Oleo Semanal - 2364

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 17 al 24 de Noviembre de 2010- Año LI • Nº 2.364

I

mpulsar la actividad econó- que integran el programa. Una espemica, fomentar la creación de cial apuesta por la modernización de empleo de calidad y atender explotaciones y por las ayudas para las necesidades de los sectores que los jóvenes se incorporen a las productivos son los objetivos funda- profesiones agrarias tiene reflejo en el mentales a los que prestará cober- programa Apoyo al sector productor tura el presupuesto para 2011 de la agrícola y ganadero, con una dotaConsejería de Agricultura y Pesca ción de 238,1 millones de euros a la de la Junta de Andalucía que dedi- que hay que añadir el mantenimiento cará un 78% de su presupuesto a in- de más de 1502 millones de euros en versiones, con un montante de 732 ayudas directas procedentes de la Política Agraria Común millones de un total Noticia patrocinada por de 936,9 millones de (PAC). euros. En lo que a moEstas cifras supodernización de explonen una reducción taciones se refiere, se del 8,9% con respecto ha contemplado una al presente ejercicio, dotación de 20,1 miaunque según Clara llones de euros que Aguilera, Consejera se complementan del ramo, mantener con los 121 millones el esfuerzo inversor que recibirán hasta será posible gracias, 2013 los invernaentre otras medidas, deros de Almería y a una contracción Granada con cargo del gasto en el proal plan de mejora de grama presupuestario de Dirección y la productividad cofinanciado con el Servicios Generales, que desciende MARM. Además, las ayudas para faun 18,15%, a la vez que los gastos co- vorecer la incorporación de jóvenes se rrientes se reducen un 4,2%.El apoyo vuelven más flexibles en cuanto a los a la producción ecológica y el fomen- requisitos de admisión y pueden ir lito de técnicas de producción más gadas a explotaciones no prioritarias. eficientes con el uso de los recursos En 2011 para las ayudas a la primera y más respetuosas con el entorno son instalación se destinarán 14,6 milloalgunas de las líneas de actuación nes de euros..

s do e ca eit er c M el a d

Andalucía destina a inversiones el 78% del presupuesto agrario

ACEITES DE OLIVA Precios - 11 de Noviembre

Firmes los lampantes Aunque la producción de aceite nuevo ya se ha iniciado en las provincias de Córdoba y Sevilla, todavía quedarán en torno a 40 días para que entren en los circuitos de comercialización los aceites para refinar. Con esta circunstacia es lógico comprender la gran firmeza que muestra el lado productor a la hora de negociar los escasos aceites lampantes que se guardan en las bodegas. Sobre todo escasean los aceites refinables buenos, y abundan otros aceites tipo botella que llegado el caso se están utilizando para refinar. Los aceites nuevos están saliendo con una buena calidad, aunque con demanda corta.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.743/1.773

Oliva virgen para envasar

1.803

Orujo crudo

781/811

1.060

Girasol crudo

Del 17 al 24 de Noviembre de 2010/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Susana de Pablos Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 17 al 24 de Noviembre de 2010

da Agen CURSO DE ANÁLISIS SENSORIAL DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN COMIENZA (29/11/2010) FINALIZA (3/12/2010)

Los objetivos del cursos son conocer la valoración del aceite virgen y desarrollar los diferentes aspectos del análisis sensorial y su vocabulario específico, para pertenecer a un panel de cata o profundizar en la cultura del aceite de oliva. Al final de la formación los participantes estarán capacitados para poder conocer los distintos tipos de aceites que existen en el mercado, así como conocer su proceso de elaboración y sus características. Los alumnos serán capaces de analizar, identificar, describir y cuantificar las virtudes y defectos de los aceites de oliva vírgenes. Para más información: DOP Priego de Córdoba Telf: 957 54 70 34 web: www.priegodecordoba.org

CONCURSO CARTEL "EXPOLIVA 2011" FINALIZA (18/11/2010)

Aún está abierto el plazo de presentación de originales para el concurso del cartel anunciador de la próxima feria internacional del aceite de oliva, EXPOLIVA, que tendrá lugar el próximo mes de mayo de 2011. Para más información: www.expoliva.com/expoliva2011 Telf: 953 08 69 80

GASTROTUR, I FERIA DE LA GASTRONOMÍA Y EL TURISMO COMIENZA (17/11/2010) FINALIZA (20/11/2010)

Feria nacional y de carácter popular enfocada en dar a conocer la gastronomía a nivel autonómico, nacional e internacional y profesional. Está dedicada a las tendencias gastronómicas, alimentación, equipamiento y encuentros profesionales (los productos de alimentación, bebidas de calidad) Pretende difundir el concepto de salón gastronómico como negocio y actividad generadora de riqueza tanto económicamente como por la divulgación y difusión del carácter formativo con los mejores profesionales de estos sectores Para más información: Fermasa - Feria de Muestras de Armilla (Granada) Telf: 958 81 89 16 - 607 3755 26 - Fax: 958 81 79 29 Mail: gastrotur@fermasa.org web: www.feriagastrotur.com

BIOCORDOBA FERIA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA COMIENZA (18/11/2010) FINALIZA (20/11/2010)

La Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y las asociaciones CAAE y EPEA preparan la próxima edición de BioCórdoba que tendrá lugar entre el 18 y el 20 de noviembre. Entre las novedades se encuentran la vuelta al Palacio de la Merced como lugar de encuentros para conferencias. Además, contará con un encuentro profesional en el que se contemplan unas jornadas técnicas sectoriales sobre comercio y restauración ecológica, además de un encuentro entre los organizadores de los premios BIOL y Ecotrama para establecer una red de intercambio para la mejora de la calidad del virgen extra ecológicos Para más información: www.biocórdoba.com


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

El presupuesto para 2011 superará los 930 millones

La Consejería de Agricultura de Andalucía destina a inversiones el 78% de sus presupuestos

I

mpulsar la actividad económica, fomentar la creación de empleo de calidad y atender las necesidades de los sectores productivos son los objetivos fundamentales a los que prestará cobertura el presupuesto para 2011 de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía que dedicará un 78% de su presupuesto a inversiones, con un montante de 732 millones de un total de 936,9 millones de euros. Estas cifras suponen una reducción del 8,9% con respecto al presente ejercicio, aunque según Clara Aguilera, Consejera del ramo, mantener el esfuerzo inversor será posible gracias, entre otras medidas, a una contracción del gasto en el programa presupuestario de Dirección y Servicios Generales, que desciende un 18,15%, a la vez que los gastos corrientes se reducen un 4,2%. Una de las prioridades fundamentales en los presupuestos para 2011 serás mantener el compromiso con los territorios rurales de Andalucía y garantizar el cumplimiento de los objetivos estratégicos de cohesión, de generación de empleo no deslocalizable y de fijación de la población al territorio. Dicho compromiso se materializa en un importante refuerzo de las políticas de desarrollo rural, que el próximo año son las que más crecen en inversiones con un aumento del 47,8% en comparación con el presente ejercicio. Estas actuaciones se vertebran en tres ejes fundamentales. En primer lugar, las políticas genéricas en desarrollo rural que están dotadas con 116,8 millones de euros (35 millones más que en 2010) y que sirven para apoyar los proyectos de los emprendedores rurales. En segundo lugar, cabe destacar la aplicación de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural (LDSMR), con una previsión de

