61 añ s INFORMANDO AL SECTOR
oleorevista.com @oleorevista
/oleorevista
Oleo Revista
Del 20 al 27 de julio de 2022 Año 2022 • N.º 2904
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
ACEITES DE OLIVA
Opinión
Precios - 28 de julio de 2022
Muchas incógnitas y falta de ambición en la PAC 2023-2027 spaña anunció a principios de la semana pasada que ya tiene el texto definitivo de la nueva Política Agraria Común (PAC), la que se aplicará desde enero de 2023 hasta 2027. La realidad es que todavía queda que la Comisión Europea dé su aprobación oficial a la propuesta, lo que se espera que suceda en septiembre. Posteriomente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó el pasado martes la propuesta del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC). Según anunciaba el ministro Luis Planas en rueda de prensa un día antes, se trata de la versión consensuada por los técnicos de su administración y el organismo europeo. Fuentes ministeriales informaron también que el contenido se hacía eco de las peticiones que la Comisión Europea les había hecho a la versión anterior, además de aspectos surgidos durante la Evaluación Ambiental Estratégica. En ambos casos, se desconoce a qué carencias se refiere y cómo han sido subsanadas porque no se han hecho públicas las respuestas de dichos procesos. La Coalición lamenta que el Ministerio no haya dado prioridad a fomentar acciones para alcanzar una seguridad alimentaria en consonancia con la transición de un sistema agroalimentario obsoleto hacia la sostenibilidad. Uno de los aspectos que no afronta con decisión es el desperdicio y la dieta, pese a que figuran como necesidades prioritarias para alcanzar los objetivos del PEPAC y son medidas más inteligentes y sostenibles. Otro aspecto a lamentar es que en los ecoregímenes -el pago de la PAC específicamente destinado a apoyar los objetivos ambientales- se siga permitiendo el uso de herbicidas, una práctica de la agricultura de conservación directamente en contra de la biodiversidad. Esto no contribuye a que se alcancen los objetivos europeos marcados para 2030 en temas de salud, biodiversidad y LA COALICIÓN reducción de plaguicidas en el campo. Por Otra PAC espera que LAMENTA QUE EL tanto la Comisión Europea como MINISTERIO NO HAYA el Ministerio español reflexionen DADO PRIORIDAD A sobre si el proceso de desarrollo de FOMENTAR ACCIONES la PAC ha sido convenientemente informado y participado por la PARA ALCANZAR sociedad en su conjunto, y desde LA SEGUIRDAD esta coalición se sigue reclamando ALIMENTARIA más canales de participación.
E
.
.
1
/Del 20 al 27 de julio de 2022
Mercados del aceite
Precios, sequía y compras a futuro Llegamos a finales de julio con nuevas subidas en todas las calidades. La situación de sequía prolongada está haciendo mella en toda la cadena de valor, sobre todo la oferta que no saca producto y lo disponible, se encuentra a precios que suben semana a semana. Las pocas compras de volumen, fueron realizadas a finales de la semana pasada por una de las envasadoras que compró el aceite de calidad media disponible a 3,60 euros/tn. Compra que ha supuesto una reacción en el mercado, y la nueva subida de precios. En general, la situación es bastante complicada en todo el arco mediterráneo siendo sólo Grecia la que de momento, mantiene sus buenas perspectivas de cosechas. La operatividad a futuro con Portugal, progresivamente va aumentando con precios para noviembre muy similares a los disponibles ahora mismo para los extras, las compras para diciembre mejoran en precio pero no dejan de ser altas para este tipo de operaciones. .
.
