Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 6 al 13 de Octubre de 2010- Año LI • Nº 2.358
A
falta de conocer los úl- siguen siendo récord histórico, con timos datos del mes de una media mensual de salidas duseptiembre, para dar por rante estos meses de 64.930 tonelafinalizada la campaña das. actual, las cifras manejadas por la Mientras, el mercado interior apaAgencia para el Aceite de oliva, al rente ha alcanzado la cifra de 457.300 31 de agosto, indican que la co- toneladas, cifra que ha alcanzado un mercialización total (mercado in- valor prácticamente igual al de la campaña pasada y terior aparente más Noticia patrocinada por ha superado en un exportaciones) ha 2% la media de las alcanzado la cifra cuatro campañas de 1.106.600 toneprecedentes. La meladas, lo que signidia de salida en los fica un aumento del 11% con respecto a meses que llevamos la campaña anterior de campaña ha sido y un 19% con resde 45.730 toneladas. pecto a la media de Con este ritmo de salidas, las existenlas cuatro últimas. cias de aceite en poEn esta campaña la media mensual de der de las almazaras salidas ha sido de (incluida la FPCO) 110.660 toneladas. eran al 31 de agosto En este marco el motor de creci- de 413.800 ton , un 33% superior a la miento han sido las exportaciones media de las cuatro últimas campaque ascienden a 649.300 toneladas, ñas. Las existencias en envasadoras, con datos todavía provisionales para refinerías y operadores alcanzan un el mes de agosto, aumentando con total de 122.500 toneladas. Así, el respecto a la campaña anterior en un volumen total de existencias es de 20% y un 35% en relación a la media 536.300 ton, supone un aumento del de las cuatro últimas campañas. Los 26% con respecto a la media de las datos de exportación hasta la fecha cuatro campañas anteriores.
s do e ca eit er c M el a d
La comercialización de aceite de oliva aumentó un 11%
ACEITES DE OLIVA Precios - 30 de Septiembre
Nueva cosecha Sigue estando el mercado del aceite de oliva muy tranquilo, dado que se han acabado las grandes compras de semanas atrás. En estos momentos tanto productores como envasadores ya están más pendientes de la nueva cosecha, que podría iniciarse en las zonas más tempranas en unos quince días. La climatología ha acompañado en estas semanas de atrás y el olivar muestra sus mejores frutos, con lo que tenemos por delante una nueva cosecha que puede ser récord. No obstante, los operadores estiman que no se van a producir grandes rebajas de los precios dado el nivel bajo mínimos alcanzado que no permite grandes recorridos.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.683
Oliva virgen para envasar
1.803
Orujo crudo
751/769
Girasol crudo
910/915
Del 6 al 13 de Octubre de 2010/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16
Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora
EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
INICIACIÓN A LA CATA DE ACEITE DE OLIVA COMIENZA (1/10/2010) FINALIZA (10/12/2010)
La delegación del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, con la colaboración de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Universidad de Castilla-La Mancha, va a organizar unas jornadas de iniciación a la cata de aceite de oliva, que tendrán lugar en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real desde el mes de octubre a diciembre de este año. Las jornadas tendrán lugar durante los días: 1-15 y 29 de octubre; 12 y 26 de noviembre y 10 de diciembre. Para más información: Fax: 926 27 95 65 Mail: agronomos.cr@gmail.com Correo Postal: Ramón y Cajal, 8 - 4º C - 13001 Ciudad Real.
SEMINARIO DE OLIVICULTURA Y ELAIOTECNIA EN SEGORBE� COMIENZA (08/10/2010) FINALIZA (15/09/2010)
Redactores: Susana de Pablos Telf.: 91 297 21 24
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
da Agen
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 6 al 13 de Octubre de 2010
La ciudad de Segorbe (Castellón) va a acoger los días 1, 8 y 15 de octubre y los sábados 2 y 16 del mismo mes el I Seminario de Olivicultura, Elaiotecnia y Marketing del Aceite de Oliva Virgen. Una actividad diseñada para ingenieros agrónomos, técnicos, gerentes o comerciales de empresas. Para más información: Museo del Aceite de Segorbe Plaza Belluga, 1 - 12400 Castellón Nº tfno: 96 471 20 45 E- mail: info@labelluga.com
BIOCORDOBA FERIA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA COMIENZA (18/11/2010) FINALIZA (20/11/2010)
La Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y las asociaciones CAAE y EPEA preparan la próxima edición de BioCórdoba que tendrá lugar entre el 18 y el 20 de noviembre. Entre las novedades se encuentran la vuelta al Palacio de la Merced como lugar de encuentros para conferencias. Además, contará con un encuentro profesional en el que se contemplan unas jornadas técnicas sectoriales sobre comercio y restauración ecológica, además de un encuentro entre los organizadores de los premios BIOL y Ecotrama para establecer una red de intercambio para la mejora de la calidad del virgen extra ecológicos Para más información: www.biocórdoba.com
FIAL, FERIA IBERICA DE LA ALIMENTACION� COMIENZA (03/11/2010) FINALIZA (06/11/2010)
La mayor muestra del Suroeste ibérico en lo que alimentación se refiere, en este encuentro se puede ver las últimas novedades de la industria agroalimentaria española y portuguesa, desde el mundo del vino a los embutidos, los productos lácteos y por supuesto el aceite de oliva y las aceitunas.. Para más información: www.feval.com Te.f: 924 810 751 - Fax: 924 - 810 752
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
Según datos de la Agencia para el Aceite de Oliva al 31 de Agosto
La comercialización total de aceite de oliva se incrementó un 11% esta campaña Nieves Ortega
A
falta de conocer los últimos datos del mes de septiembre, para dar por finalizada la campaña actual, las cifras de la Agencia para el Aceite de oliva al 31 de agosto indican que la comercialización total (mercado interior aparente más exportaciones) ha alcanzado la cifra de 1.106.600 toneladas, aumentando un 11% con respecto a la campaña anterior y un 19% con respecto a la media de las cuatro últimas. Estas cifras suponen que en esta campaña la media mensual de salidas ha sido de 110.660 toneladas. En este marco el motor de crecimiento en la comercialización han sido las exportaciones que ascienden a 649.300 toneladas, con datos todavía provisionales para el mes de agosto, aumentando con respecto a la campaña anterior en un 20% y un 35% en relación a la media de las cuatro últimas campañas. Los datos de exportación hasta la fecha siguen siendo récord histórico, con una media mensual de salidas durante estos meses de 64.930 toneladas. Mientras, el mercado interior aparente ha alcanzado la cifra de 457.300 toneladas, cifra que ha supuesto un valor prácticamente igual al de la campaña pasada y ha superado en un 2% la media de las cuatro campañas precedentes. En este sentido la media de salida de aceite en los meses que llevamos de campaña ha sido de 45.730 toneladas/ mensuales. No obstante, y a pesar del ritmo de ventas, las existencias de aceite en poder de las almazaras (incluida la red de almacenes del Patrimonio Comunal Olivarero) eran al 31 de agosto de 413.800 toneladas, un 33% superior a la media de las cuatro últimas campañas. Mientras,
BALANCE DE EXISTENCIAS DE ACEITE EN ALMAZARAS (*) Jaén
207.747
Córdoba
64.551
Granada
40.641
Sevilla
19.776
Málaga
10.808
Total Andalucía Castilla-La Mancha Extremadura
348.017 22.976 6.842
(*) toneladas las existencias en envasadoras, refinerías y operadores alcanzaban un total de 122.500 toneladas. Así, el volumen total de existencias es de 536.300 toneladas, supone un aumento del 26% con respecto a la media de las cuatro campañas anteriores. Por ello desde el sector se estimaba que el volumen de aceite que quedaría de remanente para el enlace de campaña se podría situar en el entorno de las 250.000 toneladas. Una cifra perfectamente coherente con la situación actual del mercado y de la comercialización y que sobre el papel debe traducirse en un sostenimiento de los precios. Por último, cabe mencionar que con una producción total de 1.396.300 toneladas lo que supone un incremento del 36% con respecto la campaña anterior y del 33% con respecto a la media de las cuatro últimas campañas, las importaciones, con datos provisionales para el mes de agosto, han ascendido a tan sólo las 41.400 toneladas, aunque eso sí han aumentado un 26% con respecto a la campaña pasada y descienden un 29% con relación a la media de las cuatro últimas.
