61 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
/oleorevista
Oleo Revista
Del 5 al 12 de enero de 2022 Año 2022 • N.º 2876
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 13 de enero de 2022
“EL GOBIERNO HA DADO LA ESPALDA AL CAMPO”
Mercados del aceite
l pasado 30 de diciembre, fue publicada en el BOE la reforma laboral, aprobada por el Consejo de Ministros. Para el presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, dicha reforma “no responde en ningún momento a las peticiones y necesidades del sector en materia de temporalidad”. Para Asaja Córdoba, “el Gobierno ha dado la espalda al campo” y se ha fijado en hacer una reforma para otros sectores que no tienen que ver nada con la agricultura, con lo que, de pasar el trámite parlamentario, “el sector sufrirá un encarecimiento de las contrataciones con problemas que harán más gravosa la gestión de la explotación” en aquellos periodos en los que el campo viene necesitando personal de carácter temporal, pasando su gestión a la condición de trabajadores de carácter fijos discontinuos. En el texto se recoge que únicamente podrán justificarse los contratos temporales en dos casos. El primero, por circunstancias de la producción cuando haya un incremento ocasional e imprevisible de la actividad empresarial y, el segundo, por sustitución de la persona trabajadora, por lo que no habría alternativas para dar cobertura a necesidades de tipo estacional como son las labores agrarias de recolección o las faenas agrícolas puntuales como talas, podas, riegos, limpieza de fincas; salvo el contrato fijo-discontinuo, “que no se adapta a la realidad del campo y derivará en una pérdida de empleo”. Por tanto, Fernández de Mesa subraya que “supone mayores costes de la explotación, más burocracia y casos en los que ni el empresario agrario ni el manijero podrán contratar cada año con seguridad a las personas que les den más confianza por su conocimiento de la explotación y que podrán ser los mismos u otros diferente a los de años anteriores. Todo, con una previsión de muchos meses antes”. De este modo, considera que esta PARA ASAJA reforma no contempla “la realidad de las campañas agrarias en CÓRDOBA LA nuestro país”. El campo tiene REFORMA SE HA como condición intrínseca la HECHO PARA OTROS temporalidad al estar condicionada la actividad agrícola SECTORES QUE a una duración determinada a que NO TIENEN NADA s u d e s a r ro l l o s e h a c e a l a QUE VER CON LA intemperie y la mano de obra que AGRICULTURA se requiere es la eventual.
E
.
.
1
/Del 5 al 12 de enero de 2022
El mercado se “desinfló” La actividad en mercado del aceite de oliva en esta segunda semana de enero viene marcada por la publicación de los datos de salidas y producción del mes de diciembre que ha dejado un “mal sabor de boca” a todos los operadores. Una elevada producción, provocada por la falta de lluvias ha favorecido este aumento, y que en compradores como Italia “preocupa” por las posibilidades de que las cifras previstas de aforo no se cumplan. Por otro lado, las salidas menores de lo esperado y que se confía en que junto con las importaciones mejoren notablemente. En cuanto a los precios siguen a buen ritmo. El refinable y refinado siguen aumentando en cotización y arrastran a las calidades altas a nuevas subidas, sobre todo el virgen. El Extra cada vez se consolida más el tramo 3,303,40 euros/tn en todas las provincias. Finalizando, les recuerdo el problema del déficit hídrico que tiene el olivar, siendo otro de los elementos que tensan el mercado este año. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