Punta de lanza

Rafael Ávila

293,4 millones de euros hasta 2015, de los que 58,6 se invertirán el próximo año a través de los planes para las once zonas rurales que beneficiarán a 311 municipios andaluces. Por último, las políticas de desarrollo rural se complementan con la ejecución de los 43 proyectos piloto de aplicación de la LDSMR, que suponen una inversión pública total de 73 millones de euros. El programa presupuestario Investigación y formación agraria y pesquera recibirá para 2011 un total de 36,3 millones de euros para inversiones, un 5,53% más que en el presente ejercicio. Dicho programa, ejecutado íntegramente por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), realiza una fuerte apuesta por la formación de técnicos e investigadores, con una dotación de 5,4 millones de euros, ya que el capital humano constituye un factor esencial para la innovación. Mejorar la dimensión de las entidades asociativas agrarias, aumentar la competitividad del tejido productivo y comercializador y favorecer la difusión de las producciones de calidad son los objetivos fundamentales del programa Incentivación del sector agroindustrial, que dispondrá en 2011 de 161,2 millones de euros a los que hay que añadir los 30,1 millones de recursos activos del Fondo de Apoyo a las PYMES. Continuar con la ejecución del Plan Estratégico de la Agroindustria Horizonte 2013 y la puesta en marcha de la Ley de Calidad Agroalimentaria y Pesquera serán los dos ejes que articularán las diferentes líneas de apoyo a las empresas que componen el tejido agroalimentario andaluz, que seguirá recibiendo un importante apoyo público para avanzar en la transparencia y control de los productos alimentarios y para reforzar el control alimentario.

D

ice un refrán que “no hay mal que por bien no venga” y quizás ésto se podría aplicar al sector del aceite de oliva, tan preocupado en los últimos años por los importantes volúmenes obtenidos y los que tienen que venir en las próximas campañas. Cuando muchos se habían echado las manos a la cabeza pensando qué íbamos a hacer con tanto aceite producido, nos hemos encontrado con los frutos de las siembras del pasado. Los esfuerzos llevados a cabo por los grandes exportadores de aceite de oliva, junto con sus máximos soportes institucionales Asoliva y el ICEX, se han visto reflejados este año de forma considerable al haber alcanzado las cifras históricas de 800.000 toneladas de aceite de oliva exportado. Pero yo me pregunto, si con unas campañas promocionales dirigidas a tan sólo10 países hemos conseguido estos récords de ventas (tanto a granel como envasado), ¿qué pasaría si desde la Interprofesional del Aceite de Oliva Español se destinara alguna partida, por pequeña que fuese al principio, a otros países de los más de130 mercados donde ya las empresas españolas han conseguido posicionar sus marcas en los líneales de la gran distribución. La calidad de nuestros aceites está más que probada, la concienciación en el propio sector de que la promoción y la información es vital para el desarrollo del comercio y del consumo es manifiestamente apoyada por todos. Ahora sólo se trata de articular todos esos logros en acciones promocionales en los mercados donde la empresa ha sido la punta de lanza. El hueco está abierto, ahora sólo hay que abrir esa brecha y llegar a todas las clases sociales que apuestan por productos saludables difundiendo las importantes cualidades del aceite de oliva, tanto en la alimentación como en la salud. Nieves Ortega

Del 17 al 24 de Noviembre de 2010/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional Destaca su excelente calidad y los precios ajustados

Finaliza la campaña de recolección de la aceituna de verdeo

E

n un tiempo récord la campaña 2010/11 de la aceituna de verdeo ha finalizado. Las buenas condiciones metereológicas y la disponibilidad de mano de obra han favorecido que la recogida se haya llevado a cabo en 20/30 días de trabajo real. La mejor noticia de esta campaña se centra en la excelente calidad de la aceituna, destacando unos calibres que ha sido calificados por los operadores de récord histórico. Con el cierre del periodo de recolección la organización agraria Asaja-Sevilla acaba de hacer una valoración sobre la evolución de los precios que se han pagado por la aceituna en verde. Asi, en el caso de la variedad Manzanilla se han pagado dos precios distintos por comarcas. Mientras que en el Aljarafe se ha pagado de media las 110 ptas ( 0,66 euros/kilo), en la campiña el precio medio se

ha fijado en las 100 ptas (0,6 euros/ kilo). También ha habido operaciones directas con envasadores que se han pagado en una media de 115 ptas mínimo (0,69 euros/kilo), aunque pendiente de cerrar en los próximo meses. Para Asaja-Sevilla, lo lamentable es que algunos envasadores al final de la campaña de recolección hayan bajado los precios de la aceituna manzanilla sin justificación y no siendo en ningún momento relevante los kilos que les haya podido entrar. En la variedad gordal los precios medios de venta de la aceituna en verde se han situado en los “puestos” en las 100 ptas/kilo (0,6 euros/kilo) mientras que en las operaciones directas se ha pagado 110/115 ptas/kilo (0,66/0,69 euros/kilo). Para la variedad Hojiblanca los precios arrancaron en 65 ptas, (0,39 euros/Kilo) habiéndose realiza-

do la mayoría de las operaciones de venta a un precio de 55/60 ptas, (0,33/0,36euros/kilo) aunque a final de campaña los envasadores rebajaron los precios a 50 ptas (0,30 euros/ kilo). Por último, en la variedad Carrasqueña se ha producido el mismo comportamiento que con la hojiblanca. Arrancó la campaña con precios medios en 95 ptas, (0,57 euros/kilo) habiéndose realizado la mayoría de las ventas en torno a las 85 ptas/kilo, (0,51 euros/kilo) con precios a final de la recolección en 80 ptas.(0,48 euros/ Kilo). Desde la organización agraria Asaja se denuncia cómo es posible que en un periodo tan corto de recogida de la aceituna los envasadores hayan practicado una política tan agresiva de rebaja de los precios, cuando en el mejor de los casos la recolección, una vez más, no cubre los gastos propios.