Competencia
L
a apuesta económica y moral que desde la Junta de Andalucía, más concretamente desde la Consejería de Agricultura, se está llevando a cabo para incentivar la concentración del sector productor y comercializador del aceite de oliva puede chocar de lleno con los planteamientos que desde Bruselas se están defendiendo en este sentido. De hecho parece que existe una negativa radical e inflexible de los Gabinetes de los Comisarios de Competencia y Comercio, Joaquín Almunia y Karel de Gucht, respectivamente, en torno a la necesidad de recuperar mecanismos de regulación de mercados y posibilitar que los agricultores puedan poner un precio justo a lo que producen mediante el establecimiento de excepciones a la actual normativa. Para Clara Aguilera, titular de Agricultura en Andalucía, los hechos demuestran que el sector productor andaluz jamás podrá conseguir mejorar sus rentas agrarias y revalorizar sus productos ante el consumidor mientras exista la gran atomización empresarial que predomina en la actualidad, y todo ello frente al poder de la distribución que se concentra en 4 firmas. Con ello lo que se pone de manifiesto es que la postura de los dos comisarios pasa por la defensa de la gran distribución, sin preocuparse de los verdaderos problemas que tiene el campo y los agricultores asentados en un territorio. Tras la puesta en marcha de varios programas de ayudas y subvenciones por parte de la administración andaluza para incentivar la concentración de esfuerzos, con escasos resultados hasta la fecha, ha llegado el momento de que desde las instancias comunitarias y españolas se revisen viejos planteamientos proteccionistas de las grandes multinacionales y se abran nuevas puertas de futuro a los jóvenes agricultores que se muestran reticentes a apostar por la agricultura ante las dificultades y trabas para conseguir un negocio atractivo y rentable. Nieves Ortega
Del 6 al 13 de Octubre de 2010/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional La suscripción comienza el 1 de octubre
El BOE publica las condiciones del seguro de rendimientos del olivar para la cosecha 2011-2012
E
l Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Orden ARM/2501/2010, del 17 de septiembre, por la que se establecen las condiciones del seguro de rendimientos del olivar para la cosecha 2011-2012, comprendido en el Plan 2010 de Seguros Agrarios Combinados. En la orden, se fijan las producciones asegurables, el ámbito de aplicación, los periodos de garantía o los umbrales de precios. En el BOE, se establece que serán asegurables las producciones de aceituna cuya recolección esté en el periodo de garantía por pérdida de rendimiento por condiciones climá-
Los pagos por parte del seguro deberán oscilar entre los 21 y 66 euros los 100 kilos para producción convencional y los 2/8 euros por plantón
ticas adversas, incendio y daños de fauna silvestre; así como los plantones y plantaciones adultas en fase de desarrollo previa. Quedan excluidos los olivos diseminados, cultivos adehesados, parcelas en abandono o destinadas a la experimentación o ensayo. La suscripción a los seguros se realizará del 1 de octubre de 2010 al 15 de diciembre; en caso de seguro complementario, del 1 de abril de 2011 al 1 de julio. Los pagos por parte del seguro, primas o indemnizaciones será fijado por los asegurados, aunque deberán oscilar entre los 21 y 66 euros los 100 kilos para producción convencional, los 21 y 61 euros para la ecológica y entre 2 y 8 euros por plantón. El seguro de rendimientos podrá extenderse a todas las parcelas asegurables tanto de secano como de regadío en territorio nacional. Los seguros complementarios alcanzan las parcelas incluidas en el seguro de rendimientos que en el momento de contratación tengan esperanzas reales de producción superiores a las del momento de contratación.
Las ventas de aceite de oliva en el mercado interior aumentaron un 4,4% en agosto Un comportamiento desigual ha experimentado el consumo del aceite de oliva envasado en el mercado interior, correspondiente al periodo noviembre 2009 – agosto 2010. Según los datos proporcionados por la Asociación de Industriales Envasadores (Anierac) las salidas de aceite de oliva, las que mayor volumen mueven, se han situado en 147.086 toneladas, lo que se traduce en un incremento del 4,38% respecto al mismo periodo del año anterior. En este mismo sentido positivo se encuentra el virgen extra que ha experimentado crecimientos del 3%, al haber pasado de las 96.750 toneladas del año anterior a las casi 99.700 toneladas. Mientras que en el lado opuesto estaría el aceite de oliva en la categoría de “intenso” que ha sufrido un descalabro de casi el 21% al haber pasado de unas salidas de 72.961 toneladas a las poco más de 57.700 toneladas. Por lo que respecta al sector de los aceites de semillas tenemos que hablar un mes más de un recorte de las salidas del 2% para el girasol hasta situarse en un volumen de 244.717 toneladas. En esta línea también hay que hablar del aceite de orujo que ha vuelto a recortar sus ventas en un 9,3%.
