Oleo boletin - 2348

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 23 al 30 de Junio de 2010- Año LI • Nº 2.348

L

a Comisión Nacional de la sólo en caso de que cumplan con el Competencia (CNC) publicó requisito general de “generación de el pasado 16 de junio un in- eficiencias económicas”; por conforme sobre competencia y tra, serán anticompetitivos aquellos sector agroalimentario en el que se que den lugar a limitaciones de la pone de manifiesto que los acuerdos producción, repartos de mercado o y recomendaciones de precios y la fijación de precios. Asimismo, el organismo alerta de agrupación de cooperativas, cuando tengan por objeto limitar la produc- que, en el caso de que se produzcan mejoras en el acceso ción o la fijación de Noticia patrocinada por de los productores precios, se considea la información, ran contrarias a las éstas deben estar normas de compeespecialmente ditencia nacionales. señadas para evitar El documento posibles efectos neafirma de manegativos en la comra taxativa que los petencia. Así, el inacuerdos y recoforme asegura que mendaciones de es preferible que las precios suponen medidas acudan de una restricción de instituciones públila competencia, así cas y que la informacomo la fijación de ción se presente con índices de referencia, que serán objeto de “vigilancia “el suficiente nivel de agregación y exhaustiva por parte de las autori- de garantías de confidencialidad”. Mediante este documento, la Codades competentes”. Otra de las cuestiones examina- misión ha tratado de despejar las das son los acuerdos entre produc- dudas sobre la posible exención de tores para fomentar el cooperativis- la cadena agroalimenataria de las mo. En este caso, la CNC avisa de normativas de la competencia, tanque estos convenios serán acordes to a nivel europeo, como en el ámbia la normativa de la competencia to nacional.

ACEITES DE OLIVA Precios - 17 de Junio

s do e ca eit er c M el a d

Competencia en contra de los acuerdos de fijación de precios

Bajo muestras Muy atípica está siendo esta campaña del aceite de oliva en nuestro mercado. Si tenemos en cuenta cómo están siendo las salidas de aceite de las almazaras al final se va a hacer realidad el refrán de que “de lo mucho sobre y de lo poco faltó”. El hecho de querer guardar los extras, al considerar que al haber poco van a valer más, va a suponer que al final de campaña va a sobrar los mejores aceites y van a faltar los lampantes. Otro dato importante esta campaña es que los precios se fijan cada día más en función de la calidad de las muestras, con lo que se hace difícil fijar una cotización única en origen.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.593

Oliva virgen para envasar

1.863

Orujo crudo

691/709

Girasol crudo

700/720

Del 23 al 30 de Junio de 2010/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactores: Susana de Pablos, Marta Fernández Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora

da n e g A

FERIA DE LA ALIMENTACION FANCY FOOD SHOWS COMIENZA (27/06/10 FINALIZA (29/06/2010)

Producido por la NASFT desde 1955, las Ferias de la Alimentación Fancy Food Shows son los eventos comerciales e industriales dedicados a los alimentos y bebidas más grandes de los Estados Unidos de América, y a donde acuden las empresas agroalimentarias más representativas de todos los sectores de todo el mundo, y donde la presencia del aceite de oliva español es cada vez más destacada. Para más información: www.nasft.org Mail: jdecarlo@nasft.org Teléfono: 00212 482 64 40 - Fax: 00212 482 64 59

SIAL MERCOSUR 2010 COMIENZA (25/08/10 FINALIZA (27/08/10)

El próximo mes de agosto el sector agroalimentario de Sudamérica y centro américa tiene una nueva cita en el Sial Mercosur 2010. Se trata del evento más importante del sector alimenticio y de consumo masivo de Latinoamérica, el Salón Internacional de Alimentos y Bebidas, y donde se celebrarán distintas jornadas convocadas por la Asociación de Supermercados Unidos. Para más información: CICMAS STRATEGY GROUP, S.A. Web del Organizador: www.sialmercosur.com.ar Mail: info@sial-mercosur.com.ar Teléfono: 0054 11 4328 5886 - Fax: 0054 11 4328 5859

CONGRESO INTERNACIONAL TERRAOLIVO 2010 COMIENZA (23/07/10 FINALIZA (29/07/10)

En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo

La ciudad de Jerusalén será la sede de la primera edición de un acto internacional vinculado con el olivar y el aceite de oliva del mediterráneo. Se trata de Terraolivo 2010 (Mediterranean International Olive Oil Competition), donde se van a celebrar diversas conferencias con la presencia de presitigiosos expertos y profesionales del sector oleícola de ámbito internacional, a lo que se unirá el primer concurso de aceites de oliva virgen extra en el que pueden participar todos aquellos productores e industriales que quieran dar a conocer sus mejores calidades. El jurado para la selección de los mejores aceites estará formado por jueces internacionales. Más información: www.terraolivo.org Contactos con: Chemical Eng: Raul C. Castellani. Director Técnico Moises A. Spak, director de relaciones internacionales

Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

CONCURSO GASTRONÓMICO COOPERATIVO EXTREMEÑO

PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: PERIODO NAC. EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 23 al 30 de Junio de 2010

Cooperativas Agro-alimentarias Extremadura convoca su I Concurso Gastronómico de Productos Cooperativos con el que se pretende promocionar las excelencias de los productos elaborados por las cooperativas agroalimentarias de la región entre los profesionales del sector de la restauración. Igualmente, el certamen quiere de incentivar y animar a que los chefs españoles apuesten por productos con sello de calidad diferenciada de Extremadura,. Para más información: www.cooperativasextremadura.es/concursogastronomico


Tema de la semana y punto

Competencia en contra de los acuerdos y recomendaciones de fijación de precios

Nieves Ortega

L

a Comisión Nacional de la Competencia (CNC) emitió el pasado 16 de junio un informe sobre competencia y sector agroalimentario, a petición de la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, en el que se pone de manifiesto que los acuerdos y recomendaciones de precios y la agrupación de cooperativas, cuando tengan por objeto limitar la producción o la fijación de precios, se consideran contrarias a las normas de competencia nacionales. El documento afirma de manera taxativa que los acuerdos y recomendaciones de precios suponen una restricción de la competencia, así como la fijación de índices de referencia, que serán objeto de “vigilancia exhaustiva por parte de las autoridades de competencia”. Otra de las cuestiones examinadas son los acuerdos entre productores para fomentar el cooperativismo. En este caso, la CNC avisa de que estos convenios serán acordes a la normativa de la competencia sólo en caso de que cumplan con el requisito general de “generación de eficiencias económicas”; por contra, serán anticompetitivos aquellos que den lugar a limitaciones de la producción, repartos de mercado o fijación de precios. Asimismo, el organismo que preside Luís Berenguer alerta de que, en el caso de que se produzcan mejoras en el acceso de los productores a la información, éstas deben estar especialmente diseñadas para evitar posibles efectos negativos en la competencia. Así, el informe asegura que es preferible que las medidas acudan de instituciones públicas y que la información se presente con “el suficiente nivel de agregación y de garantías de confidencialidad”.