Industria impedirá por ley el abuso de los proveedores en la distribución minorista El Gobierno está decidido a combatir los abusos por posición dominante en el comercio minorista y, con este objetivo, el Ministerio de Industria está ultimando un proyecto de ley de Contratos de Distribución que pretende acabar con la discriminación que sufren los distribuidores frente a los proveedores en los modelos contractuales existentes. En concreto, el texto que preparan los técnicos de la Secretaría General de Turismo y Comercio Interior regulará, por un lado, el régimen de formalización de los contratos para generalizar que se materialicen por escrito y, por otro, el régimen de modificación de los mismos, para impedir la actual modificación unilateral por parte de los proveedores, especialmente en los casos en que este cambio suponga un coste para el distribuidor. Los pactos en exclusiva y las ventas directas por los proveedores son también objeto de la regulación del nuevo texto legal para fomentar una mayor competencia en el sector pero evitando, al mismo tiempo, que los proveedores o dueños de la enseña, en los casos de franquicia, puedan establecer precios o condiciones más ven| 4 | Oleo/Del 17 al 24 de Noviembre de 2010

tajosas en sus propios establecimientos, en perjuicio de los de sus franquiciados. Respecto a los plazos de extinción de los contratos, el proyecto de ley que se está preparando, reglamentará los plazos de preaviso del cese del acuerdo, las indemnizaciones derivadas de la extinción y las compensaciones por clientela, entre otras situaciones que con la normativa actual están provocando un perjuicio evidente a los distribuidores. Asimismo, la normativa en preparación articulará un conjunto de disposiciones encaminadas a impulsar la colaboración entre los proveedores y los distribuidores, de forma que se mitigue su actual configuración como contratos de adhesión con imposición de cláusulas unilaterales, sin apenas margen para la negociación individual. Con esta iniciativa, desde el Ministerio de Industria se quiere, también, apoyar al comercio minorista, que está siendo el sector con mayor capacidad de absorción o mantenimiento del empleo en este periodo de crisis económica y de caída del consumo, sacrificando incluso sus precios y sus márgenes.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Nace “UPA Joven” para garantizar el progreso de los jóvenes agricultores y ganaderos

08/10/2010.- La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha presentado una nueva organización dedicada a defender a los jóvenes agricultores y ganaderos, bajo el nombre de UPA Joven que pretende asegurar el relevo generacional y la incorporación de jóvenes a la agricultura y la ganadería familiar en España; al mismo tiempo que se constituye en plataforma de interlocución de la gente joven que desarrolla su profesión en el mundo rural. UPA Joven apostará también por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramienta habitual de los más jóvenes en su vida personal y profesional. En este sentido, en breve pondrá en marcha la página web upajoven.es. Ricardo Bayo es el primer presidente de UPA Joven.

El ICCA potenciará la producción de aceite de oliva virgen en Canarias

10/10/2010.- El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) quiere promover en las islas una producción de gran calidad de aceite de oliva virgen, como ya ocurre con el vino y con los quesos, y para contribuir a ello ha celebrado unas jornadas formativas para agricultores en la localidad de Arico (Tenerife). En las III Jornadas del Olivar de Canarias se reunieron investigadores, olivareros y productores de aceite de oliva de la Península y de Canarias, que intercambiaron información sobre el cuidado de este cultivo. La producción anual en las islas es de 50.000 litros, que se concentra en almazaras municipales y privadas en lugares como Agüimes, Ingenio, Santa Lucía, San Bartolomé de Tirajana, Temisas y Arico, además de Fuerteventura.

Unicaja ha puesto en marcha Unicomex, su nueva plataforma de comercio exterior en Internet

10/10/2010.- Unicaja, a través de su Dirección de Internacional, ha puesto en marcha Unicomex, su nueva plataforma de comercio exterior en Internet. El Portal, cuya dirección propia es www.unicomex.es se concibe como una nueva plataforma de consulta on line para exportadores e importadores. As, Unicaja pone a disposición de las empresas una potente herramienta que les facilitar la preparación y el desarrollo de sus operaciones internacionales, ofreciéndoles información actualizada sobre las principales materias de interés en negocio internacional. Esta nueva actuación se suma a la colaboración actual de la entidad financiera en un programa formativo en modalidad on line de internacionalización de pymes que lleva a cabo la EOI y Extenda.

La UJA crea una línea de investigación en pro de la competitividad del olivar tradicional

04/10/2010.- Dentro del ámbito de Estudios de Postgrado Oficiales de la Universidad de Jaén, y más concretamente en el seno del Departamento de Administración de Empresas, Marketing, y Sociología, adscrita al Área de Conocimiento de Organización de Empresas, ha sido creada una línea oficial de investigación doctoral, cuyo objetivo es el desarrollo de estudios, investigaciones, análisis, todos ellos conducentes a la conclusión de tesis doctorales en pro de la competitividad, retos, alternativas, estrategias y oportunidades del olivar tradicional. El titular de dicha línea de investigación, el profesor del Máster de Olivicultura, Aceite de Oliva y Salud, Juan Vilar Hernández, ha manifestado, que en el seno de la misma, tienen la oportunidad de realizar su tesis doctoral, todos aquellas personas, que cumpliendo los requisitos de partida, manifiesten su interés por el sector, tanto del ámbito académico, como desde el seno del entorno profesional oleícola olivarero, que estén dispuestos a ratificar mediante la conclusión de dichos trabajos su implicación y compromiso en pro de la potenciación competitiva del olivar tradicional, tipología que representa el mayor porcentaje genérico de dicho cultivo. El plazo de preinscripción está abierto.

Tome nota

El paro agrario sube un 11,8% en octubre

El paro en agricultura ha subido el 11,8 por ciento en octubre y se ha situado en 131.259 desempleados, 13.861 personas más que en septiembre, en tanto que la tasa interanual ha subido al 22,36 por ciento, con 23.982 parados más en comparación con octubre de 2009. Los datos de los Servicios Públicos de Empleo del conjunto de las autonomías correspondientes a octubre han registrado un incremento de 68.213 desempleados, el 1,7 por ciento más respecto al mes anterior, con lo que el paro se ha situado en 4.085.976 personas, porcentaje que sube al 7,29 por ciento en su tasa interanual. En agricultura se trata de la variación mensual más elevada del año, ya que en los tres meses anteriores el paro bajó, mientras que la subida más pronunciada se registró en febrero, con el 6,44 por ciento más, hasta un total de 113.570 parados el citado mes. Si se toma como referencia la variación interanual, octubre es el periodo en el que, porcentualmente, menos ha subido el paro, con el 22,36 por ciento, y destaca mayo, cuando el desempleo en agricultura aumentó el 32,56 por ciento. En lo que se refiere a los extranjeros desempleados en el sector primario, destaca la subida del 40,43 por ciento en su tasa interanual, con 11.547 parados más, con lo que el número de foráneos sin trabajo en agricultura se sitúa en 40.105 personas (28.560 extracomunitarios y 11.546 comunitarios). Castilla-La Mancha ha experimentado el mayor incremento en el número de parados en agricultura, con 6.616 personas más el pasado mes hasta 13.761 parados; Andalucía, por su parte, es la región que ha registrado el mayor número de parados con 47.392 desempleados en octubre.

