE) presenta la nueva normativa para el sector del aceite de oliva.
1984
» El Patrimonio Comunal Olivarero, organizado por el Real Decreto 3183/1979 de 21 de diciembre, se reconoce como “Corporación de Derecho Público” de estructura representativa como organización de servicios y bienes propios de los empresarios productores de aceituna de almazara y de almazaras industriales agrícolas y cooperativas”. Además, se le reconoce “personalidad jurídica, plena capacidad de obrar y patrimonio propio”. » El 19 de septiembre el Ministerio de Agricultura publicaba una Orden referente a las ayudas que podían recibir las entidades asociativas agrarias para incentivar sus iniciativas y comercializar sus producciones.
Campaña publicitaria del Centro del Envase de vidrio en 1983.
1986
» España ingresa como país miembro de la Comunidad Económica Europea.
*Datos del “Informe del Consumidor de la Alimentación en España 2020”. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid, 2021.
6
CRONOLOGÍA / 1961-2021
1995
1987
» El Ministerio de Agricultura, a través de un Real Decreto, regula el reconoci- miento de Organizaciones de Productores de Aceite de Oliva y sus uniones. » El “Diario de las Comunidades Europeas” dio a conocer que la Comisión había optado por crear un Comité Consultivo de las Materias Grasas.
Vista aérea de las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero en Montoro (Córdoba) (1984)
1989
» Se crea la Agencia para el Aceite de Oliva, un órgano de control impuesto por Bruselas de vigilancia y seguimiento en el reparto de las ayudas comunitarias.
1990
» El Grupo Ferruzzi concentró en España sus cuatro unidades de molturación de semillas oleaginosas y refinación de aceites vegetales en una unidad empresarial llamada “Cereol Ibérica”. » En diciembre de este año se produjo la unión de las compañías Arlesa y Aceprosa. A través de esta iniciativa pretendían facturar 60.000 millones de pesetas y alcanzar una cuota de mercado de soja del 38% y de girasol del 18-20%.
El Consejo Oleícola vinculaba ya el aceite de oliva y la salud en Oleo (1984).
1991
» Se produce la integración del sector del aceite de oliva español en la Política Agraria Común, después de 4 años en stand-still. » La firma Pieralisi presentó una nueva línea de plantas para obtener aceite de oliva por sistema continuo llamado “Línea Uve”; que permitía y facilitaba la obtención de aceites vírgenes de máxima calidad.
» El precio del aceite de oliva se dispara hasta las 700 ptas/litro, ante una histórica campaña de producción de aceite muy corta, en el entorno de las 350.000 toneladas. Los efectos no se hicieron esperar: cayó el consumo de forma estrepitosa. » El grupo aceitero Koipe se integra dentro de la firma Eloúsa-Carbonell. Para hacerse con el 62,05% de las acciones de Eloúsa, la multinacional Ferruzzi invirtió en la empresa española algo más de 20.000 millones de pesetas. » Aceites Toledo, compañía creada en 1974, alcanza una facturación de 21.000 millones de pesetas y se posiciona como una de las grandes empresas del sector con una cuota de mercado superior al 5%.
1992
» El grupo Eloúsa adquiría el 15,4% que la empresa Pont tenía en Aceites españoles, donde estaban englobadas las empresas Carbonell Aceites y Macisa. A cambio de este porcentaje, Eloúsa cedía el 40% que poseía en industrias Pont junto a un pago complementario de 500 millones de pesetas. » Nace la Corporación Olivarera del Sur (Coosur) sobre los cimientos de lo que fue la antigua UTECO-Jaén. » Juan Carlos I, rey de España, inauguró, el 26 de noviembre, la nueva sede del Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid.
Cartel anunciador de la Feria de Expoliva en el año 1989.
Gráfica de la evolución de la producción de aceite de oliva en 10 campañas.
1996
» El 23 de agosto de este año se aprobó el Proyecto de Ley de Envases y Residuos de Envases con el fin de poner en orden la recuperación y reciclado de estos materiales y armonizar la legislación española con la de la Unión Europea.
Juan Alcorta Maíz, impulsor de la aceitera Koipe SA.
7
REFERENCIAS HISTÓRICAS
1998
» La Comisión de la Unión Europea dio luz verde, el 18 de marzo de este año, a la propuesta de Franz Fischler que tenía un impacto negativo sobre España, ya que eliminaba el sistema de intervención y fijaba las ayudas de producción a través de una serie de cuotas. Debido a ello, nuestro país se llevó tan sólo el 40,01% equivalente a 625.210 Tn; cifras que no hacían justicia la producción real. » El grupo Koipe vendió el 27% que poseía en la multinacional francesa Eridiana a la cooperativa Acor y a varias cajas andaluzas. Por esta operación Koipe ingresó cerca de 20.000 millones de pesetas. » La aprobación del anteproyecto de la Ley de Cooperativas daba la posibilidad a que estas sociedades se pudieran integrar en otras, de carácter civil o mercantil, o transformarse en ambos tipos sin la necesidad de disolverse previamente o de crear otra empresa. » Este mismo año, finalizaba el Registro Oleícola Español, un instrumento indispensable para la co rrecta aplicación del sistema de subvenciones establecido por la Política Agraria Común y exigido por la Unión Europea.
2002
» Por primera vez en la historia del sector del olivar y del aceite de oliva se alcanza un acuerdo para poner en marcha la Interprofesional del Aceite de Oliva. Han tenido que pasar cinco años para que la extensión de norma se hiciese una realidad y así su puesta en funcionamiento.
2003
» Aceites Ideal hizo una importante apuesta por comerciar sus aceites en el continente sudamericano antes de dar su paso a Estados Unidos. » La Unión Europea deja de financiar las campañas para la promoción de aceite de oliva que llevaba a cabo el COI en terceros países.
2004
Uno de los anunciantes de Oleo que se puede decir es de “toda la vida” Pieralisi.
Página de publicidad del Patrimonio apoyando el aceite de oliva (1986).
» Comienza a operar el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva. » El 11 de noviembre nace la Interprofesional de la Aceituna de Mesa. » El Ministerio de Agricultura presenta un distintivo para promocionar la agricultura de producción integrada, el MAPA. » Excluida la reforma de OCM de aceite de oliva de las reformas de la PAC de 1992 y 1999, se margina al sector olivarero, al que dedican su actividad un 27% de las explotaciones agrarias europeas.
1999
» El 15 de enero quedaba constituida la Sociedad Promotora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva y otros productos Mediterráneos, que sería la encargada de poner en marcha este instrumento financiero. » El Grupo Frint España sufrió una fuerte caída y tuvo que suspender pagos. A parte de verse afectadas una docena de compañías financieras españolas, la empresa adeudó 21.000 millones de pesetas a varias entidades italianas y portuguesas. 8
En 1987 el envase en brick entra en los formatos para el aceite de oliva de la mano de Ybarra.
Las estrategias de Asoliva siguen siendo el motor de la imagen del aceite de oliva español en el exterior. (cartel de 1986).
2005
» El Gobierno de la Unión Europea presenta un plan en Bruselas para impulsar la biomasa y los biocarburantes.
CRONOLOGÍA / 1961-2021
NUEVO
DECANTER DE
HAUS DDV 6642 para las Almazaras y Orujeras
- Alta Capacidad y rendimiento máximo - Tecnologia de Dual Drive (Doble Motor) - Fácil manejo con pantalla táctil - Acero inoxidable de alta calidad - Bajo consumo de energía - Diferencia de temperatura más baja en aceite de oliva entre la entrada y la salida de Decanter en sector. Información: info@haus.com.tr 9
REFERENCIAS HISTÓRICAS
2006
» Un sexteto de almazaras de la región de Murcia crean Export Olive Oil Murcia para exportar sus aceites de oliva virgen en los mercados exteriores. » La cooperativa Nuestra Señora de la Antigua (Mora, Toledo) cumple 50 años.
2009
Publicidad de Anierac en 1987 informando sobre las ventajas del aceite envasado.
2008
» La producción de aceite de oliva en España rozó las 949.000 toneladas, lo que supuso un récord en la capacidad productora de nuestro país. » Se consolida definitivamente el sector de la producción ecológica con más de 100 almazaras o envasadoras de aceite ecológico. » SOS Corporación Alimentaria entra en una grave crisis financiera e institucional tras la destitución de los hermanos Jesús y Jaime Salazar, ex presidente y ex vicepresidente de la compañía, y contra quienes la sociedad presentó una querella ante la Audiencia Nacional por presunto fraude de más de 230 millones de euros, entre otros supuestos delitos.
» Se constituye la sociedad Interoleo Picual en la provincia de Jaén. » El Grupo Hojiblanca y Cargill crean la sociedad Mercaoleo para comercializar aceite de oliva MDD. » La caída de los precios del sector agrario, provocada por la recesión económica, lleva a más de 200.000 agricultores a manifestarse en Madrid para exigir soluciones.
El Patrimonio Comunal también hizo importantes campañas de publicidad del aceite de oliva (1985).
2010
» Cambio en el panorama español de empresas del sector del aceite de oliva: consolidacion de Acesur y Migasa, seguidos por empresas como Borges o Aceites Toledo, además de la pujante y sólida Hojiblanca. » SOS vende el 80% de Bernabé Biosca a la tunecina Cogehuile por 1,3 millones. » El CTIC presenta el primer proyecto de investigación sobre el aceite de oliva riojano.
2011
» Aprobada la Ley 5/2011, de 6 de octubre, del olivar de Andalucía. » Publicado Reglamento (UE) nº 61/2011 de la Comisión de 24 de enero de 2011, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 2568/91 relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva. » Propuesta de revisión de los métodos de análisis organolépticos para los aceites de oliva envasados mediante el Panel Test.
1ºJornada Técnica de Óleo, “¿Qué entiende el consumidor sobre la calidad del aceite de oliva?
2012
Imagen de una página de Oleo donde se puede ver a los directores José M. Martínez Miner y Mª Dolores Peñafiel en la sede del COI, con el director ejecutivo, Fausto Luchetti (1983).
10
» Las exportaciones mundiales de aceite de oliva a granel generan 2.400 M€ en 2012. » Primera edición de la World Olive Oil Exhibition. » La superficie de olivar en nuestro país, a día de hoy suma un total de 2.584.564 hectáreas y entre los años 2005 y 2012 ha aumentado un 5,2%.
CRONOLOGÍA / 1961-2021
ORÍGENES Y TRAYECTORIA DE 1951
Nace el Boletín de Información de Comercio Exterior, Industria y Comercio Necional (BICE), editado por la Gestoría Administrativa Jomar.
1952
Nace la Agencia de Noticias Jomar el 21 de octubre de este año.
1953-1954
Publica cuatro páginas de información, datos y resúmenes de prensa relativos al comercio exterior, y van ganando peso sectores como la automoción, la alimentación y las bebidas, los aceites y las grasas....
1954-1956
En algunas ediciones publica en francés e inglés, y comienza a publicar semanalmente algunos de los sectores de mayor interés en ese momento.
1961
1970
Comienza a constituirse las primera asociaciones profesionales, y las publicaciones sectoriales adquieren el papel de “portavoces oficiales” de los diferentes sectores.
1978
Comienza la transformación digital de las redacciones, incluida Óleo y se desarrollan nuevos servicios orientados al suscriptor: base de datos de precios del sector del aceites y grasas, comercio exterior etc...
1980
Transformación del sector editorial profesional.
1989
2003-2011
Surge la Agencia de noticias AMDPress, como proveedora de contenidos especializados a otros medios.
1990-1996
1963
1996
Publicación de las primeras publicidades en color.
2013
» Real Decreto que prohíbe las aceiteras rellenables a partir de enero de 2014 y determina el etiquetaje obligatorio de los envases de este líquido en hostelería, restauración y catering. » El estudio Predimed (Prevención con Dieta Mediterránea) sobre la dieta mediterránea ha sido elegido como uno de los 14 más relevantes de 2013 por la revista The NEJM Journal Watch General Medicine.
Cambio de propietarios con tres nuevos socios, que transforman el modelo de empresa. Las redacciones avanzan hacia un modelo de autogestión, y se crea el departamento de Documentación.
2014
» Puesta en marcha del Paquete de Digitalización del Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR) 2014-2020. » Portugal comienza a garantizar estratégicamente su autosuficiencia en el aceite de oliva, y produce 80.000 tn . » Deoleo pierde 74 millones de euros en 2014.
2000 2002
Tecnipublicaciones es adquirida por Wolters Kluwer (1991) y se produce una renovación de la marca así como una dinamización del modelo editorial. En 1991 se crea el departamento de Informática.
1966
Se comienza la primera publicación en medios digitales con los primeros boletines digitales del sector de Medio Ambiente: Urbe. Óleo publica en el mes de junio su primer boletín digital de noticias.
Fundación de Tecnipublicaciones: Agencia Jomar y Julián Yébenes Editores.
La Agencia Jomar publica el primer boletín de Óleo. Se publica en tonos grises y el toque de color se encuentra en la cubierta con el color verde característico de la revista. Comenzará a aparecer las primeras separatas publicitarias.
1998
El modelo de negocio se orienta a la especialización. Óleo trabaja en el desarrollo de eventos sectoriales y colabora con diversas organizaciones, así como entidades como medio especializado.
2011
Óleo inicia su presencia en las redes sociales creando sus perfiles en Twitter y Facebook. Más adelante se creará el perfil de LinKedin.
2012 - Actualidad
Cambio de modelo editorial orientado a los formatos mixtos entre el papel y el formato digital. Óleo sigue esta línea de negocio, donde el sector oleícola va paulatinamente incorporándose progresivamente.
2015
» Nace la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva -ORIVA-, la asociación que aglutina a los productores, industriales y comercializadores de Aceite de Orujo de Oliva. » El olivar andaluz aumenta en más de 80.000 hectáreas entre 2005 y 2015. » Se inicia el proyecto LIFE Olivares Vivos coordinado por SEO/BirdLife. 11
REFERENCIAS HISTÓRICAS
2019
» España produce un total de 1.789.900 toneladas aceite de oliva. » Nuevo arancel a la aceituna verde española del 25% y al aceite de oliva envasado. » Europa autoriza el almacenamiento privado para el aceite de oliva. » El AOVE aumenta un 13,1% su presencia en los hogares españoles en el año 2019, según Informe de Consumo. Alimentario en España » Nace la IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla. Anuncio de Centrifugación Alemana de su maquinaria de la marca Hiller.
2016
» Primera detección de Xylella fastidiosa en Islas Baleares, en un centro de jardinería de la localidad mallorquina de Porto Cristo. » Reino Unido inicia el proceso de salida de la Unión Europea: Brexit. » Estados Unidos importa 316.758 toneladas durante la campaña 2016/2017.
2017
» Los precios en origen del aceite de oliva comienzan su descenso, provocando una fuerte crisis en el sector.
2018
» EEUU impone a la aceituna negra española un arancel del 25% por el conflicto aeronáutico. » Acuerdo de colaboración entre Aceites de Oliva de España e Iberia » Se presenta en Nueva York la campaña de divulgación “Olive Oil World Tour” para Estados Unidos, bajo el lema “Let’s Make a Tastier World». 12
Primera página del reportaje sobre “El Festival de los Aceites y las Aceitunas de Mesa”, organizado por Óleo en julio de 2006.
2020
» La COVID-19 provoca el confinamiento y el cese de actividades. El sector de la alimentación y agricultura, se convierten en sectores de primera necesidad. » La Comisión Europea pone en marcha la estrategia «De la Granja a la Mesa», en el marco del Pacto Verde Europeo. » Aceites de Jaén ya es Indicación Geográfica Protegida. » 27.376.654 euros en ayudas al almacenamiento privado de aceite de oliva para España.
2021
» Real Decreto 760/2021, de 31 de agosto, por el que se aprueba la norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva. » España en primera posición en superficie ecológica en Europa. » El olivar acumula 9,7 millones en daños durante 2021, debido a la reiteración y gravedad de los fenómenos meteorológicos registrados en España. » Proyecto G.O. PhytoDron para el uso de los drones en agricultura » Campaña 2020/2021: 1.640.940 toneladas de aceite de oliva vendidas superando a la 2013/2014 como la campaña con el mayor volumen de salidas de la historia. » La OMC dictamina que las medidas adoptadas por parte de EEEUU contra las aceitunas negras españolas son inconsistentes y se deben eliminar los Portada del número 180/181 con motivo de la COVID-19. aranceles antidumping y anti subvención.
CRONOLOGÍA / 1961-2021
S TRACTOR Fiabilidad y capacidad de arrastre extremas Por sólo 6.095 € IVA incluido
Homologación tractor * Potente motor 400 cc EFI * Tracción 2x4 * 4x4 desconectable * Reductora * Cabestrante Frenos hidráulicos autoventilados * Bola de remolque * Llantas de aluminio * Capacidad de arrastre sin igual Robustas parrillas de carga delantera y trasera * Fiabilidad y servicio postventa
Distribuidor Oficial España, Portugal y Andorra www.jetsmarivent.com 13
ENTREVISTA
Luis Planas Puchades Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
“Debemos garantizar la viabilidad de la convivencia entre olivar tradicional y explotaciones intensivas” El avance, el crecimiento y el posicionamiento de un sector econónico necesita de muchos apoyos para poder progresar en todos los mercados. El esfuerzo del sector productivo oleícola en toda su cadena de valor en inversiones y modernización para competir al más alto nivel internacional, necesita de una buenas políticas, normas y estrategías públicas que le apoyen y defiendan en las más altas organizaciones de gobierno a nivel europeo e internacional. Conversamos con Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación del sector y de los cambios experimentados a lo largo de estos 60 años.
¿
Qué destacaría de la evolución del sector oleícola en los últimos 60 años? España es líder mundial en producción y comercialización, gracias a la tradición olivarera de nuestro país y al trabajo del sector en los 60 últimos años, que le han permitido ganar competitividad, eficiencia y calidad tanto en la producción, como en la conquista de nuevos mercados. En la actualidad nuestro olivar, con 2.751.255 hectáreas, representa el 24 % de la superficie mundial, pero en producción la cuota es mucho mayor, con una media anual de 1.286.250 toneladas que suponen el 43 % de todo el aceite que se produce en el mundo, dato que evidencia la clara competitividad de nuestras producciones. El sector del olivar es un elemento clave de nuestro sistema agroalimentario. Con una facturación media que supera los 2.500 millones de euros, lo que representa el 5 % de la producción final agraria, se estima que genera más de 32 millones de jornales por campaña, por lo que tiene una indiscutible importancia económica, social, ambiental y territorial en las zonas productoras. Además, el sector genera un estimable
14
desarrollo industrial en las zonas rurales. En la actualidad se cuentan 1.831 almazaras, 1.763 envasadoras y 63 orujeras, con una actividad industrial que mantiene unos 15.000 empleos. El volumen medio de exportaciones es de más de 950.000 toneladas, con un valor de más de 3.000 millones de euros y presencia en más de 160 países en los que existe un claro reconocimiento de la calidad de nuestros aceites de oliva. Los numerosos premios internacionales que cada campaña reciben nuestros aceites es una muestra de este reconocimiento. Podemos decir que la mitad del aceite de oliva que se consume en el mundo es español, lo que ha permitido que este producto sea una clara identidad de la marca Es-
“
Podemos decir que la mitad del aceite de oliva que se consume en el mundo es español, lo que ha permitido que este producto sea una clara identidad de la marca España
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
paña y una importante contribución al saldo positivo de nuestra balanza comercial agroalimentaria. Quiero señalar que al igual que ha ocurrido en otros países productores, en la actualidad existe una dualidad en nuestra olivicultura con presencia de explotaciones tradicionales con un gran papel desde el punto de vista social y medioambiental, que conviven con explotaciones más intensivas. En el futuro debemos garantizar el mantenimiento de la viabilidad de ambos sistemas de producción. Hay zonas donde no es posible otro tipo de cultivo, y la desaparición del olivar conllevaría la pérdida del principal modo de vida de esas poblaciones. Desde su punto de vista, ¿qué factores han favorecido el posicionamiento actual del sector a nivel mundial? El sector oleícola español es líder mundial en exportaciones, que suponen el 65 % del total de nuestra comercialización. Su posicionamiento actual, además del resultado de mejoras técnicas en las fases de cultivo y elaboración del aceite, es un claro reflejo del esfuerzo y la apuesta firme del sector por producciones diferenciadas de alta calidad, la constante prospección y apertura de nuevos mercados. Es destacable la determinación de todos los agentes en dar a conocer las bondades y posibilidades del aceite de oliva en general, y de forma específica en nuevos destinos como en otros ya afianzados. Asimismo, debemos destacar el importante trabajo realizado en promoción del conjunto del sector que, agrupado en la Interprofesional del aceite de oliva a través de diferentes extensiones de norma, ha destinado
“
un importante volumen de recursos La nueva norma para realizar actividades promociode calidad del aceite nales del aceite español en todo el de oliva y de orujo de mundo. Otro factor que ha favorecido una oliva marca un antes mayor presencia en los mercados y un después en el internacionales ha sido el trabajo por lograr una estabilidad de las sector de los aceites cotizaciones, así como unas reglas de oliva en España justas y conocidas por todos los operadores que generen unas remuneraciones equilibradas para los diferentes eslabones de la cadena. En este sentido, no podemos obviar la injusta situación que vivió el sector español derivada del Panel Airbus y la imposición de aranceles en Estados Unidos por un asunto totalmente ajeno a nuestro sector agroalimentario y que, gracias a las negociaciones mantenidas, se ha logrado resolver. ¿Qué papel ha desempeñado y desempeña su Ministerio en los cambios del sector? El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene el papel fundamental de apoyo y defensa de nuestro sector oleícola. Desde el ministerio no solo velamos por los intereses del sector a nivel mundial y comunitario, sino también somos facilitadores del afianzamiento de esos cambios a través de la elaboración de normativa que garantice una implantación homogénea y definitiva de los mismos en todo el territorio olivarero español. Muestra de ello fue la Hoja de Ruta del Olivar que el Ministerio de Agricultura elaboró en junio de 2019, que incluía 10 medidas (y otras dos submedidas) diseña-
"El programa sectorial para el olivar tradicional se ha elaborado en base al análisis de necesidades realizado en el marco del Plan Estratégico de la PAC".
15
ENTREVISTA
das tras un intenso debate con todos los actores implicados, con el fin de garantizar la viabilidad futura del conjunto del olivar y reforzar su liderazgo en el mercado. Las medidas se estructuran en tres bloques: favorecer el ajuste de la oferta y la demanda; mejorar la trazabilidad, la información al consumidor y la segmentación del mercado, e incluir un tratamiento diferenciador del olivar tradicional en la nueva Política Agraria Común (PAC). Se incide sobre todos los ángulos posibles, si bien todas ellas están interrelacionadas. Desde su presentación, el balance ha sido claramente positivo, dado que cinco de ellas ya se han adoptado, y las restantes están en proceso de desarrollo. Por su especial importancia, quisiera destacar la aprobación del real decreto regulador de las normas de comercialización del aceite de oliva y la nueva norma de calidad de los aceites de oliva y de orujo de oliva. Además, del apoyo al olivar tradicional en la nueva PAC. El real decreto sobre normas de comercialización, que ha sido una norma largamente demandada por los representantes del sector, va a posibilitar su autorregulación a través de la retirada de producto hasta la campaña siguiente y/o su destino a uso no alimentario en campañas de claro riesgo de desequilibrio de mercado. La puesta en marcha de esta medida, cuando sea procedente, que será financiada por parte del propio sector, generará un beneficio debido al reequilibrio que promoverá en la estabilidad de los mercados y, en consecuencia, en las cotizaciones. También somos conscientes de que como primer productor y exportador mundial de aceite de oliva tenemos la enorme responsabilidad de defender, cuidar y promover la calidad de nuestras producciones como uno de los pilares básicos para el desarrollo de este sector. En este sentido, la nueva norma de calidad del aceite de oliva supone una apuesta firme por la calidad, la trazabilidad y la puesta en valor de los aceites
de oliva, lo que repercutirá en el prestigio de nuestro sector y reforzará su imagen a nivel internacional. La recientemente aprobada Ley de Calidad Alimentaria, ¿considera que podrá marcar un antes y después en el sector del aceite de oliva? Efectivamente, la nueva norma de calidad del aceite de oliva y de orujo de oliva marca un antes y un después en el sector de los aceites de oliva en España. España, como primer productor mundial de aceite de oliva, tiene la obligación de ser pionero en apostar por la calidad extraordinaria de este producto. Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación queremos dar al sector todas las herramientas y el apoyo necesarios para seguir liderando los mercados internacionales con la calidad como mayor estandarte. La normativa anterior databa del año 1983, por lo que era urgente su actualización para adaptarse a la nueva realidad productiva y a las nuevas demandas de los consumidores. La búsqueda de la calidad de los productos y dar la máxima información sobre los alimentos consumidos ha sido una de las premisas básicas a la hora de renovar la legislación. La nueva norma supone la puesta en marcha de un sistema integral de trazabilidad que incluye la declaración de los movimientos de aceites. Este sistema permite un mayor control y un seguimiento absoluto del aceite de oliva desde que las aceitunas entran a la almazara hasta que el aceite de oliva es puesto a disposición del consumidor final. Se trata de llevar a su máxima expresión la filosofía “de la granja a la mesa”, para que los consumidores compren un producto de excepcional calidad. Hay que señalar que el sistema está ya en funcionamiento desde el día 1 de octubre, y está teniendo muy buena acogida, con un número destacado de movimientos de aceite, más de 7.000 en el primer mes. Además se refuerzan las prohibiciones y se fijan requisitos de elaboración del producto y de las instalacio-
HOJA DE RUTA DEL OLIVAR OBJETIVO
MEDIDAS
Favorecer el ajuste de la oferta y la demanda
1.1. Autorregulación voluntaria de la producción 1.2. Regulación Obligatoria de la comercialización a través del Real Decreto de la Norma de Comercialización del aceite de oliva. Autorregulación obligatoria 2. Planificación de la producción a través de la cosecha temprana 3.1. Regulación del rendimiento de extracción de aceite de la pasta de aceituna. 3.2. Limitación del rendimiento máximo de aceituna por hectárea a nivel de parcela. 4. Incremento de la demanda a través de la promoción
Mejorar la trazabilidad, la información al consumidor y la segmentación del mercado
5. Etiquetado obligatorio de los modelos de producción 6. Real Decreto de norma de calidad del aceite de oliva
Nueva PAC
7. Apoyo a las externalidades positivas del olivar tradicional 8. Programa específico de apoyo al sector del aceite de oliva 9. Incremento de la superficie de olivar ecológico en 2030 10. Apoyo a la reestructuración del olivar tradicional para la reducción de costes de producción
Fuente: Presentación Hoja de Ruta del “Sector del Aceite de Oliva”. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 25 febrero 2021.
16
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
nes de nueva creación. Se reserva el término “virgen” para los aceites del sector oleícola, y se introduce la creación de un código de buenas prácticas que promoverá y reforzará la imagen del AOVE. Por tanto todas estas medidas, innovadoras en su concepción y enfoque, van a incrementar las garantías de calidad de los aceites de oliva españoles y son acogidas de manera positiva por todo el sector y la ciudadanía. Así, van a suponer un enorme cambio en cómo los consumidores, tanto nacionales como internacionales, perciben nuestros aceites de oliva. Las negociaciones de la PAC mantienen tensionado el sector agrícola, ¿hablamos del final de un modelo o de su transformación hacia sistemas más eficientes? Es normal que las negociaciones de la PAC y las posibles modificaciones que puedan conllevar generen tensión en el sector. En cualquier caso, aludiría al papel del ministerio como defensor del sector y destacaría que, en general, en las diferentes reformas que se han realizado de la PAC siempre se ha tenido el objetivo de que los cambios no fueran bruscos y se mantuviera un nivel de apoyo que garantizara la continuidad de las explotaciones, y en especial en el cultivo del olivar, dada su importancia desde el punto de vista económico, social y medioambiental en las zonas productoras. No obstante, debemos de ser conscientes de las nuevas exigencias que demanda la sociedad al sector agrario, y en particular en relación a los aspectos medioambientales desde la perspectiva de gestor de nuestro patrimonio natural y de la necesidad de optimizar el uso de los recursos y reducir su impacto en los ecosistemas. Por todo ello, parece más acertado hablar de una transición hacia modelos más eficientes, con un claro enfoque medioambiental fundamental para garantizar la viabilidad a largo plazo de nuestro sistema productivo. En este sentido, las externalidades positivas del cultivo del olivar van a ser reconocidas a través de pagos específicos para los beneficiarios que voluntariamente los soliciten, y que lleven a cabo en la superficie elegible de su explotación prácticas beneficiosas para el clima y el medio ambiente. A través de los ecoesquemas, que suponen una de las principales novedades del nuevo periodo PAC, el cultivo del olivar podrá acogerse a ayudas adicionales al pago de sostenibilidad de las rentas con el fin de fomentar su contribución positiva al medio ambiente, como la implementación de cubiertas vegetales o la distribución de los restos de poda del cultivo sobre el suelo. De forma especial, el olivar tradicional será tenido en cuenta a través de importes diferenciados en función de la pendiente, ya que en estos terrenos el coste de la realización de las labores es mayor, al tiempo que suponen la única alternativa de cultivo para la protección del suelo contra la erosión. El programa sectorial para el olivar tradicional se ha elaborado en base al análisis de necesidades realiza-
do en el marco del Plan Estratégico de la PAC, que ha puesto de manifiesto la necesidad de mejorar su rentabilidad y, con ello, garantizar su mantenimiento, dadas sus importantes externalidades positivas en el ámbito económico, social y medioambiental de las regiones productoras. Cabe destacar que es la única producción que contará con un nuevo programa sectorial, que dispondrá de una asignación financiera de 30 millones de euros anuales, para hacer posible la reestructuración del olivar tradicional a través del redimensionamiento y la gestión compartida para una mayor eficiencia y reducción de sus costes.
