Oleo semanal - Nº2867

Page 1

60 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

/oleorevista

Oleo Revista

Del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2021 Año 2021 • N.º 2867

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 4 de noviembre de 2021

Una oportunidad para aprovechar el potencial agrícola y forestal l Copa y la Cogeca celebra la reunión global centrada en los compromisos asumidos en virtud del Acuerdo de París en la COP21en Glasgow. Dado que los sectores agrícola y forestal son clave para alcanzar los ambiciosos objetivos de cambio climático establecidos en el Acuerdo de París; el Copa y la Cogeca desearían que hubiera habido un mayor protagonismo de estos sectores esenciales en la COP26. Los agricultores europeos y las cooperativas agroalimentarias están trabajando para limitar y contrarrestar los efectos del cambio climático, sin embargo, se necesitan más herramientas y apoyos para desarrollar su verdadero potencial en la mitigación y reducción de emisiones. Para Christiane Lambert, presidenta de Copa, “los agricultores europeos, los propietarios forestales y sus cooperativas son los primeros en sentir el impacto del cambio climático y, por lo tanto, la comunidad agrícola europea se toma este tema muy en serio. Estamos comprometidos con la implementación del Acuerdo de París y sus objetivos, que de otra manera serían inalcanzables sin la plena participación de los sectores agrario y forestal. Ningún otro sector en Europa podrá eliminar las emisiones de la atmósfera de forma natural. Para ofrecer todo nuestro potencial, necesitamos políticas coherentes y el apoyo del público en general”. El modelo agrícola de la UE, basado en estructuras agrícolas diversas, locales y familiares, se encuentra entre los sistemas agrícolas más eficientes del mundo, con un aumento general de la productividad del 25% desde 1990, al tiempo que reduce sus emisiones de GEI en un 20% durante este mismo período de tiempo, y desacopla efectivamente el impacto climático del crecimiento de la producción. No obstante, las organizaciones agrícolas de la UE reconocen el hecho de que se deben desplegar más esfuerzos LA COP26 EN para mejorar la adaptación y fomentar la mitigación en nuestros GLASGOW, ES UNA sectores. Para Copa y Cogeca, la REUNIÓN GLOBAL mejor manera de lograr mayores CENTRADA EN LOS reducciones en las emisiones ag r í c o l a s, e s i n c e n t i va r l a s COMPROMISOS ASUMIDOS EN VIRTUD prácticas de mitigación a nivel nacional, regional y mundial, DEL ACEURDO DE asicomo de un comercio justo, PARÍS EN LA COP21 equilibrado y sostenible.

E

Mercados del aceite

Stand by Ni la nueva campaña, ni la lluvia mueven el mercado...si lo hay. Noviembre comienza con incertidumbre. De momento, nos encontramos que los posibles elementos que pueden ir progresivamente moviendo el mercado no hacen su efecto. La situación es similar a la del mes de julio, la diferencia es que de aceite viejo queda poco y del nuevo parece que de momento solo se va a destinar a envasado. Tenemos la demanda completa y con quejas de lo poco que se vende; y la producción, liquidando una pequeña parte, y el resto almacenado a la espera de otros precios. Momento de retirada y liquidando operaciones realizadas. En cuanto al campo, como hemos dicho antes la lluvia no ha sido abundante y en zonas de secano, las propias cooperativas están empezando a pensar en dejar perder la cosecha antes que dañar el árbol. .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2800

Oliva virgen para envasar

2900/2950

Orujo crudo

1100

Girasol crudo

1288

.

.

