61 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
/oleorevista
Oleo Revista
Del 16 al 23 de febrero de 2022 Año 2022 • N.º 2882
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 24 de febrero de 2022
Otra ayuda perdida para el olivar tradicional
Mercados del aceite
esde la Unión de Uniones de Castilla-La Mancha lamentan la pérdida de otra ayuda para el olivar de bajo rendimiento en Castilla-La Mancha. Desde la organización difunden su opinión crítica al respecto con los siguientes comentarios. Dice el señor Consejero Martínez Arroyo que por primera vez habrá una ayuda específica al olivar tradicional. Sus propias palabras desmienten tal afirmación, ni es específica para dicho olivar y ni siquiera es para el olivar o los olivicultores. Continúa explicando que para acceder a esta ayuda se ha de ser una organización de productores que tenga al menos un 50% de olivar tradicional, por tanto el resto puede ser y será intensivo y superintensivo. De esta manera se estaría subvencionando los dos tipos de olivar por igual. Pero ni siquiera es así, el dinero no lo percibirá el agricultor, será la industria agroalimentaria, cooperativas por ejemplo u otras formas societarias como SATs. Mantiene el Consejero que su mayor preocupación es que estas ayudas públicas lleguen al más necesitado cuando es consciente que en la forma en que se plantea su reparto y con tales destinatarios se beneficiará por igual al olivar marginal y al superintensivo, cosa que solo servirá para ahondar la brecha de rentabilidad entre ambos. Continúa manifestando “en este caso en Catilla-La Mancha”, lo tenemos muy fácil porque tenemos mucha superficie de olivar de bajo rendimiento, en torno a un 90% del total y la gran mayoría de cooperativas y empresas trabajan con olivar de bajo rendimiento” Argumento que oculta que el presupuesto beneficiará a través de las organizaciones de productores por igual al olivar superintensivo. Siendo el único interés de esta organización la defensa de los agricultores Unión de Uniones de Castilla-La Mancha se ve en la obligación de descubrir la falacia de lo que llaman una ayuda LA UNIÓN DE al olivar tradicional y exigir que este apoyo económico se asigne UNIONES DE directamente al olivarero mediante CASTILLA-LA un pago por superficie. Por todo MANCHA EXIGE ello La Unión de CLM exige elecciones agrarias, por la falta de QUE ESTE APOYO democracia en el campo y de unas ECONOMICO QUE organizaciones agrarias SEA DIRECTO AL comprometidas con el sector.
D
.
.
OLIVARERO
1
/Del 16 al 23 de febrero de 2022
Sin encuentro entre la oferta y la demanda Mercado sin ganas. La oferta está sacando más producto a la venta pero sigue sin resultar lo suficientemente actractiva para los compradores que demanda un precio más bajo. La disparidad entre comprador y vendedor, sigue marcando otra semana del mes de febrero. La firmeza de los precios sigue con su baza de la lluvia, y la operatividad sigue disminuyendo centrándose fundamentalmente en un picoteo de extras y vírgenes. Se busca buena calidad con precios interesantes, no excesivamente altos que permitan un margen en la operación. El consumo se sigue resintiendo. Los precios reflejados en los lineales marcan un incremento de un 30% en este último mes. Esta subida junto con otros incrementos en productos básicos de la cesta de la compra, está retrayendo el gasto de los hogares en alimentacón. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
2950
Oliva virgen para envasar
3050/3100
Orujo crudo
1350
Girasol crudo
1450