Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 28 de Abril al 5 de Mayo de 2010- Año LI • Nº 2.340
I
ACEITES DE OLIVA Precios -22 de Abril
nteraceituna ha firmado recien- convenio supone una gran satistemente con Icex y Extenda un facción, una muestra de confianza convenio que le permitirá des- por parte de las administraciones y plegar la mayor campaña promocio- se mostró convencido de que “tras nal de aceituna de mesa, con una un año difícil, el plan de promoción inversión de 3,1 M de euros, de los para 2010 contribuirá a la recuperaque el 60% proviene directamente ción del sector”. del sector y el resto del propio conPor su parte, Ángel Martín Acevenio tripartito. bes, vicepresidente de ICEX incidió Al amparo del en la necesidad de Noticia patrocinada por Plan Sectorial de consolidar el lidePromoción de la razgo español en el Aceituna de Mesa, mercado de la aceilas acciones se detuna de mesa, “todo sarrollarán en Ruparece indicar que 2010 será el año del sia, México, Polonia, despegue económiAustralia, Ucrania y co, por lo que estas República Checa y por su parte la Inacciones aumentaterprofesional finanrán nuestro liderazciará acciones en go en los mercados Francia y Reino Uniinternacionales ”. do. En los citados Teresa Sáez, directora de Extenda, países, además de eventos de relaciones públicas, par- destacó que “la colaboración con la ticipación en ferias, inserciones pu- Interprofesional de la aceituna de blicitarias, apariciones mediáticas o mesa y el Instituto Español de Covisibilidad en distintos formatos, se mercio Exterior en el desarrollo de hará especial hincapié en la promo- campañas genéricas de promoción ción directa al consumidor median- en terceros países es un ejemplo de coordinación y suma de recursos prite los puntos de venta. Para Ricardo Serra, presidente de vados y públicos que hemos puesto la Interprofesional, la firma de este en marcha en los últimos años”.
s do e ca eit er c M el a d
3,1millones para promocionar la aceituna por todo el mundo
Ceden los extras Dentro del marco de relativa tranquilidad que domina el mercado del aceite de oliva, esta semana la nota dominante la ponía el ligero recorte de los precios de los aceites vírgenes extras, que de alguna manera venía provocado por el parón de las compras por parte de los industriales envasadores. Además, desde el sector industrial envasador se consideraba que era necesario un ajuste entre los precios de un extra y un lampante, dado que la horquilla podía haber llegado a su techo. Por último, cabe mencionar que existe todavía un cierto temor a que haya nuevas rebajas de precios cuando se conozcan las cifras finales de producción.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.653
Oliva virgen para envasar
1.923
Orujo crudo
709
Girasol crudo
685
Del 28 de Abril al 5 de Mayo de 2010/Oleo | 1 |
Sumario 2 3 4 6 8 9
Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas
Precios de mercado
10 13 14 15
Aceite de oliva Girasol Otros Aceites MFAO-Pool
Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactores: Susana de Pablos, Borja Díez Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico
PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€
SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Grupo Marte Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807
Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué
| 2 | Oleo/Del 28 de Abril al 5 de Mayo de 2010
da n e g A
FERIA DEL OLIVAR DE LUQUE COMIENZA (30/04/10 FINALIZA (2/05/10)
En la Feria del Olivar, que será del 30 de abril al 2 de mayo, participarán todas las almazaras locales y empresas relacionadas con el sector.. Las conferencias y las catas se darán cita en el mercado de abastos, como la conferencia sobre “Retos de la Futura Ley del Olivar” a cargo del Delegado Provincial de Agricultura y Pesca Francisco José Zurera Aragón o la conferencia sobre “El Futuro de las Subvenciones al Cultivo del Olivo” a cargo de Álvaro GonzálezColoma y Pascua (Director Gerente de Fundación Patrimonio Comunal Olivarero) y Carlos Sánchez Laín (Director de la Agencia para el Aceite de Oliva). Más información: www.salon-agriculture.ma
FERIA DEL OLIVO EN MONTORO COMIENZA (12/05/10 FINALIZA (15/05/10)
Las instalaciones del Patrimonio Comunal Olivarero albergarán desde el 12 al 15 de mayo la Feria del Olivo en Montoro, que representa un magnífico escaparate para la difusión de las últimas innovaciones tecnológicas y científicas del sector, brindando la oportunidad de establecer sólidas relaciones de negocio, intercambio de información y análisis de tendencias actuales. Más información: 957 161 657 · Fax: 957 160 426 http://www.feriadelolivo.es/
MEDOLIVA 2010 COMIENZA (14/05/10 FINALIZA (17/05/10)
La Feria MedOliva 2010 abre sus puertas del 14 al 17 de mayo de 2010, en Arezzo (Italia), con el objetivo de ofrecer un importante escaparate para las empresas que operan en la cuenca del Mediterráneo y que han hecho de la calidad de su producción una tarjeta de visita real. Cada una con su propio estilo, pero todos con el denominador común de la calidad de elemento que los une en una especie de club que se ha creado para la ocasión y que implicará a países como Italia, España, Grecia , Francia, Croacia, Palestina o Israel. Más información: Tel 06.45491984 - 06.45491985 06.99705682 - 06.99705685 Fax 06 97255030 E-mail: grazia.dagata@mglogos.it - grazia.dagata@gmail.com
VI EDICIÓN DE FUTUROLIVA EN BAEZA (JAEN) COMIENZA (27/05/10 FINALIZA (30/5/2010)
El próximo mes de mayo, del 27 al 30, se celebrará la sexta edición de Futuroliva, en Baeza, que ya se ha convertido en un punto de referencia del sector del olivar y del aceite de oliva de la provincia de Jaén. Desde la primera edición en el 2000, Futuroliva ha ido creciendo, tanto a nivel de expositores como de visitantes, al haber pasado de los 70 iniciales a las 135 empresas que acudieron en la pasada edición. Este año la oferta expositora se complementará con una Carpa de Calidad Certificada, que se complementará con un amplio programa de conferencias y charlas informativas, en la Sala de Conferencias dentro del propio recinto ferial. Más información: www.futuroliva.com email: populo@populo.es
Tema de la semana y punto
Interaceituna promociona la aceituna de mesa española por todo el mundo
Nieves Ortega
I
