Del
BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
Opinión
Los Paisajes del Olivar de Andalucía, decisión de los agricultores
LDESDE LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS SE HA EXIGIDO QUE SE ELABORE UNA EXHAUSTIVA BATERÍA DE PREGUNTAS
Y RESPUESTAS ACLARANDO, TODAS
LAS DUDAS QUE PUEDAN SURGIR
os agricultores serán los que tengan la última decisión en su inclusión dentro de la candidatura de los Paisajes del Olivar de Andalucía a Patrimonio Mundial, según ha quedado claro en la reunión de la comisión institucional con el apoyo unánime de todos los que la componen. Las organizaciones agrarias ASAJA Jaén, COAG Jaén y Cooperativas, Agro-alimentarias de Jaén han planteado en la última reunión, como ya habían hecho en anteriores ocasiones, que los agricultores son los que tienen la última palabra, una exigencia que ha conseguido el consenso de todos. Asimismo, se ha puesto de manifiesto que la candidatura está en fase informativa, y que desde la comisión de la misma se informará a todos los agricultores que se puedan ver afectados por su inclusión, aclarándoles cuáles pueden ser las ventajas y posibles inconvenientes. Desde las organizaciones agrarias se ha exigido que se elabore una exhaustiva batería de preguntas y respuestas aclarando, todas las dudas que puedan surgir. En este sentido, sería necesario que los agricultores las analizasen antes de tomar una decisión definitiva sobre la candidatura. Las organizaciones recuerdan que han apoyado desde el principio la candidatura a Patrimonio Mundial de los Paisajes del Olivar de Andalucía, pero siempre con la condición de que se estableciera como línea roja el derecho a la propiedad, la decisión de los agricultores afectados y que no hubiera limitaciones a la capacidad productiva de las tierras afectadas por la catalogación como patrimonio mundial. Este extremo es el que prevalecerá para contar con el apoyo de las organizaciones agrarias y Cooperativas. En todo momento han estado exigiendo concreción a las preguntas que los agricultores afectados tenían y exigiendo un acercamiento y difusión en las zonas incluidas en el expediente. Volviendo a lanzar un mensaje de tranquilidad a los agricultores, asegurándoles, que las organizaciones, estarán apoyando lo que los agricultores decidan entorno a esta candidatura.
ACEITES DE OLIVA
Precios - 18 de abril de 2024
Mercados del aceite
Operaciones a cuentagotas
Semana de buenos datos en el mercado del aceite de oliva donde las salidas han mantenido un buen ritmo en el mes de marzo. La reducción de las existencias comienzan a pesar sobre todos los operadores que miran con esperanza el campo y la futura cosecha. La operatividad está siendo pesada y escasa. El mercado no abandona su perspectiva bajista, y en pocas zonas recuperan las cifras de los 8,00 euros/tn, sólo cuando hablamos de AOVES muy buenos que a esas alturas son difícil de localizar. La distribución está apretando y buscando precios más ajustados ahora que el descenso se mantiene durante las últimas semanas. Seguimos con la dificultad de poner precios cuando las operaciones se realizan a cuentagotas y la oferta se encuentra muy dispersa. Italia vuelve al tablero español pagando lo justo por los aceites españoles, cargando rápido y buscando la entrega inmediata. En cuanto a las decisiones de mercado será la floración la que marque la estrategia para los próximos meses de campaña.
COTIZACIONES EN JAÉN
Tipo
Oliva
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com
Directora Editorial
Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com
Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com
Directora del Área de Distribución
Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com
Tef. 677 505 818
Imprime: Gama Color
Depósito legal: M. 4971 – 1961
ISSN: 0472-8807
ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora Operaciones Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Cooperativas Agro-alimentarias de España
Escasez de aceite para cubrir las necesidades de mercado
ELAS EXISTENCIAS EN LOS PAÍSES PRODUCTORES
TAMBIÉN SON BAJAS A
LO QUE HAY QUE SUMAR
LAS DIFICULTADES A LA EXPORTACIÓN DE PAÍSES COMO TURQUÍA Y MARRUECOS
l Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agroalimentarias de España ha analizado la situación del mercado tras seis meses de campaña y su posible evolución hasta que lleguen los nuevos aceites a mitad del mes de noviembre. Las lluvias generalizadas durante el mes de marzo han supuesto una magnífica noticia para el campo y han mejorado las expectativas para la próxima campaña. No obstante, es muy pronto para estimar producciones porque la próxima cosecha va a estar condicionada por la climatología de la primavera, que ya ha empezado con temperaturas más elevadas a las habituales en el mes de abril. En cualquier caso, esto será para próxima campaña. Mientras tanto, la campaña actual continuará sin cambios. Según los últimos datos del avance al mes de marzo publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación tras las declaraciones a la AICA de los operadores, concluye que la disponibilidad de aceite para la segunda mitad de campaña no superará las 560.000 toneladas, estimando un stock de enlace absolutamente mínimo de 200.000 toneladas para cubrir los meses de octubre y noviembre, hasta que comience la nueva campaña de producción. Esta disponibilidad es igual a la de la campaña pasada en estas fechas, porque, aunque la producción fue inferior, se partía con unas existencias de enlace de 454.607 toneladas, lo que supone 200.000 toneladas superiores a las de inicio de la campaña 2023/2024. Respecto las importaciones se espera que se mantengan en la misma cantidad de 211.000 toneladas de la campaña pasada. Las existencias en los países productores también son bajas a lo que hay que sumar las dificultades a la exportación de países como Turquía y Marruecos. Esta disponibilidad implica que no va a haber aceite para que las cantidades medias mensuales de salidas de producto al mercado superen las 90.000 toneladas, cifras similares a las registradas en la campaña 2022/2023, con niveles de exportación y de consumo interior también similares. Para la sectorial hasta final de año va a seguir faltando aceite para cubrir las necesidades del mercado, y es la ley de la oferta y la demanda la que regulara los precios, tal y como ya ocurrió en el verano y otoño de 2023. Las cooperativas continuarán trabajando con el resto del sector vía la Interprofesional para que el consumidor mantenga su confianza y fidelidad a los aceites de oliva de España.
