Oleo Semanal - 2338

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 14 al 21 de Abril de 2010- Año LI • Nº 2.338

L

a producción de aceite de campaña anterior y del 17% en oliva durante la campaña relación a la media de las cuatro 2009/2010 ha alcanzado últimas; mientras que el mercado 1.082.800 toneladas (con datos interior aparente supuso un total hasta el 28 de febrero), lo que supo- de 199.400 toneladas, dato que sune un incremento del 13 por cien- pone un 7% más que en la campato respecto a la campaña anterior ña pasada, y un 5% respecto a la y del 11 por ciento si se compara media de las últimas cuatro temcon la media de las cuatro últimas poradas.Los datos de la AAO indicampañas. can que el volumen Noticia patrocinada por Según las cifras total de existenpublicadas el mes cias es de 910.400 pasado por la Agentoneladas, un 2% cia para el Aceite más respecto a la media de las cuade Oliva (AAO), se tro últimas camtrata del dato más alto de las últimas pañas, mientras cinco campañas. que las existencias La comercializade aceite en poder ción total alcanzó de las almazaras ha alcanzado las las 401.500 tonela775.300 toneladas, das, lo que supone y en las de envaun aumento del 8% sadoras, refinerías respecto a la campaña anterior y un 11% más que y operadores se ha situado en la media de las cuatro últimas, 135.100 toneladas. mientras que la media mensual Respecto a la aceituna de mesa, de salidas hasta el momento es la comercialización ha alcanzado 228.030 toneladas lo que represende 100.380 toneladas. Por su parte, las exportaciones ta un incremento del 11% respecto se situaron en 202.100 toneladas, al mismo período del año anterior. cifra que representa un aumen- Mientras la exportación ha suto del 9 por ciento respecto a la puesto las 40.460 toneladas.

ACEITES DE OLIVA Precios -08 de Abril

s do e ca eit er c M el a d

Las almazaras guardan 775.300 toneladas de aceite de oliva

Sobrará virgen extra Esta campaña está resultando particularmente curiosa. Las malas condiciones metereológicas han provocado un aumento importante de los aceites de baja calidad, y con ello los productores están guardando como oro en paño los mejores aceites obtenidos hasta diciembre. Por ello, la oferta de extra está siendo muy justa, mientras que los aceites para refinar están siendo los que mueven el mercado. De seguir este ritmo de salidas de lampantes y de guardar los extras al final de campaña nos vamos a encontrar que, con la esperanza de vender al precio más alto, sobrará virgen extra y faltará para refinar.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.683

Oliva virgen para envasar

1.953/1.983

Orujo crudo

691/703

700

Girasol crudo

Del 14 al 21 de Abril de 2010/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 8 9

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactores: Susana de Pablos, Borja Díez Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 14 al 21 de Abril de 2010

da n e g A

BIÓPTIMA EN JAEN COMIENZA (22/04/10 FINALIZA (24/04/10)

La ciudad de Jaén acogerá una nueva edición de la Feria Bióptima 2010 centrada en las energías renovables y que se centrará en la biomasa y los servicios energéticos para intentar potenciar la climatización centralizada basa en las energías renovables de consumo: la solar térmica y la biomasa para usos finales térmicos, unida a la producción de frio mediante la tecnología de absorción. Bióptima 2010 se configura como un escaparate para empresas y organizaciones que pretendan exponer los últimos avances tecnológicos y adquirir los conocimientos más innovadores en los ámbitos de las energías renovables. Más información: www.bioptima.es

FERIA DEL OLIVO EN MONTORO COMIENZA (12/05/10 FINALIZA (15/05/2010)

Las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero albergarán desde el 12 al 15 de mayo la Feria del Olivo en Montoro, que representa un magnífico escaparate para la difusión de las últimas innovaciones tecnológicas y científicas del sector, brindando la oportunidad de establecer sólidas relaciones de negocio, intercambio de información y análisis de tendencias actuales. Más información: 957 161 657 · Fax: 957 160 426 http://www.feriadelolivo.es/

VI EDICIÓN DE FUTUROLIVA EN BAEZA (JAEN) COMIENZA (27/05/10 FINALIZA (30/5/2010)

El próximo mes de mayo, del 27 al 30, se celebrará la sexta edición de Futuroliva, en Baeza, que ya se ha convertido en un punto de referencia del sector del olivar y del aceite de oliva de la provincia de Jaén. Desde la primera edición en el 2000, Futuroliva ha ido creciendo, tanto a nivel de expositores como de visitantes, al haber pasado de los 70 iniciales a las 135 empresas que acudieron en la pasada edición. Este año la oferta expositora se complementará con una Carpa de Calidad Certificada, que se complementará con un amplio programa de conferencias y charlas informativas, en la Sala de Conferencias dentro del propio recinto ferial. Más información: www.futuroliva.com email: populo@populo.es

FERIA INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA EN MARRUECOS COMIENZA (28/04/10 FINALIZA (3/05/10)

La ciudad de Meknes va a acoger a finales de abril la quinta edición del Salón Internacional de la Agricultura de Marruecos, que tiene por objetivo asegurar el desarrollo del sector agrícola marroquí de acuerdo a lo establecido en el Plan Vert Maroc. El evento se celebrará en el recinto ferial Bassin de L´Agdal-Sahrij Souani y está dirigido exclusivamente a público profesional. Los sectores presentes abarca la maquinaria y aperos agrícolas, el riego por goteo y aspersión, los fertilizantes, agroquímicos y nutrientes, el empaquetado, y el embalaje. Más información: www.salon-agriculture.ma/


Tema de la semana y punto

La producción de aceite de oliva aumenta un 13% esta campaña Nieves Ortega

L

a producción de aceite de oliva durante la campaña 2009/2010 ha alcanzado 1.082.800 toneladas (con datos hasta el 28 de febrero), lo que supone un incremento del 13 por ciento respecto a la campaña anterior y del 11 por ciento si se compara con la media de las cuatro últimas campañas. Según las cifras publicadas el mes pasado por la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO), se trata del dato más alto de las últimas cinco campañas. La comercialización total alcanzó las 401.500 toneladas, lo que supone un aumento del 8% respecto a la campaña anterior y un 11% más que la media de las cuatro últimas, mientras que la media mensual de salidas hasta el momento es de 100.380 toneladas. Por su parte, las exportaciones se situaron en 202.100 toneladas, cifra que representa un aumento del 9 por ciento respecto a la campaña anterior y del 17% en relación a la media de las cuatro

BALANCE DE LAS EXISTENCIAS DE ACEITE EN LAS ALMAZARAS (TON) Jaén 335.693 Córdoba 120.830 Sevilla 53.637 Granada 60.367 Málaga 29.282 Ciudad Real 26.803 Toledo 24.998 Cataluña 10.701 Extremadura 22.154 Com Valenciana 9.470 Total: 734.515 (*) al 28 de Febrero de 2010

últimas; mientras que el mercado interior aparente supuso un total de 199.400 toneladas, dato que supone un 7% más que en la campaña pasada, y un 5% respecto a la media de las últimas cuatro temporadas. Los datos de la AAO indican que el volumen total de existencias es de 910.400 toneladas, un 2% más respecto a la media de las cuatro últimas campañas, mientras que las existencias de aceite en poder de las almazaras ha alcanzado las 775.300 toneladas, y en las de envasadoras, refinerías y operadores se ha situado en 135.100 toneladas.