nteraceituna ha firmado recientemente con Icex y Extenda el convenio que le permitirá desplegar la mayor campaña promocional de aceituna de mesa, con una inversión de 3,1 M de euros, de los que el 60% proviene directamente del sector y el resto del propio convenio tripartito. Al amparo del Plan Sectorial de Promoción de la Aceituna de Mesa, las acciones se desarrollarán en Rusia, México, Polonia, Australia, Ucrania y República Checa y por su parte la Interprofesional financiará acciones en Francia y Reino Unido. En los citados países, además de eventos de relaciones públicas, participación en ferias, inserciones publicitarias, apariciones mediáticas o visibilidad en distintos formatos, se hará especial hincapié en la promoción directa al consumidor mediante los puntos de venta. Para Ricardo Serra, presidente de la Interprofesional, la firma de este convenio supone una gran satisfacción, una muestra de confianza por parte de las administraciones y se mostró convencido de que “tras un año difícil, el plan de promoción para 2010 contribuirá a la recuperación del sector”. Por su parte, Ángel Martín Acebes, vicepresidente de ICEX incidió en la necesidad de consolidar el liderazgo español en el mercado de la aceituna de mesa, “todo parece
EXPORTACIONES DE ACEITUNAS PAÍSES DE LA CAMAPAÑA DE PROMOCIÓN
País
Año 2009
%08/09
Rusia
2.892.221
-50,02
México
764.773
+11,50
Polonia
1.104.473
+21,71
934.982
-11,73
Ucrania
780.564
-54,48
Rep. Checa
410.942
+6,81
Australia
e
apart
La inversión alcanzará un coste de 3,1 M de euros
indicar que 2010 será el año del despegue económico, por lo que confiamos en que estas acciones promocionales aumenten nuestro liderazgo en los mercados internacionales con un repunte en las ventas”. Teresa Sáez, directora de Extenda, destacó el esfuerzo realizado por los tres organismos firmantes del convenio, “la colaboración con la Interprofesional de la aceituna de mesa y el Instituto Español de Comercio Exterior en el desarrollo de campañas genéricas de promoción en terceros países es el más claro ejemplo de coordinación y suma de recursos privados y públicos que hemos puesto en marcha en los últimos años”. Estas acciones de promoción han contribuido a que en estos países la aceituna de mesa española se esté consolidando como una marca potente cuyo conocimiento y consumo aumenta cada año. Muchas de estas acciones han generado una importante notoriedad de la marca Aceitunas de España haciendo que los consumidores identifiquen el origen español de las aceitunas con la calidad. Desde siempre Icex y Extenda, en su tarea de apoyo a la internacionalización de las empresas españolas y andaluzas respectivamente, financian planes sectoriales de promoción que repercuten en la introducción y consolidación de empresas españolas y andaluzas en los mercados extranjeros y en la mejora de su posicionamiento en el exterior. Por su parte, la Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, de la que forman parte Asemesa, Asaja, CCAE, COAG Y UPA, tiene entre sus objetivos principales la difusión y la mejora de la información sobre el sector y el producto y la promoción de su consumo a nivel nacional e internacional.
Parches
A
pesar de las elucubraciones de las organizaciones agrarias, hace un par de meses, augurando una caída de la producción de aceite de oliva de casi el 15%, provocada por los temporales del invierno pasado, al final aquellos malos augurios no sólo no se han confirmado, sino que los datos de la Agencia para el Aceite de Oliva indican una nueva campaña récord de producción este año. Estaba claro que el objetivo de esta acción de pesimismo era promover una subida de los precios en origen, en momentos donde se hablaba por activa y pasiva de la escasa rentabilidad para el agricultor. Por desgracia, no sólo no se produjo la esperada subida de precios, sino que por contra hemos asistido a una caída de los lampantes que al final han arrastrado a los extras. Como esa campaña no ha dado los resultados esperados el sector productor, de nuevo, ha vuelto a la carga y ahora está demandando la apertua del almacenamiento privado argumentando la difícil situación económica y financiera del campo en general. ¿Alguien se cree que la solución a todos los problemas está en el almacenamiento privado?. Acaso la anterior apertura de este procedimiento realmente sirvió para consolidar los precios al alza. Me temo que en el sector agrario, hay demasiado político que más que aportar soluciones de futuro se limitan a tirar los balones al tejado de los otros, de tal forma que si los problemas persisten es porque no los resuelven los demás. Ya es hora de dejar de poner parches a los problemas, sobre todo cuando las heridas actuales no necesitan “tiritas” sino una cirugía de gran calado. Nieves Ortega
Del 28 de Abril al 5 de Mayo de 2010/Oleo
|3|
Otras noticias
Nacional Por un importa máximo por cliente de 200.000 euros
El ICO podrá conceder financiación directa a PYMES y autónomos
E
l Consejo de Ministros ha acordado cuatro iniciativas relacionadas con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que buscan mejorar el acceso de empresas y particulares al crédito y reforzar su solvencia financiera. La novedad más destacada consiste en el inicio, por parte del ICO, con fecha efectiva anterior al 15 de junio, de la actividad de préstamo directo a autónomos y pequeñas y medianas empresas, en operaciones de financiación tanto de inversión como de liquidez, con un importe máximo de 200.000 euros por cliente, operaciones en las que el ICO decidirá la concesión y asumirá el riesgo de las mismas al cien por cien. La capacidad de préstamo directo del ICO estará vigente en 2010 y 2011, y los préstamos se realizarán en condiciones de mercado. El programa se comercializará a través de una red financiera de ámbito nacional, seleccionada por concurso público. Esta red comercializadora no podrá exigir condiciones de precio, o de cualquier otro tipo, adicionales o
diferentes de las establecidas en el programa ni, en particular, vincularlo a la contratación de otros productos o servicios ofrecidos por la entidad financiera. Otra de las medidas aprobadas es el incremento del volumen de reafianzamiento de las Sociedades de Garantía Recíproca, de manera que se facilite y agilice la concesión de operaciones de financiación a través del sector financiero privado. Esta operativa se instrumentará mediante el sistema de contragarantías de CERSA con las Sociedades de Garantía Recíproca. El Consejo de Ministros acordó la mejora de la línea ICO-Liquidez para favorecer el acceso a financiación para circulante de las pequeñas y medianas empresas. Cuando proceda, el ICO podrá incrementar el límite máximo del 5% del riesgo de crédito, compartido al 50% con las entidades de crédito, y adecuarlo hasta una cifra equivalente al porcentaje medio de morosidad comunicado al Banco de España por estas entidades a cierre de ejercicio 2010.
