BOLETÍN
Los regantes demandan
LDel 22 al 29 de mayo de 2024 Año 2024• N.º 2991 /oleorevista Oleo Revista
ACEITES DE OLIVA
Precios - 30 de mayo de 2024
LA FEDERACIÓN
LAMENTA LAS
DIFICULTADES Y TRABAS
ADMINISTRATIVAS
QUE CREAN UNAS NORMATIVAS
ASFIXIANTES, BURÓCRATIVAS, AEJNAS AL SENTIDO COMÚN Y ALEJADAS DE LA REALIDAD AGRÍCOLA
a Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE), que representa a más de 700.000 agricultores de regadío, lamenta las dificultades y trabas administrativas que crean unas normativas asfixiantes, burocráticas, ajenas al sentido común y alejadas de la realidad del sector agrícola que, en vez de fomentar las actividades productivas, demonizan al sector primario y lo colocan en una situación de sospecha generalizada totalmente injusta, incrementando los costes y haciendo inviables las explotaciones. Así consta en la carta que ha remitido la Federación a los partidos políticos españoles que concurren a las elecciones europeas que se celebrarán el próximo 9 de junio, en la que también se remarca que en un mundo globalizado donde se abren mercados para generar competencia y riqueza, deberían existir unas normas mínimas homologables en el ámbito laboral, social, ambiental, sanitario... para permitir a los agricultores europeos competir en condiciones de igualdad frente a los de países no comunitarios. No es la primera vez que Fenacore muestra su apoyo a las reivindicaciones espontáneas de los agricultores y de las organizaciones agrarias que representan al sector. Y en esta ocasión pide a todos los grupos del PE con representación española que aprueben con urgencia todos los cambios necesarios, entre los que destacan varias medidas específicas del regadío, que Fenacore defiende también desde las organizaciones de regadíos europeos de las que forma parte. Según el presidente de Fenacore, Juan Valero de Palma, “problemas complejos como los del agua requieren soluciones complejas. Desde el mundo de la política, desgraciadamente, se usa la agricultura como arma electoral. La normativa europea sigue poniendo demasiadas trabas y prohibiciones. El reto en Europa pasa por garantizar la viabilidad del sector primario. Por eso habría que reformar y globalizar las normas de usos de fitosanitarios, laborales, ambientales… para garantizar la seguridad alimentaria”.
Semana del lampante
¡Mercado firme en todo el territorio. La demanda se mantiene fluida con la constante divergencia en los precios. Poco a poco, se van normalizando las operaciones a futuro de los primeros aoves portugueses. Los precios manejados son de 5,70 euros aunque se observa cierta falta de dinamismo a las fechas a las que estamos. Será necesario que cedan algo más para que se activen algo más las operaciones. Semana de lampante. La demanda creciente de esta calidad y sus límites con el virgen van determinando las compras con precios que oscilan entre los 7,20-7,40 euros. Se observa como esta activación, no sólo en compras de refinable sino del resto de las calidades vienen marcadas por la entrada de los envasadores para completar el stock almacenado para los próximos meses. En el Mediterráneo, subidas en los aceites griegos y tunecinos con una demanda poco activa.