3000
Oliva virgen para envasar
3100/3150
Orujo crudo
s/c
s/c
Girasol crudo
1395
T E M A
SUMARIO Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7
D E
L A
S E M A N A
Estimaciones del Consejo Oleícola Internacional
La producción mundial de aceite de oliva se incrementará un 3% a producción de aceite de oliva se ha triplicado en los últimos 60 años hasta alcanzar las 3.266.500 toneladas en la campaña 2019/2020. Los datos provisionales de 2020/2021 apuntan a una caída de la producción del 7,9% para un volumen de 3.010.000 toneladas Las estimaciones para la campaña 2021/2022 sitúan la producción en 3.098.500 toneladas (+2,9 %). Las cifras provisionales de la campaña 2020/2021 sitúan la producción mundial de aceite de oliva en 3.010.000 toneladas, 256.500 toneladas o un 7,9 % menos que el año anterior. Se espera un consumo de alrededor de 3.125.000 toneladas (-4,4 %) y unas importaciones y exportaciones de 1.122.500 toneladas y 1.108.500 toneladas respectivamente. Los países miembros del COI produjeron 2.809.500 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2020/2021, lo que supone el 93,3 % del total mundial. Unas 2.051.200 toneladas (+6,8 % sobre la campaña anterior) procedían de la UE: España produjo 1.389.000 toneladas (+23,4 %), Italia 273.500 toneladas (-25,4 %), Grecia 275.000 tonelads (estable) y Portugal 100.000 toneladas ( -28,8%). El resto de países miembros produjeron un 34,5 % menos que la campaña anterior, totalizando 758.500 toneladas: Turquía produjo 210.000 toneladas (-8,7 %), Marruecos 160.000 toneladas (+10,3 SEGÚN ESTAS %), Túnez 140.000 toneladas (-68,2 %) ESTIMACIONES, LOS y Argelia 70.500 toneldas ( -44%). El consumo alcanzó 2.054.000 toneladas PAÍSES MIEMBROS en los países miembros del COI y DEL COI ESTÁN 1.071.000 toneladas en los países no PREPARADOS PARA miembros. Según datos oficiales del país y estimaciones de la Secretaría Ejecutiva PRODUCIR 2.910.500 del Consejo Oleícola Internacional, la TONELADAS DE producción mundial se proyecta en torno ACEITE DE OLIVA EN a las 3.098.500 toneladas en la campaña 2021/2022, lo que supone un 2,9 % más LA CAMPAÑA 2021/22 que el año anterior. Se estima que las importaciones y exportaciones superan el millón de toneladas. Según estas predicciones, los países miembros del COI están preparados para producir 2.910.500 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2021/2022, o el 93,9 % del total mundial, lo que supone un 3,6 % más que el año anterior. Se espera que los países de la UE produzcan 1.974.100 toneladas, o un 3,8 % menos que el año anterior. La producción en el resto de países miembros del COI se estima que estará en torno a las 936.500 toneladas. En cuanto al consumo mundial, este puede alcanzar las 3.214.500 toneladas, lo que supone un 2,9% más que la campaña anterior.
L
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
.
.
ESTÁ PASANDO Olio Officina Festival 2022 17-19/03/22
Este evento celebrado en Milán que en esta undécima edición, tiene como tema principal “El aceite de la belleza”. Se tratará la cosmética con aceite de oliva desde varios puntos de vista, pudiendo convertirse en una materia primas fundamental para ser utilizadas en tratamientos de bienestar. Más info: www.olioofficina.it/olio-officina-festival.htm
2
/Del 5 al 12 de enero de 2022
N A C I O N A L
ACEITE DE OLIVA