1

/Del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2021


T E M A

SUMARIOTOÑO Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

D E

L A

S E M A N A

Guía de buenas prácticas agrarias

Manejo y gestión de los suelos agrícolas l poder de absorción y secuestro de carbono de los suelos y cultivos se ve amplificado en función del manejo y gestión de los mismos. La Guía de buenas prácticas agrarias CARBOCERT, recopila las mejores prácticas disponibles para cuantificar y mejorar el secuestro de carbono en suelos agrícolas y estructuras leñosas de los seis cultivos más representativos del Estado español: olivo, almendro, trigo, cítricos, vid y arroz. Entre las prácticas que se recogen y que favorecen el secuestro del carbono se encuentran, por ejemplo, incorporar los restos de poda o del cultivo en el suelo, o bien labrar el mínimo o, incluso, no labrar. Así, tal y como recoge la guía, se estima que incorporar restos de poda puede incrementar en un 60% el contenido de carbono orgánico en las capas superficiales del suelo. «Estas prácticas hacen, por un lado, que parte del carbono sintetizado durante el cultivo se reincorpore al agrosistema y, por otro, ralentizan la descomposición de la materia orgánica, lo que evita el retorno del carbono a la atmósfera», explica la investigadora del programa Aguas marinas y continentales del IRTA Maite Martínez-Eixarch, una de las autoras de la guía. El incremento de la capacidad de fijación de carbono por parte de los suelos hace que éstos sean más fértiles y resilientes y, por tanto, más productivos, algo que contribuye a abastecer alimentos en un mundo en crecimiento exponencial: se CARBOCERT espera que para 2050 haya en el planeta RECOPILA LAS 10.000 millones de personas y que la demanda de alimentos aumente hasta en MEJORES PRÁCTICAS un 60%. Esto, en unas condiciones DISPONIBLES PARA ambientales que, según el Primer Informe CUANTIFICAR del Cambio Climático en el Mediterráneo (MAR1) de la red de Expertos del Y MEJORAR EL Mediterráneo en Clima y Cambio SECUESTRO DE Ambiental (MedECC), reducirán la CARBONO EN SUELOS productividad agrícola en un 17% de media en toda la zona mediterránea. El AGRÍCOLAS abastecimiento de alimentos de calidad, seguros y asequibles es, junto a la mitigación del calentamiento global, el otro gran reto de la agricultura. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas incluyen estos retos en los ODS 2 (Hambre cero) y 13 (Acción por el clima), que remarcan que los suelos agrícolas son unos aliados para la seguridad alimentaria y para hacer frente al cambio climático.

E

.

.

ESTÁ PASANDO Premios Anuales AEMO 2022 04/11/21-31/03/22

Jornadas que suponen un foro de encuentro para todo el sector agroalimentario de AEMO convoca dichos premiso con el objetivo de valorizar y ensalzar el cultivo del olivo, su entorno y sus gentes. Más info: www.aemo.es/page/premios

2

/Del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2021


N A C I O N A L

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

2650/2700 2650/2700  

28-10-2021 04-11-2021 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

ARAGÓN ANUAL

MENSUAL

TENDENCIA 28-10-2021 04-11-2021 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

SEMANAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

ANUAL

DEL ACEITE DE OLIVA

TENDENCIA MENSUAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

SEMANAL

PRECIOS

ANDALUCÍA JAÉN

Virgen Extra Empeltre Refinable

3350

3300

CÁCERES / BADAJOZ Virgen Extra

3100/3150

3100

Virgen para envasar (-1º)

2950/3000 2900/2950 

Refinable, base 1º

2800/2850

2800

2950/3000 2900/2950

2800/2850

2800

CATALUÑA LLEIDA

2950

2900

Virgen E. Arbequina

3350

3300

2650/2700 2650/2700  

Virgen Extra

3100/3150

Virgen para envasar (-1º) Refinable, base 1º Refinado

3100

CÓRDOBA

Refinable

Virgen Extra (Nuevo)

3300/3400 3300/3400

TARRAGONA

Virgen para envasar (-1º)

2900/2950 2900/2950

Virgen Arbequino

3350

3300

Refinable, base 1º

2800/2850

2800

Virgen para envasar (-1º)

3100

3050

2950

2900

Refinable (+1º) alta acidez 2650/2700 2650/2700  

Refinado

3250/3300

3400

3000

3000

CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL

Virgen Extra

Refinado

SEVILLA Vírgen Extra (Nuevo) Virgen para envasar (-1º) Refinable, base 1º

2850/2900 2850/2900

Refinado Virgen Arbequino

2950

2900

3250/3300 3250/3300

Virgen Ecológico

3500

3500

GRANADA Virgen Extra

3250/3600 3250/3600

Virgen para envasar (-1º)

2950/3000 2950/3000

2850/2900 2850/2900

Virgen Extra (Nuevo)

2900/2950 2900/2950  

3300/3600 3300/3600  

Virgen para envasar (-1º)

3000/3150 3000/3150  

Refinable, base 1°

2900/3000 2900/3000  

3250/3300

TOLEDO Virgen Extra (Nuevo)

3400

s/c 

s/c 

s/c 

s/c 

COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra (Nuevo)

3250

3400

Virgen para envasar (-1º)

2950

s/c

Refinable

2800

2850

Refinado

s/c

s/c

3300/3400 3300/3400

CASTELLÓN

Virgen para envasar (-1º)

2900/2950 2900/2950

Virgen Extra (Nuevo)

3250

3400

Refinable, base 1º

2800/2850

2800

Virgen para envasar (-1º)

2950

s/c

2950

2900

Refinable

2800

2850

Refinado

s/c

s/c

Virgen Extra (Nuevo)

3250

3400

Virgen para envasar (-1º)

2950

s/c

s/c 

s/c

s/c

s/c 

3000/3100 3000/3100  

Refinable, base 1º Refinado

2850

2850

MÁLAGA

Refinado

VALENCIA

3400

Cotización del AOVE nuevo en diferentes provincias productoras.