COTIZACIONES EN JAÉN
Tipo de aceite Precios €/Ton Tendencia Refinable 1º 7300/7400
Oliva virgen para envasar 7500/7700
Orujo crudo 2900
Girasol crudo 1010
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com
Directora Editorial
Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com
Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com
Directora del Área de Distribución Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com
Tef. 677 505 818
Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961
ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora Operaciones Esther Crespo Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Proyecto OLEOF4VALUE
Valorización de la biomasa de la hoja del olivo
ESE
HAN
DISEÑADO
CINCO RUTAS DE PROCESAMIENTO PARA LA BIORREFINERÍA INTELIGENTE CON EL FIN DE PRODUCIR MÁS DE 40 BIOPRODUCOTS A PARTIR DE HOJAS DEL OLIVO
l proyecto OLEAF4VALUE, una iniciativa sostenible financiada por la UE y formada por un consorcio de 16 socios expertos con el objetivo de cambiar la forma en que pensamos sobre las hojas de olivo, ha desarrollado estrategias de valorización de la biomasa para resolver el problema de la retirada de las hojas de olivo de los campos tras 3 años de trabajo. Desde su inicio en julio de 2021, el proyecto ha logrado importantes hitos en varios frentes: los socios aportaron diversas muestras y experiencias, lo que dio lugar a una metodología integral de detección rápida de la biomasa, validada para futuras operaciones de biorrefinería; se han diseñado cinco rutas de procesamiento para la biorrefinería inteligente con el fin de producir más de 40 bioproductos a partir de hojas de olivo, con un software de clasificación casi concluido para optimizar el uso en función de las demandas del mercado y la sostenibilidad; los socios han desarrollado procesos biotecnológicos basados en enzimas y microorganismos, han mejorado las propiedades fisicoquímicas y han implementado una tecnología disruptiva llamada MIPs (Molecularly Imprinted Polymers - Affinisep) para producir extractos con mayor pureza en términos del ingrediente activo de interés; los bioproductos de la hoja de olivo, ricos en polifenoles y triterpenos, han mostrado resultados prometedores como antioxidantes y antimicrobianos. Los extractos ricos en polifenoles pueden modular beneficiosamente la microbiota intestinal humana, y el ácido oleanólico-taurina puede utilizarse posiblemente como sustancia para aplicaciones cosméticas. Además, la incorporación de extractos de hoja de olivo a la dieta del salmón atlántico ha demostrado una mejora notable de la sostenibilidad de la acuicultura al aumentar la resistencia a las enfermedades;l a modelización de SAMBIO (Smart Dynamic Multi-Valorisation-Route Biorefinery) evaluó la viabilidad de las rutas de valorización, haciendo hincapié en la optimización energética para reducir el impacto ambiental, mientras que el análisis social destacó la seguridad y la concienciación de los consumidores como claves para un consumo responsable. Por lo tanto, dar una segunda vida a estas hojas minimiza el impacto sobre la productividad de los cultivos, además de la salud del suelo, el agua y el aire en las zonas agrícolas, sin que ello suponga una pérdida económica para los productores.
ESTÁ PASANDO
¡Un olivar en cambio! 19/06/24
El evento tiene como objetivo revolucionar el sector del olivar presentando soluciones tecnológicas y estrategias de gestión que abordan los principales retos a los que se enfrenta el cultivo, como la sequía, la rentabilidad y la sostenibilidad. La jornada está dirigida a todo el sector del olivar y agroalimentario Más info: www.citoliva.com
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
ANDALUCÍA
JAÉN
Virgen Extra 7700/7800 7900/8000
Virgen para envasar (-1º) 7350/7400 7500/7700
Refinable, base 1º 7150/7200 7350/7400
Refinado 7200/7250 7300/7350
CÓRDOBA
Virgen Extra 8000 7900/8000
Virgen para envasar (-1º) 7200/7500 7700/7800
Refinable, base 1º 7200 7200/7400
Refinado 7200/7250 7200/7250
SEVILLA
Vírgen Extra 7900/8100 7900/8100
Virgen para envasar (-1º) 7500 7500/7600
Refinable, base 1º 7200 7300
Refinado 7250 7250
Virgen Arbequino 7900/8100 7900/8100
Virgen Ecológico 8500/8700 8500/8700
GRANADA
Virgen Extra 8000/9000 8000/9000
Virgen para envasar (-1º) 7700 7700
Refinable, base 1º 7300/7400 7300/7400
Refinado 7300/7400 7300/7400
MÁLAGA
Virgen Extra 8000 7800/8000
Virgen para envasar (-1º) 7700 7700/7800
Refinable, base 1º 7200 7200/7400
Refinado 7200/7250 7200/7250
7200/7600
El refinable cordobés incrementa su precio a lo largo de la semana.
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS
ARAGÓN
Virgen Extra Empeltre 8400 8400
Refinable 5900 5900
CÁCERES / BADAJOZ
Virgen Extra 7700/7800 7900/8000
Virgen para envasar (-1º) 7350/7400 7500/7700
Refinable, base 1º 7200/7250 7300/7350
CATALUÑA LLEIDA
Virgen E. Arbequina 8400 8400
Refinable 5900 5900
TARRAGONA
Virgen Arbequino 8400 8400
Virgen para envasar (-1º) 7500/7900 7500/7900
Refinable (+1º) alta acidez 5900 5900
Refinado 7200 7200
CASTILLA-LA MANCHA
CIUDAD REAL
Virgen Extra 7800/8200 7800/8200
Virgen para envasar (-1º) 7500 7500
Refinable, base 1° 7200 7200
TOLEDO
Virgen Extra 7900/8100 7900/8100
COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Virgen Extra 8000/8500 8000/8500
Virgen para envasar (-1º) 7300/7400 7500/7600
Refinable 7200 7450/7500
Refinado s/c s/c s/c
CASTELLÓN
Virgen Extra 8000/8500 8000/8500
Virgen para envasar (-1º) 7300/7400 7500/7600
Refinable 7200 7450/7500
Refinado s/c s/c
VALENCIA
Virgen Extra 8000/8500 8000/8500
Virgen para envasar (-1º) 7200 7500/7600
7500/7600
El virgen valenciano recupera precio en una semana de incrementos en todas las calidades.
