61 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
/oleorevista
Oleo Revista
Del 15 al 22 de junio de 2022 Año 2022 • N.º 2899
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 23 de junio de 2022
ASEMESA reclama abordar una solución a los aranceles a cumbre de la OTAN que acogerá Madrid los próximos 29 y 30 de junio constituye una “magnífica ocasión” para que EE.UU. y España busquen una salida a los aranceles que desde agosto de 2018 pesan sobre la aceituna negra española. Así lo cree la Asociación Española de Exportadores e Industriales e Aceitunas de Mesa (ASEMESA), que ha dirigido sendas cartas al Rey de España, Felipe VI, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamándoles su “apoyo” en este litigio. Aprovechando la celebración en Madrid de esta cumbre, ASEMESA ha reclamado al Rey Felipe VI y al presidente Sánchez que aborden una solución al problema de la aceituna negra española en los encuentros bilaterales que mantendrán la semana próxima con el presidente de EE.UU. Joe Biden. “Ello sería lo razonable entre dos países unidos por una larga amistad e intereses comunes, como las bases militares que comparten en suelo español”, detalla la asociación. En la misiva dirigida a Zarzuela y a Moncloa ASEMESA recuerda que EE.UU. impuso en agosto de 2018 un arancel del 35% a las importaciones de aceituna de mesa negra procedente de España tras varias investigaciones promovidas por el sector californiano. Como consecuencia de este gravamen, “la industria española de aceituna de mesa ha perdido el 70% de las exportaciones a EE.UU. en favor de otros países como Marruecos, Egipto y Turquía, entre otros”, situación de la que también se han beneficiado países comunitarios, como Portugal y Grecia, ya que el arancel sólo se aplica a España. Durante los últimos años ASEMESA ha desplegado una intensa defensa del sector de la aceituna de mesa e, incluso, de la PAC, ya que, es necesario recordarlo, el arancel ponía en entredicho la legalidad de todo el sistema de ayudas a los agricultores comunitarios. Como consecuencia de la LA CELEBRACIÓN DE batalla legal emprendida, se han conseguido éxitos como la LA CUMBRE DE LA resolución del panel de la OMC, OTAN EN MADRID, ES diversos fallos provisionales de CONSIDERADA COMO la justicia ordinaria de EE.UU. o reducciones del arancel limitadas a UNA “MAGNÍFICA pocas empresas y de manera OCASIÓN” PARA provisional.
L
.
.
BUSCAR UNA SALIDA A LOS ARANCELES
1
/Del 15 al 22 de junio de 2022
Mercados del aceite
El virgen aparece en escena Semana algo más animada en compras en el mercado de aceite de oliva. La necesidad de grandes envasadoras por disponer de aceite ha favorecido el tirón de los precios, sobre todo en el refinable, que ha arrastrado al resto de las calidades. La respuesta del refinado es más reducida que no sigue el tirón que el resto. El virgen, calidad poco demandada durante está campaña, aparece esta semana más activa con una mejora en precio. Italia, ha comprado sin regatear extras de alta calidad. El run-run de la semana sigue siendo la floración, y a ella se añade la preocupación por la huelga de transporte que puede complicar mucho el verano y el final de la campaña. Con respecto a la floración, conocemos esta semana la del arbequino que no está en muy buenas condiciones. En general, la incertidumbre sigue alcanzando a toda la cadena de valor provocando cierta inmovilidad en el mercado. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
3250
Oliva virgen para envasar
3300
Orujo crudo
1700
Girasol crudo
1830