Oleo Semanal - 2357

Page 1

Boletín informativo del sector del aceite

Madrid, del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010- Año LI • Nº 2.357

E

s do e ca eit er c M el a d

La nueva aceituna de mesa tendrá mayor calidad y tamaño

ACEITES DE OLIVA Precios - 23 de Septiembre

Pocas operaciones

l pasado 15 de septiem- menos que la anterior, ya que el bre, se celebró en Sevilla consumo superó la producción y la XXVIII Jornada de Acei- creció más del 10%, principalmente tuna de Mesa, organizada en el exterior. Por variedades, destaca el increpor Asaja Sevilla y patrocinada por Caja Rural del Sur, en la que José mento del 20% de la manzanilla, de Vázquez, técnico de la entidad, la que se espera recolectar 161.000 adelantó las estimaciones de la tons, que no compensará la rebaja nueva campaña de de los stock, situaNoticia patrocinada por aceituna de mesa, dos en 80.000 tons, lo asegurando que la que, junto al mayor cosecha final alcaninterés del mercado, zará las 483.000 toesta suponiendo un aumento del precio, neladas, 7.000 meque actualmente se nos que la campaña sitúa entre 0,69 y anterior aunque 0,72 euros. En la aclas aceitunas serán tualidad el consumo de mayor calidad y tamaño ante las es de 192.000 ton. buenas condiciones La variedad gormetereológicas. dal va a ver mermaEl evento fue inda su producción en augurado por el deun 49%, pues se eslegado provincial de Agricultura de peran recolectar 26.000 tons, frente la Junta de Andalucía, Francisco Ga- a las 51.000 de la anterior campaña. llardo, el presidente nacional de la De esta variedad, existe bastantes sectorial de aceituna de mesa, Cris- stock (42.000 tons), aunque gran tian de Rojas, y por el presidente de parte de las aceitunas almacenadas no cumplen con los criterios de caASAJA-Sevilla, Ricardo Serra. El experto José Vázquez señaló lidad. De hojiblanca, se espera que que esta campaña se inicia con un destine la mayor parte al verdeo con stock de 287.000 toneladas, 45.000 un total de 204.000 toneladas.

Escasa actividad se ha producido en el mercado del aceite de oliva durante los últimos 7 días de septiembre. Ha habido ofertas por parte de los productores, pero se notaba el escaso interés de los compradores que apenas si han preguntado precio. Así, los lampantes ya se sitúan en 1,68 euros/kg. Lo que si se ha comenzado a observar es el interés por parte de los envasadores por los nuevos aceites que salgan en octubre; sobre todo de arbequinos. En estos momentos las ofertas para entregas inmediatas de arbequino rondan los 2,58 euros/kilo; mientras que para los aceites extras se ofrecen a 2,28/2,40 euros/kilo.

Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite

Precios (€)/Ton

Tendencia

Refinable 1º

1.683/1.713

Oliva virgen para envasar

1.803

Orujo crudo

751

870/880

Girasol crudo

Del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010/Oleo | 1 |


Sumario 2 3 4 6 7 8

Precios de mercado

10 12 13 14 15

da Agen

Agenda Tema de la semana Nacional Andalucía Internacional Empresas Aceite de oliva Girasol Otros Aceites Grasas MFAO-Pool

Directora: Nieves Ortega (nieves.ortega@tecnipublicaciones.com) Telf.: 91 297 20 00/16 Redactores: Susana de Pablos, Marta Fernández Telf.: 91 297 21 24 Colaboradores: Verónica Fernández Diseño: José Manuel González Maquetación: Estudio Lemon, SL Directora de Publicidad: Mercedes Alvarez mercedes.alvarez@tecnipublicaciones.com Tef.: 91 297 20 00 | Fax: 91 297 21 53 Coordinación publicitaria: Cristina Mora PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN: EJEMPLAR 23 BOLETINES + 3 REVISTAS (BÁSICA) PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico 46 BOLETINES + 6 REVISTAS (BASICA) PACK BÁSICA + ANUARIO PACK BÁSICA + Boletín electrónico PACK BÁSICA + ANUARIO + Boletín electrónico

PERIODO NAC. INT. 19€ 28€ SEMESTRAL 168€ 242€ SEMESTRAL 205€ 265€ ANUAL 259€ 405€ ANUAL 299€ 438€ ANUAL 275€ 415€ ANUAL 326€ 460€

SUSCRIPCIONES Y VENTA DE EJEMPLARES: Tel.: 902 999 829 E-mail: suscripciones@tecnipublicaciones.com En Internet: www.tecnipublicaciones.com/oleo Filmación e impresión: Sayn Depósito legal: M. 4971 - 1961 ISSN: 0472-8807

Oficinas Centrales: Avda. de Manoteras, 44 • 28050 Madrid Tel.: 912 972 000 Director General: Antonio Piqué

INICIACIÓN A LA CATA DE ACEITE DE OLIVA COMIENZA (1/10/2010) FINALIZA (10/12/2010)

La delegación del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, con la colaboración de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y la Universidad de Castilla-La Mancha, va a organizar unas jornadas de iniciación a la cata de aceite de oliva, que tendrán lugar en la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real desde el mes de octubre a diciembre de este año. Las jornadas tendrán lugar durante los días: 1-15 y 29 de octubre; 12 y 26 de noviembre y 10 de diciembre. Para más información: Fax: 926 27 95 65 Mail: agronomos.cr@gmail.com Correo Postal: Ramón y Cajal, 8 - 4º C - 13001 Ciudad Real.

SEMINARIO DE OLIVICULTURA Y ELAIOTECNIA EN SEGORBE� COMIENZA (08/10/2010) FINALIZA (15/09/2010)

La ciudad de Segorbe (Castellón) va a acoger los días 1, 8 y 15 de octubre y los sábados 2 y 16 del mismo mes el I Seminario de Olivicultura, Elaiotecnia y Marketing del Aceite de Oliva Virgen. Una actividad diseñada para ingenieros agrónomos, técnicos, gerentes o comerciales de empresas. Para más información: Museo del Aceite de Segorbe Plaza Belluga, 1 - 12400 Castellón Nº tfno: 96 471 20 45 E- mail: info@labelluga.com

BIOCORDOBA FERIA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA COMIENZA (18/11/2010) FINALIZA (20/11/2010)

La Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba y las asociaciones CAAE y EPEA preparan la próxima edición de BioCórdoba que tendrá lugar entre el 18 y el 20 de noviembre. Entre las novedades se encuentran la vuelta al Palacio de la Merced como lugar de encuentros para conferencias. Además, contará con un encuentro profesional en el que se contemplan unas jornadas técnicas sectoriales sobre comercio y restauración ecológica, además de un encuentro entre los organizadores de los premios BIOL y Ecotrama para establecer una red de intercambio para la mejora de la calidad del virgen extra ecológicos Para más información: www.biocórdoba.com

FIAL, FERIA IBERICA DE LA ALIMENTACION� COMIENZA (03/11/2010) FINALIZA (06/11/2010)

La mayor muestra del Suroeste ibérico en lo que alimentación se refiere, en este encuentro se puede ver las últimas novedades de la industria agroalimentaria española y portuguesa, desde el mundo del vino a los embutidos, los productos lácteos y por supuesto el aceite de oliva y las aceitunas.. Para más información: www.feval.com Te.f: 924 810 751 - Fax: 924 - 810 752

| 2 | Oleo/Del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010


Tema de la semana y punto y punto

e apaarrtte ap

Según aseguran los técnicos de Asaja-Sevilla

La producción de aceituna de mesa cae esta campaña un 1,5%, aunque tendrá mayor calidad y tamaño

