Oleo semanal - Nº2942

Page 1

Opinión

Solo cuatro CCAA

ACEITES DE OLIVA

Precios - 25 de mayo de 2023

Mercado a la espera

EXTREMADURA, CASTILLA-LA

MANCHA, ARAGÓN

Y LA REGIÓN DE MURCIA, HAN

ANUNCIADO PLANES DE AYUDAS A SUS

Apesar de la cercanía de las elecciones autonómicas y municipales que se celebran el próximo domingo 28 de mayo, la mayoría de los Gobiernos autonómicos no parecen considerar prioritario apoyar a sus agricultores y ganaderos afectados por la sequía, cientos de miles en toda España. Desde a organización agraria UPA ha puesto de manifiesto esta situación y ha exhortado a los Gobiernos autonómicos a complementar el plan de ayudas que habilitó la semana pasada el Gobierno central. Las Comunidades de Madrid, Castilla y León, Andalucía, La Rioja, Catalunya, Comunidad Valencia, Islas Baleares, Islas Canarias, Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra no han publicado ni anunciado planes de ayudas a sus productores de alimentos. Desde la misma organización agraria indican que solo tres regiones dan ayudas directas a sus agricultores y ganaderos ante la sequía, siendo Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón las que las dan, además del caso de la Región de Murcia, que ha decidido hasta el momento ayudar de forma indirecta bonificando intereses de préstamos que puedan tener los productores. En el caso de Extremadura, ofrece ayudas directas al sector de cereales de invierno por un importe de 10 millones de euros, también establecen ayudas directas a la apicultura por un importe de casi 4 millones de euros. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que recupera la medida de indemnización compensatoria de montaña dirigida a las explotaciones que se encuentran en zonas desfavorecidas y de montaña para a los agricultores a título principal y con un límite de 4.000 euros por explotación. Desde Aragón tiene aprobado un presupuesto de 5,5 millones, destinado a la ganadería extensiva en zonas de montaña. A pesar de estas ayudas, UPA ha recordado que el impacto de la sequía será mucho mayor, a pesar de las lluvias de la DANA que atraviesa estos días la Península, por lo que será necesario habilitar más ayudas, para evitar la ruina de los agricultores y ganaderos.

Semana de lluvias que han dado un cierto respiro a los agricultores, y que ha permitido observar un cambio de comportamiento en el mercado. No muy intensas en algunas zonas, frente a otras con gran volumen permite mejorar algo la situación del campo y ver con otra perspectiva la llegada del temido verano. El mercado ha reaccionado cediendo en los precios en general pero siempre en los niveles que nos estamos moviendo últimamente. A nivel comercial, los pequeños productores siguen tensando el mercado con poca oferta, solo aquellos que se han visto favorecidos por las lluvias recientes y ven su olivar en mejores condiciones se han decidido a sacar el producto al mercado. En cuanto a las compras de gran volumen, se encuentran en “stand by” a la espera de que el mercado se estabilice, sobre todo después de esta semana de lluvia y de las previsiones que hay para la semana próxima.

1 /Del 17 al 24 de mayo de 2023
apoyan a sus agricultores frente a la sequía
COTIZACIONES EN JAÉN Tipo de aceite Precios €/Ton Tendencia Refinable 1º 5600/5650  Oliva virgen para envasar 5750/5800  Orujo crudo 2150  Girasol crudo 890  Mercados del aceite oleorevista.com @oleorevista BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES Del 17 al 24 de mayo de 2023 Año 2023 • N.º 2942 /oleorevista Oleo Revista INFORMANDO AL SECTOR añ s 62
PRODUCTORES DE ALIMENTOS

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com

Directora Editorial

Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com

Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com

Directora del Área de Distribución

Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com

Tef. 677 505 818

Imprime: Gama Color

Depósito legal: M. 4971 – 1961

ISSN: 0472-8807

ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L.

