60 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
/oleorevista
Oleo Revista
Del 3 al 10 de noviembre de 2021 Año 2021 • N.º 2868
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 11 de noviembre de 2021
El uso de la agricultura en la lucha contra el cambio climático a Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado durante la COP26 de los perniciosos efectos del proceso de “uberización del campo” en la lucha contra el cambio climático. Así lo ha expuesto Javier Sánchez, delegado de COAG en Glasgow, durante sus intervenciones ante los distintos líderes mundiales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. “En el proceso de cambio global en el que estamos inmersos, la actividad agraria se sitúa en un papel central en la lucha climática y COAG, presente en la COP26 de Glasgow junto con la delegación de Vía Campesina, manifiesta su compromiso en defensa del modelo social de actividad agraria como única alternativa para la sostenibilidad medioambiental y la seguridad alimentaria. La lucha climática desde la actividad agraria pasa inexorablemente por la defensa de la soberanía alimentaria y un proceso ineludible de cambio hacia modelos agrarios más sostenibles, y desde nuestra presencia en la cumbre oficial o en la movilizaciones sociales, demandamos de los poderes públicos un apoyo a este modelo y una transición justa e integradora que no deje a nadie atrás Cualquier reconocimiento de la capacidad de sumidero de la agricultura, considerado como bien público, debe ser compensado desde las políticas públicas por su papel en la lucha climática”, ha argumentado Sánchez. Desde COAG denunciamos el proceso de uberización al que dirige el modelo agrario y alimentario, y contemplamos con inquietud cómo desde los poderes públicos no se hace nada para evitarlo. “Es urgente un cambio en la Política Comercial en la UE. Compartimos los objetivos del Pacto Verde Europeo frente al cambio climático, pero mientras que la UE siga impulsando a través de la OMC y los Tratados de libre comercio, la “DESDE COAG desregulación de los mercados, favoreciendo las importaciones sin DENUNCIAMOS respetar las normativas internas, EL PROCESO DE destruyendo así las pequeñas y UBERIZACIÓN AL medianas explotaciones base de la agricultura y ganadería más social QUE SE DIRIGE EL y sostenible, será poco creíble y MODELO AGRARIO Y contradictoria en sus políticas ALIMENTARIO frente al cambio climático”, ha EN LA UE” afirmado.
L
.
.
1
/Del 3 al 10 de noviembre de 2021
Mercados del aceite
Precios cediendo El mes de noviembre de la nueva campaña sigue ofreciéndonos situaciones inéditas en el mercado del aceite de oliva. Elcampo está sufriendo y la recogida de la aceituna se complica: falta de agua y cada vez más aceituna en deterioro que está perjudicando a muchos algunos agricultores. Seguimos con poca oferta, y la que va saliendo, de momento tienes unos niveles medios de calidad. La demanda es escasa, sobre todo provocado por la invasión del AOVE portugués en el mercado que deja pocas opciones al resto. De momento, con la lentitud que tenemos en la recolección y la oferta portuguesa, habrá que esperar algo de tiempo para que el exceso de aceite disminuya, y comience a moverse tanto la oferta como la demanda en el mercado nacional. En cuanto a los precios, inevitablemente las calidades bajas siguen cediendo y las supeiores, siguen la misma estela cediendo tanto en aceite nuevo como en viejo. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2700
Oliva virgen para envasar
2900
Orujo crudo
1100
Girasol crudo
1345
T E M A
SUMARIOTOÑO Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
D E
L A
S E M A N A
Impacto de la intensificación de la agricultura y ganadería