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
3550
Oliva virgen para envasar
3600
Orujo crudo
1700
Girasol crudo
1600
T E M A
SUMARIO Agenda......................................... 2 Tema de la semana...................... 2 Nacional.......................................3 Internacional................................6 POOLred...................................... 7
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com Tef. 677 505 818 Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961 ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447) Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
D E
L A
S E M A N A
El informe propone estrategias de manejo integradas
Potencial de los suelos agrícolas de la UE para secuestrar más carbono a Unión Europea pretende alcanzar la neutralidad climática en 2050, de modo que la suma de emisiones y secuestro de gases de efecto invernadero (GEI) sea igual a cero. Transformar el sector agrícola, cuyas emisiones representan el 11% de las emisiones totales de GEI en la Europa de los 27 (429 Megatoneladas de CO2-eq) es clave, no solo para mitigar el cambio climático, sino también para garantizar nuestra seguridad alimentaria en unas condiciones ambientales cada vez más extremas. En este sentido, la nueva Política Agraria Común incluye mejoras, pero hace falta más ambición. Por ello, El Parlamento Europeo ha encargado un informe a expertos para conocer el potencial de los suelos agrícolas de la UE para secuestrar más carbono, así como para mejorar esta capacidad. Los resultados del informe, liderado por Pilar Andrés, investigadora del CREAF, y realizado con el soporte de un equipo de expertos del mismo CREAF, el IRTA, el CTFC, la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Barcelona (UB), concluye que los suelos agrícolas contienen el 31% de los stocks de carbono de los suelos de la UE y que tienen un gran potencial para almacenar más carbono. Según el informe, este potencial oscila entre las 9 y 24 Mt CO2-eq/ año, dependiendo de la evolución incierta de los escenarios climáticos, políticos, económicos y EL INFORE TAMBIÉN técnicos. Para hacerlo posible se MENCIONA LA propone, por un lado, mejorar la calidad de los suelos del sur de la UE y del AGRICULTURA DE Mediterráneo para que augmente su PRECISIÓN PARA capacidad de secuestro de carbono; por PODER REDUCIR el otro lado, proteger y recuperar las turberas, para que no pierdan sus EL APORTE DE reservas. En este sentido, el informe FERTILIZANTES p ro p o n e e s t r at e g i a s d e m a n e j o MINERALES integradas, como la agricultura orgánica, la agroforestería, la agricultura regenerativa o la paludicultura en las turberas. Todas estas prácticas cumplen el doble fin de promover la fertilidad a la vez que facilitan el secuestro de carbono, además, incluyen reducir el laboreo en los campos, augmentar la cobertura verde del suelo, que mantiene la humedad y protege de la erosión, aumentar la diversidad de plantas o fertilizar con materia orgánica natural, como estiércol o compost, entre otros. Por otro lado, el informe también menciona la agricultura de precisión, que no se traduce necesariamente en un mayor secuestro de carbono, pero que podría contribuir a reducir el aporte de fertilizantes minerales, en particular de nitrógeno amoniacal, lo que podría ser positivo para evitar la acidificación del suelo y la emisión de carbono de los suelos carbonatados.
L
.
.
ESTÁ PASANDO Smart Agrifood Summit 2022 29-30/09/22
Punto de encuentro en formato presencial y virtual en el que se pueden encontrar socios, aumentar las vías de financiación e internacionalización, así como dar a conocer nuevos productos, servicios y proyectos innovadores para el sector agroalimentario español. Más info: www.fycma.com/evento/smart-agrifood-summit-2022/
