61 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
/oleorevista
Oleo Revista
Del 30 de marzo al 6 de abril de 2022 Año 2022 • N.º 2888
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 7 de abril de 2022
La reforma laboral en el sector agrario
Mercados del aceite
al es el olvido que tiene el señor Luis Planas, Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, del sector agrario, que supuestamente defiende, que ha sido incapaz de incluir en la reforma laboral una estructura de contratación justa para el trabajador, pero viable y ejecutable para el agricultor y ganadero. Llegadas las campañas de recolección, si bien es cierto que parte del personal pueda ser abarcado por la postura del fijo discontinuo si son asiduos de la explotación, hay muchos trabajadores a los que es imposible enmarcar dentro de dicha figura, ya que son trabajadores que van y vienen y, posiblemente, nunca vuelvan a la explotación y, por tanto hace inviable su contratación, e inasumible en cuanto a gastos si hubiera que hacerle fijo. Es el caso de contratos breves, de apoyo para tareas de recolección o poda, donde la contratación fija de personal no asiduo a la explotación es muy compleja dada la alta rotación de personal entre campaña y campaña. La Unión de agricultores y ganaderos de Castilla-La Mancha solicita a los Ministerios de Agricultura y Trabajo permitan la contratación de personal eventual, sin que esto perjudique a los puestos fijos y respetando los periodos máximos de contratación en la reforma laboral, con motivo de apoyo a las tareas ya sean cíclicas o excepcionales. En caso de lluvias, viento fuerte, heladas, olas de calor, tener al personal contratado fijo, implica tener que pagar diariamente, aunque no se trabaje. Esto puede conllevar dos escenarios: el primero es que no se contrate, y el segundo es que se trabaje haga el tiempo que haga. Desde La Unión de Castilla-La Mancha se reclama una solución a esta situación y que se ofrezca un mecanismo para los días donde las inclemencias del tiempo no permitan trabajar, se permita justificar dicho paro del trabajo. La pérdida de flexibilidad en la LA PERDIDA DE contratación agraria es un grave problema de gestión dentro de las FLEXIBILIDAD EN empresas y, actualmente supone LA CONTRATACION una grave indefensión jurídica por AGRARIA ES UN el desconocimiento de cómo se aplicarán los 90 días permitidos GRAVE PROBLEMA DE para trabajadores temporales con GESTIÓN DENTRO DE motivo de alguna excepcionalidad LAS EMPRESAS (fuera de los trabajos de poda, recogida, tratamientos, etc.).
T
.
.
1
/Del 30 de marzo al 6 de abril de 2022
Mercado irreal Con abril llegó la lluvia tan necesaria y tan escasa. Factor que ha determinado esta semana otro de los elementos que están condicionando el mercado en el aceite de oliva. La tendencia bajista se ha instalado en el panel de precios a pesar de que mantienen niveles todavía altos. Las entregas pendientes siguen fluyendo y normalizando un mercado parado en todos los sentidos. La operatividad es de poco calado y solo para cubrir lo necesario. Mercado irreal en todos los aspectos, debido a que los precios no tienen funcionalidad por la falta de compradores y porque la oferta no saca producto a la venta. Lo cierto es que la demanda espectacular de lampante y refinado de hace dos semanas debido al conflicto en Ucrania ha dejado el mercado exhausto y sin ganas de operar. A la espera de que se normalice aunque puede prolongarse en el tiempo. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
3100/3200
Oliva virgen para envasar
3200/3300
Orujo crudo
s/c
s/c
Girasol crudo
275 0
T E M A
SUMARIO
D E
L A
S E M A N A
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Consulta pública para la regulación del olivar tradicional en la PAC
Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7
l Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado hoy 7 de abril, el procedimiento de consulta pública previo a la elaboración de un proyecto de Real Decreto por el que se regulará la intervención sectorial del olivar tradicional, incluida en el Plan Estratégico de la PAC 2023-2027. El pasado mes de diciembre, España presentó la propuesta de Plan Estratégico Nacional que incluye la nueva Intervención Sectorial del Olivar Tradicional (ISOT) para el periodo 2023-2027, conforme a los artículos 66 a 68 de dicho reglamento, para lo que es necesario la elaboración del real decreto objeto de esta consulta pública, con el fin de recabar la opinión de los operadores del sector interesado, así como de los ciudadanos en general. Los trabajos de diagnóstico y