El MARM financiará las actividades de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino publicó el pasado 16 de abril en el BOE, la convocatoria de ayudas para el ejercicio 2010, destinadas a las organizaciones interprofesionales agroalimentarias, cuyo ámbito de actuación se extienda a la totalidad del territorio del Estado. Para subvencionar las acciones destinadas al desarrollo de las funciones de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias y para la ejecución de planes marco específicos para el impulso y desarrollo interprofesional, está prevista una dotación de 2 M euros, mientras que la ayuda para gastos de asistencia técnica será por un valor máximo de 400.000 euros. Estas ayudas contemplan la realización de campañas de información y promoción, incluida la creación de una imagen externa, incluyendo igualmente la elaboración de estudios, dotación de sistemas informáticos de acopio, tratamiento y transmisión de datos y el equipamiento e instalación de laboratorios de control.
Ampliados los plazos para la solicitud de derechos de pago único a la reserva nacional en 2010 El BOE publicó el pasado 14 de abril una Orden Ministerial por la que se amplia el plazo para la presentación de alegaciones por parte de aquellos agricultores que estén en desacuerdo con los datos correspondientes a los derechos de pago único provisionales asignados con efectos 2010. Mediante esta Orden también se amplía el plazo de solicitud de derechos a la reserva nacional, haciéndolos coincidir con el plazo de presentación de la solicitud única, que para el presente año se ha ampliado hasta el 14 de mayo de 2010 inclusive. La solicitud de asignación gratuita de los derechos procedentes de la reserva nacional permite el acceso de los agricultores y ganaderos a derechos, de acuerdo con criterios que | 4 | Oleo/Del 28 de Abril al 5 de Mayo de 2010
garanticen la igualdad de trato entre ellos, evitando cualquier falseamiento del mercado y de la competencia. Podrán recibir gratuitamente derechos de la reserva nacional, entre otros, los jóvenes agricultores que hayan realizado su primera instalación en el ámbito de un programa de desarrollo rural, y los agricultores considerados prioritarios según el artículo 16 de la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural. La Orden permitirá que los solicitantes dispongan de un plazo igual al plazo de presentación de la solicitud única, para la presentación de solicitudes de la reserva nacional y para las alegaciones a la asignación de derechos provisionales, ajustado a las necesidades de la campaña.
Otras noticias
www.oleorevista.com
OLEO DIGITAL
Tome nota
Ayudas para renovar la maquinaria agrícola
19/04/2010. El Consejo de Ministros aprobó el pasado 16 de abril un Real Decreto por el que se conceden ayudas para la renovación del parque nacional de maquinaria agrícola y otro Real Decreto para la promoción de nuevas tecnologías y equipos agrarios, contando para ello con una dotación, para 2010, de 7 millones de euros. De esta forma se pretende garantizar una mejora de las condiciones de trabajo de los agricultores en el manejo de la maquinaria agrícola, incrementar el equipamiento de estos vehículos para mayor seguridad en sus desplazamientos por las vías públicas, potenciar la utilización de tractores y máquinas automotrices dotados con motores de nuevo diseño y de mejor aprovechamiento energético del combustible.
Plan de financiación del sector agrario extremeño 16/04/2010. El consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, y responsables de diez entidades financieras firmaron el pasado 14 de abril, en Mérida, un convenio de colaboración para la puesta en marcha del Plan de Financiación del Sector Agrarios, para atender los préstamos preferentes dirigidos a olivareros y viticultores extremeños. Se trata de un paquete de apoyo que cuenta con un presupuesto de alrededor de 26 millones de euros hasta el año 2015, con el que el Gobierno extremeño pretende “atender la demanda del sector de acceder a financiación exterior con la que afrontar sus pagos y mantener su actividad, dado que el principal problema que está padeciendo es el hundimiento de los precios en origen, que está comprometiendo la rentabilidad de las explotaciones extremeñas”, dijo Juan María Vázquez.
España Original acercará los últimos avances científicos a las empresas 15/04/2010. La Feria España Original, y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) trabajarán conjuntamente para que los expositores presentes en la feria, que se celebra del 11 al 13 de mayo en Ciudad Real, aprovechen al máximo las últimas investigaciones y conocimientos científicos del mundo agroalimentario y puedan así optimizar sus procesos productivos y de comercialización. Fruto del convenio firmado entre ambas instituciones, la UCLM tendrá un espacio dentro de la feria destinado a la promoción de sus grupos de investigación, los resultados de sus líneas I+D, y la transferencia de su oferta científico-tecnológica, y organizará encuentros bilaterales entre investigadores y empresarios para la articulación de proyectos de I+D, innovación o transferencia de tecnología.
Conclusiones del Seminario del COI
Ya está disponible en la página web de la Organización (http://www. internationaloliveoil.org/web/aaspanish/corp/services/aa-services. html) la versión española de las Conclusiones y recomendaciones del seminario sobre Olivicultura y Medioambiente organizado por el Consejo Oleícola Internacional el pasado 19 de noviembre 2009 en el marco de la 97ª sesión del Consejo de los Miembros. En esta ocasión se presentaron 17 comunicaciones sobre diferentes temas de interés, tales como erosión del suelo, uso racional del agua, almacenaje de carbón e influencia del cambio climático sobre las plantas de olivo.
Nuevo fertilizante
Investigadores del grupo Tecnología del Medio Ambiente de la Universidad de Cádiz, junto con el departamento de I+D+i del Grupo Ángel Camacho, han demostrado la viabilidad de producir abono procedente de diferentes subproductos orgánicos del procesado de la aceituna de mesa.
Del 28 de Abril al 5 de Mayo de 2010/Oleo | 5 |
Otras noticias
Andalucía Supondría transferir al campo andaluz unos 800 M de euros
La Junta de Andalucía solicita a Bruselas poder anticipar las ayudas de la PAC
L
a consejera de Agricultura de Andalucía, Clara Aguilera, ha anunciado que solicitará “de forma inmediata” a Bruselas el anticipo del 70% de las ayudas de Pago Único con el objetivo de ayudar a los agricultores y ganaderos andaluces a hacer frente a la actual coyuntura económica. Esta medida, que ya se desarrolló en 2009, supondría transferir al campo andaluz unos 800 millones de euros, que recibirían los productores en la segunda quincena de octubre, es decir, dos meses antes de la fecha estipulada por la normativa comunitaria en vigor. La consejera, quien ha hecho este anuncio tras la reunión que ha tenido en Sevilla con el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, también ha consensuado la puesta en marcha de un estudio sobre las medidas necesarias para evitar las pérdi-
das de precio en origen del aceite de oliva. En este sentido, Aguilera ha explicado en posterior rueda de prensa que “no es útil” un debate permanente sobre el almacenamiento privado del aceite, sino que hay que ir “más allá” para detectar las deficiencias estructurales que originan la pérdida de precio y corregirlas. En su intervención ante los medios, la consejera de Agricultura ha confirmado que “hasta la fecha” no se han cumplido los requisitos necesarios para solicitar el mecanismo del almacenamiento privado del aceite de oliva. “Estamos realizando un seguimiento exhaustivo de los precios y de los mercados, en estrecha colaboración con la Administración central, y seremos los primeros en solicitar el almacenamiento en cuanto se cumplan las condiciones reglamentarias”, ha concluido Aguilera.