Invierno 17

28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com

CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Cepsa-CSIC

energéticos: una oportunidad para el desarrollo rural

Con el objetivo de llevar a cabo un estudio técnico-económico sobre la viabilidad de sembrar cultivos que no compiten con la alimentación y que suministrarán la materia prima necesaria para producir biocombustibles de segunda generación (2G) en diferentes áreas del país y determinar dónde se podrían sembrar estos cultivos, Cepsa y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han firmado un acuerdo para realizar una investigación. Además de la viabilidad de su plantación, el estudio, que tendrá una duración de un año, también analizará los tipos de cultivo más idóneos en cada zona, así como su capacidad de absorción de CO2, identificando así los que sean más beneficiosos en términos medioambientales. De esta forma, Cepsa podrá complementar sus fuentes de suministro de materia prima para la producción de este tipo de biocombustibles, uno de los principales desafíos de la industria, a la vez que impulsa la mayor autonomía de España en términos de aprovisionamiento e independencia energética. La participación del CSIC en este proyecto se enmarca en la política del organismo de transferir sus resultados de investigación al sector privado, principal vía para que la investigación pública tenga un impacto real en la sociedad. En este sentido, esta iniciativa está liderada por la Plataforma Temática Interdisciplinar Horizonte Verde y en ella intervienen, desde una visión multidisciplinar, investigadores de tres centros del CSIC: el Instituto de Agricultura Sostenible (IAS), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) y el Instituto de la Grasa (IG). Estos cultivos se consideran “energéticos” porque parte de la biomasa producida puede emplearse en la generación de energía, además de poder aprovecharse en la fabricación de pienso para el ganado. El producto cosechado, al no competir con la alimentación, puede emplearse en la producción de biocombustibles de segunda generación. Este tipo de cultivos puede ser una oportunidad para el desarrollo rural y los agricultores pueden maximizar la rentabilidad de un mismo terreno, aumentando su calidad, diversificando sus ingresos y manteniendo la actividad durante todo el año. Así, además de obtener materias primas para la producción de biocombustibles de segunda generación, este tipo de cultivos fomenta la fijación de la población en las zonas rurales de la España vaciada e incrementa sus oportunidades de generación de empleo y desarrollo económico.

ESTÁ PASANDO

Congreso Europeo de Producción Ecológica - EOC23

26-28/09/23

iDurante el evento se analizará diferentes temas que tienen especial importancia en el sector como el análisis de las perspectivas de futuro del sector en el marco de la estrategia de La Granja a la Mesa, la nueva PAC, los mercados internacionales, el papel la distribución, las políticas de promoción y fomento del consumo, entre otros. Más info: www.europeanorganiccongress.bio

2 /Del 17 al 24 de mayo de 2023 TEMA DE LA SEMANA SUMARIO Agenda ........................................ 2 Tema de la semana ..................... 2 Nacional 3 Internacional ............................... 6 POOLred ..................................... 7
Cultivos
LOS BENEFICIOS EN TÉRMINOS MEDIOAMBIENTALES
EL ESTUDIO ANALIZARÁ LOS TIPOS DE CULTIVO MÁS IDÓNEOS PARA CADA ZONA, ASÍ COMO

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA

SEVILLA

GRANADA

MÁLAGA

5500

El refinable cordobés baja en una semana marcada por la falta de actividad y algo de lluvia.

5700

El virgen valenciano reduce precio las lluvias abundantes marcan la actividad del mercado.

