Oleo semanal - Nº2872

Page 1

60 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

/oleorevista

Oleo Revista

Del 1 al 8 de diciembre de 2021 Año 2021 • N.º 2872

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 9 de diciembre de 2021

¿En peligro el seguro agrario? as organizaciones agrarias y la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia consideran que “desde hace más de 40 años, España cuenta con un sistema de “Seguros Agrarios” envidiado en todo el mundo. Durante estos años de implantación del Seguro Agrario, tanto la administración central y autonómica, el pool asegurador, las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias, han trabajado codo con codo, para implementar mejoras que permitieran dar respuesta aseguradora a las necesidades reales del campo”. Desde el sector recuerdan que “hay que recordar, que el seguro agrario, es la única herramienta de gestión de riesgos que está a disposición del sector, permitiendo mantener la renta agraria frente a eventos de origen climático no controlables por los asegurados, provocando pérdidas económicas en las explotaciones aseguradas”. “Pero de un tiempo hacia aquí, las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias, dentro de nuestro papel de colaboración en la confección del “Seguro Agrario”, estamos asistiendo a decisiones unilaterales por parte de Agroseguro, con la connivencia de ENESA, que están poniendo en serio peligro la viabilidad del sistema y por ende la posibilidad de contar con una herramienta que satisfaga al sector agropecuario”, reclaman. Ponen como ejemplo la decisión de Agroseguro de eliminar la “extensión de garantías en el seguro de frutales” o más recientemente la misma decisión para el “seguro de cítricos”. “No podemos obviar, el gran número de propuestas que el sector ha lanzado para mejorar el nivel de aseguramiento en líneas tan importante como frutos secos u hortalizas, todas ellas, rechazadas de ipso facto por Agroseguro y por ENESA”. Por todo ello, ASAJA, COAG, UPA y FECOAM instan a las partes implicadas como ENESA, Agroseguro y CARM, a “replantear la dinámica mantenida en los últimos años y DURANTE MÁS trabajar en aras de dotar al sector agropecuario de una herramienta DE 40 AÑOS DE que, si bien tiene que ser sostenible IMPLANTACIÓN DEL económicamente para Agroseguro, SEGURO AGRARIO, SE tiene que ser una herramienta HA TRABAJADO CODO viable para cubrir los daños por inclemencias climáticas a un coste CON CODO PARA razonable para los agricultores y APLICAR MEJORAS ganaderos de nuestra región”.

L

.

.

EN EL SISTEMA

1

/Del 1 al 8 de diciembre de 2021

Mercados del aceite

Moliendo aceituna Semana de poca actividad en todas las zonas productoras. El puente de la Inmaculada y la poca oferta disponible condicionan la operatividad. Además, la falta de lluvia sigue condicionando mucho a los productores que no quieren dar salida a parte del producto. En general, las almazaras están centradas en moler la aceituna recogida para disponer de nuevos aceites en breve. El lampante se mantiene como una de las calidades más demandadas. Con poca disponiblidad en todas las zonas productoras, ha favorecido que el precio vaya poco a poco mejorando. El mercado ibérico sigue centrado en el foco portugués que necesita vender todo el aceite que ha producido. En estos últimos diez días, todos los movimientos hacia Italia han sido desde Portugal que está agotando el AOVE y marcando indirectamente el precio en el resto de las zonas olivareras. .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2750/2800

