61 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
/oleorevista
Oleo Revista
Del 19 al 26 de enero de 2022 Año 2022 • N.º 2878
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 27 de enero de 2022
El papel de la industria alimentaria y bebidas en el medio rural a industria de alimentación y bebidas está presente en los municipios que acogen el 70,7% de la población de la España Vaciada lo que confirma al sector como un agente imprescindible para impulsar el desarrollo económico y social de estas zonas, además de contribuir a luchar contra la despoblación y promover la cohesión territorial de nuestro país. Así se recoge en el informe “La contribución de la industria de alimentación y bebidas a la España Vaciada”, impulsado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Cajamar Caja Rural, que expone la importancia de la presencia de la industria de alimentación y bebidas en el medio rural y cómo contribuye directamente a dinamizar estas zonas mediante la creación de empleo, la contribución a la fijación de población y al mantenimiento de infraestructuras y servicios básicos, entre otras aportaciones. En el estudio, realizado por la consultora KREAB durante 2021, se toma como referencia la definición del Parlamento Europeo de zonas escasamente pobladas, que representan las localidades con 50 habitantes/km2. Así, la España Vaciada representa el 77% de la superficie y apenas concentra el 10,4% (4.910.638 personas) de la población total española. Según los datos del Informe, la industria de alimentación y bebidas permite fijar una población de 834.737 personas. Es decir, el 17% de la población de la España Vaciada se asocia con la actividad de la industria. Además, de los más de 2 millones de empleos directos e indirectos que genera el sector a nivel nacional, el 15% se localiza en la España Vaciada, un total de 305.424 puestos de trabajo. De esta manera, el sector confirma su trascendencia para el desarrollo laboral en estas zonas menos SEGÚN EL INFORME, pobladas, donde el 17,2% del total del empleo en estos municipios se LA INDUSTRIA DE asocia a la industria de ALIMENTACIÓN Y alimentación y bebidas, mientras BEBIDAS PERMITE que para el conjunto de España representa el 10%. Destaca la FIJAR UNA aportación en el empleo femenino, POBLACIÓN DE con más de 17.400 puestos de 834.737 PERSONAS A trabajo desempeñados por mujeres LA ESPAÑA VACIADA de la España Vaciada.
L
.
.
1
/Del 19 al 26 de enero de 2022
Mercados del aceite
Dificultad en el enlace de operaciones Nos encontramos en la última semana del mes de enero, y la tablilla de precios nos ofrece pocos cambios con respecto a la semana anterior. La disponiblidad es baja tanto en oferta como en la demanda, y las operaciones son de pequeño volumen solo para cubrir necesidades puntuales. La dificultad en el cierre de operaciones tanto de los extras de gran calidad, como de los lampantes marcan la operatividad del mercado semanal. Además, el agricultor tiene que ir liquidando sus ventas pero está a la espera de que pueda repuntar de nuevo su precio e incremente su margen en las ventas. El final de la campaña de molienda está cerca, sobre todo porque la recolección está casi finalizada, y posiblemente no irá más allá del mes de febrero. Las almazaras cerrarán para la limpieza y la preparación para la próxima campaña. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2950
Oliva virgen para envasar
3100/3150
Orujo crudo
1300
Girasol crudo
1310
T E M A
SUMARIO Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7
D E
L A
S E M A N A
11,76 litros per cápita al año
En España se consume un total de 550.000 tn de aceite de oliva spaña, además de ser el primer productor mundial de aceite de oliva, se sitúa en el primer consumidor de aceite de oliva del mundo. Se consume un total de 550.000 toneladas de aceite de oliva, lo que corresponde a un 20,4%. El consumo per cápita anual es de 11,76 litros. En cuanto al perfil del consumidor en España, el sexo masculino representa un 50,5% y el sexo femenino un 49,5% del consumo. Consumen una mayor cantidad, los mayores de 65 años (40%), seguido de personas con edades comprendidas entre 50 y 65 años (35%). El rango de edad dónde menor es el consumo, es en menores de 34 años (10%). En función de la estructura familiar, las familias de mediana edad con hijos son las que mayor proporción de aceite de oliva consumen (27%), seguido de las familias jóvenes con hijos (16%), así como las familias de mediana edad sin hijos (16%), dónde menor es el consumo en las estructuras familiares en familias jóvenes sin hijos (9%). Según el nivel de renta, las familias con un nivel de renta media, son aquellas en las que el consumo de aceite de oliva es superior con respecto a los niveles de renta bajo o alta, situándose en un 56%. Aquellos españoles que tienen niveles de estudios superiores, como puede ser educación universitaria, consumen mayor porcentaje de aceite de oliva con EL PERFIL respecto a aquellos que tienen unos DE CONSUMIDOR niveles inferiores a estos, situándose los mismos en un 32%. Según la formación EN ESPAÑA, ES DE académica dónde menor es el consumo SEXO MASCULINO de oliva en aquellas personas que no MAYOR DE 65 AÑOS tienen estudios. En función de las distintas categorías existentes de aceite, Y DISPONE DE UN los españoles prefieren consumir aceite NIVEL DE RENTA de oliva (55%), seguido de aceite de oliva MEDIA virgen extra (39%). El aceite de oliva menos consumido es el aceite de orujo de oliva (1%). Las preferencias del español en cuanto a la adquisición del aceite de oliva según el tipo de envase, el consumido en una proporción bastante significativa es el envase PET, situándose en un 94%. En la población española, el consumo de aceites es de manera generalizada en distintos ámbitos de la cocina. El mayor uso al que se destina el aceite de oliva entre la población es en crudo, para condimentar ensaladas, por ejemplo, situándose en un 40%. Dónde mayor es la adquisición del aceite de oliva es en supermercados (44%), seguido de hipermercados (25%). La compra de aceite de oliva a través de internet asciende a un 6%. Menos del 2% de las ventas de aceite de oliva envasado en España, lo efectúan las cooperativas directamente.
