Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 14 al 21 de Abril de 2010- Año LI • Nº 2.338
L
a producción de aceite de campaña anterior y del 17% en oliva durante la campaña relación a la media de las cuatro 2009/2010 ha alcanzado últimas; mientras que el mercado 1.082.800 toneladas (con datos interior aparente supuso un total hasta el 28 de febrero), lo que supo- de 199.400 toneladas, dato que sune un incremento del 13 por cien- pone un 7% más que en la campato respecto a la campaña anterior ña pasada, y un 5% respecto a la y del 11 por ciento si se compara media de las últimas cuatro temcon la media de las cuatro últimas poradas.Los datos de la AAO indicampañas. can que el volumen Noticia patrocinada por Según las cifras total de existenpublicadas el mes cias es de 910.400 pasado por la Agentoneladas, un 2% cia para el Aceite más respecto a la media de las cuade Oliva (AAO), se tro últimas camtrata del dato más alto de las últimas pañas, mientras cinco campañas. que las existencias La comercializade aceite en poder ción total alcanzó de las almazaras ha alcanzado las las 401.500 tonela775.300 toneladas, das, lo que supone y en las de envaun aumento del 8% sadoras, refinerías respecto a la campaña anterior y un 11% más que y operadores se ha situado en la media de las cuatro últimas, 135.100 toneladas. mientras que la media mensual Respecto a la aceituna de mesa, de salidas hasta el momento es la comercialización ha alcanzado 228.030 toneladas lo que represende 100.380 toneladas. Por su parte, las exportaciones ta un incremento del 11% respecto se situaron en 202.100 toneladas, al mismo período del año anterior. cifra que representa un aumen- Mientras la exportación ha suto del 9 por ciento respecto a la puesto las 40.460 toneladas.
ACEITES DE OLIVA Precios -08 de Abril
s do e ca eit er c M el a d
Las almazaras guardan 775.300 toneladas de aceite de oliva
Sobrará virgen extra Esta campaña está resultando particularmente curiosa. Las malas condiciones metereológicas han provocado un aumento importante de los aceites de baja calidad, y con ello los productores están guardando como oro en paño los mejores aceites obtenidos hasta diciembre. Por ello, la oferta de extra está siendo muy justa, mientras que los aceites para refinar están siendo los que mueven el mercado. De seguir este ritmo de salidas de lampantes y de guardar los extras al final de campaña nos vamos a encontrar que, con la esperanza de vender al precio más alto, sobrará virgen extra y faltará para refinar.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.683
Oliva virgen para envasar
1.953/1.983
Orujo crudo
691/703
700
Girasol crudo
Del 14 al 21 de Abril de 2010/Oleo | 1 |