Oleo semanal - Nº2891

Page 1

61 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

/oleorevista

Oleo Revista

Del 20 al 27 de abril de 2022 Año 2022 • N.º 2891

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 28 de abril de 2022

Principales objetivos de la industria de la alimentación en España os fabricantes de alimentos y bebidas con conscientes de la importancia que tiene transitar hacia modelos de producción cada vez más sostenibles y por eso el sector combina cuatro ejes de actividad - económico, social, medioambiental e innovador - para dar respuesta a las exigencias en materia de sostenibilidad y desarrollar un plan estratégico a modo de hoja de ruta para el sector, con el objetivo de avanzar hacia modelos de negocio más sostenibles y eficientes. En este contexto, la Memoria de Sostenibilidad de la Industria de Alimentación y Bebidas recoge los principales objetivos que tiene el sector en materia de sostenibilidad para poder abordar los retos presentes y futuros a los que se enfrenta el sector en este sentido. Desde el punto de vista económico, la industria de alimentación y bebidas, como primer sector industrial del país, es un agente decisivo en la aportación económica y fiscal del país. De hecho, su actividad genera riqueza a lo largo y ancho de todo el territorio español y promueve la actividad económica de sectores conexos. A nivel social, entre otros objetivos, el sector tiene una gran apuesta por la promoción de estilos de vida saludables, basados en la combinación de una dieta variada y equilibrada y en la actividad física. Por otro lado, el sector tiene un firme compromiso con la España Despoblada y su objetivo será mantener su actividad en estos núcleos a pesar de las tendencias demográficas y asegurar la prosperidad de estas regiones. En lo que se refiere al aspecto medioambiental, el sector ha logrado en los últimos años grandes avances, pero seguirá promoviendo modelos eficientes de trabajo para lograr la neutralidad climática en 2050, seguir avanzando en los objetivos de reducción del desperdicio alimentario proteger los ecosistemas en los que opera la industria y proteger la b i o d i v e r s i d a d o c o n t i nu a r LA INDUSTRIA DE haciendo una gestión sostenible del agua y fomentar la ALIMENTACIÓN circularidad, entre otros avances. Y BEBIDAS, ES La industria de alimentación y GENERADOR DE bebidas promueve la búsqueda de soluciones innovadoras ante los EMPLEO Y A NIVEL problemas que encara el sector en SOCIAL, APUESTA el presente.

L

.

.

POR LOS VALORES DE VIDA SALUDABLE

1

/Del 20 al 27 de abril de 2022

Mercados del aceite

Firmeza Mucha tranquilidad y firmeza. Estos son los comentarios de los operadores de mercado. Las operaciones están siendo contadas y los precios siguen su ritmo de subidas en las diferentes provincias. Con situaciones tan incongruentes como la igualdad de precios entre los extras y los refinados. Lo cierto es que con tantas condicionantes como son las que hay, nos encontramos con una necesidad de volver a una fluidez de operaciones que quite la irregularidad en la que estamos instalados. La normalización de las entregas de la huelga de transportes sigue siendo uno de los condicionantes durante estos días y que posiblemente, se indicarán en las salidas del mes que viene para el mes de abril. Esta cifra, a su vez, marcará la tendencia alcista de las siguientes semanas y seguirá alejando a compradores como Italia, que no quiere saber nada de los precios que estamos manejando en España, comprando solo en Grecia. .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