La aceituna de mesa

e

apart

Según datos de la Agencia para el Aceite de oliva al 28 de febrero

Respecto a la aceituna de mesa, la comercialización ha alcanzado 228.030 toneladas en la campaña 2009-2010 (con datos a 28 de febrero), lo que representa un incremento del 11% respecto al mismo período del año anterior. Los datos de exportación alcanzados en este período se sitúan en 140.460 toneladas (+24%), mientras que 87.570 toneladas (-4%) se han destinado al mercado interior. Sobre las disponibilidades, la AAO ha recordado que la campaña 2009-2010 de aceituna de mesa comenzó con unas existencias, a 1 de septiembre, de 294.660 toneladas en entamadoras y 35.810 toneladas en envasadoras de aceituna. Las existencias finales, a 28 de febrero, sumaron 554.600 toneladas en entamadoras y 41.510 en las envasadoras, un 7% menos que en la campaña pasada por esas mismas fechas, siendo el descenso especialmente acusado en las existencias de entamadoras.

Valor en crisis

E

l pasado 9 de abril, coincidiendo con la celebración de la Fiesta de los Sentidos, organizada por Oleoestepa, los asistentes a este encuentro tuvimos ocasión de escuchar una ponencia de la consultora KPMG sobre las Tendencias de Futuro en el sector de consumo que despertó un gran interés por parte del público asistente dado que ponía de manifiesto los cambios que se habían producido en los últimos años en los hábitos del consumidor y por donde iban las tendencias de futuro. Según Nicolás Sierra, de los estudios y análisis realizados por esta consultora se desprende que en los dos últimos años el 75% de los consumidores había cambiado sus hábitos de consumo y dejaba claro que la tendencia era hacia el ahorro, debido sobre todo al marco económico que vive el conjunto de la sociedad. Así, indicó que 70% de los hogares ahorra en España y más concretamente Sierra detalló que en estos momentos la población está ahorrando el 25% de sus ingresos, cuando la tasa óptima sería del 15%. Pero en este contexto de cambio en la política doméstica de ahorro la consultora resaltó un hecho que convendría tener en cuenta por la oportunidad de negocio que se puede reforzar en el mercado del aceite de oliva: el consumidor busca marcas blancas y ahorro en los productos alimentarios frescos, mientras que no le importa pagar más por aquellos que le den valor añadido. Una vez más se pone de manifiesto que si desde todos los eslabones de la cadena de valor del aceite de oliva no se trabaja en valorizar nuestro producto difícilmente el consumidor lo apreciará en toda su dimensión. Si somos capaces de transmitir el valor saludable y organoléptico el aceite de oliva el precio pasará a un segundo plano. Nieves Ortega

Del 14 al 21 de Abril de 2010/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional Suponen una inyección de liquidez de 2.400 millones de euros

Elena Espinosa expone las medidas de apoyo a los sectores agrícolas y ganaderos

L

a ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha expuesto en el Senado las medidas adoptadas por el Gobierno, para apoyar a los sectores agrícola y ganadero y que han sido consensuadas con las organizaciones agrarias, las cooperativas agroalimentarias y las comunidades autónomas. Elena Espinosa ha destacado la necesidad de inyectar liquidez al sistema y facilitar la refinanciación de la deuda existente. En este sentido, la ministra ha subrayado las actuaciones para incrementar el capital circulante para la correcta gestión de las explotaciones y ha resaltado que el conjunto de las medidas impulsadas suponen una inyección de liquidez para el sector de 2.400 millones de euros, con un total de 160.000 operaciones beneficiadas. Para facilitar el acceso a nuevos créditos y a la refinanciación de los préstamos ya existentes, el MARM decidió hacer uso de los instrumen-

tos con los que cuenta la Administración de manera preferente, como la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO). Además, la ministra ha recalcado los avances en materia de fiscalidad, con medidas como la reducción de la presión fiscal sobre los agricultores en el método de estimación objetiva del IRPF, la subida en un punto del porcentaje de compensación del IVA para la agricultura y la ganadería y la devolución con carácter permanente del Impuesto Especial de Hidrocarburos en el gasóleo agrícola. Por último, y en referencia al futuro de la PAC más allá de 2013, la ministra de Medio Ambiente ha afirmado que se trata de una de las prioridades de la Presidencia Española de la UE en materia de Agricultura, y ha matizado que la visión de España está siendo bien recibida por la Comisión y por los representantes de los agentes sociales a nivel europeo.

Asaja, Coag y Faeca solicitan la activación inminente del almacenamiento privado Las organizaciones agrarias Asaja y Coag y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA) han solicitado formalmente a la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, que haga las gestiones oportunas para que la Comisión Europea ponga en marcha el mecanismo de almacenamiento privado de aceite de modo inminente. Así se lo han pedido en una carta en la que subrayan que se cumplen sobradamente los requisitos establecidos en la normativa comunitaria para su activación, no sólo por alcanzar unos determinados niveles de precios, sino además por la “perturbación grave del mercado” existente al situarse éstos, por segundo año consecutivo, en valores inferiores a los costes de producción. El objetivo es poner freno al descenso de los precios que, en estos momentos, se sitúan por debajo de los 2 €/kg para el conjunto del sector. Mientras los valores del aceite de oliva virgen extra se encuentran en el entorno de los 2,10-2,20 €/kg, los del aceite de oliva lampante superan ligeramente el 1,60 €/kg y continúan a la baja.

El MARM y la Junta de Andalucía llevarán a cabo un Programa Piloto de desarrollo rural sostenible con 73 M de euros El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Junta de Andalucía han acordado una addenda de modificación del Convenio para el desarrollo de un Programa Piloto de desarrollo sostenible suscrito el 15 de diciembre de 2008, y publicado el pasado 29 de marzo en el Boletín Oficial del Estado, con un presupuesto que ha aumentado de 20 millones de Euros, hasta los 73 millones. El 50% de la inversión será aportado por la dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, un total de

| 4 | Oleo/Del 14 al 21 de Abril de 2010

36,5 millones de Euros, de los cuales 10 ya fueron entregados en concepto de anticipo, en el 2008, de acuerdo con el Convenio original. La Comunidad Autónoma financiará las actuaciones y los trabajos por valor del 50% restante del presupuesto. La programación de las actuaciones específicas cubre los tres ejes principales de la sostenibilidad, con enfoques y actuaciones dirigidos a sus tres pilares básicos: ambiental, social y económico, actuando sobre alguno de los problemas o necesidades más importantes y urgentes para cada una de las zonas.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL MARM e Interprofesional apoyan al sector del aceite de oliva ante la crisis 25/03/2010. El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, ha valorado la labor que está realizando el sector del aceite de oliva ante la crisis económica y ha asegurado que el Ministerio de Medioambiente y Medio Rural y Marino (MARM) seguirá apoyando este esfuerzo a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español durante la inauguración de la conferencia titulada “Interprofesional del Aceite de Oliva Español: Logros y proyectos” que ha impartido el presidente de esta Interprofesional, Pedro Barato, en el Salón Internacional de la Alimentación y Bebidas “Alimentaria 2010”.