Del 17 al 24 de Noviembre de 2010/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Es necesario un marco legal de competencia específico para el sector

Asaja Andalucía aborda los problemas del aceite de oliva

E

l Grupo de Aceite de Oliva de ASAJA-Andalucía, ha insistido en la necesidad de que se mantengan las ayudas al sector olivarero y volvió a respaldar todas las iniciativas que pretenden entrar en el accionariado de SOS, aunque insistió en animar a aquellas que llevan más tiempo trabajando en el proyecto a que actúen como nexo unión de todos los interesados. Los miembros del Grupo de Aceite de Oliva de ASAJA-Andalucía hicieron este balance tras su reunión el pasado 4 de noviembre en la capital jienense, además de abordar el Sistema de Gestión de Mercados, donde el grupo manifestó su acuerdo con las problemáticas que se plantean en el documento de la Junta de Andalucía, así como las propuestas de mejora que recoge la Consejería de Agricultura, pero añade algunas problemáticas más, con sus respectivas propuestas de mejora. Así, se destaca la nula o mala gestión en las fronteras y que no existen

mecanismos de almacenamiento privado para la aceituna de mesa para lo que se propone el control en frontera de los acuerdos con terceros países, adecuar un mecanismo de almacenamiento privado para la aceituna de mesa y restablecer los sistemas de intervención pública. Por otro lado, en cuanto a las problemáticas que se plantean en relación con el deficiente funcionamiento de la cadena alimentaria, el Grupo de Aceite de Oliva de ASAJA-Andalucía propuso ampliar y modificar algunas de las propuestas existentes, de tal forma que no se enfrenten a las normas del Tribunal de Defensa de la Competencia en pro de propone que conseguir ayudas a la concentración de la oferta y que los observatorios de precios, mercados y costes a nivel comunitario sirvan de referencia para definir las relaciones contractuales comunitarias. Además, destacó la necesidad de un marco legal de competencia específico para el sector agrario y poner en marcha en medidas para restablecer el equilibrio de la cadena alimentaria.

García-Baquero nuevo Director General del Gabinete de Rosa Aguilar El Consejo de Ministros del pasado 5 de noviembre aprobaba el nombramiento de Ricardo Domínguez García-Baquero como nuevo Director General del Gabinete de la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la cordobesa, Rosa Aguilar. Ricardo Domínguez García-Baquero es Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Córdoba. Entre 1999 y 2004 fue responsable de los Servicios Técnicos de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG). En 2004 fue nombrado Asesor Ejecutivo del Consejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. Un año más tarde fue nombrado Director General de Industrias y Calidad Agroalimentaria en esta misma Consejería, cargo que ocupaba en la actualidad. García-Baquero toma posesión del cargo en el ministerio que dirigirá su paisana cordobesa en este último periodo de legislatura antes de la próximas elecciones generales.

Agustín Rodríguez reelegido Secretario General de UPA-Jaén en el 7º Congreso de la Organización La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha celebrado el pasado sábado 6 de noviembre su 7º Congreso, en el que se ha reelegido a Agustín Rodríguez como Secretario General, así como a los miembros de la nueva Ejecutiva de la Organización, después de haber sido rubricada por el 99% de los votos de los 300 delegados asistentes. Agustín Rodríguez, ocupa el cargo desde noviembre de 1993 y este será su quinto mandato al frente de UPA-Jaén. El Secretario General de la Organización declaraba tras su reelección: “Vamos a luchar por establecer unos mecanismos de regulación de mercado, garantizando unos precios justos para nuestros productos y frenar así la política abusiva de la gran distribución”, una afirmación en la línea de los lemas del Congreso, porque “nuestro problema son los precios que percibimos”. | 6 | Oleo/Del 17 al 24 de Noviembre de 2010

Por otra parte, el 7º Congreso de UPA-Jaén aprobó, por unanimidad, dos resoluciones. La primera, proponer a los distintos órganos de dirección regionales y federales que se abra el debate para propiciar un cambio de nombre de la Organización como una propuesta de futuro,. La segunda resolución aprobada por unanimidad apoya la iniciativa de la Organización de trabajar por la cohesión del sector productor-transformador del aceite de oliva en Jaén y en Andalucía, que ya ha dado como resultado Interóleo Picual Jaén. Además, insta a los actuales grupos de comercialización, y a las demás almazaras cooperativas e industriales de Andalucía, a fin de que aúnen esfuerzos conjuntos hasta conseguir la unidad necesaria en el sector, que concluya en una concentración mayoritaria de la oferta de graneles.


Otras noticias

Internacional Los objetivos de ambos son mejorar la competividad y la sostenibilidad del sector

Francia y Alemania se alían ante la nueva PAC

A

ntes de iniciarse formalmente el debate sobre el futuro de la PAC (Política Agraria Común) más allá de 2013, Francia y Alemania (dos de los estados que más reciben de este tipo de ayudas) han diseñado una estrategia común que defenderán hasta el último momento y que han sellado en un documento bautizado con el nombre de ‘Nuevos retos y nuevas expectativas para la alimentación, la biomasa y el medio ambiente’. En este texto, ambos países defienden una PAC fuerte que, a su juicio, se traduce en aquella que refuerza su orientación hacia el mercado y la mejora de la competitividad y de la sostenibilidad del sector, y por eso, estos dos países echan en falta un marco de regulación adaptado para conseguirlo a través de pagos directos a los agricultores, instrumentos de mercado modernos que sirvan de red de seguridad y organizaciones de productores. Es la fórmula para «amortiguar» los efectos «devastadores» de la volatilidad de los precios y de las crisis de mercados. Según el documento firmado por ambos países, la simplificación de la PAC debe ser una «prioridad» y recomiendan que se examinen los sistemas de certificación medioam-

biental en el marco del Sistema Integrado de Gestión y Control (SIGC), por ejemplo, en el caso de los análisis de riesgos de las explotaciones y «tenerlos debidamente en cuenta». De ahí que exijan que la nueva Política Agraria Común «aborde la cuestión de los controles» pero, eso sí, sin que supongan una carga «innecesaria» para los agricultores y los ganaderos. Respecto al modelo de agricultura europeo, tanto Francia como Alemania entienden que «todo producto debe cumplir con las normas europeas», pero insisten en que tienen que ser todos los productos puesto que se han dado cuenta de que existe la «necesidad» de garantizar que la competencia entre los productores de la Unión Europea y los países terceros se ejerza en condiciones de «igualdad». Por ese motivo invitan a la Comisión a que defina «un enfoque de igualdad en las negociaciones comerciales» sobre una base de reciprocidad y que proponga una serie de «instrumentos renovados» tales como herramientas de promoción, controles más eficaces y medidas de etiquetado. Para conseguir esas propuestas, estas dos potencias creen que los instrumentos actuales de mercado (la intervención o el almacenamiento privado) deben formar parte

