Oleo semanal - Nº2881

Page 1

61 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

Oleo Revista

Del 9 al 16 de febrero de 2022 Año 2022 • N.º 2881

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 17 de febrero de 2022

La batalla por el crecimiento de la producción ecológica l mercado de producción ecológica europeo está en constante crecimiento: en 2020 creció un 15% hasta alcanzar los 52 mil millones de euros. Muchos mercados nacionales registraron tasas de crecimiento de dos dígitos y la superficie agrícola ecológica que se ha incrementado a lo largo del año. Estos son los últimos datos sobre la agricultura ecológica en Europa que están disponibles en el anuario realizado por la IFOAM y FIBL, presentado recientemente. Para la asociación profesional española de la producción ecológica, Ecovalia estos datos presentados por IFOAM y FIBL, correspondientes al año 2020, y ponen de manifiesto la necesidad de más ayudas de las administraciones para alcanzar el objetivo marcado por Europa para 2030, que el 25% de la SAU del país esté en ecológico en esta fecha. Actualmente, España, con 2.437.891 hectáreas, se encuentra por detrás de Francia (2.548.677 hectáreas) en el ránking europeo. A ambas les sigue Italia con 2.095.380 hectáreas en superficie ecológica. El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera asegura que estos datos demuestran que en España “no podemos vivir eternamente de las rentas, porque ya hemos sido superado por Francia en superficie”. Es por ello, por lo que añade que las administraciones públicas “a todos los niveles tienen que apostar por la producción ecológica, máxime cuando este sistema está en el centro de la mesa de las políticas europeas en el horizonte 2030”. En cuanto al mercado, el crecimiento a nivel mundial ha sido de un 13%, pasándose de los 106.000 millones de euros de 2019 a 120.647 millones de euros en 2020. “Es el mayor crecimiento de los últimos años -más de 14 mil millones de euros. Este es un dato histórico y es una prueba de que los consumidores optan, cada vez más, por incorporar los productos ecológicos en su cesta de la compra”, señala Barrera. Por todo ESPAÑA CUENTA CON ello, concluye que estas cifras “reflejan que, si bien el sector 2.437,891 HETÁREAS, Y SE ENCUENTRA POR ecológico está haciendo su trabajo, se hace necesaria una apuesta DETRÁS DE FRANCIA decidida por este sector para que así se pueda alcanzar el 25% de la CON 2.548.677 superficie agraria útil en HECTÁREAS EN EL producción ecológica para 2030”.

E

RÁNKING EUROPEO

/oleorevista

. .

1

/Del 9 al 16 de febrero de 2022

Mercados del aceite

Falta la lluvia Semana de nuevo sin lluvia y con pocas perspectivas de cambio para los próximos días. La falta de agua es, quizás el factor determinante en el mantenimiento de los precios en estos momentos en el mercado del aceite de oliva. De momento, se sigue operando a poca escala ya que la demanda no está interesada en compras en estos niveles, Lo cierto es que el mercado se mantiene raro y muy estable, donde la oferta no se mueve más allá de si necesita realizar pagos. Esta semana, además ha sido la semana de la publicación de los datos de producción que confirmaron el aforo previsto y el alto stock del que disponen los envasadores. En estas circunstancias, los operados italianos se mantienen alejados de nuevo mercado al seguir con precios que para ellos les resultan poco competitivos. .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

