@oleorevista
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
Opinión
Rebaja Exprés de la PAC, desafíos y cuestionamientos en la UE
EENTRE LAS PREOCUPACIONES EXPRESADAS POR LA COLACIÓN POR OTRA PAC SE ENCUENTRA LA REDUCCIÓN DE REQUISITOS AMBIENTALES, INCLUYENDO LAS BUENA CONDICIONES AGRARIAS Y MEDIOAMBIENTALES
n la reciente reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, se ha validado la controvertida propuesta de la Comisión Europea para reducir los requisitos ambientales necesarios para acceder a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Esta medida, que ha generado un amplio debate, suscita preocupaciones sobre su impacto en la sostenibilidad y la protección medioambiental en el sector agrario europeo. La propuesta, respaldada por el Consejo de Ministros de Agricultura, insta al Parlamento Europeo a adoptar los cambios con celeridad, previéndose su aprobación entre el 22 y el 25 de abril. Sin embargo, diversos actores, como la Coalición Por Otra PAC, advierten sobre las posibles consecuencias negativas de esta decisión apresurada. Entre las preocupaciones expresadas se encuentra la reducción de requisitos ambientales, incluyendo las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales (BCAM), podría afectar negativamente la rentabilidad de las explotaciones agrarias y agravar la lucha contra la desertificación. Estas medidas, consideradas cruciales para garantizar la sostenibilidad a largo plazo, podrían ser relegadas a un segundo plano. Además, la falta de una evaluación de impacto previa y la ausencia de consulta a todos los agentes implicados, limitándose únicamente a grandes organizaciones de agricultores, han suscitado críticas sobre la transparencia y el proceso democrático en la toma de decisiones. Por otro lado, se destaca la coincidencia de esta medida con el aplazamiento de la votación sobre la Ley de Restauración de la Naturaleza, lo que ha generado más controversia y ha llevado a cuestionar los procesos de gobernanza establecidos entre las instituciones europeas y la ciudadanía. La Coalición Por Otra PAC ha manifestado su preocupación ante esta situación, argumentando que la propuesta legislativa carece de un análisis exhaustivo de sus implicaciones y que se necesitan medidas más ambiciosas para abordar los desafíos ambientales y climáticos que enfrenta el sector agrario.
oleorevista.com
/oleorevista
Del 20 al 27 de marzo de 2024
Año 2024• N.º 2982
ACEITES DE OLIVA
Precios - 27 de marzo de 2024
Mercados del aceite
Sin mercado
Nuevos descensos en los precios del aceite de oliva. La lluvia sigue muy presente y la operatividad, que ya estaba muy tocada, se ha visto condicionada esta semana por esta circunstancia. En general, nos encontramos con poco interés en cerrar operaciones y se abandona rápido cualquier opción de compra. Seguimos con los mismos condicionantes de semanas anteriores que no han mejorado nada estos días: lluvia, poca disponibilidad, bajo consumo y problemas de financiación, con rotación muy lenta del dinero que no favorece nada la movilidad del mercado, esto hace que sea muy complicado poner precios siendo orientativos en todo momento. Compras al día por parte de los envasadores e inicio de operaciones a futuro de extra para la próxima campaña. En otros mercados como el italiano, se observa una reducción drástica de la demanda que está preocupando mucho al sector. La lluvia también ha llegado a Grecia y a Túnez, mejorando las perspectivas de cosecha en ambos países.
