Oleo Semanal - 2400

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 21 al 28 de Septiembre de 2011- Año LII • Nº 2.400

E

l pasado 6 de septiembre las cuatro precedentes. Así, la mela Agencia para el Aceite dia mensual de salidas durante los de Oliva ofreció su balan- diez meses de campaña ha sido de ce mensual, al 31 de julio, 68.010 toneladas y hay argumentos con el dato más destacado enfocado más que sólidos para asegurar que, en la comercialización. En lo que va con los valores acumulados hasta de esta campaña se han dado sali- este mes, se prevé que esta campada (mercado interior aparente más ña puede volver a ser récord históriexportaciones) más de 1.148.200 co de exportaciones. ton, aumentando Respecto al comNoticia patrocinada por un 6% con respecto portamiento del a la campaña antemercado interior rior y un 13% sobre aparente los datos de la AAO recogen la media de las cuaque se ha alcanzado tro últimas, debido la cifra de 468.100 fundamentalmente tons, aumentando a las exportaciones. un 3% con respecto En estos diez meses a la campaña pasade campaña, la meda y un 1% respecto dia mensual comercializada ha sido de de la media de las cuatro campañas 114.820 toneladas. precedentes. Con lo En este contexto que la media mende buena evolución de las ventas, hay que destacar sual ha sido de unas salidas de que las exportaciones siguen sien- 46.810 toneladas. do la gran locomotora. En total esCon una producción esta campatamos hablando de unas salidas de ña de 1.387.200 tons de aceite, de 680.100 toneladas, con datos toda- oliva las existencias en poder de las vía provisionales para el mes de ju- almazaras (incluida la FPCO) son de lio, lo que supone un incremento del 533.600 tons, un 23% superior a la 7%, respecto a la campaña anterior media de las cuatro últimas campay un 22% en relación a la media de ñas.

s do e ca eit er c M el a d

Aumenta la comercialización del aceite de oliva un 6%

ACEITES DE OLIVA Precios -15 de Septiembre

Demanda retraída A medida que se va vislumbrando lo que puede dar de sí la nueva cosecha de aceituna, en una campaña que se inicia oficialmente en quince días, el sector industrial envasador mantiene sus posiciones de comprar día al día, cisternas sueltas y esperar nuevos recortes por parte de la oferta. Una oferta que ya vende a precios al límite de la apertura del almacenamiento privado y que necesita vender como sea el aceite almacenado porque hay que dejar hueco al nuevo aceite. Ahora prácticamente todo el aceite tiene defectos y eso no favorece una subida de precios.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.593

Oliva virgen para envasar

1.713/1.743

Orujo crudo

751

970/990

Girasol crudo

Del 21 al 28 de Septiembre de 2011/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24

Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora

EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

CURSO ANÁLISIS SENSORIAL DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN COMIENZA EL 26/09/11 Y FINALIZA EL 30/09/11

Del 26 al 30 de septiembre, en la sede del Consejo Regulador de la DO Priego de Córdoba, se va a celebrar un curso gratuito para dar a conocer la valoración del aceite virgen y desarrollar los diferentes aspectos del análisis sensorial y su vocabulario específico, para pertenecer a un panel de cata o profundizar en la cultura del aceite de oliva. Esta actividad es posible gracias a los créditos de formación TRIPARTITA. El curso, al que podrán participar trabajadores en activo, se realizará en horario de 16.00 a 20.00 horas en el Panel de Cata de la DOP Priego de Córdoba. Para más información: Asociación Para el Control de la Calidad de los Aceites de la Comarca de la D.O. Priego en el 957547034 ó mail do@priegodecordoba.org

TITULO DE EXPERTO EN CATA DE ACEITES DE OLIVA VÍRGENES COMIENZA 28/09/2011, FINALIZA 16/09/2011

Colaboradores: Estrella Villatoro Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:

da Agen

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

La Universidad de Jaén está preparando la que será la novena edición del Titulo de Experto en Cata deAceites, cuyo plazo de preinscripción está abierto. En esta edición se expondrán las bases teóricas de la valoración sensorial y su metodología, desde el punto de vista teórico y práctico, El curso completo se va a desarrollar en 6 módulos . Los destinatarios de este curso son titulados universitarios, productores, técnicos e industriales del sector. El curso está dirigido por Sebastian Sánchez y Leopoldo Martínez, con la dirección técnica de Marino Uceda, en colaboración con el COI, la UJA, Unaproliva, Diputación Provincial y Caja Rural de Jaén. Para más información: www.ujaen.es

ECOSEVILLA 2011 COMIENZA (21/10/2011) FINALIZA (23/10/2011)

La capital andaluza se convertirá por primera vez en el epicentro del sector ecológico en Andalucía con la celebración de EcoSevilla, la primera feria de productos ecológicos, vida saludable y desarrollo sostenible. El evento se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES) y cuenta con el apoyo de la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) y otros organismos relacionados. Más de 5.000 metros cuadrados de superficie y cerca de 120 expositores conformarán esta primera edición a la que se espera acudan más de 40.000 personas. En los últimos años el mercao ecológico andaluz ha experimentado un crecimiento constante que en el 2010 se tradujo en 22,7% del empleo ambiental. Para más información: Vanesa García email: vanesa@ecosevilla.es Tef..: + 34 671 202 49


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Para el Aceite de Oliva

La comercialización de aceite de oliva se incrementa un 6%

E

l pasado 6 de septiembre la Agencia para el Aceite de Oliva ofreció su balance mensual, al cierre del 31 de julio, con el dato más destacado enfocado en la comercialización. De hecho en lo que va de esta campaña se han dado salida (mercado interior aparente más exportaciones) a más de 1.148.200 toneladas, aumentando un 6% con respecto a la campaña anterior y un 13% sobre la media de las cuatro últimas, debido fundamentalmente al elevado volumen de las exportaciones. En estos diez meses de campaña, la media mensual comercializada ha sido de 114.820 toneladas.

La locomotora de las exportaciones

En este contexto de buena evolución de las ventas, hay que destacar que las exportaciones siguen siendo la gran locomotora. En total estamos hablando de unas exportaciones de 680.100 toneladas, con datos todavía provisionales para el mes de julio, lo que supone un incremento del 7%, respecto a la campaña anterior y un 22% en relación a la media de las cuatro precedentes. Con estos datos la media mensual de salidas durante los diez meses de campaña ha sido de 68.010 toneladas y hay argumentos más que sólidos para asegurar ya que con los valores acumulados hasta este mes se prevé que esta campaña puede volver a ser récord histórico de exportaciones continuando con la tendencia de las campañas pasadas. Respecto al comportamiento del mercado interior aparente los datos de la AAO recogen que se ha alcanzado la cifra de 468.100 toneladas, aumentando un 3% con respecto a la campaña pasada y un 1% respecto de la media de las cuatro campañas precedentes. Con lo que la media mensual de los diez me-

¿Qué hacemos?

Nieves Ortega

ses de la campaña ha sido de unas salidas de 46.810 toneladas. Con una producción total esta campaña de 1.387.200 toneladas de aceite de oliva, -1% con respecto la campaña anterior y un incremento del 16% con respecto a la media de las cuatro últimas campañas, se puede afirmar que las existencias de aceite en poder de las almazaras (incluida la FPCO) son de 533.600 toneladas, un 23% superior a la media de las cuatro últimas campañas y con valores próximos a los de la campaña pasada por estas fechas. Mientras que las existencias en poder de las industrias envasadoras, refinerías y operadores alcanzan un total de 160.000 toneladas, superando ampliamente los valores de la campaña pasada. Así, el volumen total de existencias es de 693.600 toneladas, lo que supone un aumento del 24% con respecto a la media de las cuatro campañas anteriores.

Un 30% más de existencias de aceitunas

Por último cabe mencionar que en el sector de la aceituna de mesa la Agencia para el Aceite de Oliva ha contabilizado, al 31 de julio, que en once meses de campaña, se han comercializado 424.230 toneladas, de las que 272.200 toneladas han sido exportadas y 152.030 toneladas se han quedado en el mercado interior. Con este balance se pone de manifiesto que la comercialización ha disminuido un 6% en relación a la campaña pasada, debido sobre todo al descenso en el mercado interior. Después de dicha comercialización, las existencias finales a 31 de julio se cuantifican en 415.080 toneladas, con un incremento global sobre la campaña pasada del 30% este incremento tan elevado se debe a las existencias de aceituna en entamadoras.

E

l sector productor del aceite de oliva ya no sabe qué hacer para poder salir de la espiral bajista de precios que se arrastra en el mercado de origen. En los últimos meses se ha denunciado la política agresiva de precios que impone la gran distribución comercial, la vanalización del producto en la parte última de la cadena de valor, se ha pedido por activa y por pasiva la autorización de Bruselas para activar el almacenamiento privado; y todo ello sin éxito alguno. Y así el conjunto del sector ha llegado a las puertas de una nueva campaña con unos stocks de enlace del orden de 350.000/400.000 toneladas, lo que ya está creando una gran psicosis entre aquellos que tienen todavía partidas importantes guardadas en sus bodega y que seguramente mal venderán. Sin olvidar un tema que nadie menciona y que está ahí en el mercado: el aceite de oliva que entra en régimen de TPA. De este aceite no se habla, dicen que es neutro, pero es aceite de oliva que entra y que impide que se comercialice, de forma temporal, nuestro aceite nacional. En fin, vueltas y vueltas de tuerca que ahogan principalmente al agricultor. Ante esta coyuntura no es de extrañar que el sector cooperativo se haya negado a aumentar la contribución de 6 euros/ton en la actual extensión de norma, frente a los 12 o 18 euros que pedían los industriales envasadores. Pero dicen que los problemas también obligan a agudizar el ingenio. Buena prueba de ello es que circula por los mentideros de las empresas que hay casi un principio de acuerdo del sector para que se puedan retirar los aceites lampantes que hay en estos momentos, de cara a facilitar un repunte de los mejores aceites virgen. Todo encaminado a dar una mayor estabilidad a los precios en el inicio de la campaña. Veremos si Competencia no mete mano en el tema. Nieves Ortega

Del 21 al 28 de Septiembre de 2011/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional Según datos de la Asociación Empresarial de Exportadores Asoliva

Las exportaciones de aceite de oliva han aumentado un 7,6% de enero a julio de 2011

M

ás de 205.800 toneladas de aceite de oliva español se ha exportado desde enero a julio de este año, lo que supone un incremento del 7,65%, con respecto al mimo periodo del año anterior. Según los últimos datos elaborados por la Asociación Asoliva, el balance mejora si comparamos la evolución de las ventas en el exterior en lo que va de campaña (noviembre 2010- julio 2011), al haber superado las 264.890 toneladas, es decir un

Las exportaciones de aceite de oliva ocupan actualmente el 8º lugar en el ranking de los primeros 24 sectores exportadores

11,6% más. En el desglose de las salidas al mercado comunitario se refleja un crecimiento de casi el 16% en lo que va de campaña, hasta alcanzar las 150.820 toneladas. En relación a las exportaciones de aceite envasado el balance muestra un volumen de 114.792 toneladas en esta campaña actual, lo que supone un incremento del 10,2%; mientras que en el apartado de graneles el volumen exportado ha alcanzado las 150.098 toneladas, con un 12,6% de incremento, respecto al mismo periodo de la campaña anterior. Por otra parte, según los últimos datos elaborados por el ICEX, el sector del aceite de oliva se ha situado en el periodo enero-julio de este año en el puesto 8 del ranking de las 24 primeros sectores exportadores españolas. Con una facturación de 564,14 millones de euros, se puede afirmar que el valor de las ventas ha caído un 2,6%, al comparalos con los 579,27 millones de euros del mismo periodo del año anterior.

