61 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
/oleorevista
Oleo Revista
Del 9 al 16 de marzo de 2022 Año 2022 • N.º 2885
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 17 de marzo de 2022
El impacto de la huelga de transportes en la industria alimentaria a Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) denuncia graves problemas en el funcionamiento de la cadena alimentaria debido al bloqueo que se está produciendo en algunas carreteras de nuestro país con motivo de la huelga de transportes. La industria de alimentación y bebidas ha reportado numerosos incidentes debido a los cortes que están impidiendo la entrada y salida de vehículos de empresas, centros logísticos y explotaciones suministradoras de materias primas, dificultando la recogida de mercancías indispensables para el funcionamiento de la industria de alimentación y bebidas y, por tanto, de toda la cadena alimentaria. Las empresas ven con especial preocupación las limitaciones en el transporte de productos frescos, muchos de ellos altamente perecederos, cuya caducidad amenaza con una pérdida irreparable del producto, así como la paralización de las empresas por falta de stock. De la misma manera, hay inquietud por las restricciones en las cargas de animales, que están dejando a los mataderos con una actividad mínima y la consecuente amenaza de desabastecimiento. “Si no se están respetando los servicios mínimos y se limita la libre circulación de vehículos, toda la cadena verá mermada su capacidad productiva. No solo conllevará incalculables pérdidas económicas y sociales para las empresas, sino que también se verá perjudicado el consumidor, que no podrá acceder a muchos productos”, ha afirmado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB. Igualmente, la Federación ha señalado que hay casos en los que se está utilizando la fuerza para impedir la actividad empresarial voluntaria, por lo que hace un llamamiento para que las fuerzas de seguridad puedan garantizar la libertad de movimiento. Desde el sector recuerdan la situación de tensión que ya vive la cadena EL SECTOR RECUERDA alimentaria debido al conflicto por la invasión de Ucrania y la crisis LA SITUACIÓN DE energética. Por ello, han solicitado TENSIÓN QUE YA al Ejecutivo la coordinación entre VIVE LA CADENA los Ministerios de Agricultura, I n t e r i o r y Tra n s p o r t e s p a ra ALIMENTARIA POR alcanzar una solución urgente para EL CONFLICTO DE evitar el desabastecimiento y la UCRANIA Y LA CRISIS consecuente paralización de la ENERGÉTICA actividad.
L
.
.
1
/Del 9 al 16 de marzo de 2022
Mercados del aceite
Nueva subida de precios El sector del aceite de oliva sigue sufriendo la estrechez provocada por la falta de aceite de girasol disponible en nuestro país. Las subidas en el mercado doméstico siguen siendo elevadas, a pesar de la falta de operaciones que se estan realizando. La oferta de lampante es la más significativa, pero con falta de demanda. Los sectores industriales de conservas y patatas fritas son los que están adquiriendo el aceite refinado frente a unos envasadores que no están comprando producto y que en estos momentos disponen de poco margen de acción, sobre todo ahora por la falta de transportes para carga y entrega de producto. Los precios siguen su escalada desde las calidades bajas, con una previsión de posible cambio de tendencia en cuanto comience a llegar el girasol argentino y se mantengan las lluvias en territorio nacional. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
3450/3500
Oliva virgen para envasar
3550/3600
Orujo crudo
s/c
s/c
Girasol crudo
2900
T E M A
SUMARIO Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7
D E
L A
S E M A N A
Conferencia Sectorial y Consejo Consultivo de Agricultura
España defenderá ante la CE el empleo de la “Reserva de Crisis” l ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha recabado el apoyo de los consejeros y consejeras del ramo para defender en el próximo Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (UE), el lunes día 21, sus propuestas para hacer frente a la crisis originada en los mercados internacionales como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania. Luis Planas ha valorado el “apoyo cerrado” mostrado por las comunidades autónomas a las propuestas de España, durante la reunión de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural y en Consejo Consultivo de Asuntos Comunitarios, celebradas de forma simultánea, Planas ha expuesto la posición que defenderá España ante la Comisión Europea (CE). Ha expuesto la necesidad de que la CE permita que los estados miembros puedan incrementar la producción de cereales y proteaginosas, así como adoptar medidas para flexibilizar la entrada de materias primas, sobre todo para alimentación animal, con el fin de que el sector agrario cuente con los suministros necesarios para llevar a cabo su actividad. Ha valorado que la CE actúe ya, en referencia a la reunión técnica del pasado 11 de marzo, para permitir importaciones de materias primas para alimentación animal y aumentar así su disponibilidad PLANAS SE HA en el mercado. Planas se ha referido a la REFERIDO A LA resolución publicada el 14 de marzo para facilitar la entrada en España de maíz de RESOLUCIÓN Argentina y Brasil gracias a una PUBLICADA EL 14 flexibilización temporal de los requisitos DE MARZO PARA fitosanitarios para la importación. Respecto a las medidas que España FACILITAR LA defenderá ante la CE, el ministro ha ENTRADA DE MAÍZ DE citado la activación del artículo 219 de la ARGENTINA Y BRASIL OCMA. Se trata de emplear la Reserva de Crisis, un mecanismo para intervenir en casos de graves perturbaciones de mercado y que deberían dar lugar a la habilitación de recursos para los sectores más afectados. El Gobierno ha solicitado flexibilidades para poder destinar las superficies de barbecho o superficies de interés ecológico a la producción de proteaginosas o de cereales y para pastoreo, así como excepciones en la rotación y diversificación de cultivos. España apuesta también por medidas inmediatas, como el incremento del porcentaje de los anticipos de los pagos directos de la PAC, la flexibilización de los controles para agilizar éstos y una aplicación más sencilla y flexible del concepto de causa mayor, para los casos en los que no se puedan cumplir las condiciones de elegibilidad como consecuencia de la situación actual.
