Oleo semanal - Nº2951

Page 1

Opinión

La falta de precipitaciones, las elevadas temperaturas y el incremento de los costes de producción pronostican una nueva merma en la cosecha olivarera. Según las estimaciones del sector, por segundo año consecutivo, la provincia estará por debajo de las 200.000 toneladas de aceite de oliva producidas, en línea con las 178.524 toneladas molturadas en la 2022/2023. Una caída que no sólo se traduce en menos oferta, sino que supone una amenaza para el sector y, por tanto, para la estabilidad económica de la provincia. En este contexto, Cooperativas Agro-alimentarias de Jaén, junto a los sindicatos CCOO y UGT, ha solicitado a las administraciones públicas un plan de contingencia para paliar la previsible pérdida de jornales y de rentabilidad a causa de la caída de producción provocada por la prolongada sequía que sufre la provincia. Ante un escenario muy complicado para los olivareros, las tres organizaciones hacen un doble llamamiento. Por un lado, alientan a la industria cooperativa a acogerse a las herramientas que ofrece la Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas para disminuir los costes de producción. En concreto, apuestan por la adopción de acuerdos intercooperativos para molturar la aceituna cosechada en un único punto, al objeto de equilibrar la rentabilidad de la industria y de la base social en un contexto de estrechez. Por otro lado, solicitan a las diferentes administraciones públicas ayudas para paliar los efectos de una nueva campaña de pérdidas, especialmente en materia laboral. Entre sus peticiones, reza la aprobación de mecanismos de protección, como prestaciones de desempleo, para aquellos trabajadores que se vean afectados por la adopción de acuerdos intercooperativos. Asimismo, abogan por facilitar ayudas directas encaminadas a contrarrestar las pérdidas causadas por la sequía en el principal sector económico de la provincia. Además, demandan una exención de la cuota de la Seguridad Social de aquellas personas incluidas dentro de las citadas medidas extraordinarias.

ACEITES DE OLIVA

Precios - 27 de julio de 2023

Estabilidad en los precios

Después de semanas con una notable “sensibilidad” en los precios, las cotizaciones parecen querer finalizar julio con cierta estabilidad y sin cambios importantes. Nos encontramos ante un momento de retiradas y de cierre, con vacaciones por medio , que han favorecido el mantenimiento de los precios. Estos últimos meses se ha observado un cambio en la operatividad con compras inmediatas para ventas rápidas. A dos meses del final de campaña, comienzan a aparecer las primeras previsiones de cosechas que no son nada halagüeñas. Al mismo tiempo, que otras zonas productoras no tan afectadas por la sequía prevén también problemas en el olivar como Grecia. Lo cierto es que progresivamente se ven aparecer nuevos actores en el mercado, como Albania; u otros menos atractivos para nosotros como Turquía,que quieren parte de este pastel tan atractivo como es el mercado del aceite de oliva, .

1 /Del 19 al 26 de julio de 2023
El olivar jinnense se prepara para otra mala campaña
LAS ESTIMACIONES DEL SECTOR, POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, LA PROVINCIA DE JAÉN ESTARÁ POR DEBAJO DE LAS 200.000 TONELADAS DE ACEITE PRODUCIDAS COTIZACIONES EN JAÉN
aceite Precios €/Ton Tendencia
1º 6450/6500 
envasar
SEGÚN
Tipo de
Refinable
Oliva virgen para
6900
 Mercados del aceite oleorevista.com @oleorevista BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
INFORMANDO AL SECTOR añ s 62
Orujo crudo 2200
Girasol crudo 1095
Del 19 al 26 de julio de 2023 Año 2023 • N.º 2951 /oleorevista Oleo Revista

www.oleorevista.com

@OleoRevista oleo-revista.com

Directora Editorial

Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com

Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com

Directora del Área de Distribución

Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com

Tef. 677 505 818

Imprime: Gama Color

Depósito legal: M. 4971 – 1961

ISSN: 0472-8807

ISSN (internet): 1989-0311 89-0311

Versys Ediciones Técnicas S.L.

