Oleo Semanal - 2356

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 22 al 29 de Septiembre de 2010- Año LI • Nº 2.356

L

os datos aportados por el independientes y las parejas sin Observatorio del Consumo hijos fueron las que más aceite de y la Distribución Alimenta- oliva consumieron en 2009. De esta ria del Ministerio de Medio forma se demuestra que, a pesar Ambiente, Medio Rural y Marino de las cualidades beneficiosas del muestran como los consumidores aceite de oliva, los niños son los que españoles siguen apostando por los menos aceite de oliva consumen. aceites de mayor calidad para cociEn cuanto al consumo total de nar en sus hogares. aceite de oliva en Noticia patrocinada por España en 2009, éste Así, durante 2009, se situó en 506,8 mifrente a un consumo llones de litros, con de 294,47 millones de litros de aceite un gasto próximo a de oliva, en la catelos 1.314 millones goría de virgen exde euros. Así, cada persona consumiría tra se consumieron 11,08 litros por año, 155,04 millones. con un gasto medio Por otro lado, el de 25.05 euros, un consumo total de dato nada elevado si otros aceites ha altenemos en cuenta canzado los 343 milas cifras de gasto llones de litros en en otros productos 2009, con un gasto de 406,3 millones de euros. El mayor de alimentación, como el pan. Los hogares continúan siendo los consumo de aceites de semillas se concentró en hogares (55%), mien- que más gastan en aceite de oliva. tras que la restauración comercial En concreto, adquirieron el 88,7% supuso el 38,4% de la cuota y las del total, gastándose 1.145,6 millorestauración social y colectiva el nes de euros. La restauración coresto, el 6,6%. mercial consumió el 9%, mientras Además, el estudio señala que que la social y la colectiva adquirió las personas retiradas, los adultos el 2,3% restante.

s do e ca eit er c M el a d

Se consolida el consumo de aceite virgen extra en los hogares

ACEITES DE OLIVA Precios - 16 de Septiembre

Precios sotenidos El mercado del aceite de oliva se durante la tercera semana de septiembre apenas si ha registrado variaciones respecto a la anterior. Quizás el único hecho a destacar es que han flojeado algo las compras de aceites lampantes y eso se ha traducido en una ligera rebaja de los precios de estos aceites en origen.. No obstante, los operadores consideran que dada la escasez de aceites genuinos para refinar, los precios no experimentarán grandes recortes y repercutirá en una mayor firmeza el resto de las calidades. Los compradores van al día y todos están pendientes de la nueva cosecha que se avecina.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.713

Oliva virgen para envasar

1.803

Orujo crudo

751

Girasol crudo

865

Del 22 al 29 de Septiembre de 2010/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas

Precios de mercado

10 12 13 14 15

Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactores: Susana de Pablos, Marta Fernández Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

| 2 | Oleo/Del 22 al 29 de Septiembre de 2010

da Agen

INICIACIÓN A LA CATA DE ACEITE DE OLIVA COMIENZA (1/10/2010) FINALIZA (10/12/2010)

La delegación del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, con la colaboración de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Universidad de Castilla-La Mancha, va a organizar unas jornadas de iniciación a la cata de aceite de oliva, que tendrán lugar en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real desde el mes de octubre a diciembre de este año. Las jornadas tendrán lugar durante los días: 1-15 y 29 de octubre; 12 y 26 de noviembre y 10 de diciembre. El horario será de 17 a 19 horas. Y el precio de inscripción es de 10 euros. El número máximo de asistentes es de 20 personas. Para más información: Fax: 926 27 95 65 Mail: agronomos.cr@gmail.com Correo Postal: Ramón y Cajal, 8 - 4º C - 13001 Ciudad Real.

SALON INTERNACIONAL DEL OLIVAR DE MARRAKECH-OLEA� COMIENZA (22/09/2010) FINALIZA (25/09/2010)

Organizado por el Comité Oleícola Regional de Marrakech, en colaboración con el Consejo Oleícola Internacional, se va a celebrar la VI edición de Olea, punto de encuentro de profesionales del sector oleícola. El evento contará con un área expositora de 3.000 metros cuadrados, donde se expondrán equipos e instalaciones dirigidas al sector agrícola. Además, se van a celebrar diferentes conferencias técnico-ecnomómicas con expertos en la materia, donde se debatiran temás vinculados con la obtención de la calidad. Por último se darán a conocer los aceites que han sido merecedores de los premios al mejor aceite virgen extra, al mejor stand y mejor cultivo. Para más información: Comité Oléicole Regional du Haouz (Marrakech - Marruecos) Nº fax: +212 524 420 243. Nº tfno: + 212 524 420 246 E- mail: olea@menara.ma

BIOCORDOBA FERIA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA COMIENZA (18/11/2010) FINALIZA (20/11/2010)

A pesar de la crisis, con el respaldo económico de la Junta y de la Diputación, las asociaciones CAAE y EPEA se prepara la próxima edición de BioCórdoba que tendrá lugar entre el 18 y el 20 de noviembre. Entre las novedades prevista se encuentra la vuelta al Palacio de la Merced como lugar de encuentros para conferencias. Además, contará con un encuentro profesional en el que se contemplan unas jornadas técnicas sectoriales sobre comercio y restauración ecológica, además de un encuentro entre los organizadores de los premios BIOL y Ecotrama para establecer una red de intercambio para la mejora de la calidad del virgen extra ecológico. Para más información: www.biocórdoba.com


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Con un volumen de 155 millones de litros en el 2009

El consumo de aceite de oliva virgen extra en los hogares sigue ganando adeptos

Confusión

Marta Fernández Mur

L

os datos aportados por el Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino muestran como los consumidores españoles siguen apostando por los aceites de mayor calidad para cocinar en sus hogares. Así, durante 2009, frente a un consumo de 294,47 millones de litros de aceite de oliva, en la categoría de virgen extra se consumieron 155,04 millones. Por otro lado, el consumo total de otros aceites continúa ascendiendo hasta los 343 millones de litros en 2009, con un gasto de 406,3 millones de euros. El mayor consumo de aceites de semillas se concentró en hogares (55%), mientras que la restauración comercial supuso el 38,4% de la cuota y las restauración social y colectiva el resto, el 6,6%. Además, el estudio señala que

Los hogares españoles consumieron el 88% del aceite de oliva puesto en el mercado, con un total de 11 litros/per cápita al año, y un gasto medio anual en torno a los 25,05 euros. las personas retiradas, los adultos independientes y las parejas sin hijos fueron las que más aceite de oliva consumieron en 2009. De esta forma se demuestra que, a pesar de las cualidades beneficiosas del aceite de oliva, los niños son los que menos aceite de oliva consumen en España.

Un consumo de 11 litros En cuanto al consumo total de aceite de oliva en España en 2009, el Ministerio asegura que se situó en 506,8 millones de litros y que supuso un gasto próximo a los 1.314 millones de euros. Así, cada persona consumiría 11,08 litros por año, con un gasto medio de 25.05 euros anuales, un dato nada elevado si tenemos en cuenta las cifras de gasto en otros productos de alimentación, como por ejemplo el pan. Los hogares continúan siendo los que más gastan en aceite de oliva. En concreto, adquirieron el 88,7% de todo lo vendido, gastándose un total de 1.145,6 millones de euros. La restauración comercial consumió el 9%, mientras que la social y la colectiva adquirió el 2,3% restante. Por comunidades, Asturias y Canarias son las que más consumieron aceite de oliva durante el pasado año. La mayor parte de la población, un 53%, recurre a los supermercados para adquirir el aceite de oliva, seguidos de los hipermercados, con un 30,9% de cuota de mercado, y los centros especializados, con un 3%. Las cooperativas ostentaron un 2,6% de la cuota de mercado, el autoconsumo el 1,8 y otras formas comerciales el 8,7%. Por otro lado, el consumo y gasto en restauración, colectividades e instituciones ascendió a 57,3 millones de litros de aceite de oliva y 168,4 millones de euros respectivamente. De esta cantidad, el consumo de aceite de oliva virgen extra supuso un 34,2%, el aceite de oliva virgen el 12,7% y el resto el 53,1%. Las comunidades que más aceite adquirieron para la restauración fueron Andalucía, Extremadura, Comunidad Valenciana y Murcia.

S

e acuerdan ustedes hace años cuando el sector del aceite de oliva nadaba en un mar de confusiones, sobre todo al inicio de cada campaña, cuando era un dato fundamental las estimaciones de producción. Pues algo similar está sucediendo ahora en el sector de la aceituna de mesa. En las últimas semanas dos organizaciones agrarias presentaron sus estimaciones de producción de aceitunas de mesa para la campaña actual y las cifras manejadas más que dar transparencia en el sector ha creado entre los olivareros un montón de confusiones. Y yo me pregunto ¿qué procedimiento utilizan una y otra para elaborar sus conclusiones en las que se presentan diferenciales tan considerables? Como ejemplo mencionar que mientras una de ellas habla de una producción de aceituna manzanilla de 167.000 toneladas, la otra se queda en tan sólo 120.000 ton. Y lo mismo sucede con la variedad gordal donde la disparidad va desde las 51.000 toneladas a las 25.000 toneladas. Está claro que o las fuentes no son las mismas o hay un cierto intento de manipulación de las cifras para defender intereses particulares. En este contexto de “guerra” de datos ¿no sería conveniente que la administración o incluso la propia Interprofesional se mojase dando a conocer unas estimaciones más serias y coherentes con la realidad del sector productor?. Esta confusión está claro que más que favorecer la fijación de precios acordes con los costes y el volumen de aceituna obtenida, sienta las bases para que cada uno de los eslabones de la cadena las utilice a su conveniencia, en función de la fuente de información. Así, en un momento como el actual sería interesante que los que de verdad tienen acceso a la información inviertan en la elaboración de datos realmente fiables. Nieves Ortega

Del 22 al 29 de Septiembre de 2010/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional Los mayores descensos corresponden a las ventas de aceite de oliva “intenso” con un -21,3%

El consumo de aceite de oliva en el mercado interior cae un 2,4%

E

l consumo interior de aceites no remonta este año. En el periodo noviembre de 2009 a julio de 2010 las salidas totales de aceites de oliva, orujo y girasol han caído un 3,61% , con un volumen total de 532.291 toneladas, según datos elaborados por la Asociación Nacional de Industriales Refinadores (Anierac). Los mayores descensos en el consumo han correspondido a la categoría de los aceites de semillas que

El gran damnificado este año es el aceite de orujo, con una caida de las salidas del 8,8% y con un volumen de tan sólo 11,17 millones de litros vendidos hasta julio de este año

han sufrido una caída de casi el 5% y un montante de 242.895 toneladas seguido del aceite de oliva con un 2,38%. En el caso del aceite de oliva estamos hablando de un volumen de 278.225 toneladas, frente a las 285.018 toneladas de la campaña anterior; y donde cabe resaltar la caída de las salidas del aceite de oliva “intenso” del 21,3%, que se ha visto compensado con el incremento del 16% de las ventas de aceite virgen y de las subidas del oliva “suave” del 3,7%. Mientras, la categoría del virgen extra sigue ganando adeptos, al haberse posicionado en el mercado con precios muy competitivos. Así, en esta campaña el volumen de aceite comercializado ha sido de 90.394 toneladas, lo que supone un aumento del 2,6% frente a los 88.110 toneladas del mismo periodo de la campaña anterior. El gran damnificado este año sigue siendo el aceite de orujo, con una caída de las salidas del 8,8% y con tan sólo un volumen de 11,17 millones de litros.

Las exportaciones de aceite de oliva en Junio superaron las 74.000 toneladas Según los datos recogidos por la Oficina de Aduanas durante el mes de Junio, las exportaciones de aceite de oliva han superado las 74.500 toneladas, lo que significa un incremento del 11% respecto al volumen exportado en mayo (67.100 toneladas). Por calidades de aceite, el virgen extra ha liderado las ventas con 52.377 toneladas y un valor de 124.083 mil euros; le siguió el aceite refinado con 17.737 toneladas. Por países, Italia repite como el comprador número uno del aceite de oliva español, que en esta ocasión se han situado en las 38.776 toneladas, seguido de Francia con 8.155 toneladas y de Portugal con 5.601 toneladas. A Estados Unidos han ido en el mes de Junio 3.409 toneladas. Respecto al sector del aceite de orujo se ha observado, durante el mes de junio, un descenso de las exportaciones del 14,6%, con un volumen de 4.828 toneladas, en comparación con el mes de mayo. En total, en los seis primeros meses de este año se han exportado 403.000 toneladas, por un valor de casi 1 millón de euros.

Los precios de la aceituna de mesa en verde podrían subir esta nueva campaña Cuando el sector olivarero está iniciando la nueva campaña de la aceituna de mesa, los primeros datos apuntan a un descenso de la producción y a un enlace de campaña inferiores a los de las tres últimas campañas. Según datos facilitados por la organización agraria AsajaSevilla, la campaña de aceituna manzanilla podría alcanzar este año las 167.000 toneladas, lo que significa que las disponibilidades totales no sean suficientes para cubrir el consumo interior y las exportaciones que llegan a las 200.000 toneladas. Con estos, datos no es de extrañar que la nueva aceituna en verde esté cotizándose entre los 0,69/0,72 | 4 | Oleo/Del 22 al 29 de Septiembre de 2010

euros/kilo, frente a los 0,54 euros que se pagan en septiembre de 2009. En el caso de la variedad gordal, las estimaciones de producción también se van a situar por debajo de las cifras de la campaña anterior, del orden de 25.000 toneladas, con un enlace de 15 millones de kilos; unas cifras muy ajustadas en las disponibilidades totales si tenemos en cuenta que el consumo total se sitúa en las 36.000 toneladas al año. Desde Asaja-Sevilla no dudan en recomendar a los agricultores a que entamen y transformen las aceitunas para no malvender sus producciones por debajo del precio de coste.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Investigadores y técnicos internacionales muestran sus avances en el estudio del carácter funcional de la aceituna de mesa

10/09/2010. Investigadores y técnicos de Grecia, Italia, Portugal, Túnez y España se han reunido los días 7 y 8 de septiembre en la sede de Asemesa para una puesta en común de las investigaciones que se realizan desde el pasado mes de marzo en el seno del proyecto Probiolives, destinado a impulsar el carácter funcional de la aceituna de mesa. El objetivo es desarrollar un producto funcional que contenga en una proporción determinada aquellas bacterias que se hayan seleccionado como apropiadas en base a determinadas características fisiológicas y que sean saludables para el consumidor.

Nuevo Observatorio de la alimentación y la agricultura ecológicas de Cataluña

10/09/2010. El Gobierno de la Generalitat ha aprobado la creación del Observatorio de la alimentación y la agricultura ecológicas de Cataluña, que tiene funciones estrictamente técnicas en los ámbitos de la información, el estudio, la consulta y el asesoramiento en materia de alimentación y de agricultura ecológicas. El Observatorio está adscrito a la Dirección General de Planificación y Relaciones Agrarias del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural.

Dos hospitales españoles estudian las propiedades neurotróficas del ácido oleico

13/09/2010. El investigador del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo Fernando de Castro ha participado junto a los investigadores del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Salamanca Erica Polo y Alejandro G. en un estudio, publicado en la revista Journal of Neurochemistry. En él, se analiza la localización cerebral donde el ácido oleico ejerce su efecto neurotrófico, en relación con la albúmina, una proteína del plasma sanguíneo responsable de que se sintetice el ácido oleico, componente fundamental del aceite de oliva, y que regula indirectamente la supervivencia, crecimiento o diferenciación de las neuronas.

Ricardo Pardal Román, subdirector de Faeca, es galardonado con el premio Arco Iris

13/09/2010. El subdirector de Faeca, Ricardo Pardal Román, ha sido galardonado con el Premio Arco Iris a la Mejor Labor de Fomento del Cooperativismo. El reconocimiento será entregado próximamente en un acto encabezado por José Antonio Griñán. Ricardo Pardal Román ha dedicado toda su vida profesional al sector agrario. Ha ostentado puestos como concejal del ayuntamiento de Lebrija, agente de extensión agraria, director de la antigua Federación de Cooperativas de Agricultores y Ganaderos Andaluces (FECOAGA) y subdirector de la Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias (Faeca), de la que actualmente es subdirector.

Las Organizaciones agrarias critican la reforma laboral del gobierno

13/09/2010. Las organizaciones agrarias no estas satisfechas con la reforma laboral planteada por el gobierno, ya que, según aseguran, no mejorará las condiciones del mercado de trabajo agrícola. Asaja y Coag coinciden en afirmar que las nuevas medidas no supondrán la creación de empleo de calidad porque no incluyen incentivos. El director de relaciones laborales de Asaja, Juan José Álvarez, ha calificado de “insuficiente” el texto definitivo de la reforma porque no evita el “trasvase” de trabajadores hacia otras actividades.

Tome nota

El MARM publica un manual sobre agricultura de conservación

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), en colaboración con Eumedia y la contribución financiera de la Unión Europea y su proyecto Life, ha editado el libro “Aspectos agronómicos y medioambientales de la Agricultura de Conservación”, elaborado por los profesores Emilio J. González Sánchez, Rafaela Ordóñez Fernández y Jesús A. Gil Ribes. La publicación incluye un repaso histórico por este tipo de agricultura, un análisis de la situación actual y de la incidencia de la Política Agraria Comunitaria. Algunos de los aspectos específicos tratados en el libro son las propiedades físico químicas del suelo, la erosión o la fertilidad.

La CNC emite un informe que analiza las ayudas públicas concedidas a la agricultura

La Comisión Nacional de la Competencia ha emitido el Informe Anual sobre Ayudas Públicas 2009, en el que analiza las ayudas públicas a diferentes sectores, entre ellos la agricultura. Asimismo, ha pedido a las Administraciones que la concesión de estas aportaciones no altere el funcionamiento de los mercados ni distorsione la competencia. En el caso de la agricultura, el documento detalla que las ayudas aportadas al sector alcanzaron los 781,28 millones de euros, un 0,7% del Producto Interior Bruto. Asimismo, ha constatado que se ha producido un incremento de estas ayudas del 36% entre 2003 y 2007. La CNC ha señalado que el intervencionismo conduce “a una reducción de la competitividad de las empresas".

Del 22 al 29 de Septiembre de 2010/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Los ganadores se conocerán el 7 de noviembre

La Diputación de Jaén difunde las bases para participar en el Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva

L

a Diputación de Jaén ha repartido las bases para participar en el VIII Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra Jaén Paraíso Interior entre más de 18.000 restaurantes de países como Francia, Italia, Argentina, Corea del Sur, Estados Unidos, Malasia, República Checa, Tailandia o España. Los chefs ganadores, elegidos por un jurado formado por expertos inter-

Se ha invitado a participar a chefs de países como Francia, Italia, Argentina, Corea del Sur, Estados Unidos, Malasia, República Checa o Tailandia, entre otros

nacionales, se conocerán el 7 de noviembre en el congreso Lo Mejor de la Gastronomía de Alicante y recibirán un premio de 18.000 euros. Los participante tienen hasta el 10 de octubre para presentar sus propuestas, que deberán tener como requisito fundamental la utilización de uno de los aceites de oliva virgen extra incluidos bajo el distintivo Jaén Selección 2010. Según ha explicado la vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad, Cultura y Deportes, María Angustias Velasco, se valorarán “la creatividad e imaginación empleadas”. En 2009, el jurado, presidido por el director del Congreso 'Lo Mejor de la Gastronomía', Rafael García Santos, proclamó vencedor al español Sergio Bastard, del restaurante Sierra de Lóquiz, de Galdeano (Navarra), que preparó el 'Bacalao confitado en aceite de brasas, tierra y rocas de olivas negras, gominolas de aceite y cristales de bacalao, ajo asado lentamente, guindilla y brotes de lombarda'.

Los olivareros jiennenses recibirán 1,1 millones de euros para luchar contra la mosca del olivo Los olivareros jiennenses recibirán 1,1 millones de euros para sufragar parte de la campaña para controlar la mosca del olivo (Bactrocera oleae). Los beneficiarios de las ayudas serán las APIS de olivar reconocidas, inscritas en el registro de producción integrada, ATRIA de Olivar constituidas según la normativa correspondiente y los consejos reguladores de las denominaciones de origen. La cuantía máxima es del 35,5% de los costes del tratamiento. Las tareas de fumigación comenzaron en el mes de julio y se prolongarán hasta noviembre. Algunos de los daños que pueden sufrir unas 275.000 hectáreas de olivar son reducción de peso por disminución de volumen de la pulpa, caída prematura del fruto antes de la recolección o la pérdida de los aceites producidos. Los tratamientos que se utilizan actualmente contra la mosca del olivo son fundamentalmente aéreos , aunque dependen de la orografía del terreno y de otros factores medioambientales. Los agricultores, a través de agrupaciones, son los que se encargan de los tratamientos que consisten en la colocación de trampas.

Faeca lamenta que los precios del aceite de oliva continúen por debajo del umbral de rentabilidad La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) lamenta que los precios del aceite de oliva continúen por debajo del umbral de rentabilidad, a pesar de los esfuerzos llevados a cabo por las organizaciones agrarias para que se abriera el procedimiento de almacenamiento privado. Las autoridades alegan que no se ha llegado a los umbrales establecidos por las normativas. La organización agraria asegura que el diferencial de precios entre los valores que se manejan esta campaña y la anterior es amplio: el aceite de oliva virgen extra cotiza esta semana, según | 6 | Oleo/Del 22 al 29 de Septiembre de 2010

datos del sistema Poolred, a 2,057 euros kilo, mientras que, en la misma semana del año pasado, lo hacía a 2,479. El virgen cotiza actualmente a 1,846, frente a los 2,427 euros kilo de la campaña 2008/2009. El lampante se sitúa en 1,718 y, en el mismo periodo del año anterior, en 2,426. Si se tienen en cuenta los valores medios de precios, aseguran desde Faeca, también observamos una bajada respecto a la campaña anterior, en la que el aceite cotizaba a 1,876 euros kilo, frente a los 1,931 euros kilo de esta.


Otras noticias

Internacional Constatan el fuerte desequilibrio de los eslabones de la cadena agroalimentaria

El Parlamento Europeo aprueba un informe que analiza la situación de los precios agrícolas

E

l Parlamento Europeo aprobó el pasado 7 de septiembre el “Informe sobre los ingresos justos para los agricultores”, que tiene como objetivo mejorar la cadena de suministro de alimentos en Europa. El documento constata el fuerte desequilibrio existente entre los eslabones de la cadena alimentaria y propone reforzar el poder de las cooperativas, revisando la OCM Única para promover las iniciativas de autorregulación. Las reacciones por parte de las organizaciones agrarias han sido, en su mayor parte, positivas. Otro de los puntos importantes del documento es la solicitud de

El documento solicita que se actúe de manera más firme contra las prácticas desleales y que se apliquen las leyes de la competencia

actuar de manera más firme contra las prácticas desleales y aplicar más fielmente las leyes de competencia con el fin de limitar el desarrollo de posiciones dominantes en el mercado alimentario y pide la elaboración de otro informe sobre actuaciones contrarias a la competencia. Además, demanda el nombramiento de un Defensor del Pueblo a nivel europeo para velar por el cumplimiento de los códigos de conducta en el sector alimentario. Pablo Bové, eurodiputado francés de Los verdes, fue el encargado de presentar el informe que, además, pide que se reduzca a 30 días el plazo máximo de los pagos en toda la cadena de suministro de alimentos, y que el plazo sea aún menor para productos agrícolas perecederos. El Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas Europeas Copa- Cogeca ha expresado su satisfacción por la aprobación de este informe. Por otro lado, EuroCommerce, que representa al comercio minorista, mayorista e internacional en Europa, ha mostrado su rechazo.

Los organizadores de Expolivo (Argentina) reciben al COI y a la delegación española El pasado 8 de septiembre, Eduardo Brizuela, el gobernador de la provincia argentina de Mendoza, donde comenzó el pasado día 10 la Feria Internacional Olivícola Expolivo 2010, se reunió con el director adjunto del Consejo Oleícola Internacional, Jean Louis Barjol, y la delegación de expertos españoles que participaron en los actos enmarcados en este evento internacional. La visita, en la que se intercambiaron las primeras opiniones del sector olivícola internacional, tuvo lugar en el Salón de Acuerdos Fray Mamerto Esquiú. Entre los visitantes españoles destacan el doctor Luis Rallo, profesor de la Universidad de Córdoba, que impartió una conferencia bajo el título “Mejora de las variedades del olivo para una nueva olivicultura” y Carlos Sánchez Laín, director de la Agencia para el Aceite de Oliva, que presentó el seminario “Formación de precios”. Luis Arata, presidente de la Federación Olivícola Argentina (FOA), agradeció al gobernador de la provincial su apoyo permanente al sector aceitero local y lo calificó como “el que más empuja”.

UPA se reúne con Almunia para intentar flexibilizar las leyes de competencia en el sector agrario El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Lorenzo Ramos, junto con la eurodiputada socialista Iratxe García Pérez, se reunió con el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, para trasladar las peticiones del colectivo agrícola para flexibilizar las leyes de competencia, fijar precios y conseguir mejores rentas para los productores. Ha argumentado que así ocurre en países como Francia e Italia, donde las interprofesionales llegan a pactos no homologados en España, y

ha entregado un informe con su situación. El responsable de UPA, en una rueda de prensa celebrada el pasado 13 de septiembre señaló que “existen esperanzas”, porque, según su impresión, Almunia ha entendido que “existen especificidades en el sector agrario”, siempre respetando las reglas. Asimismo, el representante agrario aseguró que tiene esperanzas en que la reforma de la Política Agraria Común (PAC) tenga en cuenta la necesidad de que el agricultor perciba precios justos. Del 22 al 29 de Septiembre de 2010/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Se ha elaborado un estudio previo

CITOLIVA entrega 25 planes para mejorar la eficiencia energética de sus empresas

E

l pasado 7 de septiembre, el delegado en Jaén de Economía, Innovación y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez Marín, y el presidente de Citaoliva, José Juan Gaforio, entregaron a 25 empresas oleícolas sus planes personalizados de mejora

El plan recoge recomendaciones para el ahorro energético, la optimización del consumo térmico y eléctrico y las pautas para incorporar energías renovables al sector oleícola

de la gestión medioambiental, gracias al “Estudio de eficiencia energética e incorporación de energías renovables al sector oleícola”, ya presentado. El plan recoge recomendaciones para el ahorro energético, la optimización del consumo térmico y eléctrico, así como las pautas para introducir la utilización de energías renovables. Todo ello, podrá suponer un ahorro de costes para las empresas oleícolas que lo implanten, mejorará su competitividad y posicionamiento estratégico y contribuirá al desarrollo sostenible de Andalucía. El estudio previo realizado ha permitido adquirir un conocimiento global y específico de la situación del sector desde el punto de vista medioambiental y de la eficiencia energética. Las conclusiones generales obtenidas podrán extrapolarse al resto del sector, impulsando energías como la biomasa o la solar. La consejería andaluza de Innovación y Ciencia ha subvencionado el proyecto con 60.000 euros.