COTIZACIONES EN JAÉN
Tipo de aceite Precios €/Ton Tendencia
Refinable 1º 7000
Oliva virgen para envasar 7200/7300
Orujo crudo s/c
Girasol crudo 915
1 /Del 20 al 27 de marzo de 2024
AL SECTOR
s 63
Oleo Revista INFORMANDO
añ
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com
Directora Editorial Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com
Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com
Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com
Tef. 677 505 818
Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961
ISSN: 0472-8807
ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17
28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com
CEO José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora Operaciones Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo
José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Consejo
Oleícola Internacional
La producción mundial de aceite de oliva podría disminuir un 6% en esta campaña
LLAS ESTIMACIONES DEL COI DESTACAN UNA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE 2.407.000 TONELADAS PARA LA CAMPAÑA 2023/2024, LO QUE REPRESENTA UN 6% INFERIOR TONELADAS CON RESPECTO A LA ANTERIOR
a producción mundial de aceite de oliva ha sido objeto de un análisis detallado, revelando cifras significativas para las campañas 2022/2023 y 2023/2024. Según los datos provisionales proporcionados por el Consejo Oleícola Internacional, la producción de aceite de oliva alcanzó 3.422.500 toneladas en 2021/2022, experimentando un aumento significativo en comparación con décadas anteriores. Sin embargo, las cifras provisionales para la campaña 2022/2023 muestran un descenso del 25%, situándose en 2.569.500 toneladas. Además, las estimaciones para la campaña 2023/2024 sugieren una producción de 2.407.000 toneladas, lo que representa una disminución adicional del 6%. Durante la campaña 2022/2023, la producción mundial se estima en 2.569.500 toneladas, lo que equivale a una reducción del 25% en comparación con el año anterior. Asimismo, el consumo se estima en 2.834.000 toneladas, reflejando una disminución del 15%, mientras que las importaciones alcanzaron las 1.063.500 toneladas. Los países miembros del COI produjeron un total de 2.359.000 toneladas durante la campaña 2022/2023, lo que representa el 92% del total mundial. Dentro de este grupo, la producción europea experimentó una disminución del 39%, con España, Italia y Portugal registrando caídas significativas en su producción. Sin embargo, Grecia fue la única excepción, con un aumento del 49% en su producción. Por otro lado, se observó un aumento del 62% en la producción de Turquía, mientras que Túnez y Marruecos experimentaron descensos del 25% y 44%, respectivamente. Para la campaña 2023/2024, se espera que la producción mundial alcance las 2.407.000 toneladas, reflejando una disminución del 6% en comparación con la campaña anterior. Se pronostican importaciones y exportaciones de un millón de toneladas cada una. Recordemos que a nivel nacional, las estimaciones realizadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, mejoró sus estimaciones con una cifra en torno a los 800.000 toneladas de aceite de oliva en la campaña 2023/2024. En cuanto a las aceitunas de mesa, se estima que la producción mundial alcanzó las 3.014.500 toneladas en la campaña 2022/2023, lo que representa un ligero descenso del 3% en comparación con el año anterior. Sin embargo, las estimaciones para la campaña 2023/2024 sugieren una disminución del 12%, situándose en 2.653.500 toneladas, mientras que se espera que el consumo disminuya un 3%.
ESTÁ PASANDO
XI edición del Concurso de Diseño y Creación
05/06/2024
Organizado por Verallia para las para escuelas de España y Portugal, la temática de ete año viene marcada por el concepto de customización del producto como facilitador de la atracción al consumidor, ya que entre los beneficios que estos buscan actualmente en los envases están la sostenibilidad, la conveniencia, la seguridad/salud. Más info: concursoverallia.es/
2 /Del 20 al 27 de marzo de 2024 TEMA DE LA SEMANA SUMARIO Agenda ........................................................ 2 Tema de la semana 2 Nacional 3 Internacional ............................................. 6 POOLred 7
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA
Precios ahora también en su WHATSAPP
661 588 800
CÓRDOBA
SEVILLA
GRANADA
MÁLAGA
7000
El refinable andaluz estandariza su precio en todas las zonas productoras.
6000
El refinable de Valencia reduce su cotización 1300 euros/tn.
