60 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
/oleorevista
Oleo Revista
Del 1 al 8 de diciembre de 2021 Año 2021 • N.º 2872
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 9 de diciembre de 2021
¿En peligro el seguro agrario? as organizaciones agrarias y la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia consideran que “desde hace más de 40 años, España cuenta con un sistema de “Seguros Agrarios” envidiado en todo el mundo. Durante estos años de implantación del Seguro Agrario, tanto la administración central y autonómica, el pool asegurador, las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias, han trabajado codo con codo, para implementar mejoras que permitieran dar respuesta aseguradora a las necesidades reales del campo”. Desde el sector recuerdan que “hay que recordar, que el seguro agrario, es la única herramienta de gestión de riesgos que está a disposición del sector, permitiendo mantener la renta agraria frente a eventos de origen climático no controlables por los asegurados, provocando pérdidas económicas en las explotaciones aseguradas”. “Pero de un tiempo hacia aquí, las organizaciones agrarias y las cooperativas agroalimentarias, dentro de nuestro papel de colaboración en la confección del “Seguro Agrario”, estamos asistiendo a decisiones unilaterales por parte de Agroseguro, con la connivencia de ENESA, que están poniendo en serio peligro la viabilidad del sistema y por ende la posibilidad de contar con una herramienta que satisfaga al sector agropecuario”, reclaman. Ponen como ejemplo la decisión de Agroseguro de eliminar la “extensión de garantías en el seguro de frutales” o más recientemente la misma decisión para el “seguro de cítricos”. “No podemos obviar, el gran número de propuestas que el sector ha lanzado para mejorar el nivel de aseguramiento en líneas tan importante como frutos secos u hortalizas, todas ellas, rechazadas de ipso facto por Agroseguro y por ENESA”. Por todo ello, ASAJA, COAG, UPA y FECOAM instan a las partes implicadas como ENESA, Agroseguro y CARM, a “replantear la dinámica mantenida en los últimos años y DURANTE MÁS trabajar en aras de dotar al sector agropecuario de una herramienta DE 40 AÑOS DE que, si bien tiene que ser sostenible IMPLANTACIÓN DEL económicamente para Agroseguro, SEGURO AGRARIO, SE tiene que ser una herramienta HA TRABAJADO CODO viable para cubrir los daños por inclemencias climáticas a un coste CON CODO PARA razonable para los agricultores y APLICAR MEJORAS ganaderos de nuestra región”.
L
.
.
EN EL SISTEMA
1
/Del 1 al 8 de diciembre de 2021
Mercados del aceite
Moliendo aceituna Semana de poca actividad en todas las zonas productoras. El puente de la Inmaculada y la poca oferta disponible condicionan la operatividad. Además, la falta de lluvia sigue condicionando mucho a los productores que no quieren dar salida a parte del producto. En general, las almazaras están centradas en moler la aceituna recogida para disponer de nuevos aceites en breve. El lampante se mantiene como una de las calidades más demandadas. Con poca disponiblidad en todas las zonas productoras, ha favorecido que el precio vaya poco a poco mejorando. El mercado ibérico sigue centrado en el foco portugués que necesita vender todo el aceite que ha producido. En estos últimos diez días, todos los movimientos hacia Italia han sido desde Portugal que está agotando el AOVE y marcando indirectamente el precio en el resto de las zonas olivareras. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2750/2800
Oliva virgen para envasar
2950
Orujo crudo
1100
Girasol crudo
1320