Oliva virgen para envasar

2950

Orujo crudo

1100

Girasol crudo

1320


T E M A

SUMARIOTOÑO Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

D E

L A

S E M A N A

El 68% de las multas se quedan sin pagar

Sanciones por incumplimiento a la Ley de la Cadena alimentaria egún los datos a los que ha tenido acceso Unión de Uniones, relativos a las sanciones impuestas y pagadas por incumplimientos de la Ley 12/2013 de mejora de funcionamiento de la cadena alimentaria, indican que los operadores sancionados con multas más elevadas acaban recurriendo las mismas en vía administrativa y judicial, quedando los pagos pendientes de las oportunas resoluciones. Esto implica que del importe de 11.858.185 euros que suponen las 2.474 sanciones propuestas por AICA e impuestas por el MAPA desde que la AICA lleva funcionando hasta el 31 de diciembre de 2020, sólo se ha hecho efectivo, con datos a este mes de noviembre, el 32,4%, concretamente 3.847.105 millones de euros. No obstante, ello afectaría al 87,0% del número de multas. Por lo tanto, se deduce que la inmensa mayoría de las sanciones pagadas son de pequeña cuantía, con una media de 1.789 euros. Por el contrario, habría 252 infracciones recurridas en vía administrativa o judicial que no tendrían carácter de firmes y que, por lo tanto, aún no habrían sido pagadas. Estas infracciones suman un total de 7.757.636 millones de euros. Igualmente, existirían otras 70 sanciones, por un importe de 253.443 euros, que tampoco habrían sido abonadas aún, sin especificación del motivo de ello. Estos datos, en conjunto, señalan que un 68% del montante de UNIÓN DE UNIONES multas desde que AICA empezó a CONSIDERA QUE trabajar hasta finales de 2020, no habrían sido aún pagadas. La organización no ESTOS DATOS cuestiona el derecho de cualquier INDICAN UN ciudadano o entidad a recurrir los actos DÉBIL EFECTO administrativos que entienda que le perjudican “pero aquí lo que está claro es DESINCENTIVADOR que los grandes operadores, con buenos PARA QUIENES equipos legales, utilizan todas sus INCUMPLEN LA LEY herramientas para retrasar o esquivar las multas y solo pagan los infractores de menor cuantía”, apunta desde Unión de Uniones . La organización considera que estos datos indican que el régimen sancionador de la Ley de la Cadena Alimentaria tiene un débil efecto desincentivador para que quienes incumplen la Ley no sientan de nuevo tentación de hacerlo. A ello se une el pequeño importe de las multas que se imponen en comparación con la importancia de algunos operadores.Así, según la memoria de AICA, el importe medio de las sanciones a la distribución minorista está en los 23.050 euros; a la distribución mayorista en 1.760 euros y a la industria alimentaria en 2.093 euros. “Estos importes medios dan una idea de lo barato que está saliendo incumplir la Ley” indica desde Unión de Uniones, que añaden que “estaremos vigilantes a que la reforma aprobada suponga realmente que la multa no acaba siendo inferior al beneficio que proporciona el incumplimiento”.

S

.

.

ESTÁ PASANDO 16º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal 09-11/02/22

El evento centrará su actividad en las siguientes temáticas: las normativas más recientes en materia de sanidad vegetal, la problemática fitosanitaria derivada de la aparición de nuevas amenazas y en cultivos emergentes, así como la percepción ciudadana sobre la producción de alimentos. Más info: www.fitosymposium.com/

2

/Del 1 al 8 de diciembre de 2021


N A C I O N A L

ACEITE DE OLIVA

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

ANUAL

MENSUAL

ANDALUCÍA JAÉN Virgen Extra (Nuevo) Virgen para envasar (-1º) Refinable, base 1º Refinado

3200/3300 3200/3300 2950

2950

2750/2800 2750/2800 2850

2850

Virgen Extra Empeltre

3150/3200 3150/3200  

Refinable

2450/2500 2450/2500  

02-12-2021 09-12-2021 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

ARAGÓN

TENDENCIA 02-12-2021 09-12-2021 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

SEMANAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

ANUAL

DEL ACEITE DE OLIVA

TENDENCIA MENSUAL

COMUNIDADES AUTONOMAS

SEMANAL

PRECIOS

CÁCERES / BADAJOZ Virgen Extra (Nuevo)

3300

3300

 

Virgen para envasar (-1º)

2950

2950

 