E
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
.
.
ESTÁ PASANDO EVO IOOC Italy 2022 19-22/05/22
Concurso internacion dedicado al aceite de oliva virgen extra y a los condimentos a base de aceite de oliva que tiene como objetivo asociar al aceite de oliva virgen extra con una alimentación sana y una nutrición adecuada. Más info: www. evo-iooc.com
2
/Del 19 al 26 de enero de 2022
N A C I O N A L
PRECIOS
ACEITE DE OLIVA
ANUAL
MENSUAL
TENDENCIA 20-01-2022 27-01-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
3300/3350
3350
2600
2600
Virgen Extra (Nuevo)
3250/3350 3250/3350
Virgen para envasar (-1º)
3100/3150 3100/3150
ARAGÓN
SEMANAL
ACEITE DE OLIVA
COMUNIDADES AUTONOMAS
ANUAL
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
MENSUAL
DEL ACEITE DE OLIVA
TENDENCIA 20-01-2022 27-01-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
SEMANAL
COMUNIDADES AUTONOMAS
ANDALUCÍA JAÉN
Virgen Extra Empeltre Refinable
CÁCERES / BADAJOZ
Virgen Extra (Nuevo)
3250/3350 3250/3350
Refinable, base 1º
Virgen para envasar (-1º)
3100/3150
3100/3150
Refinable, base 1º
2950
2950
CATALUÑA LLEIDA
Refinado
3050
3050
CÓRDOBA
Virgen E. Arbequina Refinable
2950
2950
3300/3350
3350
2600
2600
3350
Virgen Extra (Nuevo)
3250/3335 3200/3400
TARRAGONA
Virgen para envasar (-1º)
3100/3150
3050/3150
Virgen Arbequino
3300/3350
Refinable, base 1º
2950/3000 2850/2950
Virgen para envasar (-1º)
3050/3100 3100/3150
3000/3050
Refinable (+1º) alta acidez
3300/3400 3300/3400
CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL
Refinado
3050
SEVILLA Vírgen Extra (Nuevo) Virgen para envasar (-1º)
Refinado 3200
3200
2600
2600
3050/3100
3100
3300/3400 3300/3400
Refinable, base 1º
2950/3000 2950/3000
Virgen Extra (Nuevo)
Refinado
3050/3100 3050/3100
Virgen para envasar (-1º)
3100/3200 3100/3200
Refinable, base 1°
2900/3000 2950/3000
Virgen Arbequino (Nuevo)
3400
3400
Virgen Ecológico (Nuevo)
3800
3800
GRANADA Virgen Extra (Nuevo)
3250/3400 3250/3400
Virgen para envasar (-1º)
3100
3100
Refinable, base 1º
3000
2950
Refinado
3050
3000
TOLEDO Virgen Extra (Nuevo)
3400
3400
COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra (Nuevo)
3250
3250
Virgen para envasar (-1º)
3000
3000
Refinable
2800
2800
Refinado
s/c
s/c
s/c
MÁLAGA Virgen Extra (Nuevo)
3250/3350 3200/3400
CASTELLÓN
Virgen para envasar (-1º)
3100/3150
3050/3150
Virgen Extra (Nuevo)
3250
3250
Refinable, base 1º
2950/3000 2850/2950
Virgen para envasar (-1º)
3000
3000
Refinable
2800
2800
Refinado
s/c
s/c
s/c
Virgen Extra (Nuevo)
3250
3250
Virgen para envasar (-1º)
3000
3000
s/c
s/c
s/c
3200/3300 3200/3300
Refinado
3050
3050
VALENCIA
2850
El lampante cordobés amplia su tramo de cotización con este mínimo y manteniendo su máximo en los 2,95 eutos/tn.