"El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tiene el papel fundamental de apoyo y defensa de nuestro sector oleícola".
Óleo es una publicación técnica-profesional que ha reflejado en sus páginas los cambios del sector, ¿qué papel considera han jugado en esta transformación los medios de comunicación especializados? Y ¿qué destacaría como factores clave? La divulgación científico-técnica a través de publicaciones como la revista Óleo hace accesible el conocimiento especializado y tiende puentes entre el mundo científico y el resto de la sociedad, en este caso de forma más particular con los olivareros. Estos canales de comunicación son sin duda piezas esenciales que contribuyen al avance del sector. Asimismo, suponen un elemento clave en la toma de decisiones de las empresas, lo que redundará en la mejora de su posicionamiento y su apertura a los mercados mundiales cada vez más competitivos y con unas mayores exigencias tanto en calidad como en respeto del medio ambiente. Por todo ello, debo felicitar a la revista Óleo que en sus 60 años de trayectoria ha mantenido las claves necesarias, cercanía, rigurosidad y actualidad para ser un claro referente del sector oleícola a nivel nacional e internacional. 17
OPINIÓN
Clara Aguilera
Diputada Socialista Española en el Parlamento Europeo
El aceite de oliva en España, un patrimonio a conservar
E
n primer lugar, felicitar a la Revista ÓLEO por su Aniversario y por haberse convertido en un referente de lectura obligatoria para aquellos interesados en conocer lo que está sucediendo en el sector oleícola español. El sector del aceite de oliva español, y especialmente el andaluz, han experimentado una gran transformación en las dos últimas décadas. Se ha convertido en un sector modernizado, más competitivo y con una mejor organización empresarial, basada en el cooperativismo y haciendo que este modelo de economía social destaque frente a otro tipo de empresas o modelos de organización. A todo ello se suma la creación de la Interprofesional del Aceite de Oliva en España, que está realizando una gran labor de divulgación y promoción del AOVE como alimento de una excelente calidad y saludable. Se han dado pasos importantes en el proceso de concentración de la oferta del sector aceitero, lo que supone un aspecto muy positivo. Junto a este proceso, conviven cooperativas o empresas de menor tamaño que trabajan un producto de calidad y diferenciado, lo que les ayuda a procurar un nicho en el mercado nacional e internacional. En una clara apuesta por la calidad diferenciada, el sector ha apostado por las Denominaciones de Calidad, como las Denominaciones de Origen o la Indicaciones Geográficas protegidas. El esfuerzo realizado por el sector está dando sus frutos, pues cada vez se
“
El esfuerzo realizado por el sector está dando sus frutos, pues cada vez se refuerza más la implicación y el vínculo entre la calidad y el territorio donde se produce 18
refuerza más la implicación y el vínculo entre la calidad y el territorio donde se produce.
LA APUESTA SOCIAL DEL SECTOR
No pueden pasar desapercibidas las aportaciones del sector oleícola a la sociedad. En todas las ramas, desde la producción a la comercialización, contribuye a mejorar el bienestar social, territorial y medioambiental de la sociedad. Para el horizonte futuro de este sector, así como para la competitividad del producto en los mercados, se posicionan como elementos indispensables la valorización y la diferenciación del aceite de oliva español. Tampoco podemos olvidarnos jamás del reconocimiento a la indispensable labor desempeñada por los agricultores. Desde el punto de vista social, el olivar genera más de 32 millones de jornales por campaña agrícola y mantiene unos 15.000 empleos en la industria. De hecho, este sector constituye la principal actividad de numerosos municipios, con una industria asociada que vertebra y cohesiona el medio rural. En materia de preservación del medio ambiente, el olivar tiene la capacidad de fijar el CO2, siendo así un claro ejemplo de sistema de economía circular y bioeconomía, a través del aprovechamiento de sus subproductos, y es uno de los máximos exponentes de la agricultura ecológica en nuestro país. Me gustaría destacar el papel que juega el olivar tradicional, que actualmente representa el 70% del olivar español y que tiene una gran importancia económica, social y medioambiental para muchos territorios rurales. En este ámbito, el olivar tradicional no mecanizable, de pendiente, es el que más empleo genera por unidad de producción. A pesar de los aparentes inconvenientes que puede presentar, como las dificultades para realizar los trabajos de cultivo y recolección o el incremento de algunos gastos, este tipo de cultivo es fundamental en muchas áreas rurales al permitir el
PARLAMENTO EUROPEO
asentamiento y la fijación de la población en determinadas zonas.
ETIQUETADO NUTRICIONAL
Para contribuir a mejorar la rentabilidad del sector, el Gobierno de España ha desarrollado un decálogo de medidas, en las que se incluye la creación de una nueva norma de etiquetado para el aceite de oliva. Actualmente en el ámbito europeo es un importante tema de debate el llamado Etiquetado Nutricional para los productos alimentarios, tras la presentación de la Estrategia ‘De la Granja a la mesa’. En mi opinión, es bueno que la Unión Europea elabore una normativa sobre el etiquetado nutricional para la alimentación a escala europea y no seguir como hasta ahora, desarrollando normas nacionales que acaban con distorsiones en el mercado interior. Además, espero que la opción europea no sea una copia de Nutriscore, cuyo sistema me parece simple y bastante equivocado a la hora de indicar las opciones más saludables. Es más, considero que este sistema de etiquetado es tremendamente perjudicial y nocivo para productos tan saludables como el aceite de oliva, o tradicionales como el jamón u otros alimentos, al trasladar un mensaje negativo a los consumidores.
NUEVO SISTEMA DE AUTORREGULACIÓN
Es necesario priorizar el incremento de valor en el conjunto de la cadena del aceite de oliva, para poder maximizar la calidad de nuestro producto y evitar el efecto de precios bajos causados en grandes campañas de producción. Gracias al reglamento transitorio de la PAC, se consiguió adelantar a partir de 2021 la posibilidad de implantación del nuevo sistema de autorregulación del sector oleícola español. La producción de aceite de oliva representa un 6,5 % de la producción final agraria española. El sector oleí-
cola tiene, por tanto, un carácter estratégico para la economía de nuestro país. España es líder mundial en producción, con una media de 1,4 millones de toneladas de aceite de oliva al año, lo que supone el 44 % del aceite de oliva del mundo. Además, es el primer exportador mundial de aceite de oliva. No podemos permitirnos fallos: el futuro del sector oleícola debe de caminar hacia la profesionalización, en la concentración de las cooperativas y en una apuesta clara por la sostenibilidad y la calidad.
PAC 2023
La nueva reforma de la PAC, que entrará en vigor el 1 de enero de 2023, seguirá manteniendo un importante apoyo al olivar español, aunque habrá cambios en los importes de los pagos a recibir por los agricultores, según parece indicar la propuesta de Plan Estratégico Nacional que está desarrollando el Gobierno de España, que tendrá que presentarse antes de final de año. Estos cambios vendrán motivados por la obligatoriedad de seguir avanzando en la “convergencia interna” en España de los pagos directos, la implantación de un “capping obligatorio” (o techo en las ayudas), la “reducción del número de regiones productivas” y el nuevo sistema de “eco-esquemas”, cuya implantación será obligatoria en los Estados miembros. También se pondrá en marcha un programa sectorial para el sector oleícola de apoyo al olivar con dificultades naturales, una medida promovida por el Ministerio de Agricultura que debe servir de apoyo al olivar menos competitivo. Espero que las medidas de la nueva PAC ayuden al sector oleícola andaluz y español (tanto para el aceite de oliva como la aceituna de mesa) para que pueda seguir mejorando su competitividad en los mercados internacionales y conseguir que los agricultores obtengan un precio justo que ayude a mantener las explotaciones.
El sector oleícola tiene, por tanto, un carácter estratégico para la economía de nuestro país.
19
OPINIÓN
Francisco Martínez Arroyo
Consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha y Presidente de la Fundación Dieta Mediterránea
Tenemos el mejor aceite del mundo y ese mensaje hay que hacérselo llegar al consumidor
A
lo largo su historia, y en concreto en las últimas seis décadas, el sector del aceite de oliva ha demostrado una gran madurez y resiliencia, adaptándose a los cambios. Desde los campos de Calatrava que recorrió El Quijote en sus mundialmente conocidas aventuras, hasta la Alcarria que plasmó por escrito Camilo José Cela. En Castilla-La Mancha el olivar se extiende como esencia de una región. Un cultivo principalmente social, tras el cual hay 83.000 familias que sacan de cada fruto el esfuerzo de todo un año. El calendario en nuestra comunidad lo marca la agricultura y tras la campaña de la vendimia, donde nuestro territorio huele a mosto, nos adentramos entre los olivares, en la del aceite. Castilla-La Mancha es la segunda productora de aceite de oliva a nivel nacional, contando con más de 435.000 hectáreas, representando el 16 por ciento del total nacional. Nuestros olivicultores llevan el fruto a las casi 260 almazaras y cooperativas de donde este alimento, alrededor del cual gira nuestra Dieta Mediterránea y que la hace única, se exporta a todos los rincones del mundo y debe hacerlo bajo la etiqueta de la calidad. El aceite de oliva virgen extra se produce en 67 países y llega ya a 198, repartidos entre los cinco continentes. Pero vemos, cómo los hábitos de consumo están cambiando. Entre todos debemos recuperar el
“
Un cultivo principalmente social, tras el cual hay 83.000 familias que sacan de cada fruto el esfuerzo de todo un año 20
patrón de la dieta que nos une como país, que no es otra que la Mediterránea. La que, en el corazón de su pirámide, tiene al aceite más saludable del mundo. Y ese mensaje hay que transmitirlo al consumidor. Existe la necesidad de retener e impulsar lo que siempre hemos sido. Esas pautas de consumo que nos son propias, dirigiéndonos más si cabe a los más jóvenes y, también, a la hostelería, para enseñar todo lo que puede aportar nuestro aceite. No podemos desaprovechar la oportunidad que tenemos ante un alimento que es el corazón de la pirámide de la dieta más saludable, más sostenible y patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Y hay que aprovechar ese valor de marca, y exportarlo, como lo hace una de las cuatro denominaciones de origen de Castilla-La Mancha: la de Montes de Toledo, que llega a mercados como el norteamericano con ese valor de marca reconocido por el que de verdad decide al final de la cadena alimentaria qué se consume y qué no. En Castilla-La Mancha, contamos con cuatro denominaciones de origen de aceite de oliva virgen extra: Montes de Toledo, Campo de Calatrava, Campo de Montiel y La Alcarria. Cada una de ellas con su particularidad y a la vez representativas de nuestra tierra llena de matices. Con variedades que van desde la cornicabra de los Montes de Toledo, pasando por la picual, la verdeja o la castellana de la Alcarria. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos dado un paso más para poner en valor todas nuestras denominaciones de origen, entre las que se encuentran las del aceite, y las indicaciones geográficas protegidas, con la creación de una marca de garantía, Campo y Alma. Una marca de marcas. Dos palabras que definen lo que es nuestra comunidad autónoma: el campo, por un lado, con una comunidad rural, con el agroalimentario como sector motor de la economía y
CASTILLA-LA MANCHA
“
el mundo rural con las raíces de la tierra; y, por otro lado, el alma de la esencia como región. El objetivo, llegar a todos los consumidores con un doble sello de calidad de los alimentos que nos representan, como nuestro aceite de oliva virgen extra. La promoción para llegar aún más lejos debe ir unida a una fortaleza del propio sector oleico. Aquí, en nuestra tierra, prima el olivar de bajo rendimiento, como cultivo social, un complemento de renta de muchos de nuestros pueblos, sobre todo en provincias olivareras como Ciudad Real o Toledo. Para competir en el mercado, a todos los niveles, hay que ser siempre más fuertes. Por eso, además de expandir el conocimiento, hay que expandir el tamaño de las cooperativas, con alianzas, dentro de las comunidades o entre ellas. A esta ecuación hay que unirle un factor más: el envasado. Sin ello, no ganaremos el valor añadido que demanda el consumidor. Y ganando el aceite de oliva
Para competir en el mercado, a todos los niveles, hay que ser siempre más fuertes
"Castilla-La Mancha es la segunda productora de aceite de oliva a nivel nacional, contando con más de 435.000 hectáreas".
virgen extra, ganamos todos, y gana sobre todo, nuestro medio rural sin el cual no sería posible este milagro de la alimentación. Presumamos de lo que somos e impulsemos juntos nuestro aceite de oliva virgen extra. Para ello, necesitamos contar con todos los aliados posibles, como lo sois las personas que estos 60 años de trayectoria formáis parte de este proyecto que es la revista Óleo. Felicidades.
´ ´
21
ENTREVISTA
Carmen Crespo Díaz
Consejera Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía
“El sector oleícola debe apostar por remar unido para ganar en dimensión y hablar a las comercializadoras de tú a tú” Si por algún cultivo se puede identificar a los campos de Andalucía es sin duda por el olivar. Cerca de un millón y medio de hectáreas acogen las raíces de este árbol que caracteriza a la región y la convierte en la tierra olivarera por excelencia desde hace miles de años. En ningún lugar del mundo crecen más olivos ni se producen tantos y tan buenos aceites de oliva virgen extra como en nuestro territorio. Por todas estas razones y con motivo del 60ª Aniversario, Óleo entrevista a Consejera Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo para hablar de la evolución del sector en estas seis décadas.
¿
Qué destacaría de la evolución del sector oleícola en los últimos 60 años? En estos años, el olivar andaluz se ha modernizado a pasos agigantados para multiplicar su rentabilidad, al tiempo que conserva la riqueza cultural que supone su modo tradicional de cultivo y de obtención de aceite. Los datos más antiguos que tenemos hablan de algo más de 1,1 millones de hectáreas de olivar de secano y regadío en Andalucía en la campaña 1960-1961, una superficie de la que se obtenían alrededor de 255.000 toneladas de aceite de oliva. Sin embargo, el aforo de la campaña 2021-2022 apunta a que los 1,6 millones de hectáreas de olivos de Andalucía permitirán obtener 1.050.300 toneladas de aceite de oliva. El cuádruple de aceite con solo un incremento del 50% en la superficie. Por otro lado, el sector oleícola se ha abierto al La internacionalización mundo para aprovechar ha llegado para quedarse al máximo las oportunidades de negocio y, actualy este sector está mente, el aceite de oliva demostrando que sabe de Andalucía llega a lugasacarle partido res donde hace 60 años
“
22
era impensable encontrarlo. La internacionalización ha llegado para quedarse y este sector está demostrando que sabe sacarle partido. En los últimos tiempos, se está registrando un crecimiento histórico en las exportaciones agroalimentarias de Andalucía cuyo factor fundamental es el aumento de un 14,5% en las ventas de aceite de oliva más allá de nuestras fronteras entre enero y agosto de 2021. Cerca de 1.690 millones de euros han reportado estas transacciones a Andalucía en solo siete meses. Desde su punto de vista, ¿qué factores han favorecido el posicionamiento actual del sector a nivel mundial? Su calidad y su apuesta por compaginar la tradición ancestral con la innovación. En Andalucía se obtienen aceites de oliva de excelencia que se han ganado la confianza de los consumidores de todo el mundo por ser, siempre, garantía de éxito en cuanto a sabor. Nuestras 12 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) repartidas por el territorio andaluz y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Aceite de Jaén’ son clara muestra de ello. Distintivos con aval europeo que certifican que los aceites de oliva virgen
JUNTA DE ANDALUCÍA
extra, que se comercializan bajo estas menciones de calidad, cumplen con estándares de calidad superiores a las exigencias obligatorias porque sus productores han querido ir más allá. Más lejos en sabor, en salud y en sostenibilidad, tres cualidades que caracterizan a los alimentos de Andalucía. Y esta producción se lleva a cabo, por un lado, respetando las tradiciones de nuestros antepasados, ya que Andalucía ha sido, es y será siempre tierra de olivos y de grandes aceites. Pero también innovando. Aplicando a los procesos las últimas tecnologías para mejorar en eficiencia energética y en aprovechamiento de los recursos y subproductos para así avanzar en sostenibilidad. Nuestro aceite es, por tanto, un ejemplo de que mantener la riqueza cultural de antaño no está reñida con avanzar en el desarrollo sostenible de las zonas rurales para así dar oportunidad de negocio y empleo a una sociedad que mantiene sus raíces mirando con fuerza al futuro. ¿Cuáles serían las prioridades actuales para mejorar en el consumo y posicionamiento del producto en la actualidad? La unión y la sostenibilidad son actualmente los principales retos en los que debe seguir avanzando el sector olivarero de Andalucía, porque a través de estas cuestiones conseguirá, por un lado, ganar fortaleza en los mercados; y por otro lado, conquistar nuevos países apelando a las cualidades saludables del oro verde. El sector oleícola debe apostar por remar unido para ganar en dimensión y hablar a las comercializadoras de tú a tú. Juntos, los productores tienen más poder para
“
reclamar ese precio justo que mereEn Andalucía se cen por su trabajo y su producto. Un obtienen aceites de precio que se corresponda con su oliva de excelencia esfuerzo y su apuesta por la innovación para aprovechar al máximo los que se han ganado recursos, mejorar en calidad y adapla confianza de los tarse a las demandas del mercado. Un mercado formado por consuconsumidores de midores cada vez más concienciatodo el mundo dos de la importancia de preparar la lista de la compra pensando más en la salud y menos en la economía. Porque invertir en alimentos cuyas cualidades saludables están científicamente probadas, como es el caso del aceite de oliva virgen extra, es invertir en una mejor calidad de vida y en bienestar personal. El aceite de oliva es uno de los pilares de la dieta mediterránea, ampliamente extendida en Andalucía y con gran tradición también en Italia y Grecia, por ejemplo. Pero otras culturas más alejadas, como la asiática, están ahora descubriendo las propiedades de este alimento y se están sumando a su consumo. Es, por tanto, el momento de salir a conquistar nuevos mercados aprovechando el creciente interés social por la alimentación saludable. En cuanto a los productores, ¿qué cambios han experimentado en estos últimos 60 años?, ¿hay una transformación hacia modelos empresariales más profesionales? El sector del olivar se ha ido modernizando a lo largo de estos años. Ha ido avanzando para dejar atrás
La unión y la sostenibilidad son actualmente los principales retos en los que debe seguir avanzando el sector olivarero de Andalucía.
23
ENTREVISTA
El sector del olivar se ha ido modernizando a lo largo de estos años. Ha ido avanzando para dejar atrás la gran atomización que lo caracteriza.
la gran atomización que lo caracteriza, aunque aún haya que seguir trabajando en este sentido como ya apuntábamos; y ha ido apostando por aplicar la innovación a las explotaciones para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen los avances tecnológicos para mejorar la rentabilidad de las fincas. A nivel tecnológico, la evolución ha sido considerable en estos últimos 60 años, ¿cuáles son las tendencias que más destacaría? Y ¿qué papel ha tenido y tiene actualmente Andalucía, en toda esta evolución? Andalucía es líder en producción agroalimentaria y referente también en sostenibilidad, un ámbito en el que incide en gran medida, entre otras cuestiones, el aprovechamiento de los recursos naturales como el agua. Los avances en el regadío de precisión son, por ejemplo, una muestra de esa aplicación concreta de la tecnología al día a día del campo para mejorar la rentabilidad de las explotaciones agrícolas conservando al máximo el entorno natural. Desde la Consejería de Agricultura apostamos por la transmisión de conocimientos a los productores para que puedan sacar todo el provecho posible a los descubrimientos que van realizando los científicos. Desde el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), por ejemplo, apoyamos la digitalización del sector andaluz potenciando el empleo de tecnologías punturas para la caracterización y manejo de los sistemas olivareros españoles. Entre otras vías, promovemos la implantación de redes 24
de sensores y de técnicas de teledetección que mejoran la gestión de las explotaciones; y hemos desarrollado tecnologías emergentes que permiten la aplicación de ultrasonidos de potencia en la preparación de la pasta de aceituna. De esta forma, es posible reducir el gasto energético del proceso de extracción y, a la vez, aprovechar los subproductos del olivar y del aceite para generar electricidad. Óleo es una publicación técnica-profesional que ha reflejado en sus páginas los cambios del sector, ¿qué papel considera han jugado en esta transformación los medios de comunicación especializados? Y ¿qué destacaría como factores clave? La difusión de los conocimientos es vital. Los productores deben estar al tanto de todos los avances científicos y tecnológicos que se van produciendo y los medios de comunicación especializados, como Óleo, son fundamentales para conseguirlo. Además, también tienen un papel de gran relevancia en cuanto a la información sobre posibles incentivos a los que puedan acceder los profesionales del campo y de la agroindustria. Los olivareros necesitan conocer las alternativas que existen para desarrollar su trabajo y, además, cómo hacer frente al reto de aplicarlas a su día a día. Desde la administración intentamos trasladar nuestra labor para que puedan aprovechar al máximo todas las oportunidades de apoyo público pero, a veces, no llegamos a todos. Por eso, los medios de comunicación son una herramienta de difusión muy útil de la que se benefician los propios productores y, por tanto, desde la consejería estamos agradecidos por la labor que realizan en este sentido.
JUNTA DE ANDALUCÍA
25
PUBLIRREPORTAJE
INTERPROFESIONAL DEL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL
ACUERDO INTERPROFESIONAL DEL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL Y SCOLAREST
Más 120.000 niños de 700 colegios menús elaborados exclusivamente
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mostró su satisfacción por la formalización de este acuerdo en su visita al stand de Aceites de Oliva de España.
La aceituna de mesa es uno de los alimentos más representativos de la Dieta Mediterránea y de la gastronomía española, de hecho, nuestro país es el principal productor y exportador del mundo de este producto. Aunque la aceituna de mesa es, sin duda alguna, el aperitivo por excelencia y está presente en la mayoría de los bares, restaurantes y hogares, no siempre se conoce el potencial gastronómico que encierra este pequeño manjar, ni sus interesantes propiedades nutricionales. 26
PUBLIRREPORTAJE
INTERPROFESIONAL DEL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL
de todo el país accederán a con Aceites de Oliva de España
E
l objetivo de esta iniciativa, que tendrá una duración mínima de tres años, persigue afianzar de forma natural los hábitos alimenticios saludables en los niños en edad escolar. El uso exclusivo de aceites de oliva, como base de la dieta mediterránea, usados en los menús diarios de los comedores gestionados por Scolarest significa una apuesta decidida por la mejora constante del bienestar a través de una alimentación sana y equilibrada. El acuerdo entre las partes incluye también la realización futura de otras acciones divulgativas relativas a los hábitos de alimentación saludable para familias y consumidores. Estas nuevas acciones de comunicación se pondrán en marcha en las próximas semanas y durante el primer trimestre de 2022 y claro ejemplo de ello son los talleres infantiles que se desarrollan estos días durante la celebración del Salón Gourmets, para educar a los más pequeños en una alimentación saludable y sostenible. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mostró su satisfacción por la formaliza-
EN 2019, SÓLO EL 25% DE LOS ACEITES CONSUMIDOS EN LA RESTAURACIÓN COLECTIVA CORRESPONDÍA A ACEITES DE OLIVA ción de este acuerdo en su visita al stand de Aceites de Oliva de España en el Salón Gourmets: “Me parece magnífico. Primero, que se cocine con aceites de oliva y segundo, que se enseñe a los jóvenes que el aceite de oliva es un producto que hay que conocer. Es un ejemplo más de puesta en valor del aceite de oliva, que es tremendamente importante”.
LA RESTAURACIÓN COLECTIVA COMO RETO
Compass Group, una de los principales operadores en el sector de la restauración de colectividades de nuestro país, ha aceptado el reto que hace un año lanzó la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, cuando presentó los principales resultados de un estudio sobre el uso de este alimento en la restauración colec-
27
PUBLIRREPORTAJE
INTERPROFESIONAL DEL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL
PUBLIRREPORTAJE
Talleres infantiles donde los niños aprendieron trucos para preparar meriendas saludables y deliciosas con aceite de oliva virgen extra.
28
tiva en nuestro país. Informe que permitió constatar que, en 2019, sólo el 25% de los aceites consumidos en este sector, correspondía a aceites de oliva. Un dato que Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, considera muy preocupante: “El 25% es muy poco. Las administraciones, nosotros, los padres, todo el mundo, tenemos que tratar de que el consumo de aceite de oliva se incremente. En el país que es líder en calidad, producción y comercialización de aceites de oliva, nuestros escolares han de tener acceso prioritario a uno los alimentos más saludables, pilar fundamental de la dieta mediterránea. No debemos escatimar en el uso de aceites de oliva en los menús de nuestros escolares por unos céntimos de euro. En ese sentido, quiero agradecer a Compass Group- Scolarest por una apuesta valiente y responsable”. El informe elaborado hace un año estimó que el sobrecoste de sustituir esos aceites por aceite de oliva era perfectamente asumible por el sector y los usuarios, como ha demostrado este acuerdo. Un compromiso que llega precisamente en un momento en el que el precio de este alimento está a su nivel más alto de los cuatro últimos años. A cambio, las ventajas son evidentes, los escolares disfrutarán de una alimentación basada en la grasa más saludable que existe en la naturaleza, que en su mayor parte está compuesta de ácidos grasos monoinsaturados, principalmente ácido oleico. Además, los aceites de oliva vírgenes son ricos en antioxidantes naturales como los polifenoles y la vitamina E.
EL OBJETIVO DE ESTA INICIATIVA ES AFIANZAR DE FORMA NATURAL LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS SALUDABLES EN LOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR Por su parte, Fernando Pascual, director general de Compass Group Iberia ha declarado que “Trabajamos cada día para influir positivamente en la vida de los demás a través de la alimentación. El aceite de oliva es un ingrediente fundamental de nuestra dieta mediterránea, con un gran significado de alimentación saludable. Con este acuerdo, fortalecemos nuestro compromiso con la alimentación saludable y de calidad y el desarrollo de los niños, ofreciendo a las familias y a toda la comunidad educativa Scolarest las mejores materias primas. Los niños son el futuro de nuestra sociedad y deseamos educarles desde pequeños en hábitos y alimentación saludable”. Ambas organizaciones destacaron la coincidencia de la presentación de este compromiso con la reciente celebración del “día mundial de la alimentación”. El acuerdo firmado está plenamente alineado con los objetivos de esta conmemoración, “poner de manifiesto la vital importancia de seguir construyendo entre los actores implicados una sociedad más sana, más sostenible y que nos prepare para un futuro mejor”.
PUBLIRREPORTAJE
INTERPROFESIONAL DEL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL
29
ENTREVISTA
Abdellatif Ghedira Director del COI
Consejo Oleícola Internacional
“España se ha convertido en la locomotora del aceite de oliva en el mundo” Consejo Oleícola Internacional nació en Madrid en el año 1959, bajo los auspicios de las Naciones Unidas. El Consejo es un actor decisivo en la contribución al desarrollo sostenible y responsable del cultivo del olivo y sirve como foro mundial para debatir cuestiones de formulación de políticas y abordar los desafíos presentes y futuros del sector. Óleo en este número especial entrevista a su Director ejecutivo, Abdellatif Ghedira para hablar del pasado, del presente y del futuro.