La sectorial Nacional del Aceite de Oliva con DO se implicará en las actividades organizadas por el COI Las DOs de aceite de oliva siguen ganando peso específico en el amplio mundo del aceite virgen extra. Así, su demostrado esfuerzo por la calidad y las marcas propias a lo largo de los años va a ser considerado por los máximos responsables del COI. Así, el pasado 15 de septiembre los máximos representantes del Consejo Oleícola Internacional, Mohammed Ouhmad Sbitri, Director Ejecutivo y Jean-Louis Burjol próximo presidente de este organismo recibieron a los representantes de la Sectorial Nacional del Aceite de Oliva con DO, en un encuentro donde se planteó la conveniencia de que este importante eslabón participasen de manera formal en actividades y grupos de trabajo, llevadas a cabo por el | 4 | Oleo/Del 6 al 13 de Octubre de 2010
COI. En palabras de José Manuel Bajo, coordinador de la Sectorial Nacional “las empresas acogidas a una denominación de origen del aceite de oliva virgen extra han sido la punta de lanza de la calidad y claros defensores de las marcas propias o del fabricante, como lo demuestra el hecho de que sus aceites no han entrado en la guerra de las marcas blancas. De hecho, las DOs son un refugio de la calidad y la protección del valor, dado que han sabido guardar su imagen de marca propia y de gran calidad”. Los portavoces del COI han acogido muy favorablemente el interés de la Sectorial por participar más activamente en los encuentros que se lleven a cabo.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL España aumentó un 20% sus exportaciones de aceite de oliva a Italia
23/09/2010. Los bajos precios del aceite de oliva español han propiciado que Italia aumente sus compras a España. Así, durante los cinco primeros meses de 2010, las exportaciones de España al país transalpino aumentaron un 19% en valor y un 16% en volumen, hasta alcanzar las 160.000 toneladas, según datos del ISTAT. En total, Italia importó 240.000 toneladas de aceite de oliva hasta mayo de este año, que han supuesto un desembolso de 474 millones de euros, en comparación a los 400 millones registrados en 2009. De ellos, más de dos tercios son de origen español.
El MARM considera positivas las medidas de financiación del sector agrario
27/09/2010. El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), mediante una nota de prensa, ha realizado una valoración positiva de la evolución de las medidas e instrumentos puestos en marcha para mejorar la liquidez en el sector agrario y facilitar la refinanciación de la deuda existente. Un total de 7.411 productores han solicitado prorrogar el plazo de amortización de sus créditos de programas de mejora y de nueva instalación en 1 o 2 años más, siendo el valor total de los mismos 310 millones de euros.
MFAO consigue un 8,6% más de contratos que en el mismo periodo de 2009 hasta septiembre 27/09/2010. Según los datos facilitados el pasado 23 de septiembre por la Comisión Ejecutiva del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva (MFAO), hasta el día 22 de septiembre se habían realizado un 8,6% más de contratos que en el año anterior hasta la misma fecha, pasando de los 143.335 de 2009 a los 156.885 de este año. Aseguran que, de seguir con esta tendencia, MFAO podría cerrar con beneficios por primera vez. El volumen diario de contratos negociados aumentó casi un 34% respecto al año anterior, pasando de los 571 en 2009 a los 862 de 2010. Por otro lado, el número de clientes de la MFAO creció ligeramente. En 2009 existían 229, mientras que este año la cifra ascendió a 243.
El Gobierno de Castilla-La Mancha anticipará el pago de 220 millones de la PAC
Tome nota
COIACC organiza la Jornada Sectorial de Olivar en Octubre
El Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias (COIACC), a través de su delegación en Ciudad Real, va a organizar la Jornada Sectorial de Olivar el próximo 6 de octubre, enmarcada dentro del ciclo Reflexiones sobre el presente y el futuro del campo, Horizonte 2020”. Las jornadas pretenden aportar ideas y soluciones a los olivicultores ante los problemas actuales con el fin de tomar decisiones viables y rentables para el futuro. Según han señalado desde el organismo, la producción aumentará considerablemente por las mejoras y las nuevas plantaciones y marcado por una producción mundial en aumento continuo, con países emergentes como Argentina, Chile o Portugal, que en pocos años duplicarán su producción con sistemas de cultivo superintensivos. Por otro lado, el Colegio también va a organizar de octubre a diciembre cursos de iniciación a la cata de aceite de oliva, que tendrán lugar en la Escuela Universitaria de Ingenieria Técnica Agrícola de Ciudad Real.
7/09/2010. El gobierno de Castilla La Mancha, a través de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, anticipará el pago de más de 200 millones de euros correspondientes a ayudas de pago único de la Política Agraria Común (PAC), tras recibir el visto bueno de Bruselas. La medida beneficiará a más de 130.000 agricultores . El consejero José Luis Martínez adelantó esta medida el pasado 22 de septiembre en Madrid y aseguró que “esta es una magnífica noticia para la región por parte de las autoridades de la UE, ya que Bruselas responde a la solicitud que habíamos hecho desde Castilla-La Mancha, entre otras Comunidades Autónomas, para solicitar el pago de las ayudas de la PAC y todo lo relacionado con el pago único”.
Asaja aboga por un endurecimiento del Código Penal para acabar con los robos en el campo
22/09/2010. Asaja, a través de un comunicado de prensa, ha reclamado el endurecimiento del Código Penal para luchar contra los robos en el campo. En este sentido, ha asegurado que se perdió una gran oportunidad el pasado es de junio, cuando se llevó a cabo una reforma. Desde la organización agraria, proponen que se considere delito la sustracción de bienes a partir de 100 euros, y no 400 como se venía haciendo hasta ahora, una mayor presencia en estas zonas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, que se establezcan planes de prevención e investigación de estos delitos y que se controle a aquellos que compren productos robados.
Del 6 al 13 de Octubre de 2010/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Corresponden al régimen de Pago Único
La Junta anticipará más de 600 millones de euros en ayudas de la PAC a 250.000 agricultores
L
a Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía adelantará a la segunda quincena de octubre el pago de más de 600 millones de euros correspondientes a ayudas de Régimen de Pago Único, tras recibir la autorización de las autoridades comunitarias para anticipar el 50% de las ayudas directas de la Política Agraria Común (PAC) que llegan anualmente a Andalucía. La titular de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha
Cerca de 250.000 agricultores y ganaderos se beneficiarán del abono de ayudas directas de la PAC correspondientes a la campaña 2010/11 y ayudará a mejorar la liquidez de las empresas
mostrado su satisfacción nada más conocer el dictamen emitido por el Comité de Gestión de Pagos Directos de la Comisión Europea y ha manifestado que “es una magnífica noticia para el sector, fruto de las gestiones iniciadas el pasado mes de junio ante el MARM y que finalmente, como sucedió el año pasado, han recibido el apoyo de Bruselas”. Cerca de 250.000 agricultores y ganaderos se beneficiarán de este primer abono de ayudas directas de la PAC correspondientes a la campaña 2010-2011. Si no se hubiera concedido el anticipo, las ayudas se habrían pagado entre diciembre de este año y junio de 2011 tal y como marca el reglamento comunitario. La concesión del anticipo del 50% contribuye de forma sustancial a mejorar la liquidez financiera de miles de explotaciones al inicio de la campaña. De hecho, la decisión favorable de Bruselas se ha fundamentado en la restricción del crédito provocada por la crisis financiera y los diversos desastres naturales y condiciones climáticas adversas que han soportado los productores en este año.