de una red de seguridad destinada a proteger al sector de los efectos de «las grandes crisis en Europa». Entienden que algunos «pueden mejorarse aún más para hacer más eficaz su aplicación y simplificación». El objetivo es afrontar la existente volatilidad de los precios y por eso demandan «un poder de negociación más fuerte para los productores en determinados sectores». Hablan de un seguimiento en el proceso de formación de los precios sin que los costes para conseguirlo sean elevados e invitan al resto de los Estados miembros a impulsar contratos tipo para el sector agroalimentario «conforme a las normas de mercado único». Respecto a los pagos directos, tanto Francia como Alemania piden que sean «más legítimos» y que sirvan para remunerar los bienes públicos no remunerados por el mercado y que compensen los sobrecostes de producción provocados por la aplicación de las normas de producción más existes que vaya solicitando la sociedad. Y sobre la propuesta de establecer un mínimo de ayuda a todos los agricultores, estos dos países entienden que «un tipo único para el conjunto de Europa no tiene justificación y no corresponde a las condiciones económicas de la UE».

El COPA-COGECA teme que la CE relaje las condiciones a cumplir en las DO e IGP El COPA-COGECA expresó el pasado 5 de noviembre su preocupación porque la Comisión Europea “intente relajar” las definiciones y las condiciones que deben cumplir los productos con denominación de origen(DO) o con indicaciones geográficas protegidas (IGP). Ésta ha sido la reacción del COPA-COGECA al borrador que la CE prepara para revisar la legislación sobre alimentos de calidad y denominaciones y que de modificarse pondrían en en-

tredicho todo el sistema que hasta ahora ha funcionado bien. Por su parte, el secretario general del COPA-COGECA, Pekka Pesonen, apoyó que los vinos y las bebidas alcohólicas tengan un trato separado en la regulación sobre IGP, que protege la especialidades regionales “de alta calidad” de las imitaciones. Pesonen valoró la idea de reconocer el término “agricultura de montaña” como una mención voluntaria para dar valor a los productos de esas zonas. Del 17 al 24 de Noviembre de 2010/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Lo llevará a cabo el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite

OLEOSIG se implantará en 60 almazaras andaluzas

C

ITOLIVA, Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, en su afán por incrementar la capacidad competitividad del sector productor de aceite de oliva a través de la Innovación, implantará en 60 almazaras andaluzas un novedoso Sistema de Información Geográfica para la Trazabilidad del Aceite de Oliva, OLEOSIG, que permite poner en valor la gestión de datos de las almazaras y obtener mejores modelos de producción. OLEOSIG, fruto del proyecto de I+D+I promovido por las empresas Entornos SIG (ESIG) S.L. e Ingeniería de Control y Automatización de Procesos (ICAP) S.L.L., y coordinado y gestionado por CITOLIVA, optimiza cualitativa y cuantitativamente los procesos productivos de las almazaras con vistas a maximizar el rendimiento de la planta, hacer frente a las exigencias del mercado, en términos de calidad, seguridad alimentaria y sostenibilidad ambiental. Por tanto, son muchas las ventajas de las que se beneficiarán las 60 almazaras andaluzas con su implantación, ya que OLEOSIG actúa, no sólo, como una herramienta eficaz de gestión y planificación sino que además es un

instrumento de trazabilidad que permite localizar geográficamente cada fase del proceso del aceite de oliva con un grado de detalle máximo. El sistema optimizador es capaz de representar la geografía de las parcelas oleícolas, catastrales y otros elementos, pudiendo almacenar características de las mismas, como los trabajos realizados en ellas, las enfermedades sufridas y otras informaciones en una base de datos profesional. Además, permite declarar las cosechas realizadas, la entrada de la aceituna en la almazara y del aceite de oliva en bodega, así como la gestión de depósitos, botellas y todas las operaciones y análisis asociados, hasta llegar al embotellado final, donde se almacenan en el sistema los lotes a los que pertenecen las partidas Para la implantación del sistema, CITOLIVA cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, y con la colaboración de las empresas Entornos SIG (ESIG) S.L. e Ingeniería de Control y Automatización de Procesos (ICAP) S.L.L., y la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA).

Les Garrigues asegura que los pequeños productores molestan en el mercado La Denominación de Origen (DO) del aceite de oliva de Les Garrigues volverá a dejar este año sin marcar la cotización de sus aceites. La razón es que las autoridades prohíben establecer un precio porque consideran que atenta contra el libre mercado. En declaraciones a Oleo, el presidente de la DO, Joan Segura, explicaba que la imposición de precios por parte de los grandes envasadores y productores no beneficia a los pequeños aceiteros que son molestos dentro de un mercado que “vive” comandado por las grandes marcas que, en ocasiones, son las que dictan tendencias y fijan precios. Segura declaraba que se venden grandes cantidades de aceite a precio inferior al del mercado y ésto atenta contra los pequeños productores que ven peligrar su producción y el futuro de sus marcas. Les Garrigues consta de 27 cooperativas y el aceite envasado que se verá afectado se sitúa en 2.400.000 kilos. Para esta campaña, Segura, augura una producción un 10% inferior a la pasada, pero con una calidad más alta por el buen rendimiento de las plantaciones. Las previsiones de la DO son de una cosecha de más de siete millones de kilos de aceite. El rendimiento se situará además entre el 17 y el 18%.

Las cooperativas cordobesas Oleícola El Tejar y Comarcal Agrícola crean el mayor grupo orujero nacional Las cooperativas cordobesas Oleícola El Tejar – principal orujera a nivel mundial- y Comarcal Agrícola, acaban de anunciar su fusión en un acto que ha tenido lugar en la Delegación de Gobierno de Córdoba. Esta unión es fruto del trabajo que viene desarrollando la Federación de Cooperativas Agrarias andaluzas, con objeto de ganar dimensión y competitividad para sus empresas socias. Los objetivos de este proceso pasan por el ahorro de costes, principalmente en el transporte, al incrementarse los centros de trabajo y puntos de recepción del producto. Asimismo, con este proceso se conseguirá la concentración de mayor volumen de aceite de | 8 | Oleo/Del 17 al 24 de Noviembre de 2010

orujo, y la potenciación de las inversiones en I+D+i. Una vez culminado el proceso, Oleícola El Tejar contará con 215 entidades socias y unos 60.000 agricultores. Su facturación alcanzará en torno a los 60 millones de euros, de los que algo más del 50% corresponderán al negocio energético. En la actualidad, Oleícola El Tejar está presente en todas las provincias andaluzas y en unos 120 municipios de toda la región y su objetivo, en sintonía con las líneas estratégicas de FAECA, es seguir ganando dimensión y competitividad en un mercado cada vez más exigente.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Andreu Ruiz consigue el Premio Internacional de Cocina 'Jaén, paraíso interior”