2950

Oliva virgen para envasar

3050/3100

Orujo crudo

1350

Girasol crudo

1337


T E M A

SUMARIO Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7

D E

L A

S E M A N A

Estudio realizado por la Universidad de Huelva

Uso de residuos vegetales para la elaboración de biolubricantes n equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha desarrollado dos tipos de biolubricantes con características de gel para elementos mecánicos con residuos vegetales procedentes de los restos de poda o recolección agroalimentaria y de la producción de etanol. En concreto, los científicos reutilizaron la lignina -un compuesto procedente de las paredes leñosas de las plantas- y la sometieron a técnicas físicas y químicas para obtener dos fluidos viscosos que sirven para engrasar elementos mecánicos como engranajes, cintas transportadoras, cadenas o rodamientos. Normalmente, los lubricantes de uso industrial se elaboran con compuestos químicos altamente tóxicos o contaminantes como jabones de litio, sulfuro de molibdeno o aceites minerales no biodegradables. Éstos se emplean en las partes móviles de las máquinas para limpiarlas, reducir la corrosión, la fricción y el desgaste de las mismas, según informa la Fundación Descubre. La novedad que plantea la investigación del grupo ‘Ingeniería de Fluidos Complejos’ de la Universidad de Huelva es el empleo de la lignina, una materia prima más sostenible, dado que procede de restos de poda o de recolección agroalimentaria que habitualmente se desecha. Así, los científicos proponen dos métodos para elaborar estos LOS LUBRICANTES productos. El procedimiento físico, los DE USO INDUSTRIAL expertos emplearon una técnica física, el electrohilado, para desarrollar el oleogel. SE ELABORAN CON El instrumental con el que se elabora, COMPUESTOS similar en apariencia a una impresora QUÍMICOS 3D, es un dispensador con forma de embudo que usa fuerzas eléctricas para ALTAMENTE TÓXICOS transformar la lignina en nanofibras de O MINERALES NO distintas formas (más redondeada como BIODEGRADABLES u n a p i e d ra o a l a rg a d a c o m o u n espagueti) y tamaños, que pueden ser tan diminutos como una bacteria. En el otro método la lignina procede del proceso bioquímico de obtención de etanol, un compuesto usado como combustible para vehículos. En este caso, los investigadores de la Universidad de Huelva trabajaron en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIACSIC) y el Centro de Investigaciones Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), ambos de Madrid. Aunque la elaboración de los biolubricantes con base de lignina y aceite de ricino se ha probado únicamente a escala laboratorio, los científicos confirman que podrían producirse a nivel industrial. Añaden que, además, tendría repercusiones positivas a nivel medioambiental, dado que ambas técnicas son menos contaminantes que las habituales y emplean menos agentes químicos.

U

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

.

.

ESTÁ PASANDO Experto en Redes sociales y comercio electrónico aplicado al sector oleícola 07/03-17/06/22

Su finalidad es facilitar la formación y la inserción laboral de personas interesadas en la gestión de la venta por comercio electrónico y las herramientas de marketing digital y las redes sociales disponibles. Más info: www.unia.es

2

/Del 9 al 16 de febrero de 2022


N A C I O N A L

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

ANUAL

MENSUAL

TENDENCIA 10-03-2022 17-03-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

ANDALUCÍA JAÉN Virgen Extra

Virgen Extra Empeltre

Refinable

2600

3250/3350 3250/3350  

Virgen para envasar (-1º)

3100

Refinable, base 1º

2950

CATALUÑA LLEIDA

Virgen para envasar (-1º)

3100

3050/3100

Refinable, base 1º

2950

2950

Refinado

3000

3000

CÓRDOBA

2650/2700 

CÁCERES / BADAJOZ Virgen Extra

3250/3350 3250/3350

3300/3350 3300/3350  

10-03-2022 17-02-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

ARAGÓN

SEMANAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

ANUAL

DEL ACEITE DE OLIVA

TENDENCIA MENSUAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

SEMANAL

PRECIOS

Virgen E. Arbequina Refinable

3050/3100   2950

 

3300/3350 3300/3350  

2600

2650/2700 

Virgen Extra

3200/3400 3200/3400

TARRAGONA

Virgen para envasar (-1º)

3100/3150

3050/3150

Virgen Arbequino

3300/3350 3300/3350  

Refinable, base 1º

2950/3000 2950/3000

Virgen para envasar (-1º)

3050/3100 3050/3100  

Refinable (+1º) alta acidez

Refinado

3000

3000/3050

3400

3400

CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL

SEVILLA Vírgen Extra Virgen para envasar (-1º)

Refinado 3150/3200 3150/3200

Refinable, base 1º

3000

3000

Virgen Extra

Refinado

3100

3100

Virgen Arbequino

3400/3500 3400/3500

Virgen Ecológico

3800/3900 3800/3900

Virgen Extra

3250/3400 3250/3400

Virgen para envasar (-1º)

3050/3100 3050/3100

Refinable, base 1º

2950/3000 2950/3000

GRANADA

Refinado

3000

3000

2600

2650/2700  

3000/3050 3000/3050  

3300/3400 3300/3400  

Virgen para envasar (-1º)

3100/3200 3100/3200  

Refinable, base 1°

2900/3000 2950/3000  

TOLEDO Virgen Extra

3400

3400

 

COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra

3300

3300

 

Virgen para envasar (-1º)

3000

3000

 

Refinable

2800

2800

 

Refinado

s/c

s/c

s/c 

MÁLAGA Virgen Extra

3200/3400 3200/3400

CASTELLÓN

Virgen para envasar (-1º)

3100/3150

3050/3150

Virgen Extra

3300

3300

 

Refinable, base 1º

2950/3000 2950/3000

Virgen para envasar (-1º)

3000

3000

 

Refinable

2800

2800

 

Refinado

s/c

s/c

s/c 

Virgen Extra

3300

3300

 

Virgen para envasar (-1º)

3000

3000

 

s/c

s/c

s/c 

3200/3300 3200/3300  

Refinado

3000

3000/3050

VALENCIA

3000/3050 El refinado cordobés mejora precio y amplia su cotización en la parte alta.

