Oleo semanal - Nº2897

Page 1

61 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

/oleorevista

Oleo Revista

Del 1 al 8 de junio de 2022 Año 2022 • N.º 2897

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 9 de junio de 2022

La ayuda asociada al sector del olivar sigue levantando dudas nión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante el anuncio de la ayuda asociada al sector del olivar a finales del mes pasado, señala la necesidad de reenfocar los criterios para que sea útil. Dos son los elementos que enmarcan esta ayuda al sector. Por un lado, una dotación presupuestaria insuficiente (27,59 M€ durante los años 2023 – 2027)) y por otro, la no priorización de los agricultores profesionales lo que agudiza las carencias de la ayuda planteada. Unión de Uniones valora que el Ministerio quiera impulsar el sector del olivar tradicional, pero lamenta que esto se vaya a quedar sólo en buenas intenciones ya que, con los criterios planteados para optar a estas ayudas, muchas zonas productivas se quedan fuera. La organización plantea, en concreto, una revisión de los límites de densidad. En este sentido pide que esta vaya de 80 a 100 árboles y que el criterio de pendiente del 25% desaparezca como elegible ya que el olivar tradicional puede existir en pendiente 0 y vincular los dos conceptos no tiene fundamento. Asimismo, propone que se tengan en cuenta otros aspectos como la antigüedad, el rendimiento y la exclusividad del cultivo de secano. Otro requisito a considerar es ponderar el apoyo de la ayuda asociada en las agro regiones menos sostenidas con ayudas directas. Por otra parte, señala que hay que ser más contundente y explícito en la redacción del documento propuesto, en especial en lo referido al Apartado 33 c) donde se señalan los criterios de esta forma: “Contar con una densidad de plantación por hectárea de hasta 80 árboles y/o una pendiente media de parcela superior o igual al 25%”. A juicio de Unión de Uniones esto puede llevar a confusión y denota falta de información y datos exactos sobre las características de las superficies de olivar por lo que insta a que el sig u ient e documento que se UNIÓN DE UNIONES presente sea más concreto y tenga en cuenta las demandas de las SEÑALA QUE CON CC.AA y las peculiaridades que LOS CRITERIOS existen en cada territorio. El olivar PLANTEADOS PARA es uno de los sectores estratégicos OPTAR A LAS AYUDAS, a nivel estatal, representando el 70% de la producción a nivel MUCHAS ZONAS europeo.

U

.

.

PRODUCTIVAS SE VAN A QUEDAR FUERA

1

/Del 1 al 8 de junio de 2022

Mercados del aceite

Extra y refinable, los preferidos Empezamos junio con una situación de mercado muy similar a la sucedida en el mes de mayo, la diferencia es que las cotizaciones ceden progresivamente por falta de operaciones. El agricultor mantiene su firmeza en los precios y retiene producto sin interés por vender. Habrá que ir observando su comportamiento a lo largo de los meses de verano para ver que tendencia puede tener el mercado. Las ofertas por parte de las cooperativas son escasas o casi inexistentes, y de momento, se encuentran más pendientes de la floración y del cuaje que va mejor de lo esperado a pesar de las altas temperaturas que tenemos en estos momentos. En cuanto a las calidades, el extra y el lampante marcan la pauta de las pocas compras que se realizan mientas que el virgen no parece que tenga interés para los operadores. En general, esperar, esperar y esperar hasta ver como se comporta el consumo en los próximos meses de verano. .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

3150/3200

Oliva virgen para envasar

3200/3250

Orujo crudo

1800

Girasol crudo

2285


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.