Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 5 al 12 de Octubre de 2011- Año LII • Nº 2.402
E
l pasado 29 de septiembre 100.000 tons de aceite de oliva virgen por fin se conoció la noticia durante un periodo de seis meses”. “Así 500.000 productores y 1.700 tan esperada: la Comisión Europea había autorizado la almazaras, ha añadido Rosa Aguilar, apertura del almacenamiento privado reciben un espaldarazo para consepara el aceite de oliva, ante la difícil guir que los precios sean los adecuasituación del mercado en España. dos”. La consejera de Agricultura de “He decidido tomar esta medida la Junta, Clara Aguilera, ha mostrado para ayudar al sector a afrontar al- su confianza en que la medida puegunos de sus proda mejorar la situaNoticia patrocinada por blemas a corto plazo ción de los actuales porque autorizando precios en origen un periodo de almaque perciben los olicenamiento de seis vareros. Si bien, ha meses, no perjudicaseñalado que seguiremos al mercado en rá trabajando para el inicio de la nueva que de aquí al 13 de temporada”, ha deoctubre en el Comité clarado el comisario de Gestión de la UE se sume también el de Agricultura, Daaceite lampante en la cian Ciolos, en un coactivación del almamunicado. “Al mismo cenamiento privado tiempo, tendremos que examinar en el y no solo el aceite de medio y largo plazo los problemas oliva virgen. estructurales y volver con un plan de Desde Bruselas admiten cierto “teacción concreto en las próximas se- mor” a que cuando el producto retimanas”, ha añadido. Para la apertura rado en noviembre vuelva al mercado de este almacenamiento se elaborará allá por el mes de abril o finales de un Reglamento que culminará el 13 marzo, pueda “destrozar” los precios, de octubre en el que se fijará la can- por lo que el aceite deberá permanetidad, calidad y plazos. Los producto- cer almacenado hasta que concluya res podrán almacenar un máximo de la actual temporada 2011/2012.
s do e ca eit er c M el a d
El almacenamiento privado da un cierto respiro al sector
ACEITES DE OLIVA Precios -29 de Septiembre
Oferta sostenida Tal y como se esperaba la noticia de la autorización para retirar aceite virgen del mercado, dentro de un mes, ha sentado bien al conjunto del sector productor. Aunque esta medida llega un poco tarde, las repercusiones se han dejado notar en las cotizaciones en casi todas las categorías. De hecho, los grandes envasadores ya barruntaban la entrada en vigor de esta medida y por ello la semana anterior se movieron más de lo normal para comprar aceites a un precio interesante para ellos. Ahora habrá que ver cuál es la respuesta del sector.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.623
Oliva virgen para envasar
1.713/1.743
Orujo crudo
751
950/960
Girasol crudo
Del 5 al 12 de Octubre de 2011/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 7 8
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 12 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactor: Raffa Ávila Telf.: 91 297 21 24
Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora
EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
MODELOS DE GESTIÓN RENTABLES EN EL OLIVAR COMIENZA EL 20/10/11 Y FINALIZA EL 20/10/11
Dentro de un contexto de un mercado en origen del aceite de oliva con precios tan ajustados, la competitividad de las explotaciones viene dada por la reducción de los costes de cultivo y las mejoras estructurales. Así, Cooperativas agro-alimentarias de Castilla-La Mancha va a celebrar el próximo 20 de octubre una jornada técnica bajo el lema “Las Cooperativas como promotoras de modelos de gestión rentables en el olivar: la adaptación del olivar tradicional”. El evento está dirigido a rectores, técnicos, socios de cooperativas y agricultores en general. Para más información: Tef.: 926 54 52 08 email: sromero@agroalimentariasclm.coop
XII PREMIOS A LA INVESTIGACIÓN Y DEFENSA EN PRODUCCIÓN ECOLÓGICA
Colaboradores: Estrella Villatoro Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL
PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN:
da Agen
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 5 al 12 de Octubre de 2011
La Asociación CAAE ha convocado una nueva edición de los Premios Andrés Núñez de Prado en las modalidades de “Investigación en Producción Ecológica” dotado con un premio de 6.000 euros, y “Defensa y Fomento de la Producción Ecológica”. Los trabajos tienen que estar redactados en lengua castellana, aunque el premio tenga carácter internacional. Los candidatos al premio honorífico deben ser propuestos por personas o grupos de personas relacionadas con el sector de la producción ecológica, incluidos los miembros del jurado. Para más información: Tef.: 954 - 689 390 Email: proyectosyservicios@caae.es
ECOSEVILLA 2011 COMIENZA (21/10/2011) FINALIZA (23/10/2011)
La capital andaluza se convertirá por primera vez en el epicentro del sector ecológico en Andalucía con la celebración de EcoSevilla, la primera feria de productos ecológicos, vida saludable y desarrollo sostenible. El evento se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES) y cuenta con el apoyo de la Asociación Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) y otros organismos relacionados. Más de 5.000 metros cuadrados de superficie y cerca de 120 expositores conformarán esta primera edición a la que se espera acudan más de 40.000 personas. En los últimos años el mercao ecológico andaluz ha experimentado un crecimiento constante que en el 2010 se tradujo en 22,7% del empleo ambiental. Para más información: Vanesa García email: vanesa@ecosevilla.es Tef..: + 34 671 202 49
Tema de la semana y punto y punto
e apaarrtte ap
El Reglamento que recogerá la cantidad, calidad y plazos estará ultimado el 13 de octubre
España consigue que la CE active los mecanismos para el almacenamiento privado del aceite de oliva
E
l pasado 29 de septiembre por fin se conoció la noticia tan esperada: la Comisión Europea había autorizado la apertura del almacenamiento privado para el aceite de oliva, ante la difícil situación del mercado en España. “He decidido tomar esta medida para ayudar al sector a afrontar algunos de sus problemas a corto plazo porque autorizando un periodo de almacenamiento de seis meses, no perjudicaremos al mercado en el inicio de la nueva temporada”, ha declarado el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, en un comunicado. “Al mismo tiempo, tendremos que examinar en el medio y largo plazo los problemas estructurales y volver con un plan de acción concreto en las próximas semanas”, ha añadido. Para la apertura de este almacenamiento se elaborará un Reglamento que culminará el 13 de octubre en el que se fijará la cantidad, calidad y plazos. En este sentido Rosa Aguilar, titular del Ministerio de Medio Ambiente, ha anunciado que Bruselas ha propuesto “que los productores almacenen un máximo de 100.000 tons de aceite de oliva virgen durante un periodo de seis meses”. “Así 500.000 productores y 1.700 almazaras, ha añadido Rosa Aguilar, reciben un espaldarazo para conseguir que los precios sean los adecuados”. La Ministra ha destacado la colaboración del sector, para facilitar todos los datos a la Comisión con objeto de que activara este mecanismo, ya que esta situación no podía prolongarse más tiempo. Podrán acogerse a la medida productores de aceite de oliva virgen de todos los Estados miembros hasta alcanzar un máximo de 100.000 tons, durante un periodo de almacena-
Nieves Ortega
miento de seis meses.
Tarde, pero mejor que nunca
Las reacciones no se han hecho esperar y la consejera de Agricultura de la Junta, Clara Aguilera, ha mostrado su confianza en que la medida pueda mejorar la situación de los actuales precios en origen que perciben los olivareros. Si bien, ha señalado que seguirá trabajando con el MARM para que de aquí al 13 de octubre en el Comité de Gestión de la UE se sume también el aceite lampante en la activación del almacenamiento privado y no solo el aceite de oliva virgen. Por su parte, las principales organizaciones agrarias, UPA, Asaja y Coag, valoraban positivamente la apertura del almacenamiento privado aunque destacaban que la medida “llega tarde”. Desde Bruselas admiten cierto “temor” a que si el producto retirado vuelve al mercado en pocos meses pueda “destrozar” los precios, por lo que el aceite deberá permanecer almacenado hasta que concluya la actual temporada 2011/2012. Desde FAECA, Rafael Sánchez, ha valorado la autorización de forma positiva, aunque ha señalado que “llega bastante tarde”. “Ha hecho falta que pasen tres semanas con precios por debajo del umbral de activación del mecanismo”, ha subrayado, a lo que ha añadido que, si bien, el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, “ha cumplido lo que prometió que en cuanto se produjera esta situación se pondría en marcha” Sánchez ha mostrado su deseo de que esta ayudas tengan efecto sobre el precio, aunque “la mayoría ya se ha vendido por debajo de los precios” y ha pedido celeridad al Ministerio en su puesta en marcha.
El aceite de oliva en la UVI
M
ientras que todo el conjunto del sector productor del aceite de oliva lleva meses y meses muy preocupado buscando soluciones que palíen la caída estrepitosa de los precios en origen, buscando mejorar sus ratios de rentabilidad y su situación financiera, en el otro extremo de la cadena de valor el escenario se muestra cuanto menos muy preocupante. Si tenemos en cuenta el último informe del MARM (julio 2011) acerca del consumo de aceites en el hogar los datos son como para, por lo menos, que el sector empezase a meditar qué está pasando por la cabeza del consumidor que ha dejado de adquirir aceite de oliva (-4,2%); mientras que se han incrementado un 14% los hogares que consumen girasol. Las cifras hablan por sí mismas: el consumo de aceite de oliva en los hogares en el mes de Julio ha caído un 22%, respecto al mismo mes del año anterior. Esa misma tendencia se ha presentado en el gasto, que ha caído un 23,3%, debido al descenso en el gasto medio (-24%) y del número de hogares compradores (-4,2%). Y todo ello con un precio medio que ha caído un 1,6%, llegando a 2,31 euros/lt. Menos significativa ha sido la caída del consumo del aceite de oliva virgen, que sólo bajó un 4,6%; aunque lo mejor de todo es que en esta categoría el precio se consiguió mantener estable en los 2,83 euros/lt. Con estos datos ¿no creen ustedes que es es el momento de que el sector reaccione y tome medidas? La crisis no deja a nadie fuera y si el aceite de oliva comienza a perder adeptos; que se vayan preparando los envasadores y los productores.... porque todos sus otros problemas serán minudencias frente a un consumidor que ya no sólo no aprecia el producto, sino que además se lo ofrecen tirado de precio y ni por esas lo compra y se decanta por el aceite de girasol. Nieves Ortega
Del 5 al 12 de Octubre de 2011/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Según datos de la Asociación Nacional de Exportadores Asoliva
Las exportaciones de aceite de oliva suben un 9,4% en la campaña a punto de finalizar
T
al y como viene siendo habitual en el periodo estival, el mercado exterior del aceite de oliva en el mes de agosto ha experimentado un ligero parón, tal y como lo recoge el último informe elaborado por la Asociación Nacional de Industriales Exportadores de Aceite de Oliva (Asoliva) en el que se apunta que las salidas de aceite en el periodo noviembre 2010 hasta agosto de 2011, se han incrementado un 9,41%, con un volumen total de 291.000 toneladas. De este montante, cabe destacar el incremento del 14% de las exportaciones con destino al mercado comunitario con un volumen de 167.060 toneladas; mientras que las ventas a terceros países se han quedado en tan sólo 123.944 toneladas (+3,85%). Si hablamos del comportamiento de las exportaciones de aceite envasado, el informe de Asoliva pone de manifiesto un incremento de casi el 11%, con un volumen de
126.658 toneladas, de las que las mayores partidas han tenido como destino los terceros países (79.400 toneladas) con un incremento del 9% respecto al mismo periodo de la campaña anterior. En el sector de los graneles las exportaciones han alcanzado las 164.345 toneladas, y aunque este volumen supone un incremento del 8,2%, cabe mencionar la caída del 4,2% de las ventas de graneles a terceros países hasta quedarse en las 44.541 toneladas. Por último cabe mencionar el despegue cada vez mayor de las exportaciones de aceite envasado, que en esta campaña ya llega a las 126.658 toneladas, frente a las 164.345 toneladas de aceite a granel, lo que pone de manifiesto el impacto que está teniendo en el exterior las diferentes acciones promocionales que lleva a cabo las distintas campañas llevadas a cabo por el conjunto del sector a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva.
El MARM y Cooperativas suscriben un Convenio Marco para impulsar el Plan del Cooperativismo Agrario La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, y el Presidente de la Confederación de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Fernando Marcén, han firmado hoy un Convenio Marco para impulsar el cooperativismo agrario. El Convenio marco se encuentran dentro del Plan de Desarrollo del Cooperativismo agrario que tiene por objeto potenciar la competitividad y la modernización de las cooperativas y para fomentar actuaciones dirigidas a la mejora del redimensionamiento estructural, fomento de la intercooperación, mejora de la competitividad, internacionalización y aumento de la presencia en mercados y fomento de la innovación tecnológica. La puesta en marcha del Plan de desarrollo del cooperativismo mediante la firma de este Convenio Marco permitirá firmar futuros convenios específicos y adaptar el modelo de cooperativismo a los diferentes retos del siglo XXI, fundamentalmente en los aspectos tecnológicos y de internacionalización de mercados.
