Oleo semanal - Nº2806

Page 1

59 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

/oleorevista

Del 24 de junio al 1 de julio de 2020 Año 2020 • N.º 2806

Opinión

ACEITES DE OLIVA

Barómetro de la confianza de los agricultores europeos

Precios - 2 de julio de 2020

a encuesta incluida en el barómetro de la confianza de los agricultores europeos se llevó a cabo durante el primer semestre de 2020 en diez Estados miembros de la UE y arroja una ligera mejora del estado de ánimo de los agricultores en comparación con la encuesta realizada en el otoño de 2019. No obstante, esta mejora no fue suficiente como para compensar el sentimiento negativo que aún está presente en todos los Estados miembros. La encuesta se llevó a cabo en la primera fase de la pandemia de COVID-19, lo cual significa que debe leerse cuidadosamente teniendo presente el contexto. Los resultados varían y no tienen en cuenta los efectos de la pandemia sobre la producción y los canales Horeca. El estado de ánimo de los agricultores no ha cambiado mucho entre este índice de confianza y el anterior. Aunque el impacto global de la pandemia no queda reflejado totalmente en la encuesta, el virus sí ha golpeado a algunos países como, por ejemplo, Italia, donde el estado de ánimo es deprimido. En Italia, uno de los primeros países afectados por la crisis, la confianza ha experimentado una reducción drástica, ya que la pandemia golpeó duramente al país en una fase muy temprana. Las dificultades para encontrar mano de obra estacional, el cierre de los canales Horeca y el enorme impacto sobre la demanda de vino de terceros países quedan claramente reflejados en los resultados. La confianza de los agricultores holandeses también fue baja. Esto podría ser debido sobre todo a la caída de la demanda de los sectores de la horticultura y la floricultura que normalmente registran máximos estacionales en la primavera. No obstante, los sectores de la carne de porcino y de aves permanecieron prácticamente sin cambios. Se espera que la confianza en los Países Bajos continúe bajando debido al inevitable colapso de algunos sectores y la disminución de los precios de venta y de los volúmenes de producción. A la pregunta si habían experimentado problemas o dificultades para llevar ENCUESTA a cabo sus actividades agrícolas durante la pandemia, entre los más REALIZADA POR comunes figuran las condiciones COPA-COGEPA, meteorológicas, los costes de los EN EL PRIMER insumos, una disminución de los precios agrícolas y las normas SEMENTRE DE 2020 ambientales. EN DIE Z ESTADOS

L

.

.

MIEMBROS DE LA UE

1

/Del 24 de junio al 1 de julio de 2020

Oleo Revista

Mercados del aceite

Sin AOVE “premium” Semana con falta de demanda en todas las zonas productoras, y con pocas variaciones en los precios. Punto importante ya que se está conseguiendo que los precios se mantengan, y no cedan más de lo que están. En algunas zonas como Granada, han habido leves incrementos en todas las calidades, y en otras zonas como Córdoba, el virgen ha descendido frente al resto de las provincias. La zona valenciana sigue la tendencia bajista que estuvo presente en los otros mercados. Se osberva en general mucha disponiblidad de aceite con una calidad inferior que al final acabará vendiéndose como refinable. Actualmente, quedan pocas partidas de extra “premium” de verdad, y es complicado disponer de ellas. Castilla-La Mancha, mantiene la línea de precios con ligeras subidas, y en la zona riojana las ventas no han bajado, por el contrario han aumentado la venta on line un 80% con un mantenimiento de los precios altos. Calidad y baja producción.. .

