60 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
/oleorevista
Oleo Revista
Del 8 al 15 de diciembre de 2021 Año 2021 • N.º 2873
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 16 de diciembre de 2021
Octubre y noviembre, marcan el adelanto de la campaña l sector olivarero ha cambiado la tendencia y la constante apuesta por la calidad ha consolidado un cambio generalizado en Andalucía. El adelanto de la campaña de recolección a los meses de octubre y noviembre ha venido para quedarse a tenor de los magníficos resultados corroborados por la AICA, lo que nos lleva a cerrar el mejor mes de noviembre en cuanto a producción de aceite de oliva se refiere desde 2015, con 276.181 tn. En cuanto a la comercialización, se obtiene una cifra de ventas buena con 132.000 tn en noviembre para unas ventas totales de 254.400 tn desde el comienzo de la campaña. Para el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, nos encontramos ante una nueva mentalidad en el sector productor, que apuesta claramente por la calidad y por el adelanto de la cosecha al momento óptimo de las aceitunas. En lo que llevamos de recolección tenemos una producción acumulada de 327.406 tn de aceite, un 15,8% más que el pasado año, con unas existencias totales de 529.200 tn si sumamos el enlace de campaña. “Es muy relevante comprobar que, un año más, la producción y la comercialización gozan de muy buena salud en este comienzo de campaña. Los productores sabemos que el consumidor está valorando cada vez más el aceite de oliva como la mejor grasa vegetal que existe en el mundo y eso hace que se apueste por generar una mayor rentabilidad adelantando la recolección y produciendo aceites virgen extra de la máxima calidad”, concreta Cristóbal Cano. “Se vuelve a demostrar que el sector olivarero e s p a ñ o l s e r á d e t e r m i n a n t e e n l a p ro d u c c i ó n y e n l a comercialización mundial. Además, reforzamos la apuesta por un aove de calidad, diferenciado y con valor. Y si a esto añadimos la definitiva eliminación de los EN LO QUE LLEVAMOS aranceles impuestos por Estados Unidos; creo que nos encontramos DE RECOLECCIÓN en el mejor camino posible para TENEMOS UNA que los precios en origen se PRODUCCIÓN estabilicen en torno a los 3 euros como están ahora mismo”, ACUMULADA DE concluye el responsable de la 324.406 TN DE Sectorial de Aceite de UPA y ACEITE, UN 15,8% MÁS s e c r e t a r i o g e n e r a l d e U PA QUE EL AÑO PASADO Andalucía.
E
.
.
1
/Del 8 al 15 de diciembre de 2021
Mercados del aceite
Nuevas subidas Animación en el mercado del aceite de oliva, se palpa el interés y algo de nerviosismo en el ambiente. La molienda continúa, y las salidas de aceites siguen a buen ritmo, más en unas provincias que en otras. Lo cierto que este interés y la firmeza del mercado han favorecido el repunte en precios, sobre todo por la fuerte demanda de lampante con poca disponibilidad, y que arrastra al resto de las calidades superiores. Jaén sigue produciendo y guardando en bodega. De momento, la salida de su producto es bastante lenta y no aceptan ni operaciones a futuro a precios tan interesantes como los que tenemos está semana. La falta de lluvia y los precios, marcan las dos partes del mercado. Por un lado el productor, que se sigue firme y no cede en precio; y por otro, los envasadores que van repercutiendo los precios en las distribución y alcanza ya, al último eslabón de la cadena, el consumidor. . .
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2950
Oliva virgen para envasar
3000
Orujo crudo
1150
Girasol crudo
1412