Caen las ventas de aceite de oliva un 7,2% en el mercado interior El mes de agosto ha vuelto a arrojar un mal dato para el sector industrial envasador de aceites. Según el informe que elabora la Asociación de Industriales envasadores y refinadores de aceites comestible (ANIERAC), en el periodo enero a agosto de este año, las ventas totales de aceites han caído un 4,2%; destacando sobre todo el descenso del mercado del aceite de oliva que ha sufrido un recorte del 7,2%. En total en lo que va de año se han comercializado 233.697 toneladas, de las que 154.907 han correspondido a las categorías de aceite de oliva intenso y suave, que ha sufrido un recorte de ventas del 7%. La categoría de virgen extra ha sido la que más ha sufrido el recorte de ventas (-15,4%) y con un volumen de 69.535 toneladas. Por contra, el aceite de oliva virgen sigue ganando adeptos en el lineal, al haber pa| 4 | Oleo/Del 5 al 12 de Octubre de 2011
sado de las 2.989 toneladas en el 2010 a las más de 9.250 toneladas en el 2011, un 209,6% más. En el mercado del aceite de orujo, no hay apenas cambios significativos respecto al mes anterior, con 9.581 toneladas este año. Las ventas del aceite de girasol han caído un 2,3%, con un volumen192.577 toneladas. Por último, mencionar que en el análisis de la campaña actual, (octubre 10/agosto 11) el balance es algo menos dramático para el aceite de oliva, al mostrar tan sólo un recorte del 3,4%. Si hablamos de las categorías de oliva suave o intenso el informe de Anierac recoge una caída del 6,3% y del 1,1% respectivamente; mientras que el virgen extra sufre una rebaja de las ventas del 7,4% con un total de 100.668 toneladas.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL Compromiso de la industria fitosanitaria en la protección de las aguas
21/09/2011.- El pasado 20 de septiembre se presentó el Proyecto Prowadis (Protection wáter from difuse sources), que avanza en el compromiso de la industria fitosanitaria europea para minimizar la cantidad de productos que pueden alcanzar las aguas superficiales y subterráneas como consecuencia de un mal uso de productos fitosanitarios. Emilio Gil, de la Universidad Politécnica de Cataluña y coordinador del Proyecto Prowadis en España, apuntó que el principal objetivo es prevenir la contaminación de aguas superficiales por fuentes difusas, mediante una Guía de Buenas Prácticas Fitosanitarias centradas en reducción del riesgo de escorrentía y deriva, a través de un adecuado comportamiento del usuario, el correcto empleo de las tecnologías y el establecimiento de unas adecuadas infraestructuras. Se pretende así, dar apoyo a las diferentes iniciativas de la UE (Directiva Marco de Agua, Directiva de Uso Sostenible y los Planes de Acción Nacional que la desarrollan, entre otras). Para conocer en mayor profundidad la iniciativa TOPPs-PROWADIS, pueden visitar la web http://topps-life.org/web/page.asp
APAG recomienda no recoger más aceituna de mesa, debido a los precios de "miseria"
22/09/2011.- APAG Extremadura ASAJA ha recomendado a los agricultores que no recolecten más aceituna de mesa esta temporada hasta que no suban los precios de "miseria" que se están pagando por ella. El presidente, Bibiano Serrano, ha informado de que la aceituna de verdeo se está pagando a una media de sólo 0,36 céntimos de euro. "Unos precios ridículos que ni mucho menos logran cubrir ni siquiera los costes de producción", ha apuntado. Serrano ha señalado que hay en "stock" en todo el país 409.000 toneladas de aceituna, cuando el año pasado se alcanzó una producción récord de 604.000 toneladas, lo que ha provocado unos amplísimos excedentes sin posibilidad de salida alguna. El año pasado se produjeron en Extremadura 108.774 toneladas, de las que se quedaron sin vender 50.585 toneladas.
Renovada el Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias
26/09/2011.- El pasado 23 de septiembre el Consejo de Ministros aprobó un Acuerdo por el que se nombra a los miembros del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias, integrado por representantes de la Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas, las Organizaciones Profesionales Agrarias, las organizaciones de cooperativas agrarias, las organizaciones representativas de la industria y el comercio y de los consumidores. Esta renovación de los miembros del Consejo se produce al expirar el plazo de vigencia de los anteriores nombramientos, establecidos en dos años. También se designan los nuevos representantes de las Comunidades Autónomas así como los que representarán a las organizaciones Profesionales Agrarias ASAJA, COAG y UPA, a las Cooperativas Agroalimentarias; a las organizaciones de la industria y del comercio FIAB, FEPEX y al Comité de Gestión de cítricos y por parte del los consumidores el Consejo de consumidores y usuarios.
Castilla-La Mancha va a adelantar casi 16 millones de euros del Pago de las ayudas acopladas
26/09/2011.- Por primera vez en los pagos de la Política Agraria Comunitaria (PAC), la Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla-la Mancha, cumpliendo el compromiso del Gobierno regional de agilizar los pagos al sector agrario, va a anticipar en la segunda quincena de octubre, el pago de más de 15.600.000 euros de ciertas ayudas acopladas, de la que se beneficiarán 24.000 agricultores. En concreto, estas ayudas se corresponden al pago del 50% de las siguientes líneas: la ayuda específica a las proteaginosas, con un importe de 2 millones de euros; la ayuda a los frutos de cáscara, con un importe de 6 millones de euros, el Plan Nacional del Fomento de Rotaciones de Cultivo, con un importe de 7 millones de euros y al pago adicional del sector lácteo, con 250.000 euros. Por otro lado, el sector vacuno, percibirá 330.000 euros, el 80% de la ayuda total a partir del 30 de octubre. Este anticipo se suma a los 310 millones de euros de la Política Agraria Comunitaria (PAC) que la Unión Europea ha autorizado a pagar y de la que se beneficiarán 112.000 agricultores.
Tome nota
Durante el mes de julio cayó el consumo de aceite de oliva un 16,8% Los efectos de la crisis financiera y económica en los hogares españoles se están notando en el consumo de alimentos. Según el último informe del MARM, el consumo de alimentos básicos en los hogares españoles ha sufrido una importante caída durante el mes de julio, fijada en un 4,5 % si la comparamos con el mismo periodo del año anterior. La mayor caída del consumo se ha producido en el aceite de oliva (-16,8%), según los datos que se desprenden del Panel de Consumo Alimentario en el Hogar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM). Por contra, en la Tasa Anual Móvil (julio 2010-julio 2011) el descenso en la compra de aceites en volumen se ha situado en un 4%, sobresaliendo la categoría del aceite de girasol (-7%) aunque también el aceite de oliva ha sufrido un descenso del consumo del 2,2%. No obstante, el consumo per cápita de aceite de oliva sigue en el entorno de 9 litros por persona y año y de 3,3 litros por persona y año para el aceite de girasol. Si hablamos de facturación, el descenso es superior al 4% en el aceite de oliva y llega al 7,7% en el caso del aceite de girasol. Finalmente, en el canal Horeca, en el primer trimestre de 2011, la caída del consumo se ha situado en el 6,3% para el caso del aceite de oliva y una subida del 5,7% para el girasol.
Del 5 al 12 de Octubre de 2011/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Para aumentar las ventajas del aprovechamiento de la biomasa
Diputación de Jaén declara la poda del olivar “cultivo energético agrícola”
E
l Equipo de Gobierno de la Diputación llevó al pleno de la Corporación Provincial, que se celebró el pasado 28 de septiembre, una moción con la que se pretendía instar al Gobierno de España a adoptar las medidas oportunas para reconocer la poda del olivar como “cultivo energético agrícola”, lo que haría más viable su aprovechamiento para la generación de energía eléctrica. Concretamente, se trata de hacer que los restos de la poda del olivar, considerada actualmente “biomasa residual agrícola”, se declare “biomasa procedente de cultivos energéticos”, lo que aumentaría en 4,217 céntimos de euro el precio del kilowatio/hora (kwh) producido a partir de ellos –que pasaría de 11,51 céntimos de euro por kwh a 15,83 céntimos de euro–. Esta iniciativa “traerá consecuencias positivas de orden energético, medioambiental y laboral”, tal y como ha destacado el diputado de Agricultura y Medio Ambiente, Ángel Vera, en una rueda de prensa en la que ha explicado los diferentes matices de esta propuesta. Vera ha subrayado que esta medida “incrementaría el número de jor-
nales de trabajo en el medio rural y generará un complemento de renta para los productores de aceite y aceituna de mesa en un momento en el que los bajos precios colocan a estas explotaciones en una situación muy vulnerable”. El diputado de Agricultura y Medio Ambiente también ha destacado los beneficios a nivel ecológico, ya que actualmente “una parte importante de estos restos se quema en el campo, un despilfarro difícil de entender y justificar en una situación en que la sustitución de combustibles fósiles por renovables es más necesaria que nunca”. Además, Vera ha puesto de relieve cómo en Andalucía, donde se encuentra el 60% de las 2,5 millones de hectáreas de olivar existentes actualmente en España –586.000 de están en la provincia de Jaén–, “por lo que esta iniciativa sería muy beneficiosa, para el medio rural, con muchas implicaciones a nivel ambiental, económico, social y cultural”. La consideración de una explotación olivarera como “cultivo energético agrícola”, con los beneficios económicos que supondría, implica que “toda la biomasa generada será destinada a la generación de energía”..
545.000 euros para impulsar la modernización de almazaras jiennenses El delegado del Gobierno, Felipe López, acompañado del delegado provincial de Agricultura, Roque Lara, ha hecho entrega de incentivos por valor de 545.000 euros a veinte almazaras de la provincia jiennense, que llevan a cabo proyectos de modernización con una inversión de 2 millones de euros. Felipe López ha destacado que las intervenciones están destinadas a la mejora de las instalaciones y la incorporación de nuevas tecnologías. ”En definitiva, buscando que la competitividad y la producción sean de mayor calidad y al menor coste posible”, ha apostillado. El delegado del Gobierno ha valorado el esfuerzo que llevan a cabo estas firmas oleícolas con el apoyo del Ejecutivo autonómico en un momento de especiales dificultades económicas. “Pese a esta coyuntura, no han cejado en su empeño de modernizar sus instalaciones. Ello se produce por el convencimiento de que hay que estar a la ofensiva, ya que las dificultades no se vencen postrados, sino trabajando”, ha subrayado López. En este sentido, el delegado se ha referido al importante volumen inversor realizado por las industrias agroalimentarias jiennenses en los últimos cuatro años, cercano a los 400 millones de euros y para el que han contado con un apoyo de la Junta de Andalucía superior a los 75 millones.
Geolit pone en marcha el primer espacio de Coworking de la provincia para favorecer a las pymes El Parque Científico y Tecnológico Geolit ubicado en Mengibar (Jaén) ha puesto en marcha el primer espacio de Coworking de la provincia y uno de los pocos que existen en la comunidad andaluza, una solución innovadora para emprendedores o profesionales liberales. El centro de Coworking está destinado principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, escritores, periodistas... En esta oficina, los profesionales pueden disponer de un escritorio individual, acceso a internet, teléfono y otros servicios, co| 6 | Oleo/Del 5 al 12 de Octubre de 2011
mo la utilización de salas de reuniones y videoconferencias a precios reducidos o la recepción de correo postal. El espacio de Coworking permite a las empresas que están dando sus primeros pasos comenzar a operar desde un espacio de prestigio, como es el Parque Científico Tecnológico. Otra de las grandes ventajas del Coworking es el trabajo en red que se establece entre los distintos profesionales, ya que la ubicación en una misma sala favorece la puesta en marcha de proyectos en común y la generación de sinergias empresariales.
Otras noticias
Internacional La propuesta de reforma se hará el 12 de octubre
Los agricultores europeos piden a Barroso que la reforma de la PAC no ponga en peligro la seguridad alimentaria
E
l Comité de Organizaciones Agrarias (Copa-Cogeca) ha reclamado la acción del presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, para garantizar que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que debe negociarse para 2014 no ponga en peligro la seguridad alimentaria en la Unión Europea. Los gobiernos europeos podrán empezar a negociar la reforma en apenas unas semanas, una vez que el comisario responsable de Agricultura, Dacian Ciolos, presente su propuesta de reforma, el próximo 12 de octubre. Bruselas ha adelantado ya las grandes líneas sobre las que quiere cimentar la reforma, incluido un reparto "más justo y equilibrado" de
las ayudas entre países y sectores, eliminando progresivamente los derechos históricos que benefician a países como España. También contempla ayudas adicionales para los agricultores que empleen buenas prácticas medioambientales en sus explotaciones y sopesa establecer un techo máximo a los subsidios. En un comunicado emitido este lunes, el presidente del Copa, Gerd Sonnleitner, se ha quejado de que, aunque las últimas reformas impulsadas desde Bruselas han servido para introducir las normas más estrictas en cuestiones de seguridad y protección medioambiental, los cambios se han llevado a cabo sin tener en cuenta su impacto económico para los agricultores.
17 aceites españoles elegidos por Der Feinschmecker Olio Award 2011 y "Mastri Oleari" Un año más la prestigiosa revista alemana Der Feinschmercker ha seleccionado entre 750 muestras presentadas a concurso a los mejores 200 aceites de oliva virgen extra del mundo. Los aceites fueron catados por un jurado internacional compuesto por expertos de Alemania, Grecia, Italia, España, Francia, Australia y USA. En esta edición las empresas galardonadas han sido: Manuel Montes Marín; Castillo de Canena; Monton Alto; Olivar de Segura; Aceites Jaramartin; Almazaras de la Subbética; La Amarilla de Ronda . La Orgánica; Rodau; Hacienda Iber; Aceites Melgarejo; Aceites Valdezarza; Galgón 99 Pagos de Familia Marques de Griñón; SAT el Labrador, Conde de Arguillo; Intercoop; Aceites Campo Oliva
Los aceites de oliva cautivan a los holandeses en el evento culinario más importante: la Taste of Amsterdam La Interprofesional del Aceite de Oliva Español sigue de gira por el continente europeo promocionando el uso y disfrute del aceite de oliva. Así, tras el éxito del Road Show de los Aceites de Oliva por España, Reino Unido y Francia durante los meses de julio y agosto, el Programa Europeo ha recalado en Holanda participando en el mayor evento culinario holandés, la Taste of Ámsterdam, donde los asistentes han podido conocer las ventajas de cocinar con aceite de oliva. Durante el encuentro, que tuvo lugar del 22 al 25 de septiembre en el Amstelpark de la capital holandesa, los asistentes pudieron descubrir la versatilidad de los aceites de oliva, gracias a una demostración de cocina en vivo en la que un chef elaboró diferentes platos con aceite de oliva que dio a probar a todos aquellos que se acercaron al stand. Además de poder degustar exclusivas recetas, los visitantes también reciben material informativo sobre el Programa Europeo
de los Aceites de Oliva, así como recetarios y utensilios para la cocina (paños de cocina e imanes de nevera). En palabras de Teresa Pérez, Gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español: “Después de la fabulosa acogida del Road show en tres países de la Unión Europea, hemos venido muy ilusionados a este encuentro gastronómico en Holanda”. Y añade: “Sin duda, todas nuestras expectativas se han cumplido, los asistentes se han mostrado muy interesados en conocer a fondo nuestro producto insigne.” El Programa de Promoción de los Aceites de Oliva en Europa es una iniciativa de la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) y la Comisión Europea. Con un presupuesto superior a los 16,5 millones de euros, el Programa se desarrollará durante tres años, de octubre de 2009 a octubre de 2012, en España, Reino Unido, Francia, Bélgica y Holanda. Del 5 al 12 de Octubre de 2011/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas En las que ha invertido 11,5 millones de euros
La Cooperativa Ntra. Sra. de Guadalupe de Baena inaugura sus nuevas instalaciones
L
a ciudad de Baena estuvo de fiesta el pasado 23 de septiembre. Se inauguraba la nueva almazara de la cooperativa oleícola Nuestra Señora de Guadalupe. Un proyecto que ha recibido subvenciones del Gobierno andaluz por valor de casi 2,4 millones de euros, y que representa el 25% del total de la inversión, que se ha situado en torno a los 11,5 millones de euros. La nueva almazara es capaz de molturar 750 tons/día, cuenta con una bodega con capacidad de 6 millones de litros, una envasadora, oficinas y otras instalaciones auxiliares. Se ubica en la zona de El Portichuelo, en una parcela de más de 83.000 metros cuadrados, de los que se llevan construidos 10.000. Dado el diseño innovador de estas instalaciones y con la finalidad de evitar que las temperaturas afecten al aceite, se ha conectado el cuerpo de fábrica con la bodega a través de un túnel subterráneo por el cual pasará el aceite en tubos de acero inoxidable. También se ha protegido la bodega de la temperatura exterior gracias a un porche por don-
de circularán los vehículos de carga. Así, se ha conseguido que, con todas las mejoras introducidas en todo el proceso de obtención del aceite y almacenamiento, esta nueva almazara sea más respetuosa con el medio ambiente. En la actualidad, Ntra. Sª de Guadalupe es la mayor cooperativa de la DOP Baena, con más de 1.300 socios que cultivan algo más de 1.200.000 olivos en una superficie de casi 14.000 hectáreas. La necesidad de trasladar las antiguas instalaciones de esta cooperativa fuera del casco urbano motivó en su día una importante inversión en la ampliación y modernización tanto de la fábrica como de la bodega para mejorar la eficiencia medioambiental de su actividad y la calidad de su proceso productivo, que se ha traducido, finalmente, en la apertura de la nueva almazara. Durante las tres últimas campañas, esta empresa recibió de sus asociados y molturó una media de 41.000 toneladas de aceitunas de las que obtuvo 8.200 toneladas de aceite de media. La aceituna molturada procede de Baena (65%), Nueva Carteya (20%), Castro del Río (5%) y otros (5%).
Las empresas se asesoran por videoconferencia con los expertos del ICEX Las empresas españolas podrán resolver de forma individualizada las dudas que tengan sobre el mercado exterior ya sea en materia de normativa, distribución, etiquetado, ferias o implantación. Para ello, el ICEX pone en marcha por segundo año consecutivo el programa “Conecta con el mercado” mediante el cual las empresas con proyección internacional pueden conectarse a través de videoconferencia desde el 26 de septiembre con los especialistas de las oficinas económicas y comerciales de España en el exterior. De esta forma, se pueden resolver en directo las dudas que se tengan sobre el país. Los destinos disponibles desde los que se va a llevar a cabo la conexión son: Bangkok, Bogotá, Bucarest, Budapest, Cantón, Ho Chi Minh City, Kiev, Lima, México, Monterrey, Pekín, Praga, Rabat, Casablanca, Santiago de Chile, Sao Paulo, Brasilia, Seúl, Shangai, Sofía, Varsovia y Zagreb, así como las antenas ICEX en las instituciones financieras multilaterales: Bruselas, Manila, Copenhague, Nueva York, Viena y Washington. Las ciudades desde las que se puede realizar la entrevista por videoconferencia son Alicante, Barcelona, Madrid, Mallorca, Murcia, Oviedo, Pamplona, San Sebastián, Sevilla,, Valencia, Valladolid, o Zaragoza, entre otras.
Pieralisi colabora en un proyecto de investigación del IFAPA Venta del Llano
La firma Pieralisi España y el IFAPA, Centro Venta del Llano, están desarrollando un proyecto de Investigación sobre “Las ventajas que aporta a la clarificación de los aceites de oliva obtenidos la nueva tecnología de Pieralisi Centrifugación Vertical sin adicción de agua en el proceso”. Esta nueva línea de investigación clarificará la problemática surgida en torno al consumo y el vertido de agua, así como las calidades de los aceites obtenidos con este nuevo sistema. En este trabajo, que se lleva a cabo en la almazara experimental del IFAPA en Mengíbar, se estudia la eficacia en la | 8 | Oleo/Del 5 al 12 de Octubre de 2011
clarificación de los aceites mediante la centrifugación vertical de nueva generación frente al empleo de depósitos decantadores o florentinos, así como su influencia en la calidad y características sensoriales del aceite. Asimismo, se realiza un seguimiento de las características de los aceites elaborados mediante ambos métodos durante su almacenamiento y conservación. De este modo, Pieralisi España –líder en el sector olivarero– potencia sus programas de investigación, bien con sus propios medios o, como en este caso, en colaboración con las instituciones más prestigiosas.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL El sector olivarero de Almería prevé una caída de la cosecha del 20%
21/09/2011.- A pesar de que para la campaña 2011-2012, que comenzará
como es habitual en diciembre, la provincia de Almería va a contar con 19.312 hectáreas de olivar, unas 200 más que en la campaña anterior, aumento que se ha producido en el cultivo de regadío, que ha pasado de 12.159 hectáreas a 12.351; el sector olivarero almeriense prevé obtener una cosecha de 51.442 toneladas de aceituna, lo que representaría un descenso del 20 por ciento respecto a la anterior, de acuerdo a las estimaciones realizadas con el primer aforo de olivar. Con 50.000 toneladas de aceituna de almazara, se tiene previsto una producción de aceite de oliva de 9.720 toneladas, de las que 7.300 toneladas serán de aceite extra virgen, y casi 2.000, de aceite virgen; mientras que unas 1.500 toneladas corresponderán a aceituna de mesa.
CITOLIVA ofrecerá asesoramiento gratuito y personalizado a empresas en I+D+I
22/09/2011.- Citoliva ha incorporado a su actividad un servicio gratuito de
información y asesoramiento personalizado a empresas sobre instrumentos de financiación en el área de la Investigación, Desarrollo e Innovación. Este servicio, de carácter público, es fruto de un convenio de colaboración suscrito el pasado mes de Julio con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), por el cual, el Centro entra a formar parte de la Red de Puntos de Información sobre Actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación, conocida como Red PIDI. Este reconocimiento premia su experiencia demostrada en la participación y gestión de proyectos de I+D+i. Desde su fundación, el centro ha venido gestionando sus propios proyectos y prestando servicios de consultoría técnica a un importante número de empresas. Para más información: Tef.: 953221130, a través del correo electrónico: ccapiscol@citoliva.es.
Bayer Cropscience y la UCO aportan nuevas soluciones en la lucha del Repilo del olivar
22/09/2011.- Sendos trabajos desarrollados por Bayer CropScience y el
departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba han mostrado el uso óptimo de dos fungicidas en el control del Repilo, una de las enfermedades más importantes del olivar. Según los miembros del equipo de Bayer CropScience, Jordi Fullana y Serafín Pérez, “la mezcla de Cuprosan WG con Flint permite un control satisfactorio del Repilo, incluso en campos con ataques fuertes de la enfermedad. Asimismo, esta mezcla aumenta la eficacia y permite la reducción de la cantidad de cobre aplicado”. Además del trabajo en laboratorio, el estudio se completó con tres ensayos en plantaciones de olivos en las localidades de Brenes, Lebrija y Coria del Río, todas ellas en Sevilla. Para los responsables de Bayer CropScience este estudio permite indicar a los agricultores la cantidad y el momento óptimo de aplicación del tratamiento fungicida para conseguir un mayor control de la plaga.