Nueve cooperativas sevillanas se integran en la SCA Manzanilla Olive Nueve cooperativas sevillanas de aceituna de mesa pasaron a formar parte, tras la firma de un acuerdo el pasado 8 de septiembre, en un acto en el que estuvo presente la Consejera andaluza de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, la nueva Sociedad Cooperativa Andaluza de segundo grado Manzanilla Olive. La nueva sociedad tiene su sede social en el municipio de Puebla de Cazalla y concentra el 20% de la producción de aceituna manzanilla de la provincia. La nueva organización pretende llegar, pasado un tiempo, al consumidor final mediante diferentes formatos, no obstante, hasta el momento, comercializará a granel. El objetivo de este proyecto es concentrar la oferta para reducir costes, ganar en dimensión de mercado y evitar la especulación. Manzanilla Olive está constituida por la SAT Aceituna de Verdeo (Paradas) y las cooperativas Agrícola Carmonense SCA (Carmona), Jesús de La Cañada (Morón de la Frontera), Labradores de la Campiña (Arahal), Mairena Agrícola (Mairena del Alcor), Nuestra Señora de las Virtudes y San José (La Puebla de Cazalla), Nuestra Señora del Rosario (Fuentes de Andalucía) y Olivarera La Campana (La Campana).

La Junta de Andalucía entrega 31 resoluciones de ayudas a empresas olivícolas para mejorar la comercialización El pasado 10 de septiembre, la consejera andaluza de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, entregó 31 resoluciones de ayudas a empresas jiennenses del sector del aceite de oliva para impulsar la transformación y comercialización de su producción. Las ayudas, que ascienden a 7,5 millones de euros, se enmarcan dentro del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-3013, que cuenta con un total de 24 millones de euros en aportaciones a compañías. Aguilera explicó que el montante de las ayudas entregadas en el acto supone el 20% de la inversión, lo que quiere decir que “a pesar de la crisis, la industria de almazaras de Jaén apuesta por invertir y tener mejores maquinarias para la transformación | 8 | Oleo/Del 22 al 29 de Septiembre de 2010

y comercialización de sus productos”. Según manifestó, mediante estas ayudas se contribuirá a facilitar el proceso de adaptación a las exigencias medioambientales y de un mercado internacionalizado de estas industrias. A través de estas subvenciones, las empresas jiennenses podrán mejorar sus líneas de producción, la tecnología aplicada a los subproductos del olivar y la adquisición de productos para la comercialización del aceite. En el mismo acto, Clara Aguilera mostró su preocupación por la tendencia bajista de los precios del aceite de oliva. Así, aseguró que esta situación “no es sostenible”.


Otras noticias

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL La compañía de maquinaria para la extracción de aceite TACSA presentó sus productos en argentina

09/09/2010. Técnicas andaluzas de Centrifugación (TACSA), la empresa española dedicada a la fabricación de maquinaria para la extracción continua de aceite de oliva por el método de centrifugación, presentó el pasado 3 de septiembre sus productos en San Juan (Argentina). Además, va a instalar en esta provincia andaluza una sucursal para la campaña 2011-2012, con una almazara experimental para la formación y capacitación de técnicos,con el objetivo de hacerse un hueco en el mercado Latinoamericano.

Llano Oliva invierte 0,5 millones de euros en la elaboración de aceite

10/09/2010. La Sociedad Agraria de Transformación Llano Oliva, de Arboleas, invertirá 0,5 millones de euros en un proyecto de ampliación y perfeccionamiento de sus instalaciones para la obtención de aceite de oliva. 108.221 euros han sido aportados por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía. La subvención se incluye dentro del Programa de Desarrollo Rural, que, según ha asegurado el delegado provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca, Juan Deus, “contribuye a aumentar la competitividad del sector agrícola y a incrementar el valor añadido de los productos agroalimentarios”.

La Interprofesional del Aceite de Oliva lanza una campaña publicitaria en televisión

13/09/2010. La Interprofesional del Aceite de Oliva ha lanzado una nueva campaña publicitaria en televisión orientada a los consumidores de entre 20 y 40 años. El objetivo es informar al público de los beneficios de consumir aceite de oliva, haciendo especial hincapié en sus características y su calidad. La campaña cuenta con un presupuesto de 1 millón de euros e incluye más de mil pases del spot, que dura entre 10 y 20 segundos, en las cadenas Antena 3, Cuatro, Fox, la Sexta y Telecinco. El eslogan de la campaña es “Sí, lo tienen todo”.

Aceite de Lorna promociona sus productos en la VIII Muestra de Vinos y Alimentación 2010

13/09/2010. La compañía Aceites Lorna está promocionando sus productos en la VIII Muestra de Vinos y Alimentación 2010 de Murcia, que se celebra hasta el próximo 24 de septiembre. Como novedad, este año están realizando un sorteo entre sus clientes, cuyo premio consistirá en una invitación para visitar su almazara y conocer el proceso productivo del aceite de oliva. El objetivo de estas acciones promocionales es exponer al público las propiedades del aceite de oliva virgen extra, para distinguirlo de los otros tipos. “Parece que todo el mundo sabe de aceite porque es un producto básico de nuestra dieta, pero realmente existe un total desconocimiento y por eso no distinguimos la calidad”, asegura Inma López, gerente de la firma.

Todolivo recupera el 50% que tenía SOS

14/09/2020. El pasado 31 de julio, se firmó formalmente la venta del 50% que SOS tenía en la empresa cordobesa Todolivo a José María Gómez, que poseía la otra mitad de la compañía. Así, las cosas vuelven a estar como en 2006, cuando SOS se hizo con las acciones por un valor de 4,5 millones de euros. Por su parte, Gómez ha pagado 3,5 millones. Tras la creación del Proyecto Tierra, compuesto por 5.433 hectáreas de olivar, por parte de SOS, la compañía comenzó las negociaciones para vender su parte.

Tome nota

La Junta de Andalucía pretende aumentar en 3.300 el número de empresas exportadoras con 250 millones de euros El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el IV Plan de Internacionalización de la Empresa Andaluza 2010-2013 con una dotación presupuestaria de 250 millones de euros. Entre los objetivos, destacan el de crear 60.000 nuevos empleos vinculados a la actividad exterior y aumentar en 3.300 el número de firmas exportadoras. El proyecto ya aprobado consta de 61 programas distribuidos en cinco grandes ejes estratégicos: el de mayor dotación, 138 millones de euros, corresponde al impulso de la innovación y la competitividad; el segundo, de 76 millones, se encargará de consolidar la posición internacional de los bienes y servicios andaluces mediante promoción; otros 30 millones de euros se destinarán a consolidar la red de oficinas de la Agencia Andaluza de Comercio Exterior (Extenda); finalmente, 4,1 millones se destinarán a aumentar el número de empresas exportadoras e inversoras en Andalucía.

Asemesa y BBVA firman un acuerdo para facilitar créditos al sector de la aceituna de mesa

El pasado10 de septiembre, la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceituna de Mesa (Asemesa) y BBVA firmaron un acuerdo de colaboración para facilitar créditos específicos para la nueva campaña, líneas de financiación de exportaciones y otras de activos fijos. Los integrantes de la Asociación podrán pedir leasing mobiliario con financiación del 100% con importantes ventajas fiscales.

Del 22 al 29 de Septiembre de 2010/Oleo | 9 |


Mercado nacional al contado

PRECIOS

Entidades colaboradoras:

Aceites de oliva

Precios 09-09-10 €/Ton

Precios 16-09-10 €/Ton

Tendencia

JAÉN

Andalucía

Virgen Extra

1.983

1.983

Virgen para envasar (-1º)

1.893

1.803

Refinable, base 1º

1.743

1.713

Refinado

1.803

1.803

1.983/2.043

1.983/2.043

1.953

1.923

1.833/1.863

1.803/1.863

Refinable, base 1º

1.713

1.713

Refinado

1.803

1.803

Vírgen Extra

2.043

2.013/2.043

Virgen Fino (0,5º)

1.983

1.923

Virgen, para envasar (-1º)

1.863

1.863

Refinable, base 1º

1.725

1.713

Refinado

1.833

1.833

Virgen Arbequino

2.193

2.164

Virgen Ecológico

2.404

2.344

Virgen Extra

1.983

1.983

Virgen para envasar (-1º)

1.893

1.803

Refinable, base 1º

1.713

1.713

Refinado

1.803

1.803

CÓRDOBA Virgen Extra Virgen Fino (0,5º) Virgen, para envasar (-1º)

SEVILLA

GRANADA

Aceite de Oliva, mercado más sostenido El mercado del aceite de oliva, durante la tercera semana de septiembre, ha estado caracterizado por una menor operatividad en las compras por parte de la industria envasadora. Ello ha tenido una ligera repercusión a la baja en las cotizaciones que se fijaban en origen para los aceites lampantes. Un recorte | 10 | Oleo/Del 22 al 29 de Septiembre de 2010

que, según algunos operadores, podría volver a producirse a medida que vayamos acercándonos a la nueva campaña y se confirma la buena cosecha. Por otra parte, los envasadores ahora se muestran más cautelosos en sus compras, aunque ya han tirado el anzuelo para entregas en enero de 2011 a 310 ptas/kilo.

Orujo, a la espera En el mercado del aceite de orujo el sector industrial se muestra expectante ante la evolución que puede experimentar el aceite de oliva. Queda bastante orujo en los almacenes y a pesar de ello no baja el precio, dado que Italia ha tirado mucho de nuestros aceites.


Mercado nacional al contado

Aceites de oliva

Precios 09-09-10 €/Ton

Precios 16-09-10 €/Ton

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

Extremadura

Virgen Extra

1.923

1.923

Virgen para envasar

1.803

1.803

Refinable, base 1º

1.683

1.683

S/op

S/op

Virgen Fino 1,5º

1.863

1.893

Refinable (+1º)alta acidez

1.653

1.683

Refinado

1.773

1.833

Virgen Extra

1.983

1.983

Refinado TOLEDO

1.773

1.833

Virgen Extra

2.104

2.043

1.923

1.923

1.803

1.803

735

751

1.142/1.172

1.142

TARRAGONA / LÉRIDA

Cataluña

Virgen Extra Arbequino

CIUDAD REAL

Castilla-La Mancha

Comunidad Valenciana

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

0

Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

�������������������������������

��� ��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������� �������������������������

��������������������������������������������� �������������������������������

�����������


Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros

Precios 09-09-10 €/Ton

Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo

Precios 16-09-10 €/Ton

Tendencia

930/935

935/940

830

865 (octubre)

1.100

1.120

940/950

1.000

ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas

770

767

ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas

825

827

ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)

900

912

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)

500

500

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)

840

840

1.040

1.040

OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica

570

570

OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica

470

470

ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

Precios de los aceites en Italia

Precios de la aceituna de mesa (16/09/10)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2,95/3,05

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1,95/1,98

ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.

1,30/1,32

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1,26/1,27

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1,00

ACEITE DE MAIZ REFINADO

1,04

ACEITE DE SOJA REFINADO

0,91

Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 14 Septiembre, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

La nueva campaña de aceituna de mesa se presenta movida para la variedad manzanilla en verde. Hay un gran interés por parte de los industriales y esto da soporte a que los precios tiren para arriba. En la variedad gordal, a pesar de las menores producciones de este año, los precios ofertados por la industria siguen siendo bajos, respecto a lo que se pagaba en la campaña anterior. Manzanilla: Con el inicio de la nueva cosecha la aceituna en verde cotiza entre los 0,69 y los 0,72 euros/kilo Gordal: aunque casi no hay precios, las escasas operaciones en verde se han pagado en una media de 0,66 euros/kilo Hojiblanca: sin cotización en verde

Aceite de Girasol, atascado el girasol crudo El retraso de casi un mes en el inicio de la recolección de la pipa de girasol sigue notándose en el mercado. En estos momentos los extractores no dan abasto para entregas inmediatas de aceite de girasol crudo, y los precios que se manejan son para contratos para octubre y meses posteriores. Algo similar ocurre con el refinado donde los operadores fijan sus ofertas

| 12 | Oleo/Del 22 al 29 de Septiembre de 2010

para octubre en el entorno de los 935 euros la tonelada. En el mercado internacional los precios se mueven en el entorno de los 1095 euros/tonelada, con una cierta recuperación respecto a la semana anterior, debido sobre todo al posicionamiento al alza del aceite de soja y palma, junto con los aceites laúricos que siguen estando muy fuertes.

