Oleo semanal - Nº2899

Page 1

61 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

/oleorevista

Oleo Revista

Del 15 al 22 de junio de 2022 Año 2022 • N.º 2899

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 23 de junio de 2022

ASEMESA reclama abordar una solución a los aranceles a cumbre de la OTAN que acogerá Madrid los próximos 29 y 30 de junio constituye una “magnífica ocasión” para que EE.UU. y España busquen una salida a los aranceles que desde agosto de 2018 pesan sobre la aceituna negra española. Así lo cree la Asociación Española de Exportadores e Industriales e Aceitunas de Mesa (ASEMESA), que ha dirigido sendas cartas al Rey de España, Felipe VI, y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamándoles su “apoyo” en este litigio. Aprovechando la celebración en Madrid de esta cumbre, ASEMESA ha reclamado al Rey Felipe VI y al presidente Sánchez que aborden una solución al problema de la aceituna negra española en los encuentros bilaterales que mantendrán la semana próxima con el presidente de EE.UU. Joe Biden. “Ello sería lo razonable entre dos países unidos por una larga amistad e intereses comunes, como las bases militares que comparten en suelo español”, detalla la asociación. En la misiva dirigida a Zarzuela y a Moncloa ASEMESA recuerda que EE.UU. impuso en agosto de 2018 un arancel del 35% a las importaciones de aceituna de mesa negra procedente de España tras varias investigaciones promovidas por el sector californiano. Como consecuencia de este gravamen, “la industria española de aceituna de mesa ha perdido el 70% de las exportaciones a EE.UU. en favor de otros países como Marruecos, Egipto y Turquía, entre otros”, situación de la que también se han beneficiado países comunitarios, como Portugal y Grecia, ya que el arancel sólo se aplica a España. Durante los últimos años ASEMESA ha desplegado una intensa defensa del sector de la aceituna de mesa e, incluso, de la PAC, ya que, es necesario recordarlo, el arancel ponía en entredicho la legalidad de todo el sistema de ayudas a los agricultores comunitarios. Como consecuencia de la LA CELEBRACIÓN DE batalla legal emprendida, se han conseguido éxitos como la LA CUMBRE DE LA resolución del panel de la OMC, OTAN EN MADRID, ES diversos fallos provisionales de CONSIDERADA COMO la justicia ordinaria de EE.UU. o reducciones del arancel limitadas a UNA “MAGNÍFICA pocas empresas y de manera OCASIÓN” PARA provisional.

L

.

.

BUSCAR UNA SALIDA A LOS ARANCELES

1

/Del 15 al 22 de junio de 2022

Mercados del aceite

El virgen aparece en escena Semana algo más animada en compras en el mercado de aceite de oliva. La necesidad de grandes envasadoras por disponer de aceite ha favorecido el tirón de los precios, sobre todo en el refinable, que ha arrastrado al resto de las calidades. La respuesta del refinado es más reducida que no sigue el tirón que el resto. El virgen, calidad poco demandada durante está campaña, aparece esta semana más activa con una mejora en precio. Italia, ha comprado sin regatear extras de alta calidad. El run-run de la semana sigue siendo la floración, y a ella se añade la preocupación por la huelga de transporte que puede complicar mucho el verano y el final de la campaña. Con respecto a la floración, conocemos esta semana la del arbequino que no está en muy buenas condiciones. En general, la incertidumbre sigue alcanzando a toda la cadena de valor provocando cierta inmovilidad en el mercado. .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

