BOLETÍN SEMANAL DEL PRECIO DE LOS ACEITES
Opinión
Opinión
Precios - 4 de julio de 2024
LOS AGRICULTORES Y GANADEROS ANDALUCES, YA SE MANIFESTARON EL PASADO 22 DE FEBRERO BLOQUEANDO EL PUERTO DE ALGECIRAS EN PROTESTA POR LA COMPETENCIA
DESLEAL DE LAS IMPORTACIONES
l sector agrario andaluz ha vuelto a levantar su voz en señal de protesta, esta vez denunciando un nuevo acto de desprecio por parte del ministro de Agricultura, Luis Planas. En un evento histórico sobre los controles fronterizos en el tráfico internacional de mercancías, celebrado en el Puerto de Algeciras, las organizaciones agrarias se encontraron una vez más en el papel de espectadoras no invitadas. El evento reúne a todos los ministerios competentes, responsables de la mayoría de las autoridades portuarias españolas, representantes de transitarios, asociaciones de distribuidores y empresas del sector agroalimentario. Sin embargo, las organizaciones profesionales agrarias, a pesar de que la mejora del control fronterizo de las mercancías importadas es una de sus principales reivindicaciones, no fueron invitadas. Asaja Andalucía y Coag Andalucía han calificado esta omisión como un claro desprecio del ministro Planas hacia los agricultores y ganaderos. La sensación de traición es palpable. Los agricultores y ganaderos andaluces, que ya se manifestaron el pasado 22 de febrero bloqueando el Puerto de Algeciras en protesta por la competencia desleal de las importaciones extracomunitarias, ven cómo sus preocupaciones son nuevamente ignoradas. Estas importaciones, que llegan sin los debidos controles, no solo incumplen los requisitos europeos de seguridad alimentaria, derechos laborales y normativas medioambientales, sino que también deprimen los precios de los productos agroalimentarios en origen. Las organizaciones agrarias y cooperativas exigen una reacción urgente del Gobierno español y de Europa. Es imperativo establecer una aduana común efectiva con controles estrictos para impedir que los puertos europeos y españoles, incluido el de Algeciras, se conviertan en un coladero de importaciones sin garantía de calidad ni seguridad alimentaria. Este llamado a la acción no es solo una petición.
Progresivamente se va implantando la dinámica comenzada la pasada semana en el mercado del aceite de oliva. La dificultad de poner precios es palpable todas las semanas. La tendencia que ya observamos la semana pasada se está implantando en el mercado con descensos muy significativos a lo largo de estos días. El comportamiento de los operadores, sobre todo de las cooperativas es totalmente distinto que el resto con subidas, y a la espera de que el stock se reduzca, y condicionen al comprador aceptando precios más altos. En general, diversas fuentes de mercado nos aseguran que esta estrategia va un poco en contra de lo que se avecina. Y es qué, el ajuste se va a ir acelerando progresivamente a lo largo de estos meses, e incluso, es posible que veamos este mes de julio bajadas drásticas en casi todas las calidades. La demanda, centrada en los envasadores disponen de stocks para llegar a septiembre, por tanto, la operatividad se centrará en el picoteo.
Oliva
Orujo crudo 2750
Girasol crudo 1010
www.oleorevista.com
@OleoRevista oleo-revista.com
Directora Editorial
Myriam Martínez San Emeterio myriam.martinez@oleorevista.com
Redacción redaccion_oleo@oleorevista.com
Directora del Área de Distribución
Mercedes Álvarez mercedes.alvarez@oleorevista.com
Tef. 677 505 818
Imprime: Gama Color Depósito legal: M. 4971 – 1961
ISSN: 0472-8807 ISSN (internet): 1989-0311 89-0311
Versys Ediciones Técnicas S.L.
