El papel clave del medio rural en la seguridad alimentaria
La situación política y económica mundial está comenzando a afectar de manera importante a la seguridad alimentaria. A nivel internacional, ya se contemplan escenarios de carestía de alimentos para capas muy importantes de la población, situaciones que parecían vencidas asoman de forma preocupante, fruto de la inestabilidad geopolítica, que ha derivado en crisis energética, y por una coyuntura climática desfavorable para las producciones agrarias. . El mundo rural es el actor fundamental que puede garantizar la seguridad alimentaria, custodiar el territorio y, en la coyuntura actual, mitigar la crisis energética. Su labor es ahora estratégica y fundamental para garantizar la seguridad alimentaria de la población. Esto significa no solo proporcionar productos saludables para el bienestar de las personas, sino también asegurar la cantidad suficiente de alimentos, que sean próximos y accesibles para todos. “Muchos de los problemas que llevan copando las cabeceras de los medios de comunicación y constituyen las principales preocupaciones de la ciudadanía tienen su solución en el medio rural: el precio de la cesta de la compra, los incendios forestales, el despliegue de las energías renovables, la custodia del territorio, o la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, pasan por desplegar todas las herramientas tecnológicas de las que ahora dispone la ingeniería agronómica”, afirma Mª Cruz DíazÁlvarez, colaboradora del Instituto de Ingeniería de España. La búsqueda de la eficiencia es un punto crítico, para el sector agroalimentario. Los límites de nuestro planeta están obligando a gestionar los ecosistemas, la biodiversidad y los recursos naturales con criterios de economía circular, y para ello el papel de los ingenieros agrónomos resulta vital, porque son los responsables de conectar los biosistemas, para producir alimentos de calidad, de manera eficiente y sostenible. Eso pasa por desplegar todas las opciones de economía circular, incrementar la eficiencia en la producción y, muy especialmente, reducir el desperdicio alimentario en todas las fases del ciclo alimentario.
Llegando al final de la campaña
Llegamos a la tercera semana de septiembre, finalizando la campaña 2021/2022, con unos precios elevados y con una operatividad escasa. Se mantienen las discrepancias entre lo que quiere el vendedor y lo que quiere el comprador del aceite de oliva. La lluvia esperada, no ha sido tal. La sequía está condicionando muchas de las operaciones debido a la retención por parte del productor de aceite en sus depósitos. Los precios no han sufrido cambios, y si se producen es tender a ligeras subidas en calidades como el virgen o el refinado. Está situación no está favoreciendo la compra a futuro en el mercado portugués. Los operadores italianos siguen muy alejados de nuestro mercado; los costes disparan posibles compras y evitan tocar el mercado. Todos esperan el final de campaña para ver si hay un cambio de tendencia en los próximos meses.
.
Precios - 22 de septiembre de 2022 OpiniónSUMARIO
Previsiones de COPA-COGEPA
e espera que las sequías y las altas temperaturas en los países productores de la UE afecten la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa de 2022/2023. Según las estimaciones actuales, la producción total de aceite de oliva de la UE no alcanzará las 1.500 mil toneladas, lo que representa una caída de más del 35% con respecto a la anterior campaña de comercialización 2021/2022 (2.264 mil toneladas). Se prevé una tendencia descendente similar para las aceitunas de mesa (-30%). Especialmente preocupante es la situación en España, el mayor país productor de la UE, donde las sequías y las altas temperaturas han afectado al desarrollo del fruto del olivo. Es poco probable que las tierras de secano den frutos, mientras que la producción en las tierras de regadío sólo puede salvarse si llueve el mes siguiente a la cosecha. Incluso según las estimaciones más optimistas, se prevé que la producción se desplome hasta casi la mitad de la producción de la campaña anterior (1.488 mil toneladas). Los oleicultores españoles se preparan para rendimientos aún más bajos en 2022/2023 si continúa sin llover. De persistir la sequía actual, la producción del próximo año también se verá afectada. En Italia, se espera que la producción de aceite de oliva se reduzca en un 30% en comparación con el año pasado (329 mil toneladas). El descenso se debe a la alternancia