3250

Oliva virgen para envasar

3300

Orujo crudo

1700

Girasol crudo

1830


T E M A

SUMARIO Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

D E

L A

S E M A N A

Informe del Grupo Cajamar y el Ivie

El sector agroalimentario español, cuarta economía de la EU-27 l sector agroalimentario ha experimentado un crecimiento del 0,5 % del valor añadido del sector, hasta alcanzar una cifra de 99.792 millones de euros, el 9,2 % del PIB total de la economía española. Aunque el peso del sector en la economía ha caído cuatro décimas en 2021, supera en cuatro décimas al que tenía antes de la pandemia en 2019 (8,8 %), según los datos proporcionados por el “Observatorio sobre el sector agroalimentario español en el contexto europeo 2021”, elaborado por el Grupo Cajamar y el Ivie. Mientras que en 2021 el sector ha crecido por debajo del total de la economía (0,5 % vs 5,1%), en 2020 resistió el impacto de la crisis de la pandemia (-3,1 % vs -10,8 %), lo que se debió al carácter estratégico del sector primario que vio aumentar su valor añadido un 4,3%. En 2021, en cambio, el sector de la agricultura, ganadería y pesca ha visto reducir su valor añadido un -5,6 % (según Eurostat, que es la fuente utilizada en la comparativa europea y que difiere del -3,7 % del INE), que contrasta con el aumento del 4 % de la industria de la transformación y del 3,8 % de la distribución de productos agroalimentarios. Pese a este menor crecimiento en 2021, España se mantiene como la cuarta economía del sector agroalimentario de la UE27, ya que representa el 12 % del PIB comunitario del sector. España es el principal productor europeo de ganado ESPAÑA ES LA porcino, vegetales frescos, frutas frescas, SEXTA ECONOMÍA aceite de oliva y cítricos, con una cuota de mercado del 24,7 %, 20,9 %, 21 %, QUE MÁS EMPLEO 51,7 % y 55,9 %, respectivamente. APORTA AL SECTOR Además, es también la sexta economía AGROALIMENTARIO que más empleo aporta al sector agroalimentario europeo, con un 10,4 % EUROPEO, CON UN del total. Sin embargo, aunque la 10,4% DEL TOTAL recuperación de la economía tras el año de pandemia comienza a notarse, no ha podido impedir que en 2021 el empleo total del sector en España cayera un -0,4 %. El sector primario ha aumentado el número de trabajadores un 1,9 % (lo que contrasta con la caída en su VAB), mientras que en la industria y en la distribución ha caído un -2,3 % y un -1,1 %, respectivamente. El envejecimiento de la fuerza laboral del sector agroalimentario es un rasgo característico tanto de la UE-27 como de España, puesto que más del 30 % de las personas empleadas en esta actividad tiene más de 50 años (40 % en la UE-27 y 33,8 % en España). Las mujeres suponen una minoría en el mercado de trabajo del sector agroalimentario en ambos casos, pero se acentúa más en España, donde solo el 29 % del total de trabajadores son mujeres, frente al 36,3 % de la UE.

E

.

.

ESTÁ PASANDO Jornadas sobre elaboración de compost en olivar 13/07/22

El objetivo de este curso impartido por el Centro IFAPA Venta del Llano en Méngibar, es ofrecer formación teórica y practica sobre la valorización de subproductos de almazara, la elaboración de compost de alperujo y de Elaboración de compost de alperujo. Más info: www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/cursosyjornadas/es/curso/2022-n-l-3-11-1

2

/Del 15 al 22 de junio de 2022


N A C I O N A L

PRECIOS

ACEITE DE OLIVA

ANUAL

MENSUAL

TENDENCIA 16-06-2022 23-06-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

Virgen Extra Empeltre

3400/3450 3450/3500 

Refinable

2950/3000 3050/3100 

16-06-2022 23-06-202 PRECIOS €/T PRECIOS €/T

ARAGÓN

SEMANAL

ACEITE DE OLIVA

COMUNIDADES AUTONOMAS

ANUAL

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

MENSUAL

DEL ACEITE DE OLIVA

TENDENCIA SEMANAL

COMUNIDADES AUTONOMAS

ANDALUCÍA JAÉN

CÁCERES / BADAJOZ Virgen Extra

3350/3400

3400

Virgen para envasar (-1º)

3250

3300

Virgen Extra

3400

3400

Refinable, base 1º

3200

3250

Virgen para envasar (-1º)