Las ayudas para la financiación de préstamos en el olivar y la vid en Extremadura ya están disponibles 25/03/2010. El Diario Oficial de Extremadura publicó el 24 de marzo la modificación del decreto que regula la concesión de ayudas a préstamos, dirigidas a financiar los sectores productivos del olivar y la viña de explotaciones ubicadas en la Comunidad Autónoma de Extremadura, además de la orden de convocatoria de dichas ayudas para el año 2010, dotadas con 2.200.000 euros. Con este plan de financiación, por una parte, se va a garantizar el acceso a préstamos preferentes a los titulares de explotaciones de olivar, vid o de ambos cultivos asociados (con una extensión de al menos 4 hectáreas) y, por otra, la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural va a subvencionar dos puntos porcentuales del tipo de interés durante la primera anualidad de los préstamos que se formalicen con las entidades financieras acogidas al convenio de colaboración.

Josep Puxeu presenta el Plan India 25/03/2010. El Secretario de Estado de medio Rural y Agua, Josep Puxeu, presentó el 24 de marzo el Plan India en el marco de la XVIII edición Agroalimentaria 2010 subrayando que el objetivo de que las exportaciones agroalimentarias al país asiático se multipliquen por dos, buscando el incremento del consumo de productos agroalimentarios españoles y potenciando las relaciones comerciales entre la industria alimentaria española y los operadores comerciales indios. Para lograr el posicionamiento del sector agroalimentario español en India, Puxeu ha explicado que se llevarán a cabo una serie de acciones entre las que destacan: el posicionamiento de las webs relevantes de Alimentos y Vinos de España, la elaboración de un catálogo promocional con la oferta española y la confección de un Directorio de Marcas Españolas e Importadores presentes en India.

Las salidas de aceituna de mesa aumentan un 11%, según la Agencia para el Aceite de Oliva 26/03/2010. Las salidas de aceituna de mesa han aumentado un 11%, desde el 1 de septiembre al 28 de febrero, con un total de 228.030 toneladas, en relación a la pasada campaña. De esta cantidad se han destinado 140.460 toneladas a la exportación, un 24 por ciento más, y el resto, 87.570 tn (un 4% más) se han quedado en el mercado interior, según los datos facilitados por la Agencia para el Aceite de Oliva.

El sector del aceite español reivindica un mayor reconocimiento internacional en Olivaria 06/04/2010. Olivaria, el salón de Alimentaria dedicado al considerado “oro líquido” promocionó las principales zonas productoras y DOPs y reunió alrededor de un centenar de empresas, convirtiéndose en una excepcional plataforma para el lanzamiento de novedades de un sector en el que España reivindica un mayor reconocimiento internacional. En Olivaria 2010 también tuvieron cabida las novedades, especialmente, en sabores y formatos, además tampoco faltaron a la cita pequeñas y medianas empresas del sector agrupadas bajo el paraguas de alguna de la veintena de denominaciones de origen españolas.

Tome nota

Investigadores descubren nuevas propiedades del aceite de oliva

Especialistas del laboratorio NEIRID Interacciones neuroendocrinas en enfermedades reumáticas e inflamatorias), dirigidos por Oreste Gualillo, junto con investigadores del Complejo Hospitalario de Santiago (CHUS) han descubierto nuevas propiedades antiinflamatorias del oleocanthal, un derivado químico del aceite de oliva extra virgen, responsable del sabor picante e irritante de algunos de estos aceites. Este resultado es sólo el primer paso de cara a una investigación más amplia y detallada que prevé pruebas farmacológicas in vitro y en modelos experimentales en animales. La dieta mediterránea está asociada desde hace tiempo a numerosos efectos beneficiosos, en particular relacionados con las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares

Los cultivos peligran por el uso de transgénicos

Representantes de Amigos e la Tierra, Greenpeace, Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y de Vía Campesina presentaron el pasado 24 de marzo, en el Parlamento Europeo un informe sobre los impactos socioeconómicos de los transgénicos en España. El estudio señala que los cultivos de transgénicos no son más rentables que los ecológicos, ya que el 10% de los agricultores entrevistados aseguran que sus beneficios no son mayores que cuando no cultivaban semillas alteradas y que el 15% de los alimentos producidos con este ingrediente están contaminados y el etiquetado no contiene información al respecto.

Del 14 al 21 de Abril de 2010/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía La necesidad de liquídez obliga a vender a precios cada día más bajos

COAG-Jaén advierte de que los olivareros podrían sufrir pérdidas de 320 millones de euros hasta el final de campaña

L

a Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Jaén, estima que en esta campaña los olivareros jienenses podrían sufrir pérdidas de 323 millones de euros (el 50% de Andalucía), si se mantienen los precios que actualmente están percibiendo. Esta semana, el kilo de aceite de oliva se ha pagado a una media de 1,81 euros, una cantidad que no cubre los costes de producción que, según el Estudio de la Cadena de Valor del aceite de oliva del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), se sitúan en 2,49 €/kg. Desde que empezó la campaña, el 1 de octubre de 2009 y hasta el momento actual, se han comercializado en Andalucía alrededor de 400.000 toneladas de aceite, a unos precios que han provocado pérdidas de más de 80 millones de euros en Andalucía. Esto se debe a que las almazaras se ven obligadas a vender, aunque sea a precios muy bajos, por la necesidad de liquidez que tienen los

agricultores para hacer frente a los gastos de campaña. Por eso, esta organización reclama que se ponga en marcha el mecanismo de almacenamiento privado, una herramienta que ya se activó el año pasado, aunque muy tarde. El almacenamiento privado es un mecanismo que aparece recogido en la OCM, el Reglamento 1234/2007 en su artículo 33 establece la posibilidad de articular ayudas para la realización de contratos de almacenamiento privado cuando el precio del aceite se sitúe por debajo de un nivel establecido (1.779 €/tn. para el virgen extra; 1.710 €/tn para el aceite virgen, y 1.524 €/tn. para el aceite lampante) o bien cuando existan graves perturbaciones del mercado, posibilitando así una contención de la oferta y la estabilización de dicho mercado. Esas “perturbaciones” se están produciendo en la actualidad, ya que los precios que reciben los productores se han desplomado, mientras el consumo y las exportaciones crecen, con una producción

similar a la del año pasado y con un descenso de las importaciones, afirma el COAG-Jaén. Por eso, también reclama que la ministra de Medio Rural, Elena Espinosa, haga las gestiones oportunas en Bruselas para que, aunque no se haya alcanzado el precio desencadenante que fija la OCM, se ponga en marcha el almacenamiento privado, ya que sí se están produciendo las citadas “perturbaciones del mercado”. Esta organización agraria ya ha solicitado a la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, que medie para que desde el gobierno central se lleven a cabo estas gestiones, y le ha dirigido una carta firmada conjuntamente con Asaja y FAECA. Pero, además, es importante aprovechar la Presidencia española de la UE para que se cambie la normativa que regula el almacenamiento privado, actualizando el precio desencadenante, ya que éste se calculó en función de los costes de producción del año 1997, que actualmente han quedado totalmente obsoletos.