2
/Del 20 al 27 de julio de 2022
N A C I O N A L
PRECIOS
ACEITE DE OLIVA
ANUAL
MENSUAL
TENDENCIA 21-07-2022 28-07-2022 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
Virgen Extra Empeltre
3600
3750
Refinable
3300
3400
21-07-2022 28-07-202 PRECIOS €/T PRECIOS €/T
ARAGÓN
SEMANAL
ACEITE DE OLIVA
COMUNIDADES AUTONOMAS
ANUAL
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
MENSUAL
DEL ACEITE DE OLIVA
TENDENCIA SEMANAL
COMUNIDADES AUTONOMAS
ANDALUCÍA JAÉN
CÁCERES / BADAJOZ Virgen Extra
3650/3700
3700
Virgen para envasar (-1º)
3550/3600
3600
Virgen Extra
3650/3700
3700
Refinable, base 1º
3500/3550
3550
Virgen para envasar (-1º)
3550/3600
3600
Refinable, base 1º
3500/3550
3550
CATALUÑA LLEIDA
Refinado
3550/3600 3650/3700
Virgen E. Arbequina
3600
3750
Refinable
3300
3400
3600
3750
CÓRDOBA Virgen Extra
3650/3800 3700/3900
TARRAGONA
Virgen para envasar (-1º)
3550/3600
Virgen Arbequino
Refinable, base 1º
3450/3500 3550/3600
Virgen para envasar (-1º)
3550/3600
3650
3650/3700
Refinable (+1º) alta acidez
3300
3400
Refinado
3650
3700
Vírgen Extra
3700/3750 3750/3800
Virgen para envasar (-1º)
3600/3650 3650/3700
CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL
Refinado
3600
3650
SEVILLA
Refinable, base 1º
3600
3600/3650
Virgen Extra
3550/3700 3600/3750
Refinado
3700
3750
Virgen para envasar (-1º)
3500/3550 3500/3600
Refinable, base 1°
3400/3450 3450/3500
3700/3750 3750/3800
Virgen Arbequino
3700/3750 3750/3800
Virgen Ecológico
3950/4000
4000
GRANADA Virgen Extra
3600/3900 3650/3900
Virgen para envasar (-1º)
3650
3650
Refinable, base 1º
3600
3600
3650/3700
3720
Refinado
TOLEDO Virgen Extra
COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra
s/c
3700
Virgen para envasar (-1º)
s/c
3600
Refinable
s/c
3550
Refinado
s/c
s/c
s/c
MÁLAGA Virgen Extra
3650/3800 3700/3900
CASTELLÓN
Virgen para envasar (-1º)
3550/3600
Virgen Extra
s/c
3700
Refinable, base 1º
3450/3500 3550/3600
Virgen para envasar (-1º)
s/c
3600
Refinable
s/c
3550
Refinado
s/c
s/c
s/c
Virgen Extra
s/c
3700
Virgen para envasar (-1º)
s/c
3600
4000
4000
3600
3700
Refinado
3600
3650
3650/3700
VALENCIA
3900
Los extras con mejores cualidades cotizan en este precio en la mayoría de las provincias productoras.
3600/3750 Nuevo incremento del extra de Ciudad Real que sigue la estela del resto de las zonas productoras.
3
LA RIOJA Virgen Extra
MADRID Virgen Extra
/Del 20 al 27 de julio de 2022
Datos del Consejo Oleícola Internacional
El mercado mundial de aceite de oliva se resiente egún los datos proporcionados por el Consejo Oleícola Internacional, las importaciones de aceite de oliva y aceite de orujo de oliva en los primeros meses de la campaña 2021/2022, en los principales países importadores descendieron entorno a un 11% en Australia, un 20% en Brasil, un 18% en Canadá, un 17% en Rusia y un 8% en EE. UU. en comparación con el mismo período de la campaña anterior. Las importaciones aumentaron un 9% en Japón y un 2% en China. Las adquisiciones intracomunitarias
en los cinco primeros meses de la campaña 2021/2022, se m a n t u v i e ro n e s t abl e s y l a s i m p o r t a c i o n e s extracomunitarias cayeron un 19% respecto al mismo periodo de la campaña anterior. En cuanto al comercio de aceituna de mesa en la campaña 2021/2022 (septiembre 2021-marzo 2022), según esta misma fuente las importaciones cayeron un 9% en Australia, un 23% en Brasil y un 17% en Canadá en comparación con el mismo período de la campaña anterior. Las importaciones aumentaron un 3% en EE.UU.
S
.