3250

3300

Refinable, base 1º

3200

3250

CATALUÑA LLEIDA

Refinado

3400

3400

Virgen E. Arbequina

3400/3450 3450/3500 

Refinable

2950/3000 3050/3100 

3400/3450 3450/3500 

CÓRDOBA Virgen Extra

3350/3500 3450/3500

TARRAGONA

Virgen para envasar (-1º)

3200/3250

3350

Virgen Arbequino

Refinable, base 1º

3200/3220

3250

Virgen para envasar (-1º)

3400

3400

Refinable (+1º) alta acidez 2950/3000 3050/3100  

Refinado

Refinado

SEVILLA

3200

3250/3300 

3250/3300 3350/3400 

Virgen para envasar (-1º)

3250

3400

CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL

Refinable, base 1º

3200

3300

Virgen Extra

3400/3600 3400/3600  

Refinado

3400

3450/3500

Virgen para envasar (-1º)

3300/3350 3300/3350  

Refinable, base 1°

3200/3250 3200/3250 

3350/3500 3500/3550 

3350/3400 

s/c 

3350/3400 

s/c 

3350/3400 

Vírgen Extra

3350/3500 3500/3550

Virgen Arbequino

3350/3500

3550

Virgen Ecológico

3800

3900

GRANADA Virgen Extra

3300/3600 3450/3600

Virgen para envasar (-1º) Refinable, base 1º

TOLEDO Virgen Extra

COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE

3200

3300/3350

3200/3250

3250

Virgen para envasar (-1º)

3350

3400

Refinable

3100

3250

Refinado

s/c

s/c

3250

3450

Refinado

MÁLAGA

Virgen Extra

3250 s/c

3450

Virgen Extra

3350/3500 3450/3500

CASTELLÓN

Virgen para envasar (-1º)

3200/3250

3350

Virgen Extra

Refinable, base 1º

3200/3220

3250

Virgen para envasar (-1º)

3400

3400

Refinable

3100

3250

Refinado

s/c

s/c

3250

3450

Refinado

s/c

VALENCIA Virgen Extra

3350

El virgen sube durante la semana favorecido por el incremento del lampante.

Virgen para envasar (-1º)

3050/3100

Cotización del lampante tarraconense que recupera tira del resto de las calidades.

3

s/c

LA RIOJA Virgen Extra

4000

4000

 

3300/3400

3400

MADRID Virgen Extra

/Del 15 al 22 de junio de 2022


Datos de Extenda

961 millones de euros exportados en aceite de oliva en abril de 2022 as exportaciones de Andalucía alcanzaron los 14.113 millones de euros entre enero y abril de 2022, lo que supone la mayor cifra registrada para un primer cuatrimestre del año desde que existen registros homologables (1995), gracias a un crecimiento del 28% respecto al mismo periodo de 2021. Dentro de los 10 primeros capítulos, destaca el crecimiento de otros ámbitos industriales que se unen al naval, como los combustibles y aceites minerales. Refuerza el crecimiento de la exportaciones andaluzas en

este periodo la firme progresión de la industria agroalimentaria y de bebidas de Andalucía, que incrementa las ventas de sus principales ámbitos exportadores, como el aceite de oliva, con 961 millones, el 6,8% y un alza del 12,8% interanual. Es el producto más exportado de Andalucía y forma parte del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, cuarto exportado, que en su conjunto creció un 18,3% hasta los 1.121 millones, el 7,9% del total.

L

.

PRECIOS

ACEITES DE ORUJO 16-06-22 PRECIOS €/t

23-06-22 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Refinable, con reversión del 2% para la base de 10

1700

1700

Refinado, winterizado, a granel

2700

2650

ACEITE DE ORUJO

PRECIOS

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

La palma arrastra a las semillas a la baja

ACEITE DE GIRASOL

SOJAS Y OTROS

Si la semana pasada vimos como el mercado tendía a reducir precios, esta semana la palma ha afianzado la tendencia bajista del mercado de oleaginosas. El girasol mantiene la reducción de precio con la disponibilidad de producto procedente de otras zonas productoras, reduciendo así la tensión en el mercaco comprador. El resto sigue la estela de la palma que busca recuperar los mercados pérdidos con una reducción de impuestos a las exportaciones y una una mayor disponibilidad de aceite para su importación. La demanda China favorece este cambio de tendencia. .