Jaén exportó más de 65.000 toneladas de aceite de oliva en 2009, según el Icex Según los datos oficiales del Instituto de Comercio Exterior (Icex) relativos a 2009, durante todo el año pasado la provincia de Jaén exportó un total de 65.218 toneladas de aceite, menos de un 16% de su producción (430.000 toneladas) por un valor de 141 millones de euros, lo que significa que vendió a una media de 2,16 euros/kilo. Por el contrario, en 2008, la provincia exportó 68.400 toneladas del oro líquido por las que percibió un total de 164 millones de euros, esto es, una media de 2,4 euros por kilo. El aceite de oliva ocupó durante 2009 el segundo lugar en la cesta exportadora de la provincia de Jaén, con 141 millones de euros, detrás de los 186,6 millones que reportaron a la provincia | 6 | Oleo/Del 14 al 21 de Abril de 2010

los componentes del capítulo de material eléctrico que vendió en el exterior. En tercer lugar están los componentes de automoción que Jaén exporta, con un valor de 42,2 millones de euros en 2009, seguido muy de cerca por las exportaciones de muebles de madera, con 37,7 millones de euros. De todos los ingresos por exportación de aceite el año pasado en la provincia, 121 millones (el 86 por ciento) procedían de sólo tres países, Italia (106 millones), Francia (13,2) y Portugal (7,5). Hacia Japón se fue aceite por valor de 2,6 millones de euros, hacia Estados Unidos por valor de 1,6 millones y hacia China por valor de 600.000 euros.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL COAG pide más agilidad para solicitar las ayudas destinadas a la primera instalación de jóvenes Los agricultores de entre 18 y 40 años ya pueden solicitar las ayudas destinadas a la primera instalación de jóvenes para el año 2010, convocadas por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Así, Juventudes Agrarias de COAG-Jaén considera que estas ayudas son una oportunidad que no se puede desaprovechar, sobre todo en un momento de crisis como el actual. No obstante, “La Administración pública debe dar todas las facilidades posibles para que se concedan estas ayudas y que éstas sean capaces de crear empleo en el sector agrario en general y entre los jóvenes en particular”, apunta el secretario provincial de Juventudes Agrarias de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila.

Los olivareros granadinos sin rentabilidad

Al 75 por ciento de los municipios granadinos dedicados al cultivo del olivar ya no les sale rentable esta actividad porque el bajo precio del aceite de oliva en origen no les permite sufragar los costes de producción y recolección. Para el presidente de UPA-Granada, Nicolás Chica, se trata de una situación “muy grave” que requiere la concentración de la oferta y la modernización de las instalaciones, de modo que el agricultor pueda mantener su renta. En este sentido, el presidente de los agricultores granadinos ha puesto de manifiesto la necesidad de modernizar las explotaciones y los sistemas de regadío, lo que además de reducir gastos propiciaría que las nuevas generaciones se incorporaran al campo para que esta actividad no desaparezca.

UGT estima que se han perdido 1.200.000 jornales en la campaña de la aceituna de Jaén El sindicato UGT ha calculado que se han perdido 1.200.000 jornales en la actual campaña de recogida de la aceituna en la provincia de Jaén, debido sobre todo a los temporales que han azotado los campos en los últimos meses. El secretario general de la Federación Agroalimentaria (FTA) de la UGT de Jaén, Antonio Marcos, explicó que factores como los bajos precios del aceite de oliva, que hacen que se reduzcan los trabajos y el temporal de agua y nieve que ha afectado a la provincia y que ha causado que se pierda entre un 15 y un 20 por cien de los jornales, han ayudado al establecimiento de la crisis. El sindicato también ha denunciado que se ha producido una situación compleja durante la campaña, con un sistemático incumplimiento de la duración de la jornada que se ha extendido, ocasionando estrés en los trabajadores.

Investigación sobre las propiedades de los productos agroalimentarios andaluces La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía impulsará la investigación sobre las propiedades de los productos agroalimentarios andaluces mediante un Máster en Alimentación Mediterránea, con el que se pretende profundizar en los valores saludables, ecológicos y culturales de este modelo nutritivo, sin olvidar la innovación. Este curso postgrado se impartirá de forma virtual a partir del próximo mes de octubre, a través de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), y permitirá a profesionales y expertos en ciencia y tecnología de los alimentos, dietética y nutrición, medicina y farmacia, entre otras materias, conocer mejor la realidad de la industria agroalimentaria y su vinculación con las nuevas tecnologías, la investigación, la gastronomía y la salud.

Una delegación italiana visita Baeza 30 empresarios y políticos italianos procedente de la Toscana han tenido la oportunidad de conocer la cultura del aceite de oliva en la Escuela de Hostelería y Turismo “La laguna” de Baeza. Este viaje ha sido posible gracias a una iniciativa de la Diputación de Jaén que se puso en marcha en el 2003.

Tome nota

El paro en Jaén sube un 7%

El final de la campaña de aceituna hizo que el desempleo se incrementara en marzo en 3.113 personas sobre el mes anterior y sitúa la cifra de parados jienenses en 47.169, un 7% más que en febrero. La subida es la mayor de España y Andalucía, donde la media en marzo ha sido del 0,87 y del 0,06, respectivamente. No obstante, el desempleo ha subido en marzo en todos los sectores de la actividad provincial. En Agricultura, se han sumado 1.876 parados durante el mes de marzo, lo que ha provocado que ya se contabilicen 7.001 parados, un 36,6 por ciento más que los 5.125 que se registraron durante febrero.

La aceituna dio empleo a 87.510 personas en Jaén

La campaña de la aceituna de Jaén ha generado empleo para 87.510 personas, de las que el 20,9 por ciento son extranjeras, y ha generado 163.969 contratos, un 4,48 por ciento más que en la campaña anterior. Esto ha provocado que en los meses entre noviembre y enero se haya reducido más de un 30 por ciento el paro, según los datos facilitados por la delegada del Gobierno andaluz en Jaén, Teresa Vega, tras la reunión del Foro Provincial para la Inmigración. El perfil del temporero que llega a Jaén a recoger la aceituna es el de un varón preferentemente del norte de África, de países como Marruecos, Argelia y Túnez. En lo que se refiere a la red de albergues, se han registrado un total de 40.599 estancias (106 menos que la temporada pasada) y las 861 plazas nunca han estado ocupadas al cien por ciento, lo que pone de manifiesto que han llegado menos inmigrantes a la provincia.