Invierno 17 28850 Torrejón de Ardoz 912 972 000 administracion@versysediciones.com
CEO
José Manuel Marcos Franco de Sarabia
Directora Operaciones
Esther Crespo
Director de Expansión y Desarrollo José Manuel Marcos de Juanes
Copyrigth Versys Ediciones Técnicas S.L. La suscripción a esta publicación autoriza el uso exclusivo y personal de la misma por parte del suscriptor. Cualquier otra reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta publicación sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares. En particular, la Editorial, a los efectos previstos en el art. 32.1 párrafo 2 del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquier fragmento de esta obra sea utilizado para la realización de resúmenes de prensa, salvo que cuente con la autorización específica. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar, escanear, distribuir o poner a disposición de otros usuarios algún fragmento de esta obra, o si quiere utilizarla para elaborar resúmenes de prensa (www. conlicencia.com; 917021970/932720447)
Las opiniones y conceptos vertidos en los artículos firmados lo son exclusivamente de sus autores, sin que la revista los comparta necesariamente.
Estudio de Transport & Environment (T&E)
SE RECOGE EL 32% DEL ACEITE DE OLIVA EN ESPAÑA, POR TANTO, TODAVÍA
TIENE UN RECORRIDO IMPORTANTE DE CRECIMIENTO PARA REDUCIR SU DEPENDENCIA DEL EXTERIOR
n nuevo estudio de la organizaciónTransport & Environment (T&E) revela que China, el mayor productor mundial de aceite de cocina usado (UCO), enfrenta una crisis de suministro debido a la creciente demanda en Europa y Estados Unidos. Actualmente, China exporta más de la mitad de su UCO, mientras que Europa y Estados Unidos están quemando cantidades insostenibles de este biocombustible. La demanda global de UCO, especialmente impulsada por el sector de la aviación, está poniendo en jaque la capacidad de producción sostenible. Se estima que para alcanzar los objetivos globales de combustibles de aviación sostenibles (SAF) para 2030, se necesitaría al menos el doble del UCO que se puede recoger en todo el mundo. Esta situación subraya la necesidad de reevaluar las políticas y prácticas actuales para asegurar una producción sostenible. Europa consume 130.000 barriles diarios de UCO y depende en gran medida de las importaciones de China, Indonesia y Malasia. Sin embargo, el estudio de T&E sugiere que hay prácticas fraudulentas en el comercio de UCO. Por ejemplo, Malasia exporta tres veces más UCO del que recoge, lo que indica que podría estar mezclándose con aceite de palma para etiquetarlo como usado. Esta situación plantea serias preocupaciones sobre la trazabilidad y sostenibilidad de las importaciones de UCO. T&E insta a Europa a tomar medidas urgentes para abordar esta crisis, recomendando el abandono de las importaciones insostenibles; duplicar la recogida de UCO en Europa es una meta alcanzable y necesaria para la sostenibilidad; replantear los objetivos de SAF, con una revisión de los objetivos de SAF considerando la disponibilidad real de UCO sostenible. España, con un potencial de recogida de UCO alcanzado solo en un 32%, tiene una oportunidad significativa para aumentar su producción nacional y reducir la dependencia del exterior. Apostar por un modelo sostenible de biocombustible es clave para cumplir con los objetivos climáticos y proteger el medio ambiente. Incrementar la recogida nacional de UCO no solo fortalecería la economía local, sino que también contribuiría a una cadena de suministro más transparente y sostenible.
Auditoría de los Sistemas de Gestión se Seguridad Alimentaria
18/09-13/12/24
Los objetivo de este curso es adquirir las competencias necesarias para la planificación y desarrollo de las auditorías de calidad y seguridad alimentaria, obtener una visión general de las normas y las actualizaciones más solicitadas en el sector alimentario (BRCGS, IFS, FSSC 22000).