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
Virgen Extra Empeltre
3350
3350
Refinable
2600
2600
3400
3400
3100/3150 3100/3150
05-01-2022 13-01-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
ARAGÓN ANUAL
MENSUAL
TENDENCIA 05-01-2022 13-01-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
SEMANAL
ACEITE DE OLIVA
COMUNIDADES AUTONOMAS
ANUAL
DEL ACEITE DE OLIVA
TENDENCIA MENSUAL
COMUNIDADES AUTONOMAS
ANDALUCÍA JAÉN
CÁCERES / BADAJOZ Virgen Extra (Nuevo) Virgen para envasar (-1º)
Virgen Extra (Nuevo)
3300/3400 3300/3400
Refinable, base 1º
Virgen para envasar (-1º)
3100/3150
3100/3150
Refinable, base 1º
3000
3000
CATALUÑA LLEIDA
Refinado
3050
3050
CÓRDOBA
3000
3000
Virgen E. Arbequina
3350
3350
Refinable
2600
2600
3350
Virgen Extra (Nuevo)
3100/3200 3250/3335
TARRAGONA
Virgen para envasar (-1º)
3100/3150
3100/3150
Virgen Arbequino
3350
Refinable, base 1º
3000
3000
Virgen para envasar (-1º)
3100
Refinado
3050
3050
Refinable (+1º) alta acidez
2600
Refinado
3100
CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL
SEVILLA Vírgen Extra (Nuevo) Virgen para envasar (-1º)
3300/3400 3300/3400 3200
3200
SEMANAL
PRECIOS
Refinable, base 1º
3000/3050 3000/3050
Virgen Extra (Nuevo)
Refinado
3050/3100 3050/3100
Virgen Arbequino (Nuevo)
3400
3400
Virgen Ecológico (Nuevo)
3800
3800
GRANADA
3100/3150
2600
3100
3200/3600 3300/3400
Virgen para envasar (-1º)
3000/3150 3100/3200
Refinable, base 1°
2900/3000 2950/3000
TOLEDO Virgen Extra (Nuevo)
3400
3400
3300/3350
3300
COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Virgen Extra (Nuevo)
3300/3400 3250/3400
Virgen para envasar (-1º)
3100/3150
3100
Refinable, base 1º
3000
3050
Virgen para envasar (-1º)
3100
3100
Refinado
3000
3050
Refinable
3000
2950
Refinado
s/c
s/c
s/c
CASTELLÓN 3300/3350
3300
MÁLAGA
Virgen Extra (Nuevo)
Virgen Extra (Nuevo)
3100/3200 3250/3350
Virgen para envasar (-1º)
3100/3150
3100/3150
Virgen Extra (Nuevo)
Refinable, base 1º
3000
3000
Virgen para envasar (-1º)
3100
3100
Refinado
3050
3050
Refinable
3000
2950
Refinado
s/c
s/c
s/c
3300/3350
3300
3100
3100
s/c
s/c
s/c
3200/3300 3200/3300
VALENCIA Virgen Extra (Nuevo)
3100
El virgen granadino desciende y se posiciona en el tramo bajo de cotización.
Virgen para envasar (-1º)
3100/3200 El vigen de Ciudad Real sales fortalecido durante la semana recuperando precio.
3
LA RIOJA Virgen Extra
MADRID Virgen Extra
/Del 5 al 12 de enero de 2022
Datos de AICA
530.000 toneladas producidas de aceite de oliva en diciembre a A g e n c i a d e I n fo r m a c i ó n y C o n t ro l Alimentarios (AICA) acaba de publicar los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de diciembre, donde las salidas se situarían en 120.770 toneladas, para unas ventas totales de 354.000 toneladas desde el comienzo de la campaña. En diciembre, la producción ha sido de 530.000 toneladas. En cuanto a la producción acumulada, en lo que llevamos de recolección la cifra es de 867.226 toneladas de aceite, un 14,5% más que el pasado año, con
unas existencias totales de 973.157 toneladas si sumamos el enlace de campaña. En cuanto a la distribución de las existencias, 705.455 están el almazaras; 239.428 en envasadoras y 28.273 en el Patrimonio Comunal Olivarero. Con respecto a las salidas, las importaciones han sido de 96.267 toneladas, a las que hay que sumar unas importaciones de 24.000, lo que en total nos daría 120.770 toneladas, cifra inferior a los datos anteriores disponibles para estas mismas fechas en la pasada campaña.
L
.