Mediante este documento, la Comisión Nacional de la Competencia ha tratado de despejar las dudas sobre la posible exención de la cadena agroalimenataria de las normativas de la competencia, tanto a nivel europeo, como en el ámbito nacional, ante las peticiones de algunas de partes de excluir a este sector de este tipo de obligaciones. En este sentido, el organismo se ha mostrado claro: las normas europeas generales y los reglamentos sectoriales son plenamente aplicables al sector agroalimentario español, salvo algunas excepciones, siempre muy exigentes, que se recogen en los propios tratados de la Unión Europea. En cuanto a la normativa nacional, se asegura que no existen exenciones posibles, incluso en los acuerdos en los que participen las administraciones públicas, que tampoco están libres de posibles sanciones en caso de que se limite la competencia. La CNC afirma que las normas actuales de competencia deben continuar siendo el marco a partir del cual se vertebre la actividad del sector. Las razones que aportan para esta negativa son la injustificación de esta revisión, por no existir “fallos de mercado en en una medida que determine la imposibilidad de que funcione la libre competencia”y el perjuicio que se ocasionaría a los consumidores “que tendrían que enfrentarse a mayores precios” y a una menor calidad de los productos. Los técnicos aseguran, en resumen, que la aplicación de nuevas normas no resolvería los problemas del sector; es más, el informe augura que la decisión sería negativa sobre la eficiencia de la base de producción agraria en origen de la cadena agroalimentaria en general.

e

apart

Según aparece reflejado en el último informe de la CNC

Peonadas

L

a semana pasada el sector agrario andaluz y extremeño alzó su voz en contra de las declaraciones del presidente de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero, en las que afirmó que “El PER es un sistema que fomenta la vagancia”. Y es que a nadie le gusta que le llamen vago, pero dice un refrán que “el que se pica ajos come”. A estas alturas de la película lo que más me sorprende es que se escandalicen aquellos que han vivido en los últimos años de unos subsidios que le permitían trabajar 4 meses (cuando lo hacían) y vivir 8 meses al año a costa del dinero de todos los contribuyentes. Que le pregunten a muchos alcaldes y propietarios de grandes explotaciones andaluzas cuando llegaba la época de la recolección de la aceituna acerca de las dificultades que tenían para encontrar mano de obra entre los jóvenes y no tan jóvenes en edad de trabajar. Todos se acogían al PER como un clavo ardiendo y el que más o el que menos tenía a varios miembros de la familia viviendo a costa de los subsidios agrarios; aunque bien es cierto que la cosa ha cambiado mucho en los dos últimos años con la llegada de la crisis. El presidente de Sacyr ha recordado que cuando España tenía una tasa de paro del 8%, en las regiones del norte del país la tasa rondaba el 3% o el 4%; en Madrid era del 5%, en la costa levantina y Cataluña el 7%, pero en Andalucía y Extremadura el 20%. Con la crítica situación financiera que vive todo el territorio español quizás no es el momento de abordar la reestructuración del PER, sobre todo porque supondría un aumento del número de parados en el INEM, pero sería bueno ver nuevas fórmulas que precisamente no favorezcan a los vagos. Nieves Ortega

Del 23 al 30 de Junio de 2010/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional Se ha eliminado la claúsula “salvo pacto entre las partes”

El Senado apoya las propuestas de las organizaciones agrarias en la Ley de Morosidad

T

odos los grupos políticos del Senado, a excepción del PSOE, han consensuado 11 enmiendas transaccionales que han recogido casi todas las propuestas que han realizado Asaja, Upa, Coag y Cooperativas Agroalimentarias sobre la Ley de Morosidad. Finalmente, se ha eliminado la cláusula “salvo pacto entre las partes” solicitada para lograr una reforma estructural del tejido productivo y defender los intereses de las pymes y de

A partir de ahora el plazo de pago para los productos frescos será de 30 días, con aplicación inmediata; para el resto de productos se ha elaborado un calendario progresivo

los autónomos. En España, los plazos de cobro real alcanzan los 101 días en operaciones entre empresas privadas y 154 días en relaciones comerciales con la administración. Esto supone el doble del plazo de pago estipulado en países como Alemania, Gran Bretaña y Francia y triplica y cuadriplica los de Dinamarca o Suecia. Ahora, el plazo de pago para los productos frescos será de 30 días, con aplicación inmediata; para el resto de productos, se ha elaborado un calendario progresivo de aplicación. Tal y como reclamaban las OPAS y cooperativas agroalimentarias el plazo de pago será a partir de la entrega de la mercancía y no desde la emisión de la factura; además, será obligatorio documentar la operación de entrega y recepción. Otra de las modificaciones será la obligación de estipular en las cuentas anuales el plazo medio de pago a los proveedores. Esto supondrá mayor transparencia, pues las empresas podrán conocer fácilmente si la compañía que van a contratar cumple los plazos.

La próxima campaña se aplicará un nuevo método de control de los ésteres metílicos La próxima campaña del aceite de oliva el sector industrial envasador y exportador comunitario tendrá una nueva norma comercial que cumplir. Se trata de una norma que se aprobó en el Consejo de Miembros del COI el pasado mes de noviembre de 2009, en la que se adoptó los métodos debidamente justificados para la Determinación del contenido de ceras y de ésteres metílicos y etílicos de los acidos grasos mediante cromatografía de gases con columna capilar. Esta aprobación afectó de forma inmediata a todo el sector del aceite de oliva de los países miembros del COI, excepto a los estados comunitarios, dado que es la Comisión la encargada de modificar el Reglamento 2568 de 1992, que fija hasta ahora los límites y características en la materia. Así, se espera que la Comisión tome cartas en este asunto y modifique el reglamento este verano, de cara que entre en vigor el mismo en la próxima campaña olivarera y aceitera. Con estas modificaciones se pretende mejorar los métodos de detección de determinadas prácticas que hoy se consideran fraudulentas (como puede ser la desodorización de los aceites de inferior calidad).

Aguilera exige al MARM responsabilidad para que el sector del aceite no pierda renta La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, exige al Ministerio de Medio Ambiente (MARM) “responsabilidad” y trabajo” para que los productores del sector del aceite de oliva no pierdan renta, como ocurrió el pasado año, que la redujeron en un 26%. Aunque no se dan los requisitos para activar de forma automática el almacenamiento privado, según Aguilera se pueden activar otras muchas medidas. Tras presentar en Sevilla la nueva campaña para promocionar la marca Calidad Certificada, Aguilera defendió que “Hay que tomar medidas”, tanto desde el propio sector como desde las distintas Administraciones. “No estoy dispuesta a que se pierda renta en el sector del aceite de oliva, me niego y exijo respon| 4 | Oleo/Del 23 al 30 de Junio de 2010

sabilidad. (...) Pido responsabilidad al MARM para trabajar en algunas actuaciones que palien este problema porque en más de 300 pueblos andaluces la renta depende del aceite de oliva”, dijo la consejera. Y añadió: “Le Junta no se va a quedar parada mirando como están los precios del aceite de oliva. Hay que trabajar en las perturbaciones del mercado que están sucediendo. Con respecto a las palabras del comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, sobre la puesta en marcha de un sistema de seguros que garantice una renta mínima a los agricultores, la consejera andaluza calificó los mecanismos de regulación del PAC como deficientes y acogió favorablemente esta iniciativa.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Jornada de Armonización Internacional de Normas de la Producción Ecológica

10/06/2010. El subdirector general de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica del MARM, Clemente Mata, participó el 8 de junio en la inauguración de la jornada de Armonización Internacional de Normas de la Producción Ecológica, que se ha celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Santiago. El patrocinio del MARM de esta actividad forma parte de las actuaciones previstas en el Plan de Actuaciones para el Fomento de la Agricultura Ecológica. La jornada pretende contribuir al desarrollo del sector ecológico, completando los vacíos normativos y favoreciendo la armonización de las normas de certificación, pues existen sistemas diferentes en cada país.