La provincia de Málaga tendrá una producción final de aceite de oliva superior a 73.000 ton., según Asaja La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Málaga ha estimado que la producción de aceite de oliva en la provincia superará este año las 73.000 toneladas, aunque con unos precios inaceptables para el agricultor. Además, añadieron que las previsiones “más optimistas” apuntaban a que las 125.000 hectáreas de olivar que hay en la provincia de Málaga dejarían entre 65.000 y 70.000 toneladas de aceite de oliva, según ha declarado el técnico de Olivar de Asaja, Baldomero Bellido. Málaga generó el pasado año 43.000 toneladas de aceite, por lo que el incremento de la producción es, por tanto, del 70%, aunque lamentaron que “los precios no han experimentado un incremento similar, más bien todo lo contrario: recoger la aceituna ha resultado mucho más costoso y el precio se ha derrumbado en los últimos meses de campaña”.
Faeca-Jaén tramitará alrededor de 20.000 solicitudes de Pago Único en esta campaña La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA-Jaén) espera tramitar alrededor de 20.000 solicitudes de Pago Único en la provincia de Jaén a lo largo de esta campaña gracias a la labor de las cooperativas adheridas al grupo de Pago Único. El Presidente de FAECA-Jaén, Pablo Carazo, explica que la tramitación de solicitudes de Pago Único ha comenzado este año con retraso debido a problemas con diferentes herramientas informáticas dispuestas con este fin por parte de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, aunque aclara que la situación está relativamente normalizada tras algunas mejoras y tras la ampliación del plazo hasta el 14 de mayo. Carazo explica que la Federación espera también que se produzca el adelanto del pago de las ayudas de la PAC dada la precaria situación en la que se encuentran las economías de muchos olivareros, “nuestra intención es que este año también pueda adelantarse el pago de | 6 | Oleo/Del 28 de Abril al 5 de Mayo de 2010
estas ayudas comunitarias, por lo que esperamos que no haya ningún problema”, indica. Una de las novedades de la PAC tras su reforma por “el chequeo médico de la política agrícola común” ha consistido en el desacoplamiento de las ayudas de varios sectores, entre ellos el olivar, que está generando un trabajo extra para las cooperativas que tramitan las ayudas. Además, el presidente de FAECA-Jaén recuerda que el plazo para solicitar el Pago Único se ha ampliado, por lo que pide a los olivareros que no dejen el trámite para el último momento con el fin de evitar las prisas de última hora. FAECA es una de las entidades reconocidas por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, que gestiona un tercio de todas las ayudas que se solicitan en la Comunidad, además, los técnicos de la Federación prestan asesoramiento a los olivareros para cumplir los requisitos de condicionalidad, que son imprescindibles para poder cobrar el Pago Único.
Otras noticias
Internacional Según datos finales de la Oficina de Aduanas
Las exportaciones de aceite de oliva en enero se incrementaron un 18%, hasta las 58.830 ton.
L
as exportaciones de aceite de oliva español llevadas a cabo durante el mes de enero de este año han alcanzado las 58.830 toneladas, lo que se traduce en un incremento del 18% frente a las salidas llevadas a cabo en el mes de diciembre de 2009.
Más de 32.800 toneladas fueron de aceite virgen extra Según los últimos datos facilitados por la Oficina de Aduanas, las mayores partidas han correspondido a la categoría de virgen extra, que han alcanzado un volumen de 32.843 toneladas, seguido del acei-
La UE activa una mesa redonda virtual sobre el futuro de la PAC de cara al 2013
te refinado con un total de 24.661 toneladas. Todo ello ha supuesto una facturación de 106.516 mil euros. Por países, los mayores países compradores siguen siendo Italia, Francia y Portugal. Así, para el mercado italiano ha ido un total de 33.579 toneladas, a Francia han ido 4.389 ton y para el país luso 4.034 toneladas. Hacia el mercado americano se han exportado cerca de 4.034 toneladas, frente a las 2.444 del mes de diciembre. Mientras, las importaciones de aceite de oliva se han situado en tan sólo 5.200 toneladas, las de aceite de girasol han alcanzado las 17.100 y las de aceite de palma las 52.000 toneladas. En el sector de las semillas España ha importado durante el mes de enero un total de 23.000 toneladas de pipa de girasol y más de 248.000 toneladas de habas de soja.
PP y PSOE piden que la reforma de la PAC sirva para frenar los abusos en la cadena alimentaria Eurodiputadas del PP y del PSOE pidieron el pasado 12 de abril en el Parlamento Europeo que la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) sirva para frenar los “abusos” por parte de algunos sectores en la cadena alimentaria y que perjudican a los productores. Las europarlamentarias intervinieron en el debate con el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, quien inició oficialmente un debate público para la revisión de la PAC que entrará en vigor después de 2013. La eurodiputada popular, Esther Arranz preguntó si se tratará de impulsar medidas, con esa reforma, para dar a los agricultores una “posibilidad en la cadena alimentaria y
evitar abusos de poder” y abogó por instrumentos contra la volatilidad de los precios. Arranz señaló que los agricultores y ganaderos “quieren volver a ser competitivos” y dijo que hace falta presionar para “eliminar las barreras” que se lo impiden. Por su parte, la eurodiputada del PSOE, Iratxe García Pérez resaltó la situación actual de “crisis” e insistió en que existe un acuerdo generalizado sobre la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y el empleo en las zonas rurales. Además, solicitó un “mayor equilibrio” en las relaciones de poder en la cadena alimentaria (productores, industria y distribución), especialmente a la hora de fijar los precios.
Con el propósito de dar voz a todas las partes interesadas, la Comisión Europea abrió el pasado 14 de abril un debate público en una página web para recoger ideas y aportaciones con las que construir la estrategia a seguir a partir de 2013, ya que considera necesaria una reorientación de la Política Agrícola Común (PAC) que modernice el sector, que lo adapte a la Estrategia Europea 2020, y que busque el crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo. El portal web de participación (http://ec.europa.eu/agriculture/ cap-debate) permanecerá abierto hasta junio para recoger las reacciones y observaciones de los agricultores, las asociaciones de protección del medio ambiente, los consumidores, los defensores de los animales y de cualquier ciudadano europeo. Se podrá opinar sobre cuatro temas principales: la razón de ser de la PAC, los objetivos que debe cumplir la agricultura, el por qué de una reforma y cómo hacer que responda a las expectativas de los europeos y qué instrumentos utilizar en un futuro. Dacian Ciolos, comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural, quien presentó esta iniciativa, ha animado a los europeos a que dejen sus comentarios y aclaró que en junio, un organismo independiente elaborará una síntesis de las aportaciones y un mes más tarde, el Ejecutivo comunitario organizará una conferencia de la que espera “extraer las bases del futuro de la PAC”, que publicará a finales de 2010.