Invierno 17

28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com

CEO

José Manuel Marcos Franco de Sarabia

Directora Operaciones

Esther Crespo

Director de Expansión y Desarrollo

José Manuel Marcos de Juanes

Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)

Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.

Informe comercio agroalimentarios de la UE Europa sufre una desaceleración en abril de 2023 de sus exportaciones

El comercio agroalimentario de la UE se desaceleró en abril de 2023, después del récord de exportaciones del mes de marzo. Según el último informe publicado por la Comisión Europea, en general, las exportaciones de la UE se mantuvieron en 17 800 millones de euros en abril de 2023 debido al aumento de los precios de exportación, mientras que las importaciones de la UE se situaron en 13 000 millones de euros, lo que resultó en un superávit agroalimentario de +4.800 millones de euros. En abril de 2023, las exportaciones agroalimentarias de la UE volvieron al mismo nivel que en abril de 2022. No obstante, en comparación con el mismo período de 2022, las exportaciones acumuladas entre enero y abril fueron un 10 % superiores en 2023 (+6.800 millones de euros). Este aumento se explica principalmente por mayores precios de exportación, mientras que algunos productos también vieron aumentar sus volúmenes de exportación, como los aceites vegetales (+38%), oleaginosas y proteaginosas (+17%), margarina y otros aceites y grasas (+16%). %) y cereales (+7%). Destacan en este punto, algunos productos que han sufrido un descenso en su disponiblidad debido a la sequía, enttre ellos el aceite de oliva y las aceitunas de mesa, sufre decrece un 17%, entre enero y abril de 2023. Los tres principales destinos de las exportaciones agroalimentarias de la UE entre enero y abril de 2023 siguieron siendo el Reino Unido, los Estados Unidos y China. Cuando nos centramos en las importaciones, en abril de 2023, se observó una reducción de las importaciones en la mayoría de los productos, lo que resultó en una disminución de las importaciones agroalimentarias de la UE. Se observaron menores importaciones de Rusia (-413 millones de euros, -40 %), Argentina (-258 millones de euros, -14 %, principalmente en proteaginosas), China (-212 millones de euros, -7 %, principalmente en productos no comestibles ), Filipinas (-209 millones de euros, -39 %; principalmente en margarina y otros aceites y grasas) y Moldavia (-192 millones de euros, -43 %). Por otro lado, las importaciones de azúcar e isoglucosa han aumentado significativamente degradando posteriormente la balanza comercial de azúcar e isoglucosa. Los bienes más importados en valor siguieron siendo las semillas oleaginosas y proteaginosas, las frutas y nueces, y el café, el té, el cacao y las especias. Los tres principales países importadores entre enero y abril de 2023 fueron Brasil, Reino Unido y Ucrania.

ENTRE JUNIO Y ABRIL DE 2023, EL ACEITE DE OLIVA Y LAS ACEITUNAS DE MESA SUFREN UN DESCENSO EN SUS EXPORTACIONES DEL 17% CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

ESTÁ PASANDO

de los aceites de oliva, y sus vectores de incidencia

05/10/23

Durante la jornada se tratarán los vectores que intervienen de forma directa y combinados en la creación de precios en origen. El de mayor efecto, sería el clima, que interviene de forma directa sobre la producción, del cual es multiplicador la evolución de la superficie. Más info: www.expolivaevents.com/agenda2023

2 /Del 19 al 26 de julio de 2023 TEMA DE LA SEMANA SUMARIO Agenda ........................................ 2 Tema de la semana ..................... 2 Nacional 3 Internacional ............................... 6 POOLred ..................................... 7
Las cotizaciones

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA

Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800

ANDALUCÍA

CÓRDOBA

SEVILLA

GRANADA

MÁLAGA

6900

El virgen jiennense mantiene su cotización esta semana, y sigue como la más baja en esta calidad de las zonas productoras andaluzas.

8300

El arbequino tarraconense vuelve a las subidas en una semana de pocas operaciones.