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO 21-07-22 PRECIOS €/t
28-07-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
1700
1700
Refinado, winterizado, a granel
2700
2700
ACEITE DE ORUJO
PRECIOS
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Caídas generalizadas
ACEITE DE GIRASOL
SOJAS Y OTROS
La tendencia bajista sigue siendo la tónica en todos los aceites vegetales. La vuelta a posiciones más normales con tramos de cotizaciones más reales marcan esta última semana de julio. La palma, es la gran protagonista de este retroceso, con descensos en torno a los 233 euros/tn. La soja y el palmiste, reducen precio seguidos del girasol que dispone de stocks para cubrir las necesidades de nuestro mercado. Algunas de las causas que tensionan el mercado son: la disminución de las importaciones chinas, y la reducción de producción de algunas de las oleaginosas . .
1700
La cotización de refinable de orujo se mantiene estable una semana más, con un mercado con poca operatividad.
21-07-22 PRECIOS €/t
28-07-22 PRECIOS €/t
TENDENCIA
Crudo, Zona Sur
1600
1600
Refinado, Zona Sur
1850
1825
Refinado, Zona Cataluña
1940
1900
Alto oleico crudo (Zona Sur)
1860
1850
Alto oleico refinado (Zona Sur)
2150
2000
Crudo Zona Cataluña
1470
1435
Refinado Zona Cataluña
1530
1495
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña
1580
1545
Refinado (Zona Sur)
1740
1750
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur)
1871
1881
Refinado – alimentario (Zona Cataluña)
2502
2448
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña)
2617
2563
Aceite de Maíz refinado
2828
2803
Aceite de Palma refinado
2011
1778
Aceite de Palmiste refinado
1848
1816
Aceite de Colza refinada
2298
2175
Oleína refinada de Palma 56
2092
1859
Oleína refinada de Palma 64
2073
2037
Estearina Refinada de Palma
2578
2551
ACEITE DE SOJA
ACEITE DE COCO
OTROS ACEITES
1778
El aceite de palma refinado desciende en el mercado nacional 233 euros/tn.
4
/Del 20 al 27 de julio de 2022
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Salida del cereal ucraniano
€/T
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
555
Harina de soja de importación 47%
572
Harina de girasol decorticada (zona norte)
355
Harina de girasol decorticada (zona sur)
355
Harina de girasol integral (zona norte)
285
Harina de girasol integral (zona sur)
285
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas
1420
Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona)
2050
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional)
1420
Colza de importación 34/36%
390
Centeno
335
Trigo Forrajero 72 PE
365
Maíz de importación (origen comunitario)
345
Cebada 64 PE
338
La volatilidad vuelve a ser la tónica general en el mercado de las materias primas. Después de una semana de bajadas generalizadas, nos encontramos con que a pesar de una operatividad baja, los ajustes a la baja sólo se producen en el maíz, la cebada y el centeno. La oferta en puerto mantiene precios altos no atrayendo nada a los posibles compradores. El trigo, repunta con una disponibilidad limitada pero parece ser el más demandado. El acuerdo firmado entre Turquía, la ONU, Ucrania y Rusia para abrir el “corredor humanitario” para la salida del cereal ucraniano - aunque falta la confirmación del inicio de actuaciones - , no logra el efecto esperado sobre el mercado manteniéndose la incertidumbre generalizada. .
572
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (26-07-2022)
La harina de soja de importación en compras a futuro, ha subido alrededor de 30 US, incrementando notablemente su cotización en el mercado nacional.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
1150
Cotización de las oleínas de oliva-orujo, que ajusta precio con un tendencia a la estabilización de los mercados de materias primas. Ralentización de la economia por inflacción está provocando una caida en la demanda, con la consiguiente corrección de precios a la baja.