3200

Oliva virgen para envasar

3250/3300

Orujo crudo

1800

Girasol crudo

1985


T E M A

SUMARIO Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

D E

L A

S E M A N A

SEO/BirdLife y WWF España

Más ambición ambiental para abordar las observaciones de la PEPAC l pasado 31 de marzo, la Comisión Europea envió al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) las observaciones al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) de España. Unas observaciones que la Comisión no hizo públicas, pero que el MAPA ha compartido en su web en un ejercicio de transparencia que no todos los Estados miembros han seguido. A pesar de que gran parte del documento hace referencia a la necesidad de aumentar la ambición ambiental del PEPAC, no ha habido interlocución directa al respecto con las organizaciones ambientales, que pueden hacer interesantes y valiosas aportaciones sobre el necesario apoyo a la Red Natura 2000 o asegurar el beneficio ambiental en las inversiones de regadío. SEO/BirdLife y WWF España representan el interés público y a un amplio colectivo de la sociedad civil concienciado en la necesidad de un modelo agrario más sostenible. Del análisis pormenorizado de la carta de observaciones de la Comisión Europea, se extraen aspectos positivos del PEPAC como, por ejemplo, el apoyo a jóvenes y al equilibrio de género o el presupuesto al LEADER. Sin embargo, las ONG destacan que la Comisión Europea realmente quiere ver un cambio en la arquitectura verde de la PAC, que incluye la condicionalidad (normativa ambiental y buenas prácticas obligatorias), los LAS ONGs DESTACAN ecoesquemas (pagos verdes anuales por QUE LA CE QUIERE buenas prácticas voluntarias) y las medidas de agroambiente y clima (pagos VER UN CAMBIO EN voluntarios plurianuales para el LA ARQUITECTURA desarrollo rural sostenible), aspectos VERDE DE LA PAC, también demandados por SEO/BirdLife y WWF España y para los cuales tienen QUE INCLUYE LA propuestas concretas: Establecer valores CONDICINALIDAD, nacionales ambiciosos para todos los LOS ECOESQUEMAS objetivos del Pacto Verde Europeo. Mejorar la lógica de la arquitectura Y LAS MEDIDAS DE verde, garantizando complementariedad AGROAMBIENTE Y y sinergias con la delimitación necesaria CLIMA La CE también demanda adquirir compromisos más ambiciosos en materia de biodiversidad (aves agrarias, hábitats y Red Natura 2000) para abordar la pérdida de polinizadores y de hábitats de importancia de la UE. Más allá de la arquitectura verde, el diseño del pago básico, no queda justificado para la Comisión, al mantener, realmente, el anterior nivel de apoyo a la renta, en lugar de analizar las diferentes necesidades de ingresos en cada región. Como consecuencia de lo expuesto, los indicadores de resultado previstos en el PEPAC adoptan bajos valores que demuestran su escasa ambición ambiental.

E

.

.

ESTÁ PASANDO III edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles de España 20/05/22

Con este galardón se quiere premiar a los diez mejores agricultores, ganaderos y productores de alimentos del país cuyo modelo de producción contribuye al desarrollo sostenible. Más info: www.bbva.com/es/sostenibilidad/bbva-lanza-la-iii-edicion-de-los-premios-a-losmejores-productores-sostenibles-de-espana/

2

/Del 20 al 27 de abril de 2022


N A C I O N A L

ACEITE DE OLIVA

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

Virgen Extra Empeltre

3500

3500

 

Refinable

3000

3000

 

3400

21-04-2022 28-04-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

ARAGÓN ANUAL

MENSUAL

TENDENCIA 21-04-2022 28-04-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

SEMANAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

ANUAL

DEL ACEITE DE OLIVA

TENDENCIA MENSUAL

COMUNIDADES AUTONOMAS

SEMANAL

PRECIOS

ANDALUCÍA JAÉN

CÁCERES / BADAJOZ Virgen Extra

3300/3400

Virgen para envasar (-1º)

3200/3300 3250/3300  

Refinable, base 1º

3100/3200

3200

3200/3300 3250/3300

Refinable, base 1º

3100/3200

3200

CATALUÑA LLEIDA

Refinado

3330/3350

3350

Virgen E. Arbequina

3500

3500

 

Refinable

3000

3000

 

3500

 

3250/3300  

Virgen Extra

3300/3400

Virgen para envasar (-1º)

3400

CÓRDOBA 

TARRAGONA

3250/3300

Virgen Arbequino

3500

Refinable, base 1º

3050/3100 3200/3250

Virgen para envasar (-1º)

3300

Refinado

3330/3350

Refinable (+1º) alta acidez

3000

Virgen Extra

3300/3450 3350/3500

Virgen para envasar (-1º)

3200

3400

SEVILLA

Refinado

3000

 

3400/3450 3400/3450  

Vírgen Extra

3450/3500 3450/3500

Virgen para envasar (-1º)

3250/3300

3350

CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL

3200

3300

Virgen Extra

3600/3700 3600/3700  

Virgen para envasar (-1º)

3400/3500 3400/3500  

Refinable, base 1°

3200/3300 3200/3300 

3450/3500 3450/3500  

Refinable, base 1º Refinado

3450/3500 3450/3500

Virgen Arbequino

3450/3500 3450/3500

Virgen Ecológico

3150/3200 3150/3200

3450/3500 3450/3500

3300/3450 3350/3500

3900

3900

GRANADA Virgen Extra

3400/3600 3400/3600

Virgen para envasar (-1º)

3300

3300

TOLEDO Virgen Extra

COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra

3350

s/c

s/c 

Virgen para envasar (-1º)

3200

s/c

s/c 

Refinable

3150

s/c

s/c 

Refinado

s/c

s/c

s/c 

CASTELLÓN

3250/3300

Virgen Extra

3350

s/c

s/c 

Refinable, base 1º

3050/3100 3200/3250

Virgen para envasar (-1º)

3200

s/c

s/c 

Refinado

3330/3350

Refinable

3150

s/c

s/c 

Refinado

s/c

s/c

s/c 

Virgen Extra

3350

s/c

s/c 

Virgen para envasar (-1º)

3200

s/c

s/c 

4000

4000

 

3400

3400

 

Refinable, base 1º

Refinado

MÁLAGA Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)

3200

3400

VALENCIA

3300

El refinable sevillano incrementa precio s¡y se pone al mismo nivel que el granadino. Sin disponibliidad es lo que marca la tabla de calidades en la Comunicad Valenciana. Sin actividad.

