61 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
/oleorevista
Oleo Revista
Del 27 de abril al 4 de mayo de 2022 Año 2022 • N.º 2892
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 5 de mayo de 2022
Blindaje de los terrenos de cultivo frente al boom de las renovables a Unión regional de Cooperativas de Castilla y León, URCACyL, se suma a la reclamación hecha por las Organizaciones Profesionales Agrarias de establecer una normativa específica que recoja la posibilidad de implantar placas fotovoltaicas o solares, incluidas las infraestructuras de evacuación de la energía solar o eólica, exclusivamente en terrenos no aprovechables para la producción agraria. En este sentido se reclama un blindaje de los terrenos de cultivo frente a la ansiedad privada y el afán de algunas administraciones locales de facilitar la instalación de energías renovables en todo tipo de terreno rural, cuestión que agravaría aún más el problema de despoblamiento en los pueblos. El nuevo boom de las renovables ha llegado al campo, y su loable objetivo con ambiciosos planes de energías limpias está desatando, una auténtica ofensiva en busca de todo tipo de suelo, que precisamente por este hecho puede ser nocivo para los profesionales de la agricultura y ganadería y para la sociedad en su conjunto, ante el peligro de que desaparezca superficie destinada a la producción de alimentos. Apoyar la instalación de infraestructuras de energías alternativas es, para las cooperativas, fundamental sí con ello se genera riqueza, bienestar y futuro para el medio rural y para los agricultores y ganaderos. Pero debe valorarse muy seriamente el afán desmesurado de empresas promotoras por hacerse con todo tipo de terrenos, también los productivos y cultivables, para este tipo de infraestructuras, aseguran en un comunicado de prensa. Por ello deben buscarse soluciones y modificar cuantas normativas sean necesarias, para proteger todos los suelos agrícolas, especialmente aquellos sobre los que se hayan hecho transformaciones en regadíos o concentraciones parcelarias, pero URCACYL SEÑALA también los que tengan aprovechamiento agrícola o QUE DEBEN ganadero, más si cabe cuando la BUSCARSE titularidad sea pública. Hay que SOLUCIONES tener en cuenta que el suelo productor de alimentos está PARA PROTEGER limitado, y debe ser un patrimonio TODOS LOS SUELOS a defender con todas las AGRÍCOLAS herramientas al alcance de la sociedad.
L
.
.
1
/Del 27 de abril al 4 de mayo de 2022
Mercados del aceite
El refinable tira de los precios Primera semana de mayo con un mercado con operatividad algo mayor que la semana anterior. Movimientos ligeros en precios provocados por un aumento de la demanda de refinable en algunas de las zonas productoras, debido al efecto sustitución por la falta de aceite de semillas. Este incremento favorece la subida del resto de calidades sobre todo refinado y virgen. Italia sigue con su presión bajista en las compras, ajustando precios para acercarse más a las ofertas de los AOVEs griegos. En cuanto al orujo, nos encontramos con disponibilidad de refinado en el mercado nacional y con un refinable que mantiene su precio. Este mercado alcista sigue condicionando las ventas exteriores, lo cierto es que la situación empezará a cambiar en cuanto se empiece a recoger el girasol cultivado nacional y se vea como va la floración del olivo para la siguiente campaña, normalizando, en cierta medida el mercado. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
3200
Oliva virgen para envasar
3250/3300
Orujo crudo
1800
Girasol crudo
2450