3100
LA RIOJA
El refinado tarraconse recupera precio y mejora su posición con respecto a las resto de las provincias productoras.
3
Virgen Extra
MADRID Virgen Extra
/Del 19 al 26 de enero de 2022
Datos de Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles
El aceite de oliva pierde ventas en el mes de diciembre as empresas de la ANIERAC han puesto en el mercado 54,82 millones de litros de aceites, este tercer mes de campaña 21/22, de los que 24,24 millones se corresponden con el aceite de oliva en el total de sus categorías, casi 1,47 millones de litros con el aceite de orujo y 29,11 con los aceites vegetales. Para el aceite de oliva en el mes de diciembre de 2021, alcanza 10 millones de litros de virgen extra y de suave con 8 millones de litros. Por categorías, el aceite de oliva virgen y el intenso presentan las cifras de 2,45 y 3,66
millones de litros respectivamente. En cuanto al aceite de orujo, en diciembre se han puesto en el mercado prácticamente 1,47 millones de litros, con un acumulado anual de 15,72 millones de litros, que supone un incremento de 28,78% con respecto a 2020. Para las salidas de los aceites vegetales den diciembre, ascendieron a 29,11 millones de litros, siendo el aceite de girasol es el aceite más representativo de esta categoría con 24,82 millones de litros, mientras que el aceite de refinado de semillas presenta 4 millones de litros.
L
.
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO 20-01-22 PRECIOS €/t
27-01-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
1300
1300
Refinado, winterizado, a granel
1850
1850
ACEITE DE ORUJO
PRECIOS
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Sigue el ritmo de subidas y la presión en el mercado
ACEITE DE GIRASOL
SOJAS Y OTROS
Finaliza enero con una situación muy similar a la semana pasada: nuevas subidas en todos los aceites. De nuevo, la colza nacional sigue un ritmo diferente con otro descenso en su cotización. El resto siguen el ritmo de los mercados exteriores, y marcan en algunos casos récord de precios como el palmiste, el maíz o el coco hidrogenado. La renovación de los mandatos de biocarburantes en la mayoría de los países, con ligeros aumentos y la lentitud de las ventas por parte de los agicultores, están favoreciendo está situación alcista de las oleaginosas. .
1850
Cotización del refinable esta semana. Disponiblidad de oferta y precios mantenidos durante la semana.
20-01-22 PRECIOS €/t
27-01-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Crudo, Zona Sur (Enero)
1265
1310
Refinado, Zona Sur (Febrero)
1368
1427
Refinado, Zona Cataluña
1400
1465
Alto oleico crudo (Zona Sur) (Enero)
1480
1530
Alto oleico refinado (Zona Sur) (Febrero)
1595
1633
Crudo Zona Cataluña
1310
1364
Refinado Zona Cataluña
1370
1424
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña
1420
1474
Refinado (Zona Sur)
1440
1533
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)
1522
1616
Refinado – alimentario (Zona Cataluña)
2288
2493
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)
2396
2604
Aceite de Maíz refinado
1845
1947
Aceite de Palma refinado
1549
1623
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO
OTROS ACEITES
1721
De nuevo esta semana, la colza vuelve a ser protagonista por nuevo descenso de su cotización frente al resto de las semillas que aumentan entre los 70 y 150 euros/tn.
Aceite de Palmiste refinado
2732
2884
Aceite de Colza refinada
1833
1721
Oleína refinada de Palma 56
1606
1679
Oleína refinada de Palma 64
1728
1791
Estearina Refinada de Palma
1697
1765
4
/Del 19 al 26 de enero de 2022
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Ritmo lento de ventas
€/T
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
462
Harina de soja de importación 47%
475
Harina de girasol decorticada (zona norte)
322
Harina de girasol decorticada (zona sur)
322
Harina de girasol integral (zona norte)
280
Harina de girasol integral (zona sur)
280
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas
1220
Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)
1700
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)
1220
Colza de importación 34/36%
382
Centeno
277
Trigo Forrajero 72 PE
305
Maíz de importación (origen comunitario)
277
Cebada 64 PE
292
La operatividad en las lonjas nacionales siguen mateniendo un ritmo lento de ventas. La tabla de cotización muestra claramente dos partes: la correspondiente a las harinas de soja y girasol, y el resto de los cereales que son los que han incrementando precio durante la semana. Se observa un mayor número de operaciones pero con volúmenes bastante bajos que no permiten que el mercado se anime. Las fábricas disponen de stocks suficientes para producir y cubren solo lo que necesitan a corto plazo. La presión alcista de los mercados externos se mantiene a pesar de que el sector se muestra prudente y prefiere consolidar precios. .
