Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 10 al 17 de Marzo de 2010- Año LI • Nº 2.334
L
a producción de aceite de oli- ha quedado embarrada y que no se va hasta el 31 de enero ha al- va a poder recoger. canzado una cifra de 856.300 En el aspecto de la comercialización ton lo que supone un incremento total (mercado interior aparente del 18% con respecto la campaña más exportaciones) el análisis de la anterior y del 8% en relación a la Agencia para el Aceite de Oliva inmedia de las cuatro últimas campa- dica que en los tres primeros meses ñas, según el último informe elabo- de la campaña se han dado salida rado por la Agencia para el Aceite a 284.400 ton, un 3% más con respecto a la campaña de Oliva. Esta cantiNoticia patrocinada por dad se ha obtenido anterior y un 4% con respecto a la media de la molturación de de las cuatro últi4.163.430 toneladas mas. Así, la media de aceituna obteniéndose un renmensual de salidas de aceite se sitúa dimiento medio de en las 94.800 tone20,6%, medio punto ladas. superior al dato de A la hora de hala campaña anterior por estas mismas feblar del mercado chas. Y todo ello en exterior, se confirma que las empresas un contexto donde exportadoras están la climatología no aguantando mejor ha permitido que en los últimos quince días de di- la crisis y han sido capaz de dar ciembre y un buen número de días salida a un volumen de 143.100 todel mes de enero los agricultores y neladas, con datos todavía provisiotemporeros no han podido pasar al nales para los meses de diciembre campo a llevar a cabo las tareas de y enero, pero que se traduce en un la recolección. aumento del 3% con respecto a la Por ello, desde el propio sector campaña anterior y en un 11% en productor se ha hablado en las últi- relación a la media de las cuatro úlmas semanas de la aceituna que se timas campañas.
ACEITES DE OLIVA Precios -04 de Marzo
s do e ca eit er c M el a d
La producción de aceite aumenta esta campaña un 18 por ciento
Poca oferta/demanda La primera semana del mes de marzo el mercado del aceite de oliva apenas si ha registrado grandes variaciones con respecto a la evolución que mostraba en días atrás. Hay que seguir hablando de una mayor oferta de lampantes, pero con una demanda corta, lo que de alguna forma ha repercutido en un nuevo recorte de las cotizaciones en origen. No pasa lo mismo con los aceites virgen extra que cotizan al alza y donde el abanico de precios es muy amplio en función de las características de cada uno de ellos. Los industriales están ahora esperando los datos finales de producción, para tomar posiciones.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.803
Oliva virgen para envasar
2.043
Orujo crudo
751
Girasol crudo
700