3 /Del 17 al 24 de mayo de 2023 NACIONAL ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 18-05-2023 PRECIOS €/T 25-05-2023 PRECIOS €/T TENDENCIA SEMANAL MENSUAL ANUAL ARAGÓN Virgen Extra Empeltre 6300/6400 6300    Refinable 4900/4950 4900/4950   
/ BADAJOZ Virgen Extra 6000/6200 6000/6200    Virgen para envasar (-1º) 5800 5750/5800    Refinable, base 1º 5560/5700 5600/5650   
LLEIDA Virgen E. Arbequina 6300/6400 6300    Refinable 4900/4950 4900/4950    TARRAGONA Virgen Arbequino 6300/6400 6300    Virgen para envasar (-1º) 5900/6000 5800/5900    Refinable (+1º) alta acidez 4900/4950 4900/4950    Refinado 5750 5750    CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL Virgen Extra 6000/6200 6200/6500    Virgen para envasar (-1º) 5950/6000 6000/6100    Refinable, base 1° 5800/5900 5800/5900    TOLEDO Virgen Extra 6200/6500 6200/6500    COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra 6250/6500 6250    Virgen para envasar (-1º) 5900/5950 5700    Refinable 5800 5600    Refinado s/c s/c s/c   CASTELLÓN Virgen Extra 6250/6500 6250    Virgen para envasar (-1º) 5900/5950 5700    Refinable 5800 5600    Refinado s/c s/c s/c   VALENCIA Virgen Extra 6250/6500 6250    Virgen para envasar (-1º) 5900/5950 5700    LA RIOJA Virgen Extra 6000/6200 6000/6200    MADRID Virgen Extra 5900/6000 5900/6000    ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 18-05-2023 PRECIOS €/T 25-05-2023 PRECIOS €/T TENDENCIA SEMANAL MENSUAL ANUAL ANDALUCÍA JAÉN Virgen Extra 6000/6200 6000/6200    Virgen para envasar (-1º) 5800 5750/5800    Refinable, base 1º 5650/5700 5600/5650    Refinado 5700/5750 5700   
Virgen Extra 6200/6500 6200/6500    Virgen para envasar (-1º) 6000/6200 6000    Refinable, base 1º 5700 5500    Refinado 5850/5900 5700   
CÁCERES
CATALUÑA
CÓRDOBA
Vírgen Extra 6200/6500 6200/6500    Virgen para envasar (-1º) 6000 6000    Refinable, base 1º 5750/5800 5700    Refinado 5800 57500    Virgen Arbequino 6200/6500 6200/6500    Virgen Ecológico 6600 6600   
Virgen Extra 6200/6500 6200/6400    Virgen para envasar (-1º) 6000 6000/6100    Refinable, base 1º 5800 5550/5600    Refinado 5850 5700   
Virgen Extra 6200/6500 6200/6500    Virgen para envasar (-1º) 6000/6200 6000    Refinable, base 1º 5700 5500    Refinado 5850/5900 5700   
WHATSAPP Contacte 661 588 800
Precios ahora también en su

Oilseeds: World Markets and Trade

Mejoran las perspectivas de las exportaciones mundiales de AO

La producción mundial de aceite de oliva en 2023/2024 se prevé que alcancé los 3,2 millones de toneladas, un 24% más que la producción correspondiente a la campaña 2022/2023, según el informe “Oilseeds: World Markets and Trade”, publicado este mes de mayo por el Departamento de Agricultura del gobierno de Estados Unidos. El aumento de la producción y el comercio se deberá principalmente a la mejora de las condiciones de los cultivos en la UE, el mayor productor, consumidor y exportador mundial de

PRECIOS ACEITES DE ORUJO

a granel

PRECIOS SOJAS Y OTROS

El girasol sigue bajando

El mercado de las semillas oleaginosas vuelve a no mostrar una tendencia clara una semana más. La soja que junto con el girasol, tiraban del resto de las semillas a la baja cambian de comportamiento, sobre todo la soja con una recuperación leve en los precios de la soja por el incremento de la demanda externa en las operaciones a futuro. El resto no tienen una tendencia definida con subidas claras en la palma y palmiste, y una retracción de la colza debido a la reducción de la demanda europea de biocombustibles..

aceite de oliva. Se espera que el consumo mundial repunte hasta los 2,9 millones de toneladas, ya que el escaso arrastre del año en curso limita el suministro total en 2023/2024. El aceite de oliva se considera un aceite vegetal de primera calidad, por lo que la recuperación del consumo será más lenta en los países sensibles a los precios de Oriente Medio y el Norte de África, que siguen haciendo frente a la inflación alimentaria y a los elevados precios de exportación del aceite de oliva.