Coag Extremadura asegura que el olivar de la región podría perder 24 millones de euros

10/06/2010. El presidente de Coag Extremadura, Juan Moreno Campillejo afirmó el pasado 8 de junio que el sector del olivar en la región podría tener unas pérdidas de 24 millones de euros esta campaña, una estimación que realiza teniendo en cuenta “los costes reales de producción” y los bajos precios que se cobran por producto. En la rueda de prensa, que tuvo lugar en Badajoz, aseguró que esta situación es “ a todas luces insostenible para los olivareros”, a pesar de las ganancias que ha generado el proceso de recolección. En total, se han registrado 1,2 millones de jornales en Extremadura, una región que cuenta con una superficie de olivar de 263.000 hectáreas.

El aceite de oliva retrasa el envejecimiento, según las investigaciones de la Universidad de Granada

11/06/2010. Los científicos de la Universidad de Granada (UGR) han demostrado los beneficios del aceite de oliva como terapia contra el envejecimiento, tras comprobar que las ratas alimentadas con este producto viven más que las que siguieron una dieta de aceite de girasol. Los investigadores trabajan ahora para conocer qué mecanismos moleculares producen que el aceite de oliva virgen ejerza sus influencias en los signos propios del envejecimiento, provocando cambios en la estructura y las funciones de las células, según informa Andalucía Innova. El responsable de la investigación, el profesor de la UGR José Luis Quiles, ha asegurado que “la dieta basada en aceite de oliva hace que durante la vejez se acumulen menos daños en las mitocondrias”.

Los aceites de Calidad Certificada se promocionan en centros Carrefour de Andalucía

14/06/2010. 200 productos agroalimentarios, entre ellos diversas marcas de aceite de oliva, se exponen hasta el próximo 23 de junio en 30 centros Carrefour gracias al apoyo de la Consejería de Agricultura y Pesca y la asociación empresarial Landaluz. La iniciativa pretende mejorar el posicionamiento de los productos andaluces en el mercado nacional. La marca Calidad Certificada cuenta con más de 2.100 productos, procedentes de 464 empresas. En Sevilla, esta iniciativa se ha inaugurado en Carrefour de San Juan de Aznalfarache con la presencia del director general de Industrias y Calidad Agroalimentaria, Ricardo Domínguez, el presidente de Landaluz, Manuel Jurado Toro, y el director regional de la cadena de distribución, Jordi Campos.

Se renueva el Consejo Rector de la Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya

14/06/2010. La Federació de Cooperatives Agràries de Catalunya (FCAC) renovó el pasado 10 de junio el Consejo Rector de la organización en el marco de la XXVII Asamblea General. En el sector del aceite de oliva, continúa al frente Joan Segura (Camp Foment Maialenc, de Maials). El secretario de Estado, Josep Puxeu, y el secretario general de la Consejería de Agricultura, Xavier Castella presidieron el acto de clausura de la Asamblea, a la cual asistieron unos 300 representantes de cooperativas agrarias catalanas y numerosos representantes del Gobierno catalán, el Parlamento y organizaciones sectoriales.

Tome nota

Ayudas para la jubilación anticipada de los agricultores

Los agricultores extremeños acogidos al régimen de ayudas por cese anticipado de la actividad agraria pueden solicitar ya las ayudas complementarias previstas por la Junta de Extremadura, que podrán alcanzar los 900 euros anuales. El plazo para solicitarlas es de 30 días naturales y deberán dirigirlas a la dirección General de Infraestructuras e Industrias agrarias de la Consejería de Agricultura. El decreto, publicado en el Diario Oficial de Extremadura, pretende mejorar las condiciones de vida de los agricultores que se hayan acogido a la jubilación anticipada, rejuvenecer la población agraria y aumentar la viabilidad de las explotaciones.

Unicacaja elige su Consejo de Administración

La pasada semana, Unicaja constituyó en Consejo de Administración de la nueva entidad resultante de su fusión con Caja Jaén, un proceso que permite que la nueva entidad se consolide como primera entidad financiera de Andalucía. Manuel Azuaga ha sido elegido nuevo director general de la entidad. El Consejo de Administración de Unicaja está integrado durante el periodo transitorio de tres años por 27 miembros, los 20 actuales de esta entidad y 7 de Caja Jaén, que han tomado posesión como miembros del Consejo. Así, el Consejo ha quedado formado por Braulio Medel Cámara, presidente; Manuel Atencia Robledo, vicepresidente primero; Juan Fraile Cantón, vicepresidente segundo y José María de la Torre Colmenero como vicepresidente tercero.

Del 23 al 30 de Junio de 2010/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Tachó al PSOE de oportunista e hipócrita

El PP de Jaén critica al PSOE por las mociones en la actualización de los precios de activación del almacenamiento privado del aceite

E

l coordinador del grupo de diputados de Jaén en el Parlamento de Andalucía, el popular Francisco Armijo, criticó el cinismo del PSOE, por anunciar mociones en los ayuntamientos de la provincia para pedir que se actualicen los precios de referencia para la activación del almacenamiento privado del aceite de oliva. El diputado señaló que “los socialistas votaron en contra de una proposición no de ley en Comisión de Agricultura para ayudar a los olivareros; votaron en contra de las 11 medidas que propusimos para atajar la grave crisis del sector, y votaron en contra de cuantas iniciativas hemos presentado en los últimos meses para tratar de abordar la situación”. Armijo tachó de oportunista e hipócrita la iniciativa que toman ahora los socialistas. En concreto, dijo que “después de que el olivar lleve un año sumido en la peor crisis de su historia, salen a la palestra para defender la actualización de los precios de referencia para la activación del mecanismo de almacenamiento privado, algo que no han sido capaces de promover en todos estos meses, mientras el sector ha ido perdiendo del orden de 2,6 millones diarios”. El pasado febrero, “el PP presentó una proposición no de ley, sobre el apoyo a la solicitud de las asociaciones agrarias ASAJA y COAG, para que se activara el almacenamiento privado del aceite y que disponía textualmente que se instara al Go-

| 6 | Oleo/Del 23 al 30 de Junio de 2010

bierno de España a que se propusiera la actualización de los precios vigentes para la activación del mecanismo de subvención al almacenamiento, además de que se pusiera en marcha un plan de reconversión y modernización del olivar tradicional”, recordó. El diputado popular criticó que la ministra Espinosa no haya solicitado la activación del mecanismo de almacenamiento privado. “Espinosa ha dejado en ridículo a la consejera de la Junta y, lo que es peor, vuelve a dar la espalda a los olivareros, después de tener la desfachatez de mantener en el olvido, sólo en la provincia de Jaén, a 109.000 familias que viven directamente del monocultivo del olivar”.

Armijo criticó a Elena Espinosa porque ha dejado en ridículo a la consejera de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, y ha dado la espalda a 109.000 familias olivareras que viven directamente del monocultivo del olivar andaluz

La Junta de Andalucía destina un millón de euros para promocionar la producción ecológica La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía fomenta la expansión y conocimiento del sistema de producción ecológica (PI), mediante la creación de una red descentralizada de entidades que ofrecen asesoramiento a agricultores y ganaderos. Para ello, ha destinado una partida de un millón de euros. En Andalucía se dedican a la producción ecológica más de 866.000 hectáreas y casi 8.500 productores, que son los beneficiarios directos de este tipo de ayudas orientadas al impulso y consolidación del sector ecológico, mediante el perfeccionamiento del manejo sostenible de las explotaciones y el incremento del valor añadido de los productos agrarios. Entre las empresas beneficiarias destacan Olivarera Los Pedroches SCA, UPA Córdoba y Coag Córdoba, la UPA de Granada , Asaja de Málaga Coag Sevilla, la Organización de Productores de Aceite de Oliva de Sevilla (Opracol), Corsevilla SCA y la Asociación CAAE.

El PVP del aceite de oliva sube en los lineales El aceite de oliva ha aumentado su precio en la distribución en Jaén durante la semana pasada, pasando de los 1,85 euros por litro a los 2,28 y los 2,35, dependiendo del supermercado. El aumento del PVP se debe al malestar que existía en algunos establecimientos porque consideraban que la política de precios a la baja que imperaba en el sector dañaba la rentabilidad del negocio y destruía los márgenes. A esto se une las campañas de inspección que está llevando a cabo la Junta de Andalucía que han obligado a los establecimientos a optar por marcas que “no les den problemas”


Otras noticias

Internacional Al concurso se presentaron 75 aceites virgen extra

Tour en Francia para promocionar el aceite de oliva

El COI falla los premios "Mario Solinas 2010"

E

l Consejo Oleícola Internacional (COI) ha fallado sus premios a la calidad Mario Solinas 2010. Convocados en noviembre de 2009, se presentaron a concurso 75 aceites de productores individuales, asociaciones de productores y empresas de envasado: 34 de España, 20 de Portugal, 14 de Grecia, dos de Italia, dos de Israel, uno de Francia y otro de Marruecos. Los aceites han sido evaluados por una serie de paneles reconocidos por el COI, en los que se han tenido en cuenta las sensaciones olfativas, gustativas y retronasales, así como la armonía, la complejidad y la persistencia. El primer premio en la modalidad Verde In-

Los premios Mario Solinas suponen un reconocimiento internacional

tenso ha sido para Almazaras de la Subbética SCA, de Priego de Córdoba, Córdoba. En la modalidad Verde Medio, fue para Víctor Guedes SA, de Abrantes, Portugal, mientras que el Maduro se ha concedido a Taifas-Industria e Comercio de Azeite, SA, de Ferreira do Alentejo (Portugal). El segundo premio en la modalidad Verde Intenso ha sido para Aceites Fuente Grande, S.A, de Almedinilla, Córdoba, mientras que en Verde Medio salió agraciada SAOV Sociedade Agrícola Ouro Vegetal, Lda, de Alferrarede, en Abrantes, Portugal. En la modalidad Maduro, recayó en Le Moulin Villevieille, del municipio francés con el mismo nombre. El tercer premio en la modalidad de verde intenso fue para Almazara San Joaquín de Agramón, SL (Albacete), en la categoría de verde medio para la firma Potosí 10, SA de Orcera (Jaén) y en la modalidad de maduro medio para la cooperativa Agrícola de Moura e Barrancos (Moura) Portugal.

Desde el 18 de mayo al 12 de junio, las principales ciudades francesas (París, Rennes, Nantes, Lille y Calais) han acogido una campaña promocional especialmente diseñado para acercar a la población los beneficios del aceite de oliva español. La acción comercial forma parte de la campaña que está llevando a cabo la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la Comisión Europea, que cuenta con un presupuesto de 16,5 millones de euros. El objetivo de esta iniciativa era informar al consumidor sobre las distintas variedades de aceite existentes, sus propiedades, usos y beneficios. Para ello, se realizaron degustaciones, demostraciones de cocina en vivo. Asimismo, aquellas personas que entren en la web www.huilesdolivedeurope.com participarán en el sorteo de un viaje para dos personas con todos los gastos pagados a España. El programa se desarrollará hasta octubre de 2012 y se extenderá a otros países .

El Parlamento ruso acogió una clase magistral de cocina centrada en el uso del aceite de oliva El pasado 9 de junio el Parlamento ruso acogió una clase magistral de cocina andaluza, en la que el aceite de oliva fue el principal protagonista. El evento estaba organizado por ExtendaAgencia Andaluza de Promoción Exterior. Asimismo, se realizó un seminario donde se explicaron las principales características y cualidades de los productos típicos del aliño de ensaladas. Entre las firmas participantes destacan Almazaras de la Subbética, Ángel Camacho, Agro Sevilla Aceitunas, y Castillo de Canena Olive Juice. El objetivo fundamental era impulsar las marcas andaluzas presentes en el mercado ruso entre la distribución minorista, el canal horeca (hostelería, restauración y catering) los medios de comunicación y prescriptores de opinión del país. Para ello, se contó también con el apoyo de la oficina de Promoción de Negocios de la Junta en Rusia.

En la clase magistral, celebrada en la Cámara Baja de la Asamblea Federal Rusa (Duma), participaron un total de 30 restauradores, que prepararon platos típicos andaluces elegidos para adaptarse al paladar ruso. El “showroom”, que se repite cada año desde 2007 en Rusia, recibe de media unos 1.000 asistentes . Las firmas participantes en el “showroom” provienen de Córdoba (Almazaras de la Subbética, Nuñez de Prado y Bodegas Pérez Barquero) y Sevilla (Loreto Speciality Foods, Aceites del Sur, Ángel Camacho Alimentación, Agro Sevilla Aceitunas). También estarán representadas marcas de Jaén (Castillo de Canena Olive Juice y Agua Sierra Cazorla), Granada (Sociedad Comercializadora Jamón de Trevélez) y Cádiz (Bodegas Williams & Humbert, Bodegas 501, MaxMeridia, González Byass, Federico Paternina, Grupo Estévez). Del 23 al 30 de Junio de 2010/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Las actividades llevarán el logo Oil From Spain

El ICEX, ASOLIVA, EXTENDA e IPEX realizan una campaña de promoción del aceite en Ucrania

D

esde el pasado 1 de junio se está realizando una campaña de promoción del aceite de oliva en Ucrania con el apoyo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la Oficina Económica y Comercial de la Emba-

Las actividades de promoción tienen lugar en los principales supermercados, con el logo "Oil from Spain", además de la insercción de anuncios en prensa jada de España en Ucrania, la Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (ASOLIVA) de la Interprofesio-

nal del Aceite de Oliva Español , de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (EXTENDA) y del Instituto de Promoción de Castilla La Mancha (IPEX). Las actividades de promoción tienen lugar en los principales supermercados del país donde algunos promotores, con el logo Oil from Spain, darán a conocer los diferentes usos que se pueden dar al aceite de oliva. Asimismo, se están insertando anuncios en prensa, Internet y publicidad exterior y se ha creado una página web (www.oliveoilfromspai.com.ua) con el objetivo de dar a conocer los beneficios del aceite de oliva español para los consumidores ucranianos. La campaña, cuyo eslogan es “¿Perfección? Sólo con aceite de oliva español”, se centrará en las principales ciudades del país como Kiev, Dnepropetrovsk, Odessa, Khrakov y Donestsk, donde se concentra la mayor parte del público objetivo del aceite de oliva.

