61 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
/oleorevista
Oleo Revista
Del 2 al 9 de febrero de 2022 Año 2022 • N.º 2880
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - de febrero de 2022
La reforma laboral no contempla la realidad del trabajo en el campo l presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, ha calificado de “disparate” la reforma laboral aprobada el pasado 3 de febrero en el Congreso de los Diputados y ha criticado la mala fe de los grupos parlamentarios que han dado su apoyo. Para la organización agraria, esta reforma “no contempla la realidad de las campañas agrarias en nuestro país” porque el campo tiene como condición intrínseca la temporalidad al estar condicionada la actividad agrícola a una duración determinada - según épocas de recolección y otras casuísticas como el clima o la mayor o menor producción -. También, influye que su desarrollo se hace a la intemperie y los trabajadores circulan por diferentes explotaciones, lo que no significa precariedad de los contratos, sujetos a convenio, sino que la mano de obra que se requiere es la eventual. Por tanto, no adaptar la reforma laboral a esa realidad “penaliza e incrementa los costes de producción, ya de por sí desproporcionados que tiene el sector agrario, así como las dificultades de gestión”. El texto recoge que únicamente podrán justificarse los contratos temporales en dos casos. El primero, por circunstancias de la producción cuando haya un incremento ocasional e imprevisible de la actividad empresarial (o previsible, pero con una duración reducida dentro de la contratación fija y limitada a un máximo 90 días anuales no consecutivos) y, el segundo, por sustitución de la persona trabajadora, por lo que no habría alternativas para dar cobertura a necesidades de tipo estacional como son las labores agrarias de recolección o las faenas agrícolas puntuales como talas, podas, riegos, limpieza de fincas; salvo el contrato fijo-discontinuo, “que no se adapta a la realidad del campo y derivará en una pérdida de empleo”. La reforma laboral perjudica no sólo del sector agrario, si no a la economía de EL CAMPO TIENE todas las personas que habitan en el mundo rural. Por tanto, asegura LA CONDICIÓN que “desde Asaja vamos a seguir ÍNTRINSECA DE LA trabajando para que se regule TEMPORALIDAD adecuadamente sobre la estacionalidad estructural del CONDICIONADA sector”. POR LA ACTIVIDAD
E
.
.
AGRÍCOLA
1
/Del 2 al 9 de febrero de 2022
Mercados del aceite
Precios fuertes La lluvia sigue marcando el comportamiento del mercado del aceite de oliva durante esta primera semana de febrero. La operatividad se mantiene fndamentalmente con la retirada de compras realizadas en diciembre y enero, y el picoteo para cubrir lo imprescindible. Los precios siguen fortalecidos y sin previsión de cambios fundamentalmente por la escasez de agua que está viviendo el campo; esto a su vez dificulta la salida de nuevo producto que se encuentra retenido por parte de la oferta que espera nuevas subidas. La demanda condicionada por precios se encuentra a la espera de cambio de tendencia y ajustes a la baja en las cotizaciones. Pendientes de los datos de producción del mes de enero que las previsiones indican que volverán a las cifras de diciembre. En cuanto a las calidades, resaltar el aumento de la demanda durante esta semana de refinable que ha propiciado ligeros incrementos en sus precios. . .
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2950
Oliva virgen para envasar
3100
Orujo crudo
1300/1350
Girasol crudo
1275