LA RIOJA

3050

Cotización del virgen tarraconse durante la semana.

3

Virgen Extra

MADRID Virgen Extra

/Del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2021


345 millones de euros hasta 2023

Mejora de la sostenibilidad y competitividad de la agricultura l Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) dos reales decretos por los que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para sendas líneas de inversiones destinadas a la transformación ambiental y digital del sector agrícola y ganadero que suman un total de 345 millones de euros entre los años 2021 y 2023. Estas subvenciones financiarán actuaciones contempladas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y

Resiliencia (PRTR), por lo que serán financiadas con fondos del instrumento europeo de recuperación Next Generation EU. Se trata del “Plan de Impulso a la Sostenibilidad y Competitividad de la Agricultura y Ganadería”, II y III, inversiones C3.I3 y C3.I4, contempladas en el componente 3 del PRTR que gestiona el MAPA y que tiene como objetivo adoptar las reformas estructurales necesarias para promover un cambio en el modelo de producción agrícola y ganadera que mejore su sostenibilidad en todos los ámbitos.

E

.

PRECIOS

ACEITES DE ORUJO 28/10/21 PRECIOS €/t

04-11-21 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

1100

1100

Refinado, winterizado, a granel

1500

1500

ACEITE DE ORUJO

PRECIOS

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

Sin tendencia clara

ACEITE DE GIRASOL

SOJAS Y OTROS

Noviembre comienza con la misma debilidad en los precios del girasol, soja y coco. La tendencia bajista iniciada la semana anterior se mantiene en el mercado nacional. El girasol con compras para diciembre cede y con previsiones de otros que reajustes bajistas para enero. La soja, sigue la misma tendencia quel girasol y aunque levemente, da n respiro al mercado. El resto de las semillas recuperan posiciones con importantes incrementos sobre todo el palmiste, la colza y la estearina de palma, que vuelven a presionar al resto de los vegetales al final de la semana. .

1100

Cotización del refinable de orujo que comienza noviembre con los mismos precios y actividad muy baja.

28-10-21 PRECIOS €/t

04-11-21 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Crudo, Zona Sur (diciembre)

1357

1288

Refinado, Zona Sur (diciembre)

1475

1408

Refinado, Zona Cataluña

1575

1525

Alto oleico crudo (Zona Sur) (diciembre)

1457

1413

Alto oleico refinado (Zona Sur) (diciembre)

1578

1530

Crudo Zona Cataluña

1288

1283

Refinado Zona Cataluña

1348

1343

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña

1398

1393

Refinado (Zona Sur)

1421

1417

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)

1537

1499

Refinado – alimentario (Zona Cataluña)

2225

2105

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)

2314

2193

Aceite de Maíz refinado

1795

1796

Aceite de Palma refinado

1569

1580

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO

OTROS ACEITES

2369

El precio del aceite de palmiste refinado vuelve a ser protagonista esta semana con una recuperación de 100 euros/tn.

4

Aceite de Palmiste refinado

2269

2369

Aceite de Colza refinada

1728

1856

Oleína refinada de Palma 56

1608

1619

Oleína refinada de Palma 64

1687

1687

Estearina Refinada de Palma

1609

1629

/Del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2021


MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Operatividad a corto plazo

€/T

Harina de soja nacional (sobre Tarragona)

406

Harina de soja de importación 47%

408

Harina de girasol decorticada (zona norte) (dic-enero)

309

Harina de girasol decorticada (zona sur) (dic-enero)

309

Harina de girasol integral (zona norte)

240

Harina de girasol integral (zona sur)

240

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas

1150

Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)

1640

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)

1150

Colza de importación 34/36%

318

Centeno

278

Trigo Forrajero 72 PE

310

Maíz de importación (origen comunitario)

282

Cebada 64 PE

309

El inicio de noviembre mantiene la tendencia de los mercados a nuevos incrementos de los cereales. La operatividad se realiza a corto plazo debido a los sucesivos incrementos que se producen en las cotizaciones día a día. Los problemas con el transporte, se mantienen y los comprados están a la espera de que puedan mejorar y no encarecer tanto las compras. La oferta, muy tranquila saca sus productos sin prisa debido a los incrementos sucesivos que se están produciendo. Destacan las fuertes subidas de las cebadas con una oferta retenida, y las subidas de trigo debido a la demanda internacional. Destaca la subida del maíz en plena campaña. .