Hay mucho temor sobre lo que pueda pasar con las cosechas de los países del Este y sobre todo con la cosecha de girasol en Argentina. En el sector del girasol alto oléico también hay que hablar de mucha incertidumbre, sobre todo en el crudo, donde los operadores no dan precio para septiembre, y la oferta mínima se sitúa entre los 1.000 y los 1.020 euros/tonelada


Precios del mercado/Otros aceites

Escepticismo en el mundo de los aceites vegetales La tercera semana del mes diata una gran especulación La soja en la bolsa de Chicago (17/09/10) de septiembre se cerró con en los precios. una sesión con un dólar más rasileña. HABAS DE SOJA.- (Oct.) Cvos./Bushel 1.069,00 barato respecto al euro (llegó Por último, un apunte acerca a tocar el alto de cinco semade la evolución de los precios 304,70 HARINA DE SOJA.- (Oct.) $/tm. corta nas), subidas de las materias de la alimentación a nivel ACEITE DE SOJA.- (Oct.) Cvos. Libra 41,91 primas y mercados de valomundial. Algunos gurús afirres. Sin embargo, hubo un man que éstos se han dobla“pertinaz sequía” en Rusia y en Brasil, paulatino desmoronamiento que desdo en la última década y han subido casi un 16% desde 2009. Y que la rápida excomplicando la siembra de trigo de inmentía el optimismo previo y daba paso a un tono de escepticismo respecto al pansión de la riqueza de las economías vierno en el primero y de la soja en el segundo, fueron la gota que colmó el vaso emergentes la restricción de la oferta y crecimiento económico, como pone de de los alcistas. la especulación hará que este tendencia manifiesto la bajada del petróleo y la Por otra parte, los monzones de la India continúe en los próximos años. Unos dasubida en los bonos del tesoro y el oro. y Pakistan han provocado la pérdida de tos a tener en cuenta por parte de los Por otra parte, el anuncio de heladas en inversores a la hora de formular una premuchas siembras en estos países y ya China y en Canadá y su posible detevisión macroeconómica a largo plazo. rioro de las cosechas no recogidas y la se habla de que veremos de forma inme-

Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Septiembre)

1.050

ACEITE ISLANDÉS CIF (Septiembre) Rotterdam

1.050 960

ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Septiembre ) ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Octubre)

2.020

ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Septiembre/Octubre)

1.235

ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Septiembre/Octubre)

1.235

ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Septiembre/Octubre)

900/895 1.019

ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Noviembre) FOB. ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Octubre) FOB.

1.029/1.022

ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Oct/Nov) 6 puertos FOB.

1.095/1.085

HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Octubre)

480

HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Octubre)

490

Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 950

ACEITE DE PESCADO refinado

1.250

ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado

955

* ESTEARINA DE PALMA refinada (Septiembre/Oct)

1.159/1.102

* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Septiembre(Oct) * ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Septiembre/Oct)

1.144

* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Septiembre/Oct)

1.200 879

* PALMA REFINADA (Septiembre/Oct)

820/822

ACEITE DE SOJA REFINADA (Septiembre/Oct) * Cotizaciones ex-works Barcelona

OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Septiembre/Oct)

903

OLEINAS REFINADAS 64 (Septiembre/Oct)

958 Del 22 al 29 de Septiembre de 2010/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Siguen las subidas de precios de las grasas animales y de los cereales El mercado de las grasas de origen animal vuelve una semana más a experimentar nuevas subidas de precios, tanto en el mercado interior como en otros países europeos. Concretamente, en Italia los productores de sebos de calidad siguen subiendo sus precios, al pasar en dos semanas de los 624/628 euros/ton a los 669/673 euros/toneladas; mientras que las grasas de 4ºde acidez habían alcanzado ya el listón de los 645/649 euros frente a los 610 euros/ton de hace quince días.. En España la situación es similar, los industriales transformadores de subproductos cárnicos no han asimilado todavía las subidas de semanas atrás, y ahora tienen que adoptar el posicionamiento del resto de productores europeos al nivel alcanzado.. Todo ello no favorece la rentabilidad del sector de los fabricantes de piensos, que aunque hace unos meses se cubrieron con compras a mejor precio, en breve van a tener que salir al mercado y enfrentarse a unos precios para nada comprensibles. Si hablamos de las cotizaciones de los aceites vegetales en los mercados internacionales tampoco están ayudando mucho al sostenimiento de los precios de las grasas animales. Esta semana hemos visto una ligera rebaja del aceite de palma que ha pasado de los 778 euros/ton a los 770 euros y un aceite de soja que se ha situado en los 765, frente a los 750 euros/ton de la semana anterior. . En el caso de las harinas de soja y girasol hay que hablar de un cierto recorte en la soja, mientras que la de girasol se mantiene muy firme. La excepción la tenemos en los cereales, (Maíz, cebada y trigo) que esta semana han repuntado en sus cotizaciones en origen. Las harinas de pescado una semana más repiten precios y no se esperan subidas en el corto plazo.

Materias primas para piensos

€/Tm

HARINA DE SOJA (*),

320

HARINA DE SOJA (importación para Sept.) 44%

317

HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40

205

HARINA DE GIRASOL (*), integral

175

HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas

1.350

HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Sept.)

690/700

1.400

HARINA DE ALFALFA

110

ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)

770

ACEITE DE SOJA crudo disponible

765

COLZA de importación (34/36%)

220

CENTENO

S/C

TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)

212

MAIZ de importación CE

221

CEBADA 64 PE Disponible

190

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

MADRID

BARCELONA

SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo

640

630

SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)

630

620

GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)

650

640

GRASA ANIMAL DE 10º/12º

S/C

S/C

MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)

740

730

GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos

680

670

| 14 | Oleo/Del 22 al 29 de Septiembre de 2010


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Septiembre 2010 SESIÓN 15-sep-10 14-sep-10 13-sep-10 10-sep-10 09-sep-10

Precio 1.660 1.673 1.680 1.670 1.670

Var. % -0,78% -0,42% 0,60% 0,00% 0,00%

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

Vol.

P.A.

350 450 0 450 315

5.040 5.040 4.740 4.740 4.765

Noviembre 2010

Enero 2011

SESIÓN

SESIÓN

15-sep-10 14-sep-10 13-sep-10 10-sep-10 09-sep-10

Precio 1.688 1.702 1.710 1.710 1.705

Durante la última semana se han realizado en MFAO 3.115 contratos de futuros. Estas operaciones se distribuyen en seis de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: El vencimiento más negociado ha sido septiembre con 1.565 contratos, seguido de noviembre con 900 contratos. Para enero de 2011 se cerraron 250 contratos y para marzo 50. Finalmente julio y septiembre del 2011 se negociaron 100 y 250 contratos respectivamente. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.660 €/t. y los 1.780 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

200 200 200 300 0

6.450 6.300 6.450 6.650 6.350

-0,82% -0,47% 0,00% 0,29% 0,29%

15-sep-10 14-sep-10 13-sep-10 10-sep-10 09-sep-10

Sesión: 15/09/10 Vencimiento

Precio 1.710 1.720 1.725 1.720 1.725

Var. %

Vol.