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1650

Oliva virgen para envasar

1750

Orujo crudo

600

Girasol crudo

732


T E M A

SUMARIO

D E

L A

S E M A N A

Artículo 209 de la OCM-A

Propuesta de autorregulación del sector del aceite de oliva

Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7

ooperativas Agro-alimentarias de España ha remitido a la Comisión Europea su propuesta de autorregulación del sector del aceite de oliva cuyo objetivo es paliar situaciones críticas de m e rc a d o c o m o l a a c t u a l . L a nu eva p ro p u e s t a d e autorregulación que toma como base el artículo 209 de la OCM de los productos agrarios (OCM-A), permitiría la adopción de acuerdos entre las cooperativas sobre el almacenamiento de sus aceites. Tal y como ha destacado el presidente sectorial, Rafael Sánchez de Puerta, “de haberse puesto en marcha esta campaña hubiera permitido a las cooperativas inmovilizar hasta 400.000 toneladas de aceite”. Cooperativas Agroalimentarias de España ha trabajado esta propuesta de forma interna, analizando exhaustivamente la herramienta, por lo que espera que la Comisión Europea apruebe el mecanismo. Esta herramienta de Cooperativas Agro-alimentarias de España se suma a la aprobada en el Trílogo, el pasado martes 30 de junio, que incorpora el artículo 167 bis en la OCM-A, y que permitea los Estados miembros productores de aceite de oliva establecer normas de comercialización para regular la oferta de obligado cumplimiento para todos losoperadores españoles. En esta misma linea de trabajo, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, en su intervención en el Parlamento andaluz, ha incidido en la necesidad de PERMITIRÁ LA que se aplique el nuevo artículo 167 bis ADOPCIÓN DE del Reglamento (UE) 1308/2013 de la OCM desde el inicio de la campaña. ACUERDOS ENTRE Con su entrada en vigor, el sector COOPERATIVAS oleícola avanzará en sus posibilidades de SOBRE EL regulación de la oferta como ha ALMACENAMIENTO ocurrido en el ámbito vitivinícola. Crespo se ha referido también a los DE ACEITE tratados comerciales de la Unión Europea con terceros países y ha afirmado que si el Gobierno andaluz tuviera las competencias, “esta consejera estaría en Bruselas defendiendo el principio de preferencia comunitaria” porque “nuestros productos tienen que estar siempre los primeros”. Además, ha apuntado que se posicionaría frente a los acuerdos “que se han firmado en contra de nuestros productores” como ya ha hecho a nivel nacional al pedir en la Conferencia Sectorial del ramo la intervención del Ejecutivo central en este sentido. Pero, según las propias palabras de Crespo, “quien no reacciona es el Gobierno de España”. La titular de Agricultura ha apuntado que es preciso “revisar los acuerdos con terceros países porque no tienen que ser lesivos para los intereses de nuestros productores” y ha recalcado que desde Andalucía “hemos hecho el trabajo y hemos exigido que se defienda a los productores andaluces y españoles en Europa”.

C

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción Blai Peris Vives redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)

.

.

ESTÁ PASANDO

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Hacia una agricultura neutral en carbono 09/09/20

Este evento interactivo tienen como objetivo general del taller es promover la creación de redes entre los Grupos Operativos EIP-AGRI y otros proyectos innovadores que aborden las prácticas hacia una agricultura más neutral en carbono. Más info: ec.europa.eu/eip/agriculture/en/events

2

/Del 24 de junio al 1 de julio de 2020


N A C I O N A L

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

ANUAL

MENSUAL

ANDALUCÍA JAÉN Virgen Extra

Virgen Extra Empeltre

2000/2200 2000/2200 

Refinable

Virgen para envasar (-1º)

1750

1750

Refinable, base 1º

1650

1650

Refinado

1750

1750

CÓRDOBA

1500

1500

CÁCERES / BADAJOZ Virgen Extra

2000/2100 2000/2100 

1900/2000 1900/2000 

25-06-20 02-07-20 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

ARAGÓN

TENDENCIA 25-06-20 02-07-20 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

SEMANAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

ANUAL

DEL ACEITE DE OLIVA

TENDENCIA MENSUAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

SEMANAL

PRECIOS

Virgen para envasar (-1º)

1750

1750

Refinable, base 1º

1650

1650

2250/2350 2250/2350 

s/c

2150/2200 2150/2200 

CATALUÑA LLEIDA Virgen E. Arbequina Refinable

Virgen Extra

1950/2150 1900/2150 

TARRAGONA

Virgen para envasar (-1º)

1800/1800 1750/1800

Virgen Arbequino

s/c

s/c

Refinable, base 1º

1670

1670

Virgen para envasar (-1º)

1800

1800

Refinado

1750

1750

Refinable (+1º) alta acidez

1550

1550

Refinado

1700

1700

Virgen Extra

2200/2350 2200/2350 

Virgen para envasar (-1º)

1750/2100 1750/2100 

SEVILLA Vírgen Extra

2300

2300

CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL

Virgen para envasar (-1º)

1900/1950 1900/1950 

Refinable, base 1º

1650/1700

1650/1700

1720

1720

Virgen Arbequino

2300/2400 2300/2400 

TOLEDO

Virgen Ecológico

2500/2600 2500/2600 

Virgen Extra

Refinado

GRANADA

Refinable, base 1°

1750

1750

2200

2200

Virgen Extra

1950/2100 2000/2200 

COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE

Virgen para envasar (-1º)

1800/1850 1850/1900

Virgen Extra

2000

1950

Refinable, base 1º

1650/1700

1700

Virgen para envasar (-1º)

1850

1800

1700

1720

Refinable

1670

1600

Refinado

s/c

s/c

s/c 

Virgen Extra

2000

1950

Virgen para envasar (-1º)

1850

1800

Refinable

1670

1600

Refinado

s/c

s/c

s/c 

Virgen Extra

2000

1950

Virgen para envasar (-1º)

1850

1800

3800/4000 3800/4000 

Refinado

MÁLAGA Virgen Extra

1950/2150 1900/2150 

Virgen para envasar (-1º)

1800/1850 1750/1800

Refinable, base 1º

1670

1670

Refinado

1750

1750

CASTELLÓN

VALENCIA

1720

Cotización del refinado granadino que recupera precio en está zona.