LA RIOJA
Virgen Extra 8100/8200 8100/8200
MADRID
Virgen Extra 7800/8000 7800/8000
Datos de ICQRF 223.409 toneladas
de existencias de aceite de oliva en Italia
egún los datos proporcionados por el informe que elabora el ICQRF (Ispettorato centrale della tutela della qualità e della repressione frodi dei prodotti agroalimentari) dependiente del Ministero dell’agricoltura, della sovranità alimentare e delle foreste, a partir de los datos registrados en los registros informatizados de aceite de oliva (RTO), que a 30 de abril de 2024 revela una visión profunda de las existencias de aceites de oliva en Italia, totalizando 22.728 registros. Las existencias de aceites de oliva en Italia se
Ssitúan en torno a las 223.409 toneladas, de las cuales el 73% estaba representaba el aceite de oliva virgen extra (AOVE). Dentro del aceite AOVE, el 68,5% es de origen italiano (111.773 t), el producto de origen comunitario representa el 22,7%. Con respecto al mes de marzo se observa una disminución del 8% (242.803 t). Las existencias de aceite son inferiores (-23,8%) a las del mismo periodo del año pasado. Sólo el 1,4% de las existencias está representado por aceite de oliva virgen.
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO
ACEITE DE ORUJO
23-05-2024
€/t 30-05-2024
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 2900 2900
Refinado, winterizado, a granel 4150 4150
PRECIOS SOJAS Y OTROS
Primas y producción
Los comportamientos de las dos semillas que están marcando el mercado de la oleaginosas, se muestran divergentes en su comportamiento semanal. El girasol sigue recuperando precio fundamentado en la reducción en la trituración y las ventas al exterior recientes que le posiciona con fuerza en este mercado. Al contrario, la soja reduce su precio debido al aumento de producción sudamericana y los valores de importación. El resto de las semillas se ven afectadas por la presión de ambos aceites que han aplicado primas importantes a lo largo de estos meses.
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
ACEITE DE GIRASOL
1005
El aceite de soja crudo catalán reduce su cotización 15 euros/tn.
4150
Se mantiene el precio del refinado de orujo. El mercado cuenta con una demanda contenida.
€/t
€/t
Crudo, Zona Sur 983 1010
Refinado, Zona Sur 1084 1110
Refinado, Zona Cataluña 1140 1145
Alto oleico crudo (Zona Sur) 1066 1100
Alto oleico refinado (Zona Sur) 1167 1190
ACEITE DE SOJA
Crudo Zona Cataluña 1020 1005
Refinado Zona Cataluña 1080 1065
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1130 1115
Refinado (Zona Sur) 1126 1115
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1228 1217
ACEITE DE COCO
Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 1713 1740
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 1869 1896
OTROS ACEITES
Aceite de Maíz refinado 1326 1359
Aceite de Palma refinado 1403 1436
Aceite de Palmiste refinado 1546 1575
Aceite de Colza refinado 1260 1270
Oleína refinada de Palma 56 1489 1522
Oleína refinada de Palma 64 1712 1745
Estearina Refinada de Palma 1404 1394
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 464
Harina de soja de importación 46,5% 470
Harina de girasol decorticada (zona norte) 290
Harina de girasol decorticada (zona sur) 290
Harina de girasol integral (zona norte) 220
Harina de girasol integral (zona sur) 220
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1560
Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1965
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1560
Colza de importación 34/36% 360
Centeno s/c
Trigo Forrajero 72 PE
Maíz de importación (origen comunitario)
Cebada 64 PE
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (28-05-2024)
Poca demanda
El ritmo del mercado de las materias primas sigue marcado por los leves incrementos en la mayoría de sus productos. Las harinas de soja y girasol recuperan algunos euros frente a las de pescado que se mantienen muy estables desde hace semanas. El resto de los cereales, tienen nuevas subidas debido a los factores productivos externos que prevén cosechas bastante reducidas en la mayoría de las áreas. El trigo y el maíz, han tenido una importante presencia en las operaciones, y la cebada nacional empieza a hacer acto de presencia, sobre todo la procedente de la zona norte del Ebro. Poca demanda y subidas de precios en el puerto.