C
on una diferencia de tres años entre su institución y nuestra publicación, ¿qué destacaría de la evolución del sector oleícola en los últimos 60 años? En los últimos 60 años ha habido una auténtica revolución en el sector oleícola que no tiene parangón en ningún otro sector agrario. Desde las técnicas de cultivo, las de extracción y comercialización, todo está en un proceso profundo de transformación. Destacaría como se ha mejorado en la productividad de las nuevas plantaciones tecnificadas, como hemos visto mejorar la calidad de los aceites producidos, pero sobre todo la auténtica globalización del consumo del aceite de oliva. Solemos decir que en lo últimos 20 años se ha doblado la producción de aceite de oliva, la buena noticia es que el consumo ha acompañado este crecimiento. Ahora bien, este incremento del consumo no ha sido en los países mediterráneos sino en países como EEUU, Canada, Brasil, Japón, Australia o China. Esto ha tenido como consecuencia un incremento significativo del comercio internacional.
“
Solemos decir que en lo últimos 20 años se ha doblado la producción de aceite de oliva, la buena noticia es que el consumo ha acompañado este crecimiento 30
Cada vez hay más personas en el mundo que descubren el aceite de oliva, personas con sensibilidad por una alimentación saludable y sostenible que van apreciando el aceite de oliva. ¿Qué papel ha jugado el Consejo Oleícola Internacional en esta evolución?, ¿qué cambios ha experimentado su organización en estos años? El COI tuvo un papel esencial en la expansión del consumo más allá de la cuenca mediterránea, con importantes campañas de promoción en los países que despertaron su interés por el aceite de oliva y que hoy son motores del consumo internacional. Hoy en día, ya no tenemos una actividad tan intensa en el ámbito de la promoción ya que la llevan a cabo nuestros miembros directamente. Sin embargo, en la medida que ha ido creciendo el comercio internacional, ha ido aumentando la importancia de tener una norma internacional de referencia que facilite los intercambios, evitando barreras técnicas, y que permita una defensa armonizada de los derechos de los consumidores. El papel actual en el ámbito de la norma internacional, la determinación de parámetros y métodos para garantizar la pureza y la calidad, o el reconocimiento de laboratorios son un trabajo esencial del COI. Por supuesto, que las acciones de promoción, elaboración de
COI
estadísticas y la cooperación técnica que realizamos desde el COI son igual de importantes. España es el primer productor de aceite de oliva a nivel mundial, desde su punto de vista que ventajas e inconvenientes conlleva esta posición. España se ha convertido en la locomotora del aceite de oliva en el mundo. Hay campañas que llega a aportar la mitad del aceite producido y es líder indiscutible en comercialización y exportación. Este liderazgo conlleva una responsabilidad. El reto es consolidar un crecimiento internacional del consumo basado en la calidad y prestigio del producto así como en sus cualidades relacionadas con la salud y el medioambiente. ¿Cuáles serían las prioridades actuales, desde su punto de vista para favorecer el fortalecimiento del sector del aceite de oliva en España?, ¿serían aplicables a otros países productores? El sector español cuenta con enormes fortalezas, ya he dicho que es la locomotora del sector internacional. España produce grandes cantidades de aceite que comercializa por todo el mundo. Es capaz de producir aceites de la máxima calidad. Desde mi punto de vista, la prioridad es consolidar un valor añadido capaz de retribuir a todos los actores de la cadena de valor. Para ello el sector ha de entender que el mercado internacional ofrece oportunidades muy distintas a las del mercado español, donde el aceite de oliva puede ser un producto básico de la cesta de la compra o, incluso un producto reclamo. Dentro de las líneas de trabajo desarrolladas por el COI a lo largo de estos últimos años, ¿cuáles considera imprescindibles y de mayor importancia para el sector?, y ¿cuáles son las líneas actuales de trabajo del COI para el sector del aceite de oliva? Todas las líneas de trabajo son de gran importancia desde mi punto de vista. Ya he hablado de la norma internacional, es básico proporcionar un idioma común para identificar las diferentes categorías de los aceites y las aceitunas de mesa. Pero no menos importante es proporcionar unas estadísticas mundiales que ofrecen transparencia en la evolución de los mercados, los estudios de comportamiento del consumidor o las actividades de promoción que seguimos desarrollando, por
Las colecciones internacionales y red de centros asociados al COI mantienen el tesoro de la diversidad genética del olivo.
“
Desde mi punto de vista, la prioridad es consolidar un valor añadido capaz de contribuir a todos los actores de la cadena de valor ejemplo en China. Si China continúa despertando el interés por el aceite de oliva puede crecer exponencialmente la demanda. O el caso de EEUU, que se ha convertido en el tercer país consumidor de aceite de oliva con un importante potencial de crecimiento. Hemos desarrollado una campaña de promoción y actualmente contamos con un aliado estratégico como es el Culinary Institute of Amercia con quien estamos desarrollando una estrategia de alimentación saludable, sostenible y deliciosa basada en las normas del COI. Las importaciones de aceite han crecido más de un 50% en las últimas dos campañas, el momento es interesantísimo. En el ámbito de la cooperación técnica, además de las actividades habituales de formación y transmisión de conocimiento que desarrollamos en colaboración con las Universidades de Jaen y Córdoba principalmente, señalaría la actividad en el ámbito de los recursos genéticos del olivo. Las colecciones internacionales y red de centros asociados al COI mantienen el tesoro de la diversidad genética del olivo. No sólo se conserva, sino que estamos trabajando para afrontar problemas de gran calado como el cambio climático o enfermedades como la devastadora Xilella Fastidiosa. En el ámbito de la salud, hemos puesto en marcha el Olive Health Information System (OHIS) que permite ofrecer fácilmente toda la información con base científica sobre el aceite de oliva y la salud, siendo una referencia para los investigadores pero también para los consumidores. O en el ámbito de la lucha contra el cambio climático, donde elaboramos el primer balance de CO2 ofreciendo un balance positivo de más de 10 kg de CO2 limpiados de la atmósfera por cada kilo de aceite de oliva producido. Por supuesto, el premio Mario Solinas quizá el de mayor prestigio internacional a la calidad de los aceites de oliva. Son muchas, nuestras actividades y todas ellas de importancia a mi parecer, les invito a que las descubran en nuestra página web. Óleo es una publicación técnica-profesional que ha reflejado en sus páginas los cambios del sector, ¿qué papel considera han jugado en esta transformación los medios de comunicación especializados? Y ¿qué destacaría como factores clave? El papel de las publicaciones técnico-profesionales, como Óleo, es importantísimo. Vivimos en un momento de mucho ruido y quizá demasiada información, en mi opinión es clave ofrecer información veraz y contrastada de forma profesional. Creo que publicaciones como Óleo contribuyen a transmitir lo que vamos aprendiendo de manera ejemplar. 31
PUBLIRREPORTAJE
ACEITUNA DE MESA
A LA CONQUISTA DE NUEVOS PALADARES
La aceituna da mucho La aceituna de mesa es uno de los alimentos más representativos de la Dieta Mediterránea y de la gastronomía española, de hecho, nuestro país es el principal productor y exportador del mundo de este producto. Aunque la aceituna de mesa es, sin duda alguna, el aperitivo por excelencia y está presente en la mayoría de los bares, restaurantes y hogares, no siempre se conoce el potencial gastronómico que encierra este pequeño manjar, ni sus interesantes propiedades nutricionales.
Fotos: Interaceituna
P
or esta razón, la Interprofesional de la Aceituna de Mesa de España – INTERACEITUNA – inició una campaña nacional a finales de 2019 para posicionar la aceituna en la alta gastronomía. Para ello, se ha contado con la colaboración de cocineros de la talla de Diego Guerrero, Pepa Muñoz, Pepe Rodríguez, Ramón Freixa, Ricard Camarena y Mario Sandoval, entre otros muchos. Todos ellos han integrado las aceitunas de España en sus platos, demostrando que este fruto tiene una gran versatilidad. El objetivo de este movimiento originado entre los grandes cocineros, es la integración de este fruto en las cocinas de los restaurantes y, por tanto, en el menú. A partir de octubre de este año, 1.000 restaurantes de España estarán ofreciendo tapas donde las aceitunas sean el ingrediente estrella. Esta acción tendrá lugar en restaurantes de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia. Para informar sobre dicha acción, se activará una campaña de publicidad exterior en los entornos de los establecimientos. Además, habrá promotores que informen a los comensales sobre las nuevas tapas gourmet con aceitunas. Además de las degustaciones en bares y restaurantes, el segundo año de El reto de la aceituna se ha visto sustentado por 16 cocineros de renombre que han tomado el testigo y han puesto su talento en seguir reinventado la aceituna. Adicionalmente, se ha hecho una colaboración con el reconocido programa de televisión, MasterChef Celebrity, y se ha emitido el spot de Aceitunas de España en Movistar TV de manera ininterrumpida durante todo este segundo año de campaña. Más información en: www.aceitunasdeespaña.es
ASIA
UN NUEVO MERCADO: CHINA
El mercado chino es uno de los más atractivos para muchos sectores por su volumen, pero también es muy complejo por la gran diferencia cultural existente entre Oriente y Occidente. A día de hoy el consumo de 32
aceitunas españolas en este país no es significativo, y este tiene lugar en cadenas de hoteles y restaurantes españoles principalmente. Por ello, dar a conocer la aceituna al consumidor chino, es fundamental para popularizar este alimento tan desconocido. Durante el 2020 se realizó un estudio de mercado para conocer en profundidad las barreras que limitan el consumo de la aceituna, así como qué acciones son necesarias para superar dichas barreras y mejorar la situación actual del producto en este mercado. El objetivo principal de la campaña es incrementar el consumo de las aceitunas de mesa españolas a corto, medio y largo plazo. Para ello, el primer paso ha sido establecer con nitidez un motivo para que el consumidor pruebe el producto. A continuación, se describen las principales acciones que se están desarrollando: promociones en restaurantes, colaboración con escuelas de cocina, promociones en punto de venta (supermercados y plataformas de ecommerce), publicidad de los usos en las principales redes sociales: WeChat, Weibo, Douyin, Zhihu. Y colaboraciones con, al menos, 30 key opinion leaders. Más información en: olivesfromspain.cn
LA CONSOLIDACIÓN DE UN GIGANTE: DOBLE CAMPAÑA EN INDIA
Este año 2021, la promoción de la aceituna de mesa cuenta con dos campañas en la India cofinanciadas por dos entes distintos, la Unión Europea y Extenda. Ambas campañas conviven de manera simultánea y se gestionan para que sean percibidas por el consumidor indio como una campaña única. Algunas de las actividades más destacables son: una potente batería de acciones en el ámbito digital, campaña en redes sociales y con diferentes influencers gastronómicos, además de la estrecha colaboración con una celebrity chef india, Amrita Raichand. Se ha creado contenido audiovisual, parte del cual se utilizará para la ambiciosa campaña que se hará en televisión, en las 3 principales cadenas nacionales indias (Sony TV, Zee TV y Colors TV). Siguiendo con el plan de medios, se han insertado anuncios y pu-
PUBLIRREPORTAJE
ACEITUNA DE MESA
que hablar blirreportajes en las revistas más prestigiosas del país, tanto dirigidas al consumidor final (HT Brunch, Femina, Grazia, Saheli..) como al público profesional (Progressive Grocer, Food & Beverage, India Retailing…). Por último, se implementarán también acciones en el canal HORECA notorias y altamente eficaces, articuladas a través de la acción “Let’s tapas”, en donde se incidirá, una vez más, en ligar producto y origen español. Más información: www.olivesatyourtable.in y www.olivesfromspain.in
CONTINENTE AMERICANO
LA ACEITUNA ESPAÑOLA SIGUE CONQUISTANDO LOS ESTADOS UNIDOS
La Comisión Europea ha aprobado el que sería el cuarto Programa Europeo para promocionar las aceitunas a nivel internacional. La aprobación de este programa supone un verdadero hito ya que permitirá ejecutar, por segunda vez, una inversión total de 7.400.000 euros (3 años, 2021-23) para actividades de promoción, en un mercado muy relevante para el sector como es Estados Unidos. Las actividades más destacadas que se están llevando a cabo son: promoción en punto de venta y un plan de medios ambicioso, en el que se incluye desde televisión con cerca de 600 pases en programas de lifestyle, inserciones en las principales revistas profesionales, en digital se hará campaña de search, paid social media y compra programática en display y video, y un plan en exterior en las pantallas superiores de los taxis de Nueva York que permitirá impactar a un gran número de personas, al estar siempre en movimiento. A todas estas acciones le acompañará colaboraciones con influencers, un gabinete de prensa, participación en ferias como la Summer Fancy Food y la Winter Fancy Food, entre otras, a partir del año 2 de campaña. Más infomación: www.olivesatyourtable.eu
CANADÁ: UN LUSTRO EN EL NORTE DEL CONTINENTE AMERICANO
Por quinto año consecutivo, se ha venido realizando campaña promocional en el mercado canadiense. Los hitos más importantes conseguidos durante este año han sido: colaboración con un total de 10 influencers gastronómicos y de estilo de vida, que han generado más de 200 piezas de contenido propio en redes sociales; la realización de una campaña digital muy potente dirigida tanto a consumidor final como profesional. És-
INTERACEITUNA lleva desarrollando campañas promocionales de la aceituna de mesa tanto a nivel nacional como internacional desde el año 2007.
ta ha estado dotada de patrocinio de contenido a través de Facebook, Instagram y Youtube, colaboración con la revista gastronómica Ricardo Food Service, Canadian Grocer, Restobiz y L’actualité Alimentaire, y Google Display. También se ha llevado a cabo una extensa campaña de exterior a través de anuncios en pantallas digitales en las dos ciudades más importantes del país, Toronto y Montreal. Por último y ante la imposibilidad de participar en SIAL, ya que fue cancelada debido a la pandemia, se hizo un evento virtual dirigido a público profesional en el que participaron chefs, periodistas gastronómicos e influencers. Tanto la web como el resto de actividades se realizan en inglés y francés y la selección de medios y herramientas contempla cubrir de manera eficiente y personalizada todo el territorio canadiense. Más infomación: www.olivesatyourtable.ca 33
OPINIÓN
Rafael Pico Lapuente
Director general de ASOLIVA
Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva
Historia de un Liderazgo
S
esenta años son muchos años en cualquier actividad económica, pero mucho más en el sector de los Aceites de Oliva. En estas seis décadas este sector ha demostrado una gran madurez profesional, en todos sus ámbitos, alcanzando numerosos logros. Los productores han conseguido que España haya pasado de producir 400.000 toneladas a lograr una producción de 1.800.000 toneladas, siendo líder destacada en la producción mundial. Basta recordar, en este sentido, que el segundo país en producción mundial (dependiendo de cada campaña) es actualmente Italia, con unas 300.000 toneladas. España, pues, no tiene rival. Igualmente, nuestro país ha mejorado extraordinariamente la calidad de su producción, lo cual ha facilitado su comercialización. Por otra parte, las mayores extensiones de olivar en el mundo están en España. No hay ningún país productor en el mundo que pueda competir con el nuestro en cantidad y calidad de los aceites de oliva. Las almazaras han conseguido molturar, en un tiempo récord, el gran aumento en la producción española realizando grandes inversiones en sus industrias y dando un ejemplo al mundo de la evolución de este sector. No hay ningún otro país productor con tantas inversiones en tecnología punta para conseguir molturar la mitad del aceite de oliva producido en el mundo. No es extraño, pues, que las mayores almazaras en el mundo se encuentren en España. En este Los industriales envasadores, refiperiodo hemos nadores y exportadores son los granpasado de exportar des protagonistas de este sector, especialmente estos últimos. 80.000 toneladas En paralelo a la gran evolución que a comercializar en estos sesenta años ha experimen1.150.000 toneladas tado el sector productor y sus alma-
“
34
zaras, la mayor transformación dentro del sector se ha producido, sin duda, en la industria exportadora española. En este periodo hemos pasado de exportar 80.000 toneladas a comercializar 1.150.000 toneladas. Estas cifras no se consiguen si no hay detrás unas grandes empresas, con grandes profesionales y con grandes expertos en los mercados internacionales, que cada día van buscando nuevos consumidores en el mundo y que han conseguido que sus marcas tengan un gran reconocimiento en los mercados exteriores. Para alcanzar este liderazgo mundial, los exportadores han realizado grandes inversiones en: • Modernizar sus procesos industriales: envasadoras, controles de calidad, refinerías, logística, laboratorios, acreditación de todas las normas que tienen que ver con los controles de los procesos productivos y de calidad, etc. • Compra de empresas distribuidoras en los principales países consumidores, para facilitar su comercialización. • Internacionalización de las compañías en el mundo, a través de compra de empresas en los países productores. • Apostar por la calidad de sus Aceites de Oliva, una norma básica sin la cual ningún sector exportador podría haber conseguido las metas y el reconocimiento que el sector exportador español ha logrado en estos sesenta años. Conviene recordar que España exporta el 75% de su producción. Somos un sector volcado en la exportación y con una gran capacidad de crecer en los próximos años, dada la gran profesionalización de los exportadores y su capacidad profesional e industrial. • Realizar campañas de promoción con fondos propios para promocionar los Aceites de Oliva de España y las marcas de las empresas exportadores españolas. • Realizar campañas de promoción genéricas de los
ASOLIVA
Aceites de Oliva de España, con fondos propios, a través de ASOLIVA; y con fondos públicos, a través del ICEX, durante 25 años (desde 1984 hasta 2009), esfuerzo que supuso un gran aumento en la exportación española, y fundamentalmente en la exportación de los Aceites de Oliva envasados (retail). En estos años, la exportación española aumentó de 150.000 toneladas a 850.000 toneladas y, en mi opinión, es la base en la que se ha desarrollado la expansión de la exportación de productos españoles. • Otro dato para destacar y que demuestra al mundo nuestro liderazgo, madurez y profesionalidad, es la creación de la Interprofesional de los Aceites de Oliva de España. Su nacimiento ha supuesto que ocho organizaciones nacionales que representan a todas las organizaciones (ANIERAC, INFAOLIVA, ALMAZARAS FEDERADAS DE ESPAÑA, ASAJA, COAG, UPA, COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ESPAÑA y ASOLIVA), nos hayamos puesto de acuerdo en su creación con dos objetivos: promocionar los Aceites de Oliva de España e investigación I+D+i. La única Interprofesional de los Aceites de Oliva en el mundo que realmente funciona está en España. Esto demuestra nuestro liderazgo y capacidad de colaboración en este sector. Ningún país lo ha conseguido. Sólo España tiene la suficiente capacidad de colaboración en beneficio de todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización. No obstante, nuestra inversión en promoción en el mundo, con fondos propios de la Interprofesional, es de unos cuatro millones de euros/año. A juicio de ASOLIVA, esta cantidad resulta insignificante si queremos promocionar nuestros Aceites de Oliva en el mundo. No es la primera vez que reclamamos un aumento considerable en la extensión de norma que pueda posibilitar mayores inversiones en promoción. En resumen, el sector de los Aceites de Oliva ha evolucionado magistralmente en estos sesenta años. Todas las organizaciones que representan a todos los sectores productivos del sector sabemos (y creemos firmemente) que somos los líderes mundiales indiscutibles en cada una de las ramas: producción e industrial. Ahora falta por saber si España como Administración se lo cree. 35
OPINIÓN
Primitivo Fernández
Director general de ANIERAC
Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles
60 años de superación
Q
ue una publicación cumpla 60 años de vida continuada en nuestro país no suele ser muy frecuente dentro del panorama editorial actual, de ahí que quiera comenzar este artículo felicitando efusivamente a la revista Óleo y a todo el plantel profesional que la hace posible –periodistas, maquetadores, fotógrafos, publicistas- por su sexagésimo aniversario. Seis décadas de compromiso y fidelidad con los lectores durante las que la publicación decana del sector del olivar ha demostrado un profundo conocimiento de todos sus entresijos y resortes reflejando con gran acierto, número a número, la evolución del sector, los principales puntos de vista de la industria envasadora y refinadora y también nuestras preocupaciones. Con motivo de este feliz aniversario me han solicitado que exponga por escrito mis impresiones sobre los cambios que ha experimentado el sector durante estos 60 años, petición que me ha obligado a revisar los datos oficiales de la década de los 60 del siglo pasado y también la información registrada de aquella época en los archivos de nuestra Asociación, una tarea de arqueología documental que me ha brindado la oportunidad de descubrir el espléndido trabajo que se desarrollaba por los envasadores que formaban parte de ella y, especialmente, por las personas que trabajaban por aquel entonces en ANIERAC.
“
En la década de los años 60, con el impulso y mejora del cultivo, conseguimos alcanzar un cierto nivel de abastecimiento con producciones medias en torno a las 400.000 toneladas 36
Buceando en los archivos, he podido comprobar que eran años de un profundo cambio. En la década anterior, la de los 50, se habían abordado distintas iniciativas legales que pretendían animar el cultivo del olivar con ideas liberalizadoras que iban desde la reforma estructural de su cultivo hasta medidas que rompían, aunque parcialmente, el intervencionismo anterior -las llamadas cartillas de racionamiento-. En aquel momento para atender las necesidades del consumo nacional se llegó a incentivar el cultivo de cacahuete y soja y, gracias a las importaciones de aceite de soja norteamericano, la propia administración pública -la denominada Comisaría de Abastecimientos y Transportes- gozó al principio de la exclusividad para efectuar mezclas de aceites, especialmente de oliva y soja, para su venta en el mercado nacional. Esta situación podría hacernos pensar que el cultivo de olivar no alcanzaba una superficie suficiente en nuestro país. Pero nada más lejos de la realidad. Según el Ministerio de Agricultura, España disponía de 2.300.000 hectáreas de olivos de las que se consideraba que al menos 2.100.000 eran de olivar de almazara, pero lamentablemente ni la producción de aceituna, ni su rendimiento en aceite, ni su calidad permitían por entonces responder adecuadamente a la demanda. Ya en la década de los años 60, con el impulso y mejora del cultivo, conseguimos alcanzar un cierto nivel de abastecimiento con producciones medias en torno a las 400.000 toneladas, con dientes de sierra debidos a la acusada vecería de la época que tuvieron como consecuencia que en 1963 se llegaran a obtener 638.000 toneladas y sólo en la campaña siguiente se produjeran en torno a 110.000 toneladas. No crean que nuestra actividad exportadora es una novedad de nuestros días, es verdad que las cifras no se parecen a las actuales, pero la exportación española en alguno de aquellos años llegó a superar las 100.000 toneladas.
ANIERAC
"Hemos sabido aprovechar los recursos de la PAC como pocos sectores lo han hecho"
La estructura de las almazaras y su capacidad de molturación estaban adecuadas a las producciones de la época y en los siguientes escalones de la industria, las refinerías y los envasadores, que sumaban en torno a 300 instalaciones, comenzaron progresivamente a modernizarse.
“
A día de hoy nadie puede albergar dudas del extraordinario impulso que ha dado el olivar y la industria del aceite de oliva desde nuestra entrada en la Unión Europea En estos 60 años de historia del sector que repasamos de la mano de la revista Óleo hay que destacar en mi opinión dos hitos que, aun no compartiendo la misma relevancia, considero importantes: el primero se dio en la regulación de la campaña olivarera 1979/1980, que estableció que “la venta al público de todos los aceites comestibles se realizará en régimen de envasado con precinto y bajo marca registrada”; el segundo, sin duda mucho más trascendente, vino marcado por la entrada de España en la entonces Comunidad Económica Europea, actual UE, en el año 1986, integración que con el paso de los años ha supuesto una revolución en el cultivo, en la transformación y en su comercialización, y que sentó las bases para alcanzar los
parámetros de calidad y liderazgo que distinguen en la actualidad al aceite de oliva español. A día de hoy nadie puede albergar dudas del extraordinario impulso que ha dado el olivar y la industria del aceite de oliva desde nuestra entrada en la Unión Europea. Hemos sabido aprovechar los recursos de la PAC como pocos sectores lo han hecho, lo que nos ha permitido en primer lugar irnos adaptando al crecimiento de la demanda interna, que ha evolucionado en sus hábitos de consumo y en su economía, y posteriormente realizar un esfuerzo extraordinario para conquistar otros mercados. Echo la vista atrás para tratar de hacer balance y analizar las luces y las sombras de la profunda transformación que se ha producido en estas seis décadas y, afortunadamente, no encuentro nada negativo, quizás porque el saldo positivo es tan aplastante que verdaderamente llega a deslumbrar: somos líderes indiscutibles en producción, tenemos una industria transformadora y comercializadora sin parangón a nivel mundial, y también ostentamos el liderazgo en la exportación con una presencia abrumadora en numerosos países donde nuestras empresas y los aceites españoles tienen un gran prestigio y reconocimiento. Pero como ocurre en todos los ámbitos de la vida, esta situación, con ser muy favorable, aún puede y creo que debe ser mejorada alcanzando un mejor equilibrio para todos los eslabones de la cadena. ¡Larga vida a la revista Óleo! 37
OPINIÓN
Antonio de Mora
Secretario General de ASEMESA Asociación de Exportadores de Aceitunas de Mesa
Aceituna de Mesa: desde los años 60 hasta hoy
L
a revista Óleo cumple sesenta años de compromiso continuado con sus lectores, por lo que en nombre de ASEMESA queremos hacerle llegar nuestra más calurosa felicitación, extensible no solo al equipo actual sino a todos los que han trabajado en ella durante todos estos años y han sido testigos y narradores de la evolución y de los cambios que se han operado en el sector oleícola durante este tiempo. Por todo ello, mi felicitación y enhorabuena por el magnífico trabajo realizado. La conmemoración de este aniversario es una ocasión ideal para echar una mirada atrás y hacer un repaso de la evolución de los sectores oleícolas y, entre ellos, el de la aceituna de mesa. Por supuesto, esta transformación del sector ha ido paralela a la de España y su economía: a la vez que el país se modernizaba también lo hacía el sector, destacando el proceso imparable y permanente de modernización de su industria que ha tenido lugar durante estos sesenta años. Pero si tuviéramos que buscar un rasgo característico, un elemento común que ya estaba entonces en la década de los sesenta y que sigue estando hoy y que nos permite definir o caracterizar al sector de la aceituna de mesa español, ese es, sin lugar a dudas, su carácter exportador. España sigue siendo, después de tantos años, el primer productor mundial de aceituna y su industria sigue siendo hoy en día líder mundial en elaboración y comercialización, y ello a pesar de las dificultades sufridas en los últimos años como con-
“
Uno de los retos que sigue pendiente después de tantos años es la mecanización de la recolección de la mayoría de las variedades de aceituna de mesa 38
secuencia de los aranceles impuestos por EE.UU. a la aceituna verde y a la negra. Así, a pesar de todo, según los datos más recientes, más del 70 por ciento de la aceituna que se elabora y comercializa cada año en España se dirige a los mercados exteriores con destino a alrededor de 150 países en todo el mundo. Y si hablamos de áreas de mercados, el cambio más importante que se ha producido en estos años ha sido el incremento del peso de la UE como principal destino de la aceituna de España, seguida de la zona formada por EE.UU., Puerto Rico, México y Canadá. Si nos referimos a mercados individuales, EE.UU. sigue siendo el más importante sin duda, acaparando el 20 por ciento de las exportaciones de aceituna de España. A continuación, le siguen Italia, Francia, Rusia, Portugal, Alemania y Reino Unido. Evidentemente en el análisis por mercados hay que destacar el nacional ya que el 30 por ciento de nuestra aceituna se consume en España, siendo las importaciones insignificantes. Dentro de España la mayoría de la aceituna se consume en el hogar, representando un 70 por ciento aproximadamente, mientras que el canal Horeca supone un 30. Al igual que en los mercados exteriores, en estos años ha tenido lugar una gran diversificación del producto sobre todo en formas de presentación y rellenos, conviviendo las formas de consumo y presentaciones tradicionales con las nuevas. Respecto a las variedades producidas, la gran novedad que ha tenido lugar ha sido el crecimiento de la hojiblanca, que actualmente representa más de la mitad de la producción española, a la que acompañan las variedades tradicionales: manzanilla, gordal, cacereña y carrasqueña. Uno de los retos que sigue pendiente después de tantos años es la mecanización de la recolección porque la mayoría de las variedades de aceituna de mesa se siguen recogiendo a mano, lo que constituye un lastre
ASEMESA
para un sector que sufre cada vez con más fuerza la competencia de otros países productores que se han ido incorporando a los mercados internacionales, como Marruecos y Egipto, entre otros. La distribución de la producción en España ha sufrido pocos cambios, manteniéndose el predominio de Andalucía, que concentra casi el 80 por ciento, seguida de Extremadura, con alrededor del 18 por ciento, repartiéndose el resto por otras zonas menos importantes en cantidad. En cuanto a los tipos, sigue siendo la verde aderezada al estilo español o sevillano el predominante, aunque el que más ha crecido en este periodo ha sido la aceituna negra al estilo californiano que incluso algunos años ha igualado y superado a la verde en los principales mercados de exportación. El crecimiento del consumo de la aceituna negra ha ido parejo al ascenso del consumo de pizzas, ensaladas y bocadillos en determinados mercados. Otros tipos, como las denominadas negras naturales, tienen menor importancia. Uno de los logros más relevantes en estas seis décadas ha sido, sin duda, la mejora de la comercialización, habiendo pasado en estos años de la venta mayoritaria a granel, especialmente en mercados como el de EE.UU., a la venta de producto envasado con mucho más valor añadido. De esta forma, se puede asegurar que una de las fortalezas de este sector es su capacidad de atender toda clase de clientes y mercados debi-
"Más del 70 por ciento de la aceituna que se elabora y comercializa cada año en España se dirige a alrededor de 150 países en todo el mundo".