2750/2800 2750/2800  

Refinable, base 1º

CATALUÑA LLEIDA

Virgen E. Arbequina

3150/3200 3150/3200  

Refinable

2450/2500 2450/2500  

CÓRDOBA 

TARRAGONA

2850/3000 2900/3000

Virgen Arbequino

3150/3200 3150/3200  

2750/2800

2800

Virgen para envasar (-1º)

2850/2900 2850/2900  

2850

2850

Refinable (+1º) alta acidez 2450/2500 2450/2500  

Refinado

Vírgen Extra (Nuevo)

3350

3350

Virgen para envasar (-1º)

2950

2950

CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL

Refinable, base 1º

2750

2750

Virgen Extra (Nuevo)

Refinado

2800

2800

Virgen Extra (Nuevo)

3150/3300

Virgen para envasar (-1º) Refinable, base 1º Refinado

320/3300

SEVILLA

Virgen Arbequino (Nuevo)

3250

3250

Virgen Ecológico (Nuevo)

3600

3600

GRANADA Virgen Extra (Nuevo)

3000/3400 3250/3400

Virgen para envasar (-1º)

3000/3100

3100

Refinable, base 1º

2800

2900

Refinado

2800

2930

2800/2850 2800/2850  

3200/3500 3200/3500  

Virgen para envasar (-1º)

2950/3150 2950/3150  

Refinable, base 1°

2800/2900 2800/2900  

TOLEDO Virgen Extra (Nuevo)

3350

3350

 

COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra (Nuevo)

3200

3250

Virgen para envasar (-1º)

2950

2950

 

Refinable

s/c

s/c

s/c 

Refinado

s/c

s/c

s/c 

CASTELLÓN

MÁLAGA Virgen Extra (Nuevo)

3150/3300 3200/3300

Virgen para envasar (-1º)

2850/3000 2900/3000

Virgen Extra (Nuevo)

3200

3250

Refinable, base 1º

2750/2800

2800

Virgen para envasar (-1º)

2950

2950

 

2800

2850

Refinable

2750

s/c

s/c 

Refinado

s/c

s/c

s/c 

Virgen Extra (Nuevo)

3200

3250

Virgen para envasar (-1º)

2950

2950

 

s/c

s/c

s/c 

3000

3000

 

Refinado

VALENCIA

2930

Cotización del refinado granadino que recupera precio en una semana marcada por el puente de la Inmaculada. El precio del AOVE valenciano recupera posiciones en una semana de poca actividad.

3250

3

LA RIOJA Virgen Extra

MADRID Virgen Extra

/Del 1 al 8 de diciembre de 2021


Estudio solicitado por Garzón Green Energy

El hueso de aceituna como recurso energético l hueso de aceituna producido por campaña generaría energía eléctrica sostenible, suficiente para abastecer el sector primario español durante un trimestre. Está es una de las principales conclusiones que se desprende del estudio solicitado por Garzón Green Energy, «La actividad internacional de extracción de hueso de aceituna como energía limpia. oferta, demanda, y efectos económicos, sociales y medioambientales. el caso particular de España«, realizado por Juan Vilar Consultores

Estratégicos. Dicho estudio analiza la cantidad de subproductos agrícolas que genera el olivar para producir energía, así como el impacto social, económico y ambiental que produce, el resultado obtenido es que el hueso de aceituna tratado y certificado (UNE164003:2014) es un biocombustible de unas características físico-químicas excelentes comparables con las de otros biocombustibles tradicionalmente usados. Gracias a las grasas que presenta, proporciona el más alto rendimiento calorífico como fuente de energía.

E

.

PRECIOS

ACEITES DE ORUJO 02-12-2021 PRECIOS €/t

09-12-21 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

1100

1100

Refinado, winterizado, a granel

1500

1500

ACEITE DE ORUJO

PRECIOS

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

Sin tendencia clara

ACEITE DE GIRASOL

SOJAS Y OTROS

El mercado de semillas oleaginosas vuelve a ofrecer disparidad de criterios en sus cotizaciones. El girasol, con fuerte demanda opera a largo a partir de febrero. El alto oleíco sigue creciendo en precio, a pesar de que el contenido de aceite de las semillas de alto oleico parece ser muy bajo. La soja, poco a poco va recuperando cuota de mercado y empieza a ser más competitiva la americana. El aceite de coco sigue mostrando los efectos de la poca oferta disponible aunque se prevé un incremento de producción para el próximo año, y un precios más atractivos. .