El ICEX amplía su servicio de estadísticas comerciales El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha mejorado y ampliado su Servicio de Estadísticas Españolas de Comercio Exterior (ESTACOM) con nuevas herramientas que permiten a las empresas dar más respuestas a sus cuestiones. Con el nuevo ESTACOM se puede consultar el número de empresas españolas que realizan operaciones de comercio exterior, obteniendo la información en valor, peso, unidades y número de operaciones. Asimismo, con esta actualización del servicio, se podrá conocer los productos según la Clasificación Nacional de Productos por Actividades Económicas (CNAE), una opción que se añade a las ya existentes de “Sectores ICEX” y “TARIC”. Ambas posibilidades se pueden consultar para una serie histórica de diez años. Y además, con el nuevo servicio de Informes de Análisis de Comercio Exterior Europeo se pueden obtener informes de análisis del comercio intracomunitario y exterior europeo: situación actual de conjunto, evolución en los últimos años y concentración por países de la Unión Europea, sectores/ productos y países de destino, tanto para la UE en su conjunto, como para cada uno de los 27 estados miembros.

Las ventas de aceituna de mesa caen un 6% hasta julio y los excedentes suben un 30% La comercialización de aceitunas de mesa ha caído en los once meses de campaña -desde septiembre de 2010 y hasta el pasado 31 de julio- un 6 % respecto a la anterior debido al descenso del consumo interior, con lo que los excedentes se han incrementado en un 30 %. Así lo refleja el último informe elaborado por la Agencia del Aceite de Oliva (AAO), con datos todavía provisionales para julio. En concreto, se han comercializado 424.230 toneladas durante los once meses de campaña, de las cuales 272.200 toneladas se destinaron a exportación y 152.030 toneladas al mercado interior. En el mercado exterior se venden sobre todo aceitunas de la variedad hojiblanca (155.620 t) y manzanilla (71.940 tonela| 4 | Oleo/Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

das), mientras que en España ocurre al revés (58.810 toneladas de manzanilla y 29.520 t de hojiblanca comercializadas durante la campaña). Después de los datos de comercialización, las existencias finales a 31 de julio se cuantifican en 415.080 toneladas, un 30 % más que la campaña anterior de 2010, y que se atribuyen al "tan elevado" excedentes de aceitunas almacenados en las entamadoras. Concretamente, en poder de estas industrias figuraban a 31 de julio 146.060 toneladas de aceituna manzanilla; 140.670 t de hojiblanca; 34.040 t de gordal; 22.440 de carrasqueña y 16.180 de otras variedades menos habituales


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL La Junta de Castilla-La Mancha anticipará 310 M de euros de las ayudas de la PAC

12/09/2011.- La Unión Europea ha autorizado a anticipar el 50% de las ayudas de la Política Agraria Comunitaria (PAC) a los agricultores de Castilla-La Mancha en la segunda quincena de octubre, lo que va a contribuir a aportar liquidez financiera a las explotaciones agropecuarias en torno a 310 millones de euros”. Los siete pilares de actuación de la Junta en los cuatro años serán desarrollar la agricultura y la ganadería como sector estratégico y mejorar la competitividad del sector primario con especial atención a su rejuvenecimiento; mejorar la comercialización y desarrollo de las industrias agroalimentarias; buscar la calidad de vida en el medio rural; proteger y mejorar el patrimonio forestal y del Medioambiente; resolver el problema del agua e impulsar la I+D+i y Formación.

Agilizar la Administración pública a través de Internet

12/09/2011.- Con el fin de agilizar todos los trámites administrativos, en base a una apuesta decisiva de la Junta de Castilla-La Mancha por las nuevas tecnologías (TICs) y por la disminución de documentación y trámites innecesarios se va a crear el portal agroganadero donde se encontrará toda la información que genere la Administración Agraria de la región integrándose, además, todos los registros oficiales. Dentro de ese portal se incorporará la Oficina Virtual Agroganadera de CastillaLa Mancha, donde el agricultor, el ganadero puedan consultar los datos de sus explotaciones y realicen gestiones administrativas las 24 horas del día, los 365 días del año.

El consejo de administración de Unicaja aprueba la integración con Caja España- Duero

12/09/2011.- El Consejo de Administración de Unicaja ha aprobado el pasado 7 de septiembre el proyecto de integración con Caja España-Duero, a través del contrato de integración correspondiente. El contrato de integración entre Unicaja y Caja España-Duero recoge las líneas de actuación para el desarrollo de la integración de las dos entidades, que dará lugar a la creación de un grupo financiero consolidable. Entre estos aspectos, figura la participación que las Cajas tendrán en el grupo, y en particular, en el capital del banco a través del que se lleve a cabo el ejercicio indirecto de la actividad financiera. Dicha participación será del 70% para Unicaja, y del 30% para Caja España-Duero. La operación se contempla sin necesidad de recurrir al FROB (Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria). El actual Presidente de Unicaja, Braulio Medel, ostentará la condición de Presidente Ejecutivo y primer directivo del banco y del grupo. El actual Presidente de Caja España-Duero, Evaristo del Canto, ostentará la condición de Vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado. El nuevo grupo y, en particular, el banco tendrá su sede social en Málaga. La entidad que resulte de la integración de Unicaja y Caja España-Duero se constituirá como el tercer grupo de Cajas en España, con un volumen de activo total superior a 80.000 millones de euros, bajo el mantenimiento del modelo actual de Cajas de Ahorros generadoras de Obra Social.

Los precios del AOVE caen en España un 4%

14/09/2011.-Mientras que los productores españoles llevan dos años sufriendo una continúa rebaja de los precios del aceite de oliva, los productores italianos afirman haber conseguido revalorizar sus aceites virgen extra un 35%. Según el último informe del Consejo Oleícola Internacional, que analiza el comportamiento de los precios del Aceite de Oliva Virgen Extra en origen en el periodo agosto 2010/2011, apunta que los precios han caído un 4% en España ( 1.89/kg), se mantuvo estable en Grecia (2.04/kg) y subió en un 35% en Italia ( 3.57/kg).

Tome nota

El aceite de oliva "beneficioso para la salud"

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria permitirá que el aceite de oliva se venda bajo el etiquetado de beneficioso para la salud. Tras dos años de estudios y de alegaciones, el aceite de oliva consigue anteponer su efecto beneficioso a su aporte calórico y recibe la luz verde de la agencia europea, que en diciembre dará a conocer el listado completo de productos a los que se les permite el uso de ese etiquetado. Esto supone, en opinión de los expertos que han coordinado la investigación, una oportunidad única para revalorizar en el mercado el aceite de oliva. El doctor Francisco Pérez Jiménez, Jefe de Servicio de Medicina Interna y Director de la Unidad de Lípidos del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. En el programa Surco y Marea de la SER Andalucía, Jiménez recuerda que "cuando la FDA americana, la equivalente a la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria, hizo un documento sobre que el aceite de oliva podía alegar beneficios contra el colesterol y enfermedades cardiovasculares, hubo el pico de venta más espectacular que hemos tenido en Estados Unidos". Ha sido una batalla dura, porque los investigadores han tenido que convencer a la propia agencia, que pretendía dejar fuera de esa selección de alimentos sanos a los que tuvieran un gran aporte calórico, como es el caso del aceite de oliva. Afortunadamente tras las alegaciones, las autoridades europeas entran en razón y el aceite estará entre los productos que se puedan etiquetar como sanos. Dentro del etiquetado también se determinará el grado de beneficio que cada uno de los aceites tiene atendiendo a sus propiedades. El estudio aceptado por la Unión Europea reconoce un mayor efecto a los aceites que tienen un alto contenido en polifenoles. Del 21 al 28 de Septiembre de 2011/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Tras una reunión mantenida con representantes de Asaja- Sevilla

El Gobierno andaluz mantendrá la presión para evitar los masivos robos en el campo

E

n septiembre se inician las tres campañas de recolección que mueven más producto y más vehículos por la provincia de Sevilla: Aceituna de mesa, cítricos y aceituna de molino, y con ellas llegan los robos que ocasionan graves pérdidas a los agricultores. Por ello, desde ASAJA-Sevilla, han mantenido un encuentro con el Subdelegado del Gobierno en Sevilla, Faustino Valdés, y con los altos mandos de la Guardia Civil para mostrarles su preocupación por este asunto y consesuar un plan de vigilancia y prevención que garantice medidas disuasorias que permitan minimizar este tipo de delitos. En dicho encuentro, el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, ha solicitado que se mantengan todas las medidas contempladas en el Plan Especial contra el Robo de Instalaciones Agrícolas y Ganaderas, que puso en marcha Alfredo Pérez Rubalcaba, el pasado mes de mayo y que finalizó con el comienzo de la temporada alta de verano, lo que provocó un repunte de los robos en el mes de agosto.

El subdelegado del Gobierno y los mandos de la Guardia Civil se han comprometido a mantener la senda marcada por el citado Plan contra robos, así como la intensificación de la vigilancia en las franjas horarias de mayor incidencia, el incremento de los controles en las carreteras y los nudos de comunicación y la presión a los puntos de compra o receptación de productos y material de uso agrícola. Asimismo, la subdelegación de Gobierno se ha comprometido a trasladar a la Fiscalía la demanda de ASAJA-Sevilla para que en el proceso de instrucción se tenga en cuenta no sólo el valor de la cosecha o el material robado, sino también el daño producido, lo que elevará sustancialmente la cuantía del robo y en muchos casos su calificación penal. Por su parte ASAJA-Sevilla se compromete a colaborar también con las fuerzas del orden y a mantener permanentemente informados a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado del desarrollo de las principales campañas agrícolas y de todos los aspectos relevantes.

En vigor las obligaciones de biocarburantes Tras su publicación en el BOJA, el pasado 9 de septiembre entró en vigor el decreto que aprueba el Reglamento de Fomento de las Energías Renovables, el Ahorro y la Eficiencia Energética de Andalucía. Se pone en marcha lo avanzado tras su aprobación por el Gobierno andaluz en mayo: obligaciones de uso de hasta el 30% de biocarburantes en el transporte público y de producción de energía con biogás en instalaciones que generen residuos y se cita a la biomasa como combustible destinado a mejorar la eficiencia energética. En cuanto a los biocarburantes, las flotas de autobuses deberán utilizarlos en un 15% con respecto al combustible total a comienzos de 2013 y un 20% en 2020. En este último supuesto, el consumo de biocarburantes podrá ser sustituido por otros combustibles y tecnologías alternativos (pilas de combustible y vehículos eléctricos o híbridos), siempre que los primeros cubran el 15% del total. Para vehículos de titularidad de la Junta de Andalucía y autobuses que presten servicios de transporte regular de viajeros en espacios naturales, el porcentaje será del 20% en 2013 y el 30% en 2020 (mínimo del 20% para biocarburantes). Estos porcentajes no son definitivos, ya que en el decreto se añade que la persona titular de la consejería con competencia en materia de energía podrá acordar su recorte .

‘Andalucía Sabor’ embajadora de la Dieta Mediterránea La consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, ha destacado la decisiva contribución de la feria agroalimentaria internacional Andalucía Sabor como embajadora de los valores de la Dieta Mediterránea y escaparate de la oferta y excelencia agroalimentaria andaluza. En ese sentido, Aguilera se ha referido al papel que desempeñan destacados nombres de la cocina en la difusión y puesta en valor de nuestra gastronomía por todo el mundo, ejerciendo de promotores de la Dieta Mediterránea y las ventajas de los alimentos que la integran, en lugares tan alejados como Estados Unidos o China. Aguilera ha realizado estas declaraciones durante el acto de presentación de la III edición de Andalucía | 6 | Oleo/Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

Sabor, que se celebrará del 20 al 22 de septiembre en Fibes Palacios de Exposiciones y Congresos, y que ha contado con la participación de Teresa Sáez, Dtra Gral de la Agencia Andaluza de la Promoción Exterior (Extenda) y Rafel Ansón, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Andalucía Sabor 2011 contará este año con un total de 20 cabinas destinadas a la celebración de reuniones de ámbito nacional y 44 reservadas para los integrantes de la misión internacional de negocios organizada por Extenda, que desplazará hasta la capital andaluza a más de 40 compradores procedentes de 14 países con el fin de facilitar el intercambio comercial entre Andalucía y otros países .


Otras noticias

Internacional Durante el Consejo Informal que se celebró el pasado 12 de septiembre

La UE cuestiona las ideas de Comisión para lograr una agricultura más ecológica

L

os países de la Unión Europea (UE) se mostraron el pasado día 12, en un Consejo informal, a favor de que la próxima reforma agrícola impulse una agricultura más ecológica, aunque muchos cuestionaron las ideas que plantea Bruselas para lograr ese objetivo. Los titulares de Agricultura expresaron sus primeras impresiones sobre las medidas que la Comisión Europea quiere incluir en la próxima reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que se presentará el 12 de octubre. El secretario general de Medio Rural, Eduardo Tamarit, explicó a Efe que el objetivo es defender la agricultura y "que no salga perjudicado ninguno de los sectores productivos españoles". Muchos de los ministros rechazaron la idea de destinar un 30 % más de los pagos directos a los agricul-

tores que apliquen ciertas medidas medioambientales, como pretende Bruselas. Entre ellos Francia, que aunque "siempre ha sido favorable" a una agricultura más "verde", considera que el porcentaje del 30 % "es muy elevado hoy por hoy" y que las ideas que baraja Bruselas son "muy burocráticas y complicadas", indicó el director de general de Políticas Agrícolas de Francia, Eric Allain. El porcentaje del 30 % podría además dañar la competitividad de los productos europeos según el ministro de Irlanda, Simon Coveney, quien dijo que su país sería partidario de una tasa "algo inferior". Por su parte, el ministro sueco, Eskil Erlandsoon, indicó que para hacer frente a los retos del cambio climático no hacen falta nuevos instrumentos, dado que ya existen medidas de desarrollo rural, cofinanciadas por los países y que costean actividades complementarias o dis-

tintas a la agricultura. Por su parte, el ministro holandés, Henk Bleker, matizó que lo importante es la efectividad que se consiga con las medidas proyectadas, y que podría bastar con ligar el 20 % de las ayudas a exigencias ecológicas si el tema estuviera correctamente planteado. La idea de Bruselas es condicionar el 30 % de las ayudas directas al cumplimiento de servicios al medioambiente, que incluirían en particular la rotación de los cultivos, el pastoreo permanente y destinar un 7 % de la superficie de la explotación a actividades de valor ecológico. Bruselas tiene previsto presentar en octubre sus propuestas sobre la PAC, que serán negociadas en el Consejo (países de la UE) y el Parlamento Europeo, y que comenzarán a aplicarse a partir de 2014, cuando termina el actual marco presupuestario.

Las cooperativas europeas piden que se reconozca el importante papel que realizan frente a la crisis La Confederación Europea de Cooperativas (CECOP) han pedido el pasado 7 de septiembre en Bruselas que las instituciones comunitarias reconozcan el papel de éstas frente a la crisis económica, ya que han conseguido mantener un nivel de empleo estable frente a la tónica general de los recortes de plantilla. Desde el Ejecutivo comunitario consideran que hay aspectos propios de las cooperativas que deberían adoptar todas las empresas, especialmente el enfoque a largo plazo. Rossano Rimelli, presidente de CECOP, ha recalcado que las cooperativas “han sido capaces de afrontar este momento tan difícil” pero que, a pesar de ello, su papel ante la debacle general no es suficientemente conocido y su grado de reconocimiento en algunos países europeos deja mucho que desear. Tras defender el modelo cooperativo basado en el trabajo digno y estable, ha asegurado que “una economía fundamentada en trabajos precarios está condenada a no durar a largo plazo”. A sus palabras se han sumado las de Luca Jahier, que preside el

grupo del Comité Económico y Social Europeo (CESE) . y que recalcó que las cooperativas no sólo no han perdido empleados y beneficios durante la crisis, sino que incluso los han aumentado. En opinión del eurodiputado verde alemán Sven Giegold, la resistencia que ha mostrado hasta ahora Alemania ante la crisis se debe a haber destinado miles de millones de euros de los contribuyentes a mantener puestos de trabajo, en vez de favorecer los despidos. “Esto es algo que las cooperativas proporcionan de forma gratuita”. Giegold considera “incomprensible” que la Comisión y el Consejo continúen “ignorando” el papel de las cooperativas, y por ello está preparando un informe para mejorar el estatuto europeo de estas sociedades y respaldar “la economía social ”. Fernando Vásquez, jefe adjunto de la unidad de Nuevas Capacidades para Nuevos Trabajos en la DG de Empleo de la CE, ha señalado que “no se trata de cooperativizar toda la economía ”, sino de que las empresas repliquen los tres elementos fundamentales que han hecho a las cooperativas tan resistentes a la crisis. Del 21 al 28 de Septiembre de 2011/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Ante las manifestaciones desde la organización agraria Asaja

Asemesa comparte la preocupación de los productores de aceituna de mesa

L

a organización empresarial Asemesa, ante las manifestaciones del Presidente de ASAJA recogidas por diversos medios, quiere puntualizar lo siguiente: - En primer lugar, que comparte plenamente su preocupación por la grave situación actual de la aceituna de mesa, que la industria está igualmente sufriendo las consecuencias de la caída del consumo, además de la agresiva actitud de la distribución y que de ninguna manera ha actuado ni actuará en contra de los intereses del sector. - La situación actual es consecuencia, fundamentalmente, del altísimo excedente que se arrastra, que se ha ido creando en los últimos años debido a las grandes cosechas que han situado la media de las últimas cinco campañas en 508.000 toneladas, destacando la campaña pasada con una producción récord de 604.000. - El problema se ha agravado por el importante descenso del consumo

nacional de aceitunas que la Agencia para el Aceite de Oliva (AAO) cifra en un 15% en los últimos once meses y el estancamiento de las exportaciones totales que en dicho período se han mantenido sin crecer nada, también según los datos oficiales de la citada AAO. - El sector tiene, por otra parte, un grave problema estructural como es el procedimiento de recolección manual, razón por la cual todas las organizaciones que lo representan, incluida ASEMESA, están impulsando la implantación de la mecanización de la recolección que supondrá, sin duda, una gran reducción de costes. - Igualmente, junto con las demás organizaciones que representan al sector, ASEMESA colabora intensamente en la organización y ejecución de campañas de promoción, tanto nacionales como en el exterior, para incrementar el consumo de aceituna, en una situación de crisis que nadie puede obviar. La industria comparte con la producción y los demás agentes la

ANIERAC elige como presidente al consejero delegado de Deoleo, Jaime Carbó Jaime Carbó, consejero delegado de Deoleo, ha sido designado como nuevo presidente de ANIERAC (Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles) para los próximos cuatro años. En la Junta General celebrada el pasado 7 de septiembre por la Asociación, también han sido designados como vicepresidentes Gonzalo Guillén, de Aceites del Sur-Coosur, Pedro Rubio, de Aceites Toledo, y Miguel Gallego, de Cexac. La Asamblea General Ordinaria de ANIERAC del pasado mes de julio ratificó a los miembros de la Junta Directiva que han sido los que han votado la nueva composición de la dirección de la Asociación. En el año 2010 las empresas de ANIERAC pusieron en el mercado 724,41 millones de litros de aceites, incrementando ligeramente, un 0,71%, los datos del año anterior. Los aceites de oliva sumaron más de la mitad, 374,5 millones de litros, y el de girasol alcanzó 301,89 millones de litros. Hasta el mes de julio de este año las ventas ascienden a 399,23 millones de litros, un 5,22% menos que en

Un total de siete empresas de la industria agraria andaluza dan a conocer su tecnología en Argelia

El gobierno argelino ha lanzado un plan de inversiones para el periodo 2010-2014, por valor de 150.000 millones de dólares que abre numerosas oportunidades de negocio para empresas extranjeras. Así, un total de siete empresas andaluzas de la industria auxiliar de la agricultura han presentado en Argelia sus avanzadas tecnologías en un encuentro que tuvo lugar del 19 a 22 de septiembre. Entre las firmas andaluzas que participan en esta agenda de comercial de entrevistas se encuentra la firma Herpasur de Cádiz y Jar Ildefonso Rosa (Jaén). El evento, que se celebró en la ciudad de Argel, contó con el apoyo de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. | 8 | Oleo/Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

El sector agrícola argelino está en proceso de modernización desde 2000, año en que se lanza el Programa Nacional de Desarrollo Agrícola (PNDAR) para la mejora de explotaciones y diversificación de cultivos para el decenio 2004/2014. En el olivar, los planes gubernamentales prevén ampliar las 300.000 hectáreas actuales hasta 500.000 en 2014, destinándose gran parte de la producción a mercados exteriores. El proceso requiere igualmente un esfuerzo paralelo en modernización, mecanización y tecnificación productiva. En los últimos años Argelia está llevando a cabo diferentes políticas para que el país llegue a los objetivos de seguridad alimentaria, y sus planes para la agricultura y la ganadería contemplan la creación


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Enrique García reivindica las catas de aceite de oliva dirigidas al consumidor

12/09/2011.- “El aceite de oliva virgen extra es el único producto alimen-

ticio del mundo que, tras un cuidado proceso de elaboración, precisa pasar por un panel de cata para su clasificación comercial”, de ahí que el consumidor debería de recibir más formación en este sentido para que pudiese apreciar las características organolépticas que tienen todos los aceites de oliva virgen extra. Así, se manifestó el director de la Fundación de la Denominación de Origen Montes de Toledo, Enrique García Tenorio, para a continuación defender que las catas entre los consumidores, deberían de ser una forma más de disfrutar de este producto y aprender a apreciar sus cualidades y que la gente debería acostumbrarse a valorar los distintos tipos y calidades de los aceites, para valorar cuáles son los que prefiere personalmente". Y no sólo en España, sino en otros países como Japón, China y Estados Unidos, donde "les sorprende y entusiasma aún más", ha asegurado.

La SCA El Rocío de Sevilla se une al Grupo Hojiblanca

13/09/2011.- El pasado 9 de septiembre la empresa SCA El Rocío de

Sevilla ha decidido incorporarse como socio a la Sección de Aceituna de Mesa del Grupo Hojiblanca para la próxima campaña, con objeto de comercializar su producción de 2.500 toneladas de manzanilla sevillana y buscar un mayor valor añadido a través del envasado de su producción. El Rocío ya ha operado la pasada campaña en la sección aceitera del Grupo, que pasa a superar las 67.000 toneladas de cupo de verdeo y contar con 22 cooperativas asociadas en esta última actividad. En la Junta General de la empresa también se ha decidido ampliar el Consejo, presidido por Juan Manuel Blázquez de Lora, y que cuenta con Luis de Rojas Maestre como vicepresidente y Diego Valdenebro Alvear como secretario del consejo. Asimismo se ha acordado trasladar el domicilio social a Dos Hermanas y admitir a nuevos socios, agricultores sevillanos, principalmente del Aljarafe.

Productos gourmet andaluces en los supermercados Mollie Stones de EE.UU

13/09/2011.- Más de una decena de productos de ocho empresas

andaluzas se han promocionado hasta el 15 de septiembre en los nueve centros que la cadena de tiendas gourmet “Mollie Stones”, tiene San Francisco (Estados Unidos), en el área de la bahía y Silicon Valley. Esta acción está organizada por Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior. El objetivo de esta actividad, que se repetirá en este mes de septiembre en los centros Straubs, es dar conocer productos de alta calidad andaluzas antes los consumidores de alto poder adquisitivo que acuden a estos supermercados de productos gourmet. Las empresas participantes en esta promoción son Aecovi (Cádiz), Castillo de Canena (Jaén), Franjuba Pan (Cádiz), Pure Miel (Cádiz), Trafrut Cano (Málaga), Gomeoliva (Córdoba), Sta. Casilda (Córdoba) y Hnos. Prieto Gordillo (Sevilla). Dentro de esta promoción internacional “Mollie Stones” (www.molliestones.com) se llevan a cabo degustaciones de productos andaluces y entrega de recetas. Adicionalmente se contó con la participación de una chef local, Grace Dinsmoor, que dió consejos prácticos de cómo utilizar el aceite de oliva, el vinagre, la miel, las almendras marconas y el dulce de membrillo en la elaboración de platos locales.