“
España sigue siendo, después de tantos años, el primer productor mundial de aceituna y su industria sigue siendo hoy en día líder mundial en elaboración y comercialización do a la amplísima gama de formatos que es capaz de ofrecer, desde latas a frascos, pasando por bolsas. Especialmente llamativo es el gran número de recipientes de cristal en los que se envasa la aceituna que, junto al elevado número de variedades, tipos y presentaciones, ponen el listón muy alto para nuestra competencia. En este orden hay que destacar la gran cantidad de formas de presentación: enteras, deshuesadas, rodajas, cuartos, mitades y el amplio muestrario de los rellenos, contabilizándose más de ochenta, desde la rellena de anchoa, que es la predominante en el mercado nacional, hasta la rellena de pimiento, que lo es en los mercados exteriores, pasando por las de limón, almendra, avellana, ajo, cebolla, etc. Todo ello ha sido posible gracias a las transformaciones sustanciales que se han producido en el proceso de modernización de las empresas que, en la época a la que nos remontamos, seis décadas atrás, eran llamadas almacenes, y en los que la mayoría de las tareas eran a mano por lo que tenían que contar con plantillas de entre 1.500 y 2.000 empleados, la mayoría mujeres. Lo más representativo de estos almacenes era el patio de bocoyes en los que se elaboraba y conservaba la aceituna. En la década de los setenta empieza la gran transformación y, sin ánimo de ser exhaustivo, se introduce la fermentación en masa, aparecen las bombonas de plástico, las máquinas de deshueso y relleno y, en general, la automatización de todos los procesos. A partir de ahí, la modernización de la elaboración de la aceituna ha sido imparable y en este recorrido es justo mencionar la enorme labor desarrollada por el Instituto de la Grasa de Sevilla, que ha acompañado y sigue acompañando a la industria en su desarrollo, siendo inestimable la labor de su departamento de biotecnología. Evidentemente, las mejoras en tecnología no hubieran sido suficientes sin la modernización de las demás áreas de las empresas, habiendo jugado un papel especial la de ventas y marketing pero, en cualquier caso, es mérito de todos que España siga siendo el mayor productor, elaborador y exportador de aceituna de mesa del mundo. Quedan importantes tareas pendientes, especialmente en el entorno actual de globalización y creciente pugna por los mercados y, en este sentido, es prioritario conseguir la máxima competitividad de todas las ramas del sector. Para lograrlo resulta fundamental la generalización de la mecanización de la recolección y buscar una mayor orientación hacia productos de más valor añadido, sin perder de vista los mercados de volumen que tan importantes son para el sector. 39
OPINIÓN
Iñaki Benito Otazu
Director Gerente de FPCO Fundación Patrimonio Comunal Olivarero
Hacia una nueva era verde y digital del sector oleícola
Q
uerría en primer lugar dedicar unas palabras de agradecimiento y felicitación a la revista Óleo por cumplir 60 años apoyando a uno de los sectores más relevantes de nuestra economía, el oleícola. La labor que realizáis desde los medios sectoriales es sin duda alguna encomiable, a la vez que imprescindible para dar a conocer a nuestra sociedad el gran trabajo que realizan a diario todos los agentes que forman parte de este sector. ¡Enhorabuena, y que cumpláis muchos años más! El sector oleícola durante todos estos años ha experimentado un desarrollo realmente excepcional. En el ámbito de la producción, hemos asistido a un notable incremento de la superficie dedicada al cultivo del olivar, exponencial en el caso de las explotaciones en regadío, que representan ya más de un 30% de la superficie total. El manejo de estas explotaciones, cada vez más eficiente, ha resultado además clave para incrementar nuestra producción hasta niveles que hace años eran inimaginables. Lejos quedan ya las cifras de producción del resto de países de la cuenca mediterránea, que rara vez superan las 300.000 toneladas mientras que en España la media alcanza ya el 1.400.000 toneladas. Somos claros líderes mundiales. Por otro lado, la transformación tecnológica en el proceso de elaboración del producto ha permitido mejorar nuestra eficiencia, y dar un paso adelante muy significativo en lo que a calidad se refiere, contribuyendo
“
Avanzar en nuevas integraciones y colaboraciones empresariales podría ser clave, ya que nos permitirá aumentar nuestro poder de negociación 40
todo ello a un mejor posicionamiento de nuestro producto en los mercados. En materia de comercialización hemos asistido a procesos de integración empresarial muy potentes, que han permitido que el sector gane en competitividad y aumente su internacionalización. Hemos avanzado sustancialmente también en la valorización del producto, con una clara apuesta de las marcas por incrementar su cuota de envasado frente al granel, jugando un papel muy relevante en la mejora de la percepción del producto Marca España. La constante apuesta por la investigación e innovación, así como las campañas de promoción que tanto la Interprofesional como las propias marcas han llevado a cabo durante la última década, han contribuido de forma muy evidente a posicionarnos como auténtica referencia en la producción, transformación y comercialización de aceite de oliva a nivel mundial. El sector ha conseguido mucho en poco tiempo, pero no obstante se enfrenta a nuevos retos y oportunidades sobre los que me gustaría también realizar una breve reflexión.
OPORTUNIDADES
Entramos en una nueva era. La era verde y digital. Los requisitos medioambientales son y serán cada vez más exigentes, y su cumplimiento implicará un gran esfuerzo de todo el sector, si bien por otro lado este cuenta con unas características propias que pueden jugar a su favor. Estamos hablando de un cultivo, el del olivar, que representa el bosque humanizado más grande del planeta, que alberga una biodiversidad excepcional, que frena la desertización y la erosión, y que actúa como fijador de CO2. Además, la apuesta de los olivareros por métodos de producción más respetuosos con el medio ambiente, como lo es el cultivo ecológico, está evolu-
FUNDACIÓN PATRIMONIO COMUNAL OLIVARERO
“
La implantación de herramientas vinculadas con la digitalización y la inteligencia artificial genera grandes expectativas. Es necesario apostar por ellas cionando muy positivamente, representando ya prácticamente 210.000 hectáreas. Se trata asimismo de un sector que fomenta el desarrollo rural, la cohesión social y la generación de empleo, y cuya actividad representa un claro ejemplo de economía circular, con un gran tejido industrial encargado de reutilizar los recursos, reducir las emisiones y generar además energías limpias. En consonancia con los aspectos medioambientales, se potenciará el uso de nuevas tecnologías en la actividad de todos los eslabones que componen la cadena, con el objetivo de que sean herramientas que favorezcan la sostenibilidad y la mayor eficiencia a lo largo del proceso productivo. Durante las últimas dos décadas se han producido en el sector notables avances tecnológicos tanto en el ámbito de la producción como en el industrial. El sector se encuentra en plena evolución. La implantación de herramientas vinculadas con la digitalización y la inteligencia artificial genera grandes expectativas. Es necesario apostar por ellas.
RETOS
Tendremos además otros retos también importantes a los que hacer frente. Nos encontraremos en el corto plazo con campañas con elevadas disponibilidades, y una demanda que previsiblemente no logrará absorber el volumen suficiente. Algo que no es nuevo y que periódicamente se repite en el sector. Sin embargo, en esta ocasión, el sector contará por primera vez con medidas de adecuación de oferta y demanda, que podrían jugar un papel clave en lograr una mayor estabilidad del mercado. Asimismo, avanzar en nuevas integraciones y colaboraciones empresariales podría ser clave, ya que nos permitirá aumentar nuestro poder de negociación, nuestra internacionalización, y generará un mayor valor para el conjunto del sector. Será necesario asimismo que estas empresas cuenten con la suficiente seguridad jurídica para operar en el mercado con garantías, y se trabaje a nivel internacional en la total armonización de las reglas comerciales. Tenemos mucho trabajo por hacer también en el ámbito de la divulgación y valorización de nuestras producciones. Todavía hoy nos encontramos con un consumidor que desconoce todo lo que hay detrás de nuestro sector y de nuestro producto. Necesita que se lo enseñemos, apostando por la excelencia en los procesos productivos, por la total transparencia, por
El sector ha conseguido mucho en poco tiempo, pero no obstante se enfrenta a nuevos retos y oportunidades .
la divulgación de los beneficios del producto para la salud, por poner en valor su papel medioambiental. Debemos ser capaces de comunicar todo eso al consumidor nacional, y fundamentalmente al internacional. Todavía hoy nos encontramos con un consumo de aceite de oliva a nivel mundial que representa un porcentaje inferior al 3% sobre el total de aceites vegetales. El aceite de palma ocupa el primer lugar en este ranking, con casi el 40% del consumo total. El aceite de soja representa cerca del 30% y los aceites de colza y girasol el 14% y el 10% respectivamente. Existe, un importante margen de crecimiento. En definitiva, entramos en una nueva etapa apasionante, que requerirá de grandes sacrificios pero que a la vez puede suponer una grandísima oportunidad para convertir a nuestro sector en un líder aún más fuerte. 41
OPINIÓN
José Mª Penco Director de AEMO
Asociación Española de Municipios del Olivo - AEMO
La revolución del sector oleícola
A
sociación Española de Municipios del Olivo, AEMO nació en 1996 con el objetivo de agrupar los intereses y esfuerzos de todos aquellos pequeños y medianos municipios españoles que compartían el olivo como un factor clave en la configuración y desarrollo económico, cultural y sociológico. Con los objetivos cumplidos, hoy en día es una plataforma que agrupa intereses y esfuerzo, así como un espacio de reflexión y de análisis estratégico, para la toma de decisiones en torno a la cultura del olivo. Con motivo de este 60ºAniversario de nuestra publicación, entrevistamos a José Mª Penco, Director Asociación Española de Municipios del Olivo, AEMO.
42
EVOLUCIÓN DEL SECTOR OLEÍCOLA EN ESTOS 60 AÑOS
Habría que mencionar y diferenciar entre la evolución del cultivo del olivo, la de la producción de aceite de oliva en las almazaras y finalmente la del consumo que hay que mirarlo a nivel mundial. Y en todos estos aspectos podemos asegurar, sin temor a equivocarnos, que se ha producido una auténtica revolución que hace que el sector oleícola actual sea radicalmente diferente al de hace 60 años. Revolución en cuanto al cultivo del olivo por la evolución acelerada de los sistemas productivos basada en los conocimientos técnicos. Hace 60 años práctica-
AEMO
mente el 100% del olivar español era tradicional, marcos amplios, varios pies, poca mecanización y bajas densidades de plantación. Y hoy la tecnología y el avance en el conocimiento ha hecho que cerca del 35% de la superficie de olivar ya sea de alta densidad, es decir intensivo o seto. Esto ha provocado un aumento de la producción muy importante, y también una reducción de costes, basada en la mecanización, lo que esta revolucionando las nuevas plantaciones. Además en el aspecto agronómico habría que hablar también de la expansión y optimización del regadío con la introducción del riego localizado o goteo en el olivar, lo que también ha contribuido, en gran medida, al aumento productivo. Revolución en las almazaras, tanto en el sistema de molturación, como en el manejo, con la introducción de los sistemas continuos de tres fases primero, y dos fases después, lo que nos llevó al aumento de la velocidad de molturación y por tanto a la reducción de los trojes. Todo esto frente a los molinos de empiedro y las románticas prensas que era el sistema más frecuente hace 60 años y que hoy es casi testimonial. La introducción de estos sistemas continuos basados en la centrifugación ha supuesto un aumento significativo de la calidad del aceite. Además, y ya en los últimos 20 años, se ha mejorado mucho el manejo de las almazaras con la búsqueda de vírgenes extra de alta calidad basados en la entrada de un fruto fresco y sano, en la higiene absoluta del proceso y en el uso de temperaturas reducidas en toda la línea de molturación. Esto ha hecho de España una explosión de frutado nunca vista antes y que ha alzado a las marcas españolas en el podio de la calidad mundial.
“
Hace 60 años prácticamente el 100% del olivar español era tradicional, marcos amplios, varios pies, poca mecanización y bajas densidades de plantación Y respecto al mercado también podemos hablar de una revolución, sobre todo a nivel internacional, pues hemos logrado comercializar hasta 4 veces más aceite que en los años 60, fundamentándonos en la exportación, con un crecimiento muy importante en mercados como USA, Japón y otros países no productores. El AOVE en los últimos años esta de moda en el mundo y eso se debe a sus cualidades saludables y gastronómicas, y el crecimiento de esa demanda debemos seguir potenciándolo vía promoción.
FACTORES DEL LIDERAZGO DEL ACEITE DE OLIVA DE ESPAÑA
España ha liderado el campo con la introducción de los nuevos sistemas de cultivo de alta densidad, tecnología que hemos exportado a otros países sobre todo a nuevos productores como Chile o Australia entre otros, o en aquellos donde se expande aceleradamente el cultivo del olivo como Portugal, Marruecos o Turquía. Y esto es bueno puesto que un líder en producción también tiene que serlo en tecnología. Llega la era de las nuevas variedades adaptadas a estos sistemas Además, a España también le ha favorecido “armarse” con las mejores almazaras del mundo en cuanto a
43
OPINIÓN
“
Respecto al mercado también podemos hablar de una revolución, sobre todo a nivel internacional, hemos logrado comercializar hasta 4 veces más aceite que en los años 60 tecnología y dimensión. Esto se ha producido en los últimos 40 años espoleados por la modernización de nuestro parque de maquinaria, esfuerzo achacable especialmente a las cooperativas, pero también los industriales, cada vez más potentes y profesionalizados. Esta modernización de las almazaras, junto con la optimización de su manejo, ha hecho que elevemos el porcentaje de virgen extra producido en nuestras bodegas, frente a otras categorías como virgen o lampante. No tenemos el dato exacto, pero si hoy producimos entre un 50 y un 60% de aceite virgen extra, hace 60 años me temo que no llegaríamos al 10% de AOVE… tal y como lo entendemos hoy. Por último, respondiendo a la pregunta, también tendríamos que resaltar el hito de la creación de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español como factor que ha beneficiado al sector, y que lo puede hacer aún más en el futuro. Un sector que apuesta por aportar parte de su facturación a la promoción mediante una norma es un sector inteligente… quizá ahora ha llegado el momento de aumentar esa aportación porque debemos incrementar aún más la demanda mundial, a la vista de las crecientes producciones.
EL PAPEL DE AEMO
AEMO se creó hace ahora 25 años, y lo hizo como una plataforma que, desde lo local, desde el territorio, desde los pueblos, contribuyera a la sostenibilidad del sector oleícola en el sentido más amplio de la palabra. Desde el principio teníamos claro que un sector es sostenible, primero si es rentable, porque en caso contrario se corre el riesgo de abandonar la actividad, y después, además, la producción de aceituna y aceite de oliva virgen extra también debe ser medioambientalmente sostenible y socialmente determinante. El olivo tiene esas premisas, y en ellas hemos trabajado en nuestro recorrido. AEMO nació con una filosofía diferente a lo meramente productivo, y pionera en aquel tiempo, se creó para potenciar la Cultura del Olivo y el AOVE a través de sus valores culturales, turísticos, ambientales y gastronómicos, y eso hace 25 años era novedad. Hemos seguido cultivando estos pilares fundacionales a través de proyectos europeos de promoción de la dieta mediterránea, de recuperación de balsas, de oleoturismo, de acciones participadas por otras instituciones, o de iniciativas propias que nacen en nuestras oficinas técnicas. También en los últimos años especialmente, nuestra asociación ha luchado desde el lado del olivicultor 44
para que el precio del aceite en origen sea el suficiente, al menos, para cubrir los costes de producción y esto es esencial en el olivar tradicional, y especialmente el más frágil, el olivar de montaña. En este sentido desarrollamos un estudio de costes del cultivo del olivo en diferentes sistemas que se ha convertido en referencia, no solo en España, sino también en la Unión Europea. En este estudio queríamos poner de manifiesto que el aceite de oliva tiene que tener un valor mínimo para cubrir costes, y por ello determinamos pormenorizada y rigurosamente esos costes. A partir de ahí recomendamos a los agricultores el sistema o manejo más adecuado, e instamos a las instituciones como la UE a mantener una PAC y dirigirla a quien más lo necesita. Además, AEMO pertenece y participa activamente en diferentes foros y mesas entorno al olivo y el aceite de oliva, donde intentamos transmitir lo que el sector demanda, foros del Ministerio de Agricultura, de la Junta de Andalucía, mesas provinciales o redes internacionales como Recomed, que en este momento presidimos desde España. También en estos últimos tiempos estamos muy ligados a la calidad de los AOVEs y en este sentido potenciamos la cata o dirigimos y participamos como miembros del jurado en distintos concursos a la calidad y la excelencia como Evooleum, la guía de los 100 mejores aceites del mundo, Ecotrama, el concurso de los aceites ecológicos, o competencias provinciales como Córdoba, Cádiz, Sevilla o Jaén, entre otros. AEMO comenzó en 1996 con 36 socios y hoy somos 143, seguimos creciendo y estamos presente en todas las comunidades autónomas donde se cultiva el olivo, este último año estamos especialmente satisfechos con la incorporación de territorios tan importantes como Ciudad Real, Huelva o Lleida.
PRINCIPALES RETOS
Depende de la naturaleza de la empresa: para las explotaciones agrarias el reto es hacer rentable su actividad, y eso pasará en muchos casos por la reconversión hacia sistemas de alta densidad y la mecanización sobre todo cuando la pendiente lo permita. También será esencial la producción de materia prima, aceituna, de la máxima calidad, recolectada del árbol y en el momento óptimo de maduración. La producción deberá ser lo más respetuosa siempre con el medio ambiente, el mundo nos lo exige, a través de agricultura ecológica o integrada, y deberán utilizar la digitalización del campo, drones, imágenes satelitales, sensorización de explotaciones, uso de aplicaciones inteligentes para la toma de decisiones, en definitiva la olivicultura 4.0, que avanza a pasos agigantados. Para las almazaras el reto será obtener el mayor porcentaje de vírgenes extras posible, porque ahí estará el valor en el futuro. Por tanto deberán exigir o gestionar la entrada de un fruto sano y fresco, deberán molturar
AEMO
"AEMO nació con una filosofía diferente a lo meramente productivo, y pionera en aquel tiempo".
en pocas horas y en condiciones de higiene absoluta, deberán utilizar bajas temperaturas en el proceso, filtrados rápidos de los aceites salientes. Y también incorporar nuevas tecnologías desde el campo a la bodega, todo ello bajo una absoluta trazabilidad que ya exige la nueva norma. El mundo cada vez nos exige más calidad y el AOVE es un producto gastronómico, no un commodity, por tanto produzcámoslo según estos nuevos cánones. Y respecto a la comercialización y el marketing del aceite será esencial potenciarlo y sobre todo dirigirlo a público joven porque estamos perdiendo los nuevos consumidores y se nos están muriendo los consumidores tradicionales. Utilicemos la nueva era digital para vender las cualidades de nuestros AOVEs que son muchas: salud, medio ambiente, gastronomía y cultura. Tenemos la grasa más sana y más rica de todas las conocidas, y además se produce en un árbol legendario y el tótem absoluto de la Civilización Mediterránea, nadie tiene más valores que nosotros. Comuniquémoslo al mundo utilizando las nuevas herramientas de difusión, redes sociales, canales digitales, plataformas de televisión, etc. Sintetizando todo lo anterior se trata de producir de la forma más eficiente y limpia posible, un producto de la máxima calidad y transmitirlo al mundo para que sea un producto de demanda y valor.
ÓLEO, LA DECANA
El sector del aceite de oliva es afortunado en cuanto a los medios de comunicación dedicados exclusiva-
“
Además, a España también le ha favorecido "armarse" con las mejores almazaras en cuanto a tecnología y dimensión mente a él, y en concreto medios escritos. Probablemente solo el sector vinícola pueda competir con nosotros en cuanto a medios especializados, el resto de cultivos y productos agroalimentarios no llegan, ni se acercan, a esta dedicación editorial. Existen varias publicaciones periódicas, en papel y/o digitales dedicadas solo al cultivo del olivo y el mercado oleícola y esto es una suerte. Unas más rigurosas que otras, unas más documentadas que otras, pero ahí están sirviendo al sector cada día, semana, mes o trimestre de una manera importante. Y entre todas ellas Óleo es la decana, y hay que reconocer que en sus 60 años de historia ha ayudado, sin duda, a difundir tanto la cultura del olivo, como la evolución de la producción oleícola, haciéndolo además desde un enfoque serio y objetivo. También hay que decir que Óleo ha sido la escuela y cantera de otros periodistas especializados que después han desarrollado otros proyectos de éxito. Por tanto, como la Asociación de los pueblos del olivar no nos queda sino felicitaros y agradeceros de corazón este gran bagaje y esta inmensa aportación a la historia del sector oleícola español. 45
ENTREVISTA
Antonio Manzano Aranda
gerente de Calderería Manzano Flottweg
“La maquinaria es un factor determinante en la modernización del sector” Fundada en 1918, Calderería Manzano nació con el objetivo de suministrar maquinaria para plantas de extracción de aceite de oliva. Empresa familiar, que sigue trabajando y creciendo tanto en la línea de negocio habitual, y que es reconocida como marca de calidad, así como de fiabilidad e innovación en los 15 países en los que se encuentra presente. Óleo, entrevista a su gerente, Antonio Manzano Aranda, con motivo del 60º Aniversario de la publicación.
¿
Qué destacaría de la evolución del sector oleícola en los últimos 60 años? Si damos un salto atrás de sesenta años está claro que la evolución ha sido tal que podemos decir que el sector está en otro mundo. Se ha pasado de tener a la producción como objetivo, a colocar a la calidad como fin último de todo el proceso. La tecnología disponible y las exigencias a nivel de seguridad alimentaria son completamente diferentes desde campo hasta el envasado.
Desde su punto de vista, ¿qué factores han favorecido el posicionamiento actual del sector a nivel mundial? Poner la calidad como objetivo a lo largo de los años ha colocado al aceite de oliva en el primer puesto de los aceites vegetales, reconociendo sus cualidades y situándolo como producto de alimentación de primer nivel. Hay mucho margen de mejora en lo que se refiere al consumo con respecto a otros aceites, pero Se ha pasado de tener a el producto que se ofrela producción como objetivo, ce ahora en cuanto a variedades y maduración y a colocar a la calidad como otros matices lo distinfin último de todo el proceso gue claramente.
“
46
¿Qué papel ha jugado el sector de la maquinaria en la modernización del sector oleícola? ¿Quién iba a pensar hace no tanto tiempo en cosechadoras de aceituna, patios de limpieza, lavado y pesaje en prácticamente todas las almazaras o líneas de extracción de 500, 600 o más toneladas a las veinticuatro horas...? La maquinaria es un factor determinante en la modernización del sector. Sin ella y su constante evolución no se entendería la situación del sector en la actualidad. Toda la industria auxiliar del sector ha innovado en las últimas décadas para cosechas y extracción mucho más rápidas. Esto supone un esfuerzo constante para nosotros, pero es una demanda que sigue vigente porque es imprescindible para un producto de alta calidad. Sin la maquinaria de hoy en día, sería imposible recoger y molturar en fases tempranas concentradas en unas cuantas semanas o en apenas unas horas desde el campo hasta la bodega. En cuanto a los productores e industriales ¿qué cambios han experimentado en estos últimos 60 años?, ¿cómo han evolucionado en sus demandas? Y ¿qué requerimientos son los más frecuentes? Los productores e industriales mantienen una línea constante de mejora y exigencia aunando economía,
CALDERERÍA MANZANO FLOTWEG
eficiencia y rentabilidad para conseguir la competitividad necesaria hoy día. Nadie se quiere quedar atrás y esto hace que los proyectos sean cada vez mas complejos y con mayores exigencias. Por nuestra parte estamos en condiciones de ofrecer las mejores alternativas en cuanto se refiere a líneas de extracción y bodegas. Las líneas de extracción Manzano Flottweg son fiables, eficientes y robustas. Las nuevas series que hemos presentado en Expoliva obtienen resultados óptimos en cada una de las franjas de capacidad, por lo que tenemos plena confianza en lo que ofrecemos. Cuando nació Óleo las líneas continuas no existían, mientras que ahora se pueden llegar a centrifugar 3OT de aceituna por hora. Es otro mundo. Las bodegas, aunque no hayan sufrido un cambio tan significativo tampoco tienen comparación con los depósitos de acero al carbono de entonces. La adecuación a la normativa alimentaria, la personalización en cuanto a capacidad y accesorios, y en los últimos años la sensorización y trazabilidad del producto marcan el futuro del almacenamiento. Calderería Manzano cuenta con una trayectoria de 100 años en el sector y es un referente industrial, desde su punto de vista, ¿cuál es la evolución tecnológica más importante que han experimentado en los últimos años? Y ¿qué cambios los próximos años a nivel equipamiento? Hoy en día disponemos de dos plantas de fabricación. La original situada en Bujalance, dedicada a la fa-
CALDERERÍA MANZANO » Fecha fundación: 1918 » Instalaciones: Bujalance y Villafranca (Córdoba) » Fabricación: líneas de extracción completas para almazara, bodegas para almacenamiento y decantación de aceite de oliva, reparación de sinfines, recambios y servicio técnico. » Personal: 65 empleados. » Acuerdos: desde el año 2017 con la empresa alemana Flottweg, fabricantes de tecnología de separación. » Exportación: presencia en 15 países a nivel mundial. Fotos del fondo histórico de la empresa.
bricación de maquinaria para extracción de aceite de aceite de oliva, modernizada en los últimos años y en la que vamos a invertir este año más de 700.000 euros. La nueva factoría de Villafranca de Córdoba dedicada en exclusiva a la fabricación de depósitos de acero inoxidable para la instalación de bodegas fue en 2014 la mayor inversión de la historia de la empresa. En 103 años de historia un pequeño taller en Bujalance se ha convertido una
Trayectoria de Calderería Manzano Flottweg desde sus inicios en 1918 hasta la actualidad.
47
ENTREVISTA
Depósitos de acero para almazaras.
“
empresa con 75 empleados que requiere año a año mayor automatización de sus equipos y cualificación de su personal. Estamos convencidos de que no hay otro camino a seguir.
Pero la exportación supone una mayor diversificación en nuestras ventas y por lo tanto trabajamos para crecer por igual en diferentes zonas como uno de los pilares de nuestra estrategia a largo plazo.
Desde el punto de vista empresarial, ¿qué posicionamiento tiene actualmente Calderería Manzano a nivel internacional? Y ¿qué perspectivas de crecimiento esperan en los mercados externos? En los últimos veinte años hemos paEn Andalucía sado de una cifra de exportación que se obtienen apenas superaba el diez por ciento de nuestras ventas a suponer en 2020 un aceites de oliva del total y probablemente aún más de excelencia que 60% en este ejercicio. Tenemos instalaciose han ganado la nes en los principales países productores de aceite de oliva, tales como Porconfianza de los tugal, Marruecos, Túnez, Chile o EE. UU. consumidores de España es el primer mercado del muntodo el mundo do y obviamente es muy importante.