La transformación del campo en España ecientemente se ha publicado un estudio realizado por DATADISTA y con eldiario.es. en el que se analiza con datos sobre el terreno, el cambio que ha experimentado el campo en España. Árboles de secano que se riegan, ganado engordando en serie en macrogranjas, modelos integrados que producen, envasan y distribuyen, fondos de inversión invirtiendo en agricultura. El campo ha cambiado y está poniendo en cuestión los objetivos económicos, sociales y medioambientales de la Política Agrícola Común, la PAC. Uno de los cultivos que resaltan es como se realiza actualmente la recogida de la aceituna del olivar de sierra. A mil metros de altitud, se puede observar la distancia que separa el olivo tradicional de los árboles en seto del modelo superintensivo, con grandes máquinas cosechadoras vareando y recogiendo kilos y kilos de aceituna a izquierda y derecha. El olivo se riega. Cada vez más. Y en el cambio tuvo mucho que ver primero la PAC y luego su modificación, pensada para que el campo compitiese según las leyes del mercado. Ahora, el poder de los eslabones intermedios de la cadena, envasadoras y grandes distribuidoras concentradas en muy pocas manos, ejerce una enorme presión sobre los productores en origen, llevando a pérdidas en algunas campañas a quienes no tienen el modelo superintensivo. Además, señalan cómo funciona la PAC EL OLIVO SE RIEGA. en su versión española, cómo cambió un CADA VEZ MÁS. Y árbol de secano como el olivo y en qué se ha transformado ahora que los fondos de EL CAMBIO TUVO inversión y los grandes capitales han MUCHO QUE puesto sus ojos sobre este cultivo. En el VER PRIMERO LA mismo estudio, se puede observar los daños que, tan solo después de tres PAC Y LUEGO SU décadas desde que se descubrió, se han MODIFICACIÓN, producido ya en el Acuífero de la Loma, PENSADA PARA en Jaén. La masa de agua subterránea que salvo uno de las mayores regiones QUE EL CAMPO olivareras de España de la gran sequía de COMPITIESE los noventa y que, por falta de control y ansia por incrementar la cosecha tiene ya amplias zonas con los pozos secos y sigue sin regularizarse. En este mismo informe, se puede leer los cambios que ha experimentado la ganadería centrándose en el porcino. Con un modelo integrado, en el que el granjero pone las instalaciones, los suministros de luz, etc. y el (escaso) empleo y la integradora proporciona los animales, el pienso, las medicinas y la asistencia veterinaria, crece a todo ritmo y ha dejado sin capacidad de competir a la ganadería porcina tradicional. A su vez, presenta en mapas el impacto en emisión de gases de efecto invernadero de las macrogranjas, viendo como se han masificado en algunas zonas y el impacto qeu ha producido en zonas protegidas y aguas vulnerables.
R
.
.
ESTÁ PASANDO Curso de analista de aceite de oliva 25-26/11/21
Con este curso de aceite de oliva se consigue dotar a los alumnos de los conocimientos y experiencia suficientes para poner a punto y desarrollar los métodos analíticos de calidad de los aceites de oliva virgen. Más info: www.oleoconsulting.net/curso-analista-de-aceite-de-oliva/
2
/Del 3 al 10 de noviembre de 2021
N A C I O N A L
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
ANUAL
MENSUAL
ANDALUCÍA JAÉN Virgen Extra
Virgen Extra Empeltre Refinable
Virgen Extra Virgen para envasar (-1º) 3050/3100
Refinable, base 1º
2900/2950
2900
Refinable, base 1º
2800
2700
CATALUÑA LLEIDA
Refinado
2900
2850
Virgen E. Arbequina
CÓRDOBA
3300 2650/2700
Refinable
3100
2700
3250/3300
3300 2650/2700
TARRAGONA
2900/2950 2900/3000
Virgen Arbequino
3300 3050
Refinable, base 1º
2800
2750/2800
Virgen para envasar (-1º)
Refinado
2900
2850
Vírgen Extra (Nuevo)
3400
3300
Virgen para envasar (-1º)
3000
3000
CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL
2850/2900
2800
Virgen Extra
2900
2900
Virgen Ecológico (Nuevo)
3600
3500
GRANADA Virgen Extra (Nuevo)
3250/3600 3250/3300
Virgen para envasar (-1º)
2950/3000 3000/3100
Refinable, base 1º Refinado
2800
Virgen para envasar (-1º)
3050/3100
3250
Virgen Arbequino (Nuevo) 3250/3300
Refinado
2900
3300/3400 3200/3300
SEVILLA
2600
2900/2950
Virgen Extra (Nuevo)
Refinable, base 1º
CÁCERES / BADAJOZ
3100
Virgen para envasar (-1º)
3250/3300
04-11-2021 11-11-2021 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
ARAGÓN
TENDENCIA 04-11-2021 11-11-2021 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
SEMANAL
ACEITE DE OLIVA
COMUNIDADES AUTONOMAS
ANUAL
DEL ACEITE DE OLIVA
TENDENCIA MENSUAL
ACEITE DE OLIVA
COMUNIDADES AUTONOMAS
SEMANAL
PRECIOS
2600
3250/3300
3000
Refinable (+1º) alta acidez 2650/2700
2600
Refinado
2900
3300/3600 3300/3600
Virgen para envasar (-1º)
3000/3150 3000/3150
Refinable, base 1°
2900/3000 2900/3000
2900/2950
TOLEDO Virgen Extra (Nuevo)
3400
3300
3400
3300
s/c
3050
s/c
COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra (Nuevo)
2850
2700/2750
Virgen para envasar (-1º)
2850/2900
2850
Refinable
2850
2750
Refinado
s/c
s/c
CASTELLÓN 3400
3300
s/c
3050
s/c
MÁLAGA Virgen Extra (Nuevo)
3300/3400 3200/3300
Virgen para envasar (-1º)
2900/2950 2900/3000
Virgen Extra (Nuevo)
Refinable, base 1º
2800
2750/2800
Virgen para envasar (-1º)
Refinado
2900
2850
Refinable
2850
2750
Refinado
s/c
s/c
3400
3300
s/c
3050
s/c
s/c
s/c
3000/3100
3000
VALENCIA Virgen Extra (Nuevo)
3600
Cotización del AOVE ecológico de nueva cosecha en la provincia de Sevilla.
Virgen para envasar (-1º)
2700
LA RIOJA Virgen Extra
Cotización del refinable durante la semana en las provincias extremeñas.
3
MADRID Virgen Extra
/Del 3 al 10 de noviembre de 2021
Según informa Asaja Córdoba
Adelantando de la recolección a provincia de Córdoba ha comenzado la campaña de aceite de oliva, sobre todo tras los últimos días de lluvia, según ha informado la organización agraria Asaja Córdoba. Por tanto, la mayoría de las cooperativas y almazaras de la provincia han abierto la recepción de aceituna para molino, si bien todavía mantendrán por unos días la recepción de aceituna de verdeo, pero con un mayor aumento del ritmo de entrada de aceituna para aceite. Además, señalar que debido a la meteorología y a la
situación económica del sector se está adelantando la recolección. De hecho, cada campaña se observa un adelanto en la fecha de inicio, pues si bien no se han alcanzado los rendimientos máximos en el fruto, la primera aceituna se moltura para aceite verde y es muy apreciada en el mercado. En Andalucía, la producción de aceite de oliva que se estima es de 1.050.300 toneladas, lo que supone un descenso del 5,5 por ciento respecto a la producción final de la anterior y del 4,5 por ciento que la media de las cinco últimas campañas. .
L
.
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO 04-11-2021 PRECIOS €/t
11-11-21 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
1100
1100
Refinado, winterizado, a granel
1500
1500
ACEITE DE ORUJO
PRECIOS
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
La soja tira del resto de los vegetales a la baja
ACEITE DE GIRASOL
SOJAS Y OTROS
Los aceites de semillas oleaginosas muestran diferentes tendencias en sus cotizaciones, manteniendo el pulso el girasol que en sus compras para diciembre vuelven a las subidas, y ampliaron su prima frente a la soja. En cuanto a la soja , protagonista esta semana con buenas perspectivas en la oferta y la demanda mudial, favorecido por el incremento de sus existencias al final de esta temporada, situación que ha permitido aflojar la tensión de los precios en la mayoría de las semillas. .