Del 14 al 21 de Abril de 2010/Oleo | 7 |


Otras noticias

Internacional La campaña cuenta con un presupuesto superior a 16,5 millones

La Interpofesional promociona el aceite de oliva a nivel europeo

L

a Interprofesional del Aceite de Oliva de España ha presentado recientemente en París y Londres la mayor campaña de promoción del aceite de oliva a nivel europeo, con un presupuesto superior a los 16,5 millones de euros. El programa que ya se está desarrollando, tendrá una duración de tres años y está dirigido a aumentar el consumo de aceite de oliva en España, Francia, Reino Unido, Bélgica y Holanda. La Interprofesional del Aceite de Oliva ha aportado el 47% del presupuesto, el MARM un 13% y el 40% restante son fondos europeos, que están siendo distribuidos de manera equitativa para cada ejercicio contemplado en la campaña. En ambos países se han tratado datos de carácter macroeconómico del sector y se ha mostrado una ra-

diografía en la que se evidencia que España es la principal suministradora de aceite de oliva. Según destacó Teresa Pérez, Gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva en ambas ruedas de prensa, “nos encontramos en un momento histórico porque hemos puesto en marcha la campaña de promoción de aceite de oliva más ambiciosa del sector. Esto ha sido posible gracias a conocer los resultados de un estudio que ponía de manifiesto el alto potencial de crecimiento del consumo de los aceites de oliva en los mercados europeos, como producto natural de calidad, nutricional y saludable”. Según sus declaraciones, al ser el principal productor, exportador y comercializador provee, hasta el 80% del aceite de oliva que se comercializa en Europa.

La producción de aceite de palma ecológico alcanzará los 3 M de toneladas La producción de aceite de palma podría duplicarse a 3 millones de toneladas en Malasia para fines de este año debido a la firme subida de los precios y a la apuesta del sector por cumplir con los compromisos fijados por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible. En la actualidad la producción de aceite de palma ecológico certificado se sitúa en 1,5 millones de toneladas, que se duplicarán para fines de este año”. “Los mayores precios del aceite de palma alentarán a las compañías a ser más sostenibles y a medida que ingresen más, la prima del aceite de palma ecológico disminuirá, dando lugar a que más consumidores opten por la alternativa ecológica.”, manifestó Rao.

Argentina y la UE alcanzan un acuerdo de futuro comercial en el caso de los transgénicos La Unión Europea y Argentina han firmado en Buenos Aires un acuerdo en relación a la controversia abierta en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en torno a los organismos genéticamente modificados. La ”solución mutuamente convenida” fue firmada por el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de Argentina, Alfredo Chiaradía, y el director general adjunto de Comercio de la Comisión Europea, Joao Aguiar Machado. En un comunicado, la delegación de la UE en Argentina indicó que esta “solución” establece un “diálogo continuado sobre asuntos de interés mutuo relativos a la biotecnología aplicada a la agricultura”. La UE y Argentina notificarán esta solución al Órgano de Solución de Diferencias de la OMC como una solución mutuamente convenida. El 15 de julio de 2009 Canadá y la UE ya acordaron una solución de la controversia iniciada por Canadá contra la UE sobre la misma cuestión. En 1998, la UE implementó una moratoria en la autorización al | 8 | Oleo/Del 14 al 21 de Abril de 2010

ingreso de transgénicos a su territorio, lo que afectó las exportaciones de soja genéticamente modificada de Argentina. Esta decisión llevó al Gobierno argentino a denunciar la medida de la UE ante la OMC en mayo de 2003 por considerarla como una restricción injustificada al comercio de transgénicos, al que siguieron con similares medidas Estados Unidos y Canadá. El Comisario de la UE para el Comercio Karel De Gucht declaró que “esta es la segunda solución convenida en relación al caso OMC sobre OGMs. Esto constituye ciertamente un reconocimiento tanto por Canadá como Argentina, así como la UE, de que la mejor estrategia en relación a este asunto tan complejo es un diálogo continuado. Espero que los Estados Unidos, como único demandante en la actualidad en esta controversia, lleguen pronto a la misma conclusión. “ La Comisión Europea ha mantenido discusiones periódicas sobre temas relacionados con la biotecnología con los tres demandantes en este caso (Canadá, Argentina y Estados Unidos) desde la adopción del informe del grupo especial de la OMC en 2006.


Otras noticias

Empresas La nueva sociedad añade un volumen de 1 millón de kilos de aceite

¨Sotoguadalquivir, S.L nuevo socio de Interóleo Picual

E

l presidente del Consejo de Administración de la central de ventas de aceite de oliva Interóleo Picual Jaén, José Gilabert, presentó el pasado 6 de abril, su nuevo socio que añade a la Plataforma un millón de kilos de aceite más. Se trata de la almazara privada Sotoguadalquivir SL, de Peal de Becerro (Jaén) con lo que Interóleo Picual queda constituida por quince cooperativas, seis almazaras privadas y tres socios no productores. Con la nueva incorporación Interóleo supera ya los 50 millones de kilos de aceite de oliva. Interóleo, que es la primera plataforma en volumen de ventas de Jaén y la segunda de Andalucía. Esta plataforma se creó en abril de 2009, vendiendo en sus seis primeros meses de funcionamiento más de 20 millones de kilos de aceite a granel, a más de cuarenta clien-

tes, algunos de ellos en países como Italia, Portugal, Francia, Alemania o Gran Bretaña, donde hay envasadoras. Junto a Interoleo Picual, que se presentó en enero de 2009 como la primera Central de Ventas de Aceite de Oliva de Jaén, otros grupos que concentran la oferta de aceite en Andalucía son Oliaesa, impulsada por la Asociación de Productores de Aceite de Oliva de Jaén (Aproliva), o la integración de cooperativas en torno a Hojiblanca, presidida por Antonio Luque. Por otra parte, también se ha dado a conocer la puesta en marcha para el próximo mes de mayo de una central de compras y servicios para las empresas asociadas, que se convertirá en la segunda base de funcionamiento de Interoleo, para en un plazo más largo abordar la constitución de una envasadora.

Tres aceites de la D.O. Priego de Córdoba premiados en el concurso Sol D´Oro de Verona Un año más y de forma consecutiva yres aceites de oliva virgen extra pertenecientes a las empresas Almazaras de la Subbética y Aroden, S.A.T, ambas amparadas por la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, han obtenido tres Grandes Menciones en el Concurso Sol D´Oro 2010 celebrado la semana anterior en Verona dentro del Salone Internazionale dell´Olio d´Oliva Extravergine di Quailita´, que se celebró del 8 al 12 de Abril en la localidad italiana de Verona. En la categoría de Frutado Delicado, Almazaras de la Subbética ha sido galardonada con dos Grandes Menciones, siendo reconocidas las marcas Parqueoliva y Rincón de la Subbética. De la misma forma, la empresa Aroden S.A.T. de Carcabuey, ha recibido otra Gran Mención en la categoría de Frutado Intenso, con su marca “Cladivm”. En total en este concurso han obtenido reconocimientos a la calidad nueve aceites españoles.

