Oleo semanal - Nº2902

Page 1

61 añ s INFORMANDO AL SECTOR

oleorevista.com @oleorevista

/oleorevista

Oleo Revista

Del 6 al 13 de julio de 2022 Año 2022 • N.º 2902

BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES

ACEITES DE OLIVA

Opinión

Precios - 14 de julio de 2022

Incremento de los costes de producción agrícola asoil, electricidad, fertilizantes, abonos, piensos, semillas... todos los costes de nuestras explotaciones se han disparado en el último ejercicio alcanzando niveles nunca antes vistos. Así, tal como ponen de manifiesto los datos oficiales que ofrece el propio Ministerio de Agricultura en su comparativa interanual, los precios pagados por los agricultores y ganaderos por los bienes y servicios agrícolas han repuntado de media un 37,42 % en marzo de 2022 respecto al mismo mes de 2021, mientras que las cotizaciones agropecuarias en origen han crecido de media sólo un 14,04 % interanual. De los costes, la partida más inflacionista en términos interanuales sigue siendo la energía utilizada en la producción agropecuaria, que ha registrado un incremento interanual del 121,98 %, con un aumento del 196,66 % en el caso de la electricidad, del 77,02 % para los carburantes y del 15,26 % para los lubricantes. Le sigue la subida de los precios de los fertilizantes (+97,34 %), con un alza del 157,69 % de los nitrogenados simples y del 85,82 % de los compuestos. Por su parte, los piensos para ganado han sufrido un alza anual del 28,69 %, un porcentaje que se ha situado en el 31,63 % para los compuestos para ovino, en el 29,95 % para los compuestos para porcino y en el 29,59 % para los compuestos para aves; el valor de los piensos simples se ha encarecido un 25,16 %. También se incrementan los precios de semillas y plantones, los de los fitosanitarios (19,98 %), los costes veterinarios, los de conservación y reparación de maquinaria... En cuanto a los precios percibidos por los productores, según las estadísticas ministeriales la mayor subida la han registrado los cereales (+56,36 %), los huevos (+42,19 %), la lana (+32,78 %), el vacuno para abasto (+30,26 %), el aceite de oliva (+29,62 %), los productos vitivinícolas (27,44 %), las hortalizas (+19,82 %) y los DE LOS COSTES, LA cultivos forrajeros (+18,67 %). En definitiva, el incremento de los ENERGÍA UTILIZADA costes se come los beneficios del EN LA PRODUCCIÓN campo, ante la pasividad del AGROPECUARIA, Gobierno y su incapacidad para plantear medidas que realmente HA REGISTRADO contribuyan a paliar esta situación UN INCREMENTO de crisis.

G

.

.

INTERANUAL DEL 121,98%

1

/Del 6 al 13 de julio de 2022

Mercados del aceite

Sequía y precios Sin cambios en las rutinas semanales del mercado de aceite de oliva. Firmeza de los precios en todas las calidades. Las subidas han sido generalizadas en todas las zonas productoras con tendencia a unificar los precios en muchas de ellas. La oferta es escasa y la demanda comienza a trabajar las operaciones a futuro, acudiendo a Portugal a adquirir aceite que comienza a ajustar sus precios. Las salidas han puesto de manifiesto la importante producción de la cosecha vigente, y como nuestro mercado es el elegido para mayoristas y envasadores de todo el mundo. La preocupación por la sequía retiene la oferta y lo poco que sale es de pequeños volumen provocando nuevos incrementos en todos los precios. Esta tendencia parece que se va a mantener a lo largo de estos meses, con sucesivos incrementos hasta el comienzo de la campaña 2022/2023. . .

.

COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

3450

Oliva virgen para envasar

3500

Orujo crudo

1700

Girasol crudo

1650


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.