análisis de necesidades, previos al proceso de elaboración del Plan Estratégico de la PAC, pusieron en evidencia una serie de debilidades del sector del olivar español, derivadas de la elevada atomización y la escasa dimensión económica de un gran número de explotaciones oleícolas, que generan un claro riesgo sobre su continuidad, en particular en el caso del olivar tradicional. En este contexto, y dadas las nuevas oportunidades de actuación recogidas en la normativa comunitaria, se establece la intervención sectorial destinada al olivar tradicional con el fin de que, a través de deter minadas EL PROYECTO DE REAL actuaciones colectivas, permita paliar las DECRETO REPONDE deficiencias detectadas en cuanto a r e n t ab i l i d a d , c o m p e t i t i v i d a d y A LA NECESIDAD sostenibilidad medioambiental de las DE ESTABLECERLA explotaciones. El proyecto de Real NORMATIVA BÁSICA Decreto responde a la necesidad de establecer la normativa básica para la PARA LA APLICACIÓN aplicación y la gestión de la Intervención Y GESTIÓN DE LA sectorial del olivar tradición en España, INTERVENCIÓN con el fin de establecer el tipo de intervenciones que puedan optar a SECTORIAL DEL OLIVAR TRADICIONAL ayuda, las condiciones de financiación comunitaria, así como el procedimiento EN ESPAÑA de gestión por parte de las autoridades competentes. No existen soluciones alternativas para la regulación de la Intervención Sectorial del Olivar tradicional, siendo necesaria establecer una normativa básica en el territorio nacional, conforme a la habilitación competencial establecida en el artículo 149.1.13ª de la Constitución Española que atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica. El plazo para el envío de las observaciones y comentarios comienza el 7 de abril y finaliza el 21 de abril de 2022, ambos inclusive.
E
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
.
.
ESTÁ PASANDO
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
VI Feria del Olivar y el Aceite Ecológico 22-28/04/22
Feria sobre el olivar y aceite ecológico donde habrá charlas sobre el manejo del olivar ecológico intensivo y superintensivo en Badajoz; el olivar como herramienta para la prevención de incendios; la nueva reglamentación ecológico una mesa redonda en la que se buscarán soluciones para las pequeñas almazaras. Más info: www.dip-badajoz.es/
2
/Del 30 de marzo al 6 de abril de 2022
N A C I O N A L
PRECIOS
ACEITE DE OLIVA
Virgen Extra Empeltre
3750
3700
Refinable
3100
3150
Virgen Extra
3400/3500 3300/3400
31-03-2022 07-04-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
ARAGÓN ANUAL
MENSUAL
TENDENCIA 31-03-2022 07-04-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
SEMANAL
ACEITE DE OLIVA
COMUNIDADES AUTONOMAS
ANUAL
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
MENSUAL
DEL ACEITE DE OLIVA
TENDENCIA SEMANAL
COMUNIDADES AUTONOMAS
ANDALUCÍA JAÉN
CÁCERES / BADAJOZ Virgen para envasar (-1º)
3300/3400 3200/3300
Virgen Extra
3400/3500 3300/3400
Refinable, base 1º
3200/3300 3100/3200
Virgen para envasar (-1º)
3300/3400 3200/3300
Refinable, base 1º
3200/3300 3100/3200
CATALUÑA LLEIDA
Refinado
3500
3400
CÓRDOBA
Virgen E. Arbequina
3750
3700
Refinable
3100
3150
Virgen Extra
3450/3600
3300
TARRAGONA
Virgen para envasar (-1º)
3400/3450
3250
Virgen Arbequino
3750
3700
Refinable, base 1º
3300
3150
Virgen para envasar (-1º)
3500
3450
Refinado
3500
3400
Refinable (+1º) alta acidez
3100
3150
Refinado
3750
3700/3750
Vírgen Extra
3600
3500/3600
Virgen para envasar (-1º)
3350
3300
CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL
Refinable, base 1º
3250
3200
Virgen Extra
3700/3850 3700/3850
Refinado
3500
3500
Virgen para envasar (-1º)
3500/3600 3500/3600
Refinable, base 1°
3300/3500 3300/3500
3500/3600
SEVILLA
Virgen Arbequino
3600
3500/3600
Virgen Ecológico
3900
3900
3500/3600
3500
3400
3250
Refinable, base 1º
3250/3300
3200
Refinado
3300/3400
3450
Virgen Extra
3450/3600
3300
Virgen para envasar (-1º)
3400/3450
Refinable, base 1º
GRANADA Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)
Virgen Extra
3600
COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra
3350
3250/3300
Virgen para envasar (-1º)
3200
3150/3200
Refinable
3150
3100
Refinado
s/c
s/c
CASTELLÓN
3250
Virgen Extra
3350
3250/3300
3300/3400
3150
Virgen para envasar (-1º)
3200
3150/3200
3600
3400
Refinable
3100
3100
Refinado
s/c
s/c
MÁLAGA
Refinado
TOLEDO
s/c
s/c
VALENCIA
3200
El refinable desciende en todas las zonas productoras andaluzas y tiene este precio en su tamo más alto esta semana. El rextra valenciano cede al igual que en el resto de las zonas productoras.
3250/3300 3
Virgen Extra
3350
3250/3300
Virgen para envasar (-1º)
3200
3150/3200
LA RIOJA Virgen Extra
4000
4000
3500
3400
MADRID Virgen Extra
/Del 30 de marzo al 6 de abril de 2022
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía
42,6 millones de euros en programas de sostenibilidad agraria a Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha informado al Consejo de Gobierno de la nueva convocatoria de ayudas que verá la luz próximamente en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con cargo a los fondos Next Generation. La Comunidad Autónoma andaluza destinará 42,6 millones de euros a programas de sostenibilidad agraria para apoyar las reformas e inversiones necesarias de cara a una recuperación duradera, mejorar la resiliencia económica
y social y para apoyar la transición verde y digital en los Estados miembros, conforme al Reglamento de la Unión que lo desarrolla. Para ello, se contemplan actuaciones dirigidas, entre otras finalidades, a la transición ecológica y la transformación digital, o el crecimiento inteligente, sostenible e integrador, que incluya la cohesión e c o n ó m i c a , e l e m p l e o, l a p ro d u c t i v i d a d , l a competitividad, la investigación, el desarrollo y la innovación.
L
.
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO 31-03-22 PRECIOS €/t
07-04-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
s/c
s/c
s/c
Refinado, winterizado, a granel
s/c
s/c
s/c
ACEITE DE ORUJO
PRECIOS
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
El girasol pierde mercado
ACEITE DE GIRASOL
SOJAS Y OTROS Abril comienza sin una tedencia clara en los aceites de semillas oleaginosas. El girasol reajusta a la baja en casi todas sus calidades y va perdiente presencia en el mercado con otros aceites vegetales de reemplazo. La soja recupera precio, después de dos semanas de ajustes bajistas buscando alejarse de otras semillas que tienden a mantener cotizaciones muy altas y se alejan de la demanda. El resto, mantienen los descensos iniciados hace tres semanas buscando la normalización en los precios y la estabilización del mercado. .
s/c
El aceite de orujo sigue sin cotizar esta semana, on un mercado sin operatividad.
31-03-22 PRECIOS €/t
07-04-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Crudo, Zona Sur
2700
2750
Refinado, Zona Sur
3200
2950
Refinado, Zona Cataluña
3100
3100
Alto oleico crudo (Zona Sur)
3150
3010
Alto oleico refinado (Zona Sur)
3400
3250
Crudo Zona Cataluña
1673
1737
Refinado Zona Cataluña
1733
1797
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña
1783
1847
Refinado (Zona Sur)
2416
2271
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)
3013
2795
Refinado – alimentario (Zona Cataluña)
2875
2947
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)
2996
3072
Aceite de Maíz refinado
4080
3996
Aceite de Palma refinado
2215
2166
Aceite de Palmiste refinado
2170
2968
Aceite de Colza refinada
2741
2741
Oleína refinada de Palma 56
2294
2245
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO
OTROS ACEITES
2166
El aceite palma refinado vuelve al descenso por tercera semana consecutiva.
Oleína refinada de Palma 64
2317
2312
Estearina Refinada de Palma
2470
2390
4
/Del 30 de marzo al 6 de abril de 2022
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Mucha oferta, poca demanda
€/T
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
578
Harina de soja de importación 47%
580
Harina de girasol decorticada (zona norte)
475
Harina de girasol decorticada (zona sur)
475
Harina de girasol integral (zona norte)
390
Harina de girasol integral (zona sur)
390
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas
1330
Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)
1900
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)
1330
Colza de importación 34/36%
523
Centeno
380
Trigo Forrajero 72 PE
390
Maíz de importación (origen comunitario)
375
Cebada 64 PE
383
Dspués de dos semanas de inestabiliidad provocado por la huelga de transportes, el mercado de materias primas se ha ido normalizando progresivamente. En general, la tabla de precios nos indica una tendencia bajista en todos los productos. La demanda brilla por su ausencia y la oferta se encuentra a la espera de un mercado más activo en operaciones. Se sigue manteniendo el interés por la nueva mercancía y se cubre solo lo imprescindible. Progresivamente se pone a disposición de los compradores mercancía nacional que se encontraba bloqueada por la falta de transporte. Bajan las cebadas, trigos, maíz y centeno. El trigo nacional tanto panificable como forrajero. Y el maíz, con precios a la baja en el puerto y con oferta francesa. .
