Oleo semanal - Nº2868

Page 1

60 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

/oleorevista

Oleo Revista

Del 3 al 10 de noviembre de 2021 Año 2021 • N.º 2868

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 11 de noviembre de 2021

El uso de la agricultura en la lucha contra el cambio climático a Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha alertado durante la COP26 de los perniciosos efectos del proceso de “uberización del campo” en la lucha contra el cambio climático. Así lo ha expuesto Javier Sánchez, delegado de COAG en Glasgow, durante sus intervenciones ante los distintos líderes mundiales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. “En el proceso de cambio global en el que estamos inmersos, la actividad agraria se sitúa en un papel central en la lucha climática y COAG, presente en la COP26 de Glasgow junto con la delegación de Vía Campesina, manifiesta su compromiso en defensa del modelo social de actividad agraria como única alternativa para la sostenibilidad medioambiental y la seguridad alimentaria. La lucha climática desde la actividad agraria pasa inexorablemente por la defensa de la soberanía alimentaria y un proceso ineludible de cambio hacia modelos agrarios más sostenibles, y desde nuestra presencia en la cumbre oficial o en la movilizaciones sociales, demandamos de los poderes públicos un apoyo a este modelo y una transición justa e integradora que no deje a nadie atrás Cualquier reconocimiento de la capacidad de sumidero de la agricultura, considerado como bien público, debe ser compensado desde las políticas públicas por su papel en la lucha climática”, ha argumentado Sánchez. Desde COAG denunciamos el proceso de uberización al que dirige el modelo agrario y alimentario, y contemplamos con inquietud cómo desde los poderes públicos no se hace nada para evitarlo. “Es urgente un cambio en la Política Comercial en la UE. Compartimos los objetivos del Pacto Verde Europeo frente al cambio climático, pero mientras que la UE siga impulsando a través de la OMC y los Tratados de libre comercio, la “DESDE COAG desregulación de los mercados, favoreciendo las importaciones sin DENUNCIAMOS respetar las normativas internas, EL PROCESO DE destruyendo así las pequeñas y UBERIZACIÓN AL medianas explotaciones base de la agricultura y ganadería más social QUE SE DIRIGE EL y sostenible, será poco creíble y MODELO AGRARIO Y contradictoria en sus políticas ALIMENTARIO frente al cambio climático”, ha EN LA UE” afirmado.

L

.

.

1

/Del 3 al 10 de noviembre de 2021

Mercados del aceite

Precios cediendo El mes de noviembre de la nueva campaña sigue ofreciéndonos situaciones inéditas en el mercado del aceite de oliva. Elcampo está sufriendo y la recogida de la aceituna se complica: falta de agua y cada vez más aceituna en deterioro que está perjudicando a muchos algunos agricultores. Seguimos con poca oferta, y la que va saliendo, de momento tienes unos niveles medios de calidad. La demanda es escasa, sobre todo provocado por la invasión del AOVE portugués en el mercado que deja pocas opciones al resto. De momento, con la lentitud que tenemos en la recolección y la oferta portuguesa, habrá que esperar algo de tiempo para que el exceso de aceite disminuya, y comience a moverse tanto la oferta como la demanda en el mercado nacional. En cuanto a los precios, inevitablemente las calidades bajas siguen cediendo y las supeiores, siguen la misma estela cediendo tanto en aceite nuevo como en viejo. .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2700

Oliva virgen para envasar

2900

Orujo crudo

1100

Girasol crudo

1345


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.