ACEITE DE OLIVA
COMUNIDADES AUTONOMAS
ARAGÓN
21-03-2024 PRECIOS €/T 27-03-2024 PRECIOS €/T
TENDENCIA SEMANAL MENSUAL ANUAL
Virgen Extra Empeltre 8800 8750
Refinable 5900 5800
CÁCERES / BADAJOZ
Virgen Extra 8200 7900/8200
Virgen para envasar (-1º) 7600/7700 7200/7300
Refinable, base 1º 7400/7500 7100/7200
CATALUÑA
LLEIDA
Virgen E. Arbequina 8800 8750
Refinable 5900 5800
TARRAGONA
Virgen Arbequino 8800 8750
Virgen para envasar (-1º) 8400 8300
Refinable (+1º) alta acidez 5900 5800
Refinado 8000/8100 7600/7700
CASTILLA-LA MANCHA
CIUDAD REAL
Virgen Extra 8500/8700 8500/8700
Virgen para envasar (-1º) 8200/8400 8200/8400
Refinable, base 1° 7800 7800
TOLEDO
Virgen Extra 8500 8100/8400
COMUNIDAD VALENCIANA
ALICANTE
Virgen Extra 8100/8150 7500
Virgen para envasar (-1º) 7800 7150/7200
Refinable 7300 6000
Refinado s/c s/c s/c
CASTELLÓN
Virgen Extra 8100/8150 7500
Virgen para envasar (-1º) 7800 7150/7200
Refinable 7300 6000
Refinado s/c s/c s/c
VALENCIA
Virgen Extra 8100/8150 7500
Virgen para envasar (-1º) 7800 7150/7200
LA RIOJA
Virgen Extra 8500 8200/8500
MADRID
Virgen Extra 8200 8000/8200
3 /Del 20 al 27 de marzo de 2024 NACIONAL
DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS 21-03-2024 PRECIOS €/T 27-03-2024 PRECIOS €/T TENDENCIA SEMANAL MENSUAL ANUAL ANDALUCÍA JAÉN Virgen Extra 8200 7900/8200 Virgen para envasar (-1º) 7600/7700 7200/7300 Refinable, base 1º 7400/7500 7000 Refinado 7900 7100/7200
ACEITE
Extra 8200/8500 7850/8500
para envasar (-1º) 7600/7800 7200/7600 Refinable, base 1º 7500/7550 6800/7000 Refinado 7900 7100/7200
Virgen
Virgen
Vírgen Extra 8500 8100/8400 Virgen para envasar (-1º) 7600/7700 7200 Refinable, base 1º 7500 7000 Refinado 7900 7400 Virgen Arbequino 8500 8100/8400 Virgen Ecológico 8900/9000 8800
Virgen Extra 8300/9100 8000/9000 Virgen para envasar (-1º) 8100/8200 7500 Refinable, base 1º 7500/7600 7000 Refinado 7900 7100
Virgen Extra 8200/8500 7850/8500 Virgen para envasar (-1º) 7600/7800 7200/7600 Refinable, base 1º 7500/7550 6800/7000 Refinado 7900 7100/7200
Contacte
Datos de ANIERAC
19 millones de litros de aceite de oliva vendidos en este mes
Las empresas de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC) han puesto en el mercado 55,27 millones de litros durante el mes de febrero de 2024. Por categorías, 19 millones se corresponden con el aceite de oliva, 2,81 millón de litros con el aceite de orujo y 33,43 millones de litros de aceites refinados de semillas. Para el aceite de oliva en el mes de febrero de 2024, se han puesto en el mercado 19 millones de litros, es decir un millón y medio de litros más que en el
PRECIOS ACEITES DE ORUJO
mismo mes del 2023. Por categorías, 8,63 millones de litros corresponden al virgen extra; en cuanto al virgen, con 2 millones de litros. Por su parte, para el aceite de oliva suave presenta las cifras de 6,43 millones y 1,90 millones de litros para el intenso. En estos cinco meses de campaña, se han puesto en el mercado 94,19 millones de litros, cantidad inferior a la que salió en el mismo periodo de la campaña anterior, que alcanzó la cifra de 111,29 millones de litros. Esto supone un descenso del 15,37%.
S/C
El mercado de crudo no se ha operado esta semana. El refinado mantiene precio pero con una operatividad algo baja.
PRECIOS SOJAS Y OTROS
Reducción de la producción
Disparidad de comportamiento en los aceites vegetales pero con cierta tendencia a incrementar sus precios uniformemente. El mercado europeo sigue intranquilo ante las estimaciones de reducción de la producción, con una escasa disponibilidad de palma. Se mantiene un buen ritmo en cuanto a la demanda que provocará cierta tensión debido a la reducción de la molturación de soja y colza. Los biocombustibles siguen marcando el ritmo de precios en algunos productos, y la demanda china sigue siendo una incógnita debido a la falta de datos disponibles a nivel económico. Disminución de ventas, en general.
