Impulso a la agricultura familiar
CACEITES DE OLIVA
Precios - 6 de junio de 2024
on motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra hoy, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha exigido un “impulso firme” a la agricultura familiar sostenible como modelo de producción frente a la agricultura industrial, las grandes explotaciones y la agricultura especulativa. La agricultura familiar sostenible se caracteriza por estar desarrollada por familias que residen y trabajan en el medio rural, y cuya principal fuente de ingresos proviene de la actividad agrícola y ganadera. Este modelo aplica métodos de producción ambientalmente sostenibles y contribuye a la conservación del patrimonio natural y cultural. La organización agraria ha reclamado la promulgación urgente de una Ley de Agricultura Familiar que establezca prioridades de apoyo y medidas de fomento diferenciadas para este sector. Además, considera necesario desarrollar acciones que pongan en valor ante la sociedad las diversas funciones que desempeña la agricultura familiar, desde el punto de vista social, económico y ambiental. UPA ha puesto de manifiesto el contexto social y mediático en el que se difunden mensajes en contra de la Política Agraria Común (PAC), el cambio climático y la Agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo, y ha defendido una PAC fuerte pero adaptada a las necesidades reales de la agricultura familiar, flexibilizando la aplicación de medidas que perjudican la viabilidad de este modelo. Asimismo, se ha declarado a favor de los ambiciosos objetivos mundiales de la Agenda 2030 y ha asegurado que la organización “asume como propios y apoya la consecución de esos grandes retos con las diversas medidas contempladas en los ODS que conforman la Agenda 2030”. En esta línea, UPA ha propuesto seis medidas de apoyo a la agricultura y la ganadería familiar, entre las que se encuentra el fomento de la agricultura y ganadería ecológica y la agricultura regenerativa como modelos de producción perfectamente identificados con la Agricultura Familiar.
Nuevos ajustes
La operatividad semanal del mercado del aceite de oliva ha venido marcada por los descensos en la parte baja de la tabla. El lampante y el refinado han acusado las noticias de la apertura a la exportación del mercado turco que ha servido para bajar los precios en estas calidades, arrastrando también al virgen en este descenso, que sea dicho de paso, calidad con bajas ventas frente al resto de las calidades. El extra mantiene su fuerza con precios en algunas operaciones de aove genuino de hasta 8,59 euros/tn, el resto siguen mostrando la falta de fluidez en las operaciones que en estos momentos, como es habitual a principio de cada mes, se encuentra a la espera de los datos de salidas del mes de mayo. Italia, sigue una semana más como comprador activo del aceite de oliva español. No paga más de 7,80 euros/ tn por el extra, siendo complicado encontrar producto bueno a este precio; la retirada sigue siendo inmediada. LA ORGANIZACIÓN
COTIZACIONES EN JAÉN
Orujo
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com
Directora Editorial
Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com
Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com
Directora del Área de Distribución
Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com
Tef. 677 505 818
Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961
ISSN: 0472-8807
ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L. Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia Directora Operaciones Esther Crespo Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Interprofesional del Aceite de Oliva Español
El consumidor alemán prefiere el aceite de oliva español
L“ESTA CAMPAÑA NOS HA SERVIDO PARA EXPLICAR A LOS CONSUMIDORES ALEMANES QUE LOS ACEITES DE OLIVA
VALEN HASTA EL ÚLTIMO CÉNTIMO QUE PAGAN POR ELLOS”
a iniciativa Olive Oil World Tour, lanzada en 2021 por Aceites de Oliva de España y la Unión Europea con el lema “¡Cocinemos juntos! Con el aceite de oliva europeo todo es mejor”, ha concluido con éxito tras tres años de intenso trabajo promocional en Alemania. Para celebrarlo, se ha organizado un evento especial en Múnich. La gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Teresa Pérez, ha destacado que el momento elegido para lanzar la campaña no pudo ser más acertado: “Esta campaña llegó cuando más se necesitaba, justo cuando los precios del aceite de oliva se dispararon en los mercados mundiales. Una circunstancia que nos hacía temer un desplome de la demanda en este y otros grandes mercados”. En julio de 2021, el precio del aceite de oliva en los mercados europeos se situaba en una media de 4,4 euros por kilo, mientras que en estos primeros meses de 2024 ha superado los 9 euros por kilo. “Esta campaña nos ha servido para explicar a los consumidores alemanes que los aceites de oliva valen hasta el último céntimo que pagan por ellos, ya que no solo adquieren un alimento de calidad que llena de sabor sus platos, sino que también les ofrecen un plus de bienestar que pocos alimentos pueden darles”, ha señalado Pérez. A pesar del aumento del precio, el consumo de aceite de oliva en Alemania se ha mantenido relativamente estable. Las importaciones totales se han reducido en casi un 24% en los tres últimos años, pasando de casi 84.000 toneladas en 2021 a unas 64.000 en 2023. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en ese mismo periodo el precio ha crecido más del 100%. ”Dentro de este contexto, España ha sido la que mejor ha sabido rentabilizar la situación del mercado, ya que ha elevado su cuota de mercado, respecto al total de importaciones, en casi nueve puntos, pasando del 25,35% de 2021 al 34,23% de 2023”, ha explicado Pérez. Esto significa que uno de cada tres aceites que se consumen en el mercado alemán es español. A pesar de la reducción en el volumen de las importaciones, el valor de las mismas ha logrado un notable avance en estos tres años. “Aquí también, los Aceites de Oliva de España han logrado un importantísimo avance, al pasar de unos 67 millones de euros en 2021 a 132 millones de euros en 2023, un 97% más”, ha detallado Pérez.