productiva, agravada por la sequía, que sumió al olivar en estrés hídrico, ya cuestiones fitosanitarias. Se espera que la producción de aceite de oliva en Grecia mejore significativamente (+29%) en comparación con el año pasado (227 mil toneladas). Las cifras previstas están sujetas a cambios en función de las cuestiones fitosanitarias en Creta. Tras una producción récord en 2021/2022 (206 mil toneladas), los oleicultores de Portugal esperan que la cosecha de este año caiga un 40%, ligeramente por debajo del promedio de 5 años. Los principals impulsores de esto son la sequía y la alternancia de producción. En Francia, las altas temperaturas en el momento de la floración limitaron la formación de frutos, mientras que la posterior sequía estival provocó su caída. Como resultado, se prevé una producción del -44%. En cuanto a las previsiones para las aceitunas de mesa, las estimaciones actuales indican una tendencia similar a la del aceite de oliva. Los productores en España esperan una caída del 35%, mientras que sus colegas italianos prevén una disminución de hasta el 25%. Se espera que la reducción del rendimiento oscile entre el 25 y el 50%. Los productores franceses esperan una caída del 42%. o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
ESTÁ PASANDO SEGÚN
Innoagro - Foro de Innovación para Cultivos Leñosos Permanentes 27-28/10/22
Evento de referencia a nivel internacional, donde los cultivos permanentes leñosos tendrán su punto de referencia profesional para entablar relaciones comerciales y profesionales sobre iniciativas tecnológicas e innovadoras para contribuir a mejorar la sostenibilidad, la calidad y diversificación.
Más info: www.foroinnoagro.com/
La campaña 2022/2023 de aceite de oliva y aceitunas diezmada
VirgenCÓRDOBAExtra
ACEITE DE AUTONOMASCOMUNIDADESOLIVA
ARAGÓN
Virgen Extra Empeltre 4100 4100
Refinable 3600 3600
CÁCERES / BADAJOZ
Virgen Extra 3900/3950 3900/3950
Virgen para envasar (-1º) 3850 3850
Refinable, base 1º 3800 3800 CATALUÑA
VirgenLLEIDAE.Arbequina
3950/4050 3950/4050
Virgen para envasar (-1º) 3850 3900
Refinable, base 1º 3750/3850 3750/3850
Refinado 3900/3950 3950
VírgenSEVILLAExtra
Virgen para envasar (-1º) 3900 3900
Refinable, base 1º 3850 3850
Refinado 3950 3950
Virgen Arbequino 3950/4000 3950/4000
Virgen Ecológico 4150 4150
VirgenGRANADAExtra
3950/4000 3950/4000
4000 4000
Virgen para envasar (-1º) 3900/3950 3900/3950
Refinable, base 1º 3850 3850 3950 3950
VirgenMÁLAGAExtra 3950/4000 3950/4050
Virgen para envasar (-1º) 3850 3900
Refinable, base 1º 3750/3850 3750/3850
Refinado 3900/3950 3950
4100 4100
Refinable 3600 3600
VirgenTARRAGONAArbequino
4100 4100
Virgen para envasar (-1º) 3950 3950
Refinable (+1º) alta acidez 3600 3600
Refinado 3950 3950 CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL
Virgen Extra 3950/4000 3950/4000
Virgen para envasar (-1º) 3850/3950 3850/3950
Refinable, base 1° 3800/3850 3800/3850
VirgenTOLEDOExtra 3950/4000 3950/4000 COMUNIDAD VALENCIANA
VirgenALICANTEExtra
La cotización del virgen se mantiene estable en precio en todas las provincias productoras. tercera
3950 3950
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c s/c Refinable 3850 3850
Refinado s/c s/c
VirgenCASTELLÓNExtra
3950 3950
Virgen para envasar (-1º) s/c s/c s/c
Refinable 3850 3850 s/c s/c s/c 3950 para envasar (-1º) s/c s/c para envasar (-1º) base 1º 3900/3950
Según los datos de Extenda Nuevo récord de ventas del aceite de oliva en julio de 2022
as exportaciones de Andalucía lograron un nuevo récord entre enero y julio de 2022, con unas ventas de 24.992 millones de euros, que suponen la mejor cifra para los primeros siete meses de un año de la historia desde que existen datos homologables (1995) y 5.000 millones más sobre el anterior récord, el de 2018 (19.738 millones). En este ámbito, la industria agroalimentaria andaluza continúa incrementado la factura de sus principals capítulos, de modo que las hortalizas se colocan en segunda posición
SOJASACEITESPRECIOSDEORUJOPRECIOSYOTROSL
del ranking exportador andaluz, con 2.511 millones, el 10% y un incremento del 15,1%; y las frutas, en cuarto, con 2.275 millones, el 9,1% y un aumento del 3%. El producto más vendido es el aceite de oliva, que alcanza un nuevo récord de ventas de 1.918 millones, el 7,8% del total, gracias a un notable crecimiento del 27,3%. Es el componente más importante del capítulo de grasas y aceites animales y vegetales, que se coloca como tercero exportado con 2.311 millones (9,2%) y una subida del 33%.