3 /Del 19 al 26 de julio de 2023 NACIONAL ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 20-07-2023 PRECIOS €/T 27-07-2023 PRECIOS €/T TENDENCIA SEMANAL MENSUAL ANUAL ARAGÓN Virgen Extra Empeltre 8000 8300    Refinable 5800 5800    CÁCERES / BADAJOZ Virgen Extra 7400/7500 7400/7500    Virgen para envasar (-1º) 6900 6900    Refinable, base 1º 6450/6500 6450/6500    CATALUÑA LLEIDA Virgen E. Arbequina 8000 8300    Refinable 5800 5800    TARRAGONA Virgen Arbequino 8000 8300    Virgen para envasar (-1º) 7600 7850    Refinable (+1º) alta acidez 5800 5800    Refinado 6500/6600 6500/6600    CASTILLA-LA MANCHA CIUDAD REAL Virgen Extra 7800/8000 7800/8000    Virgen para envasar (-1º) 7300/7800 7300/7800    Refinable, base 1° 6800/7000 6800/7000    TOLEDO Virgen Extra 7800/8000 7800/8000    COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE Virgen Extra 7800 7800    Virgen para envasar (-1º) 7400 7400    Refinable 6500 6500    Refinado s/c s/c s/c   CASTELLÓN Virgen Extra 7800 7800    Virgen para envasar (-1º) 7400 7400    Refinable 6500 6500    Refinado s/c s/c s/c   VALENCIA Virgen Extra 7800 7800    Virgen para envasar (-1º) 7400 7400    LA RIOJA Virgen Extra 7500 7500    MADRID Virgen Extra 7200 7200    ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 20-07-2023 PRECIOS €/T 27-07-2023 PRECIOS €/T TENDENCIA SEMANAL MENSUAL ANUAL
JAÉN Virgen Extra 7400/7500 7400/7500    Virgen para envasar (-1º) 6900 6900    Refinable, base 1º 6450/6500 6450/6500    Refinado 6600 6600   
Virgen Extra 7500/8000 7500/8000    Virgen para envasar (-1º) 6800/7200 7100/7200    Refinable, base 1º 6600/6800 6700    Refinado 6600 6600   
Vírgen Extra 7800/8000 7800/8000    Virgen para envasar (-1º) 7300 7300    Refinable, base 1º 7000 7000    Refinado 7500 7500    Virgen Arbequino 7800/8000 7800/8000    Virgen Ecológico 8200/8300 8200/8300   
Virgen Extra 7800/8500 7800/8500    Virgen para envasar (-1º) 7500 7500    Refinable, base 1º 6700 6700    Refinado 6800 6800   
Virgen Extra 7500/8000 7500/7800    Virgen para envasar (-1º) 6800/7200 7100/7200    Refinable, base 1º 6600/6800 6700    Refinado 6600 6600   

Datos de ANIERAC

La cuota de mercado de los aceites vegetales crece en junio

LLas empresas de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC) han puesto en el mercado 55,34 millones de litros, de los que 21,85 millones se corresponden con el aceite de oliva en el total de sus categorías, 1,58 millones de litros con el aceite de orujo y 31,90 con los aceites vegetales, en este sexto mes de 2023. Para el aceite de oliva en el mes de junio de 2023, se han puesto en el mercado 21,85 millones de litros de aceite de oliva, un total de 6,5 millones de

PRECIOS ACEITES DE ORUJO

litros menos que en junio del 2022. En cuanto a las categorías, 9,61 millones de litros corresponden al virgen extra y de virgen con 2,77 millones de litros. Por su parte, para el aceite de oliva suave presenta las cifras de 7 millones y 2,40 millones de litros para el intenso. En cuanto al aceite de orujo, en el mes de junio se han puesto en el mercado 1,58 millones de litros de aceite de orujo de oliva. Con estas cifras, el acumulado anual durante estos primeros nueve meses del 2023 asciende a 8,37 millones de litros.

PRECIOS SOJAS Y OTROS

Presión de la soja

Cambio de tendencia en la tabla de cotizaciones de las semillas. Todas las oleaginosas recuperan precio excepto la colza que reduce precio afectada por los buenos datos de exportaciones en Europa. El girasol sube fuerte. El temor a la falta de producto por la decisión de Rusia de no continuar con el corredor del Mar Negro, vuelve a generar incertidumbre en todos los mercados. La soja también sube. Los problemas de sequía y la reducción de las exportaciones, sobre todo de soja americana, favorece la subida de precios en las harinas y que finalmente llega al aceite.