Más info: formacion.ainia.es
Precios ahora también en su WHATSAPP Contacte 661 588 800
Virgen Extra 7500/7600 7300/7400
Virgen para envasar (-1º) 7300/7400 7000/7100
Refinable, base 1º 7100 6800
Refinado 6900/7000 6800/6850
Virgen Extra 7700/7800 7600/7700
Virgen para envasar (-1º) 7100/7200 6800/6900
Refinable, base 1º 7000/7100 6600/6800
Refinado 6950 6800/6850
Vírgen Extra 7700/8000 7500/7700
Virgen para envasar (-1º) 7400 7100
Refinable, base 1º 6900 6700
Refinado 6950 6750/6800
Virgen Arbequino 7700/8000 7500/7700
Virgen Ecológico 8500 8200/8500
Virgen Extra 7700/9200 7800/9000
Virgen para envasar (-1º) 7500 7300
Refinable, base 1º 7300 7000
Refinado 7050 6900
Virgen Extra 7700/7800 7600/7700
Virgen para envasar (-1º) 7100/7200 6800/6900
Refinable, base 1º 7000/7100 6600/6800
Refinado 6950 6800/6850
7300/7400
El extra jiennense desciende de nuevo esta semana entre 400 y 500 euros/tn.
ACEITE DE OLIVA COMUNIDADES AUTONOMAS
Virgen Extra Empeltre 7500 7400
Refinable 5800 5700/5800
Virgen Extra 7500/7600 7300/7400
Virgen para envasar (-1º) 7300/7400 7000/7100
Refinable, base 1º 7100 6800
Virgen E. Arbequina 8300 8200
Refinable 5800 5700/5800
Virgen Arbequino 8300 8200
Virgen para envasar (-1º) 7600/7700 7600
Refinable (+1º) alta acidez 5800 5700/5800
Refinado 7000 6900
Virgen Extra s/c 8000/8500
Virgen para envasar (-1º) s/c 7500/7800
Refinable, base 1° s/c 6800/7000
Virgen Extra 7700/8000 7500/7700
Virgen Extra 7500/7700 7400/7700
Virgen para envasar (-1º) 7200/7300 7000
Refinable 7000/7100 6800/6900
Refinado s/c s/c s/c
Virgen Extra 7500/7700 7400/7700
Virgen para envasar (-1º) 7200/7300 7000
Refinable 7000/7100 6800/6900
Refinado s/c s/c
Virgen Extra 7500/7700 7400/7700
Virgen para envasar (-1º) 7200/7300 7000
8000/8500
El extra de Ciudad Real no mantiene el mismo ritmo de descenso del mercado y vuelves a las subidas.
Virgen Extra 7700/7800 7600/7700
Virgen Extra 7600/7700
n equipo de investigadores coordinados por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) ha identificado 173 nuevas variedades de olivo en una campaña nacional de búsqueda y recuperación de variedades minoritarias. Este descubrimiento eleva el número total de variedades de olivo detectadas en España a 427, un aumento del 68%. La inclusión de estas nuevas variedades en el BGMO de Córdoba garantiza su
Uconservación y salvaguarda. Este incremento significativo en la diversidad genética de los olivos cultivados en España proporciona una base más sólida para estudiar la diversidad y estructura genética del olivo. Durante la campaña, se han identificado focos de diversidad en La Rioja y Aragón y se ha confirmado una clara separación genética entre el sur y el norte-noreste de España, con una notable mezcla en Levante y Baleares. La campaña ha permitido recopilar 645 muestras de diferentes regiones olivícolas del país.
ACEITES DE ORUJO
ACEITE DE ORUJO
Refinable, con reversión del 2% para la base de 10
Refinado, winterizado, a granel
El mercado de semillas vuelve a los cambios en sus precios con subidas en el girasol, soja, coco, colza y palmiste. La presión por las malas expectativas de trituración de semillas de girasol han determinado un cambio en las compras para los próximos meses, con subidas en todas sus calidades. La soja, a pesar de los buenos datos de incremento de la superficie de cultivo en EEUU, sigue subiendo por la progresiva falta de stocks en determinadas zonas productoras. En cuanto a la palma y derivados, vemos como esta semana mejora su precio con respecto a los otros aceites volviendo a ser competitivo y más atractivo que el resto..