1700

Cotización del refinable que se mantiene una semana más. El descenso del precio de las semillas empieza a afectar al precio.

16-06-22 PRECIOS €/t

23-06-22 PRECIOS €/t

TENDENCIA

Crudo, Zona Sur (julio)

2119

1830

Refinado, Zona Sur (julio)

2250

2150

Refinado, Zona Cataluña

2220

2220

Alto oleico crudo (Zona Sur) (julio)

2319

2230

Alto oleico refinado (Zona Sur) (julio)

2550

2400

Crudo Zona Cataluña

1695

1695

Refinado Zona Cataluña

1755

1755

Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña

1805

1805

Refinado (Zona Sur)

1882

1731

Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)

2082

1910

Refinado – alimentario (Zona Cataluña)

2574

2642

Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)

2692

2761

Aceite de Maíz refinado

2876

2714

Aceite de Palma refinado

2219

2080

ACEITE DE SOJA

ACEITE DE COCO

OTROS ACEITES

2642

El aceite de coco refinado incrementa cotización en 68 euros/tn, con un mercado en descenso.

Aceite de Palmiste refinado

2382

2217

Aceite de Colza refinada

2347

2180

Oleína refinada de Palma 56

2300

2161

Oleína refinada de Palma 64

2469

2214

Estearina Refinada de Palma

3112

2900

4

/Del 15 al 22 de junio de 2022


MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

Retoques a la baja

€/T

Harina de soja nacional (sobre Tarragona)

536

Harina de soja de importación 47%

537

Harina de girasol decorticada (zona norte)

382

Harina de girasol decorticada (zona sur)

382

Harina de girasol integral (zona norte)

310

Harina de girasol integral (zona sur)

310

Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas

1380

Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)

1990

Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)

1380

Colza de importación 34/36%

430

Centeno

365

Trigo Forrajero 72 PE

395

Maíz de importación (origen comunitario)

377

Cebada 64 PE (cosecha 2022)

368

Nuevos ajustes bajistas en el mercado de las materias primas. Los descensos en los aceites vegetales y las grasas, sin lugar a dudas, han afectado igualmente al mercado de las harinas, reduciendo de nuevo sus precios. Sólo la harina de soja se mantiene al margen de estas bajadas. La semana ha venido marcada por la introducción de la nueva nueva campaña de los trigos duros con una cosecha que va mejorando las calidades iniciales. Las operaciones siguen siendo escasas, donde los vendedores ofertan pero con poca disponibilidad de compra. La cosecha de las cebadas está muy adelantada en algunas zonas. El maíz y la cebada, son los únicos que suben en precio con la presencia de nuevos productos ecológicos. .

536

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (21-06-2022)

La harina de soja nacional sobre Tarragona sube 14 euros/tn en un mercado claramente bajista.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

1250

16-06-22 Precios €/t

23-06-22 Precios €/t

TENDENCIA

Oleínas de Aceite de Girasol-soja

950

950

Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo

1250

1250

Ácidos grasos de oliva (refinación física)

s/c

s/c

s/c

Ácidos grasos de oliva (destilados)

s/c

s/c

s/c

Ácidos grasos de orujo oliva (destilados)

s/c

s/c

s/c

Cotización de las oleínas de olivaorujo mantiene su precio, después del fuerte incremento debido a la enorme demanda de las fábricas de biodiésel.