Miguel Cobos es elegido Secretario General de UPA-Córdoba El pasado día 24 de septiembre, Miguel Cobos fue elegido Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores en Córdoba, con el 93,14% de los votos, en el sexto congreso de la organización, celebrado en Córdoba bajo el lema “Nuestro trabajo tiene mucho valor: precios justos para nuestros productos.” Francisco Moreno Navajas será vicesecretario de Organización y Finanzas. Miguel Cobos señaló que va a luchar “por establecer unos precios justos para nuestros productos y frenar así la política abusiva de la gran distribución. Nuestro problema son los precios que percibimos”. Además, mantuvo que el nuevo proyecto “impulsará el desarrollo rural para fijar la población a los núcleos rurales”. El Presidente de la Diputación de Córdoba, Francisco Pulido, recalcó la labor de UPA-Córdoba a favor de los agricultores y ganaderos de la provincia cordobesa: “UPA-Córdoba representa al mundo rural y desde aquí os animamos a que lo sigáis haciendo. El sector agroalimentario en Córdoba se caracteriza por su calidad y desde la Diputación de Córdoba vamos a seguir apoyando a los productores cordobeses”. Por su parte, el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, reclamó una regulación de mercado, con una mayor transparencia en la cadena agroalimentaria, para que los agricultores puedan cubrir los costes de producción.
Gracias a la campaña del verdeo de la aceituna, en la campiña sevillana se da el pleno empleo COAG Andalucía, ha informado de que la campiña sevillana se encuentra a pleno rendimiento, con gran parte de su población ocupada en las labores del verdeo. “No hay parados, todo el mundo trabaja”, ha explicado Antonio Rodríguez, responsable de aceituna de mesa de esta organización agraria, “porque al haber menos stock y esperarse una cosecha media-baja hay buenas expectativas de precio, y eso ha hecho que todo el mundo se ponga manos a la obra. De todas formas, el precio actual, aunque es mejor que el del año pasado, sigue sin cubrir los cos| 6 | Oleo/Del 6 al 13 de Octubre de 2010
tes de producción”. La campaña del verdeo acaba de iniciarse y se confirma una cosecha media-baja en casi todas las variedades, entre ellas la manzanilla; mientras la gordal tendrá una producción sensiblemente menor, con una merma de alrededor de un 50%. Esa menor producción, unida a la reducción media de los stocks en un 13,4% respecto a la campaña pasada (en manzanilla, hay un 40% menos), ha provocado una subida de los precios que ronda el 30-35%, que sigue sin cubrir los costes de producción.
Otras noticias
Internacional Constata la existencia de prácticas desleales
El CESE aprueba un dictamen acerca de las mejoras a introducir en el funcionamiento de la cadena alimentaria
E
l Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha aprobado por unanimidad el dictamen elaborado por los representantes de ASAJA, Pedro Narro y Genaro Aviñó, sobre las medidas necesarias para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. El documento constata la existencia de prácticas desleales y anticompetitivas y la constante presión a la baja en los precios percibidos por los agricultores y propone medidas correctoras de control y sanción y otras que incentiven el papel de los agricultores en el proceso. Por este motivo, el CESE insta a
El CESE insta a la Comisión a adoptar medidas urgentes y concretas que mejoren la posición de los agricultores a lo largo de la cadena agroalimentaria
la Comisión Europea a adoptar medidas urgentes, concretas y tangibles que mejoren la posición de los agricultores a lo largo de la cadena agroalimentaria. El dictamen del CESE evidencia el escaso grado de cumplimiento de los acuerdos voluntarios y el escaso éxito de aplicación de los códigos de buenas prácticas y reclama un refuerzo del marco contractual con la posibilidad de introducir cláusulas obligatorias o la obligatoriedad de celebrar contratos por escrito en determinados sectores. Asimismo, el CESE propone la creación de organismos de control y sanción eficaces que puedan garantizar el respeto de los acuerdos y muestra su escepticismo por la proliferación de los observatorios de precios. En materia de concentración de la oferta, el CESE reclama a la Comisión que no se centre exclusivamente en el debate sobre las organizaciones de productores (OPs) como forma de mejorar la concentración de la oferta y apuesta por el desarrollo de las interprofesionales.
Arranca en Tula (México) la primera almazara del noreste del país La localidad mexicana de Tula, situada en la provincia de Tamaulipas, es el lugar elegido para instalar la primera almazara del noreste del país. La empresa Aceites Tula inició hace seis años la plantación de unas 700 hectáreas de olivares con el apoyo del gobierno central y, tras la creación de esta planta, cerrará el ciclo de la cadena productiva. Para llevar a cabo el proyecto, se ha contado con el asesoramiento de especialistas españoles del sector del aceite de oliva. La localidad de Tula fue elegida por sus características climatológicas. Víctor León, secretario de Desarrollo Rural mexicano, aseguró que “se calcula obtener un promedio de 10 toneladas de aceituna por hectárea, que serán procesadas por esta empresa que cuenta con una capacidad para recibir y transformar 120 toneladas diarias”. Además, señaló que está previsto exportar el 60% del aceite obtenido, fundamentalmente a Estados Unidos, y el resto distribuirlo en el mercado nacional. Actualmente, existen unas 1.400 hectáreas en desarrollo, lo que hará que se incrementen el número de hectáreas productoras, hasta el punto de llegar a las 2.000 hectáreas de olivos en la región.
El área de siembra de girasol 2010/11 en Argentina será menor que en las últimas campañas En las últimas cinco campañas el promedio del área de siembra de girasol en Argentina fue de 2,15 millones de hectáreas (M/ha). Sin embargo, durante el presente ciclo 2010/11 se espera un cultivo de 1,52 M/ha contra las 1,30 M/ha el año pasado. Así lo ha indicado un informe del Departamento de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). De momento, el progreso de la siembra de girasol es de 15,4 puntos porcentuales, que en números absolutos equivale a unas
234.000 hectáreas ya sembradas, con un avance intersemanal de 6,4 puntos porcentuales. “Este incremento supera la superficie sembrada a similar fecha de la campaña pasada, de modo que el adelanto interanual es del 6,8%”. “En consecuencia es posible prever que con este escenario la superficie a sembrar pueda ser algo mayor a las tentativamente 1,52 millones de hectáreas proyectadas hasta el momento”, aclara la BCBA. Del 6 al 13 de Octubre de 2010/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas Ya realizan prospecciones en California
Bogaris comprará una segunda finca olivarera en Chile y pretende expandirse en EE.UU. antes del 2012
E
l grupo empresarial andaluz Bogaris prevé adquirir y explotar una segunda finca de olivar en Chile el año próximo y actualmente está realizando una búsqueda para comprar otra en Estados Unidos. El objetivo es tener montada una explotación antes de 2012. Según el director comercial de la firma, Manuel Moyano, la compañía no tiene más planes de expansión a corto plazo. “ Nos gustaría que el siguiente desembarco de Bogaris en un nuevo país extranjero sea en Estados Unidos y de la mano del sector agroindustrial", señala el directivo. “Ya se están haciendo prospecciones en fincas de la zona de California, donde ya hay olivar allí de aceituna de mesa”, reseñó.