E

l pasado 15 de septiembre, se celebró en Sevilla la XXVIII Jornada de Aceituna de Mesa, organizada por Asaja Sevilla y patrocinada por Caja Rural del Sur, ante el comienzo de la recolecta en algunas comarcas de la provincia. En el evento, José Vázquez, técnico de la entidad, adelantó las estimaciones de la nueva campaña de aceituna de mesa, que podría situarse en las 483.000 toneladas, 7.000 menos que la campaña anterior, lo que supondrá una reducción del 1,5%. No obstante, los frutos serán de mayor calidad y tamaño por las buenas condiciones metereológicas acontecidas a lo largo del año. El evento fue inaugurado por el delegado provincial de Agricultura de la Junta de Andalucía, Francisco Gallardo, el presidente nacional de la sectorial de aceituna de mesa, Cristian de Rojas, y por el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra. El primero calificó al sector de la aceituna de mesa como “estratégico”, principalmente por la generación de empleo en la provincia de Sevilla. Por su parte, José Vázquez señaló que esta campaña se inicia con un stock de 287.000 toneladas, 45.000 menos que la anterior, ya que el consumo superó la producción y creció más del 10%, principalmente en el exterior. Por variedades, destaca el incremento del 20% de la manzanilla, preveyéndose unas 161.000 tons, que no compensarán los bajos stock, de 80.000 toneladas; lo que, junto a la mayor demanda del mercado, esta suponiendo un aumento del precio, que actualmente se sitúa entre 0,69 y 0,72 euros. Actualmente la demanda se sitúa en

Marta Fernández Mur

192.000.toneladas La variedad gordal va a ver mermada su producción en un 49%, pues se esperan recolectar 26.000 toneladas, frente a las 51.000 de la anterior campaña. De esta variedad, existe bastante stock (42.000 toneladas), aunque gran parte de las aceitunas almacenadas no cumplen con los criterios de calidad. Actualmente, se intenta comprar a precio abierto, por lo que Asaja recomienda entregar las aceitunas a las cooperativas. En cuanto a la variedad hojiblanca, se espera que, con un buen tamaño y los bajos precios del aceite, se destine la mayor parte al verdeo. Se esperan recolectar 204.000 toneladas, sólo un 2,4% menos que en la pasada campaña. De las variedades extremeñas, sólo se espera una reducción de la carrasqueña, que pasará a 40.000 toneladas, 3.000 menos que en la campaña anterior. La cacereña se mantendrá en 33.000 toneladas. Respecto a la cosecha europea, la producción será ligeramente inferior a la de la pasada campaña, con 686.000 toneladas, frente a las 689.000 de 2009/2010. Grecia y Francia mantendrán su producción en 115.000 ton. y 2.000 respectivamente. En Portugal, la cosecha se incrementará de 15.000 a 18.000 toneladas, mientras que Italia aumentará la suya 1.000 toneladas, hasta las 68.000. Desde la organización agraria Asaja, aseguran que los elevados costes de producción que soporta el cultivo, 0,80 euros por cada kilo de aceituna recolectado, harán que, a pesar de un posible aumento de precios, el sector siga estando en pérdidas.

Puntos de vista

L

a semana pasada el Comité Económico y Social Europeo (CESE) aprobó por unanimidad el dictamen elaborado por los representantes de Asaja sobre las medidas necesarias para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. Un documento que está abriendo grandes debates en el seno de la Unión Europea pero que en su conjunto perfila lo que ya desde España se ha venido defendiendo en los últimos meses: el desequilibrio entre los precios percibidos por el agricultor y los que paga el consumidor, las prácticas desleales y anticompetitivas de la gran distribución, entre otras. Así, el dictamen del CESE propone a la Comisión, entre otros puntos, la creación de organismos de control y sanciones eficaces que garanticen los acuerdos entre producción y distribución. Pero hay un punto que llama la atención, el relativo a la concentración de la oferta. En este aspecto el CESE reclama a la Comisión que no se centre exclusivamente el debate sobre las organizaciones de productores (OPs) como forma de mejorar la concentración de la oferta y que apueste por el desarrollo de las interprofesionales. En este contexto subraya que “lo importante no es crear más OPs y de mayor tamaño, sino mejorar su gestión y su capacidad de comercialización para que se conviertan en un instrumento útil en manos del agricultor”. Es curioso que mientras que desde instancias comunitarias se ven las soluciones a los problemas coyunturales que tiene el sector agrario desde el punto de vista de la mejora de la gestión y las mayores competencias de las interprofeisonales, desde la administración andaluza se esté apostando de forma directa e indirecta por la concentración de la oferta del aceite de oliva. Quizás deberían de oir los políticos nacionales lo que se propone desde Bruselas, dadas las cantidades ingentes de dinero que se está destinando a la fusión de cooperativas. Nieves Ortega

Del 29 de Septiembre al 6w de Octubre de 2010/Oleo

|3|


Otras noticias

Nacional Acogerá a más de 1.000 olivicultores

En marcha el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite de la Rioja

E

l pasado 17 de septiembre, el gobierno de La Rioja aprobó el decreto por el que se constituye el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite de La Rioja. La corporación de derecho público con personalidad jurídica propia y autonomía económica y de gestión, se constituye por el plazo de un año desde su publicación en el Boletín Oficial de La Rioja. La norma establece que quedarán acogidos “los aceites de oliva virgen extra tradicionalmente designados bajo esta denominación geográfica, que reúnan las características y cumplan las condiciones de este reglamento y de la legislación vigente”. Según informó el portavoz del Gobierno, Emilio del Río, la nueva DO protegerá la producción de 1.032 olei-

La producción de aceite rondará los 436.000 litros/año, procedentes de 13 trujales

cultores de 93 pueblos, que cultivan 1.500 hectáreas de olivos y producen 436.000 litros de aceite, comercializada con 43 marcas, tras ser elaborada en 13 trujales. Para la elaboración de aceites protegidos se utilizarán, exclusivamente, las variedades de aceituna Redondilla o Redondal, Arbequina, Empeltre, Macho o Machona, Negral, Royal o Royuelo, Hojiblanca, Arroniz, Verdial, Picual, Conicabra, Manzanilla y Blanqueta, prohibiéndose el uso de variedades transgénicas. El Consejo Regulador, que estará formado por un presidente, un vicepresidente, cuatro vocales de los productores, otros cuatro del elaborador y dos de la Consejería, podrá proponer que sean autorizadas nuevas variedades que produzcan aceites de oliva “de calidad, que puedan ser similares a los aceites tradicionales de la zona” y estará encargado la defensa de la Denominación de Origen, la aplicación de su reglamento, la vigilancia de su cumplimiento y el fomento de la calidad de los productos. Las prácticas de cultivo serán las tradicionales.

Anierac alerta del aumento de la cuota de mercado de los aceites de marcas blancas La Asociación Nacional de Industriales, Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac) ha alertado de los perjuicios que puede suponer para el sector del aceite de oliva el aumento de la cuota de mercado de las marcas de distribución que se está produciendo en España. El presidente de Anierac, Pedro Rubio, ha señalado que se trata de una situación “dramática”, ya que de esta forma se limitan beneficios y se frenan inversiones empresariales. Rubio atribuye el ascenso, con cuotas del 60 al 80% dependiendo de la categoría de aceite, a la crisis económica y a la estrategia comercial de la gran distribución para ganar clientes. Para él, ir más allá del 50% de cuota es algo “dramático”y que debe abordarse para conseguir un equilibrio que permita obtener márgenes de beneficios adecuados a industriales, comercializadores y exportadores. A su juicio, las iniciativas empresariales se quedan “muy coartadas cuando el producto se vende bajo la denominación de otro”, por lo que defiende a las marcas “a las que uno pone su nombre, su imagen y su vida”.