Tres de los cinco mejores aceites comercializados en EE.UU. son españoles La revista The Rosengarten Report, una publicación mensual sobre alimentos y vinos con gran difusión en EE UU, incluye un informe en su número de junio sobre el aceite de oliva. El dossier, que ocupa una extensión de 24 páginas y describe el proceso de elaboración del zumo de aceituna, destaca la influencia de la frescura del aceite en el sabor. Su autor es David Rosengarten, periodista de reconocido prestigio, presentador de programas de televisión sobre gastronomía y autor de numerosos libros de cocina. En el informe se ofrece un análisis de los 47 aceites de mayor calidad que se pueden encontrar en el mercado estadounidense. Entre los cinco mejores aceites, destacados por su reciente cosecha y producción, han sido seleccionadas tres referencias españolas: Pórtico de la Villa, de Córdoba, Valderrama, de Toledo, y Merula, de Mérida. El pasado 20 de mayo tuvo lugar una presentación en el restaurante Il Buco de Nueva York, donde se ofreció una degustación de los cinco mejores aceites seleccionados por la publicación. Se celebró también una cata de los tres aceites de oliva virgen extra de procedencia española.

Celebrada la Feria del Aceite de Oliva Sierra Mágina El pasado 12 de junio la Consejera de la Presidencia, Mar Moreno presidió la entrega de premios de la XI Feria del Olivar y del Aceite de Oliva de Sierra Mágina. El evento tuvo lugar en la localidad jiennense de Cambil y a él acudieron el delegado del gobierno de Andalucía en Jaén, Felipe López, y el delegado provincial de Agricultura, Roque Lara, entre otras personalidades locales, provinciales y regionales. La consejera Moreno afirmó en este acto en relación a la próxima reforma laboral que “el Gobierno de España hará lo mínimo que tenga que hacer en relación a los derechos de los trabajadores para garantizar que la reforma suponga una ayuda a la competitividad, una mejora en la productividad, y proponga unas reglas laborales acordes a situación”. Tras las diferentes declaraciones de los invitados, se procedió al | 8 | Oleo/Del 23 al 30 de Junio de 2010

acto de entrega de los galardones. Así, en primer lugar, se otorgó el premio Alcuza al mejor aceite de la campaña, que ya se dio a conocer en el mes de marzo y que en esta edición ha recaído en Melgarejo Selección Gourmet, de Aceites Campoliva de Pegalajar. Además, el premio Lechuza fue para la SCA Cristo de la Misericordia de Jódar, con una producción cercana a los dos millones de kilos de aceite de oliva virgen extra. El premio para las bodegas pequeñas fue entregado a la Almazara el Picón, de producción ecológica en la localidad de Albanchez de Mágina. El premio Pregonero, a la mayor comercialización de envasado fuera de la provincia de Jaén ha recaído en Aceites Andaluces de Sierra Mágina, envasadora de Bedmar. Los premios Tesoro de Mágina se han concedido a la marca Olivo de Cambril y a Bartolomé Díaz Castro.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Soleae, un aceite de oliva de la Sierra de Salamanca, conquista el mercado de Japón

9/06/2010. La marca de aceite de oliva virgen extra Soleae, producida en la localidad salmantina de Herguijuela de la Sierra, ha pasado con éxito los estrictos controles sanitarios nipones. La pasada semana partió hacia Japón el primer envío que se venderá en un principio en la céntrica ciudad de Nagoya. Los responsables del aceite salmantino han destacado la valoración que han hecho los consumidores japoneses de su producto “muy ecológico y de una zona muy particular de la geografía española”. Aunque existen diversas almazaras en varios puntos de la provincia de Salamanca, hasta el momento ninguna de ellas, por su recatado volumen, había iniciado trámites de exportación al mercado japonés.

Iloveaceite.com patrocina la VI Concentración de Camiones Pintados

10/06/2010. La empresa de aceite de oliva virgen extra iloveaceite.com ha patrocinado la VI Concentración de Camiones Pintados, que tuvo lugar el 17 de julio en La Torreta-La Roca del Vallés (Barcelona), coincidiendo con las fiestas patronales de la localidad. La compañía obsequió con una botella de aceite de oliva virgen extra con DO Sierra de Cazorla a todos los participantes. Esta es una de las iniciativas que iloveaceite.com realiza con el objetivo de alcanzar a nuevos nichos del mercado del aceite, abordando las bondades y ventajas del que el consumo de aceite de oliva virgen extra tiene para la salud como parte fundamental de la dieta mediterránea. La Concentración de Camiones Pintados y Americanos nació en 2005 y busca dar a conocer el mundo de los camiones al público general.

SOS ingresa 91 millones de euros por la venta de sus olivares en Portugal

10/06/2010. SOS Corporación Alimentaria ha concluido la venta de “Proyecto Tierra”, por la que recibirá un total de 91 millones de euros. Las 5.433 hectáreas de olivar situadas en Portugal pasarán ahora a formar parte del patrimonio de Grupo Elaia, participado en un 50% por la compañía lusa Sovena, proveedor de Mercadona y la sociedad capital riego Atilán. Del importe total, el grupo SOS ha ingresado 21, 5 millones de euros en metálico, mientras que los 69,5 restantes se ha cobrado mediante la subrogación del comprador de la deuda bancaria y otros pasivos. Para ello, ha firmado varios project finance.

Castillo de Canena realiza una cata de aceite de oliva en Londres

10/06/2010. La empresa jiennense Castillo de Catena ha realizado recientemente una cata dirigida a medios de comunicación del Reino Unido en Londres, en colaboración con la Oficina de de Promoción de Negocios de Extenda, agencia Andaluza de Promoción Exterior, entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia. El evento fue encargado a la agencia británica Corixa y se centró en los beneficios y cualidades de los aceites producidos bajo las denominaciones Primer Día de Cosecha y Reserva Familiar, así como en la presentación de innovaciones incluidas por la empresa en sus procesos de fabricación.