E
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
.
.
ESTÁ PASANDO Mejora de las capacidades directivas de los gestores de las cooperativas agroalimentarias 29/04-14/05/22
Con este curso se pretende proporcionar formación a responsables con experiencia en gobierno y gestión cooperativa, basada en una metodología novedosa, con la finalidad de aumentar la profesionalización del sector cooperativo agroalimentario. Más info: www.unia.es
2
/Del 9 al 16 de marzo de 2022
N A C I O N A L
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
3400/3450 3750/3800
10-03-2022 17-03-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
ARAGÓN ANUAL
MENSUAL
TENDENCIA 10-03-2022 17-03-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
SEMANAL
ACEITE DE OLIVA
COMUNIDADES AUTONOMAS
ANUAL
DEL ACEITE DE OLIVA
TENDENCIA MENSUAL
ACEITE DE OLIVA
COMUNIDADES AUTONOMAS
SEMANAL
PRECIOS
ANDALUCÍA JAÉN
Virgen Extra Empeltre Refinable
Virgen Extra
3600/3700 3700/3750
Virgen para envasar (-1º)
3500/3550 3550/3600
3450/3500
3400/3450 3750/3800
3600/3700 3700/3750
Refinable, base 1º
Virgen para envasar (-1º)
3500/3550 3550/3600
CATALUÑA LLEIDA
3400
3450/3500
Refinado
3500
3650
CÓRDOBA
3100
CÁCERES / BADAJOZ
Virgen Extra
Refinable, base 1º
3100
Virgen E. Arbequina Refinable
3400
3100
3100
Virgen Extra
3300/3700 3700/3850
TARRAGONA
Virgen para envasar (-1º)
3500/3550 3600/3650
Virgen Arbequino
s/c
3750/3800
Refinable, base 1º
3450
3500/3550
Virgen para envasar (-1º)
s/c
3550/3600
Refinado
3500
3650
Refinable (+1º) alta acidez
s/c
3050/3100
Refinado
s/c
Vírgen Extra
4000
4000
Virgen para envasar (-1º)
3600
3600
CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL
Refinable, base 1º
3500
3500
Refinado
3850
3850
SEVILLA
Virgen Arbequino
4000
4000
Virgen Ecológico
4500
4500
Virgen Extra
3700
3800
Virgen para envasar (-1º)
3700
3650
Refinable, base 1º
3500
3500
Refinado
3700
3800
GRANADA
3850
Virgen Extra
3700/3800 3700/3800
Virgen para envasar (-1º)
3500/3600 3500/3600
Refinable, base 1°
3200/3400 3200/3400
4000
TOLEDO Virgen Extra
4000
COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra
3400
3400
Virgen para envasar (-1º)
3200
3200
Refinable
3100
3100
Refinado
s/c
s/c
s/c
MÁLAGA Virgen Extra
3300/3700 3700/3850
CASTELLÓN
Virgen para envasar (-1º)
3500/3550 3600/3650
Virgen Extra
3400
3400
Refinable, base 1º
3450
3500/3550
Virgen para envasar (-1º)
3200
3200
Refinado
3500
3650
Refinable
3100
3100
Refinado
s/c
s/c
s/c
Virgen Extra
3400
3400
Virgen para envasar (-1º)
3200
3200
4000
4000
VALENCIA
3850
El refinado sevillano mantiene su cotización más alta de todas las zonas productoras andaluzas.
3450/3500
El refinable extremeño incrementa de nuevo precio esta semana.