Aceites La Española seleccionada para representar la gastronomía española en la Expo Shangai 2010 La marca Aceites La Española, perteneciente a Acesur, ha sido la marca de aceite seleccionada por el pabellón español para la Expo de Shangai 2010. De esta forma, La Española representará durante los seis meses que dura la exposición, la gastronomía de nuestro país en el pabellón de España, junto al prestigioso chef Pedro Larumbe, por el que se prevé que pasen unos 30.000 visitantes al día desde el próximo 1 de mayo hasta el 31 de octubre. Aceites La Española aprovechará también este evento para potenciar de esta forma su presencia en China y presentar nuevos productos para el mercado asiático. Presentes en Asia desde hace más de veinte años, el mercado asiático representa el 20% del mercado internacional de Acesur, productos que exporta desde las plantas de Acesur de Sevilla y Jaén. La compañía comenzó su expansión por este continente en Japón y, poco después, en Taiwán. Más tarde, llegaron a Corea

del Sur y China, donde trabajan de forma continua desde 2002 y 2003, respectivamente. Según explica Álvaro Guillén, consejero de Acesur, “es difícil hablar de Asia como un sólo mercado, ya que debemos analizar cada país de forma independiente. Mientras en Taiwán y China la relación calidad precio es muy importante, en Japón es crucial la alta calidad de los productos y el packaging, y en ambas su enfoque a la salud. Estas diferencias culturales imponen que pongamos en marcha estrategias distintas”. La compañía aceitera factura a sus mercados de exportación el 35% de su producción global de aceites envasados, lo que supone más de 25 millones de litros de aceites envasados. Con clientes en más de setenta países, la compañía es la empresa con mayor crecimiento de exportaciones españolas de aceite de oliva envasado. Un logro que se une a estar entre los cinco mayores exportadores de aceite de oliva envasado del mundo y entre los tres primeros en volumen de ventas. Del 14 al 21 de Abril de 2010/Oleo | 9 |


Mercado nacional al contado

PRECIOS

Entidades colaboradoras:

Aceites de oliva

Precios 25-03-10 €/Ton

Precios 08-04-10 €/Ton

Tendencia

JAÉN

Andalucía

Virgen Extra

2.043/2.103

2.103/2.164

Virgen para envasar (-1º)

1.953/1.983

1.953/1.983

Refinable, base 1º

1.683

1.683

Refinado

1.773

1.773

2.164/2.224

2.164/2.224

2.043

2.043/2.073

1.983/1.953

1.953/1.983

Refinable, base 1º

1.683

1.653/1.683

Refinado

1.773

1.803

Vírgen Extra

2.164/2.224

2.164/2.224

Virgen Fino (0,5º)

2.043/2.103

2.043/2.103

Virgen, para envasar (-1º)

1.953/1.983

1.953/1.983

1.683

1.653/1.683

Refinado

1.773/1.785

1.803

Virgen Arbequino

2.164/2.194

2.164/2.224

Virgen Ecológico

2.464/2.524

2.404

Virgen Extra

2.043/2.103

2.103/2.164

Virgen para envasar (-1º)

1.953/1.983

1.953/1.983

Refinable, base 1º

1.683

1.683

Refinado

1.773

1.773

CÓRDOBA Virgen Extra Virgen Fino (0,5º) Virgen, para envasar (-1º)

SEVILLA

Refinable, base 1º

GRANADA

Aceite de Oliva, el año de las refinerías Tras las vacaciones de Semana Santa el mercado del aceite de oliva ha recuperado su actividad habitual, con un cierto sostenimiento de las cotizaciones en origen y el predominio de salidas de aceites con destino a las refinerías. De hecho, esta campaña va a pasar a la historia por la mayor demanda de aceites tipos botellas o antiguamente los corrien| 10 | Oleo/Del 14 al 21 de Abril de 2010

tes, y los lampantes con destino a los industriales refinadores y envasadores. Los negativos efectos de la metereología de este invierno ha tenido como consecuencia que en el mercado haya una gran diversidad de aceites que en otras condiciones sólo servirían para refinar, y que ahora pueden retocarse y utilizarse para botellas. Y todo por la escasez de extras.

Aceite de orujo, se recupera la normalidad

En el mercado del aceite de orujo esta semana hay que hablar de la recuperación de las operaciones, aunque si bien es cierto que abundan las cisternas sueltas. Mientras los precios apenas se mueven pendientes de ver como se posiciona el aceite de oliva.


Mercado nacional al contado

Aceites de oliva

Precios 25-03-10 €/Ton

Precios 08-04-10 €/Ton

Tendencia

2.104

2.104/2.164

1.953/1.983

1.953/1.983

1.653

1.653

2.284/2.344

2.284/2.344

Virgen Fino 1º

1.833

1.833

Refinable (+1º)alta acidez

1.623

1.623

Refinado

1.833

1.803

Virgen Extra

2.103

2.103

Refinado TOLEDO

1.803

1.803

Virgen Extra

2.164

2.164

2.043

2.043

1.953

1.953

691/703

691/703

1.093/1.106

1.100/1.106

CÁCERES / BADAJOZ

Extremadura

Virgen Extra Virgen para envasar Refinable, base 1º

TARRAGONA / LÉRIDA

Cataluña

Virgen Extra Arbequino

CIUDAD REAL

Castilla-La Mancha

Comunidad Valenciana

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

0

Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

�������� ������������ ��������������������������������������������������������

����������������

��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������

�� ��� �� � � � �� ��� ����� ���� � � � � � � ��� � ����

���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������

�����������

�� ��� �������


Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros

Precios 25-03-10 €/Ton

Aceites de semillas y oleínas

Precios 08-04-10 €/Ton

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía

780/790

775/780

ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez

700/710

700/705

ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado

890/900

890/900

ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo

820

820

ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas

650

671

ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas

700

721

ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)

790

811

420/430

440

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)

650

700

ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

985

985

OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica

490/500

500

OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica

340/350

360/370

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)

Precios de los aceites en Italia

Precios de la aceituna de mesa (08/04/10)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2,82/2,97

ACEITE DE OLIVA REFINADO

2,05/2,10

ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.

