61 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
/oleorevista
Oleo Revista
Del 18 al 25 de mayo de 2022 Año 2022 • N.º 2895
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 26 de mayo de 2022
El sector agrario reduce un 30% las contrataciones ras la entrada en vigor de la Reforma Laboral aprobada por el Gobierno, en el pasado mes de abril, el número de contratos iniciales realizados en el sector agrario se ha reducido de manera importante, según señala la Unión de Uniones. Como indica, la reducción ha sido de casi un 30% por lo que el número de nuevos contratos indefinidos firmados no ha compensado, ni de lejos, la fuerte reducción de los contratos temporales. La asociación siempre se ha mostrado muy crítica con la Reforma ya que, al forzar a convertir contratos eventuales en fijos discontinuos, no se adapta a las condiciones productivas del sector agrario. “Ni siquiera se llegó a tramitar la convalidación del Real Decreto-Ley como proyecto de Ley tal y como pedimos al Congreso”, se lamentan, “por lo menos podríamos haber propuesto enmiendas para adecuarlo a las necesidades de empleo en nuestras explotaciones. Ahora se confirmado sus temores. Según los primeros datos disponibles tras la entrada en vigor de la Reforma, correspondientes a las estadísticas del Ministerio de Trabajo del pasado mes de abril, los resultados reflejan que se han producido 58.539 contratos iniciales menos que en la media de los meses de abril de los cuatro años anteriores, lo que se traduce en una caída en las contrataciones del 28,9%. Aunque los contratos indefinidos se han multiplicado debido a la nueva legislación, pasando de unos 5.100 en la media de abril de 2018 a 2021, a los 64.710 de abril de 2022, este espectacular crecimiento no ha compensado la caída brutal, de un 60% de los contratos temporales, que de una media de 197.000 se han reducido a menos de 79.000. “Esto es lo que pasa cuando se legisla despreciando la opinión del sector agrario, porque ni siquiera se nos ha consultado” señalan desde UU. La organización considera que el paso d e c o n t rat o t e m p o ra l a f i j o LA ENTRADA EN discontinuo no representa más empleo, sino menos. “Al final las VIGOR DE LA campañas y las producciones son REFORMA LABORAL las que son y una explotación no APROBADA EN ABRIL, da trabajo más días al año porque el contrato sea un tipo o de otro”, HA PROVOCADO UNA apuntan “lo que sí hace es intentar CAÍDA DE UN 60% arreglarse utilizando menos mano DE LOS CONTRATOS de obra ajena para evitarse tantas TEMPORALES trabas”.
T
.
.
1
/Del 18 al 25 de mayo de 2022
Mercados del aceite
Sin interés en comprar Ante un año tan anormal como este las circunstancias habituales del mercado como la poca operatividad durante abril y mayo parecen tambien fuera de contexto. Apatía manifiesta en todo el arco mediterráneo que sigue sin recuperar el consumo y que está esperando al verano para activar el mercado. Semana sin cambios. La gran mayoría de las zonas productoras han optado por mantener sus cotizaciones con ligeros ajustes a la baja par el refinable. El refinado sigue mostrando la fortaleza adquirida durante los dos últimos meses, y en algunas zonas se encuentra ligeramene por encima de los extras, consolidando su precio entre los 3,40-3,45 euros/tn. El campo sigue sin manifestar signos de cambios que le pueda dar pautas al productor de como va a ser la nueva cosecha. Las altas temperaturas de las últimas semanas han añadido un elemento más de preocupación y de incertidumbre al olivarero. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
3200
Oliva virgen para envasar
3250
Orujo crudo
1800
Girasol crudo
2400