1170
El aceite refinado de soja de la zona sur disminuye 18 euros/ tn, al igual que el refinado IP de soja.
4 /Del 20 al 27 de marzo de 2024 ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS 21-03-2024 PRECIOS €/t 27-03-2024 PRECIOS €/t TENDENCIA ACEITE DE GIRASOL Crudo, Zona Sur 930 915 Refinado, Zona Sur 1030 1015 Refinado, Zona Cataluña 1055 1055 Alto oleico crudo (Zona Sur) 1000 1000 Alto oleico refinado (Zona Sur) 1095 1100 ACEITE DE SOJA Crudo Zona Cataluña 970 970 Refinado Zona Cataluña 1030 1030 Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1080 1080 Refinado (Zona Sur) 1188 1170 Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1262 1244 ACEITE DE COCO Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 1942 1996 Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 2140 2194 OTROS ACEITES Aceite de Maíz refinado 1298 1312 Aceite de Palma refinado 1645 1643 Aceite de Palmiste refinado 1754 1808 Aceite de Colza refinada 1170 1251 Oleína refinada de Palma 56 1731 1729 Oleína refinada de Palma 64 1931 1978 Estearina Refinada de Palma 1895 1907 ACEITE DE ORUJO 21-03-2024 PRECIOS €/t 27-03-2024 PRECIOS €/t TENDENCIA
2%
base de 10 3100 s/c Refinado, winterizado,
Refinable, con reversión del
para la
a granel 4300 4300
Harina
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (26-03-2024)
Pendientes del exterior
El mercado nacional de la materias primas sigue muy influenciado por la presión externa. Muy pendientes de las previsiones que publicará mañana el USDA sobre la intención de siembra de soja y maíz, se está transfiriendo en nuestras lonjas con leves subidas en todos los productos. En general, el ritmo de ventas sigue muy bajo. La oferta internacional sale con ventas en puertos, sobre todo lo procedente de Francia donde también se observa el incremento de la cotizaciones, sobre todo el maíz que es el que está tensionando más el mercado, y arrastrando al resto de las materias primas.
330
La colza incrementa 19 euros/tn a lo largo de una semana de subidas en todas las materias primas.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
815
Las oleínas de oliva-orujo se mantiene sus precios. Sin embargo el mercado está a la espera de ver cómo afectan los problemas en las rutas marítimas en otros aceites vegetales, que podrían provocar un incremento al alza.
21-03-2024
Precios €/t
27-03-2024
Precios €/t TENDENCIA
Oleínas de Aceite de Girasol-soja 850 850
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 815 815 Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c
990/1000
La manteca 1º/2º vuelve a las subidas en operaciones en destino, al igual que el resto de las grasas y mantecas. Mercado recuperado por la subidas de los vegetals pero sin grandes operaciones.
5 /Del 20 al 27 de marzo de 2024 GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL €/T Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 815 Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 815 Grasa de 10º/12º 820 Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 910 Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (destino) 1050 Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 990/1000 Aceite de pescado refinado 6390 Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 7160
PIENSOS €/T Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 433 Harina de soja de importación 46,5% 435 Harina de girasol decorticada (zona norte) 285 Harina de girasol decorticada (zona sur) 285 Harina de girasol integral (zona norte) 215 Harina de girasol integral (zona sur) 215 Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1550 Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1950
MATERIAS PRIMAS PARA
de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1550 Colza de importación 34/36% 330 Centeno 195 Trigo Forrajero 72 PE 224 Maíz de importación (origen comunitario) 208 Cebada 64 PE 218
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS
Virgen Extra
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
Aceite
Aceite
Aceite
Aceite de Palma crudo de
CIF Rotterdam (Marzo) 1102
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Marzo) 920 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Marzo) 855 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Marzo) 945
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Marzo) 460,48
Habas de soja, Brasil FOB (Marzo) 423,71
47,76
El aceite de soja en la Bolsa de Chicago baja 1,48 dólares en compras para mayo..