P.A.

-0,58% -0,29% 0,29% -0,29% 0,00%

0 1.950 50 1.950 0 2.000 200 2.000 0 2.000

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Septiembre 2010 1.660 €/t

( 276 ptas/kilo )

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

1.680 €/t

( 279 ptas/kilo )

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo ) ( 286 ptas/kilo )

Noviembre 2010 Enero 2011

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

1.720 €/t

Marzo 2011

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

Mayo 2011

1.720 €/t

( 286 ptas/kilo )

1.760 €/t

( 292 ptas/kilo )

Julio 2011

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

1.770 €/t

( 294 ptas/kilo )

Septiembre 2011 1.750 €/t ( 291 ptas/kilo ) 1.780 €/t ( 296 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Tranquilidad entre los operadores del mercado bían cubierto semanas atrás sus necesidades más inmediatas. Se ha observado algún interés de formalizar contratos de aceites nuevos, pero con precios muy bajos (1,86 euros/kilo- 310 ptas).

Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la tercera semana del mes de septiembre, los operadores se han mostrado algo menos operativos, sobre todo porque ha-

Periodo: Martes 14 de Septiembre, al Lunes 20 de Septiembre de 2010

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

2.387

2.012

0,00

Oliva Virgen

1.409

1.820

0,00

Lampante base 1º

2.720

1.710

0,00

7

1.370

0,00

6.523

1.844

Calidad

Otros aceites inferiores Total

0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: Martes 7 de Septiembre, al Lunes 13 de Septiembre de 2010

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

4.020

2.007

0,00

Oliva Virgen

4.438

1.854

0,00

Virgen Lampante base 1º

4.115

1.721

0,00

10

1.442

0,00

12.582

1.859

0,00

Calidad

Otros aceites inferiores Total

Del 22 al 29 de Septiembre de 2010/Oleo | 15 |


��������������

�� ���������

��������������

��

���

��

����

��� �����

� ���

���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������

������������������������������

����

��

�� �

�������������������

� ���

��

������������������

�����

����

���

���

����

��� ������ ����� ������ ��� �� �� ������� ������� ���� � ��� ���� ���� �� �� ���� �� � ������� ������� � � ���� ������ ���� ��� � � � ���� �������� ����������������� ���� ������ ������ ������ ������ � � ����� ��� � �� �� ��� �� ����� ������������ �������� ������� �� � �� � �� ����� �������� ������ ��� ����� ������� ������ ������� � � � �� � � �� � �� �� � �� ����� ������ �� ���� ������ ������ ������ �������� ��� �� ����� ���� ����� ����� ������� ���� ��� �� ����� �� ��� ��� ���� ������� ����� �������� ������� ���� �� �� � �� �� � �� ��� �� �� ������� ���� ��� � � � � ����� ������ ���� �� ��� � � � �� � � � � �� � ���� ��� �� ��� ���� � ���� �� ������� ���� ��� �� ��� �� ���� �� � � � � � � �� � � � � �� ���� �� �� ���� � �� � � ������������� ������ ��� ������ � � ��� � ���� ������� ���������� ���� �� � ��� � �� � �� �� � �� � � � � � ������ ����� �� ������ ���� ���� ������� ������ ���� ��������� ���� � �� � �� � �� � � � � �� � ���� ���� � ��� ���� ��� ���� ����� ���������� ���� ������� ���� ��� � � ��� �������� �� ���� ��� �� ����� �� ���� � � ���� �� ���� �� � �� �� ����� �������� ������� � �������� �� � � �� � �� � � � � � ��� ����� ���� ������� ��������� ������� �� �� � � � � �� � � �� �� � � �� ���� ����� � ��� ������ ������ ����� �� � � �� �� � �� � � �� �� �� �� � � � � � ��� �� � �������� � ���� �������� ������� �������� ��� �� �� � � �� �� �� �� � � ��� �� �� �� � ��� ���� ���� ��� ��� ����������� � ���� �� �������� ������� ����� ������� ������ � � ���� �������� � ��� ����� ���� ��� ������ ���� ������ � � � ����� ��� ��� ����� ����������� �������� ���� � �� ��� �� � ����� ������ �������� �������� ����� � ����� � � � �� �� ���� ������� ������� ����� �� ���� � �� ����� ������� ����� �� � �� ���� �� �� � ���� ������� ������� � � ���� �� ��� �� � ����

����

��� ��� � � � � �� ��� ���� ����� ������ � � � �� ����� ��� ���������� ���

����������

����������

� ����� �������� ���� �� �� ��� ����� ������ � ���� � ��

�� ����� ���� ��� � �� ��� ������� ������������������������������������������������������� � � � ��� ������� ��� ��� �������������������������������������������� ��� �� ������������ � � � �� �� � � � � ���� ������ � ��� ���� ����� ���� ����� ���� ����� ��� � �� ��� �� ���� ���� �� ��

�� �

� ���� ����� ��� �� ���

���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���

��� ����� ������ �� �� �� ���� �������� � ���������� � � � � � ��� ���

����

������� �

�� ����� ������ ��� �����

���

����

����

����

�����

�����

����

�� ���

� �����

����

�� � � ���� �����

� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����

����

�� �

��� � �� � ��� ��� � ��� � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ ��� ��� �

��� ���

�� �� ���

��� ����� ������ �� ��� ����� ����� ������� ������ ������� � ���� ���� ���� ��������� ��������������� �� ���� ����� �� � � � � � ����� ������ � �� � � � ����� ���� ���� ����� ������� �������� ��� � � �� ���� ������� ������ ����� � �� � �� ���� �������� �������� ������� � � � �� � � �� �� � �� �� ��� � ��� ���� ����� �� � ��� ������� �������� ������ �� � � �� ��� �������� �������� ������ � �� �� � ���� ������� ������ ����� � � �� �� ����� ������� ��������� ������� � � ��� ���� ������ ������� ���� � �� ��� ���� ������� ������� ������� �� �� ��� ���� ������� ������� ������� � �� ����� ������� �������� � ���� ������������� � �� ����� ������� � ����

���

�����

����

� ���� � ����� ���� ���

��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� ���� �� � � ���� ���� ����

����� ���� � �� ����

�������������������� �������������� ����������������

���������������

� ��� ����

��

����

� ���� ���� ��� �� �� ���

����

� � � �

������������������� ����

��������������������������������

�����������������

������������

��������������

�������� ����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

�������

���� ��������

�����������������

����������������������

����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.