1,22/1,24

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1,25/1,26

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

0,81/0,82

ACEITE DE MAIZ REFINADO

0,88/0,87

ACEITE DE SOJA REFINADO

0,74

Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 6 de Abril, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

Sigue pesando en el mercado la reducción de cosecha de aceituna manzanilla, que se ha cifrado en un 40% menos que la campaña anterior, e incluso que la media de las cuatro últimas campañas. Estos negativos datos facilitan que los precios en origen sigan muy firmes y que no se esperen rebajas. Por otra parte, apenas ya quedan aceitunas manzanillas que no estén ya comprometidas en venta o en manos de los envasadores. Manzanilla: entamada (145 ptas) (0,87 eur/kg) mientras que la clasificada de 240 a 185 ptas/kg (1,11 euros/kilo) Gordal: entamada a 145/155 ptas (0,87/0,93 euros/kg) Hojiblanca: salmuera en 90/95 ptas/kg (0,54/0,57 euros) y en la cocida se opera en 105 ptas (0,63 euros/Kg)

Aceite de Girasol, el dólar da firmeza Durante la primera semana del mes de abril el mercado del aceite de girasol nacional sigue mostrando una gran firmeza en las operaciones de compra y venta. Así, esta semana los precios siguen en el entorno de los 775/780 euros/tonelada en el caso del refinado, mientras que los crudos la oferta se movía entre los 700 y los 705 euros tonelada.

| 12 | Oleo/Del 14 al 21 de Abril de 2010

Sin duda que la fortaleza del dólar ha dado un nuevo soporte para que el girasol no experimentase grandes cambios en esta semana, aunque habrá que ver el comportamiento de la soja y la palma para aventurar si tenemos recortes o nuevas subidad de las cotizaciones en el corto plazo. Respecto al mercado de las oleínas y los ácidos grasos se ha observado

una importante subida de los precios, como consecuencia de la escasez de mercancía en la fábricas productoras, dado que no se hacen grandes producciones y se va al día. El parón de la producción de Semana Santa se ha notado en el momento que la demanda ha vuelto a salir al mercado y con ello a mayor demanda y menor oferta es lógica la subida de precios


Precios del mercado/Otros aceites

La semana se cerró con alzas en los precios El mercado de los aceites y cuyo principal standarte La soja en la bolsa de Chicago (09/04/10) de semillas oleaginosas ceson las fuertes ganancias rró la semana del 5 al 9 de acumuladas en los mercaHABAS DE SOJA.- (Mayo) Cvos./Bushel 952,25 abril con subidas de predos de valores. Así, la soja cerró lejos de los altos pero cios, debido sobre todo a 265,30 HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/tm. corta dos cuestiones. con ganancias apoyadas ACEITE DE SOJA.- (Mayo) Cvos. Libra 40,04 Por una parte el informe apoyadas en la fuerte subimensual de oferta y demanda que había experimentado el aceite de palma. da en el que los excedentes de la vieja exportaciones, desde los 1.420 mill cosecha (2009/10) se quedaron en los En todo este contexto también ayudó de bushels del mes pasado hasta los mismos 190 millones de bushels que en hecho de que la subida del dólar 1.445 mill. había publicado el USDA el mes antefrente a otras monedas como la euroPor otra parte, el incipiente optimisrior y no en los 18 o 20 mill de bushels pea se tomara un cierto respiro. mo sobre una recuperación global de más que el mercado esperaba, tras el la economía calentó la idea de un auA partir de ahora, el tiempo será el afloramiento de 60 mill de bushels en mento en el consumo de oleaginosas y factor principal para entender el comla atracción a los inversores en busca el informe de stocks del 31 de marzo. portamiento del complejo de la soja, hablando de lluvia hasta final de mes. de una cobertura frente a la inflación Además ha habido un aumento de las

Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Abril)

900

ACEITE ISLANDÉS CIF (Abril) Rotterdam

900

ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Abril )

850 1.535

ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Abril)

910

ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Abril/mayo)

1.010

ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Abril/Mayo)

825

ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Abril/Mayo) ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Mayo/Junio) FOB.

910,8

ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Abril) FOB.

910,8

ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Abril) 6 puertos FOB.

910

HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo (Mayo)

380

HABAS DE SOJA, a granel, Brasil (Mayo) nueva cosecha

358

Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 900

ACEITE DE PESCADO refinado

1.200

ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado * ESTEARINA DE PALMA refinada (Abril/Mayo)

872/870

* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Abril/Mayo)

919/924

* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Abril/Mayo)

854

* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Abril/mayo)

908 784/788

* PALMA REFINADA (Abril/Mayo)

734

ACEITE DE SOJA REFINADA (Abril/Mayo) * Cotizaciones ex-works Barcelona

OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Abril/Mayo)

812/817

OLEINAS REFINADAS 64 (Abril/Mayo)

867/872 Del 14 al 21 de Abril de 2010/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Precios sostenidos en las grasas animales y ligera subida en la soja El mercado de las grasas de origen animal, en la primera semana de abril, apenas ha registrado variaciones respecto a la semana anterior. Hay que hablar de una cierta repetición de precios provocado por una oferta muy firme en sus posiciones, ante la escasez de materia prima disponible en todo el conjunto del mercado interior. Esta misma situación se está viviendo en el mercado europeo que de alguna forma da fortaleza a los operadores nacionales en su posición no vendedora. En este contexto hay que seguir hablando de problemas para encontrar mantecas de baja acidez, que se puede agudizar en los próximos meses, a medida que el sector industrial demande para su consumo. El hecho de que los almacenes de los principales operadores están prácticamente vacíos, obliga a los industriales a que no marquen ni precio para fijar un punto de partida negociador. En lo referente al mercado de las grasas animales en Europa se siguen confirmando las subidas para los principales sebos y grasas animales. Concretamente, en Italia un sebo de calidad sigue subiendo semana tras semana. De hecho en quince días ha pasado de los 534/538 euros a valer entre 576 y 580 euros/tonelada. Mientras que el precio de la grasa ha pasado de los 530 euros de la semana anterior a los más de 556 euros7ton. En esta situación los fabricantes de piensos tienen difícil formular sus piensos, dado que los aceites vegetales están manteniendo un cierto comportamiento errático, lo que dificulta la compra de materias primas asequibles.

Materias primas para piensos

€/Tm

HARINA DE SOJA (*),

312

HARINA DE SOJA (importación) 44%

314

HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40

170

HARINA DE GIRASOL (*), integral

140

HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas

1.250

HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Marzo)

680

1.400

HARINA DE ALFALFA

100

ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)

655

ACEITE DE SOJA crudo disponible

671

COLZA de importación (34/36%)

198

CENTENO

S/C

TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)

144

MAIZ de importación CE

152

CEBADA 64 PE Disponible

134

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

MADRID

BARCELONA

SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo

575

570

SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)

570

560

GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)

570

565

GRASA ANIMAL DE 10º/12º

S/c

S/c

MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)

S/c

S/c

620/630

630/640

GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos

| 14 | Oleo/Del 14 al 21 de Abril de 2010


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Mayo 2010 SESIÓN

Precio

07-abr-10 06-abr-10 31-mar-10

1.642 1.645 1.650

Var. %

Vol.

-0,18% -0,30% -0,30%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

P.A.

Julio 2010

Septiembre 2010

SESIÓN

SESIÓN

625 5.615 0 5.560 0 5.560

07-abr-10 06-abr-10 31-mar-10

Precio 1.680 1.680 1.690

Durante esta última semana, en el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, se han realizado contratos equivalentes a un total de 2.625.000 Kg. de aceite. Estas operaciones se distribuyen en cinco vencimientos del siguiente modo: El vencimiento más negociado ha sido Julio con 925 contratos. Por su parte Mayo finalizó la semana con 625 contratos. Para Septiembre se contrataron 465 toneladas. Por su parte, en el vencimiento de Noviembre se negociaron 475 contratos, mientras para Marzo de 2011 se cerraron 135 contratos. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.640 €/t. y los 1.760 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

0,00% -0,59% 0,00%

650 4.050 250 4.150 25 4.150

Precio

07-abr-10 06-abr-10 31-mar-10

Sesión: 07/04/10

1.722 1.720 1.720

Var. %

Vol.