S/C

3

LA RIOJA Virgen Extra

MADRID Virgen Extra

/Del 20 al 27 de abril de 2022


Datos ANIERAC

64,78 millones de litros de aceites vendidos en marzo as empresas de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC) han puesto en el mercado 64,78 millones de litros de aceites, este sexto mes de campaña 2021/2022, de los que 32,11 millones se corresponden con el aceite de oliva en el total de sus categorías, casi 1,82 millones de litros con el aceite de orujo y 30,84 con los aceites vegetales. Para el aceite de oliva en el mes de marzo de 2022, se ha puesto en el mercado 32,11 millones de litros de aceite de oliva.

En cuanto a las categorías, 11,63 millones de litros corresponden al virgen extra y de suave con 12,10 millones de litros. Por su parte, para el aceite de oliva virgen y el intenso presentan las cifras de 2,73 y 5,64 millones de litros respectivamente. En cuanto al aceite de o ru j o, e n m a rz o se h a n p u e sto e n el m ercado prácticamente 1,82 millones de litros, con lo que acumulado durante estos tres primeros meses asciende a 4,52 millones de litros. En esta campaña se han vendido 8,98 millones de litros, un 40,22 % que en la anterior.

L

.

PRECIOS

ACEITES DE ORUJO 21-04-22 PRECIOS €/t

28-04-22 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

1800

1800

Refinado, winterizado, a granel

s/c

s/c

s/c

ACEITE DE ORUJO

PRECIOS

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

Precios inflacionistas

ACEITE DE GIRASOL

SOJAS Y OTROS

Semana de volatilidad de los commodities alimentarios y sobre todo los aceites vegetales. El girasol repunta con poquisima disponibilidad, y con previsiones de que para mantener las reservas finales de aceite de girasol de la UE en 2022/23 en 200kt sin Ucrania, los usos totales deberían bajar un 20% según la oferta. En soja, las subidas de 5% en Sudamérica y un 6-7% en Estados Unidos. La cosecha mundial sigue muy condicionada con una China que ha reducido drásticamente su consumo. La colza muy afectada por la situación de Ucrania perjudicando mucho al mercado Europeo. .

1800

Se mantiene el precio del crudo en un mercado con poca actividad y sin disponibilidad y mucha demanda.

21-04-22 PRECIOS €/t

28-04-22 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Crudo, Zona Sur (junio)

1929

1985

Refinado, Zona Sur (junio)

2109

2185

Refinado, Zona Cataluña

2650

2600

Alto oleico crudo (Zona Sur) (junio)

2420

2395

Alto oleico refinado (Zona Sur) (junio)

2600

2605

Crudo Zona Cataluña

1823

1976

Refinado Zona Cataluña

1883

2036

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña

1933

2886

Refinado (Zona Sur)

2464

3012

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)

2936

3306

Refinado – alimentario (Zona Cataluña)

2768

3768

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)

2936

3306

Aceite de Maíz refinado

3868

4471

Aceite de Palma refinado

2165

3380

Aceite de Palmiste refinado

2952

4090

Aceite de Colza refinada

2851

3441

Oleína refinada de Palma 56

2246

3460

Oleína refinada de Palma 64

2382

3575

Estearina Refinada de Palma

2481

3635

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO

OTROS ACEITES

3380

El aceite de palma refinado incrementa 1215 euros/tn durante la semana. Limitaciones en las exportaciones desde Indonesia complica el mercado de aceites.

4

/Del 20 al 27 de abril de 2022


MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Estabilidad en precios

€/T

Harina de soja nacional (sobre Tarragona)

563

Harina de soja de importación 47%

565

Harina de girasol decorticada (zona norte)

440

Harina de girasol decorticada (zona sur)

440

Harina de girasol integral (zona norte)

370

Harina de girasol integral (zona sur)

370

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas

1350

Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)

1950

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)

1350

Colza de importación 34/36%

490

Centeno

375

Trigo Forrajero 72 PE

397

Maíz de importación (origen comunitario)

364

Cebada 64 PE

385

De nuevo nos encontramos en una situación de estabilidad después de los levs cambios de la semana anterior. La tendencia a reducir precios se ha puesto de manifiesto en las harinas de soja, en el centeno y en el maíz. Las harinas de pescado repuntan manteniendo la presión de la reducida cuota existente de producto y la elevada demanda. Las operaciones en los lonjas son reducidas y el stock de producto en los agricultores es muy reducida. La preocupación por la stuación geopolítica sigue condicionando la operatividad y la disponibilidad en los mercados nacionales. .