Investigadores españoles consiguen depurar las aguas residuales de almazaras con huesos de aceitunas Investigadores de la Universidad de Granada y Pablo de Olavide de Sevilla han logrado depurar las aguas residuales procedentes de la elaboración de aceite de oliva en almazaras mediante un proceso de oxidación avanzada y filtración con huesos de aceituna. El trabajo ha sido publicado en la revista “Crops and Products”. El grupo ha trabajado sobre un proceso que consta de una reacción de peróxido de hidrógeno en presencia de sales de hierro como catalizador, con la materia orgánica e inorgánica. Los sedimentos obtenidos del proceso son lodos de barro cremoso | 4 | Oleo/Del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010

ricos en hierro. Los investigadores comprobaron cómo el hierro se quedaba “adherido” al hueso y el agua “limpia” podía continuar con el proceso de depuración. Una de las ventajas de este procedimiento es que, además, los huesos pueden ser reutilizados como biomasa energética, mientras que el agua resultante es útil para el riego y los residuos de aceituna pueden ser utilizados otra vez. Los expertos han patentado el proceso químico de depuración, pues han introducido un oxidante y un catalizador para “acelerar” la fijación del hierro sobre la superficie del hueso “a través de un campo de iones”.


Otras noticias

Tome nota

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Asaja insta a los productores de girasol a no vender por debajo de los costes de producción

15/09/2010. Asaja de Castilla La Mancha ha instado a los agricultores de girasol, especialmente situados en Cuenca, a no vender por debajo de los costes de producción, situados en 80 pesetas por kilo. José María Fresneda, presidente de la asociación en la comunidad autónoma, ha señalado que, si no se alcanza ese umbral “es mejor no cosechar”. La causa de esta recomendación, según afirmaron, es que en Cuenca se prevé mayor calidad que en Andalucía.

La UCLM desarrolla una metodología para detectar los ácidos grasos en el aceite de oliva

15/09/2010. El investigador de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM), Andrés Moreno, ha desarrollado una nueva metodología, que utiliza la Resonancia Magnética Nuclear, para identificar los ácidos grasos y otros metabolitos presentes en algunos alimentos con Denominación de Origen, tales como el aceite de oliva o el queso manchego. Mediante este mecanismo, es posible caracterizar y discriminar las diferentes variedades de estos alimentos. Precisamente, son estos ácidos grasos los que determinan la calidad del aceite, entre otros factores. El estudio, denominado “Análisis y reactividad de ácidos grasos y mono -di- y trigricéridos insaturados mediante Resonancia Magnética Nuclear de quesos y aceites de la región” confirma que “la espectroscopia de Resonancia Magnética es una herramienta muy valiosa”.

La Asociación CAAE convoca los XII Premios a la investigación y defensa de la producción ecológica 15/09/2010. La Asociación CAAE ha convocado el XII Premio a la investigación y defensa de la producción ecológica Andrés Núñez del Prado, que reconoce la labor de las personas, empresas, entidades públicas o privadas que trabajan en cualquiera de los ámbitos de la producción ecológica. El plazo de presentación de las candidaturas finaliza el próximo 29 de octubre. Los galardones cuentan con dos modalidades: el Premio Andrés Núñez de Prado a la investigación en Producción Ecológica, que tiene el fin de fomentar la investigación en temas ecológicos, y el Premio Andrés Núñez de Prado a la Defensa y Fomento de la producción ecológica, que reconoce la labor en beneficio del sector ecológico de personas, empresas o entidades.

Asaja reclama mejoras en los contratos agrarios para paliar la falta de rentabilidad

16/09/2010. La Junta directiva de Asaja, celebrada el pasado día 14 de septiembre en Madrid, decidió reclamar al gobierno que impulse y mejore el sistema de contratos agrarios con el fin de hacer frente a los graves problemas de rentabilidad que sufre gran parte del sector agrario. Según aseguran, algunos de estas dificultades son el hundimiento de los precios en origen, la falta de vertebración de la cadena agroalimentaria y la escasa transparencia en las prácticas comerciales.

Elena Espinosa rechaza la petición de la apertura del almacenamiento privado del aceite

21/09/2010. Elena Espinosa, Ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), señaló el pasado día 20 de septiembre en Bruselas, donde tiene lugar hasta hoy la reunión informal sobre el futuro de la PAC de ministros de la UE, que hay que ser “sensatos”, porque España no puede pedir la apertura del mecanismo del almacenamiento privado del aceite si no tiene datos que los justifiquen. Además, ha añadido que “la CE siempre ha aceptado las peticiones de España cuando se han cumplido los requisitos”.

Una reforma del código penal permitirá tipificar como delito tres hurtos en el campo

El subdelegado del gobierno en Córdoba, Jesús María Ruiz, ha informado de la puesta en marcha de un plan de seguridad para prevenir los delitos durante la campaña agrícola 2010-2011. La principal novedad, es que reincidir tres veces en una falta como el robo de aceituna supondrá un delito a partir de diciembre, tras reformar el código penal. Las organizaciones agrarias se han mostrado muy satisfechas ante la implantación de esta medida, pues, hasta el momento, los robos en los que el valor del producto sustraído no superaba los 400 euros quedaban impunes por considerarse faltas. Además, el trabajo de la Guardia Civil se verá más reforzado.

El MARM aumenta la lista de fitosanitarios permitidos

El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) ha aumentado la lista de productos fitosanitarios permitidos al recoger una serie de directivas aprobadas por la Comisión Europea en esta materia. Así, en el BOE aparecen nuevos herbicidas, fungidas o reguladores del crecimiento vegetal. Concretamente, a partir de ahora se autoriza la comercialización y uso del bensulfurón, 5-nitroguayacolato de sodio, o-nitrofenolato de socio, p-nitrofenolato de sodio y tebufenpirad. Además, también se permite la venta de las sustancias activas clormecuat, compuestos de cobre, propaquizafop, quizalofopP, teflubenzurón, zeta-cipermetrina y tetraconazol, según las disposiciones publicadas en el BOE.

Del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010/Oleo | 5 |


Otras noticias

Andalucía Continúan Ángel Sánchez, Enrique Martínez y Rafael de la Cruz

Reelegidos los presidentes de los CRDO de aceites de oliva jiennenses

E

l proceso de renovación de todos los Consejos Reguladores (CR) de las Denominaciones de Origen (DO) que abrió la Junta de Andalucía el pasado 3 de septiembre ha concluido con la reelección de los presidentes en el ámbito del aceite de oliva en Jaén. El presidente del CRDO Sierra de Segura continua siendo Ángel Sánchez, que, además, ocupa el mismo cargo en Aceites El Carrascal de Torrres de Albánchez. El acto de su reelección, en el que estuvo presente el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Roque Lara, tuvo lugar el pasado miércoles 15 de septiembre en la Puerta de Segura y también sirvió para volver a designar a Manuel Sánchez, presidente de la cooperativa San Juan de la Cruz de Beas de Segura, como vicepresidente. En el mismo acto, Sánchez aprovechó para mostrar su satisfacción por la renovación de la Junta de Vocales y ha expresado su intención de que el nuevo mandato sirva para profundizar las líneas de actuación actuales, apostando por el aceite

de oliva de calidad y por el establecimiento de controles. Por su parte, Roque Lara valoró positivamente el proyecto electoral, ya que se alcanzó un consenso para presentar una lista única de vocales representativa y agradeció el apoyo prestado a a la nueva Indicación Geográfica Protegida Aceite de Jaén. La Denominación de Origen Sierra de Cazorla llevó a cabo la reelección de Enrique Martínez, que lleva cuatro años al frente del organismo, el mismo miércoles. Como vicepresidente salió elegido Vicente Gil Moya. El viernes 17 se renovó el órgano de gobierno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina. Rafael de la Cruz Moreno fue reelegido como presidente, que continúa en el cargo desde 1995. Es Ingeniero Agrónomo y funcionario de la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura. El nuevo vicepresidente es Juan Ramón Lanzas, doctor en Ciencias Económicas y Profesor Titular de Economía Aplicada, además de Presidente de la SCA Nuestra Señora de los Remedios.

La Junta de Andalucía impulsa un proyecto para optimizar los riegos en las explotaciones de olivar La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), y junto a seis empresas olivícolas de Andalucía, Extremadura y Castilla La Mancha ha impulsado la creación del proyecto “FT Olivium”,que pretende optimizar el uso del agua de riego en las explotaciones de olivar. El programa cuenta con una subvención de 176.000 euros y durará tres años. En la presentación del proyecto, la secretaria general del Medio Rural, Mabel Salinas, ha valorado su importancia, ya que “se presta a mejorar no sólo la cantidad de las producciones, sino la calidad del olivar” y además “sus resultados conseguirán que podamos hacer transferencia de tecnología del conocimiento a la sociedad”. Por su parte, el coordinador de Investigación, Desarrollo y Formación (I+D+F) de Ifapa, Víctor Ortiz, se ha referido a otra de las líneas del proyecto a través de la que “los investigadores pondrán a punto una nueva metodología de gestión de la información de riego que, con la aplicación de distintas variables y el uso de las tecnologías de la información, permitirá al usuario consultar on-line el estado de cultivo con total fiabilidad”.

Comienza la campaña de verdeo en Málaga con buenas expectativas en calidad y cantidad La campaña de verdeo comenzó el pasado día 20 de septiembre en Málaga con buenas expectativas tanto en cantidad como en calidad. Las continuas lluvias del pasado otoño e invierno han provocado la aparición de aceitunas gruesas, aptas para el consumo en la mesa. El técnico de Asaja en Antequera, Baldomero Bellido, espera que la cosecha oscile entre los 40 y los 45 millones de kilos de aceituna. Además, este año se parte con un stock inferior de aceituna Hojiblanca, la variedad principal de la zona, lo que puede hacer | 6 | Oleo/Del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010

que los precios suban. “El año pasado hubo peor calidad peor tamaño y peor precio. Este año la calidad es muy superior y el tamaño también. Esperemos que el precio vaya acorde con estas características”, señala el técnico. Otra de las buenas noticias para los productores de aceituna de mesa es el aumento del consumo en el extranjero. Según Baldomero Bellido, “los países extranjeros se están habituando a este producto, hasta tal punto que España exporta más que consume”.


Otras noticias

Internacional Está dirigido a graduados de latinoamérica

Isabel Bombal inauguró el V Curso Internacional de Cooperativismo Agrario

L

a directora general de Industria y Mercados Alimentarios, Isabel Bombal,inauguró el pasado 20 de septiembre, el V Curso Internacional de Cooperativismo Agrario, que se va a desarrollar hasta el próximo 22 de octubre en el Centro Nacional de Capacitación de San Fernando de Henares (Madrid). El curso, organizado por el MARM y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el

El objetivo de estos encuentros iberoamericamos es fomentar la reflexión y el intercambio de experiencias empresariales y profesionales, profundizando en los conceptos de cooperativismo y desarrollo social

Desarrollo, está dirigido a posgraduados de Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana, que ya gestionan programas de Asociacionismo Agrario y Modernización. El objetivo es fomentar la reflexión y el intercambio de experiencias empresariales y profesionales, profundizando en los conceptos de cooperativismo y desarrollo social. Para lograr estos objetivos se incluirán en el programa materias como la organización administrativa del estado español, el marco jurídico del cooperativismo en España, el estatuto jurídico de la sociedad cooperativa europea, el análisis del cooperativismo de producción y el cooperativismo de comercialización de productos agrarios. Durante el curso, tendrán lugar clases y visitas técnicas a diferentes Comunidades Autónomas y se compararán experiencias de los alumnos. Al finalizar el seminario, los alumnos elaborarán proyectos de trabajo individuales o de grupo, donde reflejarán las cuestiones tratadas y recogerán la posible aplicación de lo aprendido.

10 aceites españoles son galardonados en los premios Great Taste 2010, en Reino Unido En total, 10 aceites españoles han conseguido reconocimientos en los prestigiosos Great Taste Awards, celebrados en el Reino Unido. Los aceites ganadores de dos estrellas han sido Montón Alto, de Montón Alto S.L., Pago Boldios San Carlos, de la empresa con el mismo nombre y Oro de Bailén, de El Olivo. Los galardones, organizados por Guild of Fine Food, son considerados los más importantes dentro de la industria alimentaria en el país, además, son un signo de distinción y garantía de calidad ante los consumidores. En total, se han presentado 6.000 productos de todas las categorías, de unas 1.300 empresas. Un jurado de 300 personas, entre las que se encuentran chefs de renombre, críticos gastronómicos, periodistas y especialistas, realizan catas ciegas cada año para determinar los ganadores. El resto de aceites españoles galardonados, en este caso con una estrella, han sido Masía el Atlet, Bassilippo selección coupage, Bassilippo selección arbequina, Full Moon de Pago Baldios San Carlos, Surat Evo, de Iberflavours S.L, y Hacienda La Laguna, de Delicioso.

La CE aprueba el borrador para liberalizar el comercio agroalimentario con Marruecos El pasado 16 de septiembre, la Comisión Europea aprobó el borrador del acuerdo bilateral entre la Unión Europea y Marruecos en agricultura y pesca. El documento prevé la liberalización total del comercio de productos agroalimentarios en diez años, lo que supondrá un refuerzo de las exportaciones europeas hacia el mercado alauí, en expansión. El borrador, que aún tiene que ser aprobado por el Consejo y el Parlamento europeos, contempla la liberalización inmediata de un 45% del valor de las exportaciones de la

UE; el porcentaje aumentará al 61% en el próximo lustro y al 70% en diez años. Para el aceite de oliva se han negociado contingentes arancelarios. Por otro lado, el acuerdo incluye disposiciones sobre aspectos sanitarios e higiénicos conforme a la legislación internacional. Además, la UE prevé negociar la protección de las indicaciones geográficas, como ya hizo con Australia. Estas modificaciones están encaminadas a poner en marcha la “hoja de ruta euromediterránea para la agricultura”, aprobada en 2005. Del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010/Oleo | 7 |


Otras noticias

Empresas Las mayores objeciones provienen del sector industrial

Faeca estudia impulsar una nueva interprofesional del aceite de oliva, tras el veto a Cecasa

L

a Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) estudia la viabilidad de una nueva interprofesional andaluza de aceituna para aceite de oliva integrada por productores y almazaras, como respuesta negativa de los envasadores y exportadores a apoyar a la comercializadora Cecasa. En ella, Asaja, Coag y UPA integrarían la rama de producción y las almazaras las de la comercialización. El gerente de Faeca, Rafael Sánchez de Puerta, ha asegurado que

Según Rafael Sánchez de Puerta "los actuales mecanismos financiados por todo el sector no benefician al sector productor, los más perjudicados"

“no entiende” la negativa de la Asociación Nacional de Industriales Envasadores de Aceite de oliva (Anierac) ni la de Asoliva a apoyarles y les ha pedido que “reflexionen” sobre las posturas “maximalistas” que tienen, porque los actuales mecanismos financiados por todo el sector no benefician a los productores, los más perjudicados actualmente. Sánchez de Puerta ha reiterado que Cecasa es fundamental para el sector del aceite de oliva y que es buena para todos, pues podrá llenar el hueco dejado por el antiguo mecanismo de intervención pública , ya que podrá almacenar aceite de oliva cuando el precio baje de un umbral determinado para evitar el hundimiento de los precios en origen. No obstante, Sánchez de Puerta ha reconocido que la iniciativa de Cecasa es “tremendamente complicada” porque el sector tendría que aportar una gran cantidad de dinero en un momento muy difícil por la grave crisis económica.

Olivareros de Andújar (Jaén) deciden vender aceite de orujo para generar biocombustible Una parte del sector olivarero de la localidad jiennense de Andújar ha decidido vender aceite de orujo para generar biocombustible, ante la crisis que atraviesa el sector y los bajos precios que obtienen. Mediante esta iniciativa, se podrían eliminar 100 millones de kilos de aceite de orujo anuales, que ahora mismo se usan para la alimentación, con el objetivo de reducir la oferta y aumentar los precios. Las empresas de biocombustibles compran el aceite de orujo a 54 céntimos/kg, pero los orujeros necesitarían 70 céntimos para cubrir sus costes. Se ha planteado la posibilidad de establecer un grupo de trabajo compuesto por empresas de biocombustible, representantes de las administraciones y cooperativas para solucionar la manera de obtener estos 16 céntimos que faltan. Asaja-Andújar ha juzgado positivamente esta iniciativa. Su delegado, Miguel Girón, ha señalado que “en tiempos difíciles, hay que echar mano de la imaginación y sería un incentivo para el consumo del aceite de calidad, porque el orujo no posee los niveles que tiene el virgen extra”. Para la organización, los 16 céntimos deberían ser aportados por la administración o por la interprofesional.

El temporal de granizo provoca la caída del 80% de la aceituna en La Milagrosa de Monterrubio El temporal de lluvia, viento y granizo que azotó Extremadura el pasado día 16 de septiembre ha supuesto a la cooperativa La Milagrosa de Monterrubio la caída del 80% de las aceitunas en determinadas zonas, según un primer informe emitido por los servicios técnicos de la entidad. Además, las aceitunas que han permanecido en los árboles están dañadas, al igual que las hojas del olivar, lo que puede propiciar la llegada de otros problemas como tuberculosis, repilo y aceitunas jabonosas. El informe, que ya ha sido enviado al Departamento de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, asegura que se registraron hasta 30 litros de agua | 8 | Oleo/Del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010

por metro cuadrado en una hora y se incluyen, entre otros destrozos, la caída de ramas y árboles, un fuerte deterioro de las ramas de los olivos como consecuencia del granizo y la caída del fruto y hojas debido al temporal. La zona extremeña de Monterrubio de la Serena tiene en el cultivo del olivar una de sus principales fuentes de ingresos. Los servicios técnicos de la cooperativa están valorando la creación de un informe definitivo para solicitar ayudas a las administraciones. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos UPA-Uce Extremadura ha solicitado ya la “máxima agilidad” en la peritación de los seguros para el olivar afectado con el objetivo de poder paliar la difícil


Otras noticias

Tome nota

www.oleorevista.com

OLEO DIGITAL Oleocampo promociona sus productos en Panamá 16/09/2010. La empresa andaluza Oleocampo colaboraró con la

Interaceituna invertirá 500.000 euros acciones de promoción en Francia

distribución de muestras de aceite de oliva hasta el 27 de septiembre en la quinta edición del Panamá Restaurant Week, un evento en el que estuvieron presentes varias empresas andaluzas del sector agroalimentario a través de Extenda, Agencia Andaluza de Promoción Exterior y la Consejería de Economía Innovación y Ciencia. La Panama Restaurant Week está organizada por la empresa Clic Marketing.

Coosur amplía sus promociones junto a Arla-Foods 17/09/2010. La envasadora y distribuidora de aceite de oliva Acesur

ha ampliado hasta octubre la promoción que ha mantenido con ArlaFood, denominada “La combinación del verano”, por la que ofrecían descuentos mediante cupones en supermercados y crearon un concurso para ganar viajes en cruceros. En la promoción, se incluyen las variedades Hojiblanca y Picual Intenso.

La DO Estepa promocionó sus aceites en las jornadas gastronómicas santiaguistas

20/09/2010. La Denominación de Origen Estepa promocionó sus

productos los pasados días 13,15 y 16 de septiembre en las jornadas gastronómicas santiaguistas, en las que se recordaron antiguos métodos de cocina y se elaboraron recetas de épocas anteriores. . En las jornadas santiaguistas, Moisés Caballero, Secretario del Consejo Regulador de la DO, ofreció una charla explicativa sobre los diversos aspectos del aceite de oliva, enseñó a realizar una cata de aceite y a diferenciar las distintas clases de aceite. Además, el pasado 24 de septiembre se presentó el libro “El sabor de tu tierra”, que es resultado del concurso de recetas llevada a cabo por la DO

Iteraceituna, la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa, va a invertir 500.000 euros en promocionar este producto en Francia. Así, el pasado martes 14 de septiembre, el restaurante parisino El Fogón acogió una demostración culinaria con aceitunas que se celebró ante los medios de comunicación, a cargo del chef Alberto Herraiz. El objetivo es aumentar la presencia directa de los productores de aceituna de mesa en los puntos de venta, realizar degustaciones en cadenas de alimentación, elaborar materiales divulgativos para comunicar las propiedades saludables de la aceituna de mesa, imprimir cupones de descuento y poner en marcha una página web.

Fraude en el etiquetado de aceites en Alcampo

21/09/2010. La Dirección General de la Junta de Andalucía ha constatado

la existencia de un defecto de etiquetado en las botellas de tres y cinco litros de la marca Auchan, que comercializaba aceite en Alcampo de Linares (Jaén). Consumo ya ha propuesto una sanción a la compañía, que etiquetaba sus productos como virgen extra sin serlo. Así, Consumo ha explicado que se han cometido dos infracciones tipificadas: una por elaborar y distribuir bienes sin cumplir con los deberes de información, tipificada como grave por sus consecuencias en el mercado y sancionable con una multa de 5.000 a 30.000 euros, y otro por defraudar el peso o calidad de los bienes ofertados.

Los aceites de la Coop Milagrosa de Monterrubio en El Corte Inglés y Alcampo 15/09/2010. La cooperativa La Milagrosa de Monterrubio ha llegado

a un acuerdo con El Corte Inglés y Alcampo para comercializar 4.500 litros de sus aceites en los puntos de venta que poseen ambas cadenas en Madrid, Cataluña, Andalucía, Aragón, Asturias, P. Vasco, Galicia, C. Valenciana, ambas castillas, Murcia y La Rioja hasta el 24 de septiembre. El producto distribuido será el oliva virgen extra de la marca Montemilagros, en formatos de 5 y 1 litros. El convenio con Alcampo se centra en el aceite ecológico. La cooperativa ofrecerá en sus lineales 5.000 litros de la marca Bioaceitel, en botellas de 5 litros y 750 cc., así como los aceites amparados bajo la DOP Aceite de Monterrubio, Don Aceitel.

Del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010/Oleo | 9 |


Mercado nacional al contado

PRECIOS

Entidades colaboradoras:

Aceites de oliva

Precios 16-09-10 €/Ton

Precios 23-09-10 €/Ton

Tendencia

JAÉN

Andalucía

Virgen Extra

1.983

1.983

Virgen para envasar (-1º)

1.803

1.803

Refinable, base 1º

1.713

1.683/1.713

Refinado

1.803

1.773

1.983/2.043

1.983/2.043

1.923

1.923

1.803/1.863

1.803/1.833

Refinable, base 1º

1.713

1.683

Refinado

1.803

1.773

2.013/2.043

2.013/2.043

Virgen Fino (0,5º)

1.923

1.923

Virgen, para envasar (-1º)

1.863

1.803/1.863

Refinable, base 1º

1.713

1.683

Refinado

1.833

1.791/1.803

Virgen Arbequino (Viejo)

2.164

2.164

Virgen Ecológico

2.344

2.344

Virgen Extra

1.983

1.923/1.983

Virgen para envasar (-1º)

1.803

1.803

Refinable, base 1º

1.713

1.683

Refinado

1.803

1.773

CÓRDOBA Virgen Extra Virgen Fino (0,5º) Virgen, para envasar (-1º)