1950

LA RIOJA Virgen Extra

El extra valenciano desciende y con dificultad por localizar buenos aoves.

3

MADRID Virgen Extra

/Del 24 de junio al 1 de julio de 2020

2000

2000


Con una vigencia hasta enero de 2023

Principio de acuerdo para las normas transitorias de la nueva PAC r i n c i p i o d e a c u e rd o p a ra l a s n o r m a s transitorias de la nueva PAC. El Parlamento Europeo y el Consejo han cerrado las condiciones de las normas que regirán el campo a nivel europeo hasta la entrada en vigor de la nueva PAC, y que finalmente tendrán vigencia hasta enero del año 2023. El acuerdo garantiza que «agricultores, ganadores y otros beneficiarios de la PAC sigan recibiendo sus ayudas de manera regular, sin cambiar las condiciones de admisibilidad», según señalan desde el Consejo. Además de garantizar la no

interrupción de las ayudas directas y de desarrollo rural, se permitirá un acceso más rápido a las compensaciones ligadas a la gestión de riesgos.En materia de aceite de oliva, se ha incluido un artículo en la normativa que pone a disposición del sector una herramienta de gestión de la oferta, ya existente para otros sectores, y que no tendrá coste alguno para el presupuesto comunitario. Así lo ha asegurado la eurodiputada socialista Clara Aguilera, quien asegura haber trasladado a Bruselas «la difícil situación que arrastra el sector del aceite de oliva», agravada por los aranceles y la crisis del Covid-19.

P

PRECIOS

ACEITES DE ORUJO 25-06-20 PRECIOS €/t

02-07-20 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

600

600

Refinado, winterizado, a granel

970

970

ACEITE DE ORUJO

PRECIOS

SOJAS Y OTROS Los vegetales vuelven a ser atractivos en precio Cambio de tendencia en el mercado de los vegetales, sobre todo aquellos que son alternativa para sectores como los biocombustibles. El girasol sigue con precios de compras de inmediato altos, a futuro en plena campaña son más bajos y atractivos. El resto de los aceites se ven afectados por la mejora en el precio del petróleo y del aceite de soja en Chicago otorgan soporte a los precios, además del buen dato de exportaciones para Junio, y los ajustes en las producciones los posicionan a todos fuertes.

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

600

Cotización mantenida del orujo refinable, con un descenso iniciado en mayo, y que se mantiene hasta ahora.

25-06-20 PRECIOS €/t

02-07-20 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Crudo, Zona Sur

729

732

Refinado, Zona Sur

819

828

Refinado, Zona Cataluña

870

855

Alto oleico crudo (Zona Sur)

826

811

Alto oleico refinado (Zona Sur)

906

908

Crudo Zona Cataluña

650

664

Refinado Zona Cataluña

710

724

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña

760

774

Refinado (Zona Sur)

745

737

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)

819

811

Refinado – alimentario (Zona Cataluña)

1037

1012

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)

1108

1083

Aceite de Maíz refinado

1155

1155

Aceite de Palma refinado

778

744

Aceite de Palmiste refinado

842

794

Aceite de Colza refinada

914

890

Oleína refinada de Palma 56

815

781

Oleína refinada de Palma 64

931

895

Estearina Refinada de Palma

882

853

ACEITE DE GIRASOL

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO

OTROS ACEITES

855

Cotización del aceite aceite de girasol refinado catalán que desciende y mantiene su media mensual de junio.

4

/Del 24 de junio al 1 de julio de 2020


MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Las materias primas frenan la bajada

€/T

Harina de soja nacional (sobre Tarragona)

317

Harina de soja de importación 47%

329

Harina de girasol decorticada (zona norte)

215

Harina de girasol decorticada (zona sur)

215

Harina de girasol integral (zona norte) (oct/dic)

170

Harina de girasol integral (zona sur) (oct/dic)

170

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas

1030

Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)

1700

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)

1030

Colza de importación 34/36%

234

Centeno

s/c

Trigo Forrajero 72 PE

193

Maíz de importación (origen comunitario)

182

Cebada 64 PE (nueva cosecha)

163

El inicio de julio ha traido una parada en el descenso de los cereales y las harinas a nivel nacional. Es como un compás de espera mientras el trabajo en el campo se extiende. La harina de soja de importación está fuerte, e incrementa su precio notablemente. Trigo y maíz suben levemente. El trigo ha ido descendiendo a lo largo de junio con un precio de 191,4 euro/tn; el maíz con un precio en junio de 180,6 euros/tn, recupera progresivamente su cotización acercándose a la media anual. El resto mantiene los precios de junio y a la espera de incrementos. .