3400

LA RIOJA Virgen Extra

Cotización del AOVE toledano que mantiene su precio una semana más.

3

MADRID Virgen Extra

/Del 9 al 16 de febrero de 2022


La distribución de las existencias en almazaras es de 1.005.630 toneladas

460.692 toneladas producidas de aceite de oliva en enero a A g e n c i a d e I n fo r m a c i ó n y C o n t ro l Alimentarios (AICA) acaba de publicar los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de enero, donde las salidas se situarían en 126.000 toneladas, con unas importaciones de en torno a 20.000, lo que supone dato mensual más alto de esta campaña y el tercer mejor dato de los últimos nueve años. El ritmo de comercialización durante estos cuatro meses de campaña se sitúa en 125.000 toneladas mensuales. En enero, la producción ha

sido de 460.692 toneladas. En cuanto a la producción acumulada, en lo que llevamos de campaña la cifra es de 1.339.265 toneladas de aceite a nivel nacional y el dato para Andalucía se sitúa en las 1.020.664 toneladas. En cuanto a la distribución de las existencias, 1.005.630 están el almazaras; 286.748 en envasadoras y 39.582 en el Patrimonio Comunal Olivarero. Para el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero, “Con estos datos y teniendo en cuenta que aún queda febrero podemos decir que se va a cumplir con el aforo”.

L

.

PRECIOS

ACEITES DE ORUJO 10-02-22 PRECIOS €/t

17-02-22 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

1300/1350

1350

Refinado, winterizado, a granel

1850/1900

1900

ACEITE DE ORUJO

PRECIOS

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

Las semillas mantienen la tensión del mercado

ACEITE DE GIRASOL

SOJAS Y OTROS

Volvemos a la semana de subidas generalizadas en todas la semillas oleaginosas. El girasol que nos ofrecía descensos claros la semana pasada, vuelve a los incrementos con disponiblidad solo para marzo. La soja mantiene su fortaleza con incrementos importantes, a pesar de disponer de un importante stock en los mercados productores. La escalada de precios empieza a hacer mella en los compradores. El aceite de coco, maíz y el palmiste, reducen su precio después de las improtantes subidas de la semana pasada. Se mantiene la tensión en los mercados de vegetales. .

1350

El refinable se posiciona en su tramo más alto durante la semana. La operatividad en el aceite d e orujo es constante.

10-02-22 PRECIOS €/t

17-02-22 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Crudo, Zona Sur

1275

1337

Refinado, Zona Sur (Marzo)

1395

1445

Refinado, Zona Cataluña

1450

1505

Alto oleico crudo (Zona Sur)

1490

1535

Alto oleico refinado (Zona Sur) (Marzo)

1620

1650

Crudo Zona Cataluña

1365

1440

Refinado Zona Cataluña

1425

1500

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña

1475

1550

Refinado (Zona Sur)

1529

1615

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)

1611

1698

Refinado – alimentario (Zona Cataluña)

2510

2380

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)

2621

2489

Aceite de Maíz refinado

1913

1902

Aceite de Palma refinado

1626

1653

Aceite de Palmiste refinado

3017

2927

Aceite de Colza refinada

1752

1757

Oleína refinada de Palma 56

1683

1709

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO

OTROS ACEITES

1902

El maíz experimenta una bajada esta semana y se reduce en 11 euros/tn.

Oleína refinada de Palma 64

1774

1847

Estearina Refinada de Palma

1765

1828

4

/Del 9 al 16 de febrero de 2022


MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Volatilidad de los precios

€/T

Harina de soja nacional (sobre Tarragona)

503

Harina de soja de importación 47%

510

Harina de girasol decorticada (zona norte)

340

Harina de girasol decorticada (zona sur)

340

Harina de girasol integral (zona norte)

285

Harina de girasol integral (zona sur)

285

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas

1220

Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)

1800

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)

1220

Colza de importación 34/36%

410

Centeno

271

Trigo Forrajero 72 PE

297

Maíz de importación (origen comunitario)

280

Cebada 64 PE

289

El mercado de las materias primas recupera precio durante la semana con subidas símbolicas y con una operatividad muy limitada por la falta de oferta. La demanda se mantiene alejada del mercado con poco interés en comprar grandes volúmenes por parte de las fábricas. Las subidas más importantes las encontramos en la harina de girasol y en la colza, el resto incrementan levemente sus cotizaciones. En el caso del maíz, sube por la demanda de piensos y por los mercados internacionales, arrastrando la tendencia positiva a los trigos blandos. La falta de lluvia preocupa al sector que está pendiente para comenzar bien la campaña. .

1800

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (15-02-2022)

La harina de pescado chilena recupera posiciones esta semana con un incremento de 100 euros/tn. La escasez de esta grasa sigue tensionando el mercado.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

920

La oleína de oliva-orujo que mantiene su precio a pesar de los temores del mercado a la crisis entre Rusia y Ucrania. Hay que esperar a ver como se resuelve dicha situación para hacer una previsión a futuro de la tendencia de los precios.