SEVILLA Vírgen Extra

GRANADA

Aceite de Oliva, más floja la oferta El mercado del aceite de oliva, durante la cuarta semana de septiembre, ha seguido mostrando una escasa operatividad por parte de la industria envasadora, que se justifica sobre todo por la inminente entrada en la producción de nuevos aceites y los altos enlaces de campaña. Ello se ha visto reflejado en una ligera repercusión

a la baja en las cotizaciones en origen, sobre todo en los lampantes. Por otra parte, ya se ha detectado interés de los envasadores por los aceites virgen extra nuevos. De hecho para los arbequinos nuevos de octubre se piden ya las 430 ptas/kilo, mientras que para los extras no bajan de las 400 ptas/kilo.

| 10 | Oleo/Del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010

Orujo, sostenido En el mercado del aceite de orujo esta semana se ha mantenido la misma tónica de actividad que días atrás. Ante las escasas operaciones los precios que se ofrecen se pueden considera casi virtuales. Cabe destacar el escaso interés comprador de aceite refinadol


Mercado nacional al contado

Aceites de oliva

Precios 16-09-10 €/Ton

Precios 23-09-10 €/Ton

Tendencia

CÁCERES / BADAJOZ

Extremadura

Virgen Extra

1.923

1.923

Virgen para envasar

1.803

1.803

Refinable, base 1º

1.683

1.653

S/op

S/op

Virgen Fino 1,5º

1.893

1.833

Refinable (+1º)alta acidez

1.683

1.683

Refinado

1.833

1.803

Virgen Extra

1.983

1.983

Refinado TOLEDO

1.833

1.803

Virgen Extra

2.043

1.983

1.923

1.923

1.803

1.803

735

751

1.142

1.172/1.142

TARRAGONA / LÉRIDA

Cataluña

Virgen Extra Arbequino

CIUDAD REAL

Castilla-La Mancha

Comunidad Valenciana

VALENCIA/ALICANTE Virgen Extra Virgen para envasar, base 1

0

Aceites de orujo nacional ACEITES DE ORUJO Refinable, con reversión del 2% para la base de 10 Refinado, winterizado, a granel

�������������������������������

��� ��������� ������������������������

���������������������������� ������������������������� ����������������������� ����������������������� ��������������������������� ��������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������� �������������������������

��������������������������������������������� �������������������������������

�����������


Mercadodel nacional al contado Precios mercado/Soja y otros

Precios 16-09-10 €/Ton

Aceites de semillas y oleínas ACEITE DE GIRASOL refinado, sobre origen, Andalucía

Precios 23-09-10 €/Ton

Tendencia

935/940

960/970

865 (octubre)

875/880 (octubre)

ACEITE DE GIRASOL alto oléico refinado

1.120

1.140

ACEITE DE GIRASOL alto oléico crudo

ACEITE DE GIRASOL crudo, sobre origen, a granel, para un grado de acidez

1.000

1.070/1.090

ACEITE DE SOJA crudo, origen, en cisternas

767

760

ACEITE DE SOJA refinado, origen, en cisternas

827

825

ACEITE DE SOJA refinado IP (Semillas no OMG)

912

900

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (de refinación física)

500

500

ACIDOS GRASOS DE OLIVA sin envases, sobre fábrica (destilados)

840

840

1.040

1.040

OLEINAS DE ACEITE DE GIRASOL-SOJA, sin envase, sobre fábrica

570

570

OLEINAS DE ACEITE DE OLIVA-ORUJO, sin envase, sobre fábrica

470

470

ACIDOS GRASOS DE GIRASOL DESTILADOS

Precios de los aceites en Italia

Precios de la aceituna de mesa (23/09/10)

ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

2,90/3,05

ACEITE DE OLIVA REFINADO

1,95/1,98

ACEITE DE ORUJO DE ACEITUNA REF.

1,30/1,32

ACEITE DE CACAHUETE REFINADO

1,27/1,28

ACEITE DE GIRASOL REFINADO

1,01/1,02

ACEITE DE MAIZ REFINADO

1,05

ACEITE DE SOJA REFINADO

0,91

Precios para los aceites comestibles según datos de la Asociación Granaria de Milano, al 21 Septiembre, en euros/kilo, para mercancía a granel, en suministros por cisternas completas sin IVA.

Si por algo se está generalizando la actual campaña de la aceituna de mesa es por la calidad y el tamaño de los frutos. En un contexto de menor producción como el que tenemos los agricultores no deberían de tener problemas para poder vender sus producciones a precios por encima de la media del año anterior por estas fechas.

Conviene mantener la calma, porque el consumo interior y las exportaciones están en alza. Manzanilla: Con el inicio de la nueva cosecha la aceituna en verde cotiza entre los 0,69 y los 0,72 euros/kilo Gordal: aunque casi no hay precios, las escasas operaciones en verde se han pagado en una media de 0,66 euros/kilo Hojiblanca: sin cotización en verde

Aceite de Girasol, incertidumbre internacional Las noticias procedentes de los principales países del Este, (Ucrania y Rusia) en las que se lanzaba la posibilidad de una reducción de las exportaciones de girasol, han provocado una gran tensión en los mercados internacionales de los aceites de semillas oleaginosas. Los operadores internacionales han desaparecido del mercado y cuesta

mucho poder encontrar aceite de girasol crudo en el exterior. Con todo ello el diferencial entre un aceite de soja y de girasol se ha ampliado de forma considerable, algo que los principales operadores no lo justifican de ninguna manera. De vuelta al mercado nacional del girasol hay que hablar de buen momento para el agricultor que está

| 12 | Oleo/Del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010

ahora en plena recolección, y que a tenor de cómo evolucionan los precios del aceite está guardando la pipa en sus almacenes en espera de nuevas subidas de precios. En el sector del girasol alto oléico también hay que hablar de nuevas subidas de precios, impulsados por el girasol convencional. Así, tambien tenemos que hablar de escasez de ofertas, tanto de crudo como de refinado.


Precios del mercado/Otros aceites

El girasol gana diferencial respecto a otros aceites Durante la cuarta semaY para rematar el balance el La soja en la bolsa de Chicago (22/09/10) na del mes de septiembre el último parte del USDA apunmercado internacional de los taba a las compras por parte HABAS DE SOJA.- (Oct.) Cvos./Bushel 1.080,00 de China durante tres días aceites vegetales se ha mosconsecutivos, con 226.000 totrado realmente revuelto. 303,50 HARINA DE SOJA.- (Oct.) $/tm. corta Aunque en el conjunto de las neladas. ACEITE DE SOJA.- (Oct.) Cvos. Libra 42,42 Por último, cabe mencionar semillas oleaginosas hay que que en el sector de los aceihablar de repuntes generates de pescado hay pocos movimientos les, es el girasol el que se lleva la palexportaciones de cereales y otros por ma. De hecho, los diferenciales que hay en los precios dado que los aceites veparte de Ucrania y Rusia, a lo que se ha entre un aceite de girasol y de colza sugetales siguen mandando. unido la probable sequía de Brasil y ArEn Perú ya se han iniciado las prospecpone ya los 124 dólares, mientras que la gentina y su repercusión sobre el cultivo diferencia entre un aceite de palma y el de la soja y las heladas en Canadá y sus ciones estatales para establecer los nuevos cupos de cara a la próxima campagirasol supera ya loss 245 dólares/ton. posibles efectos sobre la colza. Además, hemos tenido una semana doña, que se iniciará a finales de octubre Esta sobrevaloración del girasol ha minada por la fortaleza del euro respecy todo parece indicar que será similar a venido provocado por un lado por las to al dólar. la anterior. archiconocidas noticias de reducir las

Cotizaciones extranjeras (dólares/tonelada) ACEITE DE PESCADO DANÉS CIF Rotterdam (Octubre)

1.100

ACEITE ISLANDÉS CIF (Octubre) Rotterdam

1.100 960

ACEITE PERUANO FOB Puerto Peruano (Octubre ) ACEITE DE RICINO número 1, a granel, procedente de India, sobre Rotterdam (Octubre)

2.100

ACEITE DE COCO de Filipinas, tm, a granel, cif., Rotterdam (Octubre)

1.325

ACEITE DE PALMISTE, granel, cif., Rotterdam (Octubre)

1.310

ACEITE DE PALMA, de Sumatra, tonelada, a granel, cif Rotterdam (Octubre)

925

ACEITE DE COLZA, crudo, Alemania sobre fábrica (Noviembre) FOB.