Del 28 de Abril al 5 de Mayo de 2010/Oleo | 7 |
Otras noticias
Empresas El precio de emisión será de 1,5025 euros por acción
SOS Corporación ampliará su capital por un importe total de 172 millones de euros
S
OS Corporación propondrá a sus accionistas el próximo 20 de mayo varias operaciones corporativas con el objetivo de recapitalizar el grupo, entre ellas dos ampliaciones de capital por un importe total de 172 millones de euros, según informó el pasado 13 de abril el grupo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, la primera de ellas será con aportaciones no dinerarias por 60 millones de euros, mediante la compensación del préstamo participativo de las cajas accionistas de la sociedad, mientras que la segunda se realizará por aportaciones dinerarias por un importe de 112,18 millones de euros. En ambos casos, el precio de emisión será de 1,5025 euros por acción, señaló el grupo alimentario, que además propondrá a la junta una reducción de capital de 153,95 millones de
euros para restablecer el equilibrio entre el capital y el patrimonio neto disminuido como consecuencia de las pérdidas. Según explicó la compañía, los créditos a compensar consisten en un préstamo participativo por importe de 60 millones de euros concedido a SOS por la Sociedad de Promoción y Participación Empresarial de Caja Madrid, Montes de Piedad y Cajas de Ahorros de Ronda, Cádiz, Almería, Málaga y Antequera, Corporación Empresarial Cajasol, Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Córdoba y Caja General de Ahorros de Granada. La compañía propondrá aumentar el capital en la cuantía necesaria para cubrir el importe del principal de los créditos más los intereses que aquellos devenguen hasta la fecha de otorgamiento de la escritura pública de ejecución del aumento de capital.
La DO “Sierra de Segura” apoya la IGP “Aceites de Jaén”, con algunas condiciones La Denominación de Origen “Sierra de Segura” apoya la puesta en marcha de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Aceites de Jaén”, llevada a cabo por la Consejería de Agricultura “como figura de calidad que englobe a los aceites vírgenes extras producidos en la provincia”. Asimismo, la Junta de Vocales cree que esta iniciativa puede representar una oportunidad de negocio y considera que no se observan perjuicios para los asociados a la Denominación de Origen, siempre que se cumplan una serie de compromisos, como que se mantenga la identidad de la DO “Sierra de Segura” y de su Consejo Regulador como órgano certificador y “como entidad que vértebra el sector y que aglutina los intereses y particularidades de los olivareros, almazaras y envasadoras de la Sierra de Segura”. Otra petición a la Consejería de Agricultura es que el Consejo Regulador forme parte de los distintos órganos de gestión y control que se creen, así como que participe activamente en el , reglamento de funcionamiento.
La D.O.Estepa y el CSIC colaboran en la búsqueda de nuevas vías de desarrollo en el sector del aceite de oliva La Denominación de Origen Estepa está colaborando con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un proyecto para investigar y dar un impulso a nuevas acciones externas y nuevas vías de desarrollo que potencien la imagen y el papel de la D.O. del aceite y sus entidades asociadas dentro de su territorio. Ambas instituciones, conscientes de la importancia de la agricultura dentro del territorio, están estudiando la posibilidad de poner en marcha proyectos paralelos a la producción del aceite de oliva, no sólo para conseguir crear empleo, sino al mismo tiempo afianzar la población en el entorno rural y dar un mayor impulso al producto comercializado, en este caso, el aceite de oliva virgen extra de la D.O.Estepa. Una de las alternativas más importantes es la puesta en marcha de un proyecto oleoturístico, ya que supondría la creación de em| 8 | Oleo/Del 28 de Abril al 5 de Mayo de 2010
pleo y el afianzamiento de la comarca de Estepa y Puente Genil como uno de los territorios pioneros e innovadores dentro del sector del aceite de oliva. Otra de las posibilidades que se está estudiando es la creación de una entidad certificadora encargada de controlar los sistemas de calidad implantados en las diferentes cooperativas productoras, lo que garantizaría una trazabilidad de principio a fin de la cadena de producción y que sería una alternativa que también generaría empleo y supondría una potente herramienta de control de sistemas de calidad dentro del territorio amparado por la D.O.Estepa. Además, se plantea la puesta en marcha de un laboratorio agroalimentario que se presenta como otra opción para impulsar y afianzar la importancia del sector agrícola dentro de la economía de la comarca de Estepa y Puente Genil.
La DOP Baena prevé una producción de 50.000 ton de aceite
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena ha hecho balance de la campaña de este año, de la que el presidente del consejo, Francisco Núñez de Prado, dijo que ha sido “atípica pero en general buena”, y adelantó que se han recogido más de 200.000 toneladas de aceituna y se estima que la producción alcance los 50 millones de kilos de aceite, aumentando respecto al año anterior.
Otras noticias
LIPSA hace efectivo el primer embarque de aceite de palma y palmiste sostenible 14/04/2010. Lipidos Santiga (Lipsa) recibió a finales de Enero 3.000 toneladas de aceite de palma y palmiste sostenible de la plantación New Britain Palm Oil (NBPOL), procedentes de Papúa Nueva Guinea, después de ser la primera empresa española y una de las primeras de Europa en obtener la certificación para procesar y suministrar este aceite bajo las categorías de Segregación y Mass Balance, de acuerdo con los criterios de la RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil).
Agrolés instala una segunda línea de embotellado de aceite
13/04/2010. Agrupació Olearia Lleidatana (Agrolés) está montando en sus instalaciones de Les Borges Blanques su segunda línea de embotellado para aceite de oliva, que ha supuesto una inversión de 450.000 €. Dicho equipo le permitirá aumentar y mejorar el servicio de embotellado para sus cooperativas de base e incorporar la botella de 2 l, formato que se orientará a retail, canal en el que Agrolés ahora comercializa botellas de 750 ml y de 1/2 l y garrafas de 5 l. El negocio de aceite de Agrolés, íntegramente de oliva virgen extra, supuso el pasado año volúmenes de 600 t de graneles y 450 t de envasado, este último comercializado con sus marcas ‘Germanor’ y ‘Románico’.
www.oleorevista.com
Tome nota
OLEO DIGITAL
Promoción de los aceites Sierra Mágina
El pasado 12 de abril, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina inició un proyecto de sensibilización de escolares en el mundo del olivar, almazaras y aceite de oliva, en los colegios e institutos de los pueblos de Sierra Mágina, dentro de las actividades de promoción genérica de los aceites protegidos a realizar por el propio Consejo Regulador, a través de su equipo técnico, en un programa de encuentros con el apoyo de la Consejería de Agricultura y Pesca y de la Unión Europea.
