Oleo semanal - Nº2900

Page 1

61 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

/oleorevista

Oleo Revista

Del 22 al 29 de junio de 2022 Año 2022 • N.º 2900

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 30 de junio de 2022

Mejoras en la aplicación de la ayuda asociada al olivar

Mercados del aceite

l pasado 27 de junio, tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura la reunión para analizar las ayudas asociadas a l o l i v a r. U PA h a l o g r a d o q u e s e m e j o r e n sustancialmente las condiciones de reparto de estas ayudas a uno de los sectores vulnerables de nuestro país, el olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental. El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, explica que “después de las observaciones que hemos realizado, el Ministerio de Agricultura hará un reparto del presupuesto destinado a esta ayuda con un carácter más social”. Las principales mejoras introducidas son que “se relaja el criterio de densidad de árboles por hectárea hasta 100, y se introduce una diferenciación para las primeras 10 hectáreas de la explotación”, concreta Cristóbal Cano. “Con este nuevo diseño, las primeras 10 hectáreas cobrarán 42 euros por cada una, mientras que para el resto la cantidad se reduce a la mitad (21 euros/h). Este nuevo reparto permite que se pueda incrementar la densidad de árboles por hectárea, pasando de los 80 que estaban establecidos en un primer momento a 100, lo que significa a la postre que serán más de 850.000 h en toda España las que percibirán un pequeño, pero muy necesario apoyo”, afirma Cristóbal Cano. A pesar de estas mejoras, el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA sigue poniendo un pequeño pero a las ayudas asociadas aprobadas por el Ministerio para el olivar más vulnerable de nuestro país. “Seguimos pensando que el presupuesto total, que asciende a 27,59 millones de euros, no es suficiente para atender las necesidades del olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental. Aunque, por supuesto, destacamos el trabajo llevado a cabo por miles de olivareros en toda España, lo que ha permitido ESTE NUEVO la entrada del sector en este tipo de ayudas, nuestro objetivo en el REPARTO PERMITE futuro será que el Ministerio de INCREMENTAR Agricultura incremente este LA DENSIDAD DE presupuesto para que se pueda beneficiar a más superficie”, ÁRBOLES POR explica el también secretario HECTÁREA, PASANDO general de UPA Andalucía.

E

.

.

DE LOS 80 A LOS 100

1

/Del 22 al 29 de junio de 2022

Mercado muy sensible al precio El mercado del aceite de oliva finaliza junio con mucha más actividad. Actividad que comenzó la semana pasada y que se ha consolidado en ésta. La falta de oferta y una demanda activa por parte de las envasadoras de gran tamaño, lo han reactivado desencadenando una subida de precios en todas calidades. Situación similar se ha dado en todos los mercados productores del Mediterráneo provocada en cierta medida por la necesidad de stock con vistas a la campaña de verano. El clima del sector mantiene su preocupación, cada vez más consolidada, en la falta de lluvía y las altas temperaturas que están provocando la falta de flor en muchos cultivares. Las dudas sobre la cosecha próxima empieza a cobrar peso la sensación de que posiblemente sea más corta de lo esperado. .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

3300

Oliva virgen para envasar

3350/3400

Orujo crudo

1700

Girasol crudo

1830


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.