Olipe transformará el alperujo en un abono orgánico
22/09/2011.- La Olivarera de Los Pedroches (Olipe) dará un paso más en su desarrollo de la agricultura ecológica. Reconocida por su aceite ecológico de alta calidad, la cooperativa quiere construir una planta de compostaje para transformar el alpeorujo (subproducto de las almazaras durante la extracción del aceite) en un abono natural. El proyecto tiene el visto bueno de la Consejería de Agricultura y el Pleno del Ayuntamiento de Pozoblanco para construirla en los terrenos de la Dehesa Boyal. «La planta estará en una superficie de 1.500 metros cuadrados y contará con una inversión aproximada de 500.000 euros y estará funcionando en la nueva campaña.
Tome nota
ArteOliva presentó su nuevo aceite de oliva virgen extra ecológico en Andalucía Sabor
La firma ArteOliva, ubicada en Palma del Río, ha elegido el encuentro internacional Andalucía Sabor, que se celebró el pasado mes de septiembre, para presentar a todos los profesionales que acudieron al evento un nuevo producto: El “Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico” que se comercializará con la marca “Bio ArteOliva”en envase Tetra-Prisma con tapón de rosca de 500 ml. Como ya es sabido por todos, este envase protege el aceite de sus dos grandes enemigos, la luz y el aire, responsables directos del rápido enranciamiento que sufren los aceites de calidad cuando se utilizan envases translúcidos y con espacio de cabeza (cámara de aire). Por otra parte, aprovechando este marco la firma ArteOliva dio a conocer otra importante novedad dentro de la compañía: su Departamento de I+D+i que aspira a consolidarse como un servicio plus destinado a sus actuales y potenciales clientes. Los responsables de Arteoliva han hecho una clara apuesta por el desarrollo de productos agroalimentarios al gusto de las necesidades de sus clientes, desde salsas, gazpachos, zumos, smoothies, salmorejo, caldos, hasta cremas, bechamel, etc.). Con ello, ArteOliva logra un importante ahorro de costes y de tiempo en provecho de sus clientes, que reciben un producto totalmente acabado y listo para entrar en producción, y con plena seguridad alimentaria y elevada calidad.
Del 5 al 12 de Octubre de 2011/Oleo | 9 |
PRECIOS Mercado nacional al contado
del Aceite de oliva
ENTIDADES COLABORADORAS:
Aceites de oliva
ANDALUCÍA
Precios €/Ton 22-09-2011
Precios €/Ton 29-09-2011
Tendencia
JAÉN
1.863
1.893
1.713/1.743
1.713/1.743
Refinable, base 1º
1.593
1.623
Refinado
1.623
1.653
1.863/1.923
1.893/1.923
Virgen Fino (0,5º)
1.803
1.742/1.803
Virgen, para envasar (-1º)
1.683
1.653/1.683
Refinable, base 1º
1.593
1.623
Refinado
1.653
1.653
1.923/1.983
1.923/1.983
Virgen Fino (0,5º)
1.803
1.803
Virgen, para envasar (-1º)
1.743
1.682/1.743
Refinable, base 1º
1.593
1.623
Refinado
1.653
1.683
S/op
2.404
2.224
2.343
Virgen Extra
1.863
1.893
Virgen para envasar (-1º)
1.713
1.713
Refinable, base 1º
1.593
1.623
Refinado
1.623
1.653
Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)
CÓRDOBA Virgen Extra
SEVILLA Vírgen Extra
Virgen Arbequino (NUEVO) Virgen Ecológico
GRANADA
Aceite de oliva, oferta firme y corta demanda Durante la última semana del mes de septiembre (del día 23 al 29) el mercado del aceite de oliva se ha comportado con una gran firmeza del lado de la oferta. Con esta posición de precios más firmes los industriales se han retirado, de momento, tras haberse cubierto la semana anterior. A la hora de fijar precios se nota que la horquilla se ha hecho más amplia en función | 10 | Oleo/Del 5 al 12 de Octubre de 2011
de los niveles de los alquilesteres, que son ahora los parámetros que más miran los compradores, sobre todo para aquellos aceites que tienen como destino la exportación. Oficialmente estamos ya en la nueva campaña 2011/12, y algunas almazaras ya han empezado a recolectar la aceituna, pidiéndose por un arbequino las 400 ptas, aunque hay pocas operaciones.
Orujo, tranquilidad En el mercado del aceite de orujo sigue sin producirse novedad alguna en el tema de los precios. Si hablamos del aceite crudo los precios se muestran sostenidos, mientras que para los refinados se notan intentos de subidas de precios dado que los refinadores no tienen muchas existencias.
Mercado nacional al contado
Precios €/Ton 22-09-2011
Precios €/Ton 29-09-2011
Virgen Extra
1.863
1.863
Virgen para envasar
1.683
1.713
Refinable, base 1º
1.574
1.593
S/op
S/op
Virgen Fino 1,5º
1.725
1.725
Refinable (+1º)alta acidez
1.563
1.563
Refinado
1.683
1.683
Virgen Extra
1.863
1.863
Refinado TOLEDO
1.653
1.653
Virgen Extra
1.893
1.893
ACEITES DE OLIVA
Tendencia
CÁCERES / BADAJOZ
EXTREMADURA
TARRAGONA / LÉRIDA Virgen Extra Arbequino
CATALUÑA
CIUDAD REAL
CASTILLA LA MANCHA
COMUNIDAD VALENCIANA
ACEITES DE ORUJO NACIONAL
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra
1.863
1.863
Virgen para envasar, base 10
1.713
1.713
751
751
1.082
1.082
ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
����������������
��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������
��� ��� ���� � � ��� ��� ��� ���� ������ ���� � ��� �
���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������
�����������
� �� �������
Precios del nacional mercado/Soja y otros Mercado al contado
ACEITES DE SEMILLAS OLEAGINOSAS
Precios 22-09-2011 Precios 29-09-2011 €/Ton €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL 970/990
950/900 (Nov)
1.060/1.070
1.040/960 (Nov)
REFINADO, ZONA CATALUÑA (OCTUBRE)
1.080
1.045
ALTO OLEÍCO CRUDO (ZONA SUR) (OCTUBRE)
1.150
1.100/1.130
ALTO OLEÍCO REFINADO (ZONA SUR) (OCTUBRE)
1.260
1.200/1.230
932
878
REFINADO ZONA CATALUÑA
1.002
948
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) ZONA CATALUÑA
1.082
1.028
REFINADO (ZONA SUR) (NOVIEMBRE)
1.070
972
REFINADO IP (SEMILLAS NO OMG) (ZONA SUR) (NOVIEMBRE)
1.115
1.017
1.165
1.100
1.221
1.156
ACEITE DE MAÍZ REFINADO (OCTUBRE)
1.177
1.177
ACEITE DE PALMA REFINADO (OCTUBRE)
1.001
1.041
ACEITE DE PALMISTE REFINADO (OCTUBRE)
1.150
1.056
ACEITE DE COLZA REFINADA (NOVIEMBRE)
1.075
1.033
OLEINA REFINADA DE PALMA 56 (OCTUBRE)
1.025
1.065
OLEINA REFINADO DE PALMA 64 (OCTUBRE)
1.080
1.120
ESTEARINA REFINADA DE PALMA (OCTUBRE)
948
946
CRUDO,
ZONA SUR (OCTUBRE/NOVIEMBRE)
REFINADO,
ZONA SUR (OCTUBRE/NOVIEMBRE)
ACEITE DE SOJA CRUDO ZONA CATALUÑA
ACEITE DE COCO REFINADO – ALIMENTARIO
(ZONA CATALUÑA)
HIDROGENADO ALIMENTARIO
( OCTUBRE)
(ZONA ACATALUÑA) (OCTUBRE)
OTROS ACEITES
Cortas disponibilidades en el girasol Durante la última semana del mes de septiembre el mercado nacional del aceite de girasol ha mostrado un comportamiento dispar, si tenemos en cuenta en este momento las cortas disponibilidades de aceite crudo, debido sobre todo al tirón de las refinerías, y la evolución del dólar respecto al euro. Si la semana pasada hablábamos de un ligero repunte, en estos días de final de | 12 | Oleo/Del 5 al 12 de Octubre de 2011
mes las cotizaciones se han mostrado más acordes con la situación actual de la campaña en España. No obstante, hay que tener presente las cortas disponibilidades de aceite de girasol crudo, dado que las existencias para el enlace de la campaña han sido muy justas; mientras que la demanda de las refinerías ha sido muy alta en estas semanas anteriores.