1.045

ACEITE DE SOJA crudo, a granel, sobre Rotterdam (Octubre) FOB.

1.073

ACEITE DE GIRASOL crudo, Puerto Europeo (Oct/Nov) 6 puertos FOB.

1.165

HABAS DE SOJA, a granel, EEUU, Golfo FOB (Octubre)

494

HABAS DE SOJA, a granel, Brasil FOB (Octubre)

501

Aceites de uso técnico alimentario (euros/tonelada) 960

ACEITE DE PESCADO refinado

1.300

ACEITE DE PESCADO refinado Winterizado

947

* ESTEARINA DE PALMA refinada (Octubre/Noviembre)

1.137/1138

* ACEITE DE GIRASOL ALTO OLEICO REFINADO (Octubre/Noviembre) * ACEITE DE COCO REFINADO-industrial (Octubre/Noviembre)

1.156

* ACEITE DE COCO HIDROGENADO (Octubre/Noviembre)

1.213 875

* PALMA REFINADA (Octubre/Noviembre)

832/839

ACEITE DE SOJA REFINADA (Octubre/Noviembre) * Cotizaciones ex-works Barcelona

OLEINAS REFINADAS DE PALMA 56 (Octubre/Noviembre)

899

OLEINAS REFINADAS 64 (Octubre/Noviembre)

954 Del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010/Oleo | 13 |


Precios de mercado/Materias primas

Preocupación en el sector por el descenso en la producción de ibérico El mercado de las grasas de origen animal vuelve una semana más a experimentar nuevas subidas de precios, tanto en el mercado interior como en otros países europeos. Concretamente, en Italia los productores de sebos de calidad siguen subiendo sus precios, al pasar de los 669/673 euros/toneladas la semana anterior a los 689/693 euros/ton; mientras que las grasas de 4ºde acidez habían alcanzado ya el listón de los 665/669 euros/ton, frente a los 645/649 euros de la semana anterior. En España la situación es similar; e incluso en el caso de la manteca de 0,5º hay que hablar de falta de producto, con el agravante de que para el primer trimestre del año próximo la campaña del cerdo ibérico será la más corta de la historia, dado el descenso de la cabaña porcina de los últimos años. De hecho, se estima que en el 2011 bajará la producción de ibérico un 20%, lo que agravará la situación que se ha vivido en el 2010, con un descenso de casi el 50%. Además, los mataderos y las industrias transformadoras tienen ya formalizados sus contratos para entregas el próximo año lo que sin duda repercutirá en una tensión del mercado de mantecas de baja acidez. Pero si en España no hay mercancía casi disponible, en Portugal pasa algo similar y en Italia se hace casi imposible importar mercancía dados los altos precios a los que se ponen las compras al añadirle los costes sobre nuestro país. Y en este contexto hay que añadir el problema de liquidez de las empresas y la escasa financiación que los bancos otorgan a las empresas. Los almacenes están llenos de jamones y las entidades financieras no quieren asumir más riesgos. En el caso de las harinas de soja y girasol hay que hablar de una gran firmeza en los precios, incluidas las harinas de pescado en un contexto dominado por los stocks de este producto en los puertos de China.

Materias primas para piensos

€/Tm

HARINA DE SOJA (*),

328

HARINA DE SOJA (importación para Sept.) 44%

321

HARINA DE GIRASOL (*), decorticada, 38/40

205

HARINA DE GIRASOL (*), integral

175

HARINA DE PESCADO FOB extra de Perú, 63/65% proteínas

1.350

HARINA DE PESCADO extra, 60% proteínas 10% máximo grasa y 10% humedad, sobre fábrica productora (nacional) HARINA DE PESCADO de Chile 70% Sobre Tarragona (Octubre.)

690/700

1.400

HARINA DE ALFALFA

115

ACEITE DE PALMA crudo Sobre Bcn/Tarragona (disponible)

760

ACEITE DE SOJA crudo disponible

775

COLZA de importación (34/36%)

228

CENTENO

S/C

TRIGO FORRAJERO 72 PE (Disponible)

225

MAIZ de importación CE

233

CEBADA 64 PE Disponible

203

(*) Estos precios se entienden para mercancía a granel, pagos al contado, aunque se pueden concertar aplazados, sobre fábrica extractora, sin IVA.

Sebos y grasas industriales PRECIOS EN DESTINO (Euros/Tm.)

MADRID

BARCELONA

SEBO FUNDIDO.- (4º de acidez) Origen europeo

665

660

SEBO NACIONAL.- (4º de acidez para jabonería y refinería)

660

650

GRASA ANIMAL, DE 3º/5º (para piensos)

665

660

GRASA ANIMAL DE 10º/12º

S/C

S/C

MANTECA DE CERDO , acidez 0,5º (blanca nieve)

740

730

GRASA DE CERDO, acidez 2º, para piensos

690

680

| 14 | Oleo/Del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010


Mercado de futuros

MFAO, Sociedad Rectora del Mercado de Futuros del Aceite de Oliva, S.A. C/ Nogal, 62 23006 Jaén • Telf.: 953 245 250 • Fax: 953 231 343 • E-mail: mfao@mfao.es

Cotizaciones

INFORMACIÓN DE PRECIOS EN EL MERCADO DE FUTUROS DEL ACEITE DE OLIVA Septiembre 2010 SESIÓN 20-sep-10 17-sep-10 16-sep-10

Precio 1.650 1.660 1.660

Var. %

Vol.

P.A.

Noviembre 2010

Enero 2011

SESIÓN

SESIÓN

-0,60% 5.065 5.065 0,00% 25 5.065 0,00% 200 5.040

Precio: Precio de liquidación diario en €/t. Var. %: Variación del precio con respecto al precio de cierre del día anterior. P.A.: Posición Abierta. Número de contratos abiertos, o lo que es lo mismo, el número de toneladas de aceite comprometidas hoy para la fecha de vencimiento. Vol.: Número de contratos negociados en un día.

22-sep-10 21-sep-10 20-sep-10 17-sep-10 16-sep-10

Precio 1.680 1.685 1.680 1.680 1.680

Durante la última semana se han realizado en MFAO 7.865 contratos de futuros. Estas operaciones se distribuyen en cinco de los siete vencimientos abiertos a la negociación del siguiente modo: El vencimiento más negociado ha sido septiembre que cumplió el lunes pasado con 5.290 contratos seguido de noviembre con 1.700 contratos. Para Mayo de 2011 se cerraron 100 contratos y para Julio 275. Finalmente septiembre del 2011 se negociaron 500. El precio al que se han negociado estas operaciones de futuros ha oscilado entre los 1.650 €/t. y los 1.780 €/t.

PRECIOS EN ORIGEN

Var. %

Vol.

P.A.

-0,30% 0,30% 0,00% 0,00% -0,47%

400 975 250 50 25

5.850 5.750 6.425 6.425 6.475

22-sep-10 21-sep-10 20-sep-10 17-sep-10 16-sep-10

Sesión: 22/09/10 Vencimiento

Precio 1.720 1.720 1.710 1.705 1.715

Var. %

Vol.

P.A.