1500

Cotización del refinado de orujo que mantiene precio. Mercado más firme y con incremento de demanda. Posibles repuntes.

02-12-21 PRECIOS €/t

09-12-21 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Crudo, Zona Sur (Febrero)

1290

1320

Refinado, Zona Sur (Febrero)

1404

1440

Refinado, Zona Cataluña

1420

1420

Alto oleico crudo (Zona Sur) (Febrero)

1510

1540

Alto oleico refinado (Zona Sur) (Febrero)

1611

1644

Crudo Zona Cataluña

1228

1228

Refinado Zona Cataluña

1288

1288

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña

1338

1338

Refinado (Zona Sur)

1358

1455

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)

1440

1537

Refinado – alimentario (Zona Cataluña)

2031

2038

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)

2119

2125

Aceite de Maíz refinado

1839

1871

Aceite de Palma refinado

1477

1535

Aceite de Palmiste refinado

2337

2142

Aceite de Colza refinada

1835

1824

Oleína refinada de Palma 56

1517

1575

Oleína refinada de Palma 64

1652

1669

Estearina Refinada de Palma

1591

1622

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO

OTROS ACEITES

1575

La oleína refinada de palma de 56 repunta esta semana, al igual que al de 64.Presión del aceite de palma en todos sus derivados.

4

/Del 1 al 8 de diciembre de 2021


MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Ventas a corto plazo y poca operatividad

€/T

Harina de soja nacional (sobre Tarragona)

425

Harina de soja de importación 47%

423

Harina de girasol decorticada (zona norte)

325

Harina de girasol decorticada (zona sur)

325

Harina de girasol integral (zona norte)

280

Harina de girasol integral (zona sur)

280

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas

1150

Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)

1700

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)

1150

Colza de importación 34/36%

333

Centeno

s/c

Trigo Forrajero 72 PE

315

Maíz de importación (origen comunitario)

279

Cebada 64 PE

305

Se mantiene el periodo de transición en las lonjas nacionales debido al parón semanal del puente de la Inmaculada. Los precios han cedido ligeramente sobre todo los cereales, teniendo en cuenta la evolución de los mercados externos. La operatividad ha sido baja y las fábricas han realizado ventas a corto plazo debido a los escasos movimientos semanales. Destacar que cede la cebada debido a la escasa, los trigos blandos, y el maíz cede ligeramente, que tiene más demanda, pero en plena cosecha. Las harinas de soja y girasol siguen la tendencia de sus semillas, con subidas constantes a lo largo de la semana . .

315

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (07-12-2021)

El trigo forrajero de 72 PE parece menos tensionada durante la semana y desciende 5 euros/tonelada.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

780

02-12-21 Precios €/t

09-12-21 Precios €/t

TENDENCIA

Oleínas de Aceite de Girasol-soja

780

780

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo

920

920

Ácidos grasos de oliva (refinación física)

950/1050

950/1050

Ácidos grasos de oliva (destilados)

900/1000

900/1000

Ácidos grasos de orujo oliva(destilados)

1500/1600

1500/1600

Cotización de las oleínas de aceite de girasol-soja, que mantiene precios. Previsión alcista provocada por el incremento de la demanda de biodiésel.

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL

2305 €/T

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo

1260

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional

1260

Grasa de 10º/12º(origen)

1110/1120

Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen)

1320

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)

1375

Manteca de 1º-2º de acidez (destino)

El aceite de pescado refinado incrementa 20 euros/tn. Ha comenzado la nueva campaña pesquera en Perú fijándose la cuota en 2 millones de toneladas. Rendimientos bajos con bajas capturas implica baja disponilidad y precios altos.