Para el corto plazo, los operadores consideran que la situación se normalizará, sobre todo de cara a la última quincena de octubre, cuando se espera que lleguen algunos barcos, con precios competitivos. En el cuadro adjunto indicamos las cotizaciones que ofrecen los industriales para los aceites de cara a las entregas en noviembre y posteriores.
Precios del mercado/Otros aceites
ITALIA - PRECIOS DE ACEITES VEGETALES Y GRASAS ANIMALES PRECIOS DE LA ACEITUNA DE MESA (29/09/10) La menor producción de aceituna unido a una mayor disponiibilidad de mano de obra y la ausencia de lluvias en septiembre, ha favorecido que la recogida haya sido muy rápida y que ya se empiece a hablar de que en una semana la campaña del verdeo de la variedad manzanilla y gordal se pueda dar por finalizada. A la hora de hablar de precios la tónica sigue siendo el escaso valor que los industriales conceden a la gordal, a pesar de su buen tamaño. MANZANILLA: En los puestos la verde se paga entre 60/70 ptas/kg (0,36/0,42euros/kg). Las entamadas que quedan cotizan en 110/120 ptas /kg. (0,66/0,72 euros/Kg)
€/ton
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
3.300/3.500
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1.810/1.820
ACEITE DE ORUJO REFINADO
1.240/1.260
ACEITE DE GIRASOL CRUDO
905/910
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
1.120/1.125
ACEITE DE SOJA REFINADO
1.030/1.035
ACEITE DE MAÍZ CRUDO
1.075/1.080
ACEITE DE MAÍZ REFINADO
1.280/1.285
ACEITE DE COLZA REFINADO
1.100/1.110
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1.920/1.930
SEBO ZOOTÉCNICO
858/860
GRASA ACIDEZ 4º
842/844
GRASA MAX ACIDEZ 7 FFA
811/813
HARINA DE PESCADO CHILE
1.195/1.205
HARINA DE PESCADO PERÚ
1.175/1.185
HARINA DE PESCADO DANESA
1.405/1.410
GORDAL: Para las aceitunas en verde se pagan en los puestos: 100/110 ptas/kg (0,60/0,66 euros/ kg) y alguna partida de gran calidad a 125 ptas/kg. (0,75 euros/kg)
Borsa Granaria de Milano (27 de Septiembre)
HOJIBLANCA: la aceituna pedriscada cotiza a 50 ptas/kg (0,30 eu/kg)
HARINA DE SOJA.- (Octubre) $/tm. corta
316,90
ACEITE DE SOJA.- (Octubre) Cvos. Libra
51,63
La soja en la bolsa de Chicago (29/09/2011) HABAS DE SOJA.- (Octubre) Cvos./Bushel
COTIZACIONES EN EL EXTERIOR DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES Y OTROS
1.230,00
dólares/ton
Aceite de pescado islandés CIF, Rotterdam (Octubre)
1.500
Aceite de pescado danés CIF Rotterdam (Octubre)
1.500
Aceite de pescado Perú (FOB) Puerto peruano (Octubre)
1.300
Aceite de Ricino, procedente de India, sobre Rotterdam (Octubre/Nov)
2.115
Aceite de Coco de Filipinas, CIF Rotterdam (Octubre/Nov)
1.160
Aceite de Palmiste, CIF Rotterdam (Octubre/Nov)
1.095
Aceite de Palma crudo de Sumatra, CIF Rotterdam (Nov/Diciembre)
1.005
Aceite de Colza crudo, sobre Alemania FOB (Nov/Diciembre)
1.260/1.251
Aceite de Soja crudo, FOB Rotterdam (Octubre/Nov)
1.212/1.206
Aceite de Girasol crudo, puerto europeo, 6 puertos FOB (Octubre)
1.190
Habas de soja, sobre Golfo /EE.UU (FOB) (Octubre)
469,96
Habas de soja, Brasil FOB (Octubre)
464,08
Del 5 al 12 de Octubre de 2011/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Recortes en las harinas y subidas en las grasas animales La última semana del mes de septiembre se ha cerrado con una nueva subida de precios en el sector de las grasas animales, ante la escasez de mercancía, de la que ya llevamos hablando muchas semanas. Mientras, en el sector de las harinas (soja y girasol) se observa un recorte de precios, en función de la disponibilidad de los operadores y la demanda de los fabricantes de piensos. Sobre todo se ha notado la bajada del consumo de materias primas para la alimentación animal, ante la crísis de precios que se está dando en el sector cárnico, que están viendo como el precio por kilo de carne cada día se reduce más, mientras que los costes no paran de subir. En Europa, los precios de las grasas animales siguen subiendo. Concretamente en Italia el sebo zootécnico ha pasado de cotizar entre los 853/855 euros a los 858/860 euros/ton. También las grasas han experimentado subidas de 6 y 7 euros la tonelada. En el sector de los aceites de pescado hay que hablar de tranquilidad, a la espera de la apertura de la veda en Perús, a finales de octubre y sobre todo esperando a saber cuales serán las estimaciones de capturas. Estamos en un mercado donde hay buena producción, y donde sólo el aceite de colza puede modificar su comportamiento.
OLEÍNAS Y ACIDOS GRASOS
MATERIAS PRIMAS PARA PIENSOS
€/Tm
HARINA DE SOJA NACIONAL (sobre Tarragona)
290
HARINA DE SOJA DE IMPORTACIÓN
285
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona norte)
165
HARINA DE GIRASOL DECORTICADA (Zona Sur)
160
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona norte)
140
HARINA DE GIRASOL INTEGRAL (Zona sur)
130/132
HARINA DE PESCADO DE PERÚ (FOB), 63/65% DE PROTEÍNAS
761,5
HARINA DE PESCADO DE CHILE 70% DE PROTEÍNAS (Sobre Tarragona)
1.175
HARINA DE PESCADO, 60% DE PROTEÍNAS (nacional)
720
COLZA DE IMPORTACIÓN 34/36%
203
CENTENO
S/cot
TRIGO FORRAJERO 72 PE
209
MAÍZ DE IMPORTACIÓN (origen comunitario)
221
CEBADA 64 PE
216
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Precios 22-09-2011 €/Ton
Precios 29-09-2011 €/Ton
Tendencia
OLEÍNAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA
640
640
OLEÍNAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO
570/575
570/575
695
710
1.040 /1.050
1.040 /1.050
1.220
1.150
ACIDOS GRASOS DE OLIVA (REFINACIÓN FÍSICA) ACIDOS GRASOS DE OLIVA (DESTILADOS) ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
GRASAS ANIMALES Y ACEITES DE PESCADO (Uso alimentario e industrial)
€/Tm
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN EUROPEO
850/860
SEBO FUNDIDO 4º DE ACIDEZ ORIGEN NACIONAL
850
GRASA DE 3/5º (PARA PIENSOS)
860/865
MANTECA DE 0,5º (BLANCA NIEVE PARA USO ALIMENTARIO)
910/920
MANTECA DE 1-2º DE ACIDEZ
895/900
ACEITE DE PESCADO REFINADO ACEITE DE PESCADO REFINADO WINTERIZADO | 14 | Oleo/Del 5 al 12 de Octubre de 2011
1.200/1.250 1.500
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Noviembre 2011 SESIÓN
Precio
28-sep-11 27-sep-11 26-sep-11 23-sep-11 22-sep-11
1.575 1.570 1.580 1.582 1.590
Var. %
Vol.
