Oleo semanal - Nº2876

Page 1

61 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

/oleorevista

Oleo Revista

Del 5 al 12 de enero de 2022 Año 2022 • N.º 2876

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 13 de enero de 2022

“EL GOBIERNO HA DADO LA ESPALDA AL CAMPO”

Mercados del aceite

l pasado 30 de diciembre, fue publicada en el BOE la reforma laboral, aprobada por el Consejo de Ministros. Para el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, dicha reforma “no responde en ningún momento a las peticiones y necesidades del sector en materia de temporalidad”. Para Asaja Córdoba, “el Gobierno ha dado la espalda al campo” y se ha fijado en hacer una reforma para otros sectores que no tienen que ver nada con la agricultura, con lo que, de pasar el trámite parlamentario, “el sector sufrirá un encarecimiento de las contrataciones con problemas que harán más gravosa la gestión de la explotación” en aquellos periodos en los que el campo viene necesitando personal de carácter temporal, pasando su gestión a la condición de trabajadores de carácter fijos discontinuos. En el texto se recoge que únicamente podrán justificarse los contratos temporales en dos casos. El primero, por circunstancias de la producción cuando haya un incremento ocasional e imprevisible de la actividad empresarial y, el segundo, por sustitución de la persona trabajadora, por lo que no habría alternativas para dar cobertura a necesidades de tipo estacional como son las labores agrarias de recolección o las faenas agrícolas puntuales como talas, podas, riegos, limpieza de fincas; salvo el contrato fijo-discontinuo, “que no se adapta a la realidad del campo y derivará en una pérdida de empleo”. Por tanto, Fernández de Mesa subraya que “supone mayores costes de la explotación, más burocracia y casos en los que ni el empresario agrario ni el manijero podrán contratar cada año con seguridad a las personas que les den más confianza por su conocimiento de la explotación y que podrán ser los mismos u otros diferente a los de años anteriores. Todo, con una previsión de muchos meses antes”. De este modo, considera que esta PARA ASAJA reforma no contempla “la realidad de las campañas agrarias en CÓRDOBA LA nuestro país”. El campo tiene REFORMA SE HA como condición intrínseca la HECHO PARA OTROS temporalidad al estar condicionada la actividad agrícola SECTORES QUE a una duración determinada a que NO TIENEN NADA s u d e s a r ro l l o s e h a c e a l a QUE VER CON LA intemperie y la mano de obra que AGRICULTURA se requiere es la eventual.

E

.

.

1

/Del 5 al 12 de enero de 2022

El mercado se “desinfló” La actividad en mercado del aceite de oliva en esta segunda semana de enero viene marcada por la publicación de los datos de salidas y producción del mes de diciembre que ha dejado un “mal sabor de boca” a todos los operadores. Una elevada producción, provocada por la falta de lluvias ha favorecido este aumento, y que en compradores como Italia “preocupa” por las posibilidades de que las cifras previstas de aforo no se cumplan. Por otro lado, las salidas menores de lo esperado y que se confía en que junto con las importaciones mejoren notablemente. En cuanto a los precios siguen a buen ritmo. El refinable y refinado siguen aumentando en cotización y arrastran a las calidades altas a nuevas subidas, sobre todo el virgen. El Extra cada vez se consolida más el tramo 3,303,40 euros/tn en todas las provincias. Finalizando, les recuerdo el problema del déficit hídrico que tiene el olivar, siendo otro de los elementos que tensan el mercado este año. .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

3000

Oliva virgen para envasar

3100/3150

Orujo crudo

s/c

s/c

Girasol crudo

1395


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.