1950

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (26-04-2022)

El aceite de pescado chileno sube 50 euros/ tn durante la semana, al igual que el nacional y el peruano.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

870

21-04-22 Precios €/t

28-04-22 Precios €/t

TENDENCIA

Oleínas de Aceite de Girasol-soja

870

870

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo

1060

1060

Ácidos grasos de oliva (refinación física)

s/c

s/c

s/c

Ácidos grasos de oliva (destilados)

s/c

s/c

s/c

Ácidos grasos de orujo oliva (destilados)

s/c

s/c

s/c

Cotización de las oleínas de girasol-soja que mantiene su precio esta semana. La guerra en Ucrania sigue desestabilizando los mercados.

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL

1640 €/T

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo

1500

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional

1500

Grasa de 10º/12º(origen)

s/c

Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen)

1550

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)

1670

Manteca de 1º-2º de acidez (origen)

1640

Aceite de pescado refinado

2995

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO

3270 5

La manteca de 1º2º en origen cede ligeramente. El mercado sigue acusando las subidas de los vegetales y los problemas de transportes que se unen a la falta de producto. Se complica cada vez más la operatividad de mercado.

/Del 20 al 27 de abril de 2022


I N T E R N A C I O N A L

PRECIOS

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t

PRECIOS €/t

21/04/22

28/04/22

3500/3600

3500/3600

2750

2750

Refinado

s/c

s/c

s/c

ITALIA

19/04/22

26/04/22

Virgen extra

4300/4600

4300/4600

Refinado

3780/3830

3700/3750

TÚNEZ

13/04/22

21/04/22

Virgen Extra

3630

3630

Refinable, base 2º

3150

3150

s/c

s/c

s/c

21/04/22

28/04/22

s/c

3300

21/04/22

28/04/22

3200/3350

3200/3350

Virgen

3100

Refinable, base 1º

MARRUECOS

Virgen Extra Refinable, base 1º

Refinado

TURQUÍA

3700/3750

El refinado italiano reduce precio en 80 euros/tn durante la semana.

Aceite de girasol refinado

La Borsa Milanesa vuelve a marcar los descensos de diferentes aceites, destacando el descenso en precio del girasol en 100 euros/tn. Implicación del consumo.

ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES Aceite de orujo refinado Aceite de girasol crudo

€/t

3250/3300 s/c

Aceite de girasol refinado

2600/2650

Aceite de soja refinado

2230/2280

Aceite de cacahuete refinado

3050/3100

3100

Sebo Zootécnico

1470/1480

2800

2800

Grasa Acidez 4º

1450/1460

21/04/22

28/04/22

Grasa máx acidez 7 FFA

1410/1420

3600/3700

3600

Harina de Pescado Chile

1795/1805

Virgen

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Perú

1790/1800

Refinado

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Danesa

2245/2270

Refinado

PORTUGAL Virgen Extra

Virgen Extra

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Abril)

2850

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Abril)

2850

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Abril)

3500

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Abril) Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Abril)

1935 2207,5

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Abril)

2150

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Abril)

1708,5

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Abril)

2120 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Abril)

1942 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Abril)

658,46

Las habas de soja brasileña mantiene el rtimo de aproximación en precio con las habas americanas durante.

2400

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Abril)

682,44

Habas de soja, Brasil FOB (Abril)

661,12

1724,4

Las habas de soja ceden esta semana en la bolsa de Chicago en compras para mayo.

6

Fuente: Borsa Granaria de Milano (26 de abril de 2022)

GRECIA

TENDENCIA

/Del 20 al 27 de abril de 2022

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (28 DE ABRIL DE 2022) HABAS DE SOJA.- (Mayo) cts./Bushel

1724,4

HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/t corta

448,6

ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra

87,36

Fuente: CME Group.

MERCADO MEDITERRÁNEO


P O O L

PRECIOS EN ORIGEN

Más tolenadas vendidas El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 5984 toneladas, cantidad que supone un aumento con respecto a las 2273 toneladas negociadas la semana pasada. Asimismo, las operaciones suben a las 83. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra cede levemente a los 3,42 euros/kg con un total de 3306 tn; el virgen se mantiene en los 3,27 euros/kg con un total de 999 tn. El lampante decrece en precio a los 3,16 euros/ kg, con 1679 toneladas vendidas.

P R E C I O S

D E

O R I G E N

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del-22-al-28-de-abril

Semana del-22-al-28-de-abril

Semana del-15-al-21-de-abril

7

/Del 20 al 27 de abril de 2022

POOL España del-22-al-28-de-abril


N A C I O N A L

8

/Del 20 al 27 de abril de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.