0 0 0 0 0

1.950 1.950 1.950 1.950 1.950

0,00% 0,58% 0,29% -0,58% 0,29%

PRECIOS DE OFERTA Y DEMANDA Precio de Compra

Precio de Venta

Noviembre 2010

1.670 €/t

( 277 ptas/kilo )

1.700 €/t

Enero 2011

1.710 €/t

( 284 ptas/kilo )

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

Marzo 2011

1.700 €/t

( 282 ptas/kilo )

1.750 €/t

( 291 ptas/kilo )

Mayo 2011

1.720 €/t

( 286 ptas/kilo )

1.760 €/t

( 292 ptas/kilo )

Julio 2011

1.730 €/t

( 287 ptas/kilo )

1.770 €/t

( 294 ptas/kilo )

Septiembre 2011 1.760 €/t

( 292 ptas/kilo )

1.790 €/t

( 297 ptas/kilo )

Noviembre 2011

( 282 ptas/kilo )

1.740 €/t ( 289 ptas/kilo ) 1.810 €/t ( 301 ptas/kilo ) Puede consultar más información en www.mfao.es

SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PRECIOS EN ORIGEN DEL ACEITE DE OLIVA. FUNDACIÓN DEL OLIVAR.

MERCADO NACIONAL

Ligeros ajustes a la baja en el aceite de oliva cubierto semanas atrás sus necesidades más inmediatas. Esta sensación de una cierta flojedad en el mercaso se ha traducido en ligeros recortes de los precios, sobre todo en el caso de los aceites lampantes.

Según información elaborada por el Sistema Poolred, en el mercado del aceite de oliva, durante la cuarta semana del mes de septiembre, los operadores siguen mostrado mucha tranquilidad, sobre todo porque habían

Periodo: Viernes 17 de Septiembre, al Jueves 23 de Septiembre de 2010

Calidad

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

Virgen Extra

987

1.971

0,00

Oliva Virgen

1.880

1.824

0,00

Lampante base 1º

4.390

1.666

0,00

67

1.557

0,00

7.325

1.747

Otros aceites inferiores Total

0,00 Nota: Datos diarios obtenidos a nivel nacional.

Periodo: Viernes 10 de Septiembre, al Jueves 16 de Septiembre de 2010

Toneladas

Precio medio actualizado (Euros/Ton.)

Anticipo medio (Euros/Tn.)

4.460

2.003

0,00

Oliva Virgen

4.573

1.831

0,00

Virgen Lampante base 1º

4.765

1.717

0,00

18

1.405

0,00

13.815

1.847

0,00

Calidad Virgen Extra

Otros aceites inferiores Total

Del 29 de Septiembre al 6 de Octubre de 2010/Oleo | 15 |


��������������

�� ���������

��������������

��

���

��

����

��� �����

� ���

���� ������� �� ��� ��� � �� �����������������������������������

������������������������������

����

��

�� �

�������������������

� ���

��

������������������

�����

����

���

���

����

��� ������ ����� ������ ��� �� �� ������� ������� ���� � ��� ���� ���� �� �� ���� �� � ������� ������� � � ���� ������ ���� ��� � � � ���� �������� ����������������� ���� ������ ������ ������ ������ � � ����� ��� � �� �� ��� �� ����� ������������ �������� ������� �� � �� � �� ����� �������� ������ ��� ����� ������� ������ ������� � � � �� � � �� � �� �� � �� ����� ������ �� ���� ������ ������ ������ �������� ��� �� ����� ���� ����� ����� ������� ���� ��� �� ����� �� ��� ��� ���� ������� ����� �������� ������� ���� �� �� � �� �� � �� ��� �� �� ������� ���� ��� � � � � ����� ������ ���� �� ��� � � � �� � � � � �� � ���� ��� �� ��� ���� � ���� �� ������� ���� ��� �� ��� �� ���� �� � � � � � � �� � � � � �� ���� �� �� ���� � �� � � ������������� ������ ��� ������ � � ��� � ���� ������� ���������� ���� �� � ��� � �� � �� �� � �� � � � � � ������ ����� �� ������ ���� ���� ������� ������ ���� ��������� ���� � �� � �� � �� � � � � �� � ���� ���� � ��� ���� ��� ���� ����� ���������� ���� ������� ���� ��� � � ��� �������� �� ���� ��� �� ����� �� ���� � � ���� �� ���� �� � �� �� ����� �������� ������� � �������� �� � � �� � �� � � � � � ��� ����� ���� ������� ��������� ������� �� �� � � � � �� � � �� �� � � �� ���� ����� � ��� ������ ������ ����� �� � � �� �� � �� � � �� �� �� �� � � � � � ��� �� � �������� � ���� �������� ������� �������� ��� �� �� � � �� �� �� �� � � ��� �� �� �� � ��� ���� ���� ��� ��� ����������� � ���� �� �������� ������� ����� ������� ������ � � ���� �������� � ��� ����� ���� ��� ������ ���� ������ � � � ����� ��� ��� ����� ����������� �������� ���� � �� ��� �� � ����� ������ �������� �������� ����� � ����� � � � �� �� ���� ������� ������� ����� �� ���� � �� ����� ������� ����� �� � �� ���� �� �� � ���� ������� ������� � � ���� �� ��� �� � ����

����

��� ��� � � � � �� ��� ���� ����� ������ � � � �� ����� ��� ���������� ���

����������

����������

� ����� �������� ���� �� �� ��� ����� ������ � ���� � ��

�� ����� ���� ��� � �� ��� ������� ������������������������������������������������������� � � � ��� ������� ��� ��� �������������������������������������������� ��� �� ������������ � � � �� �� � � � � ���� ������ � ��� ���� ����� ���� ����� ���� ����� ��� � �� ��� �� ���� ���� �� ��

�� �

� ���� ����� ��� �� ���

���� ��� �� ��� ����� ��� �� ��� ������� �� ���

��� ����� ������ �� �� �� ���� �������� � ���������� � � � � � ��� ���

����

������� �

�� ����� ������ ��� �����

���

����

����

����

�����

�����

����

�� ���

� �����

����

�� � � ���� �����

� � � � ���� ������ ������� ������� �� �� � ���� ������� ������ � ���� ������� � ����

����

�� �

��� � �� � ��� ��� � ��� � � � �� ��� ���� ���� � �� ����� ������ ���� � � ��� ��� ���� ���� ����� ������ � ���� ���� ���� ������ ��� ��� �

��� ���

�� �� ���

��� ����� ������ �� ��� ����� ����� ������� ������ ������� � ���� ���� ���� ��������� ��������������� �� ���� ����� �� � � � � � ����� ������ � �� � � � ����� ���� ���� ����� ������� �������� ��� � � �� ���� ������� ������ ����� � �� � �� ���� �������� �������� ������� � � � �� � � �� �� � �� �� ��� � ��� ���� ����� �� � ��� ������� �������� ������ �� � � �� ��� �������� �������� ������ � �� �� � ���� ������� ������ ����� � � �� �� ����� ������� ��������� ������� � � ��� ���� ������ ������� ���� � �� ��� ���� ������� ������� ������� �� �� ��� ���� ������� ������� ������� � �� ����� ������� �������� � ���� ������������� � �� ����� ������� � ����

���

�����

����

� ���� � ����� ���� ���

��� ��� ��� ����� ��� ���������� ���� � ��� ���� �� � � ���� ���� ����

����� ���� � �� ����

�������������������� �������������� ����������������

���������������

� ��� ����

��

����

� ���� ���� ��� �� �� ���

����

� � � �

������������������� ����

��������������������������������

�����������������

������������

��������������

�������� ����������

����������

�����

����������

�����

�������������������������������������

����

����������������������������������������������������

������������������ ����������������������������������

����������������������������������������� �������������������������������������

��������������������������� ���������

����������������������

�����������

����������

�������

���� ��������

�����������������

����������������������

����������

����������� �����

�����

����������������������������������� ������������������������������ �������������������������������� ��������������������������� ������������������������������ ���������������������������������� ������������������������������������� �������������������������������� ������������������������������������ �������������������������������������� �������������������������������������� ���������������������������������� ���������������������������������������� ������������������������������������ ������������������������������������ ��������������������������������������� ��������������������������������� ����������������������������������� ���������������������������������������� ���������������������������� ���������������������������������� ����������������


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.