Ya se están haciendo prospecciones en fincas de la zona de California (EE.UU)
Según asegura, una plataforma en el país americano permitiría obtener a la compañía ventajas competitivas ligadas a la producción y a la comercialización del aceite, pues existe un gran potencial comercial. En cuanto a Chile, Moyano afirma que es “una magnífica plataforma para exportar a Estados Unidos, con el que el país suramenricano tiene acuerdos de libres aranceles y canales abiertos de exportación”. Está previsto que el proyecto chileno esté acabado en 2011. Se centrará en la explotación y producción de aceite a granel. Bogaris ya tiene en el sur de Chile 981 hectáreas de olivar, de las que 941 están plantadas, en el valle de Colchagua. Por otro lado, el directivo dejó claro que Bogaris no está interesado en SOS, porque es vendedora de aceite a granel y no tiene marcas propias. No obstante, destacó que la compañía está potenciando otros formatos de distribución en diversos canales, como las marcas blancas, marcas privadas o formato food service para catering y restauración.
Clara Aguilera inauguró la planta industrial de BioMaslinic La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, inauguró en Escúzar (Granada) la planta industrial de BioMaslinic, una empresa de biotecnología dedicada a la extracción de principios activos procedentes de la aceituna para su posterior aplicación a la mejora de la alimentación y la salud. La consejera señaló que esta compañía “nos demuestra que aún es posible extraer mayor valor añadido de nuestro más importante cultivo, el olivar”. Además, declaró que “nuestro sector agroalimentario no puede perder la oportunidad que le brinda la combinación de alimentos, tecnología y salud”, con interesantes aplicaciones en los campo de la nutrición y el farmacéutico, lo que demuestra la “importancia que tiene la diversidad agraria andaluza como fuente de recursos”. Para Aguilera, BioMaslinic es un ejemplo de que vamos “en la buena dirección, con empresas de base tecnológica y organismos públicos de investigación”. La nueva fábrica cuenta con una superficie de 5.000 metros cuadrados y con el respaldo de la Junta de Andalucía. Cuenta con un laboratorio de investigación, desarrollo y patentes para la aplicación de este tipo de productos farmaceúticos con propiedades antinflamatorias y anticancerígenas.
SOS y Acesur se comprometen a abandonar las prácticas anticompetitivas en los contratos de semillas de girasol La Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha cerrado el expediente sancionador que abrió en diciembre contra SOS Cuétara y Aceites del Sur Coosur, al acordar ambas que abandonarán las prácticas anticompetitivas que incluían en sus contratos de semillas de girasol. Las dos empresas vinculaban la recogida de la semilla de girasol, destinada a la transformación en aceite para usos energéticos, a la compra previa de semilla de siembra. La CNC ha apuntado a que las cláusulas podrían suponer privar a los agricultores de la posibilidad de obtener semillas en el mercado, así como perjudicar a los vendedores de semilla de siembra. | 8 | Oleo/Del 6 al 13 de Octubre de 2010
Los contratos obligaban al productor a comprar en exclusiva las semillas, cuyo su importe se les retenía y deducía de la liquidación de la cosecha entregada. Acesur se ha comprometido ante la CNC a abstenerse de incluir en los contratos de compra-venta de pipa de girasol la obligatoriedad de adquirir a Acesur las semillas de siembra de girasol. Además, comunicará a los agricultores que ya no están obligados a cumplir estas cláusulas. Por su parte, SOS se compromete a no aplicar mecanismos que vinculen la compra de la semilla con la de la cosecha.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL INOLEO celebró en Mengíbar (Jaén) una Jornada de Generación de Conocimiento
27/09/2010. La Asociación AEI del Sector Proveedor Oleícola INOLEO,
gestionada por Citoliva, celebró los pasados días 20 y 21 de septiembre una Jornada de Generación de Conocimiento, con el objetivo de fomentar entre sus asociados la participación en el diseño de las líneas estratégicas de la entidad. En primer lugar, enmarcada bajo el programa “Estructura de Coordinación y Gestión de la AEI 2010”, se llevó a cabo una mesa de trabajo con la presencia de Florencio Sanchez, jefe de Proyectos del Instituto de Desarrollo Regional, en la que se elaboró un diagnóstico del sector oleícola. A partir de ahí, se realizó un informe con una serie de orientaciones para trabajar en nuevos proyectos de I+D+i.
Oleodiel celebra su 50 aniversario
23/09/2010. La cooperativa Nuestra Señora de la Oliva (Oleodiel) celebró el pasado 23 de septiembre sus cincuenta años de historia con una jornada técnica que tuvo lugar en Gibraleón, bajo el título “Producción, seguros y salud en aceite de oliva y cereal”. El objetivo era dar a conocer los nuevos sistemas productivos, las alternativas de aseguramiento y cualidades saludables del aceite de oliva.
La DOP Gata-Hurdes utilizará el nuevo envase Pet
23/09/2010. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (CRDOP) Gata-Hurdes ha decidido comenzar a utilizar los envases Pet (Polietilen Tereftalato) en sus productos, con el objetivo de reducir costes hasta un 50%. El sistema es conocido por su resistencia a los cambios de temperatura y al paso de agentes exteriores al interior del mismo y por un descenso del 25% del peso respecto a los envases tradicionales. La nueva línea ya es comercializada por las marcas “Valdexálima” de la Sociedad Cooperativa Acenorca, y “Acegrana Oro”, de la Cooperativa de 2º grado La Granadilla, de Guijo de Granadilla (Cáceres), que sale por primera vez al mercado en envase tipo Pet y en vidrio.
Asaja- Jaén y CBH Agro firman un acuerdo para reconvertir el olivar tradicional
23/09/2010. El presidente de Asaja-Jaén, Nicolás Vico Roa, y el consejero delegado de la empresa CBH Agro, Máximo Cañete Baquerizo, han llegado a un acuerdo de colaboración para la reconversión del olivar tradicional en un cultivo intensivo, moderno y competitivo. A partir del proyecto Renoliva, el objetivo es adaptar los cultivos a las innovaciones tecnológicas, sistemas de plantación, riego, seguimiento del cultivo y recolección, optimizando su productividad y minimizando los costes de explotación.
