Oleo semanal - Nº2885

Page 1

61 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

/oleorevista

Oleo Revista

Del 9 al 16 de marzo de 2022 Año 2022 • N.º 2885

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 17 de marzo de 2022

El impacto de la huelga de transportes en la industria alimentaria a Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) denuncia graves problemas en el funcionamiento de la cadena alimentaria debido al bloqueo que se está produciendo en algunas carreteras de nuestro país con motivo de la huelga de transportes. La industria de alimentación y bebidas ha reportado numerosos incidentes debido a los cortes que están impidiendo la entrada y salida de vehículos de empresas, centros logísticos y explotaciones suministradoras de materias primas, dificultando la recogida de mercancías indispensables para el funcionamiento de la industria de alimentación y bebidas y, por tanto, de toda la cadena alimentaria. Las empresas ven con especial preocupación las limitaciones en el transporte de productos frescos, muchos de ellos altamente perecederos, cuya caducidad amenaza con una pérdida irreparable del producto, así como la paralización de las empresas por falta de stock. De la misma manera, hay inquietud por las restricciones en las cargas de animales, que están dejando a los mataderos con una actividad mínima y la consecuente amenaza de desabastecimiento. “Si no se están respetando los servicios mínimos y se limita la libre circulación de vehículos, toda la cadena verá mermada su capacidad productiva. No solo conllevará incalculables pérdidas económicas y sociales para las empresas, sino que también se verá perjudicado el consumidor, que no podrá acceder a muchos productos”, ha afirmado Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB. Igualmente, la Federación ha señalado que hay casos en los que se está utilizando la fuerza para impedir la actividad empresarial voluntaria, por lo que hace un llamamiento para que las fuerzas de seguridad puedan garantizar la libertad de movimiento. Desde el sector recuerdan la situación de tensión que ya vive la cadena EL SECTOR RECUERDA alimentaria debido al conflicto por la invasión de Ucrania y la crisis LA SITUACIÓN DE energética. Por ello, han solicitado TENSIÓN QUE YA al Ejecutivo la coordinación entre VIVE LA CADENA los Ministerios de Agricultura, I n t e r i o r y Tra n s p o r t e s p a ra ALIMENTARIA POR alcanzar una solución urgente para EL CONFLICTO DE evitar el desabastecimiento y la UCRANIA Y LA CRISIS consecuente paralización de la ENERGÉTICA actividad.

L

.

.

1

/Del 9 al 16 de marzo de 2022

Mercados del aceite

Nueva subida de precios El sector del aceite de oliva sigue sufriendo la estrechez provocada por la falta de aceite de girasol disponible en nuestro país. Las subidas en el mercado doméstico siguen siendo elevadas, a pesar de la falta de operaciones que se estan realizando. La oferta de lampante es la más significativa, pero con falta de demanda. Los sectores industriales de conservas y patatas fritas son los que están adquiriendo el aceite refinado frente a unos envasadores que no están comprando producto y que en estos momentos disponen de poco margen de acción, sobre todo ahora por la falta de transportes para carga y entrega de producto. Los precios siguen su escalada desde las calidades bajas, con una previsión de posible cambio de tendencia en cuanto comience a llegar el girasol argentino y se mantengan las lluvias en territorio nacional. .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

3450/3500

Oliva virgen para envasar

3550/3600

Orujo crudo

s/c

s/c

Girasol crudo

2900


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.