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 1900 1900 Refinado, winterizado, a granel 2750
Disponibilidaddegirasol
Los aceites de semillas de oleaginosas siguen la tendencia bajista de semanas anteriores. Así mismo, la depreciación del euro con respecto al dólar presiona a la baja cotizando a veces por debajo de la paridad. La palma ha recuperado precio en el mercado nacional, no favoreciendo a otras materias primas en su demanda. En el girasol, los niveles de trituración se mantienen mejor de lo esperado favoreciendo la bajada de los precios. Al mismo tiempo, se ha recuperado la demanda por parte de los consumidores y en Europa se está cubierto hasta diciembre.
2011
El aceite de palmiste refinado vuelve a las subidas. Las previsiones de incrementos en la próxima cosecha reducirán precios.
ACEITES DE OLEAGINOSASSEMILLAS
ACEITE DE GIRASOL
La cotización del refinado se mantiene una semana más. La demanda está tranquila. Con una opertatividad pausada.
Crudo, Zona Sur 1400 1400 Refinado, Zona Sur 1591 1591 Refinado, Zona Cataluña 1650 1620
Alto oleico crudo (Zona Sur) 1750 1750
Alto oleico refinado (Zona Sur) 2010 2010
ACEITE DE SOJA
Crudo Zona Cataluña 1580 1573 Refinado Zona Cataluña 1640 1633
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1690 1683 Refinado (Zona Sur) 1769 1693
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1901 1825
ACEITE DE COCO
Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 2091 2085
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 2201 2195 OTROS ACEITES
Aceite de Maíz refinado 2129 2076
Aceite de Palma refinado 1790 1784
Aceite de Palmiste refinado 2005 2011
Aceite de Colza refinada 1774 1688
Oleína refinada de Palma 56 1871 1865 Oleína refinada de Palma 64 1885 1899
Estearina Refinada de Palma 1769 1907 TENDENCIA
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS €/T
Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 603
Harina de soja de importación 47% 620
Harina de girasol decorticada (zona norte) 350
Harina de girasol decorticada (zona sur) 350
Harina de girasol integral (zona norte) 288
Harina de girasol integral (zona sur) 288
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1450
Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona) 2050
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1450
Colza de importación 34/36% 400
Centeno s/c
Trigo Forrajero 72 PE 362
Maíz de importación (origen comunitario) 333
Cebada 64 PE 340
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (20-09-2022)
Sin disponibilidad de soja
Se mantiene la parada en el puerto de Tarragona, lo que está provocando muchos problemas de abastecimiento para las diferentes fábricas recurriendo a la oferta nacional para poder abastecerse. Los movimientos en las cotizaciones son escasos y en algunos de las materias primas se observan ligeras bajadas. Sólo la harina de girasol y la colza suben su precio frente a una harina de soja que supera los incrementos del resto de las materias primas debido a la falta de disponibilidad. El mercado de los trigos duros está poco operativo y la tendencia es bajar los precios. Las fábricas compran poco y a corto plazo a la espera que llegue trigo de Canadá para cerrar las grandes operaciones.