El CRDO Aceite de Mallorca y Unics promoverán el consumo de aceite de oliva
28/09/2010. El pasado 27 de septiembre, el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (Unics) y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen (CRDO) Aceite de Mallorca firmaron un acuerdo de colaboración, con una vigencia de dos años prorrogables, para fomentar el consumo de aceite de oliva, principalmente en las islas. Actualmente, Baleares es la cuarta Comunidad Autónoma que menos aceite de oliva consume al año, con 1,8 litros por habitante y año, por debajo de la media nacional, de 2,4 litros, según indicó el presidente del CRDO, Josep Oliver.
Tome nota
New Holland lanza una nueva gama de tractores
La compañía de maquinaria agraria New Holland ha lanzado al mercado una nueva gama de tractores, que cumplen con la normativa ecológica Tier 4A, con cuatro modelos. Los tractores tiene una potencia de entre 218 y 269 caballos y los nuevos de hasta 212. La tecnología SCR, empleada para cumplir las estrictas normas de emisiones Tier 4a, es fruto de la colaboración con Fiat Powertrain Tecnologies. Se trata de un sistema que neutraliza las emisiones de partículas nocivas que se producen durante la combustión, convirtiéndolas en agua y nitrógeno. El sistema se recarga cada dos repostajes de combustible. Por otro lado, los motores NEF, de 6,7 litros, se benefician de un aumento de potencia máxima de entre 171 y 269 caballos. Asimismo, la nueva gama ofrece la mejor relación peso/potencia disponible en el segmento con 28,3 kg/CV. Todo ello, supondrá una reducción del consumo de combustibles del 10%.
El ICEX analiza la distribución de productos gourmet en EE.UU. El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha actualizado el estudio “La distribución de productos gourmet en Estados Unidos”, elaborado por la Oficina Comercial de España en Nueva York. El documento asegura que, durante 2009, el 13,1% de las ventas de productos agroalimentarios fueron gourmet, con unas ventas minoristas que alcanzaron los 49.152 M de euros, frente a los 46.804 del año anterior. En total, se lanzan en el sector 2.000 nuevos productos y referencias al año en Estados Unidos. La mayoría provienen de Europa, aunque están ganado terreno los países latinoamericanos y asiáticos. España destaca en productos ecológicos.
Del 6 al 13 de Octubre de 2010/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 23-09-10 €/Ton
Precios 30-09-10 €/Ton
Tendencia
JAÉN Virgen Extra
1.983
1.953/1.983
Virgen para envasar (-1º)
1.803
1.803
1.683/1.713
1.683
1.773
1.773
1.983/2.043
1.983/2.043
1.923
1.893/1.923
1.803/1.833
1.803/1.833
Refinable, base 1º
1.683
1.683
Refinado
1.773
1.773
2.013/2.043
1.983//2.043
1.923
1.923
1.803/1.863
1.803/1.863
1.683
1.683
1.791/1.803
1.791
Virgen Arbequino (Viejo)
2.164
2.103
Virgen Ecológico
2.344
2.344
1.923/1.983
1.923/1.983
Virgen para envasar (-1º)
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.683
1.683
Refinado
1.773
1.773
Refinable, base 1º Refinado
Andalucía
CÓRDOBA Virgen Extra Virgen Fino (0,5º) Virgen, para envasar (-1º)
SEVILLA Vírgen Extra Virgen Fino (0,5º) Virgen, para envasar (-1º) Refinable, base 1º Refinado
GRANADA Virgen Extra
Aceite de Oliva, demanda más corta El mercado del aceite de oliva, durante la última semana de septiembre se ha caracterizado por una escasa operatividad por parte de la industria envasadora, que se justifica sobre todo por la inminente entrada en los circuitos de la comercialización de nuevos aceites y porque en sus almacenes los industriales tienen aceite | 10 | Oleo/Del 6 al 13 de Octubre de 2010
suficiente como para cubrir las entregas más inmediatas con la distribución y no hay motivos para tener urgencia en las compras. Mientras el sector cooperativo prepara sus depósitos para la nueva cosecha y se producen algunas rebajas de precios en función de la necesidad de venta particular.
Orujo, sostenido En el mercado del aceite de orujo esta semana se ha mantenido la misma tónica de actividad que días atrás. Ante las escasas operaciones los precios que se ofrecen se pueden considera casi virtuales. Cabe destacar el escaso interés comprador de aceite refinado y crudo.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 23-09-10 €/Ton
Precios 30-09-10 €/Ton
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
Virgen Extra
1.923
1.923
Virgen para envasar
1.803
1.803
Refinable, base 1º
1.653
1.653
S/op
S/op
Virgen Fino 1,5º
1.833
1.803
Refinable (+1º)alta acidez
1.683
1.653/1.683
Refinado
1.803
1.773
Virgen Extra
1.983
1.923
Refinado TOLEDO
1.803
1.803
Virgen Extra
1.983
1.983
1.923
1.923
1.803
1.803
735
751/769
1.142
1.172/1.142
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
Virgen Extra Arbequino
CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������������������������������
��� ��������� ������������������������
���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������� �������������������������
��������������������������������������������� �������������������������������
�����������
Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros
Precios 23-09-10 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo
Precios 30-09-10 €/Ton
Tendencia
960/970
975
875/880 (octubre)
910
1.140
1.160
1.070/1.090
1.075/1.080
ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
760
779
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
825
834
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
900
939
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
500
500
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
840
860
1.040
1.040
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
570
580
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
470
470
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (30/09/10)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2,85/3,00
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1,95/1,98
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,30/1,32
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,31/1,32
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1,02/1,03
ACEITE DE MAIZ REFINADO
1,05
ACEITE DE SOJA REFINADO
0,94/0,95
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 28 Septiembre, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
Si por algo se está generalizando la actual campaña de la aceituna de mesa es por la calidad y el tamaño de los frutos. En un contexto de menor producción como el que tenemos los agricultores no deberían de tener problemas para poder vender sus producciones a precios por encima de la media del año anterior por estas fechas.
Conviene mantener la calma, porque el consumo interior y las exportaciones están en alza. Manzanilla: Con el inicio de la nueva cosecha la aceituna en verde cotiza entre los 0,69 y los 0,72 euros/kilo Gordal: aunque casi no hay precios, las escasas operaciones en verde se han pagado en una media de 0,66 euros/kilo Hojiblanca: sin cotización en verde
Aceite de Girasol, sigue la tensión en el mercado A pesar de que las previsiones de los grandes operadores internacionales en el mundo de los aceites vegetales estiman que de aquí a final de año veremos recortes de precios en las principales grasas vegetales (palma, colza, soja y girasol) la realidad actual es que todavía tenemos precios altos en los principales aceites commoditties. Los expertos en la materia consideran
| 12 | Oleo/Del 6 al 13 de Octubre de 2010
que el girasol está sobrevalorado y que en la medida que se rebaje la tensión en los mercados internacionales podremos ver rebajas de los precios en el mercado nacional. Y hablando del mercado doméstico se observa una oferta escasa de crudo, dado que los tenedores de pipa están aprovechando el tirón del aceite para hacer valer sus pipas. Esta situación
podría cambiar en 15 días al entrar en el mercado nacional aceites de terceros países. En el caso del girasol alto oléico hay que hablar de un mercado algo más atascado con las mismas circunstancias de almacenar pipas en espera de precios más altos. No obstante se puede conseguir algo de mercancía procedente de Francia en el entorno de los 1075 euros/ton.