Tome nota

La Diputación de Córdoba refuerza el Centro Agropecuario La Diputación de Córdoba pretende reforzar la calidad de los servicios del Centro Agropecuario y sobre todo que la ciudadanía cordobesa conozca todos los servicios que este centro presta. El empeño es afianzar lo conseguido, mejorar la labor que se lleva a cabo y que los ayuntamientos conozcan que están a su disposición”. Para ello el centro cuenta con una gran cantidad de convenios con universidades, entidades y organismos con el objeto de cumplir con sus dos líneas de actuación: una supermunicipal y otra destinada a la promoción del desarrollo rural. Una de las prioridades de este organismo provincial es el sector oleico, porque, además de que el olivar es una de las principales plantaciones de la provincia de Córdoba, la calidad del aceite cordobés está reconocida por una enorme cantidad de premios autonómicos, nacionales e internacionales, y por el prestigio que han alcanzado las denominaciones de origen como la de Priego o Baena. Así, en el sector oleico el Centro Agropecuario impulsa y seguirá trabajando por la calidad en el aceite a través de un certamen, que premia los mejores oros verdes de la provincia; y a través de convenios para la investigación de la excelencia oleícola con entidades como el Centro de Excelencia en Investigación sobre Aceite de Oliva y Salud (CEAS) de Jaén o como la asociación de industriales Ancora.

Del 21 al 28 de Septiembre de 2011/Oleo | 9 |


PRECIOS Mercado nacional al contado

del Aceite de oliva

ENTIDADES COLABORADORAS:

Aceites de oliva

ANDALUCÍA

Precios €/Ton 07-09-2011

Precios €/Ton 15-09-2011

Tendencia

JAÉN

   

1.863

1.863

Virgen para envasar (-1º)

1.713/1.743

1.713/1.743

Refinable, base 1º

1.623/1.611

1.593

1.713

1.653

1.893/1.983

1.923/1.863

Virgen Fino (0,5º)

1.863

1.803

Virgen, para envasar (-1º)

1.713

1.683

Refinable, base 1º

1.623

1.611

Refinado

1.713

1.653

  

Vírgen Extra

2.043/2.103

1.923/1.983

Virgen Fino (0,5º)

1.863/1.923

1.803

Virgen, para envasar (-1º)

1.743

1.743

 

Refinable, base 1º

1.623

1.611

Refinado

1.725

1.683

Virgen Arbequino

1.953

S/op

Virgen Ecológico

2.283/2.224

2.224

Virgen Extra

1.863

1.863

Virgen para envasar (-1º)

1.713

1.713

Refinable, base 1º

1.623

1.593

  

Refinado

1.713

1.653

Virgen Extra

Refinado CÓRDOBA Virgen Extra

 

SEVILLA

   

GRANADA

Aceite de oliva, muchas preguntas y cortas compras Durante la segunda semana del mes de septiembre (del día 7 al 15) el mercado del aceite de oliva apenas si ha mostrado cambios significativos respecto a las semanas anteriores. Seguimos hablando de un sector industrial envasador que va al día, cubriendo sus cortas necesidades con compras de cisternas sueltas y poco más. Sobre todo las mayores | 10 | Oleo/Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

operaciones han correspondido a categorías de inferior calidad, dado que las existencias de virgen extra son muy cortas ya. También es una realidad que algunas almazaras han esperado demasiado para vender, y ahora se encuentran con mucho aceite en las bodegas, que tienen que vender al precio más bajo de todo el año. Y todo ello con una inminente nueva y gran cosecha.

Orujo, salidas sostenidas Sigue el mercado del aceite de orujo manteniendo el mismo nivel de operatividad que mantuvo en agosto. Las salidas no experimentan grandes cambios, sobre todo aquellas que tienen como destino Italia. Los refinadores están interesados en cubrirse para octubre, mientras que los extractores están más tranquilos.


Mercado nacional al contado

Precios €/Ton 07-09-2011

Precios €/Ton 15-09-2011

Virgen Extra

1.863

1.863

Virgen para envasar

1.743

1.713

Refinable, base 1º

1.593

1.593

S/op

S/op

Virgen Fino 1,5º

1.755

1.755

Refinable (+1º)alta acidez

1.593

1.593

Refinado

1.695

1.695

   

Virgen Extra

1.863

1.863

Refinado TOLEDO

1.713

1.653

Virgen Extra

1.923

1.923

ACEITES DE OLIVA

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

EXTREMADURA

  

TARRAGONA / LÉRIDA Virgen Extra Arbequino

CATALUÑA

CIUDAD REAL

CASTILLA LA MANCHA

COMUNIDAD VALENCIANA

ACEITES DE ORUJO NACIONAL

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra

1.863

1.863

Virgen para envasar, base 10

1.713

1.713

751

751

1.063/1.082

1.082

ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

�������� ������������ ��������������������������������������������������������

����������������

��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������

��� ��� ���� � � ��� ��� ��� ���� ������ ���� � ��� �

���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������

�����������

� �� �������


Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado

ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS

Precios 07-09-2011 Precios 15-09-2011 €/Ton €/Ton

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL 944/952

970/990

1.010/1.020

1.045/1.055

REFINADO, ZONA CATALUÑA

1.045

1.045

ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (SEPTIEMBRE)

1.080

1.150

1.190/1.195

1.250

965

950

REFINADO ZONA CATALUÑA

1.032

1.025

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA

1.052

1.045

REFINADO (ZONA SUR) (SEPTIEMBRE/OCT)

1.063

1.070

REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (SEPTIEMBRE)

1.122

1.114

1.250/1.359

1.246/1.227

1.307/1.417

1.303/1.284

1.177

1.177

986/1.091

1.098/1.032

1.217/1.221

1.219/1.215

1.080

1.080

OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (SEPTIEMBRE/OCT)

1.235/1.240

1.022/1.056

OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (SEPTIEMBRE/OCT)

1.320

1.177/1.111

ESTEARINA REFINADA DE PALMA (SEPTIEMBRE/OCT)

920/1.073

960/927

CRUDO,

ZONA SUR

REFINADO,

ZONA SUR

ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (SEPTIEMBRE)

ACEITE DE SOJA CRUDO ZONA CATALUÑA

ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO

(ZONA CATALUÑA)

HIDROGENADO ALIMENTARIO

( SEPTIEMBRE/OCT)

(ZONA ACATALUÑA)

(SEPTIEMBRE/OCT)

OTROS ACEITES ACEITE DE MAÍZ REFINADO (SEPTIEMBRE/OCT) ACEITE DE PALMA REFINADO (SEPTIEMBRE/OCT) ACEITE DE PALMISTE REFINADO (SEPTIEMBRE/OCT) ACEITE DE COLZA REFINADA (SEPTIEMBRE/OCT)

Precios sostenidos en el aceite de girasol internacional Durante la segunda semana del mes de septiembre el mercado internacional del aceite de girasol ha mostrado unos precios muy sostenidos. De hecho, la cotización en Rotterdam el 15 de septiembre se había posicionado en los 1.340 dólares hasta finales de octubre, para iniciar recortes en noviembre con ofertas a 1.275 dólares y precios más bajos en el periodo enero-marzo | 12 | Oleo/Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

hasta los 1.270 dólares/ton. Por otra parte, los importadores están pendientes de la evolución del precio de la soja, que en estos momentos apenas si muestra diferencia con el girasol, algo que no es habitual entre estos aceites. A medida que la gran cosecha de girasol en los países del Este entren en los circuitos de comercialización y se incremente la demanda

para la industria agroalimentaria, comenzaremos a ver un diferencial mayor de precios entre soja y girasol en el último trimestre del año. En relación al valor de la pipa de girasol a la que cotiza esta campaña, los operadores afirman que se han hecho compras a 420 euros/ton, aunque también se han podido encontrar ventas por debajo de ese precio


Precios del mercado/Otros aceites

ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (15/09/10) En plena recolección de las aceitunas de mesa de esta campaña, el mayor problema al que se siguen enfrentando los productores es el precio a la baja que se están pagando en los puestos para la aceituna en verde. Y todo ello en una campaña donde se estima una bajada de producción del 18%, principalmente en las variedades gordal y manzanilla. El problema se puede agudizar si los agricultores consideran que han llegado al límite y en vez de destinar sus aceitunas a mesa, la llevan a molino MANZANILLA: En verde se habla de 70/80 ptas/kg para partidas pequeñas en puestos (0,42/0,48 euros/kg) GORDAL: Para las aceitunas en verde se pagan en los puestos: 110 ptas/kg (0,66 euros/kg) HOJIBLANCA: todavía no se ha iniciado la recolección, aunque se espera que sea en breve.

€/ton

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

3.500/3.650

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1.830/1.840

ACEITE DE ORUJO REFINADO

1.260/1.280

ACEITE DE GIRASOL CRUDO

945/960

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1.150/1.155

ACEITE DE SOJA REFINADO

1.060/1.065

ACEITE DE MAÍZ CRUDO

1.075/1.080

ACEITE DE MAÍZ REFINADO

1.280/1.285

ACEITE DE COLZA REFINADO

1.150/1.160

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1.900/1.910

SEBO ZOOTÉCNICO

818/840

GRASA ACIDEZ 4º

822/824

GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA

798/800

HARINA DE PESCADO CHILE

1.205/1.215

HARINA DE PESCADO PERÚ

1.185/1.195

HARINA DE PESCADO DANESA

1.420/1.425

Borsa Granaria de Milano (13 de Septiembre)

La soja en la bolsa de Chicago (15/09/2011) HABAS DE SOJA.- (Septiembre) Cvos./Bushel

1.358,75

HARINA DE SOJA.- (Septiembre) $/tm. corta

349,60

ACEITE DE SOJA.- (Septiembre) Cvos. Libra

56,22

COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS

dólares/ton

Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Septiembre)

1.500

Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Septiembre)

1.500

Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Septiembre)

1.300

Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Octubre/Nov)

2.310

Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Octubre)

1.345

Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Septiembre/Octubre)

1.310

Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Octubre/Nov)

1.077,5

Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Octubre)

1.318

Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Septiembre)

1.339

Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Octubre)

1.340

Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Septiembre)

549,5

Habas de soja, Brasil FOB (Septiembre)

550,5

Del 21 al 28 de Septiembre de 2011/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Nueva subida en el mercado de las grasas de origen animal Nueva vuelta de tuerca en el mundo de las grasas de origen animal. Si ya adelantábamos en las dos primeras semanas de septiembre que los precios estaban sostenidos, ahora hay que hablar de un nuevo repunte para este mercado, motivado principalmente por la escasez de materias primas. Así, las mantecas de baja acidez han pasado de los 890/900 euros a los 905 euros/ton; mientras que la grasa de 3/5º de acidez no baja de los 855 euros/ton y las de menor acidez como las de 1,5º la oferta ha pasado de los 870 euros de días atrás a los 890 euros/ton. Respecto al mercado de la harina de soja hay que hablar de un ligero descuento en los precios como consecuencia del comportamiento del complejo de la soja, y de la evolución de los precios del aceite de girasol y palma. En el caso del aceite de soja y palma se observa un cierto sostenimiento de los precios a pesar de las buenas producciones que se esperan en los principales países productores. La falta de demanda en la soja, especialmente en la exportación, y la debilidad estacional, la mantiene presionada; pero la sensación de que el USDA rebajará la producción en informes posteriores, tanto por el rendimiento como por superficies da un mayor soporte al mercado.

OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS

MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS

€/Tm

HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)

310

HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN

300

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)

165

HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)

160

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)

145

HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)

135

HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS

761,5

HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)

1.215

HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)

725

COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%

205

CENTENO

S/cot

TRIGO FORRAJERO 72 PE

218

MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)

238

CEBADA 64 PE

222

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Precios 07-09-2011 €/Ton

Precios 15-09-2011 €/Ton

Tendencia

OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA

660

640

OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO

570/575

570/575

695

695

1.040 /1.050

1.040 /1.050

1.220

1.220

   

ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA) ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)

€/Tm

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO

850/860

SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL

840/850

GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)

855

MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)

900

MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ

890

ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

1.200/1.250 1.500


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Septiembre 2011 SESIÓN

Precio

14-sep-11 13-sep-11 12-sep-11 09-sep-11 08-sep-11

1.535 1.530 1.530 1.540 1.540

Var. %

Vol.

P.A.

0,33% 100 4.025 0,00% 525 4.125 -0,65% 125 4.225 0,00% 1.000 4.175 -0,65% 50 4.975

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Noviembre 2011

Enero 2012

SESIÓN

SESIÓN

14-sep-11 13-sep-11 12-sep-11 09-sep-11 08-sep-11

Precio 1.575 1.575 1.575 1.592 1.590

Durante la última semana se han realizado en MFAO 3025 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación, siendo septiembre de 2011 el vencimiento más activo. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.530 €/t. y los 1.680 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

0,00% 0,00% -1,07% 0,13% 0,00%

P.A.

0 2.176 0 2.176 0 2.176 150 2.176 0 2.126

Sesión: 14/09/11 Vencimiento

Precio

14-sep-11 13-sep-11 12-sep-11 09-sep-11 08-sep-11

1.620 1.635 1.630 1.633 1.645

Var. %

Vol.

P.A.

-0,92% 0,31% -0,18% -0,73% -0,60%

50 0 0 300 0

2.475 2.425 2.425 2.425 2.125

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Septiembre 2011 1.530 €/t

( 254 ptas/kilo )

1.540 €/t

( 256 ptas/kilo )

Noviembre 2011

1.560 €/t

( 259 ptas/kilo )

1.590 €/t

( 264 ptas/kilo )

Enero 2012

1.600 €/t

( 266 ptas/kilo )

1.630 €/t

( 271 ptas/kilo )

Marzo 2012

1.610 €/t

( 267 ptas/kilo )

1.650 €/t

( 274 ptas/kilo )

Mayo 2012

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

Julio 2012

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

1.710 €/t

( 284 ptas/kilo )

Septiembre 2012 1.640 €/t ( 272 ptas/kilo ) 1.740 €/t ( 289 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Repetición de precios, con la misma operatividad Durante la segunda semana del mes de septiembre el mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Pool red, ha vuelto a mostrar un comportamiento muy similar a la semana anterior. De hecho, con un volumen de operacio-

Periodo: del sábado 3 de septiembre, al viernes 9 de septiembre de 2011

nes muy estabilizado, la oferta ha conseguido mantener los precios en origen, sobre todo para las categorías de virgen y virgen extra. Se observa una presión a la baja en los refinables; que son los que ahora abundan a final de campaña.

Periodo: del sábado 10 de septiembre, al viernes 16 de septiembre de 2011

Del 21 al 28 de Septiembre de 2011/Oleo | 15 |


Comercio Exterior

DATOS SOBRE COMERCIO EXTERIOR Operaciones de exportación y de importación realizadas durante el mes de JUNIO de 2011, según datos facilitados por la Dirección General de Aduanas. La Dirección General de Aduanas ha hecho públicos los datos del Comercio Exterior correspondientes al mes de Junio de 2011, en el que se observa, como es habitual en estas fechas, una ligera caída de las ventas, respecto a mayo. Así, las salidas totales de aceite de oliva en Junio se han quedado en 66.676 toneladas, frente a las 76.786 toneladas alcanzadas en el mes de mayo. Por calidades de aceite siguen destacando las salidas de virgen extra con 49.035 toneladas y las 13.346 toneladas de aceite de oliva refinado. Por países, Italia ha reducido este mes sus compras al pasar de las 38.300 de mayo a las 32.500 de junio. Le sigue Francia que ha pasado de las 6.807 ton a

5.400 toneladas en Junio. Portugal ha comprado 4.522 ton, frente a las 6.872 del mes anterior. Por último, cabe destacar las exportaciones a Estados Unidos que se han situado en 4.068 toneladas. Por lo que respecta al sector del aceite de orujo, las exportaciones en el mes de Junio se han situado en las 5.160 tons; mientras, las importaciones de aceite de oliva han sido de 2.500 toneladas frente a las 6.351 de mayo. En el mundo de las oleaginosas se han duplicado las compras de aceite de girasol, con 33.656 ton; mientras que de pipas se han importado 19.381 ton, frente a las 480.388 toneladas de habas de soja.

ACEITES Y GRASAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Australia Brasil Estados Unidos Francia Italia Japón Portugal Inglaterra Resto Paises Total

ACEITE DE ORUJO

Afganistan Alemania Andorra Arabia Saudita Austria Bahráin Bangladesh Bélgica Bielorrusia Bosnia Brasil Bulgaria China Corea del Sur Dinamarca Ecuador Egipto Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Etiopía Filipinas Francia Georgia Ghana

Miles de euros

4.294,56 49.035,38 13.346,77 66.676,71

7.618,02 112.966,21 29.222,43 149.806,66

1.854,84 1.062,95 4.068,19 5.417,42 32.551,31 1.730,80 4.522,70 3.351,74 12.116,76 66.676,71

5.097,10 3.256,05 9.849,32 12.527,98 64.399,10 4.674,45 8.349,82 7.214,00 34.438,87 149.806,69

4,53 118,10 17,90 59,62 19,22 12,68 0,12 21,78 4,92 2,97 147,59 0,68 114,52 30,47 2,18 0,62 29,28 353,38 95,14 1.465,80 10,90 17,40 7,58 53,10 0,60

9,16 200,70 24,04 133,94 25,82 32,18 0,52 28,50 11,09 7,25 193,55 1,83 189,64 48,69 3,25 1,11 54,32 894,52 131,44 1.831,02 42,06 28,73 12,73 127,11 1,19

| 16 | Oleo/Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

Gibraltar Grecia Guatemala Honduras Hong Kong Hungria India Indonesia Irán Irlanda Islandia Israel Italia Jamaica Japón Jordania Kuwait Letonia Lituania Malasia México Paises Bajos Pakistán Polonia Portugal Qatar Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Singapur Sudáfrica Sudán Suecia Tailandia Tanzania Ucrania Uruguay Uzbekistán Venezuela Vietnam Yemen Total

Ton.

0,17 27,18 1,24 0,79 10,17 37,84 37,40 29,72 21,89 27,37 2,75 21,87 757,59 2,35 3,50 72,67 68,33 24,87 17,26 7,49 29,16 64,19 62,16 67,42 121,97 14,37 493,22 239,94 27,86 118,79 32,33 20,34 16,49 12,62 14,00 4,29 33,89 1,67 3,05 0,41 11,90 6,95 5.160,55

Miles de euros

0,53 30,85 2,23 1,86 15,76 54,14 66,95 49,09 54,78 38,31 4,49 34,29 848,28 4,24 5,83 229,97 145,83 46,61 29,28 12,86 40,81 98,90 151,61 111,67 148,76 40,46 701,80 313,66 37,99 220,44 55,58 32,80 50,39 18,91 23,97 12,25 51,60 3,29 8,50 0,67 19,68 20,75 7.875,06


Comercio Exterior Ton. ACEITE DE SOJA

Alemania Arabia Saudita Colombia Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Italia Marruecos México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Taiwan Total

3,86 0,02 11,58 0,08 16,00 329,70 0,57 2,40 3.361,98 0,80 0,13 2.168,50 18,02 12.951,83 3,15 0,01 18.868,63

8,44 0,11 16,20 0,15 25,70 334,39 1,14 5,00 2.972,12 0,99 0,01 1.962,80 30,07 13.328,74 6,23 0,06 18.692,15

18,68 101,08 3,63 759,25 979,58 7,42 0,02 1.251,41 0,08 0,02 0,40 3.121,57

27,10 130,21 5,15 845,86 1.087,39 11,10 0,06 1.318,18 0,21 0,05 1,04 3.426,35

Afganistan 2,42 Albania 2,78 Alemania 103,85 Andorra 32,30 Arabia Saudita 145,86 Argelia 8,24 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 1,00 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,28 Bélgica 0,67 Canadá 0,02 China 0,74 Colombia 105,00 Corea del Sur 4,27 Costa Rica 20,85 El Salvador 43,12 Estados Unidos 74,21 Francia 779,55 Ghana 63,06 Gibraltar 8,07 Grecia 2,40 Guinea Ecuatorial 7,26 Hong Kong 3,57 Irlanda 1,51 Italia 768,38 Marruecos 88,08 Mauritania 0,12 Noruega 9,10 Paises Bajos 21,92 Polonia 1,25 Portugal 2.428,48 Inglaterra 19,05 Seychelles 63,10 Sudán 8,86 Suiza 0,20 Total 4.819,57

3,32 3,64 140,46 42,31 186,57 14,12 1,32

ACEITE DE PALMA

Arabia Saudita Bélgica Cabo Verde Francia Italia Lituania Polonia Portugal Inglaterra República Checa Turquía Total

ACEITE DE GIRASOL

ACEITE DE COCO

Argentina China Francia

2,28 0,12 105,05

Ton.

Miles de euros

157,46 0,03 0,02 0,76 265,72

261,42 0,09 0,06 1,96 462,03

136,02 136,02

218,74 218,74

0,92 0,14 19,81 106,12 0,33 107,68 263,76 20,61 112,94 13,19 645,50

3,55 1,00 32,26 141,63 2,40 99,84 272,90 32,37 165,05 25,13 776,13

0,04 104,72 0,00 0,05 0,36 0,00 0,02 105,19

0,55 117,00 0,13 2,42 0,81 0,07 1,73 122,71

Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,02 Gibraltar 0,17 Grecia 479,28 Hungria 0,05 Polonia 0,02 Sudán 19,61 Total 499,15

0,05 0,38 462,79 0,15 0,05 33,04 496,46

Miles de euros

0,57 1,27 0,16 1,10 118,64 8,70 32,32 53,81 114,34 1.000,97 76,16 11,73 4,12 7,87 5,26 2,01 869,82 95,50 0,15 12,00 18,74 2,78 2.732,00 25,21 76,30 13,88 0,36 5.677,51 4,79 0,57 193,14

Italia Polonia República Checa Túnez Total ACEITE DE PALMISTE

Italia Total

ACEITE DE COLZA

Alemania Australia Estados Unidos Francia Hungria Paises Bajos Portugal Inglaterra Sudáfrica Suecia Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Francia Italia Japón Paises Bajos Perú Portugal Total

ACEITE DE MAIZ

GRASA DE CERDO

Andorra China Cuba Francia Italia Portugal Total SEBOS

Italia Portugal Rusia Ucrania Total ACEITE MANTECA CERDO

Italia Total

ACEITE DE PESCADO

Alemania Francia Grecia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total

GRASA ANIMAL

Alemania Bélgica

0,19 24,80 104,00 41,26 64,62 224,02 458,89

0,35 17,36 115,24 312,92 149,56 186,53 781,96

25,14 27,28 23,10 149,09 224,61

17,85 25,76 14,55 133,64 191,80

74,02 74,02

161,08 161,08

3,90 31,21 0,18 64,99 20,74 27,43 0,04 148,49

71,49 133,75 4,41 79,00 33,99 41,74 0,56 364,94

0,11 0,10

8,76 8,01

Del 21 al 28 de Septiembre de 2011/Oleo | 17 |


Comercio Exterior Ton. Estados Unidos Francia Irlanda Italia Portugal Inglaterra Suecia Total

2.695,60 8,86 43,47 225,35 23,54 71,67 8,60 3.093,86

6,65 0,80 8,00 3,80 5,24 0,80 2,40 27,69

14,96 1,99 20,00 8,70 11,74 1,88 6,20 65,47

0,00 0,09 0,00 0,62 0,00 0,71

0,11 0,67 0,01 1,64 0,01 2,44

3,28 3,72 0,16 2,45 0,44 0,34 0,25 46,30 0,93 9,92 0,65 70,98 0,36 524,68 1,42 8,93 8,30 58,61 186,59 0,18 6,16 1,12 1,62 32,58 16,00 372,28 26,58 6,40 1,54 7,12 9,60 7,14 5,96 0,00 25,47 5,85 42,42 0,65 0,04 0,49 10,69 1,76 1,33 38,98 0,02 4,00 1,21

18,61 5,56 2,51 6,54 2,21 1,79 0,70 101,98 2,60 27,08 1,29 161,40 17,27 1.032,89 5,97 57,77 25,66 126,08 362,21 0,21 14,36 3,19 3,95 86,55 33,58 617,63 55,96 26,94 3,70 22,67 28,41 11,97 28,76 0,02 71,05 14,06 156,31 0,52 1,59 1,72 50,16 5,42 8,04 123,66 0,18 12,76 3,39

ACEITE DE RICINO

Alemania Bulgaria Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Rumanía Total

ACEITE DE SESAMO

Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros Cabo Verde Gibraltar Polonia Portugal Total ACEITE CONCRETO

Alemania Andorra Argentina Australia Bahráin Bangladesh Bélgica Brasil Bulgaria Canadá Chile China Colombia Corea del Sur Dinamarca Egipto Emiratos Arabes Estados Unidos Francia Gibraltar Guatemala Hong Kong India Irán Israel Italia Japón Lituania Isla Mauricio México Nueva Zelanda Paises Bajos Pakistán Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rep. Dominicana Rumanía Rusia Singapur Siria Sudáfrica Suecia Suiza Tailandia

Miles de euros

28,82 0,10 0,60 205,93 22,46 0,90 0,07 259,09

| 18 | Oleo/Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

Ton. Taiwan Túnez Turquía Ucrania Total

Miles de euros

30,48 1,60 0,01 2,65 1.590,24

78,60 3,23 0,12 7,82 3.436,65

22,93 3,45 64,80 130,65 0,05 0,19 671,28 0,65 3,66 50,25 4,18 518,06 2,25 0,76 0,41 67,02 5,51 0,00 4,37 225,42 5,32 2,00 1.783,21

53,63 6,37 134,20 127,97 0,18 1,32 910,77 1,24 9,62 37,56 22,22 687,48 12,23 2,50 0,68 69,61 21,54 0,22 10,88 250,32 15,54 15,40 2.391,48

Alemania 9,46 Andorra 4,20 Arabia Saudita 134,39 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,29 Bélgica 9,10 Cabo Verde 8,14 Emiratos Arabes 75,00 Eslovenia 23,04 Francia 964,18 Gibraltar 0,14 Grecia 171,45 Guinea Ecuatorial 0,21 Italia 109,78 Portugal 617,21 Qatar 13,99 Inglaterra 43,74 Total 2.184,32

17,74 13,24 160,74 0,51 8,21 11,50 95,96 27,11 1.167,26 0,26 198,28 0,91 103,58 730,06 17,38 58,32 2.611,06

GRASA HIDROGENADA

Alemania Andorra Arabia Saudita Argelia China Egipto Francia Gibraltar Grecia Hungria Irlanda Italia Japón Jordania Letonia Marruecos México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Ucrania Total MARGARINA

A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica Francia Hungria Italia Paises Bajos Portugal Total

OTROS ACEITES TRAT

Francia India Italia Paises Bajos Polonia Portugal República Checa Total GLICERINA

Alemania Bélgica Francia Gibraltar

910,54 371,12 246,12 3,60 159,81 0,20 9,50 1.700,89

674,72 150,58 154,47 9,29 328,81 0,98 11,97 1.330,82

1,88 4,00 0,15 0,30 0,02 48,56 0,62 55,53

0,60 6,94 1,17 0,56 0,15 23,47 0,61 33,50

100,10 183,72 64,90 9,23

5,00 8,73 22,44 1,81


Comercio Exterior India Italia Malasia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Total LECITINA DE SOJA

Alemania Argentina Bélgica Brasil Bulgaria Canadá Colombia Corea del Sur Dinamarca Emiratos Arabes Eslovaquia Estados Unidos Francia Grecia India Israel Italia Marruecos Isla Mauricio México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Sudáfrica Suiza Venezuela Total TALL OIL

Francia Total

ACIDO ESTEARICO

Alemania Bélgica

Ton.

Miles de euros

145,88 75,88 144,08 157,94 0,24 121,89 122,02 1.125,88

30,38 3,01 43,89 8,00 0,23 61,30 24,35 209,14

36,60 0,00 20,00 0,05 1,50 20,00 0,00 0,05 42,78 0,00 1,72 63,05 84,59 0,75 0,58 0,22 62,72 2,00 0,30 0,02 28,85 3,43 11,40 24,36 8,00 0,00 0,10 0,02 413,09

57,24 0,07 40,32 1,60 2,48 41,01 2,37 0,65 63,81 0,12 5,64 142,65 197,38 1,23 5,77 0,37 130,60 2,96 1,97 0,43 42,29 7,24 19,19 49,45 11,20 0,01 0,29 0,40 828,74

563,24 563,24

54,75 54,75

5,00 0,10

6,20 0,21

Egipto Eslovaquia Eslovenia Francia Italia Marruecos Portugal Inglaterra Turquía Total ACIDO OLEICO

Francia Hong Kong Hungria Italia Portugal Sudáfrica Turquía Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Bélgica Chile China Croacia Egipto Estados Unidos Francia India Israel Italia Japón Marruecos Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Siria Suecia Suiza Tailandia Turquía Total

Ton.

Miles de euros

19,20 1,00 44,00 186,64 87,72 1,30 34,37 0,02 112,00 491,35

19,90 1,42 51,66 182,25 97,49 5,20 48,19 0,27 116,22 529,01

2,16 1,40 129,60 78,80 0,74 73,33 2,16 288,19

3,57 1,82 1,33 54,63 1,42 93,87 4,75 161,39

414,24 0,85 0,21 63,90 66,00 103,60 26,08 644,90 3,05 2,16 174,93 0,01 31,75 437,53 48,00 1.024,79 196,88 4,05 103,60 2,16 0,76 19,12 374,00 3.742,57

354,72 1,28 8,21 58,37 50,43 158,21 38,20 536,33 2,30 2,98 154,99 0,39 31,44 286,47 37,84 595,60 207,81 0,39 139,54 5,51 1,52 19,15 347,48 3.039,16

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

ACEITE DE OLIVA

Virgen Lampante Virgen Extra Refinado Total

RESUMEN POR PAISES

Australia Estados Unidos Francia Italia Portugal Inglaterra Resto Paises Total

ACEITE DE SOJA

Alemania

Miles de euros

739,30 1.649,20 128,18 2.516,68

1.061,30 3.467,70 246,29 4.775,29

0,05 0,01 28,40 207,98 1.511,63 0,84 767,76 2.516,67

0,37 0,21 71,76 411,35 2.561,82 3,48 1.726,30 4.775,29

9,62

21,66

Ton.

Argentina Brasil Estados Unidos Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total ACEITE DE CACAHUETE

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Total

Miles de euros

3.655,03 1.844,86 51,70 904,10 137,45 597,78 26,06 7.226,60

3.035,48 1.762,03 99,12 430,37 165,90 573,95 36,24 6.124,75

0,03 14,98 3,12 50,41 25,16 8,40 102,10

0,08 23,67 6,88 73,48 25,72 32,10 161,93

Del 21 al 28 de Septiembre de 2011/Oleo | 19 |


Comercio Exterior Ton. ACEITE DE ORUJO

Alemania Francia Portugal Inglaterra Total

ACEITE DE PALMA

Alemania Bélgica Ecuador Francia Indonesia Islas Salomón Italia Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea Inglaterra Total ACEITE DE GIRASOL

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Turquía Ucrania Total

ACEITE DE COCO

Bélgica Filipinas Francia Italia Paises Bajos Total

ACEITE DE PALMISTE

Alemania Indonesia Islas Salomón Malasia Paises Bajos Papua Nueva Guinea República Checa Total ACEITE DE COLZA

Alemania Bélgica Francia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total

ACEITE DE LINAZA

Alemania Bélgica Bulgaria Francia Italia Inglaterra Total

ACEITE DE MAIZ

Bélgica Estados Unidos Francia Inglaterra Total

Miles de euros

0,00 0,36 511,46 0,14 511,96

0,03 0,86 395,74 3,06 399,69

39,89 31,14 352,50 11,62 28.398,24 3.815,42 64,30 1.679,76 2.309,02 6.010,28 18,38 42.730,55

128,74 33,02 377,00 16,65 23.316,14 3.227,74 67,93 1.460,91 2.513,19 5.035,91 40,48 36.217,71

0,46 71,72 1.632,08 23,28 47,57 1.312,56 0,23 208,54 30.359,48 33.655,92

1,63 103,19 1.960,44 35,08 55,04 1.517,76 0,71 281,53 29.542,16 33.497,54

24,00 2.903,25 0,02 98,80 633,57 3.659,64

48,07 4.322,47 0,41 209,66 958,08 5.538,69

1.520,67 1.022,94 468,93 4,01 183,09 1.072,94 0,02 4.272,60

2.288,16 1.572,85 643,74 35,05 306,50 1.472,93 9,10 6.328,33

0,33 0,00 984,56 24,40 2,90 0,95 1.013,14

1,61 0,03 1.014,78 39,26 4,50 1,63 1.061,81

123,84 117,54 25,16 0,11 0,14 11,04 277,83

141,46 135,14 39,00 0,63 4,32 15,35 335,90

175,36 0,14 25,12 9,07 209,69

177,67 0,53 34,88 11,07 224,15

| 20 | Oleo/Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

Ton. GRASA DE CERDO

Alemania Bélgica Francia Italia Paises Bajos Portugal Inglaterra Total SEBOS

Alemania Austria Francia Italia Paises Bajos Inglaterra Suecia Total ACEITE MANTECA CERDO

Francia Italia Total

ACEITE DE SEBO

Francia Total

ACEITE DE PESCADO

Alemania Argentina Dinamarca Francia Marruecos Isla Mauricio Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Sudáfrica Suecia Suiza Total

GRASA ANIMAL

Alemania Francia Italia Total

ACEITE DE RICINO

Alemania Francia India Italia Paises Bajos Portugal Total

ACEITE DE SESAMO

Alemania China Francia Italia Líbano Paises Bajos Inglaterra Taiwan Total

ACEITE CONCRETO

Alemania Bélgica Brasil

Miles de euros

0,11 24,62 1.363,00 655,92 19,30 75,06 101,28 2.239,29

0,43 18,96 1.098,62 517,94 23,09 58,60 66,85 1.784,49

0,03 0,00 5.700,95 79,80 76,78 51,10 194,60 6.103,26

4,13 0,01 4.322,73 64,02 63,49 41,52 135,56 4.631,46

40,00 19,68 59,68

43,91 20,66 64,57

0,06 0,06

0,37 0,37

26,84 83,36 17,18 566,93 7,40 84,83 183,11 0,10 130,38 45,94 87,20 0,94 0,12 1.234,33

28,82 79,30 25,43 233,99 25,50 98,63 192,31 6,51 56,58 49,62 115,51 13,71 1,58 927,49

0,01 2.942,95 76,82 3.019,78

0,88 2.190,56 63,82 2.255,26

26,90 781,03 22,06 4,97 50,06 2,29 887,31

57,59 1.455,47 38,53 13,14 104,88 4,11 1.673,72

0,84 0,27 0,15 0,52 4,63 0,02 0,05 0,33 6,81

4,78 1,19 1,04 2,54 12,53 0,07 0,16 1,66 23,97

12,85 0,01 22,16

55,39 0,36 32,99


Comercio Exterior Ton. Chile China Corea del Sur Estados Unidos Francia India Italia Marruecos Paises Bajos Perú Inglaterra Suecia Turquía Total GRASA HIDROGENADA

Alemania Bélgica Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Italia Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total MARGARINA

Alemania Bélgica Dinamarca Finlandia Francia Italia Noruega Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total A.SOJA LIN. TRA.

Alemania Bélgica Francia Italia Portugal Inglaterra Total

OTROS ACEITES TRAT

Andorra Argentina Bélgica Estados Unidos Francia Italia México Paises Bajos Portugal Túnez Total

Miles de euros

4,42 0,40 0,06 0,98 87,35 2,05 189,44 0,16 9,29 0,40 0,28 1,93 42,00 373,78

41,77 6,47 1,47 87,07 163,72 5,39 272,48 3,79 73,80 9,88 4,68 11,22 69,09 839,57

449,84 212,96 20,64 0,07 128,83 193,04 91,00 2,51 63,00 492,07 75,56 91,12 0,48 1.821,12

887,25 314,40 37,05 1,21 109,52 329,00 178,13 15,58 109,24 634,96 40,05 199,34 6,17 2.861,90

375,49 1.035,27 8,72 38,15 7,89 429,51 8,35 386,11 593,04 171,16 3,59 3.057,28

545,89 1.232,13 11,49 59,06 11,39 493,26 27,94 578,10 836,67 193,07 7,18 3.996,18

7,90 0,76 1.146,03 487,58 76,36 51,16 1.769,79

18,36 1,75 787,37 458,69 80,14 76,04 1.422,35

18,24 84,00 173,14 9.465,19 429,79 103,28 21,50 2.961,13 125,08 105,94 13.487,29

3,34 18,60 133,44 7.861,99 352,04 79,06 10,82 2.329,59 99,31 74,96 10.963,15

Ton. GLICERINA

Alemania Bélgica Francia Italia Portugal Total

LECITINA DE SOJA

Alemania Argentina Brasil Dinamarca Estados Unidos Francia India Israel Italia Paises Bajos Inglaterra Rusia Ucrania Total TALL OIL

Finlandia Francia Irlanda Paises Bajos Suecia Total ACIDO ESTEARICO

Alemania Bélgica Francia Indonesia Italia Malasia Paises Bajos Total

ACIDO OLEICO

Bélgica Indonesia Italia Paises Bajos Total

ACIDOS GRASOS IND.

Alemania Bélgica Brasil China Finlandia Francia India Indonesia Italia Japón Malasia Paises Bajos Portugal Inglaterra República Checa Suecia Suiza Ucrania Total

Miles de euros

126,97 0,00 0,02 96,91 443,93 667,83

79,44 0,09 0,05 39,38 82,62 201,58

51,30 120,00 42,68 0,72 33,48 1,22 0,72 0,06 41,80 56,30 20,02 41,24 88,85 498,39

409,69 79,79 77,14 2,63 149,74 15,35 4,40 7,42 55,84 113,22 50,64 30,34 18,88 1.015,08

24,08 28,21 5,00 1,80 24,00 83,09

33,71 40,43 14,90 3,07 33,60 125,71

120,77 194,38 7,50 444,00 144,65 51,50 163,15 1.125,95

166,35 223,12 0,42 469,87 174,49 57,24 244,64 1.336,13

23,94 40,00 97,81 36,70 198,45

32,80 48,92 125,54 47,67 254,93

491,98 52,57 43,80 14,50 71,28 402,32 308,48 10.085,91 409,61 0,52 1.408,88 1.344,06 196,96 175,52 0,18 96,52 0,02 2.644,72 17.747,83

796,95 102,74 29,06 43,34 84,05 106,54 500,16 5.987,76 726,46 6,04 865,33 2.477,35 305,23 171,45 0,41 101,83 0,71 1.524,21 13.829,62

Del 21 al 28 de Septiembre de 2011/Oleo | 21 |


Comercio Exterior SEMILLAS OLEAGINOSAS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

HABAS DE SOJA

Francia Gibraltar Portugal Total

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argelia Dinamarca Estados Unidos Francia Gibraltar Grecia Malta Paises Bajos Portugal Rumanía Suecia Suiza Total

Miles de euros

17,04 0,00 50,54 67,58

9,28 0,01 42,32 51,61

1,13 60,04 13,41 0,02 1.270,17 0,03 37,12 0,07 3,81 1.084,56 3,40 0,13 24,24 2.498,13

1,74 152,99 38,05 0,14 1.055,35 0,12 41,87 0,01 12,70 589,16 22,95 0,34 11,41 1.926,83

Ton.

SEMILLA DE LINO

Dinamarca Irlanda Portugal Total

SEMILLA DE ALGODON

Francia Portugal Total

SEMILLA DE SESAMO

Brasil Francia Gibraltar Portugal Total

Miles de euros

0,10 0,02 2,31 2,43

0,16 0,09 2,06 2,31

45,46 26,00 71,46

16,62 9,02 25,64

90,00 17,36 0,02 6,42 113,80

167,50 51,45 0,03 11,43 230,41

................................................... › IMPORTACIONES

Ton.

HABAS DE SOJA

Alemania Austria Bélgica Brasil Canadá China Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Paraguay Portugal Rumanía Togo Total

GRANO DE CACAHUETE

Argentina Bélgica Brasil China Estados Unidos Francia Israel Italia Noruega Paises Bajos Portugal Senegal Total

SEMILLA DE GIRASOL

Alemania Argentina Bélgica Bolivia Bulgaria Canadá China Estados Unidos

Miles de euros

6,99 50,68 0,02 385.045,00 80,31 126,00 20,40 1.823,50 538,54 4,05 91.658,23 800,81 21,45 212,24 480.388,22

36,26 37,12 0,04 142.212,60 42,30 73,65 12,02 1.417,26 258,45 5,44 34.850,46 289,53 9,78 105,28 179.350,19

804,11 0,04 93,78 3.405,42 682,78 11,20 16,20 0,28 0,15 0,14 6,90 10,73 5.031,73

903,91 0,07 104,20 4.115,98 701,15 55,58 27,35 2,41 0,51 0,47 14,16 7,66 5.933,45

5,80 975,25 0,34 66,16 3,51 19,75 889,37 2.700,64

10,36 874,52 0,28 59,06 3,51 20,39 1.194,77 2.701,07

| 22 | Oleo/Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

Francia Israel Italia Moldavia Paises Bajos Rumanía Sudáfrica Turquía Ucrania Total SEMILLA DE LINO

Alemania Bélgica Canadá Estados Unidos Francia India Paises Bajos Perú Total

SEMILLA DE ALGODON

Estados Unidos Francia Ghana Perú Total

SEMILLA DE SESAMO

Alemania Bélgica China Egipto Francia Guatemala India Italia México Paises Bajos Sri Lanka Total

Ton.

9.419,08 642,58 10,30 20,00 21,67 0,07 0,00 115,13 4.491,81 19.381,46

Miles de euros

12.095,13 1.138,22 31,70 9,84 113,65 0,13 0,41 174,03 1.969,17 20.396,24

28,60 56,30 24,64 19,68 0,36 17,84 166,48 0,84 314,74

24,69 22,08 11,43 15,91 0,43 10,24 162,56 2,18 249,52

1.839,40 462,90 183,04 0,35 2.485,69

466,63 92,99 44,33 1,02 604,97

1,19 3,80 11,34 16,00 1,49 36,29 164,10 2,27 22,00 10,97 0,20 269,65

4,34 2,85 29,17 18,75 2,00 70,95 204,75 14,98 37,42 18,12 1,86 405,19


Comercio Exterior HARINAS Y TURTOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

HARINA DE CARNE

Alemania Austria Dinamarca Francia Grecia Israel Italia Paises Bajos Polonia Portugal Sudáfrica Tailandia Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Dinamarca Francia Grecia Hungria Italia Portugal Inglaterra Rumanía

Miles de euros

908,73 2.956,46 250,31 2.162,18 2,00 290,00 3.496,48 102,98 2,52 26,58 90,36 226,21 10.514,81

372,87 437,92 35,20 777,46 5,20 123,95 1.153,80 66,31 14,18 9,74 44,35 49,77 3.090,75

48,70 18,04 283,62 432,39 142,22 699,10 365,78 25,19 117,98

48,38 28,10 292,22 456,41 113,59 593,07 254,14 28,16 85,73

Ton.

Total HARINA DE SOJA

Francia Gibraltar Italia Malta Portugal Turquía Total

TURTO DE GIRASOL

Francia Marruecos Portugal Total

OTROS TURTOS

Francia Paises Bajos Portugal Inglaterra Turquía Total

Miles de euros

2.133,02

1.899,80

6.573,66 0,02 2.615,92 1.900,00 1.677,78 7.400,00 20.167,38

1.931,48 0,05 803,21 618,97 501,36 2.352,38 6.207,45

1.814,58 36,60 721,16 2.572,34

368,13 87,05 117,84 573,02

626,32 5,30 131,88 8,10 0,30 771,90

28,18 353,88 86,10 622,52 0,84 1.091,52

.................................................. › IMPORTACIONES

Ton.

HARINA DE CARNE

Francia Italia Paises Bajos Portugal Total

HARINA DE PESCADO

Alemania Chile Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia Italia Noruega Perú Polonia Portugal Total

HARINA DE SOJA

Argentina Bélgica

Miles de euros

461,81 6,71 175,37 189,63 833,52

396,14 120,30 254,49 83,28 854,21

2,00 2.145,31 24,26 0,03 59,82 0,12 0,50 428,88 801,15 39,36 24,00 3.525,43

3,01 2.209,05 28,63 0,32 64,06 4,80 1,27 568,61 912,42 39,36 16,15 3.847,68

218.272,56 25,98

62.032,87 80,64

Ton.

Brasil Estados Unidos Francia Italia Paises Bajos Portugal Uruguay Total TURTO DE GIRASOL

Argentina Francia Portugal Rumanía Rusia Ucrania Total

OTROS TURTOS

China Estados Unidos Irlanda Portugal Total

Miles de euros

51.263,36 49,92 125,82 78,32 45,22 155,40 37,32 270.053,90

14.870,34 35,70 53,85 45,43 17,00 46,57 14,64 77.197,04

7.419,84 306,50 278,86 3.031,98 450,88 6.139,32 17.627,38

1.134,14 87,50 44,89 521,35 76,65 1.102,01 2.966,54

143,00 57,37 4,00 0,26 204,63

45,05 36,07 3,92 12,60 97,64

Del 21 al 28 de Septiembre de 2011/Oleo | 23 |


Comercio Exterior CEREALES Y PIENSOS

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

MAIZ

Alemania Andorra Bélgica Dinamarca Francia Gibraltar Grecia India Iraq Italia

13,71 2,44 464,63 51,62 1.399,88 0,15 0,55 0,48 1,70 274,40

Miles de euros

35,03 0,76 126,62 93,36 4.692,00 0,69 1,81 0,41 12,43 223,83

Marruecos Paises Bajos Portugal Inglaterra Suecia Total SORGO

Francia Portugal Total

Ton.

Miles de euros

9,39 9,82 2.211,53 2.429,78 46,20 6.916,28

24,74 19,29 559,06 604,52 93,56 6.488,11

11,35 130,40 141,75

13,76 32,70 46,46

.................................................. › IMPORTACIONES

Ton.

MAIZ

Alemania Argentina Bélgica Canadá Estados Unidos Francia Hungria Italia Paises Bajos Perú Polonia Portugal

9,84 28.031,76 2,00 33.947,34 55.033,23 130.651,51 1,36 373,09 0,12 282,77 0,95 4.342,90

Miles de euros

15,34 5.868,85 0,84 8.184,23 13.164,29 33.343,43 3,77 371,32 0,38 310,09 7,07 1.144,31

Ton.

Inglaterra Ucrania Total SORGO

Bélgica Dinamarca Estados Unidos Francia Italia Portugal Total

Miles de euros

3,03 194.721,94 447.401,84

6,17 46.670,92 109.091,01

6,20 1,20 25.811,59 1.193,92 5,04 1,12 27.019,07

4,28 10,14 5.584,99 281,58 8,73 0,58 5.890,30

JABONES

................................................... › EXPORTACIONES

Ton.

JABON COMUN

Alemania Andorra Arabia Saudita Australia Austria Bahráin Bélgica Bosnia Brasil Bulgaria Dinamarca Emiratos Arabes Estonia Francia Gibraltar Grecia Hungria Irlanda Italia Japón Líbano Malta Marruecos

232,84 2,45 1,39 0,69 0,10 0,01 103,16 0,22 9,00 0,61 0,02 6,69 0,08 4,01 2,97 0,00 0,02 0,85 0,27 37,42 0,11 0,38 122,29

| 24 | Oleo/Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

Miles de euros

328,65 11,25 24,56 9,16 1,19 0,09 130,07 0,54 3,58 4,99 0,20 9,17 0,36 38,30 4,71 0,01 0,09 2,84 3,31 48,26 1,74 1,38 80,88

Ton.

Miles de euros

0,06 0,02 0,04 0,63 214,56 446,89 567,26 189,38 0,00 1.944,42

3,62 1,21 0,05 0,37 270,05 701,27 879,97 241,91 0,02 2.803,80

Alemania 1,05 Andorra 1,04 Austria 0,01 Avituallamiento a buques y aeronaves Terceros 0,75 Avituallamiento y combustible en el marco de intercambios intracomunitarios 0,06 Bélgica 0,53 Benin 30,18 Camerún 49,62 Chipre 0,09 Costa Rica 0,09 Croacia 0,03

8,31 3,92 0,04 2,26

Indeterminado Indeterminado Noruega Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Total JABON DE TOCADOR

0,20 1,75 68,26 109,58 0,56 0,89 0,12


Comercio Exterior Cuba Dinamarca Estados Unidos Francia Gabón Gibraltar Grecia Guinea Ecuatorial Haití Hungria India Irán Irlanda Italia Luxemburgo Malta Marruecos Indeterminado Indeterminado México Paises Bajos Panama Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Rusia Suecia Togo Turquía Total

19,81 0,01 5,30 13,88 34,87 1,80 1,13 2,35 89,92 0,92 0,01 2,82 0,00 146,73 0,01 11,86 2,83 0,00 0,08 0,63 1,97 0,01 0,11 374,08 1,62 0,06 0,07 0,10 0,03 180,45 0,42 977,33

79,10 0,04 12,97 45,55 60,81 4,76 3,23 4,06 180,00 4,07 0,68 27,44 0,01 113,73 0,06 13,62 8,35 0,13 2,92 18,64 10,70 0,13 0,57 481,51 5,18 0,21 0,38 0,54 0,22 346,47 2,35 1.624,32

OTROS JABONES

Alemania Argentina Bélgica Brasil Chile Chipre Croacia Estonia Francia Ghana Gibraltar Grecia Hungria Italia Japón Lituania Luxemburgo Marruecos Mauritania México Paises Bajos Perú Polonia Portugal Inglaterra República Checa Rumanía Suiza Túnez Total

108,73 0,50 76,30 0,19 0,52 51,78 0,29 6,15 174,03 16,16 1,76 19,39 14,93 63,48 6,10 0,01 1,10 113,20 0,06 0,31 2,51 5,43 0,05 159,60 14,42 1,36 6,72 0,44 0,01 845,53

369,18 0,14 313,70 0,20 0,14 47,24 0,52 4,02 747,80 9,06 4,57 30,18 7,60 71,09 26,77 0,03 2,19 60,04 0,09 2,78 3,65 1,52 0,13 188,79 90,87 2,14 4,27 3,04 0,21 1.991,96

.................................................. › IMPORTACIONES

Ton.

JABON COMUN

Alemania Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Francia Grecia India Indonesia Israel Italia México Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra Rusia Suiza Turquía Total JABON DE TOCADOR

Alemania Bélgica China Colombia Corea del Sur Estados Unidos Francia Grecia Hungria India Irlanda Italia

Miles de euros

6,54 2,85 11,70 0,00 0,49 15,62 1,99 0,01 0,20 164,46 7,73 2,18 0,56 14,41 31,38 202,71 0,00 0,10 11,06 473,99

30,56 7,28 35,77 0,05 3,55 229,45 5,89 0,02 1,01 248,79 26,86 4,30 1,79 43,75 134,50 188,89 0,07 1,91 17,19 981,63

380,05 5,49 65,35 0,08 0,02 127,77 10,23 12,96 0,05 2,62 0,08 252,07

591,40 11,05 109,51 1,33 0,70 244,93 46,80 19,45 0,33 6,65 1,63 376,03

Ton.

Indeterminado México Nigeria Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Suiza Tailandia Turquía Total OTROS JABONES

Alemania Bélgica China Dinamarca Estados Unidos Francia India Indonesia Italia Japón Malasia Paises Bajos Polonia Portugal Inglaterra República Checa Suecia Suiza Total

Miles de euros

0,05 78,82 0,00 69,79 23,36 722,59 48,40 17,85 6,17 0,04 0,00 3,01 1.826,85

0,24 243,97 0,05 141,24 40,45 702,62 85,26 24,45 28,21 0,67 0,04 3,61 2.680,62

149,71 186,10 12,54 0,39 0,50 113,70 0,02 60,00 79,82 0,12 118,00 1,31 7,61 66,56 37,05 2,50 18,07 0,07 854,07

264,21 417,19 32,35 1,24 6,98 147,60 0,05 69,74 249,10 8,47 129,15 5,62 16,09 164,58 107,58 0,19 24,50 0,83 1.645,47

Del 21 al 28 de Septiembre de 2011/Oleo | 25 |


Comercio Exterior

RESUMEN IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES SEPTIEMBRE

Importaciones de Aceites y Grasas Industriales JUNIO 2011 Toneladas Aceite de Palma Acidos Grasos Ind. Sebos Aceite de Coco Otros Aceites Trat Aceite de Palmiste Grasa de Cerdo Aceite de Pescado Acido Estearico Grasa Hidrogenada Grasa Animal A.Soja Lin. tra. Aceite de Ricino Lecitina de Soja Glicerina Aceite de Linaza Acido Oleico Aceite de Tung Tall Oil Aceite Concreto Semilla de Lino Aceite Manteca Cerdo Esperma de Ballena Aceite de Sebo Total

Toneladas

M. de €.

42.730,55 17.747,82 6.103,26 3.659,65 13.487,29 4.272,60 2.239,30 1.234,35 1.125,95 1.821,12 3.019,78 1.769,79 887,31 498,39 667,83 277,83 198,45

M. de €. 36.217,72 13.829,62 4.631,46 5.538,68 10.963,13 6.328,32 1.784,48 927,48 1.336,13 2.861,90 2.255,26 1.422,35 1.673,71 1.015,07 201,58 335,90 254,93

248.363,91 100.689,02 36.036,98 10.582,05 46.951,65 16.488,70 17.803,29 10.723,33 7.576,25 11.526,15 17.115,27 9.580,41 4.381,96 4.630,23 8.229,95 1.953,93 2.135,05

223.167,06 92.111,33 27.368,72 15.049,48 35.249,91 22.868,54 13.039,04 9.336,51 8.754,37 17.071,12 11.952,50 7.653,87 7.821,64 7.444,69 2.008,66 2.085,83 3.801,08

83,09 373,79 314,74 59,68

125,72 839,56 249,52 64,57

0,06 102.572,63

0,37 92.857,46

418,10 2.253,40 1.798,09 164,34 0,00 0,12 559.402,18

633,21 6.855,52 1.355,01 181,51 0,02 0,75 515.810,37

JUNIO 2011

ACUMULADO 2011

Toneladas

M. de €.

447.401,83 270.053,91 27.019,08 3.525,42 17.627,38

109.091,02 77.197,04 5.890,30 3.847,68 2.966,54

Toneladas

M. de €.

2.218.912,16 981.028,05 405.823,51 17.860,88 104.375,20 0,48

553.678,65 305.523,79 86.973,16 19.857,23 20.996,40 0,52

204,63 833,52

97,64 854,21

1.065,56 6.138,35

464,70 5.500,60

766.665,77

199.944,43

3.735.204,19

992.995,05

Exportaciones de Aceite de Oliva JUNIO 2011 Toneladas Aceite de Oliva Total

66.676,70 66.676,70

JUNIO 2011

ACUMULADO 2011

Importaciones de Harinas, Turtos y Cereales-Pienso

Maiz Harina de Soja Sorgo Harina de Pescado Turto de Girasol Turto de Copra Turto de Maíz Otros Turtos Harina de Carne Turto de Algodón Total

Exportaciones de Aceites y Grasas Industriales

ACUMULADO 2011

M. de €. 149.806,67 149.806,67

Toneladas 392.631,23 392.631,23

| 26 | Oleo/Del 21 al 28 de Septiembre de 2011

M. de €. 883.046,05 883.046,05

Toneladas Aceite de Soja Aceite de Girasol Grasa Hidrogenada Acidos Grasos Ind. Aceite de Palma Grasa de Cerdo Aceite de Orujo Aceite de Colza Tall Oil Margarina Aceite de Pescado Aceite de Maiz Aceite Concreto Aceite de Coco A.Soja Lin. tra. Lecitina de Soja Acido Estearico Aceite de Sebo Aceite de Palmiste Otros Aceites Trat Aceite de Linaza Glicerina Sebos Aceite de Cacahuete Acido Oleico Grasa Animal Aceite de Ricino Aceite de Tung Aceite Manteca Cerdo Aceite de Cartamo Aceite de Sesamo Total

ACUMULADO 2011 Toneladas

M. de €.

18.868,63 4.819,58 1.783,21 3.742,57 3.121,56 458,89 5.160,54 645,50 563,24 2.184,31 148,48 499,15 1.590,23 265,73 1.700,89 413,10 491,35

M. de €. 18.692,13 5.677,52 2.391,46 3.039,16 3.426,35 781,96 7.875,05 776,13 54,75 2.611,06 364,95 496,46 3.436,64 462,03 1.330,81 828,71 529,01

218.756,31 37.356,89 10.485,19 23.051,66 17.083,11 8.291,27 32.333,36 3.384,78 3.279,46 13.765,42 1.640,26 3.528,57 9.698,56 2.478,09 7.466,73 2.873,74 2.750,34

225.423,33 44.830,93 14.393,02 19.519,94 18.473,92 9.302,36 51.104,66 4.322,00 399,33 15.881,45 4.204,34 3.585,04 20.371,72 4.055,40 5.945,39 5.252,19 2.892,00

136,02 55,54 105,20 1.125,88 224,61 17,37 288,20 259,09 27,69

218,74 33,49 122,70 209,13 191,81 37,16 161,40 3.093,84 65,47

484,76 550,29 1.380,27 11.072,05 1.176,88 80,19 949,90 997,68 185,48

797,87 296,68 1.559,15 1.897,78 944,49 151,35 461,91 10.852,32 422,27

74,02

161,08

309,79

637,86

0,72 48.771,30

2,44 57.071,44

2,32 415.413,35

19,83 467.998,53

Importaciones de Aceites y Grasas Comestibles y Semillas Oleaginosas JUNIO 2011 Habas de Soja Semilla de Girasol Semilla de Algodon Aceite de Girasol Aceite de Orujo Aceite de Soja Aceite de Colza Aceite de Oliva Margarina Semilla de Colza Aceite de Maiz Semilla de Sesamo Semilla de Cartamo Aceite de Cacahuete Aceite de Sesamo Aceite de Cartamo Total

ACUMULADO 2011

Toneladas

M. de €.

Toneladas

M. de €.

480.388,23 19.381,47 2.485,69 33.655,93 511,96 7.226,62 1.013,15 2.516,68 3.057,29

179.350,19 20.396,22 604,97 33.497,54 399,68 6.124,74 1.061,81 4.775,30 3.996,19

1.906.549,07 169.849,94 13.263,39 107.067,47 7.119,02 50.325,34 15.447,97 21.835,99 15.670,25

760.223,50 127.322,50 3.314,69 106.283,94 6.013,54 46.070,78 15.243,59 43.711,26 20.761,47

209,69 269,65

224,14 405,20

5.589,90 2.006,94

4.974,10 2.719,01

102,10 6,81

161,92 23,97

201,29 41,05

375,24 199,35

550.825,27

251.021,87

2.314.967,62

1.137.212,97



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.