1500
Cotización del refinado de orujo que mantiene precio en una semana con operatividad leve.
04-11-2021 PRECIOS €/t
11-11-21 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Crudo, Zona Sur (diciembre)
1258
1345
Refinado, Zona Sur (diciembre)
1408
1386
Refinado, Zona Cataluña
1525
1525
Alto oleico crudo (Zona Sur) (diciembre)
1413
1465
Alto oleico refinado (Zona Sur) (diciembre)
1530
1539
Crudo Zona Cataluña
1283
1255
Refinado Zona Cataluña
1343
1315
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña
1393
1365
Refinado (Zona Sur)
1417
1390
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)
1499
1472
Refinado – alimentario (Zona Cataluña)
2105
1993
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)
2193
2080
Aceite de Maíz refinado
1796
1797
Aceite de Palma refinado
1580
1559
Aceite de Palmiste refinado
2369
2416
Aceite de Colza refinada
1856
1856
Oleína refinada de Palma 56
1619
1598
Oleína refinada de Palma 64
1687
1668
Estearina Refinada de Palma
1629
1618
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO
OTROS ACEITES
1668
El precio del aceite de oleína de Palma 64 que acusa un descenso de 19 euros/tn.
4
/Del 3 al 10 de noviembre de 2021
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Leves reajustes a la baja en las lonjas
€/T
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
401
Harina de soja de importación 47%
412
Harina de girasol decorticada (zona norte) (dic-enero)
312
Harina de girasol decorticada (zona sur) (dic-enero)
312
Harina de girasol integral (zona norte)
245
Harina de girasol integral (zona sur)
245
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas
1150
Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)
1640
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)
1150
Colza de importación 34/36%
320
Centeno
285
Trigo Forrajero 72 PE
310
Maíz de importación (origen comunitario)
282
Cebada 64 PE
308
Semana de repuntes con menor ifuerza en los cereales que en jornadas anteriores. La colza, el centeno y las harinas de soja y girasol han sido las que han subido levemente. En las cebadas y los trigos blandos, la retención de oferta y los problemas para el transporte sirven para mantener en tensión el mercado. El maíz sigue siendo el cereal más demandado y en plena cosecha aunque vaya con retraso. La llegada de maíz al puerto, con unos precios más asequibles, ha relajado algo el mercado. En general, la bajada de los precios de los fletes y las operaciones surgidas a partir de este decenso, están favoreciendo los ajustes bajistas. Pendientes de los datos de producción que va a publicar la USDA. .
285
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (09-11-2021)
Cotización del centeno que es el cereal que mayor incremento sufre a lo largo la semana, 7 euros/tn. El resto se mantienen o suben levemente.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
920
Cotización de las oleínas de oliva-orujo que repuntan de nuevo por la fuerte demanda para la fabricación de biodiesel y por la subida del resto de aceites para alimentación como la soja y la palma. Se espera una próxima consolidación de los precios, que no acaba de llegar.
04-11-2021 Precios €/t
11-11-21 Precios €/t
TENDENCIA
Oleínas de Aceite de Girasol-soja
750
780
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo
840
920
Ácidos grasos de oliva (refinación física)
950/1050
950/1050
Ácidos grasos de oliva (destilados)
900/1000
900/1000
Ácidos grasos de orujo oliva(destilados)
1500/1600
1500/1600
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
1235 €/T
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo
1235
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional
1235
Grasa de 10º/12º(origen)
1080
Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen)
1280
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)
1350/1425
Manteca de 1º-2º de acidez (destino)
1315
Aceite de pescado refinado
2285
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO
2520 5
El sebo fundido de 4º europeo y nacional reduce su cotización durante la semana, con un descenso de 15 euros/tn. Descenso que da un respiro al mercado favorecido por el desceso del precio de la soja.