Nuevos cosméticos Olivar de Segura
La sociedad cooperativa Olivar de Segura, Puente de Génave (Jaén) acaba de iniciar la comercialización de su nueva línea de cosmética cuyo ingrediente principal es el aceite de oliva virgen extra procedente del cultivo ecológico de los olivos sitos en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Bajo el slogan “la cosmética natural para el pleno cuidado del cuerpo” el consumidor va a disponer de nueve productos: gel de ducha, aceite corporal, body cream, champú, la crema de manos, bálsamo labial, crema contorno de ojos y dos cremas faciales.
Del 28 de Abril al 5 de Mayo de 2010/Oleo | 9 |
Mercado nacional al contado
PRECIOS
Entidades colaboradoras:
Aceites de oliva
Precios 15-04-10 €/Ton
Precios 22-04-10 €/Ton
Tendencia
JAÉN
Andalucía
Virgen Extra
2.164/2.224
2.104
Virgen para envasar (-1º)
1.923/1.953
1.923
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.773
1.713
Virgen Extra
2.224/2.284
2.104/2.224
Virgen Fino (0,5º)
2.043/2.104
2.043
Virgen, para envasar (-1º)
1.923/1.983
1.923/1.983
Refinable, base 1º
1.623
1.623
Refinado
1.773
1.713
2.224/2.344
2.224/2.284
2.103
2.043
Virgen, para envasar (-1º)
1.923/1.983
1.923/1.983
Refinable, base 1º
1.623/1.653
1.623
1.791
1.713/1.743
Virgen Arbequino
2.224/2.284
2.224
Virgen Ecológico
2.404
2.404
2.164
2.104
1.923/1.953
1.893/1.923
Refinable, base 1º
1.653
1.653
Refinado
1.773
1.713
CÓRDOBA
SEVILLA Vírgen Extra Virgen Fino (0,5º)
Refinado
GRANADA Virgen Extra Virgen para envasar (-1º)
Aceite de Oliva, se recortan las diferencias Durante la tercera semana del mes de abril el mercado del aceite de oliva se ha comportado con escasas operaciones de compra-venta, dominado por el típico cisterneo dado que la gran industria envasadora sigue estando bastante cubierta en sus necesidades más inmediatas. Por otra parte, en estos días el comentario a destacar estaría en la rebaja de los precios
de los aceites de mayor calidad dado que la horquilla entre un aceite para refinar y un aceite para la botella prácticamente había tocado techo y tocaba un cierto reajuste en función de la oferta y la demanda. Se puede afirmar que los aceites lampantes estaban más estables, mientras que el resto de las categorías mostraban recortes en las cotizaciones.
| 10 | Oleo/Del 28 de Abril al 5 de Mayo de 2010
Aceite de orujo, sin novedades
En el mercado del aceite de orujo, esta semana, cabe destacar una cierta repetición de precios, en la misma línea que las semanas anteriores. No se están haciendo grandes compras porque los refinadores consideran que todavía quedo recorrido para que los aceites de orujo crudos puedan recortar sus precios.
Mercado nacional al contado
Aceites de oliva
Precios 15-04-10 €/Ton
Precios 22-04-10 €/Ton
Tendencia
2.104/2.164
2.043/2.104
1.923
1.923
1.593/1.623
1.593
2.284/2.344
S/C
1.833
1.833
1.623/1.652
1.592
1.833
1.803
Virgen Extra
2.103
2.104
Refinado TOLEDO
1.803
1.713
Virgen Extra
2.164
2.164
2.043
2.043
1.953
1.953
691/703
709
1.100/1.106
1.094/1.106
CÁCERES / BADAJOZ
Extremadura
Virgen Extra Virgen para envasar Refinable, base 1º
TARRAGONA / LÉRIDA
Cataluña
Virgen Extra Arbequino Virgen Fino 1º Refinable (+1º)alta acidez Refinado
CIUDAD REAL
Castilla-La Mancha
Comunidad Valenciana
VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1
0
Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel
�������� ������������ ��������������������������������������������������������
����������������
��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������
�� ��� �� � � � �� ��� ����� ���� � � � � � � ��� � ����
���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������
�����������
�� ��� �������
Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros
Precios 15-04-10 €/Ton
Aceites de semillas y oleínas
Precios 22-04-10 €/Ton
Tendencia
ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía
775/780
760/765
ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez
700/705
685
ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado
890/900
890/900
ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo
820
820/830
ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas
671
640
ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas
721
690
ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)
811
750
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)
440
460
ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)
700
700
ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS
985
985
OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica
500
500
360/370
370
OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica
Precios de los aceites en Italia
Precios de la aceituna de mesa (23/04/10)
ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA
2,82/2,97
ACEITE DE OLIVA REFINADO
1,97/2,02
ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.
1,20/1,22
ACEITE DE CACAHUETE REFINADO
1,24/1,25
ACEITE DE GIRASOL REFINADO
0,81
ACEITE DE MAIZ REFINADO
S/C
ACEITE DE SOJA REFINADO
0,73/0,74
Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 20 de Abril, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.
Cada día escasea más la posibilidad de encontrar aceituna manzanilla. Se puede afirmar que la nueva aceituna está casi toda vendida y los industriales comienzan a mostrar una cierta preocupación por lo que puede pasar en los próximos meses antes del inicio de la próxima campaña. En estos momentos el sector está pendiente de la floración del olivo de cara a ver cómo puede ser la nueva cosecha. Manzanilla: entamada (140/145 ptas) (0,87 eur/kg) mientras que la clasificada de 240 a 185 ptas/kg (1,11 euros/kilo) Gordal: entamada a 145/155 ptas (0,87/0,93 euros/kg) Hojiblanca: salmuera en 90/95 ptas/kg (0,54/0,57 euros) y en la cocida se opera en 105/110 ptas (0,63 euros/Kg)
Aceite de Girasol, flojea el mercado nacional Durante la tercera semana del mes de abril el mercado del aceite de girasol nacional sigue mostrando una cierta flojedad a la hora de fijar los precios en origen, respecto a las cotizaciones en el mercado internacional. No obstante, se observa que los precios de los aceites crudos están algo más firmes que los refinados, dado que los agricultores nacionales están guar-
dando los cortos stocks de pipa que les quedan disponibles, y se muestran reticentes a rebajar sus ofertas, sobre todo pensando en que este año las lluvias prolongadas del invierno y la primavera van a provocar un retraso en la recolección de la nueva pipa. En el caso del aceite de girasol alto oléico hay que hablar de un comportamiento similar al convencional, dado
| 12 | Oleo/Del 28 de Abril al 5 de Mayo de 2010
que estamos hablando de un mercado algo más corto en consumo. Respecto al sector del aceite de soja hay que hablar de un nuevo recorte de los precios, por segunda semana consecutiva, en la misma línea que están evolucionando las cotizaciones en los mercados internacionales, dominados por el comportamiento del dólar respecto al euro y el petróleo.