ESTÁ PASANDO
XV Jornada de Aceites de Oliva Vírgenes: “Competitividad en la almazara: calidad y costes”
07/05/2024
Encuentro on-line donde se presentan diferentes perspectivas de cómo mejorar la competitividad de una almazara, desde los costes y gestión, pasando por el importante papel del maestro de almazara en alcanzar esta competitividad.
Más info: www.ctaex.com
PRECIOS
DEL ACEITE DE OLIVA
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
ANDALUCÍA JAÉN
Virgen Extra 7200/7400 7200/7400
Virgen para envasar (-1º) 6700 6700/6750
Refinable, base 1º 6450/6500 6500/6550
Refinado 6600 6700/6750
CÓRDOBA
Virgen Extra 7300/8200 7400/7700
Virgen para envasar (-1º) 7000/7100 7000
Refinable, base 1º 6500/6600 6400/6500
Refinado 6600 6700/6750
SEVILLA
Vírgen Extra 7700 7500/7700
Virgen para envasar (-1º) 7100/7200 7200/7300
Refinable, base 1º 6500/6600 6500/6600
Refinado 6700 6700
Virgen Arbequino 7700 7500/7700
Virgen Ecológico 8300/8500 8300/8500
GRANADA
Virgen Extra 7600/8000 7600/8000
Virgen para envasar (-1º) 7000 7000
Refinable, base 1º 6500/6600 6500/6600
Refinado 6750 6750
MÁLAGA
Virgen Extra 7300/8200 7400/7700
Virgen para envasar (-1º) 7000/7100 7000
Refinable, base 1º 6500/6600 6400/6500
Refinado 6600 6700/6750
ARAGÓN
Virgen Extra Empeltre 8000/8100 8000
Refinable 5300 5300
CÁCERES / BADAJOZ
Virgen Extra 7200/7400 7200/7400
Virgen para envasar (-1º) 6700 6700/6750
Refinable, base 1º 6450/6500 6500/6550
CATALUÑA LLEIDA
Virgen E. Arbequina 8000/8100 8000
Refinable 5300 5300
TARRAGONA
Virgen Arbequino 8000/8100 8000
Virgen para envasar (-1º) 7600/7700 7500
Refinable (+1º) alta acidez 5300 5300
Refinado 7000 6900
CASTILLA-LA MANCHA
CIUDAD REAL
Virgen Extra 8200/8500 8200/8500
Virgen para envasar (-1º) 7800/8000 7800/8000
Refinable, base 1° 7500/7800 7500/7800
TOLEDO
Virgen Extra 7700 7500/7700
COMUNIDAD VALENCIANA
ALICANTE
Virgen Extra 7300/7700 7250/7400
Virgen para envasar (-1º) 7000/7100 s/c s/c
Refinable 6700 6500/6600
Refinado s/c s/c s/c
CASTELLÓN
Virgen Extra 7300/7700 7250/7400
Virgen para envasar (-1º) 7000/7100 s/c s/c
Refinable 6700 6500/6600
Refinado s/c s/c s/c VALENCIA
Virgen Extra 7300/7700 7250/7400
6700/6750
El refinado andaluz se estabiliza esta semana en este tramo de cotización.
7500
El virgen tarraconense reduce precio una semana más.