Precios ahora también en su WHATSAPP
Contacte 661 588 800
8400/8950
El extra portugués desciende esta semana entre 100/300 euros/tn.
Aceite de girasol refinado
La Borsa de Milán refleja la poca actividad que se ha desarrollado esta semana con un mantenimiento generalizado de todos los precios.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t
Aceite de orujo refinado 4400/4450
Aceite de girasol crudo 840/850
Aceite de girasol refinado 1010/1020
Aceite de soja refinado 1055/1065
Aceite de cacahuete refinado 2310/2330
Sebo Zootécnico 915/925
Grasa Acidez 4º 880/890
Grasa máx acidez 7 FFA 795/805
Harina de Pescado Chile 1960/1970
Harina de Pescado Perú 1960/1970
Harina de Pescado Danesa 2420/2445
1102
El aceite de palma crudo de Sumatra incrementa su cotización esta semana en el mercdo exterior.
Fuente: Borsa Granaria de Milano (26 de marzo de 2024 )
6 /Del 20 al 27 de marzo de 2024 INTERNACIONAL
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (27 DE MARZO DE 2024) HABAS DE SOJA.- (Mayo) cts./Bushel 1193,6 HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/t corta 339,8 ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra 47,76 Fuente: CME
Group.
$/t
islandés CIF, Rotterdam (Marzo) 5100 Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Marzo) 5100
de pescado Perú (FOB) Puerto peruano
7800
de pescado
Aceite
(Marzo)
de Ricino, procedente
la
1495
de
India sobre Rotterdam (Marzo)
de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Marzo) 1309
de Palmiste, CIF Rotterdam (Marzo) 1200
Aceite
Sumatra,
MEDITERRÁNEO PRECIOS €/t PRECIOS €/t TENDENCIA GRECIA 21/03/24 27/03/24 Virgen Extra 8940 8940 Refinable, base 1º 6650 6650 Refinado s/c s/c s/c ITALIA 19/03/24 26/03/24 Virgen Extra 9400/9650 9300/9600 Refinado 8200/8250 8500/8550 TÚNEZ 21/03/24 26/03/24 Virgen Extra 8350 7800/8000 Refinable, base 2º 7350 7350 Refinado s/c s/c s/c TURQUÍA 21/03/24 27/03/24 Refinado s/c s/c s/c PORTUGAL 21/03/24 27/03/24 Virgen Extra 8500/9250 8400/8950 Virgen 7990 7990 Refinable, base 1º 7500 7500 MARRUECOS 21/03/24 27/03/24
MERCADO
Virgen s/c s/c s/c Refinado s/c s/c s/c
8000/8500 8000/8500
MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL
Distribución producción de aceite de oliva en Europa
Europa cuenta con una zona concreta de producción de aceite de oliva muy ligada al área mediterránea. Está gráfica ofrece la evolución de la producción de aceite de oliva desde la campaña 2012/2013 hasta la actual. Incluye mapa realtando las principales áreas productoras. Consulta de datos: 27 de marzo de 2024.
Fuente: Directorate-General for Agriculture and Rural Development/Datagri/European Commision.
Exportaciones de aceite de oliva en Europa
Exportaciones de aceite de oliva desde las zonas productoras europeas a otros países durante la campaña 2023/2024 hasta enero de 2024. Consulta de datos: 27 de marzo de 2024. Fuente: Datagri/European Commision.
Importaciones de aceite de oliva en Europa
Las importaciones de aceite de oliva repunta en enero de 2024
El mercado exportador del aceite de oliva en el quinto mes de campaña mantiene un buen ritmo de actividad. Las importaciones aumentan con respecto a enero de la anterior campaña, y las exportaciones alcanzan casi el mismo nivel. Consulta de datos: 27 de marzo de 2024.
Fuente: Directorate-General for Agriculture and Rural Development/Datagri/European Commision.
7 /Del 20 al 27 de marzo de 2024 COMERCIALIZACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA