Oleo semanal - Nº2878

Page 1

61 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

/oleorevista

Oleo Revista

Del 19 al 26 de enero de 2022 Año 2022 • N.º 2878

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 27 de enero de 2022

El papel de la industria alimentaria y bebidas en el medio rural a industria de alimentación y bebidas está presente en los municipios que acogen el 70,7% de la población de la España Vaciada lo que confirma al sector como un agente imprescindible para impulsar el desarrollo económico y social de estas zonas, además de contribuir a luchar contra la despoblación y promover la cohesión territorial de nuestro país. Así se recoge en el informe “La contribución de la industria de alimentación y bebidas a la España Vaciada”, impulsado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y Cajamar Caja Rural, que expone la importancia de la presencia de la industria de alimentación y bebidas en el medio rural y cómo contribuye directamente a dinamizar estas zonas mediante la creación de empleo, la contribución a la fijación de población y al mantenimiento de infraestructuras y servicios básicos, entre otras aportaciones. En el estudio, realizado por la consultora KREAB durante 2021, se toma como referencia la definición del Parlamento Europeo de zonas escasamente pobladas, que representan las localidades con 50 habitantes/km2. Así, la España Vaciada representa el 77% de la superficie y apenas concentra el 10,4% (4.910.638 personas) de la población total española. Según los datos del Informe, la industria de alimentación y bebidas permite fijar una población de 834.737 personas. Es decir, el 17% de la población de la España Vaciada se asocia con la actividad de la industria. Además, de los más de 2 millones de empleos directos e indirectos que genera el sector a nivel nacional, el 15% se localiza en la España Vaciada, un total de 305.424 puestos de trabajo. De esta manera, el sector confirma su trascendencia para el desarrollo laboral en estas zonas menos SEGÚN EL INFORME, pobladas, donde el 17,2% del total del empleo en estos municipios se LA INDUSTRIA DE asocia a la industria de ALIMENTACIÓN Y alimentación y bebidas, mientras BEBIDAS PERMITE que para el conjunto de España representa el 10%. Destaca la FIJAR UNA aportación en el empleo femenino, POBLACIÓN DE con más de 17.400 puestos de 834.737 PERSONAS A trabajo desempeñados por mujeres LA ESPAÑA VACIADA de la España Vaciada.

L

.

.

1

/Del 19 al 26 de enero de 2022

Mercados del aceite

Dificultad en el enlace de operaciones Nos encontramos en la última semana del mes de enero, y la tablilla de precios nos ofrece pocos cambios con respecto a la semana anterior. La disponiblidad es baja tanto en oferta como en la demanda, y las operaciones son de pequeño volumen solo para cubrir necesidades puntuales. La dificultad en el cierre de operaciones tanto de los extras de gran calidad, como de los lampantes marcan la operatividad del mercado semanal. Además, el agricultor tiene que ir liquidando sus ventas pero está a la espera de que pueda repuntar de nuevo su precio e incremente su margen en las ventas. El final de la campaña de molienda está cerca, sobre todo porque la recolección está casi finalizada, y posiblemente no irá más allá del mes de febrero. Las almazaras cerrarán para la limpieza y la preparación para la próxima campaña. .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2950

Oliva virgen para envasar

3100/3150

Orujo crudo

1300

Girasol crudo

1310


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.