Virgen para envasar (-1º) 7000/7100 s/c s/c
LA RIOJA
Virgen Extra 8000 7700
Virgen Extra 7300/7700 7200/7400
Datos de la Junta de Extremadura
33.908 hectáreas de olivar ecológico en Extremadura
El director general de la PAC de la Junta de Extremadura, Juan Eloy Rodríguez, ha participado este sábado en la VIII Feria del Aceite y el Olivar de Almendral donde ha destacado el incremento de casi un 13% de las hectáreas dedicadas al cultivo de olivar ecológico, así como el buen trabajo de los productores de aceite en Extremadura. De este modo ha detallado que la región cuenta con 33.908 hectáreas de olivar ecológico, según datos provisionales del 2023, lo que supone un incremento del 12,95%
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO
PRECIOS
SOJAS Y OTROS
La soja se recupera
El mercado de semillas mantiene un comportamiento muy poco uniforme en cuanto a sus cotizaciones.
El girasol sigue posicionándose en precio con respecto al resto de las semillas con subidas en todas las calidades.
La soja repite el comportamiento de la semana pasada con descensos en todas las calidades. Los buenos datos de producción de la soja y de la trituración de esa semilla que junto al aumento del consumo mejora sus expectativas para las próximas semanas. El resto de las oleaginosas tienden a subir excepto la palma y derivados que descienden entre 30 y 40 euros/tn.
1220
El aceite refinado de colza incrementa precio en un mercado con tendencia a la baja.
respecto al año anterior. Además, ha indicado, se ha incrementado la superficie total de cultivos ecológicos en el mismo periodo de tiempo en un 29,22%, contando con 141.989 hectáreas de ecológico actualmente. ”Los datos confirman lo bien que se está trabajando en la región para potenciar este tipo de cultivos”, ha afirmado, al tiempo que ha desgranado que Extremadura cuenta con 258 productores ecológicos, de los cuales 59 son almazaras ecológicas oleícolas.
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (16-04-2024)
Poca actividad
La falta de operatividad sigue marcando el mercado de las materias primas. En el apartado cereales se observa leves repuntes con poca actividad compradora. Oferta amplia y pocas ganas de comprar por parte de las fábricas. Las harinas de pescado vuelven a las subidas debidas a lo ajustado de la campaña de Perú, y el resto mantienen sus bajos consumos a pesar de los buenos precios con los que se trabaja. El efecto del informe mensual de la USDA informaba de el aumento de las existencias de trigo, y ciertos recortes en las existencias de maíz que favorecen en ambos casos las subidas de sus cotizaciones.
1965
La harina de pescado chilena recupera posiciones al igual que la harinas nacionales y peruanas.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
850
Las oleínas de girasol-soja mantienen su precio. Estabilidad en las cotizaciones al encontrarse oferta y demanda. La tendencia es ligeramente al alza a futuro, por los problemas acumulados en el transporte marítimo.
11-04-2024
Oleínas de Aceite de Girasol-soja 850 850
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 815 815
Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c
1020
La manteca de 1º/2º destino incrementa su precio en un mercado con pocas existencias.
PRECIOS
DEL ACEITE DE OLIVA
VEGETALES Y OTROS
Virgen Extra 9300/9550 9200/9450
7300/7350
Virgen
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS $/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Abril) 5100
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Abril)
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Abril)
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Abril) 1435
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Abril) 1430
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Abril) 1311
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Abril) 1119
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Abril) 965 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Abril) 870 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Abril)
44,77
El aceite de soja desciende esta semana en compras para mayo.
Precios ahora también en su WHATSAPP
Contacte 661 588 800
7200/7250
El refinado italiano desciende 100 euros/tn a lo largo de esta semana.
Harina de pescado danesa
La Borsa de Milán refleja diferenes comportamientos en los aceites, grasas y harinas, destacando el incremento de 30 euros/tn de la harina de pescado danesa.
1435
El aceite de ricino pierde posiciones esta semana después de los incrementos de las semanas anteriores.
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (18 DE ABRIL DE 2024)
ACEITE DE SOJA.- (Mayo) cts./Libra 44,77 Fuente: CME Group.
MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL
Producción europea de aceite de oliva
En esta tabla se muestra la situación de la producción en el continente europeo de aceite de oliva, tanto en los principales países productores como los de menor producción durante la campaña 2023/2024. Datos a 15 de abril de 2024. Fuente: European Commission/Directorate-General for Agriculture and Rural Development/Agridata.
Stock de aceite de oliva en la zona europea
Datos disponibles a fecha del 15 de abril de 2024 del stock de aceite de oliva en Europa. Consulta de datos: 18 de abril de 2024. Fuente: European Commission/Directorate-General for Agriculture and Rural Development/Agridata.
Distribución geográfica de la producción de aceite de oliva europea
España, primer productor de aceite de oliva de Europa
Mapa de distribución de los principales países productores de aceite de oliva. Los datos se refieren al mes de marzo de la campaña 2023/2024, donde se destaca, a pesar de la baja producción que España ostenta la primer posición cómo productor de este alimento.
Consulta de datos: 18 de abril de 2024. Fuente: European Commission/Directorate-General for Agriculture and Rural Development.