3
LA RIOJA Virgen Extra
MADRID Virgen Extra
/Del 9 al 16 de marzo de 2022
3400/3500 3500/3600
Con una producción acumulada de 1.454.434 toneladas
140.000 toneladas de aceite de oliva comercializadas en febrero a A g e n c i a d e I n fo r m a c i ó n y C o n t ro l Alimentarios (AICA) acaba de publicar los datos correspondientes al mercado del aceite de oliva del pasado mes de febrero, donde las salidas se situarían en 135.000 tn, con unas importaciones de en torno a 20.000, una cifra que supera las salidas registradas en el pasado mes de enero. El ritmo de comercialización durante estos cuatro meses de campaña se sitúa en 140.000 tn mensuales. En febrero, la producción ha sido de 105.646 tn. En cuanto a la
producción acumulada, en lo que llevamos de campaña la cifra es de 1.454.434 tn de aceite a nivel nacional y el dato para Andalucía se sitúa en las 1.122.620 tn. En cuanto a la distribución de las existencias, 1.331.684 tn, de las que 984.798 están en almazaras; 309.652 en envasadoras y 37.233 en el PCO. “Hay que felicitarnos, porque si bien estaba aforado a nivel nacional 1.350.000 tn, hay mayor producción para poder abastecer el mercado..” ha explicado el gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, Luis Carlos Valero.
L
.
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO 10-03-22 PRECIOS €/t
17-03-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
s/c
s/c
s/c
Refinado, winterizado, a granel
s/c
s/c
s/c
ACEITE DE ORUJO
PRECIOS
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
El girasol vuelve a cotizar
ACEITE DE GIRASOL
SOJAS Y OTROS La tablilla de precios de semillas oleaginosas recuperan la presencia del girasol que nos ofrece cotizaciones a precios elevados y con poca disponibilidad. El resto de las oleaginosas ceden mayoritamente sus precios, exceptuando el aceite de soja, el maíz y la colza. La imposibilidad de hacer frente a la tensión provocada por el aceite de girasol del Mar Negro sigue desestabilizando las exportaciones del resto de los vegetales. Reducción de producción y de stocks en puertos. .
s/c
El orujo nacional sigue sin cotizar en ambas calidades. La incertidumbre marcan el día a día del mercado.
10-03-22 PRECIOS €/t
17-03-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Crudo, Zona Sur
s/c
2900
Refinado, Zona Sur (Marzo)
s/c
3200
Refinado, Zona Cataluña
s/c
s/c
s/c
Alto oleico crudo (Zona Sur)
s/c
3100
Alto oleico refinado (Zona Sur) (Marzo)
s/c
3400
Crudo Zona Cataluña
1900
1718
Refinado Zona Cataluña
2400
2800
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña
2850
s/c
s/c
Refinado (Zona Sur)
2330
2497
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)
2413
2895
Refinado – alimentario (Zona Cataluña)
3179
2782
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)
3304
2902
Aceite de Maíz refinado
3660
4262
Aceite de Palma refinado
2642
2370
Aceite de Palmiste refinado
3930
3160
Aceite de Colza refinada
2523
2832
Oleína refinada de Palma 56
2721
2449
Oleína refinada de Palma 64
2681
2308
Estearina Refinada de Palma
2770
2428
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO
OTROS ACEITES
4262
El aceite de maíz refinado repunta esta semana 602 euro/tn después de los descensos de la semana pasada.
4
/Del 9 al 16 de marzo de 2022
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Precios a expensas del comprador
€/T
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
605
Harina de soja de importación 47%
291
Harina de girasol decorticada (zona norte)
510
Harina de girasol decorticada (zona sur)
510
Harina de girasol integral (zona norte)
400
Harina de girasol integral (zona sur)
400
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas
1260
Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)
1975
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)
1260
Colza de importación 34/36%
525
Centeno
405
Trigo Forrajero 72 PE
415
Maíz de importación (origen comunitario)
407
Cebada 64 PE
395
Semana de ligeros descensos en la parte inferior de la tabla de precios de las materias primas. Las harinas de soja, girasol, pescado y la colza, son las que marcan los máximos niveles durante la semana. Los cereales se encuentran más estables que la semana anterior aunque nos encontramos ante una situación anómala como consecuencia de la guerra en Ucrania que ha provocado una volatilidad en los precios y una incertidumbre en los mercados. En cuanto al maíz, se espera la llegada de los primeros barcos de EEUU para poder establecer las primera referencias de precios de embarque. .