2150

El crudo mantiene su precio en un mercado estable con una demanda algo contenida..

El aceite de de colza refinada reduce 12 euros/tn en una semana marcada por la volatilidad en los precios de las semillas.

4 /Del 17 al 24 de mayo de 2023 ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS 18-05-2023 PRECIOS €/t 25-05-2023 PRECIOS €/t TENDENCIA ACEITE DE GIRASOL Crudo, Zona Sur 890 890  Refinado, Zona Sur 1010 1010  Refinado, Zona Cataluña 1080 1020  Alto oleico crudo (Zona Sur) 1000 1000  Alto oleico refinado (Zona Sur) 1115 1115  ACEITE DE SOJA Crudo Zona Cataluña 900 905  Refinado Zona Cataluña 960 965  Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1010 1015  Refinado (Zona Sur) 1077 1086  Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1129 1138  ACEITE DE COCO Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 1606 1636  Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 1795 1825  OTROS ACEITES Aceite de Maíz refinado 1298 1264  Aceite de Palma refinado 1446 1452  Aceite de Palmiste refinado 1462 1471  Aceite de Colza refinada 1098 1082  Oleína refinada de Palma 56 1533 1539  Oleína refinada de Palma 64 1696 1655  Estearina Refinada de Palma 1570 1536  ACEITE DE ORUJO 18-05-2023 PRECIOS €/t 25-05-2023 PRECIOS €/t TENDENCIA Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 2500 2150  Refinado, winterizado,
3000 3000 
1082

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (23-05-2023)

Acuerdo renovado en el Mar Negro

Nueva semana de descensos en el mercado de las materias primas. La renovación del acuerdo para mantener abierto el corredor del Mar Negro ha supuesto que los mercados exteriores sigan presionando e incrementando la disponiblidad de producto que favorece la cesión del precio de cada uno de ellos. La operatividad es baja con un comprador a la espera de un menor precio, y siempre la disponibilidad de producto en puerto para poder adquirir más cantidad y mejor precio.

332

La harina de girasol descorticada reduce 13 euros/tn en ambas zonas esta última semana. 910

Las oleínas de girasol-soja mantiene su precio arrastradas por la caída de los aceites para alimentación. Normalización en la producción y la cadena de transporte marítimo, y la desaparición de la demanda para biodiésel provocada por la baja del crudo

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c

Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c

La grasa 3º5º reduce su precio entre 10 y 30 euros/tn en un panorama de poca disponibilidad y poca demanda en el sector..

5 /Del 17 al 24 de mayo de 2023 GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL €/T Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 920 Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 920 Grasa de 10º/12º 800/850 Grasa de 3º/5º (para piensos) 920 Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) 1100 Manteca de 1º/2º de acidez 1020 Aceite de pescado refinado 5570 Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 6315 MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS €/T Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 489 Harina de soja de importación 46,5% 486 Harina de girasol decorticada (zona norte) 332 Harina de girasol decorticada (zona sur) 332 Harina de girasol integral (zona norte) 285 Harina de girasol integral (zona sur) 285 Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1530 Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona) 2015 Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1530 Colza de importación 34/36% 365 Centeno s/c Trigo Forrajero 72 PE 274 Maíz de importación (origen comunitario) 254 Cebada 64 PE 270
920
18-05-2023 Precios €/t 25-05-2023 Precios €/t TENDENCIA
Aceite
910 910
930
Oleínas de
de Girasol-soja
 Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo
930 

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS

1319

Las habas de soja red uce su precio en compras para julio en la Bolsa de Chicago.