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO 05-01-22 PRECIOS €/t
13-01-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
s/c
s/c
s/c
Refinado, winterizado, a granel
s/c
s/c
s/c
ACEITE DE ORUJO
PRECIOS
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Solo el girasol se resiste al descenso
ACEITE DE GIRASOL
SOJAS Y OTROS
Después de un inicio de año fuerte, las semillas oleaginosas empiezan a mostrar signos de normalización y progresivos descensos hacia niveles más óptimos. Continuamos con precios altos en el girasol que está ofertando en los refinados producto para marzo y con cotizaciones más bajas. La soja desciende, seguida de la palma, colza y el maíz. La mayor disponiblidad de producto y la mejora en el transporte han favorecido las entregas reduciendo la tensión en las entregas y una mayor disponibilidad de oferta. .
S/C
No hay ofertas de crudo y, por tanto, tampoco de refinado. La demanda está activa para compras pero no hay oferta disponible.
05-01-22 PRECIOS €/t
13-01-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Crudo, Zona Sur (Enero)
1385
1395
Refinado, Zona Sur (Marzo)
1404
1403
Refinado, Zona Cataluña
1270
1450
Alto oleico crudo (Zona Sur) (Enero)
1519
1527
Alto oleico refinado (Zona Sur) (Marzo)
1683
1660
Crudo Zona Cataluña
1330
1265
Refinado Zona Cataluña
1380
1325
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña
1581
1375
Refinado (Zona Sur)
1436
1407
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)
1518
1489
Refinado – alimentario (Zona Cataluña)
2151
2069
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)
2257
2174
Aceite de Maíz refinado
1851
1827
Aceite de Palma refinado
1535
1488
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO
OTROS ACEITES
1450
El aceite de girasol refinado catalán sigue la tendencia al alza del mercado nacional.
Aceite de Palmiste refinado
2519
1332
Aceite de Colza refinada
1940
1929
Oleína refinada de Palma 56
1592
1545
Oleína refinada de Palma 64
1698
1657
Estearina Refinada de Palma
1661
1650
4
/Del 5 al 12 de enero de 2022
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Pocas ganas de vender y de comprar
€/T
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
485
Harina de soja de importación 47%
475
Harina de girasol decorticada (zona norte)
328
Harina de girasol decorticada (zona sur)
328
Harina de girasol integral (zona norte)
290
Harina de girasol integral (zona sur)
290
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas
1220
Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)
1700
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)
1220
Colza de importación 34/36%
387
Centeno
273
Trigo Forrajero 72 PE
301
Maíz de importación (origen comunitario)
275
Cebada 64 PE
293
Poca operatividad en el mercado de las materias primas y con cambios leves en las cotizaciones de los cereales. La harina de soja nacional y de importanción son las que más incrementan sus cotizaciones animada por su apreciación frente al resto de los cereales. La colza es la que se encuentra más fuerte con una subida de 10 euros/tonelada y el maíz que se recupera levemente, este último en plena cosecha y con oferta francesa y en el puerto. Hay que destacar que los problemas de transporte comienzan a mejorar y hay más disponibilidad. La movilidad en el mercado se resiste. .
387
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (11-01-2022)
La colza de importación sigue su tndencia alcista y añade unos 10 euros/tn durante esta segunda semana de enero.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
780
Cotización de las oléinas de girasol-soja para enero. La demanda de materias primas para alimentación sigue siendo fuerte aunque estable, lo que se ha traducido en una consolidación de los precios en los niveles del mes pasado.
05-01-22 Precios €/t
13-01-22 Precios €/t
TENDENCIA
Oleínas de Aceite de Girasol-soja
780
780
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo
920
920
Ácidos grasos de oliva (refinación física)
950/1050
950/1050
Ácidos grasos de oliva (destilados)
900/1000
900/1000
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados)
1500/1600
1500/1600
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
1310/1320 €/T
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo
1280
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional
1280
Grasa de 10º/12º(origen)
s/c
Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen)
1270
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)
1350/1360
Manteca de 1º-2º de acidez (destino)
1310/1320
Aceite de pescado refinado
2305
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO
2540 5
Cotización semanal de la manteca de 1º-2º que amplia tramo y se reajusta a la baja. Mercado extraño con desajustes entre precios de las lonjas y el mercado real.