ACEITES
ACEITE DE GIRASOL
1638
El aceite de palmiste incrementa 64 euros/tn a lo largo de esta semana.
2750
El orujo crudo al igual que el refinado, reducen su precio esta semana ante un oliva en bajada.
€/t 04-07-2024
€/t TENDENCIA
Crudo, Zona Sur 995 1010
Refinado, Zona Sur 1100 1120
Refinado, Zona Cataluña 1145 1145
Alto oleico crudo (Zona Sur) 1110 1130
Alto oleico refinado (Zona Sur) 1210 1240
ACEITE DE SOJA
Crudo Zona Cataluña 974 1036
Refinado Zona Cataluña 1034 1096
Refinado IP (Semillas no OMG) Zona Cataluña 1084 1146
Refinado (Zona Sur) 1113 1176
Refinado IP (Semillas NO OMG) (Zona Sur) 1246 1310
ACEITE DE COCO
Refinado – alimentario (Zona Cataluña) 1711 1740
Hidrogenado alimentario (Zona Cataluña) 1867 1896
OTROS ACEITES
Aceite de Maíz refinado 1318 1333
Aceite de Palma refinado 1424 1367
Aceite de Palmiste refinado 1502 1638
Aceite de Colza refinado 1270 1275
Oleína refinada de Palma 56 1511 1454
Oleína refinada de Palma 64 1734 1679
Estearina Refinada de Palma 1365 1413
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
Harina de soja nacional (sobre Tarragona) 440
Harina de soja de importación 46,5% 451
Harina de girasol decorticada (zona norte) 290
Harina de girasol decorticada (zona sur) 290
Harina de girasol integral (zona norte) 205
Harina de girasol integral (zona sur) 205
Harina de pescado de Perú (FOB), 63/65% de proteínas 1560
Harina de pescado de Chile 68 % de proteínas (sobre Tarragona) 1965
Harina de pescado, 60% de proteínas (nacional) 1560
Colza de importación 34/36% 335
Centeno s/c
Trigo Forrajero 72 PE 228
Maíz de importación (origen comunitario) 210
Cebada 64 PE 204
*Estos precios se entienden para mercancia a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA (25-06-2024)
Sigue el descenso por goteo en el mercado de las materias primas. El ritmo lento de la operatividad imperante este año se mantiene con una siega en marcha, y con unos buenos datos de cosechas. Los compradores cierran operaciones sin mucha prisa, lo cuál ralentiza mucho el mercado. Progresivamente, se incorporan al mercado nuevos productos recogidos como es el caso de los trigos duros. Cereales como las cebadas y el maíz de buena calidad, tienen oferta disponible tanto a nivel nacional como en el puerto, tranquilizando a los compradores en sus demandas.
345
Lacolza de importación reduce 10 euros/tn esta semana.
Oleínas de Aceite de Girasol-soja 850 850
Oleínas de Aceite de Oliva-Orujo 830 830
Ácidos grasos de oliva (refinación física) s/c s/c s/c
Las oleínas de oliva-orujo mantienen los precios de los últimos meses, por equilibrio entre oferta y demanda. La situación se espera igual para el mes próximo.
Ácidos grasos de oliva (destilados) s/c s/c s/c
Ácidos grasos de orujo oliva (destilados) s/c s/c s/c
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO
USO ALIMENTARIO E INDUSTRIAL
Sebo Fundido 4º de acidez origen europeo 875
Sebo Fundido 4º de acidez origen nacional 875
Grasa de 10º/12º (origen) s/c
Grasa de 3º/5º (para piensos) (destino) 940/950
Manteca de 0,5º (blanca nieve para uso alimentario) (origen) 1040/1050
Manteca de 1º/2º de acidez (origen) 1000
Aceite de pescado refinado 6150
Aceite de pescado refinado WINTERIZADO 6980
1040/1050
La manteca de 0,5º mantienen su precio. Se están entregando los contratos cerrados meses anteriores a los operadores de biocarburantes. Pocas operaciones.