620
La harina de soja sube su precio entre 27 y 29 euros/tn esta semana tanto en la de importación como la nacional.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
1150
Cotización de las oleínas de oliva-orujo mantienen precio. Estabilidad en los precios despues de un ajuste a la baja el pasado mes, debido a la caída de la durante el pasado agosto. Se preveen correciones a la baja de aquí a finalaño.de
Oleínas de Aceite de Girasol-soja 950 950 Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 1150 1150 Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO
USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL €/T
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 1220
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 1220
Grasa de 10º/12º(origen) 1200
Grasa de 3º/5º (para piensos) (origen) 1350
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1600
Manteca de 1º/2º de acidez (origen) 1530/1550
Aceite de pescado refinado 3910
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 4250
1600
La manteca 0,5º de uso alimentario vuelve a las subidas, con precios más teóricos que reales debido a los altos precios de la palma. Poco movimiento de cisternas y muchas operaciones a futuro.
5 /Del 14 al 21 de septiembre de 2022
Precios15-09-22€/t Precios22-09-22€/t TENDENCIA
DELPRECIOSACEITEDE OLIVA VEGETALES Y OTROS
MEDITERRÁNEOMERCADO PRECIOS TENDENCIA
GRECIA 15/09/22 22/09/22
Virgen Extra 3950/4000 3950/4000
Refinable, base 1º 3080 3080
Refinado s/c s/c s/c
ITALIA 13/09/22 20/09/22
Virgen Extra 4900/5100 5100/5300
Refinado 4150/4200 4150/4200
TÚNEZ 15/09/22 20/09/22
Virgen Extra 3900/3950 3900/3950
Refinable, base 2º 3650 3650
Refinado s/c s/c s/c
TURQUÍA 15/09/22 20/09/22
Refinado 3850/3900 3750/3850
PORTUGAL 15/09/22 20/09/22
Virgen Extra 3850/4000 3610/4000
Virgen 3400 3400
Refinable, base 1º s/c s/c s/c
MARRUECOS 15/09/22 20/09/22
Virgen Extra 3700/3800 3600/3800
Virgen s/c s/c s/c
Refinado s/c s/c s/c
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS $/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Septiembre) 3300
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Septiembre) 3300
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Septiembre) 4100
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Sept.) 1880
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Septiembre) 1254
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Septiembre) 1255
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Sept.) 1110
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Septiembre) 1310 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Septiembre) 1345 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Sept.) 1345
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Septiembre) 623,57
Habas de soja, Brasil FOB (Septiembre) 612,91
67,85
El aceite de soja mantiene precio durante la semana en compras para octubre.
Precios ahora también en su ContacteWHATSAPP661588 800
5100/5200
El AOVE italiano marca un nuevo máximo esta semana en los mercados a granel.
Aceite de soja refinada
Si la semana pasada la soja experimentaba importantes incrementos, esta semana es el aceite vegetal qeu más desciende en la Borsa Milanesa, 85 euros/tn.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t
Aceite de orujo refinado 2950/3000
Aceite de girasol crudo s/c
Aceite de girasol refinado 1670/1690
Aceite de soja refinado 1660/1680
Aceite de cacahuete refinado 2600/2620
Sebo Zootécnico 1410/1420
Grasa Acidez 4º 1370/1380
Grasa máx acidez 7 FFA 1275/1285
Harina de Pescado Chile 1895/1905
Harina de Pescado Perú 1900/1910
Harina de Pescado Danesa 2480/2505
1345
La colza y el girasol, igualan precio en el mercado exterior durante esta semana.
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2022)
HABAS DE SOJA.- (Nov.) cts./Bushel 1470
HARINA DE SOJA.- (Oct.) $/t corta 456,5
ACEITE DE SOJA.- (Octt.) cts./Libra 67,85
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR
deoperacionesMáslampante
El mercado del aceite de oliva controlado por el Sistema Poolred ha negociado un total de 2449 cantidadtoneladas,quesupone un aumento con respecto a las 1956 toneladas3,80preciolampanteunadesciendetal3,97bajazaciones,35.operacionespasada.negociadastoneladaslasemanaAsimismo,lasbajanalasRespectoalascotielvirgenextralevementealoseuros/kgconuntode1111tn;elvirgenligeramentelos3,82euros/kgcontotalde302tn.Elseincrementalevementealoseuros/kg,con1036vendidas.