La aceitunera Escamilla invierte 600.000 euros en renovar sus instalaciones

15/06/2010. La empresa aceitunera S.A.T. Escamilla, con sede en Umbrete (Sevilla) prevé realizar una inversión de 600.000 euros para renovar sus instalaciones productivas. Este nuevo plan de inversión se suma a la depuradora de vertido puesta en marcha en 2008. La aceitunera comercializa unas 6.300 ton anuales de las que el 90% son exportadas principalmente a mercados como Luxemburgo, Serbia, República Checa y Canadá. Sus aceitunas se comercializan bajo las marcas Escamilla y Umbreteña, aunque también envasa con etiquetas de la distribución comercial. Durante 2009, facturó 7 millones de euros y empleó a una media de 40 trabajadores.

Tome nota

Unicaja y Asaja firman un convenio

Unicaja y la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Cádiz (Asaja Cádiz) han firmado un nuevo convenio de colaboración financiera para mejorar el funcionamiento y organización de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la provincia de Cádiz. Unicaja pone a disposición de Asaja y sus asociados un servicio financiero integral adaptado a este colectivo y en condiciones ventajosas. En virtud del acuerdo, Unicaja colaborará con Asaja Cádiz en las jornadas, charlas formativas y eventos que celebren de manera conjunta ambas entidades. Esta iniciativa se encuadra dentro de las actividades que realiza Unicaja en Cádiz y en el interés estratégico de la entidad por el sector agrario, colaborando a la mejora de las rentas y desarrollo agrario de la provincia.

El Grupo SOS participa en la Expo de Shanghai

Carbonell participa junto con las marcas italianas del Grupo SOS de aceite de oliva Bertolli, Carapelli y Sasso en la Expo de Shanghai, que se celebra en la ciudad china desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre, como parte del Foro de Marcas Renombradas en el pabellón de España. Con esta participación, Carbonell aspira a reforzar su imagen y posicionamiento en China, donde está presente desde los años 90. La marca tiene una cuota de mercado en la actualidad del 20% en la zona de Shanghai, principal área de consumo de aceite de oliva en el país. En cinco años, las ventas de SOS en el gigante asiático se han multiplicado por diez. Este crecimiento de la compañía en el país se enmarca dentro de la estrategia global del grupo en la zona de Asia Pacífico.

Del 23 al 30 de Junio de 2010/Oleo | 9 |


Mercado nacional al contado

PRECIOS

Entidades colaboradoras:

Aceites de oliva

Precios 10-06-10 €/Ton

Precios 17-06-10 €/Ton

Tendencia

JAÉN

Andalucía

Virgen Extra

2.043

1.983/2.043

Virgen para envasar (-1º)

1.863

1.863

Refinable, base 1º

1.593

1.593

Refinado

1.713

1.713

2.043/2.104

2.043

Virgen Fino (0,5º)

1.923

1.923

Virgen, para envasar (-1º)

1.863

1.863

Refinable, base 1º

1.593

1.593

Refinado

1.713

1.713

Vírgen Extra

2.104/2.164

2.104/2.164

Virgen Fino (0,5º)

1.953/1.983

1.923/1.983

Virgen, para envasar (-1º)

1.863/1.923

1.893

Refinable, base 1º

1.593

1.593

Refinado

1.743

1.743

Virgen Arbequino

2.164

2.164

Virgen Ecológico

2.344/2.404

2.344/2.404

Virgen Extra

1.983

1.983

Virgen para envasar (-1º)

1.863

1.863

Refinable, base 1º

1.593

1.593

Refinado

1.713

1.713

CÓRDOBA Virgen Extra

SEVILLA

GRANADA

Aceite de Oliva, los bajos precios no animan el mercado Durante la tercera semana de Junio el mercado del aceite de oliva ha vuelto a repetir los mismos parámetros de comportamiento que vienen dándose en las últimas semanas: oferta que intenta aguantar para no vender a la baja, pero que se ve presionada por la necesidad de liquidez. Al final, por mucho que les pese a los | 10 | Oleo/Del 23 al 30 de Junio de 2010

productores una semana más se ha cerrado con ligeros recortes que además no animan a la demanda a formalizar grandes contratos. Lo que si es un hecho es que cada vez queda menos lampante y más aceite extra, tras haberlo guardado con mucho empeño estos meses atrás. Los aceites de botella si miran con lupa y todo bajo muestra.

Aceite de orujo,tira la exportación

El mercado nacional del aceite de orujo sigue mostrando una relativa tranquilidad operadora, mientras que son los industriales exportadores los que más están dinamizando las compras de crudo. Con este relativo parón se comprende los ligeros recortes de los precios de los orujos crudos y refinados.


Mercado nacional al contado

Aceites de oliva

Precios 10-06-10 €/Ton

Precios 17-06-10 €/Ton

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

Extremadura

Virgen Extra

1.983

1.983

Virgen para envasar

1.803

1.803

Refinable, base 1º

1.563

1.563

Virgen Extra Arbequino

2.164

S/op

Virgen Fino 1º

1.803

1.803

Refinable (+1º)alta acidez

1.564

1.563

Refinado

1.743

1.725

Virgen Extra

2.043

1.983

Refinado TOLEDO

1.743

1.743

Virgen Extra

2.104

2.043

2.043

1.983

1.863

1.863

697/709

691/709

1.076/1.082

1.052/1.070

TARRAGONA / LÉRIDA

Cataluña

CIUDAD REAL

Castilla-La Mancha

Comunidad Valenciana

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

0

Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

�������� ������������ ��������������������������������������������������������

����������������

��������������������������������������������� ��������������������������������������������������������������� ���������������������������������� ������������������������������� ������������� ���������������������������������������� ������������������������������������������� ����������������������������������������� �����������������������������������

�� ��� �� � � � �� ��� ����� ���� � � � � � � ��� � ����

���������������������������� ������������������������������������ ������������������������������� ���������������

�����������

�� ��� �������


Precios Mercadodel nacional mercado/Soja al contado y otros

Precios 10-06-10 €/Ton

Aceites de semillas y oleínas

Precios 17-06-10 €/Ton

Tendencia

ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía

825

810/820

ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez

730

710/720

ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado

930/940

920

ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo

820/830

820/815

ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas

686

695

ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas

732

745

ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)

792

795

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)

480

480

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)

750

750

995/1.000

995/1.000

OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica

510

510

OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica

410

410

ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

Precios de los aceites en Italia

Precios de la aceituna de mesa (17/06/10)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2,80/2,95

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1,85/1,90

ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.