Óleo es una publicación técnica-profesional que ha reflejado en sus páginas los cambios del sector, ¿qué papel considera han jugado en esta transformación los medios de comunicación especializados? y ¿qué destacaría como factores clave? Los medios sectoriales han jugado un papel clave en la difusión de la información referente a la tecnología disponible, a la innovación en la producción de aceites, la consolidación de tantas marcas de aceites de oliva virgen extra prácticamente inexistentes hace 60 años… en definitiva juega un papel dinamizador en el sector que lo empuja hacia una producción más profesional y de mayor calidad, expandiendo además dicha información a países donde el aceite de oliva por la falta de tradición no cuenta con medios similares.
“
48
En los últimos veinte años hemos pasado de exportar 10%de nuestras ventas a suponer en 2020 un 60% del total y probablemente aún más en este ejercicio
CALDERERÍA MANZANO FLOTWEG
49
ENTREVISTA
Matilde Troyano
directora de Marketing de Centrifugación Alemana
“Las almazaras son el corazón del sector del aceite, y su modernización ha supuesto un cambio total en toda la cadena” La unión de dos empresas del sector de la maquinaria industrial para el sector oleícola, que contaban con una trayectoria profesional de más de 30 años, dió lugar al nacimiento en 1998 de Centrifugación Alemana. En aquel momento, fue un hito ya que fue la primera empresa del sector con capital exclusivamente español. en Actualmente, 20 años después mantiene una posición de liderazgo ofreciendo un servicio integral y eficiente a los productores de aceite. Entrevistamos a su directora de Marketing, Matilde Troyano, en este número tan especial del 60ºAniversario de Óleo.
¿
Qué destacaría de la evolución del sector oleícola en los últimos 60 años? Creo que no sólo ha habido evolución sino una verdadera revolución. En los últimos 60 años ha habido un cambio radical en lo que al proceso y calidad se refiere. Han desaparecido las prensas y se ha impuesto el sistema de extracción en dos fases, ha aumentado la capacidad de extracción por lo que se ha acelerado la producción y se ha eliminado el atroje con la consiguiente mejora en la calidad de los aceites. Ha cambiado completamente el aspecto de las almazaras y se han reducido los costes de producción. ¿Qué papel ha jugado el sector de la maquinaria en la modernización del sector oleícola? Las almazaras son el corazón del sector del aceite, y su modernización ha supuesto un cambio total en toda la cadena. La recolección comienza antes, dura me-
“
Nuestro acuerdo de colaboración con la empresa alemana Hiller, fabricantes de decanter, fue lo que nos dio el empuje definitivo para estar en primera línea del sector de la extracción 50
nos gracias a la mecanización de la recogida, se procesa más cantidad de aceituna en menos tiempo, los subproductos son menos y se tratan mejor, la calidad del aceite es mayor, o mejor dicho, hay más cantidad de aceite de gran calidad y eso se nota en el mercado. En cuanto a los productores e industriales ¿qué cambios han experimentado en estos últimos años?, ¿cómo han evolucionado en sus demandas? Y ¿qué requerimientos son los más frecuentes? Yo destacaría dos puntos. Han aumentado considerablemente el número de pequeños productores, almazaras privadas que gestionan sus propios olivares y quieren controlar también el proceso de transformación. Y los grandes productores, normalmente cooperativas han reducido su número de líneas al aumentar considerablemente la capacidad de producción de los decanters. En nuestro caso instalamos líneas de producción que procesan hasta 700 toneladas al día, por lo que una fábrica con 5 líneas puede procesar hasta 3 millones y medio de aceitunas al día. Eso hace 60 años era impensable. Y esto es lo que realmente requieren nuestros clientes, tanto pequeñas almazaras para pequeñas producciones como líneas de grandes capacidades para pro-
CENTRIFUGACIÓN ALEMANA
CENTRIFUGACIÓN ALEMANA » Fecha fundación: 1998 » Instalaciones: Jaén (sede central) y Montoro (Córdoba) » Fabricación: fabricación de máquinas para almazaras, modificaciones de decanter y adecuación a los productos susceptibles de centrifugación, reparación de centrifugas verticales y horizontales, alquiler de almazaras portátiles, entre otros. » Acuerdos: desde sus inicios son distribuidores de la marca fabricantes de tecnología de extracción. » Exportación: presencia en 8 países a nivel mundial. ducciones industriales. Centrifugación Alemana ofrece soluciones para todos ellos. Centrifugación Alemana nace a finales de los noventa del pasado siglo, ¿qué evolución ha experimentado a lo largo de estos años, tanto a nivel tecnológico como estratégico? , ¿qué casos de éxito destacaría como claves en la historia de la compañía? Centrifugación Alemana nació en una época de muchos cambios. Pero no nació de cero, ya disponíamos de experiencia previa y conocíamos muy bien el sector. Nuestro acuerdo de colaboración con la empresa
Stand de Centrifugación Alemana en Expoliva 2019.
alemana Hiller, fabricantes de decanter, fue lo que nos dio el empuje definitivo para estar en primera línea del sector de la extracción. Con ellos hemos trabajado codo con codo en proyectos de investigación y desarrollo para la mejora del proceso de extracción, la adaptación a cada tipo de aceituna y cada forma de trabajo, la reducción del consumo energético, la mejora de la calidad del aceite evitando la pérdida de esta durante el proceso… Todas estas mejoras y la fabricación de líneas de grandes capacidades son algunos de los éxitos más destacables a lo largo de nuestra trayectoria. Pero sobre todo, por lo que más se nos reconoce es por nuestro servicio posventa. Nuestra apuesta por la formación y la enorme inversión en infraestructuras nos ha posicionado como la mejor empresa de servicios de reparación y mantenimiento. Desde el punto de vista empresarial, ¿qué posicionamiento tiene actualmente Centrifugación Alemana a nivel internacional? Y ¿qué perspectivas de crecimiento esperan en los mercados externos? Centrifugación Alemana está muy bien posicionada en Túnez, Marruecos y Portugal, aunque también hemos hecho pequeñas incursiones en otros como Chile, Argentina, República Dominicana, Grecia, Italia, etc. Nuestra expansión internacional tiene que ir despacio ya que no somos multinacional, por lo que a corto y medio plazo nuestro objetivo es afianzar nuestro servicio posventa en los países donde tenemos mucha maquinaria y poder dar servicio de calidad igual que lo hacemos en España. Óleo es una publicación técnica-profesional que ha reflejado en sus páginas los cambios del sector, ¿qué papel considera han jugado en esta transformación los medios de comunicación especializados? Y ¿qué destacaría como factores clave? Tanto Óleo como las otras publicaciones del sector han sido claves en toda esta revolución. Hay que tener en cuenta que hasta hace poco la única manera de tener información sobre los avances, novedades, contactos, y demás era a través de prensa especializada. Leyendo Óleo siempre estas informado sobre cualquier novedad y si no puedes encontrar entre sus anunciantes la solución a tus necesidades. Centrifugación Alemana ha tenido siempre claro la necesidad de esta colaboración y está vinculada a Óleo desde sus comienzos. 51
OPINIÓN
Pedro Barato Triguero
Presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español
Un largo camino para pasar de Aceites de Oliva de España a 西班牙的橄榄油
E
ste número especial 60 aniversario de Óleo seguro que nos va a ofrecer una visión muy precisa de la auténtica revolución que ha vivido nuestro sector en seis décadas cruciales para entender lo que somos ahora. No podemos calificar de otra forma lo que han vivido nuestros olivares, almazaras y empresas. No obstante, yo quiero llamar la atención especialmente sobre cómo han cambiado el perfil de nuestros clientes. Tanto es así que los españoles han dejado de ser los principales consumidores de los Aceites de Oliva de España. Y fue a principios de los años 60 del pasado siglo, coincidiendo con el nacimiento de este medio de comunicación, cuando se iniciaron una serie de cambios que desembocaron en lo que ahora somos. Justo en ese momento, el Gobierno rebajó las estrictas limitaciones impuestas durante la autarquía a las exportaciones de nuestros aceites. Trabas que se justificaban como una necesidad para garantizar el abastecimiento del mercado interior. El resultado fue espectacular, ya que se pasó de 33.000 toneladas vendidas fuera de nuestras fronteras a las 128.000 y 122.000 de las dos siguientes campañas.
VOCACIÓN EXPORTADORA
La verdad es que nuestro sector ya había mostrado su vocación exportadora desde finales del siglo XIX. De hecho, en momentos puntuales como durante la I Guerra Mundial, alcanzamos cifras impresionantes, como las 88.000 toneladas La creación de 1917. Pero las verdaderas bases del negocio exterior se pusieron a principios de la marca de los 60. Y se pusieron con decisiones Aceites de Oliva como el Decreto 306 de 1960 que incrementó el canon para la “propaganda genéde España fue rica del aceite de oliva español” que motodo un hito en dificaba esta tasa creada en 1926 hasta nuestra historia el 1,20% de las exportaciones. Asimismo,
“
52
las acciones promocionales se encomendaron en ese momento al Sindicato del Olivo. Eso significaba que el país empezaba a tomarse en serio la necesidad de ampliar nuestra base de clientes en el mundo. Y la única forma de hacerlo era mediante promoción. En ese momento sentamos las bases sobre las que se ha desarrollado el negocio exterior de nuestro sector. Es más, repasando los países objetivos de las acciones promocionales, comprobamos que la mayor parte de esos países siguen siendo los primeros en nuestra lista de principales clientes. En concreto, en 1965, se realizaron acciones en Alemania, Bélgica, Suiza, Suecia, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Australia. Sólo en Reino Unido se invirtieron ese año unos cinco millones de las antiguas pesetas (unos 30.000 euros sin tener en cuenta el efecto de la inflación). A eso hay que unir la participación en ferias en Alemania, Estados Unidos o Australia. Una estrategia que permitió multiplicar las ventas de nuestros aceites en el exterior hasta superar por primera vez la cifra mágica del medio millón de toneladas hace justo dos décadas, en 2001. Sin lugar a dudas, una cifra impresionante que, en buena medida, se sustenta en el incremento de la producción en nuestro país, que en ese año superó los 1,4 millones de toneladas. Hay que tener en cuenta que justo a finales del pasado siglo superamos por primera vez la barrera psicológica de una producción de un millón de toneladas. Pero, si repasamos las cifras de comercio exterior de ese año, vemos algunas “debilidades”. La primera y fundamental, nuestra dependencia de Italia como primer cliente de nuestros aceites. Ese año, Italia adquirió justo la mitad de todos nuestros aceites exportados (255.128 Tm.). Así, no es de extrañar que el más del 81% de nuestros aceites de consumieran dentro de Europa.
INTERPROFESIONAL DEL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL
EL RETO DEL NUEVO SIGLO
En resumidas cuentas. Encarábamos el nuevo siglo con un reto fundamental, encontrar mercados en los que vender producciones crecientes de aceites de oliva, conscientes de que el mercado nacional no tendría capacidad para absorberlas. Sólo las exportaciones podían ser la válvula de escape para esas producciones crecientes. Pero al mismo tiempo, necesitábamos una estrategia para dinamizar la demanda en esos países en los que veníamos trabajando, así como analizar qué otros mercados se podían desarrollar a corto y medio plazo. El instrumento elegido fue una Organización Interprofesional Agroalimentaria, la del Aceite de Oliva Español, constituida en 2002 con la intención de ser el instrumento capaz de dar respuesta a los retos que se planteaba el sector en ese cambio de siglo. Pero aún tuvimos que esperar hasta que en 2009 se pusieran en marcha las primeras campañas de promoción que en algo más de una década hemos desplegado en más de una treintena de países de cuatro continentes. No voy a repasar aquí una a una las decenas de campañas que la Organización ha implementado en todo el mundo. El sector es consciente del trabajo que hemos realizado en esta década larga, que nos ha dejado imágenes como la Rafa Nadal en las pantallas gigantes de Times Square, en Nueva York, o nuestra imagen en los rascacielos del Bund de Shanghái o en el cruce de Shibuya de Tokio. Porque, uno de los grandes logros de estos años es precisamente el de crear una asociación potente producto-país de origen, una de las principales debilidades que nuestros aceites arrastraban en los mercados internacionales. Aceites que ganaban cuota de mercado con rapidez y que sin embargo no gozaban del reconocimiento de los consumidores finales en esos países, por falta de visibilidad. Por esa razón, la
“
Traducida a decenas de idiomas, esa marca y su logotipo se ha convertido en la imagen y marca paraguas de nuestros aceites de oliva en todo el mundo creación de la marca Aceites de Oliva de España fue todo un hito en nuestra historia. Traducida a decenas de idiomas, esa marca y su logotipo se ha convertido en la imagen y marca paraguas de nuestros aceites de oliva en todo el mundo. Unos cimientos sobre los que edificar la identificación de España como el líder mundial en calidad y cantidad de aceites de oliva producidos y comercializados; o lo que es lo mismo “El lugar donde nacen los aceites de oliva” según el lema que acuñamos en el lanzamiento de nuestra web y redes sociales globales. Una herramienta que llegó en el momento justo, cuando las empresas lanzaron una ambiciosa labor de penetración en los mercados internacionales, ahora sí, con sus marcas. Los resultados del esfuerzo de todo el sector son de sobra conocidos. En primer lugar, hemos logrado que nuestras ventas en el exterior superen el millón de toneladas. Eso quiere decir que casi dos de cada tres litros de nuestros aceites de oliva se exportan. Pero mucho más importante que la cifra absoluta es que el perfil de nuestro cliente en el mundo ha cambiado. En 2020, Italia tan sólo adquirió el 25,77% de nuestros aceites de oliva, mientras que la Unión Europea fue el destino del 52,65%. Hemos ampliado nuestra base de clientes en los países terceros que ya adquieren casi la mitad de nuestros aceites. Ahí tenemos el ejemplo extremo de China, en donde 9 de cada 10 botellas que se venden las importan desde España. No es extraño pues que tengan muy claro que los 西班牙的橄榄油 (Aceites de Oliva de España) son los mejores del mundo. 53
PUBLIRREPORTAJE
CENTRIFUGACIÓN ALEMANA
20 AÑOS SUMANDO EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTOS
Tecnología y diseño en la extracción del P
or su nombre puede parecer que Centrifugación Alemana no tiene nada que ver con la producción de oro líquido y mucho menos que es una empresa española. Pues nada más lejos de la realidad. Para quien no los conozca Centrifugación Alemana es uno de los principales grupos españoles en el desarrollo, construcción y montaje de proyectos de equipamiento dentro del sector oleícola para todo tipo de almazaras e industrias afines. Además es la única del sector 100 % española, de Jaén concreta-
CENTRIFUGACIÓN ALEMANA ES UNO DE LOS PRINCIPALES GRUPOS ESPAÑOLES EN EL DESARROLLO, CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE DE PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO DENTRO DEL SECTOR OLEÍCOLA
54
mente, capital mundial del aceite de oliva. Desde hace más de 20 años ofrecemos nuestros servicios dentro y fuera del país y somos distribuidores oficiales de la marca alemana Hiller de decanter, puntera en el sector de la extracción.
100% español aceite de oliva
PUBLIRREPORTAJE
CENTRIFUGACIÓN ALEMANA
DESDE HACE MÁS DE 20 AÑOS OFRECEMOS NUESTRO SERVICIOS DENTRO Y FUERA DEL PAÍS Y SON DISTRIBUIDORES OFICIALES DE LA MARCA ALEMANA HILLER DE DECANTER
Equipamiento de la almazara de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Vicente de Mogón (Jaén).
Centrifugación Alemana a lo largo de estos más de 20 años ha participado en proyectos e investigaciones que han ido sumando a su experiencia unos conocimientos extraordinarios en el campo de la extracción del aceite. Esto unido a su permanente apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico ha conseguido una más que patente mejora de la eficacia del proceso de extracción de aceite de oliva, así como de la eficiencia energética. En definitiva, Centrifugación Alemana ofrece tecnología y conocimientos para el diseño y la construcción de almazaras modernas, rentables, con una gran capacidad y versatilidad de procesamiento y con lo último en tecnología para obtener aceites de oliva de calidad. Además cuenta con las mejores y más grandes instalaciones para la reparación de decanters y centrífugas y con un extenso equipo de técnicos y profesionales para ofrecer un servicio integral todos los días del año. Y en todo este camino siempre ha sido imprescindible la alianza con medios de comunicación con profundos conocimientos y fuerte compromiso con este sector como Óleo, en el que siempre nos hemos apoyado para dar a conocer a un gran público todos nuestros avances y logros, y conseguir, a través de ellos, situarnos en el tablero de este complicado mercado. Queremos aprovechar este espacio para felicitar a la revista y a todos los profesionales que la conforman por estos 60 años de trayectoria impecable y agradecer la gran labor de difusión que realizan. Brindamos por otros 60 más.
Talleres de Reparación en Montoro (Córdoba).
Instalaciones del Consorcio Oleícola Extremeño en Mérida.
55
ALMAZARAS
Núñez de Prado
De la agricultura local a la conquista de los mercados internacionales De orígenes riojanos, la familia Núñez de Prado llevan más de siete generaciones dedicándose a la agricultura y a la producción de Aceites de cosecha propia. Su traslado a las tierras de Baena, supuso el nacimiento en 1986 de Núñez de Prado Oliva Virgen, S.L. y la apuesta posteriormente, en la creación de su propia marca basada en una agricultura ecológica del olivar, así como en la máxima calidad.
E
n 1986, los hermanos Nuñez de Prado definieron la estructura actual de la compañía, para el desarrollo de su actividad agrícola. Poteriormente, en abril de 1989 deciden la creación de su marca con sus propias señas de identidad, envasando su aceite, con el objetivo de conquistar un nicho de mercado de alta calidad que estaba, como un monopolio de hecho, en manos de las empresas italianas.
56
Hoy en día, prácticamente toda su producción (1.000 Tm) se vende con su marca y se encuentra presente en 20 países. El cambio de concepción de una agricultura local a un concepto global, ha supuesto una transformación de la visión y de la misión de la empresa, donde sus propietarios se mantienen fieles a la tierra y a la profesión de agricultor.
NÚÑEZ DE PRADO
La familia Núñez de Prado llevan más de siete generaciones dedicándose a la agricultura y a la producción de Aceites de cosecha propia.
OLIVARES
Núñez de Prado cuenta con cuatro fincas de olivar, unos 100.000 olivos de los cuales 80.000 olivos están en riego usando las técnicas más modernas. Se encuentran adheridos a la Denominación de Origen Baena. En estas tierras se practica el cultivo orgánico desde 1985, sin el uso de fertilizantes ni pesticidas artificiales, siguiendo un cuidado proceso de elaboración tradicional y artesana. En cuanto al número de trabajadores, estos oscilan entre 35 y 150 (recolección) dependiendo de las labores específicas agrícolas.
LOS RETOS
Actualmente, la empresa familiar Núñez de Prado Oliva Virgen, S.L ocupa un lugar preeminente a nivel mundial en el mercado de los Aceites de Oliva Vírgenes Extra Ecológicos y con Denominación de Origen. Al tratarse de un Aceite de cosecha propia en que el proceso completo desde el campo a la botella es importante, se han convertido en centro de interés (nuestra Almazara fue visitada en 1999 por unas 20.000 personas) permanente, habiendo aparecido en más de 1,500 publicaciones (Financia! Times, Paris Match, New York Times, San Francisco Focus, Le Figaro, El País, etc...) una decena de libros y en múltiples programas de TV (BBC, ARD (Alemania), TVE, etc...).
“
Núñez de Prado cuenta con cuatro fincas de olivar que incluyen unos 100.000 olivos, de los cuales 80.000 olivos están en riego Los principales retos en los que se encuentra implicada son la de profundizar en nuestros mercados, mantener el nivel de calidad y crear un concepto global de la empresa en que se incluyan el Turismo Gastronómico y Agrario, el alto nivel científico con la creación de un Centro de Investigaciones de Agricultura Ecológica y, en suma, promover el Aceite de Oliva como un concepto cultural de primer orden en el Mediterráneo.
MERCADOS
Los principales mercados del AOVE Núñez de Prado son la Unión Europea, Estados Unidos y la Región de Asia Pacífico, y por países Japón, Alemania y Francia. Exportamos un 85% de nuestra facturación. Sus clientes son tiendas de alto nivel a las que llegamos a través de importadores. Su apuesta de valor se basa en la pasión y el conocimiento que han puesto en su actividad agraria y con señas de identidad propias y, sobretodo, en el concepto de calidad total. 57
OPINIÓN
Francisco Vañó
Director general de Castillo de Canena
Cambios en el sector del aceite de oliva durante estos 60 años: factores, desarrollo y tendencias
C
uando analizamos con objetividad el sector del aceite de oliva en nuestro país a lo largo de los últimos 60 años, nos damos cuenta de que, posiblemente, hemos avanzado más en este corto periodo de tiempo que en los 60 siglos anteriores. Dicho con otras palabras: nuestros abuelos en los albores de la década de los 60 se encontraban más cerca de la olivicultura que practicaban los romanos que de la que hoy desarrollamos sus nietos. Tanto en la parte agronómica como en la industrial, los cambios experimentados han sido vertiginosos. Pero se da también el hecho de que, en la promoción y comercialización de los aceites de oliva, la evolución que han sufrido estos eslabones de la cadena de valor ha sido también enorme. Recorramos, aunque sea sintéticamente los tremendos avances que se han producido en estas 6
58
décadas. Hemos visto como de las plantaciones tradicionales de 80 plantas por Ha. y varios troncos pasábamos a estructuras vegetales en seto totalmente mecanizadas con miles de árboles enraizando en esa misma superficie y un incremento exponencial en las producciones de aceitunas. Hemos sido testigos de cómo se extendía el riego en el olivar (un cultivo tradicionalmente de secano) mediante sistemas de irrigación localizados y se transformaban centenares de miles de Ha. gracias a la construcción de innumerables balsas de almacenamiento de agua. Hemos contemplado el nacimiento de la agricultura de precisión, de la digitalización del campo, de la nutrición “a la carta”, del uso racional y óptimo del agua y de los insumos, de la profesionalización de los olivicultores, de la mecanización generalizada en las explotaciones agrícolas. Se van implantando conceptos nuevos que hacen más
CASTILLO DE CANENA
“
A partir del inicio del presente siglo el aceite de oliva comienza a descomoditizarse. Se diferencia, se categoriza, va perdiendo homogeneidad y ganando en riqueza y complejidad efectiva la nueva olivicultura: inteligencia artificial, uso de drones y tecnología satelital para medir la situación fenológica de nuestros árboles, prevención de plagas mediante algoritmos y sistemas de análisis predictivos a partir de bases de datos que vamos alimentando diariamente, trazabilidad irreprochable, digitalización, blockchain…
LA IMPORTANCIA DE LA NATURALEZA
Pero si la tecnología y la ciencia nos han servido para dar pasos de gigante en materia estrictamente agronómica, existen otras facetas en donde, paradójicamente, hemos “retrocedido” en el tiempo y, en este caso, para bien. Volvemos así a ser conscientes (como lo eran nuestros antepasados) de la importancia que tiene para la Naturaleza y el hábitat en donde nos movemos, nuestra actividad humana y cómo podemos interactuar positivamente sobre ambos. Ahora somos mucho más sensibles de lo que éramos hace 60 años, de la necesidad imperiosa de respetar el medio ambiente, de contribuir a la regeneración de la Tierra, de combatir los negativos efectos del cambio climático, de consumir racionalmente un recurso tan escaso como es el agua, de reducir nuestra huella de carbono, la hídrica o la de nitratos, de abandonar paulatinamente el uso de pesticidas. Hemos aprendido, en suma, que la sostenibilidad es una de las señas de identidad que mejor definen a los nuevos olivicultores y que, además de producir aceitunas, nuestros arboles constituyen un verdadero bosque, un ecosistema complejo en el que se cobijan especies vegetales, insectos y animales de todo tipo creando un circulo biológico fecundo. Nuestra tierra no es solamente un sustrato vivo en donde enraízan y se desarrollan los olivos que con tanto mimo cuidamos, es también un sumidero de CO2, un lugar en donde se almacenan los gases de efecto invernadero…Falta muy poco tiempo para que el cobro de los derechos de emisión de Dióxido de Carbono constituya un ingreso más para los olivareros y se reconozca nuestra impagable labor en descarbonizar el planeta. La transformación de nuestros olivares a la agricultura ecológica y orgánica avanza de manera imparable. Además de todo esto, la Sociedad que nos rodea ha evolucionado también en este medio siglo transcurrido: es mucho más consciente y sensible hacia el entorno. Nuestro sector ya no es percibido simplemente como el productor de un alimento básico como es el aceite de oliva. Se valoran también otros activos intangibles
Francisco y Rosa Vaño, copropietarios de Castillo de Canena.
como es la belleza del paisaje único que hemos trazado en los campos de Andalucía (y que es ya candidato a ser designado Patrimonio Mundial de la UNESCO), la capacidad que tenemos de luchar contra la erosión social que constituye la emigración forzada o la labor de cuidadores y custodios de un verdadero bosque humanizado que, de no existir nosotros, desaparecería.
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA ALMAZARA
Pero si en el campo agronómico hemos sido testigos de una verdadera revolución, como he intentado demostrar… ¿Qué podemos decir del industrial? Nuestras almazaras y cooperativas son ya verdaderos paradigmas de una avanzada industria alimentaria en donde la tecnología y la innovación se alían para conseguir los más elevados estándares de calidad organoléptica en nuestros zumos. Conceptos prácticamente desconocidos hace escasas décadas (no digamos en los 60 del siglo pasado) han enraizado en nuestra industria confiriéndole un elevado grado de tecnificación. Tras la implantación de las líneas continuas que desplazaron a los viejos sistemas de molinos Tanto de piedra y prensas, se ha seguido avanzando en el camino de crear zumos cada vez en la parte más excelsos. Recolección temprana, caagronómica dena de frio, visión artificial para la selección de frutos, cajas pequeñas de recogida como en la y transporte, protocolos para molturar las industrial, aceitunas cosechadas en escasas horas, “0” atroje en tolvas, molinos de doble criba los cambios con variador de velocidad, batidoras inteli- experimentados gentes, protoreactor, sistemas de refrigehan sido ración del decanter mediante camisas de agua fría, bombas de trasiego no emulsio- vertiginosos
“
59
OPINIÓN
"Nuestras almazaras y cooperativas son ya verdaderos paradigmas de una avanzada industria alimentaria".
nantes y las bodegas de nuestras almazaras pobladas de depósitos de acero inoxidables inertizados y con temperatura controlada. Un, cada vez mayor, número de certificaciones de calidad emitidos por prestigiosas compañías auditoras en procesos y en producto son giradas en favor de nuestras industrias oleícolas corroborando los continuos avances en este campo.
EL NACIMIENTO DEL ELIXIR DE ORO VERDE
A partir del inicio del presente siglo el aceite de oliva comienza a descomoditizarse. Se diferencia, se categoriza, va perdiendo homogeneidad y ganando en riqueza y complejidad. Nace la categoría de los AOVEs de Cosecha Temprana, los Premium, los zumos de alta gama, los de Cosechero, que despegan y se hacen un hueco (cada vez mas amplio) en los talleres de los cocineros más reputados y en las mesas de los gourmets más exigentes y entendidos, con una tendencia clara y generalizada a la democratización de su consumo. Las posibilidades de uso de estos zumos en la gastronomía son casi infinitos, casi tantos, como el número de varietales existentes y los distintos índices de madurez de sus respectivos frutos. Se populariza el uso del vidrio y de otros materiales nobles como continente de los AOVEs, se cuida muchísimo el branding, el diseño, los mensajes, los códigos
“
Ahora somos mucho más sensibles de lo que éramos hace 60 años, de la necesidad imperiosa de respetar el medio ambiente 60
de comunicación, los valores diferenciales, en suma, el posicionamiento de marca. Los AOVEs españoles se lanzan a la conquista de los mercados internacionales plantándole cara de manera exitosa a sus competidores italianos. Los estudios y trabajos de prestigiosas Universidades y Centros de Investigación sobre las numerosas propiedades saludables de los AOVEs se multiplican. Ya no producimos una grasa vegetal. Creamos un verdadero elixir, cuya base saponificable es el ácido oleico, y repleto de biofenoles así como de maravillosos componentes minoritarios como el hidroxitirosol, el escualeno o el olecanthal.