/Del 5 al 12 de enero de 2022
I N T E R N A C I O N A L
PRECIOS
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t
PRECIOS €/t
GRECIA
05/01/22
13/01/22
Virgen Extra
3510
3510
Refinable, base 1º
2580
2580
Refinado
s/c
s/c
s/c
ITALIA
04/01/22
11/01/22
Virgen extra
4250/4600
4250/4600
Refinado
3330/3380
3330/3380
TÚNEZ
05/01/22
13/01/22
3330
3330
Refinable, base 2º
s/c
s/c
s/c
Refinado
s/c
s/c
s/c
05/01/22
13/01/22
s/c
s/c
05/01/22
13/01/22
3350/3500
3350
2950
Refinable, base 1º
MARRUECOS
3335
El AOVE portugués se reajusta en su tramo de cotización en la parte baja.
Aceite de girasol refinado El mercado italiano de aceites vegetales reajusta el precio a la baja el girasol refinado con un descenso de 20 euros/tn.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES
€/t
Aceite de orujo refinado
1900/1940
Aceite de girasol crudo
1235/1240
Aceite de girasol refinado
1470/1475
Aceite de soja refinado
1385/1390
Aceite de cacahuete refinado
2140/2150
2950
Sebo Zootécnico
1215/1225
s/c
s/c
s/c
Grasa Acidez 4º
1195/1205
05/01/22
13/01/22
Grasa máx acidez 7 FFA
1165/1175
3400/3500
3500
Harina de Pescado Chile
1600/1610
Virgen
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Perú
1580/1590
Refinado
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Danesa
1895/1920
TURQUÍA Refinado
PORTUGAL Virgen Extra (nuevo) Virgen
Virgen Extra
s/c
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Enero)
2350
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Enero)
2350
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Enero)
2600
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Enero)
1665
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Enero)
1844
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Enero)
1852
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Enero)
1286
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Enero)
1700 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Enero)
1250 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Enero)
1395
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Enero)
562,5
Habas de soja, Brasil FOB (Enero)
538,6
1391,2
Cotización de las habas de soja en la bolsa de Chicago para compras a futuro.
6
Fuente: Borsa Granaria de Milano (11 de enero de 2022)
Virgen Extra
TENDENCIA
/Del 5 al 12 de enero de 2022
538,6
Las habas de soja brasileñas siguen la tendencia alcista de las americanas pero con una mayor disponibilidad en el mercado.
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (13 DE ENERO DE 2022) HABAS DE SOJA.- (Marzo) cts./Bushel
1391,2
HARINA DE SOJA.- (Marzo) $/t corta
413,3
ACEITE DE SOJA.- (Marzo) cts./Libra
59,27
Fuente: CME Group.
MERCADO MEDITERRÁNEO
P O O L
PRECIOS EN ORIGEN
Recuperando actividad El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 6245 toneladas, cantidad que supone un aumento con respecto a las 5066 toneladas negociadas la semana pasada. Asimismo, las operaciones suben a las 84. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra se mantiene en los 3,37 euros/kg con un total de 4360 tn; el virgen ascienden levemente a los 3,12 euros/kg con un total de 402 tn. El lampante aumenta en precio a los 2,91 euros/ kg, con 1483 toneladas vendidas.
P R E C I O S
D E
O R I G E N
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del-7-al-13-ene-2022
iPOOL España del-7-al-13-ene-2022
Semana del-7-al-13-de-enero
Semana del-23-de-diciembre-5-de-enero
7
/Del 5 al 12 de enero de 2022
N A C I O N A L
8
/Del 5 al 12 de enero de 2022