1326

Esta semana de final de julio la colza vuelve a tener protagonismo por su descenso de 70 euros/tn, frente al resto de los aceites.

El refinado mantiene precio con un mercado firme pero con una demanda lenta.

4 /Del 19 al 26 de julio de 2023 ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS 20-07-2023 PRECIOS €/t 27-07-2023 PRECIOS €/t TENDENCIA ACEITE DE GIRASOL Crudo, Zona Sur 1055 1095  Refinado, Zona Sur 1175 1215  Refinado, Zona Cataluña 1100 1245  Alto oleico crudo (Zona Sur) 1130 1205  Alto oleico refinado (Zona Sur) 1250 1325  ACEITE DE SOJA Crudo Zona Cataluña 940 1030  Refinado Zona Cataluña 1000 1090  Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1050 1140  Refinado (Zona Sur) 1239 1379  Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1350 1490  ACEITE DE COCO Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 1604 1653  Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 1797 1847  OTROS ACEITES Aceite de Maíz refinado 1412 1458  Aceite de Palma refinado 1482 1540  Aceite de Palmiste refinado 1452 1526  Aceite de Colza refinada 1396 1326  Oleína refinada de Palma 56 1569 1627  Oleína refinada de Palma 64 1665 1699  Estearina Refinada de Palma 1796 1828  ACEITE DE ORUJO 20-07-2023 PRECIOS €/t 27-07-2023 PRECIOS €/t TENDENCIA Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 2200 2200  Refinado, winterizado, a granel 3100 3100 
3100

*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (25-07-2023)

Subidas generalizadas

El mercado de materias primas sigue la misma tendencia que el resto de los aceites y semillas. Incrementos generalizados en todas ellas. Solo se libran las harinas de pescado que llevan muchos meses con precios muy altos debido a la falta de producto. Las harinas integrales de girasol, el maíz y la cebada, son las más afectadas por estos incrementos. La inestabilidad en el Mar Negro se ha dejado notar más en estas materias primas, a pesar de la disponibilidad en puertos de muchos de ellos. Las tensiones bélicas vuelven a generar incertidumbre y preocupación en los mercados agroalimentarios.

268

Cotización del maíz importado de origen comunitario que incrementa 21 euros/tn.

OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS

oliva (destilados) s/c s/c s/c

Las oleínas de oliva-orujo se mantienen despues de su depreciación por la caída de la demanda de biodiesel que provoca que la oferta supere a la demanda.

930

La grasa 3º/5º para piensos incrementa cotización por el aumento de demanda de los fabricantes. La no renovación del acuerdo del corredor de cereales incluye al maíz muy utilizado por estos productores, y ha sido sustituido por estas grasas.

5 /Del 19 al 26 de julio de 2023
ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL €/T Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 910 Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 910 Grasa de 10º/12º 750 Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 930 Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (destino) 1050 Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1020 Aceite de pescado refinado 5650 Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 6395
PRIMAS PARA PIENSOS €/T Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 510 Harina de soja de importación 46,5% 530 Harina de girasol decorticada (zona norte) 337 Harina de girasol decorticada (zona sur) 337 Harina de girasol integral (zona norte) 280 Harina de girasol integral (zona sur) 280 Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1690 Harina de pescado de Chile 70% de proteínas (sobre Tarragona) 2200 Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1690 Colza de importación 34/36% 390 Centeno s/c Trigo Forrajero 72 PE 272 Maíz de importación (origen comunitario) 268 Cebada 64 PE 250
GRASAS
MATERIAS
910
20-07-2023 Precios €/t 27-07-2023 Precios €/t TENDENCIA Oleínas de Aceite de Girasol-soja 910 910  Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 910 910  Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c Ácidos grasos de
orujo

PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS

COTIZACIONES EN EL

468,1

La harina de soja vuelve a recuperar precio esta semana en operaciones a futuro para el mes de agosto.