MERCADO MEDITERRÁNEO
GRECIA
27/06/24 04/07/24
Virgen Extra 8300 8080
Refinable, base 1º 5650 5450
Refinado s/c s/c s/c
ITALIA
25/06/24 02/07/24
Virgen Extra 9250/9500 9200/9450
Refinado 7150/7200 7050/7100
TÚNEZ
27/06/24 04/07/24
Virgen Extra 7700/7830 7500/7700
Refinable, base 2º 6530 6500
Refinado s/c s/c s/c
27/06/24 04/07/24
Refinado 6400/6500 6400
PORTUGAL
27/06/24 04/07/24
Virgen Extra s/c s/c s/c
Virgen s/c s/c s/c
Refinable, base 1º s/c s/c s/c
MARRUECOS
27/06/24 04/07/24
Virgen Extra 8000 7500
Virgen s/c s/c s/c
Refinado s/c s/c s/c
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Julio) 5000
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Julio) 5000
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Julio) 6500
Aceite de Ricino, procedente de la India sobre Rotterdam (Julio) 1425
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Julio) 1392
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Julio) 1146,5
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Julio) 1051
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Julio) 1050 (en euros)
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Julio) 975 (en euros)
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Julio) 1025
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU. (FOB) (Julio) 451,38
Habas de soja, Brasil FOB (Julio) 435,20
370,6
La harina de soja incrementa su precio en compras para ete mes de julio en la Bolsa de Chicago.
Precios ahora también en su WHATSAPP
Contacte 661 588 800
El refinable tunecino sigue la estela española y ajusta 30 euros/tn en el mercado mediterráneo.
La Borsa Milanesa refleja un ajsute de precios en el orujo de oliva con un descenso de 100 euros/tn. Asimismo, el girasol y el cacahuete bajan 10 euros/tn.
ITALIA PRECIOS DE ACEITES
VEGETALES Y GRASAS ANIMALES
Aceite de orujo refinado 4100/4150
Aceite de girasol crudo 950/960
Aceite de girasol refinado 1130/1140
Aceite de soja refinado 1150/1170
Aceite de cacahuete refinado 2230/2250
Sebo Zootécnico 935/945
Grasa Acidez 4º 915/925
Grasa máx acidez 7 FFA 840/850
Harina de Pescado Chile 1780/1790
Harina de Pescado Perú 1780/1790
Harina de Pescado Danesa 2410/2435 Fuente: Borsa
1050
La colza cruda sobre Alemania sube 45 dólares/tn, al igual que la soja sobre Rotterdam.
LA SOJA EN LA BOLSA DE CHICAGO (04 DE JULIO DE 2024) HABAS DE SOJA.- (Julio) cts./Bushel
ACEITE DE SOJA.- (Julio) cts./Libra
Precios por categoría en el Mediterráneo
Precios disponibles semanales correspondientes a Italia, Grecia y Túnez a lo largo de la semana 25 de campaña 2023/2024, donde se observa claramente la tendencia bajista en todos los mercados. Consulta: 4 de julio de 2024. Fuente: Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/ Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva/MAPA.
Italia mantiene el precio más alto del mercado en esta semana 25 de la campaña 2023/2024, seguida de España. A continuación, Túnez y Grecia. Consulta: 4 de julio de 2024. Fuente: MAPA.
Comparativa de precios sobre mapas
Túnez mantiene su cotización en las dos últimas semanas
El mercado del aceite de oliva en el Mediterráneo sigue la estela de España en cuanto a la bajada progresiva de precios. En las últimas semanas todos van marcando mínimos en todas las categorías. Consulta: 4 de julio de 2024. Fuente: Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios/ Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales y Aceite de Oliva/MAPA.