0,12% 0,00% -0,29%

P.A.

265 1.715 200 1.675 0 1.725

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA

Vencimiento

Precio de Compra

Precio de Venta

Mayo 2010

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

1.660 €/t

Julio 2010

1.660 €/t

( 276 ptas/kilo )

1.680 €/t

( 279 ptas/kilo )

Septiembre 2010 1.710 €/t

( 284 ptas/kilo )

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo ) ( 294 ptas/kilo )

( 276 ptas/kilo )

Noviembre 2010

1.740 €/t

( 289 ptas/kilo )

1.770 €/t

Enero 2011

1.720 €/t

( 286 ptas/kilo )

1.790 €/t

( 297 ptas/kilo )

Marzo 2011

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

1.800 €/t

( 299 ptas/kilo )

Mayo 2011

-

- €/t ( - ptas/kilo ) €/t ( - ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Priman las operaciones de aceites lampantes mayor. Como se puede observar el mayor volumen de operaciones coincide con los aceites de calidad inferior al extra, donde los productores no muestran interés por desprenderse de ellos.

Según información elaborada por el Sistema Poolred, el mercado del aceite de oliva en la primera semana de Abril se ha observado un sostenimiento de los precios de los aceites lampantes, dado que la demanda ha sido

Periodo: Martes 6 de Abril, al Lunes 12 de Abril de 2010

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

1.053

2.122

0,00

Oliva Virgen

2.510

1.914

0,00

Lampante base 1º

4.525

1.727

120,20

144

1.350

0,00

8.232

1.829

Calidad

Otros aceites inferiores Total

120,20 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: Martes 30 de Marzo, al Lunes 5 de Abril de 2010

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

575

2.251

0,00

Oliva Virgen

1.191

1.948

0,00

Virgen Lampante base 1º

1.260

1.701

0,00

50

1.292

0,00

3.075

1.893

0,00

Calidad Virgen Extra

Otros aceites inferiores Total

Del 14 al 21 de Abril de 2010/Oleo | 15 |


��������������

�� ���������

��������������

��

���

��

����

��� �����

� ���

���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������

������������������������������

����

��

�� �

�������������������

� ���

��

������������������

�����

����

���

���

����

��� ������ ����� ������ ��� �� �� ������� ������� ���� � ��� ���� ���� �� �� ���� �� � ������� ������� � � ���� ������ ���� ��� � � � ���� �������� ����������������� ���� ������ ������ ������ ������ � � ����� ��� � �� �� ��� �� ����� ������������ �������� ������� �� � �� � �� ����� �������� ������ ��� ����� ������� ������ ������� � � � �� � � �� � �� �� � �� ����� ������ �� ���� ������ ������ ������ �������� ��� �� ����� ���� ����� ����� ������� ���� ��� �� ����� �� ��� ��� ���� ������� ����� �������� ������� ���� �� �� � �� �� � �� ��� �� �� ������� ���� ��� � � � � ����� ������ ���� �� ��� � � � �� � � � � �� � ���� ��� �� ��� ���� � ���� �� ������� ���� ��� �� ��� �� ���� �� � � � � � � �� � � � � �� ���� �� �� ���� � �� � � ������������� ������ ��� ������ � � ��� � ���� ������� ���������� ���� �� � ��� � �� � �� �� � �� � � � � � ������ ����� �� ������ ���� ���� ������� ������ ���� ��������� ���� � �� � �� � �� � � � � �� � ���� ���� � ��� ���� ��� ���� ����� ���������� ���� ������� ���� ��� � � ��� �������� �� ���� ��� �� ����� �� ���� � � ���� �� ���� �� � �� �� ����� �������� ������� � �������� �� � � �� � �� � � � � � ��� ����� ���� ������� ��������� ������� �� �� � � � � �� � � �� �� � � �� ���� ����� � ��� ������ ������ ����� �� � � �� �� � �� � � �� �� �� �� � � � � � ��� �� � �������� � ���� �������� ������� �������� ��� �� �� � � �� �� �� �� � � ��� �� �� �� � ��� ���� ���� ��� ��� ����������� � ���� �� �������� ������� ����� ������� ������ � � ���� �������� � ��� ����� ���� ��� ������ ���� ������ � � � ����� ��� ��� ����� ����������� �������� ���� � �� ��� �� � ����� ������ �������� �������� ����� � ����� � � � �� �� ���� ������� ������� ����� �� ���� � �� ����� ������� ����� �� � �� ���� �� �� � ���� ������� ������� � � ���� �� ��� �� � ����

��� ��� � � � � �� ��� ���� ����� ������ � � � �� ����� ��� ���������� ���

����

����������

����������

� ����� �������� ���� �� �� ��� ����� ������ � ���� � ��

�� ����� ���� ��� � �� ��� ������� ������������������������������������������������������� � � � ��� ������� ��� ��� �������������������������������������������� ��� �� ������������ � � � �� �� � � � � ���� ������ � ��� ���� ����� ���� ����� ���� ����� ��� � �� ��� �� ���� ���� �� ��

�� �

� ���� ����� ��� �� ���

���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���

��� ����� ������ �� �� �� ���� �������� � ���������� � � � � � ��� ���

����

������� �

�� ����� ������ ��� �����

���

����

����

����

�����

�����

����

�� ���

� �����

����

�� � � ���� �����

� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����

����

�� �

��� � �� � ��� ��� � ��� � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ ��� ��� �

��� ���

�� �� ���

��� ����� ������ �� ��� ����� ����� ������� ������ ������� � ���� ���� ���� ��������� ��������������� �� ���� ����� �� � � � � � ����� ������ � �� � � � ����� ���� ���� ����� ������� �������� ��� � � �� ���� ������� ������ ����� � �� � �� ���� �������� �������� ������� � � � �� � � �� �� � �� �� ��� � ��� ���� ����� �� � ��� ������� �������� ������ �� � � �� ��� �������� �������� ������ � �� �� � ���� ������� ������ ����� � � �� �� ����� ������� ��������� ������� � � ��� ���� ������ ������� ���� � �� ��� ���� ������� ������� ������� �� �� ��� ���� ������� ������� ������� � �� ����� ������� �������� � ���� ������������� � �� ����� ������� � ����

���

�����

����

� ���� � ����� ���� ���

��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� ���� �� � � ���� ���� ����

����� ���� � �� ����

�������������������� �������������� ����������������

���������������

� ��� ����

��

����

� ���� ���� ��� �� �� ���

����

� � � �

������������������� ����

��������������������������������

�����������������

������������

��������������

�������� ����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

�������

���� ��������

�����������������

����������������������

����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.