COMPARTIR EXPERIENCIAS
Por último, hemos aprendido a abrir nuestros campos, nuestros cortijos, las almazaras, a cualquier visitante o viajero deseoso de tener experiencias únicas y dar testimonio de las actividades y labores que realizamos...o de probar nuestros platos y guisos tradicionales vertebrados alrededor de los AOVEs. El óleoturismo ha venido para quedarse y formar parte de nuestro día a día. En nuestra mano está el saber sacarle jugo a esta corriente de lifestyle y crear embajadores y prescriptores devotos de la civilización y la cultura del olivo y de los aceites de oliva. Verdaderamente, existen pocos alimentos que hayan experimentado una revolución de estas enormes dimensiones durante los últimos 60 años…Pero, si continua algo que permanece inmutable a través de los siglos, un valor que sigue formando parte inherente de los buenos olivareros y productores de AOVES a pesar del paso del tiempo: la pasión por lo que hacen.
CASTILLO DE CANENA
Información para
decidir Solo aquella información basada en la responsabilidad y la calidad nos hace libres para tomar las mejores decisiones profesionales. En ConeQtia, entidad colaboradora de CEDRO, garantizamos contenido riguroso y de calidad, elaborado por autores especializados en más de 30 sectores profesionales, con el aval de nuestros editores asociados y respaldando el uso legal de contenidos. Todo ello con la finalidad de que el lector pueda adquirir criterio propio, facilitar la inspiración en su labor profesional y tomar decisiones basadas en el rigor. Por este motivo, todos los editores asociados cuentan con el sello de calidad ConeQtia, que garantiza su profesionalidad, veracidad, responsabilidad y fiabilidad.
Con la colaboración de:
coneqtia.com 61
OPINIÓN
José Luis Maestro Sánchez-Cano Presidente de ORIVA
Una Historia de Progreso
E
l archivo histórico de estos 60 años que cumple la revista Óleo es una extraordinaria fuente a la que acudir para constatar la importante transformación que ha vivido el olivar en estas seis décadas. Una reconversión profunda y continuada, paralela a la modernización que como país y sociedad hemos vivido en la construcción y consolidación de la democracia. Un periodo apasionante de nuestra historia en la que el olivar ha tenido que afrontar cuestiones tan importantes como las exigencias del mercado europeo, la creciente competitividad del escenario internacional, la responsabilidad de encontrar modelos sostenibles y la necesidad de adoptar en el menor tiempo posible los acelerados cambios tecnológicos. En esta vertiginosa evolución, hay algo que ha permanecido inalterable, y es la cultura del olivar, entendido como uno de nuestros mayores patrimonios culturales. Durante siglos, el olivo y su riqueza, ha generado todo un legado de costumbres, tradiciones y un estilo de vida lleno de autenticidad y arraigo. Igualmente, los aceites del olivar son un producto imprescindible en nuestras cocinas y de los más apreciados por la población. Este legado cultural no solo pervive, sino que se ha enriquecido con la reinterpretación que del mismo han hecho las nuevas generaciones, conscientes de la enorme responsabilidad que conlleva preservar esta herencia de valor incalculable. Esta cultura del olivar enraíza en valores como el esfuerzo y la solidaridad. Precisamente, este espíritu ha hecho posible que, con enorme dedicación y trabajo, hayamos podido acometer con éxito todos los cambios exigidos en estos 60 años, algunos planificados y otros sobrevenidos. Pero hoy podemos decir que ha merecido la pena porque en la actualidad el olivar es uno de los principales sectores agroalimentarios del país, generador de empleo y riqueza, bandera en las exportaciones, un modelo de producción sostenible, y to-
62
do un ejemplo de equilibrio entre tradición y progreso. La mayor prueba de esta fortaleza ha quedado de manifiesto en el escenario sin precedentes que ha supuesto la pandemia de la covid-19.
SECTOR ORUJERO, EN PRIMERA LÍNEA
En esta historia de progreso, uno de los capítulos es el que hemos escrito los orujeros. En líneas generales, podemos decir que la nuestra ha sido una historia silenciosa, sin protagonismo, sin grandes reconocimientos. Muy al contrario, hemos sufrido episodios tan injustos como el de 2001 que, de manera totalmente imprudente, pusieron en riesgo la viabilidad del sector. Salvando este episodio y con la perspectiva del tiempo, es justo reconocer que uno de los ámbitos que mayor progreso ha experimentado en el olivar, es el del tratamiento y valorización de los alpeorujos. En este campo, nos hemos convertido en la punta de lanza de un modelo de producción sostenible, ya que extractoras y refinadoras se encargan de valorizar todo el producto que resta de la molturación de la aceituna. Posibilitamos así la producción de los aceites de oliva, con todo lo que ello significa. Y generamos subproductos que permiten el aprovechamiento integral de la aceituna. Hablamos de millones de toneladas de alpeorujo. En concreto, en la última campaña, 6,5 millones de toneladas. Cantidad que ha llegado a duplicarse en aquellos años en los que hemos tenido récord de produc-
“
Durante siglos, el olivo y su riqueza, ha generado todo un legado de costumbres, tradiciones y un estilo de vida lleno de autenticidad y arraigo
ORIVA
ción y que nos ha llevado a redoblar los esfuerzos en más de una campaña. Nuestra razón de ser es dar una segunda vida a todo este subproducto. Una pequeña parte se convierte en Aceite de Orujo de Oliva, una categoría de aceite con personalidad propia. Pero también producimos biomasa -hueso de aceituna y orujillo-, compost y pastas para alimentación animal. La industria consigue además la extracción de otros compuestos de alto valor añadido con aplicaciones nutricionales y cosméticas, muy apreciadas por la industria farmacéutica, entre las que destacan fenoles como el hidroxitirosol. En definitiva, somos pioneros en un modelo de economía circular y residuo cero. La tecnología y la investigación son por lo tanto esenciales en nuestro funcionamiento diario. Pequeñas, medianas y grandes empresas se caracterizan por su elevado grado de tecnificación y la gran cualificación de sus profesionales. Hoy contamos con complejos industriales de primer nivel que destacan, entre otros aspectos, por la eficiencia, incorporando sistemas de autoconsumo, ciclos de vapor o cogeneración. Esta circunstancia nos coloca en una avanzada posición en los acuciantes retos de la transformación energética y digital. Por otro lado, destacar también el papel del Aceite de Orujo de Oliva en el mercado exterior. En torno a un 85% de nuestra producción se exporta, llegando a mercados tan exigentes como Reino Unido, Estados Unidos, Italia o Emiratos Árabes. Pocos productos agroalimentarios han conseguido esta proyección internacional que facilita además la entrada de otros aceites en estos mercados.
REIVINDICANDO EL ACEITE DE ORUJO DE OLIVA
Con la sostenibilidad y la internacionalización como principales fortalezas, seguimos avanzando. Uno de los principales hitos en nuestra historia más reciente ha sido la creación de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva, ORIVA. Una organización agroalimentaria que une a toda la cadena de valor en un propósito común: poner en valor el Aceite de Orujo de Oliva y su sector. Desde su creación en 2015 ORIVA no ha parado de trabajar en sus dos pilares básicos, la comunicación y la investigación. Así, durante la vigencia de la primera extensión de norma, ha llevado a cabo acciones de formación, información, divulgación y promoción, acercando el Aceite de Orujo de Oliva a la hostelería, la industria alimentaria y también al consumidor final. Uno de los principales logros ha sido la activación de una
El sector del orujero es pionero en un modelo de economía circular y residuo cero.
“
Desde su creación en 2015 ORIVA no ha parado de trabajar en sus dos pilares básicos, la comunicación y la investigación destacada labor de investigación científica, llevada a cabo en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lo que nos garantiza una investigación de primer nivel, independiente y continuada. Tras cinco campañas, seguimos apostando por este ilusionante proyecto y acabamos de renovar la extensión de norma por un periodo de tres años más.
NUEVOS DESAFÍOS
Óleo cumple 60 años y hay que celebrar el salto cuantitativo y cualitativo del olivar en este tiempo, y dentro del mismo reconocer el papel que ha jugado la industria orujera. En el aniversario de esta gran publicación, hemos querido destacar los logros, pero siendo conscientes de que queda mucho por hacer. Ante nosotros, acuciantes retos como la cohesión económica, social y territorial, el impacto social y económico de la crisis de la covid-19 o la doble transición ecológica y digital. Sigamos escribiendo una historia de progreso, sigamos siendo agentes de cambio. 63
ENTREVISTA
Manuel Parras Rosa
Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA y Presidente del CES de la provincia de Jaén
“En estos momentos al sector oleícola hay que pedirle que siga siendo saludable, pero desde un punto de vista más amplio” La transformación del sector del olivar a lo largo de estos años ha venido marcada por las acciones realizadas por personas, bien sea en estructuras organizativas privadas o públicas con mayor o menor tamaño. Hablamos por tanto de personas, de figuras clave en el cambio hacia otros modelos que aportan energía, visión y conocimiento. Una de esas figuras en el sector oleícola actual es Manuel Parras Rosa, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA y presidente del CES de la provincia de Jaén. Profesor, investigador, escritor y gestor en este ámbito que nos ocupa, y que Óleo entrevista en este número especial.
¿
Qué destacaría de la evolución del sector oleícola en los últimos 60 años? Son muchos los aspectos a destacar, pero me quedo con el aumento de la demanda mundial de aceites de oliva, debido, fundamentalmente, a sus demostrados efectos saludables. En los últimos treinta años, el consumo se ha duplicado, pasando de 1,5 millones de toneladas a algo más de 3 millones de toneladas, aunque, aún así, la cuota de mercado de los aceites de oliva frente a los aceites y grasas ha disminuido, estando, ahora, en el entorno del 1,5%. Por otro lado, la apuesta por la calidad de los aceites de oliva. En tercer lugar, el progreso tecnolóEn los últimos gico en el campo y en las almazaras. treinta años, el La expansión del regadío. El aumento de la venta de aceites de oliva en la consumo se ha distribución y, recientemente, en duplicado, pasando gran el canal on line. Y, en menor medida, de 1,5 millones de la apuesta por la sostenibilidad y por el acercamiento de los productores a toneladas a algo los mercados. En estos dos últimos más de 3 millones aspectos, aunque se ha avanzado, tenemos las asignaturas pendientes. de toneladas
“
64
Desde su punto de vista, ¿qué factores han favorecido el posicionamiento actual del sector a nivel mundial? Ventajas y desventajas. Bueno, ya me he referido a ello. Creo que los efectos positivos para la salud de los aceites de oliva han sido el factor determinante del crecimiento de la demanda y, con ello, también de la oferta. Este aumento de la demanda ha permitido unos niveles de precios y el mantenimiento de olivares que, de no haberse producido este aumento, hubieran dejado de ser rentables y se hubieran abandonado. En estos momentos al sector oleícola hay que pedirle que siga siendo saludable, pero desde un punto de vista más amplio. De salud planetaria. Se trata de que contribuya a la mitigación del cambio climático, al mantenimiento de la biodiversidad, a la dinamización territorial, etc. En definitiva, las ventajas vienen por la calidad de los aceites de oliva y sus características. Las desventajas frente a otros aceites y grasas están en el precio, un obstáculo salvable si ofrecemos productos por los que los consumidores estén dispuestos a pagar un diferencial y, para ello, hemos de ofrecer aceites de oliva aumentados, éticos, es decir, productos que verdaderamente contribuyan a la salud
MANUEL PARRAS ROSA
del planeta. Y no solo hemos de hacer mención a los productos comercializables -aceituna de mesa, aceites de oliva, oleoturismo, etc.-, sino a los bienes públicos que un olivar bien cuidado genera. ¿En qué punto se encuentra el sector en estos momentos?, y ¿cuáles serían las líneas de acción más importantes a desarrollar? Si exceptuamos el último año, tenemos un problema que es el estancamiento de la demanda a escala mundial, propiciado, paradójicamente, por el descenso o no aumento, en el mejor de los casos, de la demanda de los países productores, como España, Italia y Grecia. Curiosamente el mismo fenómeno, el envejecimiento de la población explica el aumento del consumo de aceites de oliva en países como EE.UU., Brasil, Japón, Canadá, Alemania, Reino Unido, etc. y su estancamiento o descenso en España, Italia y Grecia. En efecto, a medida que cumplimos años, los consumidores de estos últimos países consumimos menos grasas, comemos más platos hechos a la plancha, etc. y, por lo tanto, disminuimos nuestra ingesta de aceites de oliva. Sin embargo, en los primeros, a medida que la gente cumple años, cambia sus grasas, de aceites de semillas a aceites de oliva, aumentando el consumo. Por lo tanto, recuperar el consumo en los principales países productores es el principal reto, con independencia de que sigamos haciendo campañas en otros países. Los jóvenes, los millennials, el canal HORECA y la restauración colectiva son claves en este proceso. Lo de la restauración colectiva es paradójico porque mientras que las administraciones públicas invierten dinero en promocionar los aceites de oliva no obligan a que en sus
“
En definitiva, las ventajas vienen por la calidad de los aceites de oliva y sus características. Las desventajas frente a otros aceites y grasas están en el precio comedores públicos -colegios, hospitales, ejército, guarderías, etc.- se consuman aceites de oliva. Y si lo hicieran, esta sería la mejor promoción que podrían hacer. Además de actuar sobre la demanda, otros ejes estratégicos serían: aumentar la rentabilidad de las explotaciones olivareras y de las industrias oleícolas, diversificar la actividad económica en los territorios de olivar, mejorar la sostenibilidad medioambiental y mitigar el cambio climático, digitalizar el sector y aumentar su orientación al mercado. En un libro recientemente publicado, titulado Estrategias para una oleicultura jiennense más competitiva, aunque centrado en la provincia de Jaén, creo que se apuntan diez actuaciones clave para modernizar el sector: fomentar las secciones de gestión de explotaciones en las actuales cooperativas oleíolas; comunicar eficientemente las bondades de los aceites de oliva, sus diferencias y la cultura ligada a su proceso productivo; aumentar los ingresos del sector provincial por la vía de la diferenciación de la oferta de los aceites de oliva; mejorar la calidad general de los aceites de oliva mediante la recolección temprana”; fomentar la producción ecológica y otras producciones con certificación ambiental (inte-
"Creo que la Universidad de Jaén está siendo protagonista del cambio en el sector oleícola en la provincia de Jaén y en otros ámbitos geográficos".
65
ENTREVISTA
que ha formado y sigue formando a catadores en todo el mundo y con un Doctorado en Aceites de Oliva y, además, programamos múltiples cursos de formación permanente. En el apartado de investigación y transferencia de conocimiento, además del Instituto, muchos grupos de investigación realizamos proyectos de I+D+i sobre olivar y aceites de oliva y firmamos contratos de investigación con entidades públicas y privadas. Ahora, por ejemplo, estamos elaborando la cadena de valor del AOVE de la campaña 2020-2021 para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y a mediados de este año presentamos las de las campañas 20182029 y 2019-2020.
"Recuperar el consumo en los principales países productores es el principal reto, con independencia de que sigamos haciendo campañas en otros países".
grada, biodinámica, olivares vivos, huella de carbono, etc.; intensificar la producción de olivar (reconversión del olivar tradicional a olivar intensivo a un pie o en seto); impulsar el oleoturismo; aumentar la dimensión empresarial y concentración de la oferta; establecer alianzas estratégicas verticales y horizontales entre operadores de la cadena de valor de los aceites de oliva ;y valorizar los subproductos del olivar y de la producción de aceites de oliva. ¿Qué papel está jugando la Universidad de Jaén y el resto de las universidades en la transformación del sector tanto a nivel nacional como internacional? Creo que la Universidad de Jaén está siendo protagonista del cambio en el sector oleícola en la provincia de Jaén y en otros ámbitos geográficos. Por supuesto que hay otras universidades, como la de Córdoba que contribuyen, desde hace mucho tiempo, a cambios en el sector oleícola. Y no solo las universidades, sino el CSIC, el IFAPA, el IRTA, y otros organismos públicos creados por distintas comunidades autónomas: Cataluña, Aragón, etc., en el ámbito de la generación del conocimiento. Centrándome en mi Universidad, recientemente la Junta de Andalucía ha reconocido al Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceites de Oliva como Instituto Universitario. Este Instituto aglutina varios ámbitos del conocimiento y tiene un carácter multidisciplinar. Por otro lado, en el ámbito de la docencia, contamos con el prestigioso Título de Experto en Cata
“
Creo que la tendencia a una alimentación sana, sostenible, ética, es la gran oportunidad del sector 66
¿Cuáles son las oportunidades del sector en un futuro próximo? Las oportunidades son cambios del entorno frente a los que poco podemos hacer. Digamos que son los vientos a favor. Creo que la tendencia a una alimentación sana, sostenible, ética, etc., es la gran oportunidad del sector. Y para aprovecharlas el sector ha de caminar en la dirección de antes hemos expuesto. Ahora bien, hemos de entender sano el sentido al que ante me refería. En un estudio de hace unos tres años, encargado por la Junta de Andalucía, los jóvenes señalaban tres elementos que frenaba su consumo de aceites de oliva: el precio, los envases de plástico y la falta de confianza en las etiquetas. Las oportunidades están ahí, pero las estrategias para aprovecharlas se echan en falta a menudo. Hablo, obviamente, en términos generales. Los estudios sobre el comportamiento del consumidor son determinantes para conquistar los mercados. Comprendiendo al consumidor, conquistando mercados ha de ser la estrategia pública y privada. Óleo es una publicación técnica-profesional que ha reflejado en sus páginas los cambios del sector, ¿qué papel considera han jugado en esta transformación los medios de comunicación especializados? Y ¿qué destacaría como factores clave? Creo que las revistas sectoriales como Óleo que celebra su 60 aniversario, ni más ni menos, han tenido una enorme influencia, como transmisoras de los grandes avances. Hay que tener en cuenta que las revistas las lee el sector y lo que publicamos los investigadores en revistas científicas no. De ahí la labor clave de las revistas sectoriales para difundir el conocimiento. Pero, también, las revistas seleccionan y destacan las principales noticias, aquellas que saben, porque están muy próximas al sector, que interesan. También difunden comportamientos ejemplares de agentes del sector que actúan a modo de efecto demostración. Y, por último, las revistas tienen opinión propia, en su línea editorial, que es muy relevante para que los operadores del sector tomen decisiones. Papel fundamental.
IFAPA
Brígida Jiménez Herrera
Directora del centro IFAPA de Cabra (Córdoba)
H
El olivar, mucho más que una actividad económica
oy es un día de celebración, 60 años caminando junto a un sector que a lo largo de los tiempos ha tenido un marcado fin económico social y cultural. Quiero comenzar este artículo de opinión en el 60º aniversario de la revista ÓLEO con unos versos de Antonio Machado: Caminante, no hay camino se hace camino al andar Al andar se hace camino Y al volver la vista atrás Se ve la senda que nunca Se ha de volver a pisar Caminante no hay camino sino estelas en la mar. «Proverbios y Cantares», del poemario Campos de Castilla (1912) En primer lugar, quiero agradecer al equipo que conforman la revista, su profesionalidad, aportando una veraz información sobre un sector que es necesario reconocer, y que es necesario apoyar la potencialidad y la singularidad del Mundo rural y muy especialmente en el sector agrario y del olivar. Con vuestro trabajo día a día hacéis ver que el olivar es mucho más que una actividad económica, de la que dependen muchas personas, es, además, una forma de vida, sostén de nues-
tra naturaleza, de nuestro hábitat y paisaje. Poneis en valor la importancia económica, social y territorial que tiene el olivar la aceituna de mesa y el aceite de oliva virgen, sector que a pesar de proporcionar una gran riqueza a nuestros pueblos no ha tenido todavía un justo reconocimiento. Os conozco desde hace muchos años y destaco la ilusión que siempre os acompaña para informar todo lo que acontece día a día, ya sea de un pequeño productor o a la empresa más importante. En estos años hemos visto cambios importantes, en la agronomía, cambios en la calidad, cambio en la percepción del consumidor….. cambios que, aunque nos hubiera gustado que hubieran sido más profundo en todos los aspectos, seguro que con una información veraz estando siempre de la mano de la investigación y de la formación con fuerza y empeño, el conocimiento será un fuerte pilar que ayude a la profesionalización de este sector. Espero y deseo que no sean 60 años, que sean muchos más y que sigáis en este camino con perseverancia, esfuerzo y con el convencimiento de que el olivar, es un sector vertebrador del territorio, y del desarrollo económico, social y cultural de nuestra tierra.
67
OPINIÓN
Juan Vilar Hernández
Analista oleícola internacional, consultor estratégico y profesor de la Universidad de Jaén
Sesenta años de ebullición de un sector estratégico
L
a evolución del sector del olivar a lo largo del tiempo ha resultado ser bastante significativa en España. En la actualidad es el país con mayor superficie plantada de olivar del planeta, situándose en un 23,26%. Hoy en día predomina en España el olivar tradicional en mayor proporción con respecto a las plantaciones modernas en copa y en seto. No obstante, la tendencia en los últimos años para el olivar tradicional de secano e intensivo es decreciente, esto es motivado por la transformación en plantaciones modernas. Durante los últimos 20 años, la superficie del olivar ha aumentado en un 20,25% desde 1991 hasta 2020. El incremento de las plantaciones se ha centrado especialmente en olivares intensivos y en seto de regadío incrementando su incidencia en Andalucía occidental y Extremadura.
SUPERFICIE DEL OLIVAR
En cuanto a la producción y la superficie de olivar a lo largo de los últimos 20 años, se puede observar una producción con tendencia al alza, aunque ha ido fluctuando. La superficie de olivar se encuentra en expansión, salvo en el año 2019, que descendieron las plantaciones de olivar, motivada en gran parte por la baja o nula rentabilidad que se obtenía. En el año 1983 la superficie de olivar distribuida por todo el planeta, en total 20 países, era de casi 7 millones de hectáreas, y prácticamente el 100% era olivar tradicional. Estas hectáreas producían alrededor de 9,5 millones de toneladas de aceitunas, obteniéndose 1,43 millones de toneladas de aceite de oliva. Al comienzo de los años 90 empezó a tener protagonismo el olivar en copa. El aumento más significativo tuvo lugar a partir de 2003, en el que el número de hectáreas ascendía a 8,2 millones. En una década, la superficie aumentó hasta la cifra de 10,8 millones de hectáreas. El olivar creció un 1% anual, hasta que en 2019 la superficie de olivar descendió, hecho que no había ocurrido desde 68
hacía 22 años, provocado por el abandono de olivares con o poca nula rentabilidad. En los años 90 España producía hasta el 40 por ciento del aceite del planeta, mientras que Andalucía suponía el 80 por ciento de la totalidad de España, que oscilaba en medias de las 400 mil toneladas, con puntas superiores, muy oscilantes a 600 mil. Jaén, ostentaba el 40 por ciento del aceite de España, llegando en puntas a suponer hasta el 25 por ciento del aceite producido en el mundo.
EL TIPO DE CULTIVO
Con respecto a la evolución por tipo de cultivo según explotación y sistema de irrigación en los últimos 20 años, la superficie de olivar mundial ha tenido un destacado aumento. El olivar intensivo y en seto de regadío han experimentado una notable expansión a partir del año 2016, año en el que también se produce un destacado descenso en la superficie de olivar tradicional de secano. En 1991 había 26 países productores en el mundo, 7,1 millones de hectáreas de olivar en el mundo, con todo tradicional. Se producía un millón de toneladas de aceite de oliva. En 2041, se prevé que se alcancen los 14,1 millones de hectáreas, 5,5 millones de olivar tradicional. La producción nominal será de 5,8 millones de toneladas 76% moderno, 39% tradicional, real 4,4 millones de toneladas. Los países productores en el mundo de aceite de oliva han pasado de 26 en el año 1991 a 66 países productores en el año 2021.
“
En 2041, se prevé que se alcancen los 14,1 millones de hectáreas, 5,5 millones de olivar tradicional
JUAN VILAR
“
En el año 1983 la superficie de olivar distribuida por todo el planeta, era de casi 7 millones de hectáreas, y prácticamente el 100% era olivar tradicional En 30 años la proyección de superficie de olivar se espera que incremente en un 24% con respecto al año actual.
Las plantaciones de olivar español han aumentado un 5,1% en los últimos cinco años. Andalucía, con 1.630.473 hectáreas de olivar, es la Comunidad autónoma con mayor crecimiento (alrededor de un 6,4% en el último lustro). La provincia de Jaén es la que cuenta con mayor número de superficie a nivel andaluz (584.975 ha), que representa el 35,8% de la superficie de olivar en Andalucía y 21,7% en España. El crecimiento ha sido gradual en la producción y consumo de aceite de oliva en los últimos años. Sin embargo, la producción no se estabiliza al alza por el propio carácter vecero del cultivo, y la distribución de la superficie a nivel mundial, hace que las producciones no sean constantes e igualitarias en todos los países productores, provocando la oscilación de la producción.
PREVISIONES
La tendencia es que tanto la superficie de olivar de alta pendiente y pendiente moderada en secano se reduzca y aumente la superficie de olivar moderno, especialmente el olivar moderno en copa y en seto de regadío. El olivar tradicional de regadío aumentará en las próximas décadas, principalmente el olivar tradicional de pendiente moderada en régimen hídrico de regadío, en detrimento del olivar tradicional de alta pendiente en régimen de secano. Se prevé que la superficie de olivar pase de 11.594.986 hectáreas, en la actualidad a 15.259.471 hectáreas para el año 2041. En 30 años la proyección de superficie de olivar se espera que incremente en un 24% con respecto al año actual. En la actualidad en el mundo se encuentran 66 países productores y 11,59 millones de hectáreas. De estas
hectáreas corresponden a superficie de olivar tradicional 7,92 hectáreas, lo que significa un 68%. La proyección para el año 2041 es la existencia de 80 países productores, así como 14,1 millones de hectáreas de las que 5,5 millones de hectáreas pertenecerían a superficie de olivar tradicional, lo que se traduce en un 39%.
ESTRATEGIA SECTORIAL
España en hoy día es el primer productor del mundo de aceite de oliva. El 91,4% del total de aceitunas tiene como destino la producción de aceite de oliva, de media se obtienen 1.418.000 toneladas de aceitunas de oliva, con un rendimiento medio del 21% y aporta el 60% al total de aceites de oliva producidos por los países de la Unión europea y el 45% de la producción mundial. La tendencia estratégica del sector pasa por una potenciación de la promoción del producto en el ámbito macro, búsqueda de la eficiencia y optimización de actividades siendo competitivos en la explotación de la olivicultura, y allá, donde esto no sea posible, tratar de diferenciarse vía singularización, olivar ecológico, olivares vivos, olivares bioregenerativos, biodinámicos, emotivos, heroicos, etc. la combinación de ambas estrategias también resulta vital, todo ello para ratificar los casi 1 millón d e hectáreas que ya existen de olivar en seto en el mundo, que contrasta especialmente con los casi un millón igualmente, de olivar ecológico con los que igualmente cuenta la madre tierra. Ello demuestra el dinamismo de este sector, de esta filosofía de vida, en la que la Revista Oleo, nos ha acompañado fielmente durante los últimos 60 años, y los muchos más futuros que les pedimos seguir viajando juntos. Enhorabuena de corazón. 69
OPINIÓN
Enrique Martínez Force
Director del Instituto de la Grasa-CSIC
La calidad del aceite de oliva, una cadena que depende de todos
E
l Instituto de la Grasa, nació en 1947 como centro del CISC, con el objetivo de contribuir a la mejora y al desarrollo de los sectores industriales relacionados con las materias grasas. Hoy, en un centro de referencia a nivel internacional del sector alimentario, que ha compartido sus investigaciones en estas páginas de nuestra publicación. Con motivo de nuestro 60 aniversario, entrevistamos a su actual director Enrique Martínez Force para hablar de la evolución del sector y de este organismo de investigación.
60 AÑOS EVOLUCIONANDO
A mi modo de ver la búsqueda de la calidad. Durante todos estos años, el sector se ha ido concienciado de que la calidad del aceite de oliva es una cadena que depende de todos, cadena que comienza en el olivo y termina cuando la botella llega al consumidor, implicando a los distintos actores del proceso, agricultores, almazareros, envasadores, distribuidores… y que el fallo de uno de estos produce su pérdida. Así ha ido evolucionando hacia el cuidado fitosanitario del árbol y el fruto, mejoras en la recogida del fruto, diferenciación de calidades (vuelo vs suelo) y variedades de aceitunas en el patio de la almazara, mecanización del patio, mejoras en la molturación y batido, paso de tres a dos fases eliminando el problema del alpechín, correcto almacenamiento, adecuación del embotellado para preservar el aceite en las mejores condiciones, conservación antes de la venta, etc… Y todo esto consiguiendo el máximo aprovechamiento del cultivo siendo amigables con el medio ambiente.