08/10/2010.- La Institución Ferial de Alicante ha sido escenario de la

celebración del VIII Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra 'Jaén, Paraíso Interior' que en esta ocasión ha sido para el cocinero Andreu Ruiz, del Restaurante L'Arrosería del Andreu, situado en la localidad de Cunit, en Tarragona. La receta 'Arroz, aceite y chipirón' ha sido, a juicio del jurado que patrocina la Diputación Provincial de Jaén, la merecedora de este premio, dotado con 18.000 euros y trofeo. A este certamen se han dado cita diez cocineros -seis españoles, tres italianos y uno croata- que han utilizado como base de sus respectivas recetas los aceites de oliva virgen extra 'Jaén Selección 2010.

Nemesio Suáres, Tafoner Major de la DOP Aceite de Mallorca

05/10/2010.- El Consejo Regulador de la DO Oli de Mallorca ha otorgado,

un año más, su máximo distintivo: el de TAFONER MAJOR. En esta ocasión, el galardonado ha sido Nemesio Suárez, director del Aeropuerto de Son Sant Joan, por su especial colaboración en la promoción y difusión del Oli de Mallorca. El acto de reconocimiento tuvo lugar en las instalaciones de S’Oliera de Son Catiu. Como cada año, el acto contó con la presencia del presidente de la DO Oli de Mallorca, Josep Oliver Timoner, quien entregó el diploma al nuevo Tafoner Major . Así mismo, se realizó la cata del primer aceite de la denominación de origen Oli de Mallorca, dando por inaugurada la nueva campaña de producción.

Sierra Mágina llega a China

04/10/2010.- La empresa Aceites Andaluces Sierra Mágina ,envasadora-

comercializadora, participada mayoritariamente por la SCA Bedmarense, ha conseguido enviar a China su primer contenedor completo de aceite de oliva virgen extra con su marca Magnasur, amparada por la Denominación de Origen Sierra Mágina. Esta operación comercial se ha gestado a través de muchos meses de trabajo y contactos, pero ha fructificado con la primera venta en firme de 12.000 litros de aceite entre formatos de cristal y lata, y que se espera vaya seguida de muchas más, de forma que los aceites de calidad diferenciada que envasa Magnasur aumenten su presencia en este mercado, de un enorme potencial.

Tome nota

La Semana de la Ciencia abre espacio al aceite de oliva

El programa de actividades de la Semana de la Ciencia, una iniciativa del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología que se celebra del 8 al 21 de noviembre en todo el territorio nacional, ha dedicado un espacio propio al aceite de oliva. Se trata de la sub-actividad oleícola denominada "La dieta mediterránea", dirigida por Javier Sanz (IEGD), en la que los asistentes pudieron acercarse a conocer algo más acerca de uno de los productos emblemáticos de nuestra alimentación. El miércoles 10 de noviembre el profesor Juan Francisco Zambrana (Universidad de Málaga) impartiró una conferencia bajo el título “De grasa industrial a producto de mantel: el aceite de oliva español en los siglos XIX y XX, que fue seguida de una cata orientada de los aceites de oliva acogidos a la DOP Estepa (Sevilla). El jueves 11 de noviembre la conferencia se centró en la Historia del olivar y del aceite de oliva de Jaén; volviéndose a realizar una cata básica con aceites de oliva.

Arco entra en aceite para gran consumo con la marca Berberana

10/10/2010.- El grupo vitivinícola Arco acaba de anunciar el lanzamiento

de un aceite de oliva virgen extra, bajo la marca ‘Berberana’ y en formato de lata de 2,6 l y botella de 75 cl. La entrada en este negocio de la división de vinos de gran consumo del grupo, denominada United Wineries, forma parte de un plan de reestructuración y desarrollo más amplio, que incluye la próxima presentación de un tercer producto, aún en estudio. La intención de United Wineries es que el negocio del aceite suponga en 2013 entre el 10% y el 20% de su negocio. El planteamiento de este lanzamiento es acceder con el aceite de oliva a mercados problemáticos para el vino, pero interesados en lo español, como es Oriente Medio, y favorecer el crecimiento de United Wineries en otros en los que ya está presente, principalmente Noruega, Benelux y Reino Unido.

Del 17 al 24 de Noviembre de 2010/Oleo | 9 |


Mercado nacional al contado

PRECIOS

Entidades colaboradoras:

Aceites de oliva

Precios 04-11-10 €/Ton

Precios 11-11-10 €/Ton

Tendencia

JAÉN

Andalucía

Virgen Extra

1.983

1.983

Virgen para envasar (-1º)

1.803

1.803

Refinable, base 1º

1.743

1.743/1.773

Refinado

1.803

1.833

1.983

1.983

Virgen Extra nuevo

2.163/2.284

2.163/2.284

Virgen, para envasar (-1º)

1.803/1863

1.803/1863

Refinable, base 1º

1.743

1.743/1.773

Refinado

1.803

1.833

1.983

1.983

Virgen Extra nuevo

2.224/2.254

2.224/2.254

Virgen, para envasar (-1º)

1.803/1.863

1.803/1.863

Refinable, base 1º

1.743

1.743/1.773

Refinado

1.845

1.845/1.865

Virgen Arbequino (Nuevo)

2.254

2.254

Virgen Ecológico

2.464.

2.554.

Virgen Extra

1.983

1.983

Virgen para envasar (-1º)

1.803

1.803

Refinable, base 1º

1.713

1.743

Refinado

1.803

1.833

CÓRDOBA Virgen Extra viejo

SEVILLA Vírgen Extra viejo

GRANADA

Aceite de Oliva, gota a gota, sale todo el aceite A pesar de que los principales operadores del mercado del aceite de oliva se han mostrado muy cautos en lo que se refiere a grandes compras, las cifras que se van conociendo relativas a las salidas de aceite de las almazaras confirman que este año, mal que les pese a algunos pesimistas, se va a vender hasta la última | 10 | Oleo/Del 17 al 24 de Noviembre de 2010

gota de los depósitos. De hecho, aunque no es un dato oficial, los operadores consideran que en octubre se habrán dado salida, de nuevo, a casi 110.000 toneladas. Y es que con unos precios tan estables es lógico que nadie quiera arriesgar a grandes compras, yendo más día a día, pero sin parar.