1340/1350

Aceite de pescado refinado

2305

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO

2540 5

/Del 1 al 8 de diciembre de 2021


I N T E R N A C I O N A L

PRECIOS

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t

PRECIOS €/t

GRECIA

02/12/21

09/12/21

Virgen Extra

3360

3333

Refinable, base 1º

2400

2240

Refinado

s/c

s/c

s/c

ITALIA

30/11/21

07/12/21

Virgen extra

3850/4300

3850/4300

Refinado

2980/3030

2980/3030

TÚNEZ

02/12/21

09/12/21

3000/3130

3000/3060

3030

3030

s/c

s/c

s/c

02/12/21

09/12/21

2650

s/c

02/12/21

09/12/21

Virgen Extra (nuevo)

3450/3500

3450/3500

Virgen

2800/2900

Refinable, base 1º

MARRUECOS

Refinable, base 2º Refinado

TURQUÍA

2240

Grecia va reduciendo producto disponible en el mercado. El refinable reduce precio en esta primera semana de diciembre.

Aceite de orujo refinado La Borsa Milanesa mantiene precio en esta semana festiva donde el orujo refinado sigue estable como en semanas anteriores.

ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES Aceite de orujo refinado

€/t

1600/1640

Aceite de girasol crudo

1240/1245

Aceite de girasol refinado

1545/1550

Aceite de soja refinado

1365/1370

Aceite de cacahuete refinado

2040/2050

2800/2900

Sebo Zootécnico

1225/1235

2850

2850

Grasa Acidez 4º

1205/1215

02/12/21

09/12/21

Grasa máx acidez 7 FFA

1175/1185

3200/3300

3000/3200

Harina de Pescado Chile

1600/1610

Virgen

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Perú

1580/1590

Refinado

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Danesa

1905/1930

Refinado

PORTUGAL

Virgen Extra

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

s/c

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Diciembre)

2350

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Diciembre)

2350

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Diciembre)

2600

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Dic.)

1785

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Diciembre)

1952

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Diciembre)

2123

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Diciembre)

1404

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Diciembre)

1530 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Diciembre)

1236 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Dic.)

2600

El aceite de pescado de Perú presenta para este mes este precio. Campaña en marcha y falta de disponibilidad incrementan el precio.

1420

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Diciembre)

490,81

Habas de soja, Brasil FOB (Diciembre)

504,41

55,17

El aceite de soja en la Bolsa de Chicago recupera precio y la disponiblidad es solo para enero..

6

Fuente: Borsa Granaria de Milano (7 de diciembre de 2021)

Virgen Extra

TENDENCIA

/Del 1 al 8 de diciembre de 2021

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (9 DE DICIEMBRE DE 2021) HABAS DE SOJA.- (Ene.) cts./Bushel

1258,6

HARINA DE SOJA.- (Dic.) $/t corta

364,4

ACEITE DE SOJA.- (Ene.) cts./Libra

55,17

Fuente: CME Group.

MERCADO MEDITERRÁNEO


P O O L

PRECIOS EN ORIGEN

P R E C I O S

D E

O R I G E N

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR

Poca actividad El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 2363 toneladas, cantidad que supone un descenso con respecto a las 7378 toneladas negociadas la pasada semana. Asimismo, las operaciones bajan a las 38. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra sube levemente a los 3,30 euros/kg con un total de 1703 tn; el virgen deciende a los 2,89 euros/kg con un total de 50 tn. El lampante se mantiene en precio en los 2,72 euros/kg, con 610 toneladas vendidas.

iPOOL España del-3-al-9-dic-2021

iPOOL España del-3-al-9-dic-2021

Semana del-3-al-9-de-diciembre

Semana del-25-de-noviembre-al-2-de-diciembre

7

/Del 1 al 8 de diciembre de 2021


N A C I O N A L

8

/Del 1 al 8 de diciembre de 2021


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.