375
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (29-03-2022)
La harina de maíz de importación desciende de nuevo esta semana junto con el resto de las materias primas.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
1060
Cotización de las oleínas de oliva-orujo que vuelven a las subidas. La guerra en Ucrania sigue desestabilizando al alza los mercados, si bien se nota una tendencia a la calma debido al enquistamiento del conflicto en este periodo.
31-03-22 Precios €/t
07-04-22 Precios €/t
TENDENCIA
Oleínas de Aceite de Girasol-soja
850
870
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo
990
1060
Ácidos grasos de oliva (refinación física)
s/c
s/c
s/c
Ácidos grasos de oliva (destilados)
s/c
s/c
s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados)
s/c
s/c
s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
2995 €/T
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo
1450
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional
1450
Grasa de 10º/12º(origen)
s/c
Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen zona centro)
1500
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)
1620/1630
Manteca de 1º-2º de acidez (destino)
1580/1600
Aceite de pescado refinado
2995
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO
3270 5
El aceite de pescado refinado nacional mantiene su cotización, a pesar de que la situación mundial del mercado de aceite de pescado continúa siendo muy complicada con muy escasa disponibilidad. Precios altos.
/Del 30 de marzo al 6 de abril de 2022
I N T E R N A C I O N A L
PRECIOS
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t
PRECIOS €/t
31/03/22
07/04/22
Virgen Extra
3490
3490
Refinable, base 1º
2750
2750
Refinado
s/c
s/c
s/c
ITALIA
29/03/22
05/04/22
Virgen extra
4450/4800
4350/4800
Refinado
3980/4030
3880/3930
TÚNEZ
31/03/22
07/04/22
3380
3380
Refinable, base 2º
s/c
s/c
s/c
Refinado
s/c
s/c
s/c
31/03/22
07/04/22
s/c
s/c
31/03/22
07/04/22
3400/3600
3400/3600
Virgen
3150
Refinable, base 1º
MARRUECOS
Virgen Extra
TURQUÍA
3380/3930
El refinado italiano cotiza a la baja después dos semanas con precios elevados. El descenso ha sido de 100 euros/tn.
Harina de pescado danesa Semana de descensos en la Borsa Milanesa, solo la harina de pescado danesa mantiene su fortaleza con un incremento de 60 euros/tn.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES Aceite de orujo refinado Aceite de girasol crudo
€/t
3400/3450 s/c
Aceite de girasol refinado
2900/2950
Aceite de soja refinado
2270/2320
Aceite de cacahuete refinado
3250/3300
3150
Sebo Zootécnico
1450/1460
2800
2800
Grasa Acidez 4º
1430/1440
31/03/22
07/04/22
Grasa máx acidez 7 FFA
1390/1400
3600/3700
3700
Harina de Pescado Chile
1730/1745
Virgen
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Perú
1735/1745
Refinado
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Danesa
2185/2210
Refinado
PORTUGAL Virgen Extra
Virgen Extra
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
s/c
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Abril)
2850
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Abril)
2850
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Abril)
3500
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Abril)
1950
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Abril)
2385
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Abril)
2500
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Abril)
1890
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Abril)
2050 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Abril)
1664 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Abril)
660,66
Habas de soja, Brasil FOB (Abril)
644,85
El aceite de soja mantiene esta semana la cotización adquirida a finales de marzo.
6
2050
El girasol europeo cotiza de nuevo esta semana colocándose a la par en precio que la colza europea.
2050
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Abril)
71,68
Fuente: Borsa Granaria de Milano (5 de abril de 2022)
GRECIA
TENDENCIA
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (7 DE ABRIL DE 2022) HABAS DE SOJA.- (Mayo) cts./Bushel 1624,4 HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/t corta
464,9
ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra
71,68
/Del 30 de marzo al 6 de abril de 2022
Fuente: CME Group.
MERCADO MEDITERRÁNEO
P O O L
PRECIOS EN ORIGEN
Mercado a la baja El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 1690 toneladas, cantidad que supone un descenso con respecto a las 2066 toneladas negociadas la semana pasada. Asimismo, las operaciones suben a las 23. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra decrece a los 3,46 euros/kg con un total de 555 tn; el virgen se mantiene en los 3,39 euros/kg con un total de 425 tn. El lampante decrece en precio a los 3,14 euros/kg, con 710 toneladas vendidas.
P R E C I O S
D E
O R I G E N
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del-1-al-7-de-abril
POOL España del-1-al-7-de-abril
Semana del-1-al-7-de-abril
Semana del-25-al-31-de-marzo
7
/Del 30 de marzo al 6 de abril de 2022
N A C I O N A L
8
/Del 30 de marzo al 6 de abril de 2022