/Del 3 al 10 de noviembre de 2021
I N T E R N A C I O N A L
PRECIOS
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t
PRECIOS €/t
GRECIA
04/11/21
11/11/21
Virgen Extra
3420
3420
Refinable, base 1º
2350
2350
Refinado
s/c
s/c
s/c
ITALIA
02/11/21
09/11/21
Virgen extra
4250/4600
4250/4600
Refinado
3000/3050
3000/3050
TÚNEZ
28/10/21
11/11/21
Virgen Extra
3480
3200/3480
Refinable, base 2º
3030
3030
s/c
s/c
s/c
04/11/21
11/11/21
2700
2650/2700
04/11/21
11/11/21
Virgen Extra (nuevo)
3450/3500
3450/3500
Virgen
2800/2900
Refinable, base 1º
MARRUECOS
TURQUÍA
3450/3500
El AOVE portugués mantiene este precio durante la semana a pesar de que empieza a ceder por la cantidad de oferta disponible.
Aceite de soja refinado
La Borsa de Milán marca un importante descenso del aceite de soja refinado, 70 euros/tn, respondiendo a las bajadas generalizadas en los mercados externos.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES Aceite de orujo refinado
€/t
1600/1640
Aceite de girasol crudo
1205/1210
Aceite de girasol refinado
1490/1495
Aceite de soja refinado
1285/1290
Aceite de cacahuete refinado
2010/2020
2800/2900
Sebo Zootécnico
1220/1230
2850
2850
Grasa Acidez 4º
1200/1210
04/11/21
11/11/21
Grasa máx acidez 7 FFA
1170/1180
3300/3400
3200/3300
Harina de Pescado Chile
1600/1610
Virgen
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Perú
1580/1590
Refinado
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Danesa
1925/1950
Refinado
PORTUGAL
Virgen Extra
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Noviembre)
2300
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Noviembre)
2300
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Noviembre)
2500
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Nov.)
1805
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Noviembre)
1998
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Noviembre)
1913,5
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Noviembre)
1423,5
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Noviembre)
1560 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Noviembre)
1280 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Nov.)
1423,5
Cotización del aceite de palma crudo de Sumatra que mantiene la presión alcista de los vegetales en esta zona.
1430
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Noviembre)
485,66
Habas de soja, Brasil FOB (Noviembre)
507,72
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (11 DE NOVIEMBRE DE 2021)
342,9
Cotización de la harina de soja en la Bolsa de Chicado con compras para diciembre.
6
Fuente: Borsa Granaria de Milano (9 de noviembre de 2021)
Refinado
TENDENCIA
/Del 3 al 10 de noviembre de 2021
HABAS DE SOJA.- (Nov.) cts./Bushel
1207
HARINA DE SOJA.- (Dic.) $/t corta
342,9
ACEITE DE SOJA.- (Dic.) cts./Libra
59,01
Fuente: CME Group.
MERCADO MEDITERRÁNEO
P O O L
PRECIOS EN ORIGEN
Sube la operatividad en el POOLred El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 5660 toneladas, cantidad que supone un aumento con respecto a las 1715 toneladas negociadas la pasada semana. Asimismo, las operaciones suben a las 65. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra baja levemente a los 3,21 euros/kg con un total de 1721 tn; el virgen desciende a los 2,88 euros/kg con un total de 923 tn. El lampante reduce precio en los 2,72 euros/kg, con 3015 toneladas vendidas.
P R E C I O S
D E
O R I G E N
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del-5-al-11-de-nov-2021
iPOOL España del-5-al-11-de-nov-2021
Semana del-4-al-11-de-noviembre
Semana del-29-de-octubre-al-4-de-noviembre
7
/Del 3 al 10 de noviembre de 2021
N A C I O N A L
8
/Del 3 al 10 de noviembre de 2021