305
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (25-01-2022)
El trigo forrajero marca una subida de 15 euros/tn. El mercado nacional arrastra esta semana la falta de operatividad de la semana anterior, y e efecto del informe de la USDA,
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
950/1050
Cotización de ácidos grasos de oliva de refinación física que mantiene precios, La demanda de materias primas para alimentación sigue siendo fuerte aunque se ha estabilizado en el mercado interno.
20-01-22 Precios €/t
27-01-22 Precios €/t
TENDENCIA
Oleínas de Aceite de Girasol-soja
780
780
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo
920
920
Ácidos grasos de oliva (refinación física)
950/1050
950/1050
Ácidos grasos de oliva (destilados)
900/1000
900/1000
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados)
1500/1600
1500/1600
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
1300 €/T
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo
1260
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional
160
Grasa de 10º/12º(origen)
1160
Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen)
1240
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)
1300
Manteca de 1º-2º de acidez (destino)
1280
Aceite de pescado refinado
2335
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO
2570 5
Cotización de la manteca 0,5º de consumo alimentario que incrementa precio en esta semana. La demanda esta muy cubierta y la oferta sigue el ritmo de subidas muy motivadas por la presión de los vegetales.
/Del 19 al 26 de enero de 2022
I N T E R N A C I O N A L
PRECIOS
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t
PRECIOS €/t
20/01/22
27/01/22
Virgen Extra
3510
3400/3500
Refinable, base 1º
2580
2580
Refinado
s/c
s/c
s/c
ITALIA
18/01/22
25/01/22
Virgen extra
4250/4600
4250/4600
Refinado
3280/3380
3280/3330
TÚNEZ
20/01/22
27/01/22
3380
3380/3400
Refinable, base 2º
s/c
s/c
s/c
Refinado
s/c
s/c
s/c
20/01/22
27/01/22
s/c
s/c
20/01/22
27/01/22
3000/3150
3000/3300
2950
Refinable, base 1º
MARRUECOS
Virgen Extra
TURQUÍA
3050/3100
El virgen portugués incrementa precio durante la semana, fortaleciendo su posición.
Harina de pescado danesa La harinas de pescado italianos muestran un incremento de precios esta semana siendo la danesa la que sube en torno a 20 euros/tn.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES Aceite de orujo refinado
€/t
2000/2040
Aceite de girasol crudo
1235/1240
Aceite de girasol refinado
1460/1465
Aceite de soja refinado
1400/1405
Aceite de cacahuete refinado
2130/2140
3050/3100
Sebo Zootécnico
1205/1215
s/c
s/c
s/c
Grasa Acidez 4º
1185/1195
20/01/22
27/01/22
Grasa máx acidez 7 FFA
1155/1165
3500/3600
3600
Harina de Pescado Chile
1615/1625
Virgen
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Perú
1595/1605
Refinado
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Danesa
1915/1940
Refinado
PORTUGAL Virgen Extra (nuevo) Virgen
Virgen Extra
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
s/c
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Enero)
2400
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Enero)
2400
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Enero)
2650
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Enero)
1740
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Enero)
1937,5
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Enero)
2079,5
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Enero)
1341,5
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Enero)
1490 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Enero)
1350 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Enero)
1740
El aceite de ricino vuelve a cotizar durante la semana y recupera precio.
1450
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Enero)
573,53
Habas de soja, Brasil FOB (Enero)
542,65
64,15
Cotización del aceite de soja en la bolsa de Chicago para compras para marzo.
6
Fuente: Borsa Granaria de Milano (25 de enero de 2022)
GRECIA
TENDENCIA
/Del 19 al 26 de enero de 2022
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (25 DE ENERO DE 2022) HABAS DE SOJA.- (Marzo) cts./Bushel
1441,2
HARINA DE SOJA.- (Marzo) $/t corta
400,8
ACEITE DE SOJA.- (Marzo) cts./Libra
64,15
Fuente: CME Group.
MERCADO MEDITERRÁNEO
P O O L
PRECIOS EN ORIGEN
P R E C I O S
D E
O R I G E N
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR
Aumentan las toneladas negociadas El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 8245 toneladas, cantidad que supone un aumento con respecto a las 6654 toneladas negociadas la semana pasada. Asimismo, las operaciones suben a las 101. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra asciende levemente a los 3,36 euros/kg con un total de 5719 tn; el virgen baja levemente a los 3,08 euros/kg con un total de 1007 tn. El lampante desciende en precio a los 2,85 euros/ kg, con 1528 toneladas vendidas.
iPOOL España del-21-al-27-ene-2022
iPOOL España del-21-al-27-ene-2022
Semana del-21-al-27-de-enero
Semana del-14-al-20-de-enero
7
/Del 19 al 26 de enero de 2022
N A C I O N A L
8
/Del 19 al 26 de enero de 2022