Orujo, firme el crudo Tampoco en el sector del aceite de orujo tenemos grandes movimientos en los precios. Si cabe comentar la amplia horquilla que se fija para los aceites crudos, dado que hay una gran disparidad de calidades, y que los refinadores exigentes miran mucho.


Mercado nacional al contado

Aceites de oliva

Precios 04-11-10 €/Ton

Precios 11-11-10 €/Ton

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

Extremadura

Virgen Extra

1.923

1.923

Virgen para envasar

1.803

1.803

Refinable, base 1º

1.713

1.743

Virgen Extra Arbequino

2.254.

2.254.

Virgen Fino 1,5º

1.803

1.803

Refinable (+1º)alta acidez

1.683

1.712/1.743

Refinado

1.773

1.833

Virgen Extra

1.923

1.923

Refinado TOLEDO

1.803

1.833

Virgen Extra

1.983

1.983

1.923

1.923

1.803

1.803

781

781/811

1.172

1.172/1.184

TARRAGONA / LÉRIDA

Cataluña

CIUDAD REAL

Castilla-La Mancha

Comunidad Valenciana

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

0

Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

�������������������������������

��� ��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������� �������������������������

��������������������������������������������� �������������������������������

�����������


Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros

Precios 04-11-10 €/Ton

Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía

Precios 11-11-10 €/Ton

Tendencia

1.060

1.150/1.160

970

1.060

ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado

1.250

1.345

ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo

ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez

1.150

S/C

ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas

845

920

ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas

915

980

1. 025

1. 110

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)

500

500

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)

860

860

1.050/1.060

1.060

OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica

590

600

OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica

470

470

ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)

ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

Precios de los aceites en Italia

Precios de la aceituna de mesa (11/11/10)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2,70/3,00

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1,97/2,00

ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.

1,29/1,31

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1,33/1,34

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1,14/1,15

ACEITE DE MAIZ REFINADO

1,07

ACEITE DE SOJA REFINADO

1,06/1,07

Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 9 de Noviembre, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

Con la campaña de la recolección acabada el sector productor está haciendo balance de los precios medios a los que se han cerrado los contratos. Y como cabía esperar, a pesar de la buena calidad de las aceitunas, los agricultores han manifestado su preocupación por la postura negociadora a la baja de la industria que menospreciaba el producto hasta el último día de la cosecha Manzanilla: la aceituna en verde se pagó entre los 0,66/0,60 euros/kg Gordal: se ha pagado entre los 0,66/0,69 euros/kilo Hojiblanca: se ha pagado a 0,33/0,36 euros/kilo Carrasqueña: se pagado a 0,51 euros/kg

Aceite de Girasol, más dura será la caída Una semana más el mercado internacional del aceite de girasol se ha visto arrastrado al alza por más cuestiones relacionadas con los fondos de inversión que con la realidad del campo y de la industria. Si tenemos en cuenta las informaciones que nos llegan sobre la buena cosecha del Mar Negro, las existencias que almacenan los productores rusos y

| 12 | Oleo/Del 17 al 24 de Noviembre de 2010

ucranianos y los avances de siembras en Argentina, no es lógico comprender los espectaculares incrementos de precios que está viviendo el sector del girasol. Por ello, los industriales nacionales miran al corto y medio plazo con una cierta preocupación, porque en cualquier momento se puede producir una caída brusca de los precios, lo que

puedo conllevar a unas importantes pérdidas. No obstante, habrá que estar muy pendientes de cómo evolucionan los mercados monetarios, que sin duda van a ejercer una importante influencia en el comportamiento de los precios de los principales aceites de semillas oleaginosas que están tan influenciados por los fondos de inversión.


Precios del mercado/Otros aceites

El informe del USDA dio soporte al complejo de la soja Cualquier noticia es válida el raquítico stock final USA La soja en la bolsa de Chicago (10/11/10) en estos momentos para que en 185 millones de bushels los mercados internacionay prácticamente inalterado HABAS DE SOJA.- (Dic.) Cvos./Bushel 1.309,5 les de los aceites reaccionen respecto al mes pasado, y el al alza. mundial en 61,41 millones de 355,4 HARINA DE SOJA.- (Dic.) $/tm. corta De hecho, el último informe toneladas. ACEITE DE SOJA.- (Dic.) Cvos. Libra 53,95 del USDA del 9 de noviembre Además, el dólar rebotó al alza, y en la misma línea el dio unas cifras que fueron avanza el calendario. gobierno chino revalorizó su moneda. manifestamente alcistas para la soja y A esos cortos excedentes se une adeCabe recordar que China está muy preneutrales o ligeramente alcistas para más la inesperada reducción del renocupada por la evolución de los precios los cereales. El excedente en EE.UU dimiento en EE.UU, a lo que se une el de sus alimentos, y su control sólo se previsto para el próximo otoño ya es en aumento de las exportaciones, que sólo consigue con abundancia de ellos, a terminos históricos muy bajo y puede se compensa a nivel mundial con una través de las importaciones. Las últique entre en el terreno de lo francasubida en las producciones argentinas mas compras han sido de 110.000 ton mente estrecho si, como suele ocurrir, la proyección que hace a 10 meses vista de habas y 30.000 toneladas de aceite y brasileñas (de 50 a 52 mill de tons y el USDA se va empequeñeciendo según de soja. de 67 a 67,5 respectivamente) que dejan

Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Noviembre)

1.200

ACEITE ISLANDÉS CIF (Noviembre) Rotterdam

1.200

ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Noviembre )

1.000

ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Noviembre)

1.925

ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Noviembre)

1.560

ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Noviembre)

1.655

ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Noviembre)

1.155

ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Noviembre) FOB.

1.262,5

ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Noviembre) FOB.

1.295,5

ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Noviembre/Enero) 6 puertos FOB.

1.490

HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Noviembre)

511,24

HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Noviembre)

510,10

Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 960

ACEITE DE PESCADO refinado

1.300

ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado * ESTEARINA DE PALMA refinada (Noviembre/Diciembre)

1.080

* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Noviembre/Diciembre)

1.343

* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Noviembre/Diciembre)

1.330

* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Noviembre/Diciembre)

1.358

* PALMA REFINADA (Noviembre/Diciembre)

1.027 978

ACEITE DE SOJA REFINADA (Noviembre/Diciembre) * Cotizaciones ex-works Barcelona

OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Noviembre/Diciembre)

1.046

OLEINAS REFINADAS 64 (Noviembre/Diciembre)