10-02-22 Precios €/t

17-02-22 Precios €/t

TENDENCIA

Oleínas de Aceite de Girasol-soja

800

800

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo

920

920

Ácidos grasos de oliva (refinación física)

950/1050

950/1050

Ácidos grasos de oliva (destilados)

900/1000

900/1000

Ácidos grasos de orujo oliva (destilados)

1500/1600

1500/1600

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL

1210 €/T

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo

1250

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional

1250

Grasa de 10º/12º(origen)

s/c

Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen)

1210

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)

1260

Manteca de 1º-2º de acidez (destino)

1240

Aceite de pescado refinado

2850

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO

3120 5

Descenso de las grasas 3º/5º para piensos. El descenso es generalizado en el resto entre 10 y 15 euros/tn. Mercado inestable y volátil. Con operaciones muy escasas. Tensión en puerto.

/Del 9 al 16 de febrero de 2022


I N T E R N A C I O N A L

PRECIOS

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t

PRECIOS €/t

10/02/22

17/02/22

Virgen Extra

3400

3430

Refinable, base 1º

2580

2530

Refinado

s/c

s/c

s/c

ITALIA

08/02/22

15/02/22

Virgen extra

4250/4600

4250/4600

Refinado

3230/3280

3230/3280

TÚNEZ

10/02/22

17/02/22

3200/3300

3380

Refinable, base 2º

s/c

s/c

s/c

Refinado

s/c

s/c

s/c

10/02/22

17/02/22

s/c

s/c

10/02/22

17/02/22

Virgen Extra

3300/3400

3300/3400

Virgen

3050/3100

Refinable, base 1º

MARRUECOS

Virgen Extra

3380

Ligero incremento en el extra tunecino durante la semana. Durante el mes de enero y parte de febrero sigue con los mismos tramos de precios.

Aceite de girasol

La Borsa Milanesa marca durante la semana para el aceite de girasol crudo y refinado una subida de 20 euros/tn, frente a la bajada del resto de los aceites.

ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES

€/t

Aceite de orujo refinado

2000/2040

Aceite de girasol crudo

1285/1290

Aceite de girasol refinado

1475/1480

Aceite de soja refinado

1395/1400

Aceite de cacahuete refinado

2110/2120

3050/3100

Sebo Zootécnico

1205/1215

2800

2800

Grasa Acidez 4º

1185/1195

10/02/22

17/02/22

Grasa máx acidez 7 FFA

1155/1165

3500

3500/3600

Harina de Pescado Chile

1615/1625

Virgen

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Perú

1595/1605

Refinado

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Danesa

1945/1970

TURQUÍA Refinado

PORTUGAL

Virgen Extra

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

s/c

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Febrero)

2600

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Febrero)

2600

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Febrero)

3300

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Febrero)

1835

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Febrero)

2122

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Febrero)

2458,5

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Febrero)

1352,5

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Febrero)

1465 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Febrero)

1456 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Febrero)

1485

El girasol crudo europeo durante esta semana ha recuperado precio con un incremento de 15 dólares/tn.

1485

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Febrero)

633,06

Habas de soja, Brasil FOB (Febrero)

638,97

67,15

El aciete de soa en Chicago reduce su cotización durante la semana en compras a futuro.

6

Fuente: Borsa Granaria de Milano (15 de febrero de 2022)

GRECIA

TENDENCIA

/Del 9 al 16 de febrero de 2022

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (17 DE FEBRERO DE 2022) HABAS DE SOJA.- (Marzo) cts./Bushel 1594,2 HARINA DE SOJA.- (Marzo) $/t corta

453,1

ACEITE DE SOJA.- (Marzo) cts./Libra

67,15

Fuente: CME Group.

MERCADO MEDITERRÁNEO


P O O L

PRECIOS EN ORIGEN

La operatividad se resiente El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 6642 toneladas, cantidad que supone un descenso con respecto a las 8967toneladas negociadas la semana pasada. Asimismo, las operaciones bajan a las 91. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra sube levemente a los 3,26 euros/kg con un total de 4304 tn; el virgen incrementa a los 3,10 euros/kg con un total de 300 tn. El lampante asciende levemente en precio a los 2,93 euros/ kg, con 2038 toneladas vendidas.

P R E C I O S

D E

O R I G E N

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del-11-al-17-feb-2022

iPOOL España del-11-al-17-feb-2022

Semana del-11-al-17-de-febrero

Semana del-04-al-10-de-febrero

7

/Del 9 al 16 de febrero de 2022


N A C I O N A L

8

/Del 9 al 16 de febrero de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.