395
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (15-03-2022)
La cebada desciende ligeramente a lo largo de la semana, y otras materias primas que ceden y retienen las subidas.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
990
Los precios de oleínas de oliva-orujo se ven afectadas por la tendencia alcista de las oleínas de girasol-soja. El temor al desabastecimiento tensiona alza el mercado.
10-03-22 Precios €/t
17-03-22 Precios €/t
TENDENCIA
Oleínas de Aceite de Girasol-soja
850
850
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo
990
990
Ácidos grasos de oliva (refinación física)
s/c
s/c
s/c
Ácidos grasos de oliva (destilados)
s/c
s/c
s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados)
s/c
s/c
s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
1600/1800 €/T
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo
1360
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional
1360
Grasa de 10º/12º(origen)
La manteca de 0,5º amplia su tramo de precios e incrementa cotizaciones. El encarecimiento de las materias primas más la huelga de transporte están complicando el mercado del primer trimestre del año.
s/c
Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen zona centro)
1400
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)
1600/1800
Manteca de 1º-2º de acidez (destino)
1500
Aceite de pescado refinado
2995
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO
3270 5
/Del 9 al 16 de marzo de 2022
I N T E R N A C I O N A L
PRECIOS
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t
PRECIOS €/t
10/03/22
17/03/22
Virgen Extra
3400/3500
3500/3600
Refinable, base 1º
2500/2800
2800/3000
Refinado
s/c
s/c
s/c
ITALIA
01/03/22
15/03/22
Virgen extra
4350/4700
4450/4800
Refinado
3630/3680
3930/3980
TÚNEZ
10/03/22
17/03/22
3400
3500/3600
Refinable, base 2º
s/c
s/c
s/c
Refinado
s/c
s/c
s/c
10/03/22
17/03/22
s/c
s/c
10/03/22
17/03/22
Virgen Extra
3200
3400
Virgen
3300
Refinable, base 1º
MARRUECOS
Virgen Extra
4450/4800
El AOVE italiano nacional marca otro máximo está semana. La tensión de los mercados se ve reflejada en la subida en todas las cotizaciones.
Aceite de orujo refinado
La Borsa Milanesa refleja una subida del aceite de orujo refinado en una semana de 900 euros/tonelada. El resto de las grasas mantienen fuertes subidas.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES
€/t
Aceite de orujo refinado
3450/3490
Aceite de girasol crudo
s/c
Aceite de girasol refinado
s/c
Aceite de soja refinado
s/c
Aceite de cacahuete refinado
s/c
3150
Sebo Zootécnico
1420/1430
2800
2800
Grasa Acidez 4º
1400/1410
10/03/22
17/03/22
Grasa máx acidez 7 FFA
1360/1370
3500/3600
3500/3600
Harina de Pescado Chile
1700/1710
Virgen
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Perú
1705/1715
Refinado
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Danesa
2025/2050
TURQUÍA Refinado
PORTUGAL
Virgen Extra
s/c
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Marzo)
2700
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Marzo)
2700
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Marzo)
3500
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Marzo)
1945
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Marzo)
2450
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Marzo)
2686
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Marzo)
1940
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Marzo)
2000 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Marzo)
1720 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Marzo)
2200
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB)(Marzo)
679,74
Habas de soja, Brasil FOB (Marzo)
738,53
74,61
El aceite de soja de Chicago deja de cotizar para marzo y empieza cediendo con compras a largo.
6
Fuente: Borsa Granaria de Milano (15 de marzo de 2022)
GRECIA
TENDENCIA
/Del 9 al 16 de marzo de 2022
2200
El girasol crudo puerto europeo vuelve a cotizar esta semana después de la falta de producto de la semana anterior.
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (10 DE MARZO DE 2022) HABAS DE SOJA.- (Marzo) cts./Bushel
1696
HARINA DE SOJA.- (Marzo) $/t corta
507,3
ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra
74,61
Fuente: CME Group.
MERCADO MEDITERRÁNEO
P O O L
PRECIOS EN ORIGEN
Proximidad en los precios El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 6054 toneladas, cantidad que supone un descenso con respecto a las 16314 toneladas negociadas la semana pasada. Asimismo, las operaciones bajan a las 63. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra sube a los 3,67 euros/ kg con un total de 2831 tn; el virgen asciende a los 3,52 euros/kg con un total de 427 tn. El lampante aumenta en precio a los 3,48 euros/ kg, con 2796 toneladas vendidas.
P R E C I O S
D E
O R I G E N
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del-11-al-17-de-marzo
Semana del-11-al-17-de-marzo
Semana del-4-al-10-de-marzo
7
/Del 9 al 16 de marzo de 2022
POOL España del-11-al-17-de-marzo
N A C I O N A L
8
/Del 9 al 16 de marzo de 2022