21-07-22 Precios €/t
28-07-22 Precios €/t
TENDENCIA
Oleínas de Aceite de Girasol-soja
900
900
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo
1150
1150
Ácidos grasos de oliva (refinación física)
s/c
s/c
s/c
Ácidos grasos de oliva (destilados)
s/c
s/c
s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados)
s/c
s/c
s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
1400/1420 €/T
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo
1250
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional
1250
Grasa de 10º/12º(origen)
La manteca de 1º 2º vuelve al descenso como el resto de las grasas. De nuevo, la presión de los vegetales con sus nuevos descenso favorece el cambio de tendencia.
s/c
Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen)
1250
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen)
1500
Manteca de 1º-2º de acidez (origen)
1400/1420
Aceite de pescado refinado
3685
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO
3980 5
/Del 20 al 27 de julio de 2022
I N T E R N A C I O N A L
PRECIOS
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS PRECIOS €/t
PRECIOS €/t
21/07/22
28/07/22
Virgen Extra
3750
3750
Refinable, base 1º
2750
2830
Refinado
s/c
s/c
s/c
ITALIA
19/07/22
26/07/22
Virgen Extra
4350/4550
4400/4600
Refinado
3850/3900
3900/3950
TÚNEZ
21/07/22
28/07/22
Virgen Extra
3500
3500
Refinable, base 2º
3180
3180
s/c
s/c
s/c
21/07/22
28/07/22
3400/3500
3500/3600
21/07/22
28/07/22
3450/3650
3450/3650
3100
Refinable, base 1º
MARRUECOS
Refinado
TURQUÍA Refinado
PORTUGAL
3100
El virgen portugués incrementa precio después de semanas de máxima estabilidad.
Aceite de soja refinada
De nuevo la Borsa de Milán sufre descensos en casi todos sus productos. La soja, junto con el girasol y el cacahuete descienden entre 20 y 50 euros/tonelada.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES Aceite de orujo refinado Aceite de girasol crudo Aceite de girasol refinado
€/t
2850/2900 s/c 170/1770
Aceite de soja refinado
1600/1620
Aceite de cacahuete refinado
2780/2800
3300
Sebo Zootécnico
1420/1430
s/c
s/c
s/c
Grasa Acidez 4º
1390/1400
21/07/22
28/07/22
Grasa máx acidez 7 FFA
1325/1335
3500/3600
3500/3600
Harina de Pescado Chile
1858/1868
Virgen
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Perú
1863/1873
Refinado
s/c
s/c
s/c
Harina de Pescado Danesa
2360/2385
Virgen Extra Virgen
Virgen Extra
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
$/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Julio)
3300
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Julio)
3300
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Julio)
3900
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Julio)
1890
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Julio)
1539
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Julio)
1325
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Julio)
1200
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Julio)
1730 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Julio)
1371 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Julio)
1440
El aceite de girasol crudo de puerto europeo ajusta precio en el mercado internacional, con un descenso de 25 dólares/tn.
1440
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Julio)
631,43
Habas de soja, Brasil FOB (Julio)
615,26
492,2
La harina de soja recupera precio esta semana en compras para agosto.
6
Fuente: Borsa Granaria de Milano (26 de julio de 2022)
GRECIA
TENDENCIA
/Del 20 al 27 de julio de 2022
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (28 DE JULIO DE 2022) HABAS DE SOJA.- (Agost.) cts./Bushel 1592,6 HARINA DE SOJA.- (Agosto) $/t corta
492,2
ACEITE DE SOJA.- (Agosto) cts./Libra
62,57
Fuente: CME Group.
MERCADO MEDITERRÁNEO
P O O L
PRECIOS EN ORIGEN
El lampante, lo más demandado El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 1902 toneladas, cantidad que supone un descenso con respecto a las 6201 toneladas negociadas la semana pasada. Asimismo, las operaciones bajan a las 29. Respecto a las cotizaciones, el virgen extra sube a los 3,72 euros/kg con un total de 582 tn; el virgen asciende a los 3,59 euros/kg con un total de 380 tn. El lampante se recupera en precio los 3,52 euros/ kg, con 940 toneladas vendidas.
P R E C I O S
D E
O R I G E N
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR iPOOL España del-22-al-28-de-julio
Semana del-22-al-28-de-julio
Semana del-15-al-21-de-julio
7
/Del 20 al 27 de julio de 2022
iPOOL España del-22-al-28-de-julio
N A C I O N A L
8
/Del 20 al 27 de julio de 2022