Boletín informativo del sector del aceite
Madrid, del 13 al 20 de Abril de 2011- Año LII • Nº 2.384
S
egún un informe técnico so- del número total de ocupados en la bre el empleo agrario en el economía española. Así, el 22% de año 2010 elaborado por Coag, los ocupados en el sector primario en el campo se ha convertido en 2010 son extranjeros. La tasa de paro agrario en 2010 fue estos meses en el sector refugio ante del 22,2% (14,4% en 2008), más elela crisis que afecta a la economía. Para COAG, la crisis económica vada que la tasa general de paro del general ha cambiado la dinámica 20,1%. Esta tasa ha subido 7,8 puntos de pérdida de empleo agrario, al blo- porcentuales en dos años. El número quearse los trasvases de mano de de activos del sector agrario se ha inobra a otros sectores y absorber el crementado en 40.000 trabajadores sector agrario desen 2010, alcanzanNoticia patrocinada por empleados en el medo casi un millón de dio rural. El número personas y reafirma la hipótesis de que el de activos del sector sector agrario actúa agrario se ha increcomo refugio para mentado en 40.000 los trabajadores que trabajadores en el se quedan en paro año 2010, alcanzanen otros sectores. do casi un millón de La gravedad de la personas. situación económiPara la elaboraca general está emción de las conclusiones, se ha tomado de pujando a muchos muestra la Encuesta trabajadores hacia de Población Activa. el campo. Por Comuque indica que el número de ocupa- nidades Autónomas, una gran parte dos en el sector agrario en 2010 ha de los ocupados en el sector primario aumentado en 11.700 personas res- se encuentran en Andalucía (29 %), pecto al año 2009, con 755.300 efec- Galicia (11 %), Murcia (9 %), Castilla tivos. En 2010 los ocupados agrarios y León (8 %) y Cataluña (8 %). El análisis del empleo agrario por han representado el 4,1 % de la población ocupada, un incremento de edades supone una conclusión clados décimas sobre el año anterior, ras: el envejecimiento de los ocupadebido principalmente al descenso dos agrarios resulta muy relevante.
ACEITES DE OLIVA Precios - 7 de Abril
s do e ca eit er c M el a d
Los parados vuelven al campo en busca de trabajo
Repetición de precios Mucha tranquilidad en el mercado del aceite durante estos primeros siete días del mes de abril. Se nota que gran parte de los productores están confiando en la aprobación del almacenamiento privado y nadie da un paso para vender ahora. Con ello los precios no sufren variaciones respecto a la semana anterior. Mientras, los industriales envasadores están tirando de las típicas cisternas, pendientes de conocer los últimos datos de producción de la campaña actual. En el sector del orujo se observa algo más de movimiento, con algo más de oscilación en los aceites crudos, y más sostenido el refinado.
Cotizaciones en Jaén Tipo de aceite
Precios (€)/Ton
Tendencia
Refinable 1º
1.683/1.713
Oliva virgen para envasar
1.803/1.833
Orujo crudo
781
Girasol crudo
970
Del 13 al 20 de Abril de 2011/Oleo | 1 |