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL

1600 €/T

Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo

1600

Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional

1600

Grasa de 10º/12º(origen)

El sebo fundido de 4º tanto nacional como europeo vuelve al descenso esta semana, perdiendo 10 euros/tn.

s/c

Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen)

1610/1620

Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)

1780

Manteca de 1º-2º de acidez (origen)

1700

Aceite de pescado refinado

3420

Aceite de pescado refinado WINTERIZADO

3700 5

/Del 15 al 22 de junio de 2022


I N T E R N A C I O N A L

PRECIOS

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800​​​

DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t

PRECIOS €/t

16/06/22

23/06/22

Virgen Extra

3490

3490

Refinable, base 1º

2750

2750

Refinado

s/c

s/c

s/c

ITALIA

15/06/22

22/06/22

Virgen extra

4150/4450

4150/4450

Refinado

3600/3650

3650/3700

TÚNEZ

16/06/22

23/06/22

Virgen Extra

3430

3410

Refinable, base 2º

3050

3000

s/c

s/c

s/c

16/06/22

23/06/22

3300/3330

3250/3300

16/06/22

23/06/22

Virgen Extra

3400

3350/3400

Virgen

3100

Refinable, base 1º

MARRUECOS

Refinado

TURQUÍA

3650/3700

El refinado italiano recupera precio en un mes de junio con cotizaciones mantenidas.

Aceite de soja refinada

Semana de descensos generalizados en la Borsa de Milán, donde la soja tiene una caída de 150 erutos/tn menos que la semana anterior.

ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES Aceite de orujo refinado

€/t

2950/3000

Aceite de girasol crudo

s/c

Aceite de girasol refinado

2150/2170

Aceite de soja refinado

1815/1835

Aceite de cacahuete refinado

2900/2920

3100

Sebo Zootécnico

1565/1575

2800

2500

Grasa Acidez 4º

1545/1555

16/06/22

23/06/22

Grasa máx acidez 7 FFA

1505/1515

3500/3600

3500/3600

Harina de Pescado Chile

1828/1838

Virgen

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Perú

1833/1843

Refinado

s/c

s/c

s/c

Harina de Pescado Danesa

2350/2375

Refinado

PORTUGAL

Virgen Extra

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

$/t

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Junio)

3200

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Junio)

3200

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Junio)

3700

Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Junio)

1965

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Junio)

1739

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Junio)

1672

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Junio)

1679

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Junio)

2100 (en euros)

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Junio)

1589 (en euros)

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Junio)

1965

El aceite de ricino indio sobre Rotterdam vuelve a los decensos esta semana con una pérdida de 25 dólares/ tn.

1765

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Junio)

669,12

Habas de soja, Brasil FOB (Junio)

658,46

70,19

El aceite de soja pierde precio en la bolsa de Chicago, en compras para julio.

6

Fuente: Borsa Granaria de Milano (22 de junio de 2022)

GRECIA

TENDENCIA

/Del 15 al 22 de junio de 2022

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (23 DE JUNIO DE 2022) HABAS DE SOJA.- (Julio) cts./Bushel

1620

HARINA DE SOJA.- (Julio) $/t corta

425,7

ACEITE DE SOJA.- (Julio) cts./Libra

70,19

Fuente: CME Group.

MERCADO MEDITERRÁNEO


P O O L

PRECIOS EN ORIGEN

Operatividad temporal El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 10603 toneladas, cantidad que supone un aumento con respecto a las 5075 toneladas negociadas la semana pasada. Asimismo, las operaciones ascienden en 123. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra sube levemente a los 3,38 euros/kg con un total de 6612 tn; el virgen asciende ligeramente en los 3,29 euros/kg con un total de 1421 tn. El lampante crece en precio a los 3,24 euros/kg, con 2570 toneladas vendidas.

P R E C I O S

D E

O R I G E N

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del-17-al-23-junio

Semana del-17-al-23-de-junio

Semana del-10-al-16-de-junio

7

/Del 15 al 22 de junio de 2022

iPOOL España del-17-al-23-junio


N A C I O N A L

8

/Del 15 al 22 de junio de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.