850
Las oleínas de girasol-soja mantienen su cotización en un mercado de estabilización de los precios, si acaso con ligeras correcciones al alza. Se observa estabilidad en el mercado.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
464
La harina de soja nacional incrementa su precio en 4 euros/tn manteniendo la tendencia de subidas de este mes de mayo.
Oleínas de Aceite de Girasol-soja 850 850
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 830 830
Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO
USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 880
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 880
Grasa de 10º/12º (origen) 850/860
Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 950
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1050
Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1050
Aceite de pescado refinado 6360
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 7140
850/860
Cotización de la grasa de 10º/12º en origen que vuelve a la palestra con incremento en las compras. El mercado sigue con poco stocks, y sin demadna por parte de los operadores de biocombustibles.
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS
MERCADO MEDITERRÁNEO
GRECIA
23/05/24 30/05/24
Virgen Extra 8080 8210
Refinable, base 1º 5550 5650
Refinado s/c s/c s/c
ITALIA 21/04/2024 28/05/24
Virgen Extra 9250/9500 9250/9500
Refinado 7350/7400 7300/7350
TÚNEZ
23/05/24 30/05/24
Virgen Extra 7630/7700 7830
Refinable, base 2º 6380 6480
Refinado s/c s/c s/c
TURQUÍA
23/05/24 30/05/24
Refinado s/c s/c s/c
PORTUGAL 23/05/24 30/05/24
Virgen Extra 9500 s/c s/c
Virgen 9000 s/c s/c
Refinable, base 1º s/c s/c s/c
MARRUECOS 23/05/24 30/05/24
Virgen Extra 7500/8000 7500/8000
Virgen s/c s/c s/c
Refinado s/c s/c s/c
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS $/t
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Mayo) 5000
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Mayo) 5000
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Mayo) 7650
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Mayo) s/c
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Mayo) 1384
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Mayo) 1165
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Mayo) 990
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Mayo) 1020 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Mayo) 938 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Mayo) 1025
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Mayo) 469,58
Habas de soja, Brasil FOB (Mayo) 457,81
371,3
La harina de soja reduce su precio en compras para julio en la Bolsa de Chicago.
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
7830
El extra tunecino sube 130 euros/tn esta semana. Se mantiene tendencia alcista de este mercado.
Aceite de orujo refinado
La Borsa de Milán refleja la subida de 100 euros/tn en el aceite de orujo refinado en una semana alcista en todos los productos italianos.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t
Aceite de orujo refinado 4300/4350
Aceite de girasol crudo 920/930
Aceite de girasol refinado 1090/1100
Aceite de soja refinado 1070/1090
Aceite de cacahuete refinado 2230/2250
Sebo Zootécnico 935/945
Grasa Acidez 4º 905/915
Grasa máx acidez 7 FFA 825/835
Harina de Pescado Chile 1800/1810
Harina de Pescado Perú 1800/1810
Harina de Pescado Danesa 2390/2415 Fuente: Borsa Granaria de
1165
El aceite de palmiste sobre Rotterdam ajusta su precio 47 dólares/t, en un mercado con diferentes tendencias en sus ctoizaciones.
(28 de amyo de 2024 ) LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (30 DE MAYO DE 2024)
MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA
EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL
Exportaciones de aceite de oliva virgen extra. Mercado europeo

Evolución de las exportaciones de los principales países productores europeos de AOVE. Comparativa campaña 2022/2023 y 2023/2024. Datos: 16 de mayo de 2024.
Fuente: Directorate-General for Agriculture and Rural Development/AgriData/Eurostat.
Importaciones

Evolución de las importaciones de los principales países productores europeos de AOVE. Comparativa campaña 2022/2023 y 2023/2024. Datos: 16 de mayo de 2024. Fuente: AgriData/Eurostat.
Mercado exportador europeo de aceite de oliva virgen extra

Principales países importadores de aceite de oliva extra europeo
Evolución de las exportaciones y sus principales destinos, durante las campañas 2022/2023 y 2023/2024 del aceite de oliv virgen extra. Consulta de datos: 16 de mayo de 2024. Fuente: Directorate-General for Agriculture and Rural Development/AgriData/Eurostat.