Precios ahora también en su WHATSAPP

Contacte 661 588 800

6030

El AOVE tunecino incrementa su precio en 700 euros/tn favorecido por las subidas en el mercado español

Aceite de soja refinada

La Borsa de Milán muestra diferentes tendencias está semana pero con tendencia a la bajada excepto la soja que sube 25 euros/tn en este mercado.

870

El aceite de girasol crudo 6 puertos europeos reduce 60 dólares/tn después de la recuperación de la semana anterior.

6 /Del 17 al 24 de mayo de 2023 INTERNACIONAL ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t Aceite de orujo refinado 3350/3400 Aceite de girasol crudo 880/900 Aceite de girasol refinado 1060/1080 Aceite de soja refinado 1010/1035 Aceite de cacahuete refinado 2370/2390 Sebo Zootécnico 915/925 Grasa Acidez 4º 865/875 Grasa máx acidez 7 FFA 810/820 Harina de Pescado Chile 1995/2005 Harina de Pescado Perú 2005/2015 Harina de Pescado Danesa 2370/2395 Fuente: Borsa Granaria de Milano (23 de mayo de 2023) LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (25 DE MAYO DE 2023) HABAS DE SOJA.- (Julio) cts./Bushel 1319 HARINA DE SOJA.- (Julio) $/t corta 400,7 ACEITE DE SOJA.- (Julio) cts./Libra 47,96 Fuente: CME Group. COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS $/t Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Mayo) 4500 Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Mayo) 4500 Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Mayo) 5600 Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Mayo) 1465 Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Mayo) 1061,5 Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Mayo) 991,5 Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Mayo) 965 Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Mayo) 790 (en euros) Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Mayo) 816 (en euros) Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Mayo) 870 Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Mayo) 514,34 Habas de soja, Brasil FOB (Mayo) 469,49
PRECIOS €/t PRECIOS €/t TENDENCIA GRECIA 18/05/23 25/05/23 Virgen Extra 5530 5950  Refinable, base 1º 4030 4550  Refinado s/c s/c s/c ITALIA 16/05/23 23/05/23 Virgen Extra 6550/6750 6700/6900  Refinado 5850/5900 5850/5900  TÚNEZ 18/05/23 25/05/23 Virgen Extra 5330 6030  Refinable, base 2º 4300 5430  Refinado s/c s/c s/c TURQUÍA 18/05/23 25/05/23 Refinado 5000 5000/5050  PORTUGAL 18/05/23 25/05/23 Virgen Extra 6000 5500/5650  Virgen s/c s/c s/c Refinable, base 1º s/c s/c s/c MARRUECOS 18/05/23 25/05/23 Virgen Extra 6000 6000/6100  Virgen s/c s/c s/c Refinado s/c s/c s/c
MERCADO MEDITERRÁNEO

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA EN LOS PRINCIPALES MERCADOS PRODUCTORES EUROPEOS

Balance de mercado del aceite de oliva en la UE

Mercado del aceite de oliva en la Unión Europea desde a campaña 2005/2006 hasta la actual. Datos en miles de toneladas. Consulta realizada el 25 de mayo de 2023.

Fuente: Eurostat/Comext©, DG Agri estimations.

Evolución del mercado del aceite de oliva en la EU

Evolución del aceite de oliva en la Unión Europea desde a campaña 2005/2006 hasta la actual. Datos en miles de toneladas. Consulta realizada el 25 de mayo de 2023. Fuente: Eurostat/Comext©, DG Agri estimations.

Mercado aceite de oliva en EU

Comercialización del aceite de oliva en la EU desde 2005 hasta 2023

Se incluye la evolución del comercio exterior en la EU de aceite de oliva a en la Unión Europea desde a campaña 2005/2006 hasta la actual. Datos en miles de toneladas. Consulta realizada el 25 de mayo de 2023 .

Fuente: Eurostat/Comext©, DG Agri estimations.

7 /Del 17 al 24 de mayo
2023 COMERCIALIZACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA
de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.