Precios ahora también en su WHATSAPP

Contacte 661 588 800

8800/9300

El aove italiano sube de nuevo 100 euros/tn esta semana.

Aceite de soja refinada

La Borsa Milanesa acusa la tensión de los mercados con nuevas subidas en los aceites vegetales, siendo la soja refinada la que incrementa más sus cotizaciones.

ITALIA

965

El aceite de palma sigue con las subidas iniciadas semanas anteriores. Recupera precio y presiona en la table de vegetales.

LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (27 DE JULIO DE 2023)

HABAS

HARINA

ACEITE

6 /Del 19 al 26
INTERNACIONAL
de julio de 2023
PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t Aceite de orujo refinado 3300/3350 Aceite de girasol crudo 950/960 Aceite de girasol refinado 1180/1200 Aceite de soja refinado 1270/1290 Aceite de cacahuete refinado 2320/2340 Sebo Zootécnico 925/935 Grasa Acidez 4º 870/880 Grasa máx acidez 7 FFA 805/815 Harina de Pescado Chile 2025/2035 Harina de Pescado Perú 2035/2045
de Pescado Danesa 2500/2525
Borsa Granaria de Milano (25 de julio de 2023)
Harina
Fuente:
SOJA.-
cts./Bushel 1565,5
DE
(Agos.)
DE SOJA.- (Agosto) $/t corta 468,1
SOJA.- (Agosto) cts./Libra 69,91 Fuente: CME Group.
DE
EXTERIOR
PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS $/t Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Julio) 4600 Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Julio) 4600 Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Julio) 5800 Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Julio) 1590 Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Julio) 1081 Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Julio) 937 Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Julio) 965 Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Julio) 965 (en euros) Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Julio) 976 (en euros) Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Julio) 1005 Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Julio) 586,09 Habas de soja, Brasil FOB (Julio) 576,54 MERCADO
PRECIOS €/t PRECIOS €/t TENDENCIA GRECIA 20/07/23 27/07/23 Virgen Extra 7730 7730/8000  Refinable, base 1º 5100 5100  Refinado s/c s/c s/c ITALIA 18/07/23 25/07/23 Virgen Extra 8700/9200 8800/9300  Refinado 6850/6900 6850/7000  TÚNEZ 20/07/23 27/07/23 Virgen Extra 7530 7530  Refinable, base 2º 6150 6150  Refinado s/c s/c s/c TURQUÍA 20/07/23 27/07/23 Refinado 6200/6400 6200/6400  PORTUGAL 20/07/23 27/07/23 Virgen Extra 6500/7000 6500/7000  Virgen 5630/6000 5630/6000  Refinable, base 1º s/c s/c s/c MARRUECOS 20/07/23 27/07/23 Virgen Extra 6300/6500 6300/6500  Virgen s/c s/c s/c Refinado s/c s/c s/c
DE LOS
MEDITERRÁNEO

MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA EN LOS PRINCIPALES MERCADOS PRODUCTORES EUROPEOS

Exportaciones EU aceite de oliva

campaña 2022/2023

Evolución de las exportaciones de los principales países exportadores de aceite de oliva europeos durante la campaña 2022/2023. Desde enero a mayo de 2023. Consulta realizada. 27 de julio de 2023.

Fuente: Agridata EC Olive oil and table olives trade.Directorate-General for Agriculture and Rural Development.

Países exportadores EU aceite de oliva campaña 2022/2023

Evolución de las exportaciones del aceite de oliva europeo durante la campaña 2022/2023. Desde enero a mayo de 2023. Consulta realizada. 27 de julio de 2023.Fuente: Agridata EC.

Países importadores EU aceite de oliva campaña 2022/2023

Mercado exportador europeo del aceite de oliva

Evolución de las importaciones del aceite de oliva europeos durante la campaña 2022/2023. Desde enero a mayo de 2023. Consulta realizada. 27 de julio de 2023.

Fuente: Agridata EC Olive oil and table olives trade.Directorate-General for Agriculture and Rural Development.

7 /Del 19 al 26 de julio de 2023 COMERCIALIZACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.