EL PAPEL DEL INSTITUTO DE LA GRASA
El Instituto de la Grasa se creó hace ya casi 75 años precisamente para estudiar y resolver los problemas que en su momento existían con la calidad del aceite de oliva y de la aceituna de mesa. A esa labor ha dedi70
cado la mayor parte de su esfuerzo durante los primero treinta-cuarenta años estableciendo buenas prácticas y nuevas tecnologías en las almazaras, desarrollando métodos de análisis para garantizar la calidad y genuinidad de los aceites de oliva, implicándose en la formación e instauración de los paneles de cata, procesos de refinación, aislamiento de compuestos minoritarios del aceite y estudio de sus efectos en la salud, e impartición de cursos relacionados con el sector entre otras actividades. También, se creó la Asamblea de Miembros del Instituto de la Grasa (AMIG) para mantener informado al sector y abordar los problemas que se le vayan presentando. Además, y para ayudar al sector oleícola, mantiene desde hace ya 70 años su revista “Grasas y Aceites” referente internacional de las investigaciones relacionadas con el aceite de oliva, el aceite de orujo de oliva y la aceituna de mesa. Durante estos años el trabajo del Instituto se ha abierto también al estudio de otros productos como los aceites de semillas, frutas y hortalizas del campo andaluz, abriéndose al sector agroalimentario y centrándose en la caracterización y obtención de alimentos de calidad, saludables y seguros utilizando nuevas tecnologías respetuosas con el medio ambiente e insistiendo en la economía circular de todos estos procesos. Asimismo, en las últimas décadas parte de nuestras investigaciones se ha decantado por el estudio de los efectos en la salud del consumo de aceites, aceitunas y de sus componentes minoritarios, participando en proyectos como el PREDIMED, estudiando la influencia del consumo de aceite de oliva en la dieta mediterránea.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN. CAMBIANDO EL SECTOR
Cómo ya he mencionado anteriormente las investigaciones del instituto han abordado todas las fases del proceso de obtención del aceite desde su fundación.
INSTITUTO DE LA GRASA
La evolución en los métodos de cultivo, recogida, extracción y conservación han hecho que las líneas de investigación hayan tenido una continuidad en el tiempo, no produciéndose grandes cambios. Basándome sólo en temas de algunas de las Asambleas de Miembros del IG, ya en 1956 se abordaron las temáticas de la Modernización de Almazaras y Refinerías Españolas, así como la necesidad de formación de personal y técnicos cualificados para las industrias grasas; en 1957 la Conservación de las aceitunas de molino o la eliminación de Alpechines; en 1967 el Estado actual de la tecnología de extracción del aceite de oliva, los Nuevos procedimientos de refinación de aceite o el Envasado de aceites y su conservación; en 1974 el Medio ambiente y la industria del sector oleícola o en 1986 se presentaba “SEXIA: Sistema experto de identificación de aceites comestibles” (en otras palabras la nariz electrónica que permitiera la determinación de las calidades delos aceites sin la intervención de un panel de cata). Si elimináramos los años del texto podríamos estar hablando de los temas tratados en una reunión del sector en 2021. Por lo tanto, hay líneas que se han mantenido pero que han ido evolucionando con las innovaciones técnicas del sector y de la instrumentación analítica. En esta evolución, el instituto ha participado en la elaboración de más de 130 normas UNE sobre Materias Grasas, puesto a punto métodos para la determinación de componentes minoritarios, contaminantes o fraude en el aceite, dando además soporte analítico y soporte tecnológico al sector, y al gobierno cuando lo ha necesitado. Y, aunque ya se apuntaba su importancia sin nombrarla como tal, “la economía circular en la producción del aceite de oliva” ha estado presente durante todos estos años en el trabajo de grupos dedicados al aprovechamiento de subproductos y tratamiento de residuos.
ses, que no sólo permitió una mejora en la calidad del producto, sino que también eliminó la contaminación medioambiental que suponía la presencia de las balsas de alpechín en cada almazara. La refinación de aceites lampantes y de orujo ha sido una línea de investigación siempre abierta en el Instituto desde los años 50, aportando avances tanto en el ámbito tecnológico, como los primeros estudios de decoloración y refinación física, como en el soporte a la resolución de cómo se generó el producto tóxico causante del llamado “Síndrome del Aceite Tóxico”. En la actualidad se están desarrollando dos proyectos Phenoils y Phenoliva. financiados por el Instituto Europeo de Tecnología (EIT). En estos proyectos colaboran equipos de España, Italia, Alemania, Suiza y Portugal. PHENOILS (https://www.eitfood.eu/projects/PHENOILS) tratará de avanzar en el desarrollo y la optimización de nuevas tecnologías de extracción de aceite de oliva, como la cavitación hidrodinámica, los ultrasonidos y la tecnología de campos electrónicos pulsados, con el objetivo de obtener aceites más saludables, con mayor presencia de tocoferoles, polifenoles y otros compuestos bioactivos que han demostrado ejercer efectos beneficiosos para la salud, minimizando el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o el síndrome metabólico. Por su parte, PHENOLIVA (https://www.eitfood.eu/ projects/phenoliva) convierte el problema de la gestión de los subproductos de la industria oleícola en una gran oportunidad. Los antioxidantes extraídos de los flujos secundarios del aceite de oliva se utilizan en alimentos y cosméticos como valiosos aditivos naturales. La circularidad total se consigue incluyendo la producción de biogás y la salud del suelo como pilares clave en el concepto de Phenoliva.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
ÓLEO Y LA DIFUSIÓN DEL CONOCIMIENTO
Desde sus inicios el instituto ha mantenido un estrecho contacto con el sector transfiriendo resultados de sus investigaciones en distintos foros, participando en contratos de investigación con empresas, patentando o transfiriendo secretos industriales, sin embargo me gustaría reseñar en este punto la labor de enseñanza que el instituto ha llevado a cabo desde la década de los 60 con sus cursos clásicos de “Especialización en Grasas”, “Elaboración de aceites de oliva”, “Elaboración de aceitunas de mesa” o “Almazarero” o su más moderno “Máster de Aceites y Bebidas Fermentadas” impartido de forma conjunta con profesorado de la Universidad Pablo de Olavide.
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD
El instituto de la Grasa ha contado desde el año 1954 con plantas experimentales de extracción y refinación de aceites para evaluar nuevas tecnologías y ensayos de carácter aplicado. En la elaboración de aceite de oliva supuso un hito el paso del decanter de tres a dos fa-
Gran parte de los cambios que se han producido en el sector a lo largo de estos años han sido potenciados por publicaciones como Óleo incrementando el conocimiento de nuevas tecnologías, procesos y prácticas durante las distintas etapas conducentes a la obtención de los aceites de oliva entre los actores implicados en su producción. Creo que el factor clave del éxito, en el caso de Óleo es la amplitud de temas tratados en sus artículo que van desde buenas prácticas agrícolas, manejo de enfermedades, requerimientos hídricos y de nutrientes, desarrollo de la aceituna y definición del estadio de recogida, distintos métodos de recolección, modernización del patio y la almazara, mejoras de procesos de extracción, envasado y conservación, caracterización organoléptica, la influencia de estos aceites en la salud de los consumidores, el comportamiento de los mercados, o hasta el aprovechamiento integral del olivar mediante la economía circular. También reseñaría las entrevistas a distintos expertos recabando sus puntos de vista sobre los problemas o la situación actual del sector. 71
OPINIÓN
Agustí Romero
Especialista en Olivicultura en IRTA
Instituto de Investigación y Tecnología Agrarioalimentarias
La búsqueda de soluciones mediante la investigación y la experimentación
E
l Instituto de Investigación y Tecnología Agrarioalimentarias (IRTA), nace en 1985 con el objetivo de contribuir a la modernización, la mejora y el impulso de la competitividad, al desarrollo sostenible de los sectores agrario, alimentario, agroforestal, acuícola y pesquero. Centro de referencia e investigación de la Generalitat de Cataluña, adscrito al Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, cuenta actualmente con una amplia red de centros consorciados en el territorio catalán. Colaboradores de Óleo en sus líneas de investigación vinculadas al olivar, contamos en este número especial con la presencia de Agustí Romero, especialista en Olivicultura del IRTA que nos hablará de los cambios del sector y de su situación actual.
DE LA OLIVICULTURA TRADICIONAL A LA OLIVICULTURA INTENSIVA/TECNIFICADA
En este lapso de tiempo, muy largo lógicamente, los cambios han sido enormes. Hemos pasado de una olivicultura tradicional a una de altamente tecnificada e intensiva, orientada al mercado y donde cada vez son más importantes las necesidades del consumidor final. Aunque todavía existe una olivicultura tradicional y a tiempo parcial, que busca su sostenibilidad en nuevos conceptos como la gestión agroambiental o la lucha contra la desertización, una proporción relevante del sector se basa en la profesionalización de los olivicultores, su formación continua y la aplicación de nuevas técnicas de cultivo. La gestión del agua y la fertilización se han adaptado a las necesidades reales del cultivo en las diferentes condiciones edafo-climáticas. La gestión de plagas y enfermedades ha incorporado personal técnico especializado y nuevas tecnologías que permiten tanto su seguimiento como la predicción de los momentos críticos para el control. El concepto del ecosistema y de las interacciones existentes entre olivos-fauna-cubierta del suelo-clima ya forma parte, 72
quizás sin ser conscientes de ello, de las decisiones que toman los olivicultores para el manejo del cultivo. El momento de inicio de la recolección ya no se realiza solamente en base al rendimiento, si no que se adapta a diferentes objetivos de comercialización, habiendo pasado de recolectar en diciembre o enero a hacerlo en noviembre y, para algunos perfiles concretos, en octubre, lo que supone nuevos retos tecnológicos para la gestión de estos frutos muy verdes, con mucha humedad y de baja extractabilidad. La misma tecnología de recolección ha cambiado notablemente y supone, en muchos casos, una reducción considerable de costes. La tecnología de almazaras ha dado un giro espectacular y el tradicional problema de atrojado de frutos en los patios es ya casi una anécdota, la capacidad de recolección y molturación se ha incrementado enormemente y la calidad media general de los aceites ha mejorado sin ninguna duda. Muchos productores han encontrado mecanismos para salirse del ciclo de producción enfocada a graneles para poner en el mercado aceites de categoría extra y características sensoriales realmente espectaculares, imposibles de imaginar hace 60 años. La conquista de nuevos consumidores y mercados está suponiendo un cambio en los criterios de evaluación de los aceites y, aunque todavía tienen mucho peso los aceites de calidad media, es indudable que los perfiles van evolucionando hacia aceites más intensos y donde el atributo dulce pierde la importancia capital que tenía.
LOS INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN: MOTORES DE CAMBIO
La búsqueda de soluciones a los múltiples problemas del sector, en las condiciones de la olivicultura española, mediante investigación y experimentación nacionales han aportado resultados transferibles al sector y que han demostrado ser adecuados y rentables para los olivicultores, almazareros y comercializadores. El proceso ha sido exponencial, los resultados
IRTA
permitían pequeñas mejoras y planteaban nuevas preguntas. La investigación ha ido en paralelo a los nuevos retos del sector; la intensidad de los trabajos ha ido pivotando del aumento de la productividad a la mecanización, la tecnología de almazaras, la valorización del aceite a partir de sus propiedades saludables y sensoriales y el desarrollo de nuevas tecnologías para reducir el fraude o garantizar alegaciones de difícil verificación como la variedad o el origen. Para ello, la interacción y complementariedad de los equipos de investigación ha sido fundamental. Los nuevos conceptos de sostenibilidad, bioeconomía, economía circular, mitigación del cambio climático, suponen nuevos retos que precisan de investigación realizada en las condiciones de nuestros olivares.
EL IRTA: LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN EN EL OLIVAR
La investigación desarrollada por el IRTA ha seguido los pasos descritos anteriormente. En un principio se centraron en el estudio de las variedades autóctonas y la optimización de su cultivo. Puede que la transferencia al sector de los clones Arbequina-IRTA-i·18 y Arbosana-IRTA-i·43 hayan sido los resultados más espectaculares obtenidos durante esta etapa y que permitieron, a su vez, el desarrollo de una olivicultura intensiva y superintensiva. Cuando esta nueva olivicultura entró en producción, hubo que evaluar cómo adaptar la tecnología de almazaras, desarrollada para otras zonas con problemas diferentes, a los requisitos de Cataluña. Por su parte, el aumento de producción supuso una sobreproducción que superaba el autoconsumo y la comercialización de graneles tradicional, con lo que hubo que encontrar soluciones a la tipificación de aceites de mejor calidad para su puesta en el mercado internacional, buscando factores de diferenciación y aprovechando todos los nuevos conceptos de salud, funcionalidad y calidad que se estaban desarrollando en todo el mundo. La formación del panel de cata de Cataluña y su aplicación como equipo de análisis en los diversos proyectos de investigación han constituido otro salto cualitativo para todo el sector. La interacción análisis sensorial y análisis instrumental de compuestos volátiles, en colaboración con las Universidades de Barcelona (OB) de Lleida (UdL) i Rovira i Virgili (URV), han permitido identificar compuestos relacionados con defectos sensoriales poco convencionales, dando mayor consistencia y fiabilidad al trabajo del panel de cata. En estos momentos, nuestras actividades buscan la identificación de compuestos volátiles típicos de las DOP catalanas, volátiles responsables del frutado maduro, así como el desarrollo de modelos predictivos que permitan modular en la almazara determinados compuestos menores de alto valor comercial, como determinados polifenoles, o los alcoholes y ésteres alquílicos. En el momento actual, las necesidades del sector apuntan a dos direcciones muy diferentes, por una par-
te, hay que introducir el aceite en el sector profesional HORECA para que complemente el ya bien desarrollado sector de consumo gourmet en casa; por otra parte, volvemos a la agricultura para buscar nuevas soluciones a los nuevos retos del cambio climático, la sostenibilidad, la reducción y optimización de insumos o la disminución de la huella de agua y de carbono.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE OLIVICULTURA Y ELAIOTECNIA
El programa IRTA-Generalitat de Cataluña-sector para la mejora de la calidad de los aceites producidos en Cataluña ha permitido que el sector fuera adquiriendo un sentimiento de interés mutuo y de colaboración. El servicio está cofinanciado por los mismos operadores y se basa en la identificación de problemas tanto individuales como colectivos, la propuesta de soluciones y la transferencia de aquella parte de resultados que puede tener interés para el resto del sector. Se trata de mantener un equilibrio entre los resultados confidenciales de cada almazara y los resultados que son útiles al conjunto . Una de las piedras angulares del programa es el acceso al panel de cata oficial de Cataluña. Mediante un análisis descriptivo de perfil ampliado, la información del panel permite la identificación de problemas en la cadena de calidad del campo a la mesa (la certificación de lotes queda como obligación de cada operador y no forma parte del programa). La clave reside en la interpretación técnica de los resultados del panel y de los análisis químicos realizada por el IRTA. Parte del encargo de servicio de la Generalitat hacia el IRTA incluye la asistencia científica al panel de cata, para su mejora y entrenamiento continuo y que permite al sector disponer de una herramienta muy útil para sus objetivos, desde la detección de problemas hasta el diseño de blends. En los últimos tres años, el IRTA gestiona la “oficina técnica del aceite”, dentro del portal “Ruralcat” de la Generalitat. Dicha oficina presenta, de forma accesible a todo el sector, toda aquella información técnica resultado del programa global de mejora, y que puede ser compartida para beneficio de todos.
ÓLEO, APOYO A LA INTEGRACIÓN DEL SECTOR
La difusión de los resultados de investigación, así como de las noticias generadas por el propio sector y que suponen nuevas pistas para la investigación futura, son importantísimos. Los medios especializados han crecido y mejorado, abordando nuevos temas y ayudando a la integración de todo el sector, desde los agricultores hasta los cocineros. Las novedades presentadas en las ferias más importantes de todo el mundo, las consecuencias de las nuevas regulaciones europeas o internacionales, las estadísticas de evolución de mercados, las novedades en tecnología de almazaras o los problemas de calidad detectados en cualquier parte del mundo son una radiografía viva del sector y que aporta información relevante para todos sus actores. 73
OPINIÓN
Lola de Toro Jordano Gerente del ceiA3
El reto de la Interconexión: clave para la innovación en el sector del olivar
O
livar y Aceite de Oliva constituyen un sector estratégico para Andalucía, la importancia que representa este sector es clara en los ámbitos económico, social, medioambiental y cultural. Asimismo, cabe destacar que el sector cuenta con una Ley propia, la Ley 5/2011, de 6 de octubre, del olivar de Andalucía y un plan director. Este carácter estratégico está avalado con cifras que se pueden resumir con los siguientes datos: • Andalucía es el principal productor mundial de aceite de oliva y la región con más superficie dedicada al olivar. • El olivar andaluz ocupa 1,84 millones ha (33,7% de la SAU) y representa el 26% de la Producción Agraria. • Ocupa el segundo lugar como sector agrícola en importancia económica. • Es el sector que más empleo agrario genera (32% de mano de obra agraria) y el segundo en exportaciones con el 27% de las mismas. • Cuenta con 13 DOP y 1 IGP de aceite de oliva virgen extra y un valor económico próximo a los 200M€. Con el fin de lograr impulsar la comercialización de productos, como el aceite de oliva, se hace necesario promover avances en investigación, tecnología e innovación relacionados con la producción, procesado y comercialización y, complementariamente, prestar especial atención a su calidad y a la educación del consumidor. Todo ello apoyado en un sector formado y profesionalizado como punto clave para conseguir el objetivo propuesto.
“
Con el fin de lograr impulsar la comercialización de productos, como el aceite de oliva, se hace necesario promover avances en investigación, tecnología e innovación
74
LA ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE RIS3 ANDALUCÍA
En lo referente al Sistema Andaluz de Ciencia, Tecnología e Innovación dentro de la estrategia de especialización inteligente RIS3 Andalucía se hace un análisis del mismo y se destaca: “el papel de los agentes de Generación del Conocimiento del Sistema Andaluz del Conocimiento,” y en particular resalta el apoyo de “numerosos grupos y centros de investigación, así como por entidades público-privadas de investigación y transferencia de I+D, destacando los Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3)”. Por otro lado, se describen las Áreas de innovación, y se reseñan un conjunto de áreas entre las que se destaca la agroalimentaria y el olivar como uno de sus principales subsectores. En este punto se destaca asimismo la importancia de la innovación y del rol que desempeñan las universidades andaluzas “como el principal soporte de la actividad investigadora en Andalucía y desarrollan un papel fundamental en la transición hacia este un nuevo modelo productivo, por su gran potencial para transformar el entorno dada su triple vertiente, como formadoras de capital humano, como entes que generan la mayor parte del conocimiento y como entidades impulsoras de la transferencia del mismo”. No cabe duda del gran potencial de I+D+i vinculado al sector del olivar existente en Andalucía que se deriva del elevado número de grupos de investigación trabajando en diferentes áreas con aplicación al olivar y al aceite de oliva, y que desarrollan su actividad en diferentes líneas temáticas que van desde la Biodiversidad y Medio Ambiente, hasta la comercialización, calidad y seguridad agroalimentaria, pasando por la producción primaria y la transformación con líneas como la Erosión, Conservación y Fertilización de suelos, Ingeniería Rural y Agroalimentaria, Bioenergía, Mejora, Producción y Protección del Olivo, Recursos Hídricos y Tecnologías Agrarias
ASEMESA
y Tecnologías de la Información y Bioinformática y Economía, Política y Legislación Agroalimentarias. Como fortaleza, y en lo referente a la I+D+i ligada al sector de olivar, Andalucía cuenta con un campus de excelencia internacional agroalimentario ceiA3, integrado por 5 universidades andaluzas, Almería, Cádiz, Huelva, Jaén y coordinado por la Universidad de Córdoba y contando desde su origen con la colaboración de IFAPA y CSIC, que aglutina gran parte del potencial Investigación e innovación del olivar ligada al sector público. En lo que respecta a la I+D+i investigadores e investigadoras del campus son verdaderos referentes a nivel mundial y la excelencia de los mismos está reconocida y avalada con posiciones destacadas en los rankings mundiales y reconocimientos como Unidad María de Maeztu al departamento de Agronomía de Córdoba o proyectos pioneros en fomentar la innovación del sector como el proyecto de compra pública innovadora INNOLIVAR.
EL RETO DE LA INTERCONEXIÓN
Para favorecer la innovación, creo que uno de los grandes retos es fomentar la interconexión entre un sector productor como el del olivar de Andalucía, que ocupa cerca de 2 millones de hectáreas y un sector del conocimiento que desarrolla su ámbito de trabajo en materias tan variopintas que van desde la producción hasta la comercialización. Para ello se cuenta como principales fortalezas, por un lado la estructuración del sector que tiene agrupaciones de productores, organizaciones profesionales y estructuras de carácter asociativo que favorece el asesoramiento y la ordenación de la oferta, y por el otro, estructuras como las Oficinas de transferencia o el propio consorcio ceiA3, órgano de gestión del campus de excelencia agroalimentario que actúan como catalizador entre las carencias, demandas y necesidades tecnológicas del sector del olivar andaluz y del mercado y la desconexión que a menudo existe con la oferta investigadora. Es aquí donde el ceiA3 desarrolla un indispensable potencial, apoyando la innovación del sector del olivar como aspecto clave para aumentar su competitividad y diferenciación. En los últimos años se ha detectado la necesidad de promover acciones que no sólo favorezcan la interconexión de la oferta de I+D+i con la demanda sino que, en la búsqueda de soluciones, se plantee la participación de grupos multiactor y que, con un diseño bottom-up, intenten dar respuesta a los problemas implicando a los agentes del sector desde el origen y a lo largo de todo el proceso innovador. El enfoque multiactor posibilita que la innovación esté más orientada a la demanda real de la innovación, es por ello por lo que trata de involucrar a diferentes actores que son agentes del conocimiento, del sector económico y la propia administración responsable. Tanto los objetivos como la planificación de los pro-
yectos que se aborden deben de incluir a los usuarios finales en su definición (diseño bottom-up).
CONSORCIO CEIA3
“
Para favorecer la innovación, creo que uno de los grandes retos es fomentar la interconexión entre un sector productor como el del olivar de Andalucía
En el ámbito del ceiA3 y bajo esos mismos principios se está trabajando en proyectos innovadores de diferente magnitud y temáticas cuyo fin es favorecer la innovación en el sector del olivar y del aceite de oliva. Ejemplo de esos proyectos son el proyecto singular, financiado por la Junta de Andalucía con Fondos FEDER , AgroMIS: ceiA3 instrumento estratégico hacia un tejido productivo Agroalimentario Moderno, Innovador y Sostenible: motor del territorio rural andaluz con la participación tanto del ceiA3 como de sus universidades integrantes y con la colaboración de agentes agregados del sector del aceite se ha focalizado, entre otros, en promover la transferencia y la Innovación del sector del olivar andaluz haciendo especial hincapié en la creación y dinamización de ecosistemas de innovación sectoriales que sirvan como entornos adecuados para generar sinergias, favorecer la innovación, la transferencia y la interconexión entre los agentes del sector y del conocimiento. Otros ejemplos son los proyectos innovadores de la EIP-AGRI financiados con fondos FEADER tanto de ámbito suprautonómico: De ámbito nacional el Grupo Operativo Global Sensolive Oil, donde junto con la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español y con la participación del sector del conocimiento, el sector productor y las propias Administraciones se trata de buscar tecnologías que complementen al panel test en la categorización de los aceites. De ámbito regional, los grupos operativos Cover Oil y Biorumiroil. En todos los proyectos propuestos se aborda la transferencia hacia el sector del olivar, siendo conscientes de las particularidades del mismo, el elevado número de agentes implicados, la vertebración de estos, la singularidad de las producciones agrarias, sus particularidades climáticas, su importancia social, económica, medioambiental, entre otras. Los proyectos citados son un claro ejemplo de este enfoque multiactor y un diseño con una perspectiva “bottom-up”: ambos conceptos y se plasman en las diferentes actuaciones y las áreas de trabajo a incidir para promover la interconexión del tejido del conocimiento y el sector productor serán fundamentalmente Innovación y transferencia de la I+D. Sin embargo, paralelamente, se tendrá en cuenta acciones relacionadas con el fortalecimiento de la profesionalización del sector, formación y empleabilidad orientada al mercado divulgación, comunicación y diseminación de resultados.
75
OPINIÓN
Mª Dolores Jiménez Directora Gerente de Citoliva
Citoliva, el ‘Core Value’ de la Innovación en España
D
esde que naciera en 2002, y por su propio ADN innovador, Citoliva se ha convertido en elemento tractor del cambio en la industria oleícola española. Ésta ha dado un salto cualitativo y cuantitativo en los últimos tiempos, impulsado por las administraciones públicas y el propio sector. En este contexto, Citoliva ha sabido ganar terreno dentro del Sistema de Innovación, y ha jugado un papel fundamental para cerrar la brecha tecnológica, liderando la innovación y la transferencia de conocimiento, y convenciendo a las empresas para que interioricen la innovación como valor principal y la apliquen como herramienta para superarse y crecer. Además, el papel clave como aliado tecnológico que viene realizando en el nuevo escenario de la innovación europea Horizonte Europa, está contribuyendo a una mayor implicación y competitividad de las pymes principalmente, por su cercanía a ellas y capacidad para detectar sus carencias innovadoras y generar y aplicar conocimiento; favoreciendo un mejor desarrollo e impulso del sector oleícola español y de la economía española.
LA TECNOLOGÍA, AL SERVICIO DE LA EXCELENCIA
A través de fórmulas colaborativas de «innovación abierta», Citoliva trabaja desde 2002 de manera proactiva para identificar las carencias innovadoras en las empresas e instituciones y dar respuesta a sus necesidades de desarrollo tecnológico, transformándolas en proyectos reales y tecnologías avanzadas, enfocados hacia las tendencias más rupturistas. En el campo de la agronomía del olivar, dirige sus esfuerzos hacia una agricultura inteligente, apoyándose en las nuevas tecnologías ya probadas en otros sectores, para controlar en detalle las necesidades hídricas o de abonado de la planta, con el objetivo de hacer un uso eficiente de los recursos y asegurar que el olivar tiene en todo mo76
mento lo que necesita para una óptima producción y calidad. Esta monitorización detallada también se está empleando en la lucha contra las plagas que afectan al cultivo. Todo ello lo complementa, a su vez, con una cada vez mayor mecanización de las labores agrícolas, y mediante prácticas que recuperen la rica biodiversidad del olivar. En la almazara, la innovación tecnológica pasa por hacer los procesos más respetuosos ambientalmente y más eficientes, buscando la excelencia como objetivo último. Fundamentalmente, los trabajos que ha llevado a cabo van dirigidos a trabajar en las diferentes etapas del proceso, responsables de modular la optimización de la extracción y mejorar las características nutricionales, sensoriales y físico-químicas de los aceites, a la vez que traen consigo un considerable ahorro de energía y un menor impacto medioambiental. En este sentido, CITOLIVA ha ensayado tecnologías encaminadas a un consumo más racional del agua, en menor tiempo, y que a la vez mejoran las características nutricionales y sensoriales del aceite de oliva virgen y suponen menos gasto energético, fundamentalmente afectando al decánter y a la centrífuga vertical. Además, como línea de trabajo prioritaria, se centrará en el estudio del enfriamiento del proceso de batido de la pasta de aceituna, lo que supone una importante novedad en el sector en los últimos años y una verdadera puesta en valor de los aceites de oliva de calidad.