1,26/1,28

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1,25/1,26

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

0,85

ACEITE DE MAIZ REFINADO

0,95/0,96

ACEITE DE SOJA REFINADO

0,79

Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 15 de Junio, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

En la tercera semana del mes de junio el mercado de la aceituna de mesa se han mantenido las mismas salidas de las semanas anteriores. Esto supone una repetición de precios. Respecto a la próxima cosecha, se ha caido mucho fruto de la manzanilla y gordal, como consecuencia de los cambios bruscos de temperatura y esto ha comenzado a preocupar el sector productor. Manzanilla: entamada (145 ptas) (0,87 eur/kg) y clasificada de 240 a 185/195 ptas/kg (1,11/1,17 euros/kilo) Gordal: entamada a 145/150 ptas (0,87/0,90 euros/kg) Hojiblanca: entamada cocida entre las 100/105 ptas (0,6/0,63 euros/Kg) y salmuera en 95 pts (0,57 euros)

Aceite de Girasol, precios y ofertas teóricas El comportamiento del mercado nacional del aceite de girasol, durante la tercera semana de Junio, ha venido dado sobre todo por la evolución del dólar respecto al euro y por los datos de producción de los principales países del continente europeo. Las informaciones relativas a Rusia apuntan a un incremento de la superficie hasta las 6,4 millones de hectáreas

| 12 | Oleo/Del 23 al 30 de Junio de 2010

esta campaña frente a las 5,7 has del año anterior, lo que daría lugar a una cosecha de pipas de girasol de 7,3 millones de toneladas, contra las 6,3 del año anterior. En Ucrania las noticias también son positivas con una superficie sembrada de 4,1 millón de hectáreas, frente a los 4 millónes de has del año anterior, lo que supondrá una producción de 7,20

millones de toneladas, frente a los 7 millones del año anterior. Respecto a los precios del aceite de girasol crudo y refinado se ha observado una cierta flexión a la baja, a medida que nos aproximamos a la nueva cosecha nacional, y sobre todo porque el girasol de reposición de importación se ha mostrado más competitivo en el exterior.


Precios del mercado/Otros aceites

Ganan la harina y las habas y pierde el aceite de soja La tercera semana del Por último cabe mencionar La soja en la bolsa de Chicago (18/06/10) mes de Junio se cerró con las confirmaciones del goun complejo de la soja que bierno argentino de que HABAS DE SOJA.- (Julio) Cvos./Bushel 961 fue a su aire. Mientras por esta campaña se alcanzaun lado las habas y la harirán los 54 millones de to289,40 HARINA DE SOJA.- (Julio) $/tm. corta na cerraron con subidas, el neladas de habas de soja; ACEITE DE SOJA.- (Julio) Cvos. Libra 37,92 aceite se fue a la baja. mientras que las estimacioLas incertidumbres metenes de las siembras en Esreológicas propias, unido a que los tados Unidos son optimistas. de 35.000 toneladas de aceite y de chinos están comprando en USA en Finalmente, cabe destacar el recorte 120.000 toneladas de habas para covez de Argentina ha dado soporte a de los precios en los aceites de pessecha nueva. los precios y el viernes continuó la cado, que no es alarmante, dado que Por otra parte se ha sabido que la capainercia realimentada por la preocupase produce en unas fechas donde es cidad de almacenamiento en el puerto ción del exceso de humedad en alguhabitual como consecuencia de los de Shandong está casi al completo lo nas zonas de cultivo de EE.UU. ajustes propios tras las subidas esque ralentiza los ritmos de descargas También soportó al precio el anunpectaculares que se produjeron en el de los barcos. Aparentemente China cio del USDA de una venta a China mes de mayo. está cubierta ya para Julio y Agosto.

Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Junio)

1.000

ACEITE ISLANDÉS CIF (Junio) Rotterdam

1.000 900

ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Junio ) ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Junio/julio)

1.770

ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Sept/Octubre)

1.005 1.040/1.030

ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Julio/Agosto)

795/782,5

ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Julio/Agosto) ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Junio/Julio) FOB.

890

ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Junio) FOB.

859

ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Junio) 6 puertos FOB.

865

HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo (Junio)

379

HABAS DE SOJA, a granel, Brasil (Junio)

369

Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 900

ACEITE DE PESCADO refinado

1.200

ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado * ESTEARINA DE PALMA refinada (Junio/julio)

904/899

* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Junio/Julio)

927/935

* ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Junio/Julio)

1.080/1.013

* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Junio/Julio)

1.136/1.068 841/836

* PALMA REFINADA (Junio/Julio)

742

ACEITE DE SOJA REFINADA (Junio/Julio) * Cotizaciones ex-works Barcelona

OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Junio/julio)

865/860

OLEINAS REFINADAS 64 (Junio/Julio)

920/915 Del 23 al 30 de Junio de 2010/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Las grasas animales tocan techo y se ven a abocadas a rebajas importantes En la tercera semana de Junio se rompió la cuerda de los precios altos en el conjunto de las grasas de origen animal. Llevábamos muchas semanas hablando de la escasez de mercancía, de la repercusión de las grasas vegetales y su influencia en el mercado de las grasas animales y con ello de subidas generalizadas. Pues bien, todo esto se ha venido abajo esta semana al observar que el comportamiento de los industriales a la hora de posicionarse en el mercado no ha seguido la estela de los aceites vegetales y han ido de forma independiente hasta posicionar la grasa de 3/5º en el entorno de los 610 euros/ton, cuando un aceite de palma cotizaba del orden de los 700 euros En relación a la manteca hay que hablar de 670 euros para la blanca nieve, mientras que la de 1,5º cotizaba entre los 630 euros. Respecto al mercado de los sebos de calidad en Italia hay que hablar de repetición de precios en la línea de los 603/607 euros; mientras que en las grasas de 4º siguen cotizando en los 589/593 euros tonelada. El dólar está flojeando, los mercados exteriores están fuertes y los operadores pocos animados a grandes compras, lo que marca una clara tendencia a la baja. Por último, cabe mencionar que los operadores internacionales estiman nuevos recortes para el aceite de palma dado que los últimos informes relativos a las exportaciones de Malasia apuntaban a un volumen de ventas de 600.921 toneladas, durante los primeros 15 días del mes de junio

Materias primas para piensos

€/Tm

HARINA DE SOJA (*),

300

HARINA DE SOJA (importación) 44%

298

HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40

180

HARINA DE GIRASOL (*), integral

145

HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas

1.345

HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Junio)

700

1.550

HARINA DE ALFALFA

105

ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)

710

ACEITE DE SOJA crudo disponible

675

COLZA de importación (34/36%)

223

CENTENO

133

TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)

150

MAIZ de importación CE

170

CEBADA 64 PE Disponible

138

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

MADRID

BARCELONA

SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo

630

620

SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)

620

610

GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)

605

600

GRASA ANIMAL DE 10º/12º

575

580

MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)

670

660

GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos

635

630

| 14 | Oleo/Del 23 al 30 de Junio de 2010


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Julio 2010 SESIÓN 16-jun-10 15-jun-10 14-jun-10 11-jun-10 10-jun-10

Precio 1.600 1.609 1.623 1.600 1.590

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Var. %

Vol.

P.A.

-0,56% -0,86% 1,44% 0,63% 0,00%

50 725 150 25 100

4.780 4.780 4.830 4.830 4.830

Septiembre 2010

Noviembre 2010

SESIÓN

SESIÓN

16-jun-10 15-jun-10 14-jun-10 11-jun-10 10-jun-10

Precio 1.625 1.630 1.630 1.635 1.620

Durante la última semana se han realizado en MFAO 4.595 contratos de futuros, equivalente cada uno de ellos a una tonelada de aceite de oliva. Estas operaciones se distribuyen en cinco de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: Para el vencimiento de Julio se negociaron 1.050 contratos, mientras que para Septiembre, el vencimiento de mayor negociación de esta semana, se cerraron 2.000 contratos. Noviembre se cerró con 325 contratos. Finalmente, para Enero y Marzo de 2011 se negociaron 300 y 920 contratos respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.590 €/t. y los 1.680 €/t. Se puede observar esta semana una ligera subida de precios, con respecto a la anterior.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

-0,31% 0 4.515 0,00% 1.600 4.515 -0,31% 150 3.615 0,93% 0 3.690 0,00% 250 3.690

16-jun-10 15-jun-10 14-jun-10 11-jun-10 10-jun-10

Sesión: 10/06/10 Vencimiento

Precio 1.650 1.650 1.640 1.655 1.640

Var. %

Vol.