309

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (02-11-2021)

Cotización de la cebada 64 PE que incrementa 20 euros/tn durante esta semana.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

28-10-21 Precios €/t

04-11-21 Precios €/t

TENDENCIA

Oleínas de Aceite de Girasol-soja

750

750

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo

840

840

Ácidos grasos de oliva (refinación física)

950/1050

950/1050

Ácidos grasos de oliva (destilados)

900/1000

900/1000

Ácidos grasos de orujo oliva(destilados)

1500/1600

1500/1600

750

Cotización de las oleínas de girasol-soja con poca disponibilidad y altos precios.

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL

2285 €/T

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo

1250

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional

1250

Grasa de 10º/12º(origen)

1080

Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen)

1280

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)

1350/1425

Manteca de 1º-2º de acidez (destino)

1315

Aceite de pescado refinado

2285

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO

2520

5

El aceite de pescado refinado vuelve a subir su precio para el mes de noviembre. El mercado está a la espera de la publicación de la cuota para la nueva campaña en Perú. Entretanto, las disponibilidades son muy limitadas con precios muy altos.

/Del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2021


I N T E R N A C I O N A L

PRECIOS

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t

PRECIOS €/t

GRECIA

28/10/21

04/11/21

Virgen Extra

3340

3420

Refinable, base 1º

2380

2350

Refinado

s/c

s/c

s/c

ITALIA

26/10/21

02/11/21

Virgen extra

4250/4700

4250/4600

Refinado

3050/3100

3000/3050

TÚNEZ

28/10/21

04/11/21

Virgen Extra

3480

3480

Refinable, base 2º

3030

3030

s/c

s/c

s/c

28/10/21

04/11/21

2700/2750

2700

28/10/21

04/11/21

3450/3500

3450/3500

Virgen

2900

Refinable, base 1º

MARRUECOS

TURQUÍA

3000/3050

El refinado italiano comienza noviembre con descensos de 50 euros/tn.

Aceite de orujo refinado La Borsa de Milán marca un importante descenso del aceite de orujo de oliva refinado, descendiendo los 50 euros/tn. Cambio de tendencia.

ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES Aceite de orujo refinado

€/t

1600/1640

Aceite de girasol crudo

1205/1210

Aceite de girasol refinado

1500/1515

Aceite de soja refinado

1355/1360

Aceite de cacahuete refinado

2020/2030

2800/2900

Sebo Zootécnico

1205/1215

2850

2850

Grasa Acidez 4º

1185/1195

28/10/21

04/11/21

Grasa máx acidez 7 FFA

1155/1165

3300/3400

3300/3400

Harina de Pescado Chile

1600/1610

Virgen

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Perú

1580/1590

Refinado

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Danesa

1925/1950

Refinado

PORTUGAL  Virgen Extra (nuevo)

Virgen Extra

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Noviembre)

2300

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Noviembre)

2300

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Noviembre)

2500

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Nov.)

1795

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Noviembre)

1911

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Noviembre)

1753

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Noviembre)

1411,5

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Noviembre)

1560 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Noviembre)

1277 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Nov.)

518,75

Habas de soja, Brasil FOB (Noviembre)

493,12

Cotización de las habas de soja en la Bolsa de Chicado con compras para noviembre.

6

493,12

Cotización de las habas de soja basileñas. Reajuste a la baja precedidos de datos favorables en cuanto a la cosecha.

1560

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Noviembre)

1228,6

Fuente: Borsa Granaria de Milano (2 de noviembre de 2021)

Refinado

TENDENCIA

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (4 DE NOVIEMBRE DE 2021) HABAS DE SOJA.- (Nov.) cts./Bushel

1228,6

HARINA DE SOJA.- (Dic.) $/t corta

339,8

ACEITE DE SOJA.- (Dic.) cts./Libra

60,19

/Del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2021

Fuente: CME Group.

MERCADO MEDITERRÁNEO


P O O L

PRECIOS EN ORIGEN

P R E C I O S

D E

O R I G E N

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

El lampante, el más demandado El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 1715 toneladas, cantidad que supone un descenso con respecto a las 1717 toneladas negociadas la pasada semana. Asimismo, las operaciones bajan a las 29. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra baja levemente a los 3,24 euros/kg con un total de 615 tn; el virgen desciende a los 2,90 euros/kg con un total de 90 tn. El lampante se mantiene en precio en los 2,82 euros/kg, con 1010 toneladas vendidas.

iPOOL España del-29-oct-al-4-nov-2021

iPOOL España del-29-oct-al-4-nov-2021

Semana del-29-de-octubre-al-4-de-noviembre

Semana del-22-al-28-de-octubre

7

/Del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2021


N A C I O N A L

8

/Del 27 de octubre al 3 de noviembre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.