1.101 Del 17 al 24 de Noviembre de 2010/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Los vegetales al alza dan un nuevo soporte a las grasas animales Aunque en la segunda semana de noviembre las cotizaciones de las principales grasas de origen animal apenas si han registrado variaciones respecto a la semana anterior, los operadores del sector de las grasas de origen animal van a tener que revistar sus ofertas de las principales materias primas, a tenor del comportamiento que ha mostrado esta semana el complejo mundo de los aceites vegetales. Cada día que las cotizaciones en los mercados internacionales de los aceites suben sus posiciones, se convierten en una nueva vuelta de tuerca para los fabricantes de piensos que buscan productos más baratos para formular sus alimentos para la ganadería. Y es que ahora a los niveles que ha llegado el aceite de soja y la palma en nuestro país, es difícil encontrar productos atractivos para que las explotaciones sean rentables. En el caso de las harinas de soja esta semana se muestra con una ligera subida, mientras que la de girasol aguanta el actual tirón del resto de cereales, dado que la demanda de harina de girasol para la alimentación animal se ha visto muy mermada al reducirse de forma considerable la cabaña ganadera. Con estos mimbres hay que hablar de un fin de año complicado para muchos operadores, tanto del sector de la ganadería como de la industria oleoquímica. Por último, si nos centramos en el mercado italiano la situación no cambia mucho respecto a las semanas anteriores. De hecho en esta segunda semana de noviembre el precio del sebo de más calidad ha pasado de valer entre los 741/745 euros/ton a los más de 766 euros/ton. En esta misma línea las grasas de 4º de acidez han pasado en los últimos siete días de ofrecerse a 720/724 euros/ton, a cotizar por encima de los 745 euros/tonelada.

Materias primas para piensos

€/Tm

HARINA DE SOJA (*),

336

HARINA DE SOJA (importación para Nov.) 44%

339

HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40

205

HARINA DE GIRASOL (*), integral

175

HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas

1.300

HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Noviembre.)

705

1.295

HARINA DE ALFALFA

125

ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)

855

ACEITE DE SOJA crudo disponible

880

COLZA de importación (34/36%)

234

CENTENO

S/C

TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)

215

MAIZ de importación CE

217

CEBADA 64 PE Disponible

207

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

MADRID

BARCELONA

SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo

740

730

SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)

740

730

GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)

745

740

GRASA ANIMAL DE 10º/12º

720

710

MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)

800

790/795

GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos

750

740

| 14 | Oleo/Del 17 al 24 de Noviembre de 2010


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA SESIÓN

Precio

10-nov-10 09-nov-10 08-nov-10 05-nov-10 04-nov-10

1.718 1.728 1.725 1.714 1.709

Marzo 2011

Enero 2010

Noviembre 2010 Var. %

Vol.

-0,58% 275 0,17% 950 0,64% 850 0,29% 900 0,53% 1.100

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

P.A.

SESIÓN

4.050 4.150 4.725 4.775 5.100

10-nov-10 09-nov-10 08-nov-10 05-nov-10 04-nov-10

Precio

Vol.

P.A.

-0,40% 0,17% 0,98% 0,06% 0,52%

225 500 500 100 400

2.800 2.700 3.100 3.100 3.000

1.753 1.760 1.757 1.740 1.739

Durante la última semana se han realizado en MFAO 7.625 contratos de futuros. Estas operaciones se distribuyen en los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: El vencimiento más negociado ha sido noviembre de 2010 con 4.075 contratos seguido de enero con 1.725 contratos. Para marzo y mayo se cerraron 700 y 275 contratos respectivamente. En Julio se negociaron 200 contratos y en septiembre fueron 500. Finalmente para Noviembre de 2011 se cerraron 150. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.710 €/t. y los 1.840 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

SESIÓN 10-nov-10 09-nov-10 08-nov-10 05-nov-10 04-nov-10

Sesión: 10/11/10 Vencimiento

Precio 1.760 1.790 1.800 1.770 1.765

Var. %

Vol.

P.A.

-1,68% -0,56% 1,69% 0,28% 1,15%

0 600 100 0 0

2.485 2.485 1.985 1.885 1.885

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Noviembre 2010

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

1.720 €/t

Enero 2011

1.740 €/t

( 289 ptas/kilo )

1.750 €/t

( 291 ptas/kilo )

Marzo 2011

1.750 €/t

( 291 ptas/kilo )

1.770 €/t

( 294 ptas/kilo )

Mayo 2011

1.780 €/t

( 296 ptas/kilo )

1.790 €/t

( 297 ptas/kilo )

Julio 2011

1.790 €/t

( 297 ptas/kilo )

1.820 €/t

( 302 ptas/kilo )

Septiembre 2011 1.810 €/t

( 301 ptas/kilo )

1.820 €/t

( 302 ptas/kilo )

Noviembre 2011

( 286 ptas/kilo )

1.820 €/t ( 302 ptas/kilo ) 1.870 €/t ( 311 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Precios firmes, con ligeras subidas en lampantes Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la segunda semana del mes de noviembre, apenas si ha mostrado novedades respecto al comportamiento que se venía

Periodo: viernes 05 de noviembre, al jueves 11 de noviembre de 2010

mostrando en semanas atrás. De hecho, los precios experimentan ligeros retoques, sobre todo en la categoría de aceites lampantes, que son los que mayor demandan los refinadores para sus envasados de oliva.

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

883,21

1.987

0,00

Oliva Virgen

3.862

1.812

0,00

Lampante base 1º

687,68

1.749

0,00

31,79

1.401

0,00

5.464,68

1.830

Calidad Virgen Extra

Otros aceites inferiores Total operaciones: 57

0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: viernes 29 de octubre, al jueves 04 de octubre de 2010

Calidad Virgen Extra Oliva Virgen Virgen Lampante base 1º Otros aceites inferiores Total operaciones: 98

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

2.655,60

2.002

0,00

3.631

1.811

0,00

6.071,40

1.719

0,00

31,66

988

0,00

12.389,66

1.805

0,00

Del 17 al 24 de Noviembre de 2010/Oleo | 15 |


��������������

��������������

�� ��������� ��

���

��

�����

���

��

�� �����

�� � �

� ��

���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������

�� ���

����

� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����

������������������������������

� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����

����

�����

����

��� ���

� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� �� � �� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� � �� � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����

���� �����

�� ����� ����� ���� �����

�����

�����

������

���

����

�������������������

� ���

����

����

����

����

�������������������

��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���

� �����

� ����

� ���� ����� ��� �� ���

���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���

�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����

��

� ���� � ����� ���� ���

�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����

����� ���� � �� ����

����

����

���� ��� � ���� ���

�� �

����������

 

����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������

��� ����

����������������

����������

����

��������������������������������

����������������

����������������������

��������

������������

��������������

�������

����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ��������������� ������� ����������

���������������������� ������� ���������� ������������������ ������� ����������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

����������

���� ��������

�����������������

 

�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��

����

� � ����

����

��

� ����

����������� �����

���������������

��

����

����

������� �

�������������������� �������������� ����������������

���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� � �� ���� �������� ������� ������� �� �� �� ��� ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����

��� �����

��

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.