ESTÁ PASANDO
XX Aniversario del Panel de Cata de Aceite de Oliva Virgen de la Comunidad de Madrid: Honrando la Excelencia Oleícola 12/06/24
El evento organizado por el IMIDRA para celebrar el veinte aniversario del panel de cata de aceite de oliva virgen de la Comunidad de Madrid. Durante el acto se hablará de su impacto en la industria oleícola, el sector agrícola y alimentario regional. Más info: www. madrid.org
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES
ANDALUCÍA JAÉN
Virgen Extra 7900/8000 7700/7900
Virgen para envasar (-1º) 7500/7700 7500/7600
Refinable, base 1º 7350/7400 7300/7350
Refinado 7300/7350 7300
CÓRDOBA
Virgen Extra 7900/8000 7800/8200
Virgen para envasar (-1º) 7700/7800 7500/7800
Refinable, base 1º 7200/7400 7000/7400
Refinado 7300/7350 7300
SEVILLA
Vírgen Extra 7900/8100 7900/8100
Virgen para envasar (-1º) 7500/7600 7400/7500
Refinable, base 1º 7300 7200
Refinado 7250 7250
Virgen Arbequino 7900/8100 7900/8100
Virgen Ecológico 8500/8700 8500/8700
GRANADA
Virgen Extra 8000/9000 8000/9000
Virgen para envasar (-1º) 7700 7800
Refinable, base 1º 7300/7400 7200/7300
Refinado 7300/7400 7100
MÁLAGA
Virgen Extra 7800/8000 7800/8200
Virgen para envasar (-1º) 7700/7800 7500/7800
Refinable, base 1º 7200/7400 7000/7400
Refinado 7300/7350 7300
7500/7600
El virgen jiennense ajusta precio como en el resto de las provincias con una operatividad bastante escasa.
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS
ARAGÓN
Virgen Extra Empeltre 8400 8400
Refinable 5900 5900
CÁCERES / BADAJOZ
Virgen Extra 7900/8000 7700/7900
Virgen para envasar (-1º) 7500/7700 7500/7600
Refinable, base 1º 7350/7400 7300/7350
CATALUÑA
LLEIDA
Virgen E. Arbequina 8400 8400
Refinable 5900 5900
TARRAGONA
Virgen Arbequino 8400 8400
Virgen para envasar (-1º) 7500/7900 7800
Refinable (+1º) alta acidez 5900 5900
Refinado 7200 7150
CASTILLA-LA MANCHA
CIUDAD REAL
Virgen Extra 7800/8200 8000/8200
Virgen para envasar (-1º) 7500 7600/7800
Refinable, base 1° 7200 s/c s/c
TOLEDO
Virgen Extra 7900/8100 7900/8100
COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE
Virgen Extra 8000/8500 8000/8500
Virgen para envasar (-1º) 7500/7600 7450
Refinable 7450/7500 7200/7250
Refinado s/c s/c s/c
CASTELLÓN
Virgen Extra 8000/8500 8000/8500
Virgen para envasar (-1º) 7500/7600 7450
Refinable 7450/7500 7200/7250
Refinado s/c s/c
VALENCIA
Virgen Extra 8000/8500 8000/8500
Virgen para envasar (-1º) 7500/7600 7450
LA RIOJA
7600/7800
El virgen de Ciudad Real cotiza al alza después de unas semanas ajustando precio.