NEUTRALIDAD CLIMÁTICA Y DIGITALIZACIÓN: RETO Y OPORTUNIDAD PARA EL OLIVAR
La Economía Circular se ha convertido en otro reto ineludible para esta industria y por ende para Citoliva, que afronta esta transición hacia una economía verde como una oportunidad para el desarrollo económico del sector, un reverdecimiento industrial que reduzca la contaminación, utilice energía limpia y proteja el capital natural y humano. Por ello, desarrolla estrategias
CITOLIVA
que contribuyan al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, estudia la aplicación de ecoesquemas en la cadena de valor oleícola para mejorar procesos esenciales que minimicen el uso de insumos agrícolas (fertilizantes, agua, combustibles,…etc.) e industriales (agua, energía,…etc.), aprovechen los subproductos generados y reduzcan los residuos y las emisiones en todo el proceso, pudiendo generar, además, valor añadido en el producto final cuando el objetivo último sea la producción de aceite de oliva con residuo cero y neutralidad climática, entre otros. El cambio de paradigma hacia la aplicación de estos nuevos procesos requiere en algunas ocasiones del apoyo de herramientas basadas en Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TICs). En este sentido, Citoliva se ha marcado como objetivo estratégico en los últimos años la digitalización de todos los procesos y el empleo de algoritmos predictivos basados en datos e Inteligencia Artificial, para conseguir que las TICs en el sector adquieran, no solo en Andalucía, sino en España, el desarrollo necesario y no se pierda competitividad respecto a otros países avanzados. Para ello, trabaja codo con codo con el sector privado y las instituciones públicas, con el objetivo de liderar y acelerar la necesaria transformación digital del sector del aceite español, alineando sus líneas estratégicas a las directrices de las políticas de I+D+i para que esta industria se beneficie del uso intensivo de las TICs, tanto en sus procesos productivos como en todos los ámbitos de su actividad. Además, siguiendo las directrices de la “Estrategia Industria Conectada 4.0” lanzada por el Ministerio de Industria en 2015, está contribuyendo, junto a la AEI del Sector Oleícola Inoleo, a la modernización de la industria transformadora del aceite de oliva español y al aumento de su rentabilidad y competitividad.
INVESTIGACIÓN APLICADA A LA SALUD
Esta área de investigación capitaneada por Citoliva en los últimos años dentro del sector oleícola va en la línea que sigue la industria agroalimentaria en la actualidad: la búsqueda de productos de mayor calidad y diferenciación desde el punto de vista nutricional y saludable, teniendo en cuenta que la salud emerge en los últimos tiempos como una preocupación principal de la población Desde esta óptica, Citoliva cuenta con una línea estratégica que busca la mejora del perfil saludable de los alimentos sin que incida significativamente en su percepción por el consumidor, así como el desarrollo de alimentos funcionales, concretamente de nuevos productos alimentarios de alto valor añadido basados en el uso de aceite de oliva y en alguno de los componentes de interés saludable de su cadena de valor. Se trata de una firme apuesta de Citoliva por la investigación científica aplicada a la cocina que responde de manera efectiva a las necesidades presentes y futuras de la industria alimentaria.
“
El cambio de paradigma hacia la aplicación de estos nuevos procesos requiere en algunas ocasiones del apoyo de herramientas basadas en TICs Para apoyar este tipo de innovaciones en la industria agroalimentaria, Citoliva cuenta con un laboratorio físico-químico y sensorial, acreditados por ENAC, que junto a la COOKING LAB, Cocina Experimental con Aceite de Oliva, se convierte en la primera infraestructura de última generación de nuestro país, y del mundo, dedicada en exclusiva a la formulación, diseño, desarrollo y análisis de productos saludables elaborados con aceite de oliva o sus componentes. Está dotada en su conjunto de unas infraestructuras tecnológicas y de innovación avanzadas, capaces de mejorar la competitividad de las empresas del sector agroalimentario en general y oleícola en particular, mediante la formulación de nuevos productos de alto valor añadido basados en el binomio aceite de oliva y salud, fomentando además la cooperación interempresarial y el acercamiento de las empresas a las instituciones de investigación, generadoras de innovación y transferencia de conocimiento.
MIRANDO AL FUTURO
El futuro y presente de la I+D+i en la industria agroalimentaria y, por tanto, del sector oleícola y de CITOLIVA, pasa por mejorar los procesos y generar una oferta más diversificada y competitiva de materias primas, alimentos, etc. con características diferenciadas. Debe permitir atender las demandas del mercado y la preocupación de la sociedad por el mantenimiento del medio ambiente, la seguridad y la calidad alimentaria a lo largo de toda la cadena de producción, así como la trazabilidad de los alimentos como valor añadido que incrementa la confianza de los consumidores. Y sobre todo, en tiempos como los actuales en los que estamos sufriendo las consecuencias de una pandemia y la salud ocupa un lugar prioritario en nuestras preocupaciones, debe orientarse en ahondar en los mecanismos por los cuales el aceite de oliva ejerce su protección sobre la salud. En definitiva, ha de apostar por incrementar la competitividad y comercialización de los aceites de oliva de las empresas en un mercado cada vez más globalizado, ha de mejorar su posicionamiento estratégico e internacionalización y ha de implicarse en el cuidado de la salud. Toda esta labor de investigación e innovación que viene desarrollando CITOLIVA situándola en la élite de la I+D+i, así como su compromiso con el desarrollo social, económico y empresarial de Andalucía y España, le ha llevado a consolidarse como referente y ‘Core Value’ de la Innovación de nuestro país en el mundo. 77
ENTREVISTA
Rafael Sánchez-Puerta
presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Cooperativas Agro-alimentarias de España
“La posición de liderazgo supone una ventaja y una gran responsabilidad” Con motivo de la celebración del 60ºAniversario de Óleo, entrevistamos a Rafael Sánchez de Puerta, presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Cooperativas Agro-alimentarias de España. La evolución del sector, los retos actuales y el papel de las cooperativas como modelo empresarial son algunos de los temas sobre los que hemos conversado.
¿
Qué destacaría de la evolución del sector oleícola en los últimos 60 años? La transformación del sector ha sido enorme en todos los aspectos. Desde el punto de vista de la producción destacaría la aparición del riego por goteo y los nuevos sistemas de cultivo como el intensivo y el seto; en calidad se ha avanzado de forma considerable consiguiendo un incremento importante en el consumo de aceite virgen extra en detrimento de los refinados; y en la comercialización destacaría que hoy las empresas españolas, tanto mercantiles como cooperativas, lideran el mercado en la práctica totalidad de los mercados mundiales, contribuyendo al aumento de consumo en todos los países. A todo ello le uniría el esfuerzo del sector por difundir los beneficios del aceite de oliva, lo que ha incrementado su conocimiento y valoración por parte de los consumidores. Las investigaciones llevadas a cabo sobre el aceite de oliva y la salud son la mejor carta de presentación de este producto en el mundo, algo que hemos comprobado nítidamente durante este período de pandemia.
“
España es el primer productor de aceite de oliva a nivel mundial, desde su punto El aceite de de vista que ventajas e inconvenientes oliva se tiene que conlleva esta posición. percibir en el mundo La posición de liderazgo supone una ventaja y una gran responsabilidad. Creo como ¨Producto de que España, que ya lidera claramente la España¨ producción, el mercado y la investiga78
ción, tiene la obligación de liderar también la imagen. El aceite de oliva se tiene que percibir en el mundo como ¨Producto de España¨. Para ello, debemos ganar la batalla de la comunicación y trasladar los más altos estándares de calidad, de seguridad alimentaria y de confianza a los consumidores. Solo de esta forma ganaremos la única batalla que nos queda por ganar, pero que es fundamental para nuestro futuro. ¿Cuáles serían las prioridades actuales, desde su punto de vista para favorecer el fortalecimiento del sector del aceite de oliva en España? A nivel de producción, creo que el mayor reto lo tenemos en el acceso al agua. Es muy difícil mantener la competitividad del olivar de secano, corremos el enorme riesgo de que zonas históricamente olivareras, si no consiguen este recurso, pasen a ser absolutamente irrelevantes, y surjan a su vez nuevas zonas sin tradición olivarera, pero en las que si hay agua disponible. Ejemplos claros los vemos en el sur de Portugal, Extremadura, Sevilla, Cádiz, etc., al tiempo que vemos amenazadas amplias zonas de Jaén, Córdoba, Málaga, Granada o Ciudad Real, por poner solo algunos ejemplos. La segunda prioridad es ganar la imagen de ¨Aceite de Oliva de España en el mundo¨ y con ello continuar conquistando el mercado como ya lo estamos haciendo. En la batalla por esta imagen, la calidad del producto y el poder transmitir que el aceite español cumple con los más estrictos sistemas de control de calidad y seguridad alimentaria es fundamental.
COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS
¿Qué papel han tenido las cooperativas en su evolución?, ¿qué cambios han experimentado esta forma empresarial a lo largo de estos años? Quizá sea el modelo empresarial que más se ha desarrollado y evolucionado en estos años. Creo que las cooperativas han jugado un papel fundamental en la rentabilidad del sector, defendiendo el valor del producto en los mercados y trasladando ese valor a los productores. Al mismo tiempo han contribuido de manera fundamental en la mejora de la calidad, en difundir la imagen del producto y, en aumentar la comercialización
Participación de Rafael Sánchez de Puerta en el foro Task Force organizado por la Comisión Europea.
“
Creo que desde Cooperativas Agro-alimentarias de España hemos jugado un papel fundamental como interlocutor ante las administraciones
Acto en el Parlamento Europeo en defensa del Aceite de Oliva.
del aceite de oliva en el mundo, mediante la creación de grandes grupos cooperativos, que han contribuido de modo decisivo para situar este producto en todo el mundo, cumpliendo los mejores estándares de calidad y de imagen. Y todo esto en beneficio de sus socias y socios olivareros. Preside el Consejo Sectorial de Aceite de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ¿qué momentos destacaría como claves en la historia de este organismo en relación al sector del aceite de oliva?, ¿han marcado precedentes en el propio sector? Creo que desde Cooperativas Agro-alimentarias de España hemos jugado un papel fundamental como interlocutor ante las administraciones tanto a nivel europeo, como nacional y autonómico, en asuntos tan relevantes como el control de calidad, en las sucesivas reformas de la PAC y en la puesta en marcha de mecanismos de regulación del mercado. Hoy sin duda, las cooperativas de España lideramos la imagen de este sector ante las instituciones y participamos activamente en los foros donde se decide el futuro del sector. Al mismo tiempo, desde la Organización ha jugado un papel fundamental en la modernización de las instalaciones mediante la gestión de ayudas para este fin, y en algo tan importante como el fomento de la integra-
ción de la oferta y la creación de grandes grupos cooperativos de comercialización. Óleo es una publicación técnica-profesional que ha reflejado en sus páginas los cambios del sector, ¿qué papel considera han jugado en esta transformación los medios de comunicación especializados? Y ¿qué destacaría como factores clave? Creo que Óleo ha acompañado al sector en toda esta trayectoria de modernización y conquista del mercado. Creo que su información ha sido clave para difundir estos avances y para dar transparencia a un sector que tanto la necesitaba, siendo la revista de referencia para todo el sector en transacciones comerciales a nivel mundial. 79
OPINIÓN
Enrique Quesada Moraga
Catedrático de Producción Vegetal de la UCO. ETSIAM. DPTO Agronomía (DAUCO). Vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba
La Universidad de Córdoba: motor en investigación y transferencia en el sector del olivar y el aceite de oliva
L
a olivicultura y elaiotecnia han protagonizado el I+D+i en la UCO desde la implantación de la ETSIAM en 1968, muy conexos en sus albores al CRIDA 10 del INIA, cuya labor investigadora, en especial la del Centro de Mejora y Demostración de la Técnica Oleícola (CEMEDETO), proyecto conjunto INIA-FAO, marcaron el futuro desarrollo de la olivicultura, acompañado por la posterior creación de la Facultades de Ciencias y de Medicina; la irradiación de los distintos grupos dedicados al olivar y aceite de oliva en la UCO, tanto al CSIC como al IFAPA, ha convertido a Córdoba en un epicentro mundial de investigación y transferencia en esta materia.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
La labor investigadora de calidad en olivar y aceite de oliva aparece consignada desde 1977 en el Science Citation Index (SCI, WOS), con los primeros trabajos de empleo del aceite de oliva y sus subproductos en alimentación animal hasta que en 1983 irrumpen con fuerza aportaciones relativas a la propagación del cultivo y a la elaiotecnia con las que se llega a la última década del siglo XX, en coincidencia con una diversificación de estudios sobre nutrición, floración y multiplicación del cultivo, elaiotecnia y química del aceite y primeras aportaciones en malherbología. En 1998-1999 se plasman líneas tan importantes como la del agua y el olivar y su fitopatología, para desem-
“
La olivicultura y elaiotecnia han protagonizado el I+D+i de la UCO desde la implantación de la ETSIAM en 1968 80
bocar en el siglo XXI con protagonismo de todas las temáticas ya enumeradas además de la erosión y las primeras herramientas moleculares para estudios varietales, y el diagnóstico fitopatológico en 2002, año en el que se incorporan las aportaciones en edafología y donde se atisba la futura importancia de los nuevos sistemas de plantación. En 2005 se publican los primeros trabajos que abordan la importancia del aceite de oliva en la salud, momento en el que alcanzan plenitud todas las líneas anteriores y aparecen otras tan importantes como las relativas a la economía y marketing del cultivo (2007), previsión de cosecha, aplicación de los NIR al proceso productivo y utilización de imágenes espectrales para diagnóstico de estado del cultivo (2008), control de plagas así como desarrollo de maquinaria agrícola (2009), economía circular del cultivo (2012), en definitiva, una diversidad de enfoques que abarca todas las etapas del proceso de producción del olivar así como de calidad y tipificación del aceite del oliva y economía circular lo que, unido a la mas reciente irrupción de la digitalización y las nuevas tecnologías, caracteriza el perfil actual del I+D+i en olivar y aceite de oliva de la UCO. Estos estudios se han realizado con amplia colaboración con otras instituciones tanto nacionales, CSIC, IFAPA, Centro de Investigación Biomédica (CIBER), Universidades de Sevilla, Jaén, Málaga y Granada, Hospital Reina Sofía, Instituto de Salud Carlos III etc., como internacionales, entre otras, Universidades de California, Davis y Riverside, USDA, INRA (Francia), CNR (Italia) etc. La transformación del cultivo del olivo y de las técnicas de producción y tipificación del aceite de oliva que han caracterizado el salto cuantitativo y cualitativo al que ha venido a denominarse nueva olivicultura, no podrían vislumbrarse sin el faro
UCO - UCC
de la UCO. La investigación realizada durante las últimas cinco décadas ha sido posible gracias a la consecución de proyectos competitivos internacionales, nacionales y regionales, así como a la interacción continua con el sector productivo, de la que se ha derivado una sobresaliente capacidad de captación de recursos en proyectos colaborativos.
INTERACCIÓN INVESTIGACIÓN/ SECTOR PRODUCTIVO
España, que es la décimo primera potencia mundial en producción científica, necesita corregir la discontinuidad de la cadena de valor de la innovación, que aboca a que la investigación culminada en el sector público aún difiera de la oportunidad de inversión que requiere el sector productivo para el desarrollo de un nuevo producto o servicio. Sin embargo, en la UCO, el sector del olivar y el aceite de oliva ofrecen un ejemplo nítido de una actividad de I+D desarrollada en una interacción continua con el sector productivo, con líneas de investigación que alcanzan niveles de maduración avanzados, TRL5 a TRL7, origen de la posición destacada de la Universidad de Córdoba en el desarrollo de la Compra Pública de Innovación en el sector universitario desde 2013. La UCO ha desarrollado dos proyectos de Compra Publica de Innovación, MECAOLIVAR e INNOLIVAR, convenios establecidos entre el antiguo Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (actual Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades) y la Universidad de Córdoba, cofinanciados en un 80% por fondos FEDER, cuyo desarrollo no hubiera sido posible sin la participación de las Interprofesionales del Aceite de Oliva Español y de la Aceituna de Mesa, y que han supuesto una inversión de cerca de 17 millones de euros para el desarrollo por parte del sector productivo de tecnologías innovadoras, que en INNOLIVAR, aun en ejecución, están relacionadas con la mecanización y recolección, con cosechadoras para olivar intensivo basadas en vibración y sacudida simultánea, vehículos polivalentes para olivar en pendiente y de difícil mecanización, pulverizadores para copa de olivar tradicional e intensivo con sistema de aplicación variable y preparación-mezcla de caldo en
“
En la UCO, el sector del olivar y el aceite de oliva ofrecen un ejemplo nítido de una actividad de I+D desarrollada en una interacción continua con el sector productivo
España, que es la décimo primera potencia mundial en producción científica, necesita corregir la discontinuidad de la cadena de valor de la innovación.
tiempo real sin generar residuos, equipos integrales de agrupado, picado y gestión de los restos de poda para olivar intensivo y tradicional, así como actuaciones de lucha contra la erosión. También se incluyen tecnologías relacionadas con la mejora del proceso de elaboración de los aceites de oliva, así como instrumentos analíticos para complementar los paneles de cata. Se persigue también el desarrollo de formulados para el biocontrol de plagas y enfermedades, así como la mejora genética para la obtención de nuevas variedades adaptadas al olivar en seto. En el caso de la aceituna de mesa, se intenta desarrollar sistemas de recolección integral basados en sacudidores de copa para la recolección de la fruta y su trazabilidad en tiempo real. La importancia de estos proyectos sobre el I+D+i en el ámbito territorial queda delatada por la participación de cerca de 50 empresas en las distintas fases de licitación de los mismos, lo que enriquece no solo el potencial innovador de las PYMES, sino de todas las funciones de la universidad, docencia, al acercar al estudiantado a problemas y soluciones reales en el mundo del olivar, y por supuesto, investigación y transferencia, al impulsar la continuidad de la cadena de valor de la innovación. La UCO siempre ha transitado por el camino de la innovación en la olivicultura y la elaiotecnia en un modelo interactivo, en diálogo continuo con el entorno, no solo para generar las invenciones, sino para llevar a buen término las procedentes del mismo, para un desarrollo territorial sostenible en los ámbitos económico, social y medioambiental, en claro alineamiento con los objetivos del desarrollo sostenible adoptados por la Asamblea General de la ONU. 81
OPINIÓN
Universidad de Jaén
Comunicación y Proyección Institucional
Contribución de la UJA al sector oleícola desde la formación y la I+D+i Generar conocimiento, transferirlo al tejido productivo y formar a personas cultas. La Universidad de Jaén (UJA) ejerce una función de liderazgo social, a través de las funciones que se le tienen encomendadas de formación, investigación y transferencia del conocimiento, desde la excelencia y la diversidad en lo académico y desde el compromiso en el servicio público, a través de la especialización y la diferenciación.
U
na diferenciación que se plasma, por ejemplo, en la investigación en torno al olivar y al aceite de oliva. Así, de los 125 grupos de investigación con los que cuenta en actualidad la Universidad de Jaén, un total de 64 desarrollan labores de investigación y transferencia del conocimiento relacionadas directa o indirectamente con el sector del olivar y de los aceites de oliva, en distintos ámbitos. En este apartado destacan los proyectos internacionales en los que la UJA participa, bien como institución coordinadora o bien como institución socia, cuya financiación global asciende a 23,8 millones de euros. En relación a las líneas de investigación que desarrolla, la Universidad de Jaén cuenta con equipos expertos en distintas disciplinas que investigan desde el cultivo y el cuidado del olivar, la recogida de aceituna
82
o la extracción del aceite de oliva, hasta el aprovechamiento de los residuos agrícolas generados en el proceso, la automatización, la comercialización, venta y distribución del aceite elaborado o sus propiedades beneficiosas para la salud, principalmente. Además, la Universidad de Jaén cuenta con el Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceite de Oliva, que agrupa investigadores, recursos y medios instrumentales suficientes que consolidan y permiten el avance del conocimiento, el desarrollo y la innovación en el campo del olivar y el aceite de oliva, mediante la docencia, la investigación científica y el desarrollo tecnológico de excelencia. Este centro contribuye al avance del conocimiento y eleva el nivel tecnológico de las empresas del sector oleícola. Además, genera y
UNIVERSIDAD DE JAÉN
ENTREVISTA JUAN GÓMEZ ORTEGA, RECTOR MAGNÍFICO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN
“La Universidad ha contribuido a que el sector tenga una mayor formación y por lo tanto esté más profesionalizado” El pasado 2018 la Universidad de Jaén cumplió 25 años, ¿qué destacaría de estos 25 años de trayectoria en todos los ámbitos de trabajo? La Universidad de Jaén ha orientado siempre su actividad, de acuerdo con lo que establece su propia ley de creación, hacia el objetivo de convertirse en uno de los motores de desarrollo social, cultural y económico del territorio sobre el que se asienta. Puede parecer que este periodo, 28 años ya, no sean demasiados; es cierto, sobre todo si los comparamos con la dilatada historia de otras universidades españolas. Pero, sin embargo, es un periodo de tiempo suficiente para que la Universidad de Jaén se haya consolidado en el sistema universitario andaluz y español, estando considerada por toda la sociedad jiennense como uno de los factores más importantes, casi me atrevería a calificarlo como factor esencial, en los cambios y el desarrollo que ha experimentado la provincia de Jaén en las últimas décadas. Desde su punto de vista, ¿qué papel ha jugado la UJA en los cambios experimentados en el sector oleícola en estos años? Desde su creación, la Universidad de Jaén, a través del desarrollo de las funciones que se le tienen encomendadas, tanto las tradicionales de formación o investigación (I+D+i), como otras nuevas como la empleabilidad o la internacionalización, así como desde la excelencia y la diversidad en lo académico y desde el compromiso en el servicio público, ha contribuido a que el sector tenga una mayor formación y por lo tanto esté más profesionalizado y apueste cada vez más por la calidad. La Universidad de Jaén cuenta con un amplio catálogo formativo vinculado al sector del aceite de oliva, ¿con
qué volumen de demanda cuentan anualmente? Varios son los retos en los que el sector ha avanzado, pero donde es fundamental que lo continúe haciendo, como en su profesionalización. Para ello, la Universidad de Jaén aporta un valor añadido a través de una variada oferta formativa ya consolidada para que su alumnado pueda especializarse en el área oleícola, como por ejemplo el Máster Oficial en Olivar y Aceite de Oliva, que acaba de iniciar su decimosexta edición, con todas sus plazas cubiertas. También me gustaría destacar el programa de Doctorado en Aceite de Oliva o el Título de Experto Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que anualmente forma a 20 catadores de los principales países productores de aceite y que cuenta con el apoyo del Comité Oleícola Internacional. Además, he de anunciar que la Universidad de Jaén trabaja en una nueva titulación relativa al sector del olivar y de los aceites de oliva, innovadora y con vocación de ser un referente mundial que atraiga a los mejores profesionales y a los mejores estudiantes de todo el mundo interesados en este sector en el que la provincia de Jaén es líder. Transferencia tecnológica, investigación, divulgación científica... forman parte de los servicios que ofrecen en general y también al sector, ¿qué demanda más el sector oleícola de los servicios ofrecidos por la UJA?, ¿qué evolución ha tenido a lo largo de estos años? Qué duda cabe de que nos encontramos con una sociedad cambiante, donde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aplicadas a cualquier sector, entre ellos el oleícola, son de vital importancia. En este sentido, la Universidad de Jaén cuenta con una oferta de servicios científicos y tecnológicos que abarcan siete áreas, todas ellas de gran
importancia para el sector: ‘Olivicultura y Medio Ambiente’, que acoge servicios relacionados con las técnicas de cultivo del olivar, destacando la funcionalidad de los suelos, las cosechas, la prevención de plagas o la recolección de aceituna entre otras tareas; ‘Aceite de oliva’, en el que la UJA plantea mejoras e innovaciones en los procesos industriales actuales para optimizar y modernizar el funcionamiento de las almazaras; en el área de ‘Empresa’ diversos grupos plantean nuevas formas de comercializar el aceite de oliva, analizar el comportamiento del consumidor y el volumen de ventas del aceite, así como el cooperativismo entre los distintos agentes que participan en su venta y distribución; en el área ‘Política Agraria y Legislación’ los trabajos se centran en conocer a fondo las leyes ambientales que afecten al medio rural, el régimen de ayudas europeas, programas financieros comunitarios, etc.; otro campo de valor destacable para el sector oleícola es el ‘Aceite de oliva y la Salud’, en el que los equipos de investigación de la UJA trabajan sobre los efectos beneficiosos que tiene el aceite de oliva sobre la salud y las propiedades saludables de sus distintos componentes en la prevención del cáncer y otras patologías; en el área ‘Nuevas Tecnologías’ varios grupos de investigación están incorporando nuevas herramientas telemáticas de inteligencia artificial, minería de datos, entornos virtuales y aplicaciones digitales para optimizar cada una de las fases que intervienen en este sector, por último, en el área de ‘Cultura y Sociedad’, equipos científicos de la UJA estudian el olivar y la producción del aceite de oliva desde el punto de vista cultural, histórico y social para saber cómo ha evolucionado a lo largo de la historia el sector productivo más importante de la provincia jiennense.
83
OPINIÓN
La Universidad cuenta con un total de 64 grupos de investigación relacionadas directa o indirectamente con el sector del olivar y de los aceites de oliva.
aplica el conocimiento científico y tecnológico al sector, consiguiendo así el fomento de I+D+i del aceite de oliva y el olivar. De esta manera, la colaboración entre investigadores de diferentes ámbitos del conocimiento en proyectos de investigación multidisciplinares permite una formación de alto nivel en olivar y aceite de oliva, mediante la coordinación de programas de doctorado, estudios de postgrado y diplomas de especialización en su ámbito de actuación.
TRANSFERIR, COMPARTIR Y FAVORECER
“
Por otro lado, la UJA apuesta firmemente por la transferencia del conocimiento y por compartir el resultado de sus investigaciones para favorecer el progreso económico y social. Así, la oferta científico-tecnológica de la Universidad de Jaén cuenta con servicios científicos y tecnológicos que abarcan siete áreas: ‘Olivicultura y Medio Ambiente’, ‘Aceite de oliva’, ‘Empresa’, ‘Política Agraria y Legislación’, ‘Aceite de oliva y la Salud’, ‘Nuevas Tecnologías’ y ‘Cultura y Sociedad’. Esta transferencia se ha traducido en 160 contratos de investigación relativos al sector oleícola firmados en los últimos 10 años, por un importe cercano a los 3 millones de euros. Además, hay que destacar que la Universidad de Jaén cuenta con 33 patentes directamente relacionadas con el sector del aceite de oliva y del olivar y se han creado 14 empresas de base tecnológica que prestan sus servicios al sector.
La transferencia del conocimiento se ha traducido en 160 contratos de investigación relativos al sector oleícola firmados en los últimos 10 años, por un importe cercano a los 3 millones de euros 84
FORMAR PARA PROFESIONALIZAR
El tercer pilar en el desarrollo de este sector es la formación, con el que la UJA se marca como objetivo contribuir al avance del sector oleícola a través de su profesionalización. En este sentido, la Universidad de Jaén cuenta con el Máster Oficial en Olivar y Aceite de Oliva, el Programa de Doctorado en Aceite de Oliva o el Título de Experto Universitario en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que ha formado a más de 300 catadores de todo el mundo desde que comenzó a impartirse. Una oferta formativa a la que hay que sumar otras acciones organizadas desde los distintos Departamentos o cátedras universitarias como cursos, jornadas o seminarios o congresos, como el ‘BE_OLIVE’ III Simposio Internacional sobre Aceite de Oliva y Salud / IV Congreso Internacional de Aceite de Oliva, Olivar y Salud, que organiza conjuntamente con la Universidad de Yale (Estados Unidos), y que está patrocinado por la Diputación Provincial de Jaén, que este año acoge la institución universitaria jiennense en el mes de diciembre. En el mismo se debatirán y darán a conocer los últimos avances relacionados con el binomio aceites de oliva-salud y se analizarán las mejores políticas e iniciativas para que el sector oleícola haga frente al cambio climático, así como para el desarrollo de la bioeconomía y de la economía circular. En definitiva, la Universidad de Jaén enfoca sus misiones de formación e I+D+i, en general con todos los sectores y en particular con el del olivar y los aceites de oliva, desde el convencimiento de que todas sus acciones deben tener una vocación de retorno a la sociedad, detectando las necesidades y los problemas que, en este caso, el sector demanda, para procurar que el esfuerzo formativo e investigador realizado se traduzca finalmente en un esfuerzo de innovación y desarrollo.
Somos conscientes del valor de las materias primas
Aprovechando al máximo los recursos, sin desperdiciar recursos.
www.pieralisi.com OFICINA JAÉN: Parque Tecnológico y Científico Geolit • Avda. de la Innovación, manzana 41 • 23620 MENGÍBAR, JAÉN (España) • Tel. +34 953 284 023 • Fax +34 953 281 715 OFICINA ZARAGOZA: Polígono Industrial Plaza - Avda. Diagonal, 15 - Nave 5 • 50190 ZARAGOZA (España) • Tel. +34 976 466 020 • Fax +34 976 515 330 info.spain@pieralisi.com