Precios del mercado/Otros aceites
Sube el aceite de palma ante la demanda de China Las mayores compras de na de 571.000 toneladas La soja en la bolsa de Chicago (23/04/10) aceite de palma y de ricide nueva cosecha. Asi, las no por parte de China ha ventas totales de EE.UU HABAS DE SOJA.- (Mayo) Cvos./Bushel 1.000 provocado que durante la a China para la campaña tercera semana de abril los 2010/2011 van un 60% por 292,30 HARINA DE SOJA.- (Mayo) $/tm. corta precios de estos aceites sudelante del año pasado. ACEITE DE SOJA.- (Mayo) Cvos. Libra 39,35 bieran de forma importanPrecisamente, esta camte. Así, el aceite de palma paña se suponía con una subió un 2% en el mercado de Kuala prisa menor por esas compras, al dispensaría el movimiento trasladando más compras hacia la soja argentina Lumpur, mientras que el ricino subió ponerse de una abundantísima oferta sudamericana, pero al final las cosas a costa del aceite de palma. en dos días 75 dólares.. nunca terminan de comprenderse del Además de la fortaleza del aceite, la Y es que parece ser que China se ha todo. experiación de las opciones de mayo decantado por el aceite de palma en Por último, mencionar la subida del y la firmeza en “los mercados exteriocontra de las compras de soja que veres” limitaron la decepcionante caída nía realizando en Argentina. De todas aceite de girasol hasta los 900 euros y maneras parece que India, con los del complejo. Por otra parte, el USDA del coco hasta los 955, mientras que el stocks locales más equilibrados, comanunció la compra por parte de Chipalmiste repite precios.
Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Abril)
975
ACEITE ISLANDÉS CIF (Abril) Rotterdam
975
ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Abril )
930 1.700
ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Abril)
950/955
ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Junio/julio)
1.010
ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Junio/Julio)
815
ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Junio/Julio) ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Mayo/Junio) FOB.
898,3
ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Abril) FOB.
871,5
ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Abril) 6 puertos FOB.
900
HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo (Mayo)
386
HABAS DE SOJA, a granel, Brasil (Mayo)
375
Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 900
ACEITE DE PESCADO refinado
1.200
ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado * ESTEARINA DE PALMA refinada (Mayo)
855
* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Mayo)
891
* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Mayo)
884
* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Mayo)
939
* PALMA REFINADA (Mayo)
779 711
ACEITE DE SOJA REFINADA (Mayo) * Cotizaciones ex-works Barcelona
OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Mayo)
807
OLEINAS REFINADAS 64 (Mayo)
862 Del 21 al 28 de Abril de 2010/Oleo | 13 |
Precios de mercado/Materias primas
Siguen las subidas de precios en las grasas animales y harina de soja En el mercado de las grasas de origen animal, en la tercera semana de abril, se sigue confirmando la inestabilidad de este sector, donde entre los industriales transformadores cunde la sensación de miedo escénico ante lo que puede pasar en las próximas semanas. La paulatina e incesante subida de precios de las principales grasas de origen animal, tanto en el mercado nacional como en Europa, no es precisamente la mejor noticia para los fabricantes de piensos y la industria oleoquímica. Pero es que además, los augurios de cara a las próximas semana no son precisamente alentadores, a tenor de cómo se muestran las cotizaciones en los principales países del entorno comunitario. De hecho, en Europa se observa una subida de precios de la grasa 3/5 (la de mayor consumo para la alimentación animal) de15 euros/tonelada, al igual que la manteca de 2º. Los sebos de calidad en Italia cotizaban en 584/588 euros/ton y los de 4º entre los 564/568 euros/ton. En el caso de las manteca blanca nieve es tan corta la oferta que casi no se puede dar precio. En positivo, para el sector consumidor de grasas animales hay que hablar de una rebaja de los precios del aceite de soja y de palma que supone un respiro a la hora de formular los piensos y que hace más atractivo los aceites vegetales. Por último, cabe mencionar la subida de los precios de la harina de soja en el mercado nacional dado que en esta semana los operadores se han visto sometidos a una escasez importante de mercancía disponible, provocada sobre todo porque en los principales puertos españoles no había materia prima disponible.
Materias primas para piensos
€/Tm
HARINA DE SOJA (*),
332
HARINA DE SOJA (importación) 44%
340
HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40
170
HARINA DE GIRASOL (*), integral
140
HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas
1.250
HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Abril)
750
1.500
HARINA DE ALFALFA
100
ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)
650
ACEITE DE SOJA crudo disponible
640
COLZA de importación (34/36%)
215
CENTENO
133
TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)
150
MAIZ de importación CE
159
CEBADA 64 PE Disponible
139
(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.
Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)
MADRID
BARCELONA
SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo
590
580
SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)
590
580
GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)
580
590
GRASA ANIMAL DE 10º/12º
S/c
S/c
MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)
S/c
S/c
GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos
620
630
| 14 | Oleo/Del 21 al 28 de Abril de 2010
Mercado de futuros
MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es
Cotizaciones
INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Mayo 2010 SESIÓN 21-abr-10 20-abr-10 19-abr-10 16-abr-10 15-abr-10
Precio 1.610 1.620 1.623 1.610 1.610
Var. % -0,62% -0,18% 0,81% 0,00% 0,63%
Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.
Vol.
P.A.
75 5.475 0 5.525 75 5.525 25 5.525 100 5.525
Julio 2010
Septiembre 2010
SESIÓN
SESIÓN
21-abr-10 20-abr-10 19-abr-10 16-abr-10 15-abr-10
Precio 1.640 1.645 1.650 1.650 1.640
Durante esta semana, en el Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, se han realizado contratos equivalentes a 3.100.000 Kg. de aceite. Estas operaciones se distribuyen en seis vencimientos del siguiente modo: El vencimiento más negociado ha sido Noviembre con 1.500 contratos. Mayo finalizó la semana con 275 contratos y para Julio se contrataron 150 toneladas. En el vencimiento de Septiembre se negociaron 525 contratos. Finalmente, Enero de 2011 negoció 450 contratos mientras para Mayo de 2011se cerraron 200 contratos. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.610 €/t. y los 1.750 €/t.