Precios del mercado/Otros aceites
Gran firmeza en el complejo de los aceites vegetales Durante la última semariesgo metereológico. La soja en la bolsa de Chicago (29/09/10) na del mes de septiembre La harina de soja se ha alejael mercado internacional de do más de los mínimos pues HABAS DE SOJA.- (Oct.) Cvos./Bushel 1.099,00 el aceite se mostró comparalos aceites vegetales ha estivamente débil por reversión tado muy mediatizado por 302,50 HARINA DE SOJA.- (Oct.) $/tm. corta el comportamiento del dólar de spreads y por las informaACEITE DE SOJA.- (Oct.) Cvos. Libra 44,06 respecto a otras monedas, inciones que circularon de que China iba a empezar a soltar cluidas el euro, a lo que se ha de la Unión Europea y a dispararse los unido la evolución del precio del barril stocks de sus reservas para ayudar a enintereses y el precio de los seguros de de petróleo. friar los precios internos. En el parte diario del USDA de exportasu deuda. Así, el dólar sigue de capa caída frente muchas monedas de países con creciciones se anunciaron un total de 165.000 Asi, los mercados fueron cada uno por toneladas con destino a China, después miento envidiable y desempleo escaso su lado. El petróleo en alza debido a la ( dólar australiano o real brasileño...), de varios días en el dique seco. disminución de sus stocks, el maíz bapero también frente al euro, a pesar de Por último, cabe mencionar que en el jando junto con el trigo, y la soja algo parecido, pero con una clara toma de que vuelve a rugir el miedo por la sisector de los aceites de pescado hay pobeneficios y la dilución de la prima de tuación de la deuda en muchos países cos movimientos en los precios.
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Octubre)
1.100
ACEITE ISLANDÉS CIF (Octubre) Rotterdam
1.100 960
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Octubre ) ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Octubre)
2.025
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Octubre)
1.365
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Octubre)
1.330
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Octubre)
922,5
ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Noviembre) FOB.
1.057
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Octubre) FOB.
1.087
ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Oct/Nov) 6 puertos FOB.
1.165
HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Octubre)
491
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Octubre)
504
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 960
ACEITE DE PESCADO refinado
1.300
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado
936
* ESTEARINA DE PALMA refinada (Octubre/Noviembre) * ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Octubre/Noviembre)
1.134
* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Octubre/Noviembre)
1.207
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Octubre/Noviembre)
1.264 858
* PALMA REFINADA (Octubre/Noviembre)
838
ACEITE DE SOJA REFINADA (Octubre/Noviembre) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Octubre/Noviembre)
882
OLEINAS REFINADAS 64 (Octubre/Noviembre)
937 Del 6 al 13 de Octubre de 2010/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Nuevo rebote de las grasas animales y se colocan en récords históricos El mercado de las grasas de origen animal vuelve una semana más a experimentar nuevas subidas de precios, tanto en el mercado interior como en otros países europeos. Concretamente, en Italia los productores de sebos de calidad siguen subiendo sus precios, al pasar de los 689/693 euros/toneladas la semana anterior a los 699/703 euros/ton; mientras que las grasas de 4ºde acidez habían alcanzado ya el listón de los 675/679 euros/ton, frente a los 665/669 euros de la semana anterior. En España la situación es similar; e incluso en el caso de la manteca de 0,5º hay que hablar de falta de producto, con el agravante de que para el primer trimestre del año próximo la campaña del cerdo ibérico será la más corta de la historia, dado el descenso de la cabaña porcina de los últimos años. De hecho, se estima que en el 2011 bajará la producción de ibérico un 20%, lo que agravará la situación que se ha vivido en el 2010, con un descenso de casi el 50%. Además, los mataderos y las industrias transformadoras tienen ya formalizados sus contratos para entregas el próximo año lo que sin duda repercutirá en una tensión del mercado de mantecas de baja acidez. Un ejemplo de la dificultad de encontrar materia prima es que esta semana la Lonja de Cereales de Barcelona ni siquiera ha fijado un precio de referncia para las grasas de 3/5º. Y en este contexto hay que añadir el problema de liquidez de las empresas y la escasa financiación que los bancos otorgan a las empresas. La única salvedad la tenemos en el caso de la harina de soja que en la última semana de septiembre ha experimentado un ligero recorte de sus precios, en la misma línea que los principales cereales como el maíz y la cebada y el trigo que han rebajado levemente sus precios.
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA (*),
320
HARINA DE SOJA (importación para Sept.) 44%
314
HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40
205
HARINA DE GIRASOL (*), integral
175
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.350
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Octubre.)
690/700
1.370
HARINA DE ALFALFA
115
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
745
ACEITE DE SOJA crudo disponible
791
COLZA de importación (34/36%)
234
CENTENO
S/C
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
217
MAIZ de importación CE
230
CEBADA 64 PE Disponible
201
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
690
680
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
680
670
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
670
S/C
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
S/C
S/C
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
750
740
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
700
690
| 14 | Oleo/Del 6 al 13 de Octubre de 2010
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Noviembre 2010 SESIÓN 29-sep-10 28-sep-10 27-sep-10 24-sep-10 23-sep-10
Precio 1.690 1.710 1.690 1.675 1.680
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Var. % -1,17% 1,18% 0,90% -0,30% 0,00%
Vol.
P.A.
50 0 25 0 0
5.925 5.875 5.875 5.850 5.850
Enero 2010
Marzo 2011
SESIÓN
SESIÓN
29-sep-10 28-sep-10 27-sep-10 24-sep-10 23-sep-10
Precio 1.730 1.730 1.720 1.710 1.720
Durante la última semana se han realizado en MFAO 1.225 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cuatro de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: Para el vencimiento de noviembre del 2010 se negociaron 75 contratos, mientras que para enero del 2011 se cerraron 400 contratos. Para mayo, siendo el vencimiento de mayor negociación se negociaron 525 contratos. Finalmente, para septiembre la negociación fue de 225 contratos. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.690 €/t. y los 1.810 €/t. Se puede observar esta semana una ligera subida de precios, con respecto a la anterior.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
300 0 0 0 100
2.150 2.000 2.000 2.000 2.000
0,00% 0,58% 0,58% -0,58% 0,00%
29-sep-10 28-sep-10 27-sep-10 24-sep-10 23-sep-10
Sesión: 29/09/10 Vencimiento
Precio 1.745 1.755 1.725 1.720 1.730
Var. %
Vol.