P.A.
0,32% -0,63% -0,13% -0,50% 0,32%
0 250 400 425 200
2.726 2.726 2.776 2.676 2.376
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Enero 2012
Marzo 2012
SESIÓN
SESIÓN
28-sep-11 27-sep-11 26-sep-11 23-sep-11 22-sep-11
Precio 1.605 1.600 1.620 1.620 1.630
Durante la última semana se han realizado en MFAO 1.950 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: noviembre ha sido el vencimiento más activo con 1.275 contratos. Para enero se cerraron 75 y 125 para marzo. Por su parte mayo, julio y septiembre terminaron la semana con 75, 200 y 200 contratos respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.590 €/t. y los 1.690 €/t.
PRECIOS EN ORIGEN
Var. %
Vol.
P.A.
0 50 0 25 0
2.700 2.700 2.650 2.650 2.625
0,31% -1,23% 0,00% -0,61% 0,49%
Sesión: 28/09/11 Vencimiento
Precio
28-sep-11 27-sep-11 26-sep-11 23-sep-11 22-sep-11
1.620 1.630 1.630 1.645 1.650
Var. %
Vol.
P.A.
-0,61% 0,00% -0,91% -0,30% 0,00%
25 2.850 0 2.825 100 2.825 0 2.725 0 2.725
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Noviembre 2011
1.570 €/t
( 261 ptas/kilo )
1.580 €/t
( 262 ptas/kilo )
Enero 2012
1.590 €/t
( 264 ptas/kilo )
1.620 €/t
( 269 ptas/kilo )
Marzo 2012
1.610 €/t
( 267 ptas/kilo )
1.640 €/t
( 272 ptas/kilo )
Mayo 2012
1.630 €/t
( 271 ptas/kilo )
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
Julio 2012
1.650 €/t
( 274 ptas/kilo )
1.670 €/t
( 277 ptas/kilo )
Septiembre 2012 1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
Noviembre 2012
1.670 €/t ( 277 ptas/kilo ) 1.740 €/t ( 289 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.
MERCADO NACIONAL
Los aceites lampantes sostienen su precio El mercado del aceite de oliva, controlado por el Sistema Poolred, pone de manifiesto en la última semana del mes de septiembre el interés de los industriales por los aceites para refinar. De hecho, el mayor número de operaciones ha co-
Periodo: del sábado 17 de septiembre, al viernes 23 de septiembre de 2011
rrespondido a esta categoría, en la que se ha reflejado una ligera subida de precios. Por contra, los aceites tipo extra y botella el abanico de precios ha sido más amplio, dado que las calidades ahora son muy dispares.
Periodo: del sábado 24 de septiembre, al viernes 30 de septiembre de 2011
Del 5 al 12 de Octubre de 2011/Oleo | 15 |
��������������
��������������
�� ��������� ��
���
���
��
�����
��
�� �����
�� � �
� ��
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
�� ���
����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
������������������������������
� ����� ���� ��� � � � ���� ���� �� ������� ���� ����� �� ��� ��������� ���� ���� ������������������������� ��������� ������������������������������ � � � �� �� �� �� �� ���� ��������������� ��������������� ���������������� ����������������������������������������� ��������������������� ����������� �������������������������������������������� ������������ ������ ���� ����������������������������������������� �������� ����
����
�����
����
��� ���
�
� � �� � �� �� �� � ���� ������� ������� ����� ����� ������� �������� �������� � � � � ��� �� ���� ������ �� �������� ��������� ����� � ��� �� �������� � �� �� ���� ����� �������������� ��������� ������ � �� � � � ��� ������ ������ ������ ���� � �� ����� ������������ ������ ���� ��� ���� ���� ����� ������� �� ���� �� � �� �� ��� ������ �� ���� ����� �� � � �� �� � ���� ������ �� ����� �� ���� � � ��� �� ��� �� � ���� ��� ���� ���� � ���� ���� �� �� ���� � � � � �� ��� �� �� ��� �� � � ���������� ������� � ��� ������ � ������ �� � ��� ����� � �������� � �� �� � � �� � � ����� ��� � � � � � � � � �� �� ��� � ���� ����� �� ��� ��� ����� � ������������ ����� �� � � ��� � ��� � ����� � �� �� ��� ���� �� ������ ������� ����� � � � � � �� �� � ���� ����� � ���� ����� ��� ������� � � �� �� � � �� � � ��� ���� ������� ������ �� �� �� � � � � � �� � ���� ������ ���� � ���� ���� ��������������� � ��� ��� ������ �� � �� � ���� �������� ��� ���� ������� ����� � �� ��� ����� � �������� ������ �������� � � ����� ������ ������� ������������� ���� � ���� ������ � �������������� � ��� �������������� � ����� ������� � � ��� � ������� � ����
���� �����
�� ����� ����� ���� �����
�
�����
�����
������
���
����
�������������������
� ���
����
����
����
����
�������������������
��� ��� ��� � � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ �� ���
� �����
�
� ����
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
�� ���� �� ���� ����� ���� ��� �����
��
� ���� � ����� ���� ���
�� ��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� �� �� ��� ��� �� �� �� ����
����� ���� � �� ����
�
����
�
����
���� ��� � ���� ���
�� �
����������
�
����������������������� ���������������������������� ����������������������������������������������������������� ����������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������������� ������������������������������������������������������ ���������������������������������������������������������������� �����������������������������
��� ����
����������������
����������
����
��������������������������������
����������������
����������������������
��������
������������
��������������
�������
����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
��
������������������ ���������������������������������������������������� ��������������� ������� ���������� ����������������������������
����������������������������������������� ���������������������� ������� ����������
��������������������������������
������������������������������������� ������������������ ������� ����������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
����������
���� ��������
�����������������
�� ������� � � � ��� ��� ������������� ���������� ��� ��
����
� � ����
����
��
� ����
����������� �����
���������������
��
����
����
������� �
�������������������� �������������� ����������������
���� �������� ���� ����� � �� ���� ������� �������� � ����� ���� � ������ ����� ������� ��������� �������� �� �� ��� ��� ���� �� � ���� �� ���� ��������� ������� �� �� � � ��� �� � ��� �� ����� ���������������� �� � � � ����� ������ ����� ��������� �������� ������� � � � �� ���� �������� �������� �������� � � �� ����� ���������� ������� ������� �� ������ ���� �� � �� � ���� �� ������� �� ���� �� � ���� �������� ������� ��������� �� � �� ���� �������� ������� ������� � �� ������������� ������� �� � ���� �������� �� �����
��� �����
��
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ��������������������������� ���������������������������������� ����������������