Virgen Extra 8100/8200 8100/8200
MADRID
Virgen Extra 7800/8000 7800/8000
Apoyo a las cooperativas olivareras catalanas con pérdidas
La Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) ha recibido positivamente la reciente publicación de ayudas del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural destinadas a las cooperativas productoras de aceite de oliva afectadas por la persistente sequía de la campaña 2022/23. Estas ayudas responden a una reivindicación histórica de la FCAC, formulada desde principios de 2023, tras una de las peores campañas de las últimas dos décadas. Estas
PRECIOS
ACEITES DE ORUJO
ACEITE DE ORUJO
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
30-05-2024
Refinado, winterizado, a granel 4150
PRECIOS
SOJAS Y OTROS
Mejoran los datos
Volatilidad en el mercado de las oleaginosas. Semana de tendencia bajista en casi todos los aceites despuntando el aceite de girasol refinado catalán, y la colza, que mantiene como finalizó mayo, unos precios más altos en el mercado nacional. La soja tiende a reducir precio debido a las mejoras a nivel de siembra y climatología en EEUU a pesar de la baja demanda existente en este país. El girasol cambia de tendencia ajustándose a las cotizaciones de otros vegetales, y sobre todo por el incremento de la demanda por parte de los productores de biodiesel. En cuanto a la palma, no recupera su posición en el mercado internacional.
1295
El aceite de colza sigue su tendencia alcista incrementando 25 euros/tn.
medidas buscan compensar a las explotaciones con olivos de secano y regadío que hayan sufrido escasez de agua, particularmente en las áreas de los pantanos de Guiamets, Riudecanyes, Margalef y Siurana. Las ayudas oscilan entre 170 y 240 euros por beneficiario, con un máximo de 70 hectáreas por explotación para agricultores profesionales, explotaciones agrarias prioritarias y jóvenes agricultores. Para otros casos, el límite es de 15 hectáreas.
€/t 06-06-2024
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
ACEITE DE GIRASOL
Se mantiene el precio del crudo de orujo,. Mercado estable y tranquilo.
Crudo, Zona Sur 1010 996
Refinado, Zona Sur 1110
Refinado, Zona Cataluña 1145 1163
Alto oleico crudo (Zona Sur)
Alto oleico refinado (Zona Sur)
ACEITE DE SOJA
Crudo Zona Cataluña 1005 987
Refinado Zona Cataluña 1065 1047
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1115 1097
Refinado (Zona Sur) 1115 1107
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1217 1208
ACEITE DE COCO
Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 1740 1679
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 1896 1834
OTROS ACEITES
Aceite de Maíz refinado 1359 1359
Aceite de Palma refinado 1436 1368
Aceite de Palmiste refinado 1575 1465
Aceite de Colza refinado 1270 1295
Oleína refinada de Palma 56 1522 1454
Oleína refinada de Palma 64 1745 1677
Estearina Refinada de Palma 1394 1353
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Harina de soja nacional (sobre Tarragona)
Harina de soja de importación 46,5%
Harina de girasol decorticada (zona norte)
Harina de girasol decorticada (zona sur) 297
Harina de girasol integral (zona norte)
Harina de girasol integral (zona sur) 220
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1560
Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1965
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1560
Colza de importación 34/36% 358
Centeno s/c
Trigo Forrajero 72 PE
Maíz de importación (origen comunitario)
Cebada 64 PE 228
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (04-06-2024)
Pendientes de la nueva
cosecha
El mercado de las materias primas no recupera su brío. En general, los precios se han recortado en casi todos los productos excepto en la harina de girasol decorticada que ha incrementado 7 euros/tn. El resto sufren ajustes leves donde la presión de los mercados externos se nota, sobre todo por la espera de la llegada de productos de las nuevas cosechas. Poca demanda y poca oferta. Es necesario cubrirla en poco volumen, y acudir a los puertos donde hay disponibilidad de producto francés. La escasa disponibilidad de transporte retiene algo la operatividad.
297
La harina de girasol decorticada en la zona norte y sur incrementa 7 euros/tn, y se desmarca del resto de las materias primas.
OLEÍNAS Y ÁCIDOS GRASOS
Oleínas de Aceite de Girasol-soja 850 850
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 830 830
Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c
830
Las oleínas de oliva-orujo mantienen su cotización en un mercado de estabilización de los precios, si acaso con ligeras correcciones al alza. Se observa estabilidad en el mercado.
Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO
USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 880
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 880
Grasa de 10º/12º (destino) 860
Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 950
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (destino) 1100
Manteca de 1º/2º de acidez (destino) 1050
Aceite de pescado refinado 6360
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 7140
1100
Cotización de la manteca blanca nieve incrementa su precio ya puesto en destino. La ecasez de grasas y la bajada de los vegetales siguen condicionando el mercado.
PRECIOS DEL ACEITE DE OLIVA VEGETALES Y OTROS
MERCADO MEDITERRÁNEO
GRECIA
30/05/24 06/06/24
Virgen Extra 8210 8250
Refinable, base 1º 5650 5660
Refinado s/c s/c s/c
ITALIA
28/04/24 04/06/24
Virgen Extra 9250/9500 9250/9500
Refinado 7300/7350 7300/7350
TÚNEZ
30/05/24 06/06/24
Virgen Extra 7830 7830
Refinable, base 2º 6480 6480
Refinado s/c s/c s/c
TURQUÍA
30/05/24 06/06/24
Refinado s/c s/c s/c
PORTUGAL
30/05/24 06/06/24
Virgen Extra s/c s/c s/c
Virgen s/c s/c s/c
Refinable, base 1º s/c s/c s/c
MARRUECOS 30/05/24 06/06/24
Virgen Extra 7500/8000 7500/8000
Virgen s/c s/c s/c
Refinado s/c s/c s/c
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Junio) 5000
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Junio) 5000
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Junio) 7650
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Junio) 1415
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Junio) 1395
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Junio) 1176
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Junio) 1010
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Junio) 1000 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Junio) 934 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Junio) 1050
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Junio) 457,90
Habas de soja, Brasil FOB (Junio) 443,20
1183,2
Las habas de soja reduce su precio en compras para julio en la Bolsa de Chicago.
Precios ahora también en su WHATSAPP
Contacte 661 588 800
8250
El extra griego sigue creciendo en precio en el mercado internacional.
Grasas animales
El mercado italiano de aceies y grasas refleja incrementos de 10 euros/tn en las grasas animales de 4º y 7º, asi como subidas en el aceite de girasol.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES
VEGETALES Y GRASAS ANIMALES €/t
Aceite de orujo refinado 4300/4350
Aceite de girasol crudo 950/960
Aceite de girasol refinado 1120/1130
Aceite de soja refinado 1070/1090
Aceite de cacahuete refinado 2250/2270
Sebo Zootécnico 935/945
Grasa Acidez 4º 915/925
Grasa máx acidez 7 FFA 835/845
Harina de Pescado Chile 1800/1810
Harina de Pescado Perú 1800/1810
(4 de junio de 2024 )
Harina de Pescado Danesa 2390/2415 Fuente: Borsa Granaria de
1415
El aceite de ricino procedene de India sobre rotterdam vuelve a cotizar en una semana marcada por los incrementos en los aceites vegetales.
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (6 DE JUNIO DE 2024)
HABAS DE SOJA.- (Julio) cts./Bushel 1183,2
HARINA DE SOJA.- (Julio) $/t corta 363
ACEITE DE SOJA.- (Julio) cts./Libra 43,62 Fuente: CME Group.
MERCADO DEL ACEITE DE OLIVA Y ACEITUNAS DE MESA
EN LOS PRINCIPALES DATOS DE PRODUCCIÓN NACIONAL
Evolución precios mercado internacional por categorías

Evolución de los precios de las diferentes calidades del aceite de oliva en el mercado italiano, griego y tunecino en la semana 21 de la campaña 2023/2024. Datos: 20-26 de mayo de 2024.
Fuente: Ministerio de Agriculura, Pesca y Alimentación/ISMEA/DG AGRI.
Precios por categorías euros/kg

Precios por categorías euros/100 kg en las últimas cinco semanas de la campaña 2023/2024. Datos: 20-26 de mayo de 2024. Fuente: Ministerio de Agriculura, Pesca y Alimentación/ISMEA/DG AGRI.
Evolución de los precios del virgen extra euros/kg

Italia sigue marcando el mayor incremento de precio en el extra
Evolución de los precios del aceite de oliva virgen extra en España, Italia, Grecia y Túnez. Se observa como Italia sigue marcando los máximos pero muy seguida por España y Túnez. Datos: 20-26 de mayo de 2024. Fuente: Ministerio de Agriculura, Pesca y Alimentación/ISMEA/DG AGRI.