P.A.
0 0 0 0 0
1.835 1.835 1.835 1.835 1.835
-0,57% 1,74% 0,29% -0,58% 0,29%
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Noviembre 2010
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
Enero 2011
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
1.740 €/t
( 289 ptas/kilo )
Marzo 2011
1.730 €/t
( 287 ptas/kilo )
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
Mayo 2011
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
1.770 €/t
( 294 ptas/kilo )
Julio 2011
1.760 €/t
( 292 ptas/kilo )
1.780 €/t
( 296 ptas/kilo )
Septiembre 2011 1.780 €/t
( 296 ptas/kilo )
1.800 €/t
( 299 ptas/kilo )
Noviembre 2011
1.780 €/t ( 296 ptas/kilo ) 1.820 €/t ( 302 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Pocas operaciones, con cortas ofertas sueltas a la espera de la nueva campaña que se inicia en octubre. Los productores, en función de sus necesidades rebajan sus precios de los viejos aceites, para prepararse para la llegada de los nuevos.
Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la última semana del mes de septiembre, los envasadores siguen mostrado mucha tranquilidad, comprando cisternas
Periodo: Viernes 24 de Septiembre, al Jueves 30 de Septiembre de 2010
Calidad
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
Virgen Extra
1.535
1.989
0,00
Oliva Virgen
1.677
1.795
0,00
Lampante base 1º
1.187
1.676
0,00
96
1.223
0,00
4.495
1.818
Otros aceites inferiores Total operaciones: 77
0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.
Periodo: Viernes 17 de Septiembre, al Jueves 23 de Septiembre de 2010
Calidad Virgen Extra
Toneladas
Precio medio actualizado (Euros/Ton.)
Anticipo medio (Euros/Tn.)
1.605
1.992
0,00 0,00
Oliva Virgen
3.136
1.825
Virgen Lampante base 1º
5.409
1.668
0,00
Otros aceites inferiores
67
1.557
0,00
Total operaciones: 114
10.217
1.767
0,00
Del 6 al 13 de Octubre de 2010/Oleo | 15 |
��������������
�� ���������
��������������
��
���
��
����
��� �����
�
� ���
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
������������������������������
����
��
�� �
�������������������
� ���
��
������������������
�����
����
���
���
����
��� ������ ����� ������ ��� �� �� ������� ������� ���� � ��� ���� ���� �� �� ���� �� � ������� ������� � � ���� ������ ���� ��� � � � ���� �������� ����������������� ���� ������ ������ ������ ������ � � ����� ��� � �� �� ��� �� ����� ������������ �������� ������� �� � �� � �� ����� �������� ������ ��� ����� ������� ������ ������� � � � �� � � �� � �� �� � �� ����� ������ �� ���� ������ ������ ������ �������� ��� �� ����� ���� ����� ����� ������� ���� ��� �� ����� �� ��� ��� ���� ������� ����� �������� ������� ���� �� �� � �� �� � �� ��� �� �� ������� ���� ��� � � � � ����� ������ ���� �� ��� � � � �� � � � � �� � ���� ��� �� ��� ���� � ���� �� ������� ���� ��� �� ��� �� ���� �� � � � � � � �� � � � � �� ���� �� �� ���� � �� � � ������������� ������ ��� ������ � � ��� � ���� ������� ���������� ���� �� � ��� � �� � �� �� � �� � � � � � ������ ����� �� ������ ���� ���� ������� ������ ���� ��������� ���� � �� � �� � �� � � � � �� � ���� ���� � ��� ���� ��� ���� ����� ���������� ���� ������� ���� ��� � � ��� �������� �� ���� ��� �� ����� �� ���� � � ���� �� ���� �� � �� �� ����� �������� ������� � �������� �� � � �� � �� � � � � � ��� ����� ���� ������� ��������� ������� �� �� � � � � �� � � �� �� � � �� ���� ����� � ��� ������ ������ ����� �� � � �� �� � �� � � �� �� �� �� � � � � � ��� �� � �������� � ���� �������� ������� �������� ��� �� �� � � �� �� �� �� � � ��� �� �� �� � ��� ���� ���� ��� ��� ����������� � ���� �� �������� ������� ����� ������� ������ � � ���� �������� � ��� ����� ���� ��� ������ ���� ������ � � � ����� ��� ��� ����� ����������� �������� ���� � �� ��� �� � ����� ������ �������� �������� ����� � ����� � � � �� �� ���� ������� ������� ����� �� ���� � �� ����� ������� ����� �� � �� ���� �� �� � ���� ������� ������� � � ���� �� ��� �� � ����
����
��� ��� � � � � �� ��� ���� ����� ������ � � � �� ����� ��� ���������� ���
����������
����������
� ����� �������� ���� �� �� ��� ����� ������ � ���� � ��
�� ����� ���� ��� � �� ��� ������� ������������������������������������������������������� � � � ��� ������� ��� ��� �������������������������������������������� ��� �� ������������ � � � �� �� � � � � ���� ������ � ��� ���� ����� ���� ����� ���� ����� ��� � �� ��� �� ���� ���� �� ��
�
�� �
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
��� ����� ������ �� �� �� ���� �������� � ���������� � � � � � ��� ���
����
������� �
�� ����� ������ ��� �����
���
����
����
����
�����
�����
����
�� ���
� �����
����
�� � � ���� �����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
����
�� �
��� � �� � ��� ��� � ��� � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ ��� ��� �
��� ���
�� �� ���
��� ����� ������ �� ��� ����� ����� ������� ������ ������� � ���� ���� ���� ��������� ��������������� �� ���� ����� �� � � � � � ����� ������ � �� � � � ����� ���� ���� ����� ������� �������� ��� � � �� ���� ������� ������ ����� � �� � �� ���� �������� �������� ������� � � � �� � � �� �� � �� �� ��� � ��� ���� ����� �� � ��� ������� �������� ������ �� � � �� ��� �������� �������� ������ � �� �� � ���� ������� ������ ����� � � �� �� ����� ������� ��������� ������� � � ��� ���� ������ ������� ���� � �� ��� ���� ������� ������� ������� �� �� ��� ���� ������� ������� ������� � �� ����� ������� �������� � ���� ������������� � �� ����� ������� � ����
���
�����
����
� ���� � ����� ���� ���
��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� ���� �� � � ���� ���� ����
����� ���� � �� ����
�
�������������������� �������������� ����������������
�
���������������
� ��� ����
��
����
� ���� ���� ��� �� �� ���
����
� � � �
������������������� ����
��������������������������������
�����������������
������������
��������������
�������� ����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
�������
���� ��������
�����������������
����������������������
����������
����������� �����
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������