.

329

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (30-06-20)

La harina de soja de importación reacciona con fuerza está semana e incrementa precio, recuperando poco a poco su posición de mercado.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

490

Cotización delas oleínas de aceite de girasol-soja ligeramene al alza. La crisis del COVID provocó una ralentización en la producción que ahora parece que se empieza a recuperar.

25-06-20 Precios €/t

02-07-20 Precios €/t

TENDENCIA

Oleínas de Aceite de Girasol-soja

460

490

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo

540

560

Ácidos grasos de oliva (refinación física)

800

800

Ácidos grasos de oliva (destilados)

960

960

Ácidos grasos de girasol destilados

890

890

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL

740 €/T

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo

635

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional

635

Grasa de 10º/12º

s/c

Grasa de 3º/5º (para piensos)

650

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario)

780/800

Manteca de 1º-2º de acidez

740

Aceite de pescado refinado

2105

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO

2250 5

La manteca de 1º2º recupera precio esta semana, acercándose más a la media anual. El incremento de precio se produce fundamentalmente por falta disponibilidad ya que los vegetales han cedido y presión sobre las grasas.

/Del 24 de junio al 1 de julio de 2020


I N T E R N A C I O N A L

PRECIOS

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t

PRECIOS €/t

GRECIA

25/06/20

02/07/20

Virgen Extra

2250/2350

2340

Refinable, base 1º

1680

1430

Refinado

1760

1750

ITALIA

23/06/20

30/06/20

Virgen extra

3350/3800

3350/3800

Refinado

1850/1900

1830/1860

TÚNEZ

25/05/20

02/07/20

Empiezan junio con un descenso en sus cotizaciones. Reajuste que sigue sufriendo a lo largo del año y que durante el mes de junio se acercaron a su medias.

Virgen Extra

1906

1800/1900

Refinable, base 2º

1412

1412

ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES

Refinado

s/c

s/c

s/c

25/06/20

02/07/20

Aceite de girasol crudo

740/745

Aceite de girasol refinado

835/840

Aceite de soja refinado

720/725

1830/1860

Cotización del refinado italiano en la última semana de junio, que sigue el ritmo del resto de los productores mediterráneos.

Sebos y grasas

Aceite de orujo refinado

€/t

1120/1170

Refinado

1740/1760

1740/1760

PORTUGAL

25/06/20

02/07/20

2850/3000

2800

Aceite de cacahuete refinado

1800

1800

Sebo Zootécnico

670/675

Refinable, base 1º

s/c

s/c

s/c

Grasa Acidez 4º

652/657

MARRUECOS

25/06/20

02/07/20

Grasa máx acidez 7 FFA

617/622

2400/2600

2400/2600

Harina de Pescado Chile

1650/1660

Virgen

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Perú

1630/1640

Refinado

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Danesa

1880/1905

Virgen Extra Virgen

Virgen Extra

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Julio)

2250

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Julio)

2250

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Julio)

2500

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Julio)

1085

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Julio)

926,5

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Julio)

683,5

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Julio)

768 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Julio)

655 (en euros)

358,22

Habas de soja, Brasil FOB (Julio)

370,96

28,21 6

Las habas de oja brasileña mantienen los incrementos semanales iniciados en mayo, con una media mensual de 371 dólares/tn.

780

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Julio)

Precio cotizado durante está semana en la Bolsa de Chicago para el aceite de soja para julio.

370,96

601,5

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Julio) Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Julio)

1880/1890

Fuente: Borsa Granaria de Milano (23 de junio de 2020)

TURQUÍA

TENDENCIA

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (2 DE JULIO DE 2020) HABAS DE SOJA.- (Jjulio) cts./Bushel

894

HARINA DE SOJA.- (Agosto) $/t corta

295,4

ACEITE DE SOJA.- (Julio) cts./Libra

28,21

/Del 24 de junio al 1 de julio de 2020

Fuente: CME Group.

MERCADO MEDITERRÁNEO


P O O L

PRECIOS EN ORIGEN

Poco aceite vendido El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 1918 toneladas, cantidad que supone un descenso con respecto a las 3233 toneladas negociadas la última semana. Asimismo, las operaciones desciende a las 28. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra se mantienen en los 1,97 euros/kg con un total de 1701 tn; el virgen sube de precio a los 1,77 euros/kg con 142 toneladas operadas. El lampante se mantiene en 1,67 euros/ kg y con 75 toneladas vendidas.

P R E C I O S

D E

O R I G E N

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del - 26-junio-2-julio-2020

iPOOL VL1 del - 26-junio-2-julio-2020

Semana del-26-de-junio-al--2-de-julio

Semana del-19-25-de-junio

7

/Del 24 de junio al 1 de julio de 2020


N A C I O N A L

8

/Del 24 de junio al 1 de julio de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.