P.A.

0,00% 0,61% -0,91% 0,91% 0,31%

0 75 150 0 100

3.400 3.400 3.400 3.400 3.400

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

1.580 €/t

( 262 ptas/kilo )

1.610 €/t

( 267 ptas/kilo )

Septiembre 2010 1.600 €/t

( 266 ptas/kilo )

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

Noviembre 2010

1.630 €/t

( 271 ptas/kilo )

1.660 €/t

( 276 ptas/kilo )

Enero 2011

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

1.660 €/t

( 276 ptas/kilo )

Julio 2010

Marzo 2011

1.640 €/t

( 272 ptas/kilo )

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

Mayo 2011

1.650 €/t

( 274 ptas/kilo )

1.690 €/t

( 281 ptas/kilo )

Julio 2011

1.650 €/t ( 274 ptas/kilo ) 1.750 €/t ( 291 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

La oferta intenta aguantar la presión a la baja Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la tercera semana de Junio, el sector productor ha intentado aguantar la presión a la baja de los precios en origen.

Periodo: Martes 15 de Junio, al Lunes 21 de Junio de 2010

Tal y como se puede apreciar en las tablas adjuntas las compras no son muy elevadas, dado que predominan las cisternas sueltas, y destacan sobre todo las compras de botellas y lampantes con muestras.

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

499

2.023

0,00

Oliva Virgen

2.998

1.769

0,00

Lampante base 1º

3.597

1.633

0,00

215

1.248

0,00

7.309

1.704

Calidad

Otros aceites inferiores Total

0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: Martes 8 de Junio, al Lunes 14 de Junio de 2010

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

3.436

1.980

0,00

Oliva Virgen

1.418

1.844

180,30

Virgen Lampante base 1º

4.136

1.633

0,00

265

1.266

0,00

9.255

1.784

180,30

Calidad Virgen Extra

Otros aceites inferiores Total

Del 23 al 30 de Junio de 2010/Oleo | 15 |


��������������

�� ���������

��������������

��

���

��

����

��� �����

� ���

���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������

������������������������������

����

��

�� �

�������������������

� ���

��

������������������

�����

����

���

���

����

��� ������ ����� ������ ��� �� �� ������� ������� ���� � ��� ���� ���� �� �� ���� �� � ������� ������� � � ���� ������ ���� ��� � � � ���� �������� ����������������� ���� ������ ������ ������ ������ � � ����� ��� � �� �� ��� �� ����� ������������ �������� ������� �� � �� � �� ����� �������� ������ ��� ����� ������� ������ ������� � � � �� � � �� � �� �� � �� ����� ������ �� ���� ������ ������ ������ �������� ��� �� ����� ���� ����� ����� ������� ���� ��� �� ����� �� ��� ��� ���� ������� ����� �������� ������� ���� �� �� � �� �� � �� ��� �� �� ������� ���� ��� � � � � ����� ������ ���� �� ��� � � � �� � � � � �� � ���� ��� �� ��� ���� � ���� �� ������� ���� ��� �� ��� �� ���� �� � � � � � � �� � � � � �� ���� �� �� ���� � �� � � ������������� ������ ��� ������ � � ��� � ���� ������� ���������� ���� �� � ��� � �� � �� �� � �� � � � � � ������ ����� �� ������ ���� ���� ������� ������ ���� ��������� ���� � �� � �� � �� � � � � �� � ���� ���� � ��� ���� ��� ���� ����� ���������� ���� ������� ���� ��� � � ��� �������� �� ���� ��� �� ����� �� ���� � � ���� �� ���� �� � �� �� ����� �������� ������� � �������� �� � � �� � �� � � � � � ��� ����� ���� ������� ��������� ������� �� �� � � � � �� � � �� �� � � �� ���� ����� � ��� ������ ������ ����� �� � � �� �� � �� � � �� �� �� �� � � � � � ��� �� � �������� � ���� �������� ������� �������� ��� �� �� � � �� �� �� �� � � ��� �� �� �� � ��� ���� ���� ��� ��� ����������� � ���� �� �������� ������� ����� ������� ������ � � ���� �������� � ��� ����� ���� ��� ������ ���� ������ � � � ����� ��� ��� ����� ����������� �������� ���� � �� ��� �� � ����� ������ �������� �������� ����� � ����� � � � �� �� ���� ������� ������� ����� �� ���� � �� ����� ������� ����� �� � �� ���� �� �� � ���� ������� ������� � � ���� �� ��� �� � ����

����

��� ��� � � � � �� ��� ���� ����� ������ � � � �� ����� ��� ���������� ���

����������

����������

� ����� �������� ���� �� �� ��� ����� ������ � ���� � ��

�� ����� ���� ��� � �� ��� ������� ������������������������������������������������������� � � � ��� ������� ��� ��� �������������������������������������������� ��� �� ������������ � � � �� �� � � � � ���� ������ � ��� ���� ����� ���� ����� ���� ����� ��� � �� ��� �� ���� ���� �� ��

�� �

� ���� ����� ��� �� ���

���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���

��� ����� ������ �� �� �� ���� �������� � ���������� � � � � � ��� ���

����

������� �

�� ����� ������ ��� �����

���

����

����

����

�����

�����

����

�� ���

� �����

����

�� � � ���� �����

� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����

����

�� �

��� � �� � ��� ��� � ��� � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ ��� ��� �

��� ���

�� �� ���

��� ����� ������ �� ��� ����� ����� ������� ������ ������� � ���� ���� ���� ��������� ��������������� �� ���� ����� �� � � � � � ����� ������ � �� � � � ����� ���� ���� ����� ������� �������� ��� � � �� ���� ������� ������ ����� � �� � �� ���� �������� �������� ������� � � � �� � � �� �� � �� �� ��� � ��� ���� ����� �� � ��� ������� �������� ������ �� � � �� ��� �������� �������� ������ � �� �� � ���� ������� ������ ����� � � �� �� ����� ������� ��������� ������� � � ��� ���� ������ ������� ���� � �� ��� ���� ������� ������� ������� �� �� ��� ���� ������� ������� ������� � �� ����� ������� �������� � ���� ������������� � �� ����� ������� � ����

���

�����

����

� ���� � ����� ���� ���

��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� ���� �� � � ���� ���� ����

����� ���� � �� ����

�������������������� �������������� ����������������

���������������

� ��� ����

��

����

� ���� ���� ��� �� �� ���

����

� � � �

������������������� ����

��������������������������������

�����������������

������������

��������������

�������� ����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

�������

���� ��������

�����������������

����������������������

����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.