Var. %
Vol.
-0,30% -0,30% 0,00% 0,61% 0,00%
50 4.225 0 4.175 0 4.175 0 4.175 100 4.175
Sesión: 21/04/10 Vencimiento
P.A.
Precio
21-abr-10 20-abr-10 19-abr-10 16-abr-10 15-abr-10
1.690 1.680 1.696 1.710 1.690
Var. %
Vol.
P.A.
0,60% -0,94% -0,82% 1,18% -1,05%
25 0 225 75 200
2.565 2.565 2.565 2.565 2.565
PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra
Precio de Venta
Mayo 2010
1.590 €/t
( 264 ptas/kilo )
1.620 €/t
Julio 2010
1.620 €/t
( 269 ptas/kilo )
1.660 €/t
( 276 ptas/kilo )
Septiembre 2010 1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
1.690 €/t
( 281 ptas/kilo )
Noviembre 2010
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
1.700 €/t
( 282 ptas/kilo )
Enero 2011
1.680 €/t
( 279 ptas/kilo )
1.710 €/t
( 284 ptas/kilo )
Marzo 2011
1.700 €/t
( 282 ptas/kilo )
1.740 €/t
( 289 ptas/kilo )
Mayo 2011
1.700 €/t ( 282 ptas/kilo ) 1.770 €/t ( 294 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es
( 269 ptas/kilo )
Del 28 de Abril al 5 de Mayo de 2010/Oleo | 15 |
��������������
�� ���������
��������������
��
���
��
����
��� �����
�
� ���
���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������
������������������������������
����
��
�� �
�������������������
� ���
��
������������������
�����
����
���
���
����
��� ������ ����� ������ ��� �� �� ������� ������� ���� � ��� ���� ���� �� �� ���� �� � ������� ������� � � ���� ������ ���� ��� � � � ���� �������� ����������������� ���� ������ ������ ������ ������ � � ����� ��� � �� �� ��� �� ����� ������������ �������� ������� �� � �� � �� ����� �������� ������ ��� ����� ������� ������ ������� � � � �� � � �� � �� �� � �� ����� ������ �� ���� ������ ������ ������ �������� ��� �� ����� ���� ����� ����� ������� ���� ��� �� ����� �� ��� ��� ���� ������� ����� �������� ������� ���� �� �� � �� �� � �� ��� �� �� ������� ���� ��� � � � � ����� ������ ���� �� ��� � � � �� � � � � �� � ���� ��� �� ��� ���� � ���� �� ������� ���� ��� �� ��� �� ���� �� � � � � � � �� � � � � �� ���� �� �� ���� � �� � � ������������� ������ ��� ������ � � ��� � ���� ������� ���������� ���� �� � ��� � �� � �� �� � �� � � � � � ������ ����� �� ������ ���� ���� ������� ������ ���� ��������� ���� � �� � �� � �� � � � � �� � ���� ���� � ��� ���� ��� ���� ����� ���������� ���� ������� ���� ��� � � ��� �������� �� ���� ��� �� ����� �� ���� � � ���� �� ���� �� � �� �� ����� �������� ������� � �������� �� � � �� � �� � � � � � ��� ����� ���� ������� ��������� ������� �� �� � � � � �� � � �� �� � � �� ���� ����� � ��� ������ ������ ����� �� � � �� �� � �� � � �� �� �� �� � � � � � ��� �� � �������� � ���� �������� ������� �������� ��� �� �� � � �� �� �� �� � � ��� �� �� �� � ��� ���� ���� ��� ��� ����������� � ���� �� �������� ������� ����� ������� ������ � � ���� �������� � ��� ����� ���� ��� ������ ���� ������ � � � ����� ��� ��� ����� ����������� �������� ���� � �� ��� �� � ����� ������ �������� �������� ����� � ����� � � � �� �� ���� ������� ������� ����� �� ���� � �� ����� ������� ����� �� � �� ���� �� �� � ���� ������� ������� � � ���� �� ��� �� � ����
��� ��� � � � � �� ��� ���� ����� ������ � � � �� ����� ��� ���������� ���
����
����������
����������
� ����� �������� ���� �� �� ��� ����� ������ � ���� � ��
�� ����� ���� ��� � �� ��� ������� ������������������������������������������������������� � � � ��� ������� ��� ��� �������������������������������������������� ��� �� ������������ � � � �� �� � � � � ���� ������ � ��� ���� ����� ���� ����� ���� ����� ��� � �� ��� �� ���� ���� �� ��
�
�� �
� ���� ����� ��� �� ���
���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���
��� ����� ������ �� �� �� ���� �������� � ���������� � � � � � ��� ���
����
������� �
�� ����� ������ ��� �����
���
����
����
����
�����
�����
����
�� ���
� �����
����
�� � � ���� �����
� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����
����
�� �
��� � �� � ��� ��� � ��� � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ ��� ��� �
��� ���
�� �� ���
��� ����� ������ �� ��� ����� ����� ������� ������ ������� � ���� ���� ���� ��������� ��������������� �� ���� ����� �� � � � � � ����� ������ � �� � � � ����� ���� ���� ����� ������� �������� ��� � � �� ���� ������� ������ ����� � �� � �� ���� �������� �������� ������� � � � �� � � �� �� � �� �� ��� � ��� ���� ����� �� � ��� ������� �������� ������ �� � � �� ��� �������� �������� ������ � �� �� � ���� ������� ������ ����� � � �� �� ����� ������� ��������� ������� � � ��� ���� ������ ������� ���� � �� ��� ���� ������� ������� ������� �� �� ��� ���� ������� ������� ������� � �� ����� ������� �������� � ���� ������������� � �� ����� ������� � ����
���
�����
����
� ���� � ����� ���� ���
��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� ���� �� � � ���� ���� ����
����� ���� � �� ����
�
�������������������� �������������� ����������������
�
���������������
� ��� ����
��
����
� ���� ���� ��� �� �� ���
����
� � � �
������������������� ����
��������������������������������
�����������������
������������
��������������
�������� ����������
����������
�����
����������
�����
�������������������������������������
����
�
����������������������������������������������������
�
������������������ ����������������������������������
����������������������������������������� �������������������������������������
�
��������������������������� ���������
����������������������
�����������
����������
�������
���� ��������
�����������������
����������������������
����������
����������� �����
�����
����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������